josé coronel de hombres libres

3

Click here to load reader

Upload: jorgealvarado99

Post on 08-Aug-2015

43 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Homenaje al poeta y filósofo José Coronel Urtecho, recordando el libro de Gregorio Selser "sandino, General de Hombres Libres"

TRANSCRIPT

Page 1: José Coronel de Hombres Libres

JOSE CORONEL DE HOMBRES LIBRES

I

Ernesto Gutiérrez, en el prólogo a la edición de POL-LA D'ANANTA KATANTA PARANTA que hizo en 1970 la Editorial Universitaria de la UNAN-León, dijo que José Coronel Urtecho, además de creador, ha sido partero, mayeuta, sócrates de los escritores nicaragüenses, "por su acción conversacional y su actitud abierta a todas las posibilidades estéticas de la poesía".

II

Ernesto Cardenal ratifica este juicio cuando, en 1975, al presentar una selección de poemas de Coronel, en la antología "Poesía Nicaragüense", escribe que "Coronel fue el maestro de esa generación (de Vanguardia) y lo ha sido de todas las generaciones siguientes hasta la fecha. Aunque su obra escrita ha sido de las más valiosas, innovadoras y variadas de nuestra literatura, sin embargo, es en la conversación diaria y casual a lo largo de toda una vida en la que ha expresado más su talento brillantísimo, su ingenio y su genio, y en la que más nos ha comunicado sus conocimientos y su sabiduría".

III

Realmente, poeta y maestro de poetas, un Sócrates nicaragüense. Pero también, diría yo, un Heráclito, un hombre vitalmente fluvial que no ha mojado el corazón dos veces en el mismo río (porque todo río, como el río de la vida, siempre es el mismo pero nunca lo mismo). Ese río donde --dice el poeta-- ha vivido, vive y vivirá

PalpitandoAspirandoExpirandoMi corazónComo un pescadoVivo

("San Carlos. 1931")

Ese río desde donde le escribió a su Angel (Martínez Baigorri):

Adiós, adiós, ayer que el mar me esperalo mismo que nos viva o que nos mueraayer, hoy y mañana, y tuyo y míoporque uno somos y corremos río.

(Te he saludado al río)

IV

Poeta afluente del Río San Juan: Por cuanto su corazón vive en ese río, Nicaragua limita al sur con el río de su vida, con el río de su palabra, con el río que no va a dar a la mar, que es el morir, sino que mansamente desemboca en su propio Mar que se llama María.

Page 2: José Coronel de Hombres Libres

V

Al final de Rápido tránsito, cuando nos cuenta su "peregrinación relámpago" al Walden Pond de Henry David Thoreau, escribe Coronel que "el oficio de Thoreau era caminar por los bosques, solo, y vivir como poeta". Esta frase es casi un autorretrato de Coronel, cuyo oficio ha sido vivir como poeta. Dice él de Thoreau y podríamos decir nosotros de él que "para vivir como poeta, es decir, con plenitud, creando su propia vida como un poema, necesitaba toda su independencia, y esta es la base de su economía... La independencia personal -más urgente hoy que nunca- afirmada de una manera radical frente al estado, la sociedad, la propiedad, la técnica y demás formas de presión que el mundo ejerce sobre nosotros. Sin libertad e independencia era imposible vivir la vida poéticamente, y no sólo vivirla, sino ganárnosla poéticamente, porque si no nos ganamos la vida poéticamente lo que nos ganamos no es vida, sino muerte".

VI

Coronel junto al río, como Thoreau junto al Pond de Walden, libre e independiente, por subidas y bajadas, vueltas y revueltas, se ha ganado la Vida poéticamente hasta llegar por fin a donde había que llegar, a la Casa --preparada, como siempre, por María-- de la Palabra --que es el Verbo-- Libertad.

VII

Coronel, por María cazadora y carpintera, y Angel Martínez, por María la madre del carpintero de Nazaret, descubrieron en Río San Juan la clave del misterio que hay en el prólogo del Evangelio de San Juan.

Jorge Alvarado PisaniUCA. Managua, 13 de agosto de 1993.