joseba zuñiga - criticar una película no es facil.pdf

Upload: claudia-carolina-aguirre-cardozo

Post on 14-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Joseba Zuiga - Criticar una pelcula no es facil.pdf

    1/2

    Criticar una pelcula no es fcil.Algunas pautas y reflexiones

    Cada vez que recomiendas una pelcula a tus amistades, o les cuentas lo que te ha parecido, te

    conviertes en un crtico improvisado. El crtico, antes de nada, es un espectador. Quizs unespectador que mira con otros ojos. Por eso, para ejercer como crtico, el mayor secreto es sabermirar. Pero en qu consiste ese saber mirar? Podemos reparar en ciertas pautas y consejos.

    Pautas para analizar una pelcula

    - Ver la pelcula con ojos crticos:o Ver la pelcula no es suficiente. Hay que intentar verla con otros ojos, y analizarla

    con espritu crtico, para comprender sus mensajes y valores.o Es interesante ver otras pelculas del mismo director, anteriores y posteriores, para

    conocer el papel de la pelcula en su trayectoria.

    - Analizar el argumento:o Despus de ver la pelcula resulta conveniente hacer un esquema del argumento, y

    elaborar una sinpsis de la idea que se quiere trasmitir.

    - Forma y estructura cinematogrfica:o El guin: Hay que valorar su estructura: por ejemplo, si est bien resuelto, si hay

    detalles importantes trados por los pelos, si empieza bien pero pierde fuerza a lo

    largo de la pelcula, o viceversa... y claro, el final.o Los actores y su interpretacin: si resultan convincentes en sus papeles, etc.o Elementos estticos: la Fotografa, el Vestuario y la Ambientacin, la Msica y la

    banda sonora, la calidad del sonido.o La estructura narrativa, debida a la mano del director: Hay que valorar los

    elementos propios del lenguaje del cine, como el tipo de planos, encuadres,movimientos de cmara, el montaje de las secuencias. Por ejemplo, una pelcularodada con la cmara en la mano, que sigue constantemente a los actores, da unasensacin muy distinta que una pelcula donde todo sucede de forma pausada. Laprimera transmite urgencia y nerviosismo, y la otra, sosiego. Aunque, puede que lasegunda resulte realmente aburrida y la primera nos llegue a sacar de quicio.

    - El contexto:o La ficha tcnica es un instrumento til y fcil de conseguir. All se recogen los

    datos ms destacados de la pelcula: pas de origen, duracin, quines son eldirector, los actores, productor, guionista, autor de la msica, o director defotografa. Muchas veces estos datos no nos dicen nada, pero conformeaumentamos nuestro poso de saber cinematogrfico, algunos de estos datos nosorientan, y nos dan pistas sobre la pelcula.

    o El contexto cinematogrfico en que surgi la pelcula: buscar las claves de lasociedad en que se rod; as como las corrientes, gneros y gustoscinematogrficos de la poca

    o El contexto de la historia narrada: histrico, social, musical, o incluso en lo

    referente a los valores del momento reflejado.

  • 7/27/2019 Joseba Zuiga - Criticar una pelcula no es facil.pdf

    2/2

    - Las emociones:o Expresar las sensaciones y emociones inmediatas que nos ha sugerido la pelcula.

    (malas o buenas)o Profundizar en los sentimientos provocados por la pelcula, y su origen: los actores,

    la forma de la narracin, la estructura del guin, etc.o Tratar de explicar la experiencia humana que propone la pelcula.

    Esbozos para la reflexin:

    Humildad:

    Dicen que los profesores ensean aquello que realmente no saben hacer. Quizs con los crticospase algo parecido. Hay mucho cineasta frustrado detrs de algunos crticos de cine?Por eso, ante todo, humildad. Antes de criticar una pelcula, piensa en todo el trabajo que haydetrs, guionistas, actores, director, largas jornadas de trabajo en equipo. Sacar adelante unapelcula, especialmente en nuestro entorno, es todo un reto que merece mucho respeto.

    Distinguir entre opinin e informacin.

    Cada vez es ms difcil. Hay quien llega a considerar una pelcula como interesante por el hechode aparecer machaconamente en la TV. En muchas ocasiones, la cadena produccin-distribucin-exhibicin est en las mismas manos. Esto provoca que los medios contribuyan a lapropaganda ms que al anlisis o la crtica. Qu papel le queda a la crtica cinematogrficaindependiente?

    Ver sin prejuicios.

    Todas las personas tenemos nuestros gustos. Sin embargo, ver cine sin prejuicios nos permiteestar abiertos a que las pelculas nos sorprendan. Tenemos la experiencia de ver pelculas sobretemas que nos gustan, pero que luego nos defraudan; o viceversa, pelculas cuyo planteamiento

    inicial no nos seduce mucho, pero que gracias a sus actores, la narracin o la forma de abordar eltema, nos dejan un inmejorable sabor de boca.

    Los gneros:

    Los gneros cinematogrficos son unos tiles rediles donde ubicar las pelculas. Clasificar unapelcula en un gnero es simplificar las cosas, pero el espectador que busca una orientacin, loagradece. En general, los gneros ofrecen unas reglas de juego: las propias del gnero. Si lapelcula las cumple a la perfeccin y con ingenio, el filme ser un verdadero placer, pues elespectador entra en el juego y acepta sus normas.

    La crtica es para otros.

    El fin de la crtica es orientar a otras personas. No podemos mirarnos al ombligo, el lector noespera eso del crtico. El espectador en potencia lee las crticas para elegir una sola pelcula deentre todas las que hay en la cartelera, y adems, quiera acertar. El objetivo es ayudarle a elegir.

    Joseba Zuiga