josé luis criollo, clarinete (colombia)

16

Upload: actividad-cultural-banco-de-la-republica

Post on 14-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Inició su formación como clarinetista en la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto, continuándola en la Banda Sinfónica Juvenil de Pasto. Actualmente estudia con el maestro Andrés Ramírez en la Universidad del Cauca. En 2010 hizo parte de la Orquesta Latinoamericana de Vientos, organizada por la Fundación Yamaha Musical, y fue ganador del concurso Jóvenes Solistas de la Banda departamental del Valle. Es integrante del cuarteto de clarinetes Vientos y Pastos, con quienes ha grabado dos discos de música colombiana y ha participado en el Clarinefest, el festival de la Asociación Internacional de Clarinete (Estados Unidos).

TRANSCRIPT

Page 1: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)
Page 2: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)
Page 3: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

1

JOS

É L

UIS

CR

IOLL

O José Luis Criollo nació en Pasto en 1990. Inició sus estudios de clarinete y teoría musical en la Red de Escuelas de Formación Musical de Pasto a la edad de 14 años, lo que le permitió ingresar a la Banda Sinfónica Juvenil de dicha ciudad. Gracias a ello tuvo la oportunidad de participar en varios certámenes regionales y nacionales, en los que ocupó posiciones destacadas.

Participó en las versiones XV y XVI del Seminario Internacional de Bandas Yamaha y en 2010 fue seleccionado para participar en la Orquesta Latinoamericana de Vientos (OLV). Fue semifinalista en el Primer Concurso Nacional de Clarinete 2009 Gabriel Uribe García In Memoriam, realizado en la Universidad EAFIT de Medellín. También participó en ClariBogotá 2010, donde obtuvo premio especial del público por su destacada participación. Ha tomado clases magistrales con Edward Zambrano, Arnold Carvajal, Ivan Petruzziello, Mauricio Murcia, Leonel Marulanda, Stefano Eulogi, José Gómez, Gesa Harms, Diego Pinzón, Alfredo Cobo y Wenzel Fuchs, primer clarinete de la Orquesta Filarmónica de Berlín.

Hace parte del Cuarteto de Clarinetes Vientos y Pastos, con el cual fue seleccionado por la Biblioteca Luis Ángel Arango para la Serie de Jóvenes Intérpretes 2010, y con el que se ha presentado en diferentes auditorios a nivel nacional, como el Auditorio Fundadores Universidad EAFIT en Medellín y la sede del Banco de la República en Cúcuta.

Actualmente adelanta estudios en el programa de música instrumental con énfasis en clarinete, en la Universidad del Cauca, bajo la dirección del maestro Andrés Ramírez. Ha hecho parte de la Orquesta de Cámara y de la Banda Sinfónica de la Universidad del Cauca y ha participado como músico supernumerario en la Banda Departamental del Valle.

Page 4: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

2

Juan Reinaldo Coronado, pianoNació en Cali. Inició sus estudios de piano a la edad de cinco años en la Casa de la Cultura de Palmira, bajo la dirección de la profesora Gloria Lloreda; los continuó con la maestra Marjorie Tanaka en el Conservatorio Antonio María Valencia, de Cali, y obtuvo su título en la Universidad del Cauca, donde estudió con el pianista uruguayo Manfred Gerhardt. Ha realizado cursos de análisis e interpretación del piano con Günter Bauer y de la obra de J. S. Bach con Walter Blankenheim. En 1996 participó en el Encuentro Iberoamericano de piano realizado en La Habana (Cuba).

Obtuvo el primer puesto en el concurso Jóvenes Talentos 2005 organizado por la Orquesta Filarmónica del Valle y Proartes, en presentación con esta orquesta en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Junto al grupo Orfeo -del cual es integrante- fue organizador y encargado de la gestión cultural del Festival Mozart 2006 y del Festival Beethoven 2007 en la ciudad de Popayán. Sus presentaciones han sido bien recibidas en las ciudades de Pasto, Popayán, Cali, Palmira, Pereira, Manizales (Orquesta Sinfónica de Caldas, 2011), Bogotá y Medellín. En la actualidad es docente en la Universidad del Cauca.

Page 5: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

3

ANDRÉS POSADA (n. 1954)

BÉLA KOVÁCS (n. 1937)

KRZYSZTOF PENDERECKI (n. 1933)

ANDRÉ MESSAGER (1853 -1929)

BÉLA KOVÁCS

MICHELE MANGANI (n. 1966)

Tríptico para clarinete No. 1 Allegretto con fuoco

Adagio religioso Presto

Homenaje a Carl Maria von Weber

Introducción, tema y variaciones

Preludio para clarinete solo

Solo de concurso

Homenaje a Johann Sebastian Bach

Página de álbum

PROGRAMA

INTERMEDIO

CARL MARIA VON WEBER (1786-1826)

LUIS URIBE BUENO (1916-2000) Arreglo: Cristian Daniel Vallejo

CARLOS VIECO ORTIZ (1904-1979) Arreglo: Cristian Daniel Vallejo

Gran dúo concertante, Op. 48Allegro con fuoco

Andante con motoRondo - allegro

“El cucarrón” Tema y variaciones para clarinete solo

Patas d´hilo

CONCIERTO No. 28

Page 6: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

4

NOTAS AL PROGRAMA

Si bien el clarinete entró relativamente tarde en las orquestas de finales del siglo XVIII, sus predecesores están sembrados ancestralmente en nuestra cultura occidental. A medida que su proceso de construcción mejoró, el clarinete ganó versatilidad y accesibilidad, convirtiéndose así en un instrumento fácilmente adaptable a una gran diversidad de ensambles, géneros y estilos. Asimismo, los constantes cambios de este instrumento estuvieron acompañados de una prolífica actividad compositiva que le permitieron llegar a diversos públicos y generar vínculos muy fuertes entre diferentes culturas y tradiciones. Es indiscutible la influencia que las diferentes tradiciones populares han ejercido en la música académica gracias a los vínculos generados por este particular instrumento. Para poner un ejemplo, pensemos en la influencia recíproca entre Benny Goodman y compositores como Copland, Bartók o Stravinsky, quienes catalizaron, a través del clarinete, sinergias estéticas que serían impensables con otro instrumento. De la misma manera, hemos visto el ritmo particularmente rápido en que se ha desarrollado la técnica instrumental del clarinete a partir de la música erudita.

El repertorio escogido para el recital de esta noche es especialmente interesante, pues la mayoría de las obras pertenece a compositores contemporáneos. El programa explora el vasto repertorio actual para este instrumento, que, a su vez, explota toda su versatilidad técnica y expresiva. De manera especial veremos cómo, a través del clarinete, compositores nacionales y extranjeros nos permiten generar conexiones entre diferentes estilos y épocas, invitándonos así a ser partícipes de una comunión de entrañable familiaridad.

El compositor colombiano Andrés Posada nació en Medellín en 1954. En su ciudad natal inició estudios de piano y teoría musical en los programas de la Escuela Superior de Música y de la Universidad de Antioquia. Posteriormente viajó a Nueva York, donde obtuvo sus títulos de pregrado universitario y

Por Jaime Ramírez

Page 7: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

5

maestría en composición en el Mannes College of Music, como discípulo de los maestros Leo Edwards, Peter Stearns en el área de composición y Jakob Kreisberg en el área de dirección orquestal.

A través de los años, Posada ha construido un amplio portafolio como compositor; en él explora una inmensidad de géneros y desarrolla un lenguaje profundo y reflexivo que conjuga hábilmente elementos tradicionales y modernos. Su intensa actividad compositiva se ha caracterizado por una amplia internacionalización, que le ha permitido representar a Colombia en innumerables eventos y proyectos durante los últimos 30 años.

Esta elevada actividad como compositor ha sido igualada asimismo por sus labores docentes y de gestión, entre las que cabe destacar la fundación y dirección del Laboratorio de Música Electrónica Jacqueline Nova de la Universidad Autónoma de Manizales (1989-1992), su trabajo durante diez años en la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, la organización del XII Foro de Compositores del Caribe, llevado a cabo en la Universidad EAFIT en Medellín (2002) y la co-fundación del Departamento de Música de la Universidad EAFIT (1998). Actualmente es profesor en esta institución y del Instituto Musical Diego Echavarría.

Tríptico para clarinete No. 1 es la primera obra de Posada para clarinete solo. Compuesta en 1981, se estrenó en 1982 en Nueva York, en el Mannes College of Music, interpretada por el clarinetista Brian Farias. Esta obra se organiza en tres movimientos a lo largo de los cuales sobresale el contraste de registros extremos, lo que genera líneas melódicas que se complementan en un fino contrapunto; asimismo, explota una amplia paleta de colores que permiten desarrollar diferentes cualidades expresivas del instrumento.

El clarinetista húngaro Béla Kovács nació en Tatabànya en 1937 e inició sus estudios de música a la edad de 9 años. En 1951 ingresó a la Academia Franz Liszt en Budapest, y para 1956,

Page 8: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

6

siendo aún estudiante, fue contratado como clarinetista solista por la Ópera Estatal de Hungría y la Orquesta Filarmónica de Budapest. Desde entonces, Kovács ha mantenido una intensa actividad como solista y como músico de cámara y orquesta, labores que ha compaginado con su cargo de docente en la Academia Franz Liszt en Hungría (desde 1975) y como profesor de clarinete en la Universidad de Música y Arte Dramático de Graz, desde 1989.

El portafolio compositivo de Kovács se ha centrado en creaciones para clarinete en diferentes tipos de formato e incluye desde obras de estudio hasta obras de concierto y música de cámara para ensamble de clarinetes. En 1994, Kovács publicó una serie de nueve composiciones para clarinete solo llamada Homenajes, las cuales tienen un carácter de estudio de concierto que emula el estilo característico de diversos compositores como Bach, Weber, Paganini, de Falla, Debussy, Bartók, Kodaly, Strauss y Khachaturian. En su Homenaje a Carl Maria von Weber, Kovács retoma y articula a manera de una fantasía operística varios temas de la obra de Weber. Por otro lado, el Homenaje a Johann Sebastian Bach está organizado en dos secciones, en la primera de las cuales emula los nobles y lentos movimientos de las suites para violonchelo solo de Bach; esta sección funciona a manera de preludio para la segunda, que se basa en los movimientos rápidos de las danzas en formas binaras, presentes también en las suites y partitas de Bach.

Es indiscutible la influencia de Krzysztof Penderecki (n. 1933) en la estética musical de nuestra era. El carácter de exploración textural de obras como el Lamento por las víctimas de Hiroshima (1960), el cual le dio gran reconocimiento internacional y afectó radicalmente su estilo de composición musical a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha cambiado a través de los años en la misma medida en que el compositor ha venido encontrando fuentes diversas de inspiración en antiguas tradiciones religiosas.

En el catálogo de obras de Penderecki, que cubre una gran variedad de géneros y fuerzas instrumentales, solamente hay

Page 9: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

7

seis para instrumento solo; tres son para violonchelo, y las tres restantes son para tuba, viola y clarinete. Cada una de ellas ha tenido una inspiración musical y emocional bastante específica y ha sido compuesta a partir de situaciones particularmente cercanas al artista. En este caso, el Preludio para clarinete solo fue compuesto en 1987 como un regalo para el compositor británico Paul Patterson en su cumpleaños número cuarenta. El Preludio para clarinete solo está compuesto sin emplear barras de compás, invitando al solista a hacer uso de una gran libertad expresiva a lo largo de su interpretación. La obra está compuesta en forma de un arco donde se explotan los contrastes dinámicos y se alternan los tempos lento - rápido - lento. El preludio se desarrolla alrededor de la nota sol, la cual se emplea a través de toda la obra como un pivote estructural, y como es característico en las obras de Penderecki de los años 80, la formación y la articulación del sonido conforman la base estética de la composición.

André Messager (1853-1929) fue un versátil músico francés del siglo XIX que trabajó como pianista, organista, compositor, director y productor. Messager estudió con Niedermeyer, Saint- Saëns y Fauré, a quien sucedió como organista antes de iniciar una exitosa carrera como compositor de óperas, operetas y ballets a finales de 1870. El estilo compositivo de Messager se describe como ecléctico con características particularmente parisinas, gracias a su elegancia y galantería. Según Gervase Hughes, en su música se combinan la riqueza melódica de Massenet, la elegancia aristocrática de Saint-Saëns y la suavidad refinada de Fauré.

El Solo de concurso fue compuesto en 1899 para el Concurso del Conservatorio Superior de París del mismo año. Si bien la obra tiene una fuerte inclinación hacia el virtuosismo, la relación del piano con el clarinete genera una intrincada red de contrastes expresivos donde ambos instrumentos comparten roles protagónicos.

Michele Mangani nació en Urbino (Italia) en 1966. Estudió en el Conservatorio Gioachino Rossini, de Pesaro, y desde 1984

Page 10: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

8

obtuvo grados en diferentes áreas, entre las cuales se incluyen clarinete, instrumentación para banda de vientos, composición, dirección de orquesta, música coral y dirección de coros. Como compositor ha recibido varios reconocimientos y comisiones internacionales, entre las que sobresale la comisión de la Unión Internacional de las Ciencias Geológicas y UNESCO, en 2008, para componer el himno mundial de los geólogos Fanfarria y tema para el planeta tierra. Actualmente Mangani se desempeña como director artístico y musical de la Marche Wind Orchestra y como profesor de música de cámara para instrumentos de viento en el Conservatorio Gioachino Rossini, de Pesaro.

Página de álbum es una breve composición para clarinete y piano comisionada en 2007 como obra obligatoria del concurso internacional para jóvenes clarinetistas Giacomo Mensi. Esta obra se caracteriza por el empleo de líneas sencillas que acompañan una melodía bastante vocal. Página de álbum se ha difundido rápidamente por todo el mundo en interpretaciones de jóvenes clarinetistas y profesionales.

El reconocimiento de la obra instrumental de Carl Maria von Weber (1786-1826) siempre ha estado opacado por el éxito y fama de sus óperas. Proveniente de una familia musical, Weber recibió educación musical durante su niñez y se le reconoció tempranamente como pianista. Solo después incursionó en el terreno de la ópera, en la que luego influyó notablemente, de manera especial por su labor en Praga y Dresde, donde introdujo varias reformas, entre las cuales sobresale la dirección sin emplear el violín o el teclado. Weber es ampliamente reconocido como compositor gracias a la ópera alemana Der Freischütz o (El cazador furtivo).

Las composiciones de Weber para el clarinete están determinadas por su relación con el famoso clarinetista Heinrich Bärmann, para quien compuso sus tres Conciertos para clarinete en 1811 y el Quinteto para clarinete en 1815, año en que también compuso el Gran dúo concertante. Los dos últimos movimientos del Gran dúo concertante fueron compuestos para una presentación de Bärmann en un concierto público

Page 11: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

9

en Múnich, en 1815, y el primer movimiento fue compuesto un año más tarde. En esta obra, tanto el piano como el clarinete comparten roles protagónicos claramente virtuosísticos que, sin duda alguna, buscaban exhibir las capacidades instrumentales de Bärmann y la destreza de Weber como pianista.

Qué mejor manera de cerrar este programa que, en un gesto cíclico, presentar dos obras maestras de la música colombiana. Con arreglos de Cristian Daniel Vallejo, escucharemos el Tema y variaciones para clarinete solo sobre El cucarrón, del compositor santandereano Luis Uribe Bueno, seguido por un arreglo para clarinete y piano del pasillo Patas d’hilo, del maestro antioqueño Carlos Vieco Ortiz.

Luis Uribe Bueno nació en Salazar de las Palmas (Norte de Santander) en 1916, pero pasó gran parte de su vida arraigado en Antioquia. Considerado siempre como destacado compositor e intérprete de música andina colombiana, durante su carrera musical perteneció a numerosas agrupaciones, entre ellas la orquesta de Lucho Bermúdez y el quinteto de Luis A. Calvo. Se caracterizó por su disciplina y dedicación en el estudio y la promoción de la música andina. Su pasillo El cucarrón, compuesto en 1948, se ha considerado tradicionalmente como emblemático de la música colombiana del interior.

De manera análoga, la obra de Carlos Vieco Ortiz (1904-1979) corresponde a la herencia musical colombiana más significativa del interior. Durante su juventud, Vieco Ortiz estuvo fuertemente influenciado por las obras de Pedro Morales Pino y Eusebio Ochoa, influencias que se conjugaron con la formación musical recibida de varios maestros, entre los cuales destaca el profesor vasco Jesús Arriola. Adicionalmente, el compositor antioqueño mantuvo una intensa relación con los poetas de la primera mitad del siglo XX. Estas relaciones dieron origen a una gran cantidad de canciones que se conocieron en todo el continente americano, algunas de ellas grabadas en diferentes países. El pasillo Patas d’hilo es tan solo un ejemplo de sus innumerables incursiones en los diferentes estilos tradicionales de la música colombiana, al igual que El vergel (bunde), Morenita (bambuco) e Idilio campesino (guabina).

Page 12: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)
Page 13: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)
Page 14: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)

PLANO DE LA SALA

Page 15: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)
Page 16: José Luis Criollo, clarinete (Colombia)