jornada_acompañamiento_desempeño_16_oct_2015

Upload: mrsfabian

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    1/34

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Jornada Nacional de Acompaamientopara la Evaluacin del Desempeo

    2015

    19 al 24 de octubre de 2015

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    2/34

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    3/34

    Jornada Nacional de Acompaamiento para laEvaluacin del Desempeo

    2015

    19 al 24 de octubre de 2015

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    4/34

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    5/34

    Jornada Nacional de Acompaamientopara la Evaluacin del Desempeo

    2015

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    J

    d

    N

    i

    l d

    A

    i

    Presentacin

    La Secretara de Educacin Pblica, a travs de la Coordinacin Nacional del Servicio Profesional

    Docente (CNSPD), convoca a las Autoridades Educativas Locales (AEL) a desarrollar la JORNA-

    DADEACOMPAAMIENTOPARALAEVALUACINDELDESEMPEO. 2015,durante la semana

    del 19 al 24 de octubre del presente ao.

    Mediante esta accin se pretende contribuir a generar condiciones de conanza y certidumbre

    en el personal docente y personal docente con funciones de director sin el nombramiento res-pectivo que es sujeto a la Evaluacin del Desempeo en cada entidad federativa.

    Con la nalidad de acompaar a los docentes y directivos en esta evaluacin, especcamente

    en la Etapa 2. Expediente de Evidencias de Enseanza y Expediente de Evidencias de la funcin

    directiva, respectivamente, as como brindar orientacin para seleccionar sus evidencias y subir

    el expediente a la plataforma digital, destinada para tal efecto, la Coordinacin Nacional ha orga-

    nizado la JORNADADEACOMPAAMIENTOPARALAEVALUACINDELDESEMPEO.

    Esta JORNADADEACOMPAAMIENTOcomprende acciones de difusin de informacin, anlisis

    de las Guas correspondientes, y de discusin colectiva que apoye a los participantes a la hora deintegrar su Expediente de Evidencias y de cargarlo a la plataforma digital.

    La JORNADADEACOMPAAMIENTOse llevar a cabo en todo el pas a n de unir esfuerzos,

    compartir experiencias y dar seguimiento a las iniciativas que se desarrollen en las diversas

    zonas escolares.

    Actividades principales

    Se propone llevar a cabo las siguientes actividades entre los das 19 y el 24 de octubre del pre-

    sente:

    Organizar y llevar a cabo el TALLEREXPEDIENTEDEEVIDENCIASDEENSEANZAY

    EXPEDIENTEDEEVIDENCIASDELAFUNCINDIRECTIVA. EDUCACINBSICA.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    6/34

    Jornada Nacional de Acompaamientopara la Evaluacin del Desempeo

    2015

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Jornada

    NacionaldeAcom

    paamiento

    6

    Intensicar la campaa de difusin en los medios de comunicacin y pginas electrnicas

    ociales sobre la importancia de la Evaluacin del Desempeo.

    Convocar al personal docente y al personal con funciones de direccin, supervisin y

    asesora tcnica pedaggica de educacin bsica para el desarrollo de la JORNADADE

    ACOMPAAMIENTO.

    Generar materiales de apoyo que complementen las orientaciones de la Gua Tcnica

    y la Gua Acadmica, tales como presentaciones, tutoriales, trpticos, podcast o cpsulas

    de video.

    Operacin y seguimiento

    Las actividades propuestas se complementarn con otras que las AEL determinen, conforme a

    las capacidades de que disponga cada entidad federativa y de acuerdo con las necesidades de

    informacin y formacin detectadas en el personal que an no participa en la Etapa de integra-

    cin y entrega del Expediente de Evidencias.

    La CNSPD publicar y mantendr el sitio de apoyo: www.evaluaciondocente.sep.gob.mxen el

    que se encontrarn las Guas de apoyo, los simuladores de exmenes y las chas del TALLER

    EXPEDIENTEDEEVIDENCIASDEENSEANZAYEXPEDIENTEDEEVIDENCIASDELAFUNCIN

    DIRECTIVA. EDUCACINBSICA.

    Adicionalmente, en el trascurso de la JORNADADEACOMPAAMIENTOse ofrecern por parte

    de la CNSPD materiales extra, como tutoriales para el uso de la plataforma, presentaciones y

    ejemplos del trabajo realizado por las AEL.

    LA CNSPD, en coordinacion con las AEL, darn seguimiento a la JORNADADEACOMPAA-MIENTOa n de brindar los apoyos correspondientes a quienes la coordinen las acciones,

    disipar dudas entre el personal educativo y sistematizar la informacin sobre el logro de los

    propsitos de la Evaluacin del Desempeo.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    7/34

    TallerExpediente de Evidencias de Enseanza y

    Expediente de Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    8/34

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    9/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    ndice

    Introduccin 11

    Propsitos 11

    Ideas clave para conducir el Taller 14

    Sesin 1 16

    Tema 1.Evaluacin del Desempeo 16

    Tema 2.Expediente de Evidencias 19

    Sesin II 21Tema 3.Seleccin de Evidencias 21

    Tema 4. Anlisis de las Evidencias 23

    Sesin III 30

    Tema 5.Exploracin de la Plataforma Digital 30

    Tema 6. Plan de accin para la elaboracin del Expediente de

    Evidencias

    32

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    10/34

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    11/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Introduccin

    El Taller que a continuacin se presenta es un recurso de apoyo para el personal docente y

    el personal docente con funciones de director sin el nombramiento respectivo que participa

    en la Evaluacin del Desempeo. La intencin es proporcionar elementos valiosos cuente que

    permitan a los participantes llevar a cabo la etapa correspondiente al Expediente de Evidencias

    de enseanzao al Expediente de Evidencias de la funcin directiva, de modo que dicho personal

    identique las acciones que deber llevar a cabo conforme a las guas que orientan este proceso.

    La propuesta de trabajo est diseada para abordarse en modalidad presencial, se desarrollaen 12 horas efectivas de trabajo y se compone de seis temas en los cuales los participantes

    realizarn diversas actividades que les permitirn comprender el propsito, las caractersticas y

    las acciones a seguir para llevar a buen trmino la elaboracin de su Expediente de Evidencias.

    El planteamiento central del Taller es el desarrollo de habilidades y conocimientos para la selec-

    cin y el anlisis de las evidencias de enseanza o de la funcin directiva. Asimismo, en el Taller

    se explorar la plataforma digital a n de observar el procedimiento para subir las evidencias

    requeridas.

    Propsitos

    Que los participantes:

    Conozcan los propsitos de la Evaluacin del Desempeo, los instrumentos que la

    componen y el sentido que cada uno tiene.

    Reconozcan qu es una evidencia de enseanza o una evidencia de la funcin directiva

    y obtengan orientaciones para elaborar el texto de anlisis que da cuenta de su prctica

    educativa.

    Exploren la plataforma digital donde subirn las evidencias de modo que conozcan y se

    familiaricen con el mecanismo a seguir en relacin con esta etapa de la Evaluacin del

    Desempeo.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    12/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    12

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    A quines se dirige

    A los docentes y al personal docente con funciones de direccin sin el nombramiento respectivo

    que presentar la Evaluacin del Desempeo, ciclo escolar 2015-2016.

    Duracin

    12 horas.

    Organizacin

    El Taller se conforma de seis temas con propsitos y productos especcos. Los temas estan

    diseados para desarrollarse en dos horas de trabajo en grupo y se enfocan a aspectos funda -

    mentales de la elaboracin del Expediente de Evidencias y a cmo saber como subirlo en la

    plataforma digital.

    La ltima sesin consiste en la elaboracin de un plan de accin de modo que los participantes

    organicen sus activiades para preparar su Expediente y continuar su proceso de Evaluacin del

    Desempeo.

    El Taller se llevar a cabo durante la semana del 19 al 24 de octubre de acuerdo con la organi -

    zacin que cada entidad federativa determine. Por ejemplo, pueden agruparse dos temas por

    sesin y as tener tres das de trabajo, ya sean consecutivos o alternados, o bien, se puede revisar

    un tema cada da.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    13/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Temas, propsitos y productos

    Sesin Temas Propsitos Productos

    I.

    1. Evaluacin del DesempeoIdentificar el propsito y caractersticasde los instrumentos para la Evaluacindel Desempeo.

    Cuadro resumen de los propsitos yetapas de los instrumentos para laEvaluacin del Desempeo.

    2. Expediente de EvidenciasReconocer las caractersticas delExpediente de Evidencias y los criteriosque debe cumplir.

    Esquema sobre el proceso deelaboracin del Expediente deEvidencias.

    II.

    3. Seleccin de evidenciasDistinguir las caractersticas que debencumplir las evidencias que formarnparte del Expediente.

    Criterios para la seleccin de evidencias.

    4. Anlisis de las evidenciasIdentificar los aspectos que se debentener en cuenta para el anlisis de lasevidencias de su prctica educativa.

    Ejercicio de anlisis de evidencias.

    III.

    5. Exploracin de la Plataformadigital

    Explorar el uso de la Plataforma Digitalpara subir evidencias.

    Recomendaciones para el uso de laPlataforma Digital.

    6. Plan de accin para laelaboracin del Expediente deEvidencias

    Elaborar un plan de accin de lastareas a seguir para la elaboracin delExpediente de Evidencias y subirlo a laPlataforma.

    Plan de accin para la elaboracin delExpediente de Evidencias.

    Materiales requeridos

    Para Docentes

    Gua para la elaboracin del Expediente de Evidencias de enseanza del nivel edu-cativo o asignatura que corresponda.

    Gua tcnica. Expediente de Evidencias de enseanza del nivel educativo o asignatura

    que corresponda.

    Evidencias de enseanza.Los par ticipantes debern al Taller y tener a mano las evi-dencias a partir de la segunda sesin de trabajo, por lo que es necesario solicitarlasdesde la primera sesin.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    14/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    14

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Para personal con funciones de direccin

    Gua para la elaboracin del Expediente de Evidencias de la funcin de direccin.

    Gua tcnica. Expediente de Evidencias de funcin de direccin.

    Evidencias de la funcin directivaconforme a lo sealado en la gua correspondiente.Los participantes debern llevar al Taller las evidencias a partir de la segunda sesin

    de trabajo, por lo que es necesario solicitarlas desde la primera sesin.

    Para trabajo en grupo

    Computadora

    Can

    Hojas blancas

    Plumas

    Plumones o lpices de colores

    Cinta adhesiva

    Ideas clave para conducir el Taller

    Es importante que quien conduzca el Taller tome en cuenta lo siguiente:

    Antes del Taller

    Revisar:

    La Ley General del Servicio Profesional Docente en relacin con la Evaluacin delDesempeo, en especial los ar tculos 52, 53 y 54.

    La pgina de internet del Servicio Profesional Docente en la pestana Perma-nencia: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    15/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    El presente documento: Taller Expediente de Evidencias.

    Una o varias Guas para la elaboracin del Expediente de Evidencias de enseanza, lasguas tcnicas correspondientes y las relativas a la funcin directiva.

    El documento Etapas, aspectos,mtodos e instrumentos. Proceso de Evaluacin delDesempeo Docente.

    Todos los documentos sealados se encuentran en la pgina del Servicio Profesional Docente:

    http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

    Durante el Taller

    Comenzar con una dinmica breve de presentacin, para que los participantes sesientan en conanza y con la seguridad de que sern atendidos y respetados en sus

    intervenciones. Considerar un tiempo de 10 a 15 minutos a esta actividad.

    Al inicio del Taller mencionar cules son sus propsitos y alcances, y qu de-ben saber los participantes al concluirlo, de modo que orienten sus trabajosy dilogos en un sentido definido y claro. Al finalizar el Taller los participantes

    deben comprender qu es el Expediente de Evidencias, cmo elaborar lo y qu

    se pretende evaluar con ste.

    Comentar que una de las pretensiones del Taller es que identiquen lo que debenhacer para la elaboracin de dicho Expediente y lo ubiquen en el marco de la Eva-luacin del Desempeo.

    Para concluir el Taller

    Sealar algunas ideas clave para la elaboracin del Expediente con base en las inter-venciones de los par ticipantes.

    Recapitular brevemente el proceso de Evaluacin del Desempeo.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    16/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    16

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    SESIN I

    Tema 1.Evaluacin del Desempeo

    Descripcin general

    Con este tema los participantes conocern qu es y en qu consiste la Evaluacin del

    Desempeo, en particular sus propsitos, caractersticas (etapas, aspectos, mtodos e ins-

    trumentos) y opor tunidades que ofrece para el desarrollo profesional .

    Propsito

    Identicar los propsitos y las principales caractersticas de la Evaluacin del Desempeo.

    Producto

    Cuadro resumen de los propsitos y las etapas de los instrumentos de la Evaluacin del

    Desempeo.

    Tiempo

    Dos horas.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    17/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Actividades sugeridas

    1. Presentar los propsitos del Taller y la dinmica de trabajo.

    2. Organizar al grupo en equipos de 3 a 4 integrantes, conforme el nivel educativo, la

    asignatura, modalidad y funcin.

    3. En equipos, llevar a cabo lo que se enuncia enseguida:

    Leer en voz alta el siguiente texto y subrayar las ideas relevantes.

    Qu es la Evaluacin del Desempeo?

    Es el proceso que se realiza para medir la calidad y los resultados de la funcin docente, tcnico

    docente, de direccin, supervisin y de asesora tcnica pedaggica en la Educacin Bsica y la

    Educacin Media Superior; es decir, a travs de ella se valora lo que este personal sabe y sabe hacer

    en el saln de clases, en la escuela, en la direccin o en la supervisin escolar, para que los alumnos

    aprendan. Es tambin el medio para que los maestros identifiquen sus fortalezas, debilidades y reas

    de oportunidad para mejorar su formacin continua y desarrollo profesional.

    Cules son los objetivos de la Evaluacin del Desempeo?

    Valorar el desempeo del personal docente y tcnico docente de Educacin Bsica, para

    garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseanza, y asegurar de esta

    manera el derecho a una educacin de calidad para nias, nios y adolescentes.

    Identificar necesidades de formacin de los docentes y tcnicos docentes de Educacin Bsica,

    que permita generar acciones sistemticas de formacin continua, tutora y asistencia tcnica

    dirigidas a mejorar sus prcticas de enseanza y su desarrollo profesional.

    Regular la funcin docente y tcnico docente, en la medida en que la evaluacin del desempeo

    servir de base para definir los procesos de promocin en la funcin y de reconocimiento

    profesional del personal docente de Educacin Bsica.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    18/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    18

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Comentar el texto anterior con base en las siguientes preguntas:

    Qu es la Evaluacin del Desempeo?

    Qu se pretende valorar con ella?

    Cules son los propsitos y caractersticas de esta evaluacin desde el punto devista del equipo?

    Completar el siguiente cuadro, con base en la informacin del trptico Lo que se debe saber dela Evaluacin del Desempeo.

    Evaluacin del Desempeo

    ETAPAS INSTRUMENTO PROPSITO QUIN LO RESPONDE

    1

    2

    3

    4

    5

    4. En plenaria comentar qu es la Evaluacin del Desempeo, cules son los propsitos que

    persigue, la etapa en que se encuentra el proceso de evaluacin y lo que falta por hacer.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    19/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tema 2.Expediente de Evidencias

    Descripcin general

    En este tema los participantes identicarn qu es el Expediente de Evidencias, cules son sus

    caractersticas y los criterios que debe cumplir con base en las guas correspondientes. Para reali-

    zar las actividades, es importante que los participantes cuenten con la Gua de su nivel educativo,

    asignatura o funcin.

    El anlisis se centrar en los siguientes puntos: en qu consiste el Expediente?, qu evala? y

    cmo es su proceso de elaboracin? En posteriores temas se abordarn con ms detalle las

    caractersticas de las evidencias y cmo analizarlas, por lo que no se requiere tratar tales aspectos

    en este momento.

    Propsito

    Reconocer las caractersticas del Expediente de Evidencias y los criterios que debe cumplir.

    Productos

    Esquema sobre el proceso de elaboracin del Expediente de Evidencias.

    Tiempo

    Dos horas.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    20/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    20

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Actividades sugeridas

    1. Organizar al grupo en equipos que se constituyan de acuerdo con el nivel educativo,

    modalidad, asignatura o funcin, de modo que sus integrantes dialoguen acerca de los

    aspectos particulares que deben atender.

    2. Realizar en equipos lo siguiente:

    Revisar la Gua para la elaboracin del Expediente de Evidencias de enseanza o dela funcin directivasegn corresponda, en especco, los apartados: 2. Aspectos a

    evaluar y 3. El Expediente de Evidencias.

    Dialogar sobre:

    Cul es el propsito del Expediente?

    En qu consiste?

    Qu evala?

    Qu tipo de evidencias solicita? Cuntas?

    Qu hay que hacer con esas evidencias?

    Despus de seleccionar las evidencias, qu se realiza?

    En qu consiste el texto de anlisis y cmo se vincula con los aspectos a

    evaluar?

    Elaborar un esquema en el que describan el proceso que se sigue para la elabo-racin del Expediente.

    3. En plenaria, presentar los esquemas elaborados (uno por funcin).

    4. Solicitar al grupo llevar a la siguiente sesin evidencias de enseanza o de la funcin

    directiva, segn corresponda.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    21/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    SESIN II

    Tema 3.Seleccin de evidencias

    Descripcin general

    En este tema los participantes trabajarn con sus evidencias, a n de identicar aquellas que

    cumplan con los criterios establecidos en las Guas y realizar satisfactoriamente la Etapa 2 de la

    Evalucacin del Desempeo.

    Propsito

    Distinguir las caractersticas que deben cumplir las evidencias que formarn parte del Expediente.

    Producto

    Criterios para la seleccin de evidencias.

    Tiempo

    Dos horas.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    22/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    22

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Actividades sugeridas

    1. En plenaria dialogar sobre las siguientes preguntas:

    Para Docentes

    Qu se entiende por evidencias de enseanza?

    Qu es una evidencia de enseanza y cules seleccionar para integrar el Expediente

    con base en la Gua?

    Para personal con funciones de direccin

    Qu se entiende por evidencias de la funcin directiva?

    Qu es una evidencia de la funcin directiva y cules seleccionar para integrar elExpediente con base en la Gua?

    2. De manera individual, realizar un listado de criterios para la seleccin de evidencias, con

    base en la Gua para la elaboracin del Expediente de Evidencias correspondiente a sunivel educativo, asignatura o funcin.

    3. En equipo, llevar a cabo lo siguiente:

    Compartir los criterios elaborados de manera individual y hacer un listado conjunto.

    Seleccionar, por participante, una evidencia de su prctica educativa.

    Comentar las razones de su eleccin con base en los criterios elaborados.

    4. En plenaria, comentar los criterios para la seleccin de evidencias.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    23/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tema 4.Anlisis de las Evidencias

    Descripcin general

    En este tema los participantes reconocern cules son los elementos que debe contener su tex-

    to de anlisis de las evidencias, la manera en que deben redactarlo considerando los aspectos aevaluar y las indicaciones de la Gua correspondiente, as como el modo en el que pueden utilizar

    sus conocimientos sobre los alumnos, el currculo y la gestin escolar.

    Propsito

    Identicar los aspectos que se deben tener en cuenta para analizar las evidencias de su prctica

    educativa.

    Producto

    Ejercicio de anlisis de evidencias.

    Tiempo

    Dos horas.

    Actividades sugeridas

    En este tema, las actividades se dividen en dos momentos.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    24/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    24

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Momento 1. Organizar el Anlisis de Evidencias (20 minutos)

    1. Organizar al grupo en equipos conforme el nivel educativo, modalidad, asignatura o

    funcin.

    2. Los equipos conformados realizarn lo siguiente:

    Revisar el punto 3.2 de la Gua para la elaboracin del Expediente de Evidencias deenseanzaque les corresponda segn el nivel educativo o asignatura.

    Presentar al equipo las evidencias que seleccionaron en la sesin anterior y colabo-rar entre los integrantes para organizarlas segn lo que solicita la Gua. Por ejemplo,en educacin preescolar debern tener dos evidencias de Lenguaje y Comunicacin,

    y dos de Pensamiento Matemtico.

    Dialogar sobre los insumos que requieren para apoyar el anlisis de las evidencias.

    Por ejemplo, su planeacin didctica, el programa de estudios, datos de los alumnoso del contexto escolar. Hacer un breve listado de dichos insumos y su utilidad.

    Comparar lo sealado en el cuadro del punto 3.2 Elaboracin del texto de anlisisde evidencias con el punto 2. Aspectos a evaluar de la Gua, y dialogar sobre: en

    qu es necesario centrar la atencin para el anlisis conforme a los elementos quese evaluarn?, mis evidencias dan cuenta de lo que se solicita?, cuento con la infor-macin suciente para atender los rubros que se evaluarn?

    3. Los equipos conformados por personal con funciones direccin llevarn a cabo lo si-

    guiente:

    Revisar el punto 3.2 de la Gua para la elaboracin del Expediente de Evidencias de lafuncin directiva.

    Presentar al equipo las evidencias que seleccionaron en la sesin anterior y colabo-rar entre los integrantes para organizarlas segn lo que solicita la Gua. Por ejemplo,

    las que corresponden a la estadstica educativa o al Consejo Tcnico Escolar.

    Dialogar sobre los insumos que requieren para apoyar el anlisis de las evidencias.Por ejemplo, la Ruta de Mejora Escolar, estadsticas escolares, archivos del plantel,entre otros. Hacer un breve listado de dichos insumos y su utilidad.

    Comparar lo sealado en el cuadro del punto 3.2 Elaboracin del texto de anlisisde evidencias con el punto 2. Aspectos a evaluar de la Gua, y dialogar sobre: en

    qu es necesario centrar la atencin para el anlisis conforme a los elementos quese evaluarn?, mis evidencias pueden dar cuenta de lo que se solicita?, cuento conla informacin suciente para atender los elementos que se evaluarn?

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    25/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Momento 2. Analizar las Evidencias (80 minutos)

    1. En plenaria, solicitar que cada participante seleccione:

    Para docentes.Dos evidencias que correspondan a un mismo campo formativo o asignatura, as

    como situacin didctica.

    Para personal con funciones de direccin.Evidencias que correspondan a los resultados educativos

    relacionados con el Consejo Tcnico Escolar y con el Consejo Escolar de Participacin Social.

    2. Explicar a los docentes y directivos que harn un ejercicio de anlisis de las producciones

    de los alumnos y de la escuela, segn su funcin, organizados en parejas. Para lo cual, se

    apoyarn de la siguiente tabla.

    Campo formativoo asignatura:

    Evidenciaseleccionada:

    Responda las siguientes preguntas.

    Elementos de anlisis Alumno 1 (Bajo desempeo) Alumno 2 (Alto desempeo)

    a. Contexto Educativo

    De la escuela

    Cmo es el contexto escolar ysociocultural donde vive el alumno?,de qu manera se vincula con suaprendizaje?

    De qu manera participa su familia ensu proceso educativo?

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    26/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    26

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    De los alumnos

    Qu caractersticas de desarrollo yaprendizaje del alumno consider en lasituacin de aprendizaje?

    Elementos de anlisis

    b. Narracin de la estrategia didctica

    Propsitos y contenidos del currculo vigente

    A qu campo formativo o asignaturacorresponde la situacin de aprendizajeque desarroll con los alumnos?

    Qu aprendizaje(s) esperado(s) queralograr?

    De qu manera la situacin deaprendizaje atiende el enfoque de laasignatura?

    Qu contenido especfico abord conesta situacin de aprendizaje?

    Actividades realizadas por los alumnos

    De qu manera estn considerados losconocimientos previos de los alumnos enlas actividades didcticas?

    Qu actividades didcticas incluy lasituacin de aprendizaje?

    En qu consistieron estas actividades,es decir, qu realizaron los alumnosen ellas (por ejemplo, narre los retoscognitivos enfrentados, si buscaroninformacin, contrastaron datos, hicieron

    comparaciones, etctera)?Qu recursos y materiales didcticosutilizaron los alumnos en esta situacinde aprendizaje?

    De qu manera utiliz el espacio para eldesarrollo de la situacin de aprendizaje?,por qu?

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    27/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Elementos de anlisis Alumno 1 (Bajo desempeo) Alumno 2 (Alto desempeo)

    c. Anlisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos

    Alcance de los objetivos de enseanza

    Qu logros tuvo el alumno en relacincon el aprendizaje esperado?

    Qu dificultades enfrent para el alumnopara el logro del aprendizaje esperado?

    Retroalimentacin a los alumnos

    Qu acciones llev a cabo para dara conocer al alumno sus logros ydificultades en relacin con el aprendizajea alcanzar?

    Con base en la experiencia lograda en eldesarrollo de la situacin de aprendizaje,qu logros tuvo en su intervencindocente?, por qu?

    Qu requiere mejorar de su intervencindocente?, por qu?

    Cules son los principales retos quetiene como docente para mejorar sutrabajo con los alumnos?

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    28/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    28

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    5. Las parejas conformadas por personal con funcin directivacompletar la siguiente tabla:

    Responda las siguientes preguntas.

    a. Resultados educativos de su escuela

    Considerando los datosestadsticos del plantel,*cules son los principalesproblemas que enfrenta laescuela en cuanto al logroeducativo?

    *ndices de reprobacin, desercin,eficiencia terminal, rezago educativo,as como resultados obtenidos enlos diferentes campos formativos oasignaturas.

    Cules son los principaleslogros que ha obtenido laescuela en relacin con losaprendizajes de los alumnos?

    Qu prioridades se hanestablecido en la escuelacon base en los logros y los

    problemas detectados?b. Consejo Tcnico Escolar (CTE)

    Fundamente las siguientes preguntas en las evidencias presentadas del CTE.

    A qu acuerdos llegaronen el CTE para atender lasprioridades detectadas en laescuela?

    De qu manera ha fomentadoque los acuerdos establecidosen el CTE se cumplan y se lesd seguimiento?

    Qu resultados han obtenidoen relacin con estos acuerdos?

    Los resultados obtenidos, hancontribuido al logro de losobjetivos y metas determinadosen el CTE?

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    29/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    De qu manera el CTE hacontribuido a su desarrolloprofesional?

    c. Consejo Escolar de Participacin Social (CEPS)

    Cmo propicia la participaciny colaboracin de las familiasen la tarea educativa de laescuela?

    De qu manera el trabajo

    que desarrolla el CEPS hacontribuido al aprendizaje delos alumnos?

    El trabajo del CEPS, de qumodo ha incidido en la mejorade los resultados educativos?

    d. Anlisis de los resultados de la gestin directiva

    En relacin con la promocin de la mejora de los aprendizajes de los alumnos y los resultados educativos de la escuela

    Cules son sus principalesfortalezas?

    Cules son sus reas de

    oportunidad?

    Qu acciones consideranecesario desarrollar paramejorar su gestin directiva?

    4. En plenaria, comentar cules fueron los principales retos a los que se enfrentaron en la

    realizacin del ejercicio de anlisis, el modo en que consideraron y retomaron sus eviden-

    cias, el uso de otros referentes utilizados y los aspectos que consideran deben mejorar

    para realizar esta actividad de evaluacin.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    30/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    30

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    SESIN III

    Tema 5.Exploracin de la Plataforma Digital

    Descripcin general

    En este tema los participantes recibirn orientaciones especcas para incorporar sus evidencias

    en la Plataforma Digital del Servicio Profesional Docente habilitada para dicha actividad, de tal

    manera que durante la realizacin de este proceso tengan elementos necesarios para subir y

    guardar la informacin correspondiente a la Etapa 2 de la Evaluacin del Desempeo.

    Propsito

    Explorar el uso de la Plataforma Digital para subir evidencias.

    Producto

    Recomendaciones para el uso de la plataforma digital.

    Tiempo

    Dos horas.

    Actividades sugeridas

    1. Organizar al grupo en equipos y llevar a cabo lo siguiente:

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    31/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Leer el apartado I. Consideraciones previas para el Expediente de Evidencias deenseanza de la Gua Tcnicaque corresponda a cada nivel educativo, modalidad,asignatura o funcin, y escribir las principales caractersticas que deben cumplir las

    evidencias.

    Leer el apar tado II. Procedimiento de usuario para el manejo de la plataforma dela Gua Tcnicae identicar que actividades realizarn como usuario.

    Leer el apar tado Momento 2. Elaboracin de Texto de anlisis de la Gua Tcni-cay elaborar un ejemplo de la nomenclatura que deber tener cada evidencia

    digitalizada.

    2. En plenaria:

    Compartir algunos ejemplos elaborados y revisar si cumplen o no con los criterios

    establecidos en la Gua Tcnica; comentar quin ha explorado con anterioridad laplataforma y cules han sido las principales dudas o dicultades.

    3. Al terminar el ejercicio prctico escribir recomendaciones para subir adecuadamente las

    evidencias a la Plataforma Digital.

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    32/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    32

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Tema 6. Plan de accin para la elaboracin del

    Expediente de Evidencias

    Descripcin general

    En este tema los participantes harn un breve recuento del trabajo realizado en el Taller con la

    nalidad de elaborar un plan de accin que les permita organizar sus actividades para la realiza -

    cin del Expediente y subir las evidencias.

    Propsito

    Elaborar un plan de accin de las tareas a seguir para la elaboracin del Expediente de Evidencias

    y subirlo en la plataforma.

    Producto

    Plan de accin para la elaboracin del Expediente de Evidencias.

    Tiempo

    Dos horas.

    Actividades sugeridas

    1. Con base en las actividades de la actividad anterior disear, de manera individual, un plan

    de accin para la elaboracin del Expediente de Evidencias y su carga en la plataforma

    digital. Para ello, conviene reexionar sobre lo siguiente:

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    33/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    T

    l l

    Coordinacin Nacional del Servicio Profesional Docente

    Para Docentes

    Para seleccionar las evidencias preguntarse:

    Qu formas de intervencin didctica me gustara compartir? Por qu razn? Conqu aprendizajes esperados o contenidos curriculares se relacionan?

    Qu producciones de los alumnos muestran la forma en que promov tales apren-dizajes?

    De cules alumnos pueden ser las producciones? Por qu?

    Para subir las evidencias

    Qu caractersticas deben tener los archivos que subir a la plataforma?

    Qu informacin debo tener presente para subir mis evidencias a la plataforma?

    Para elaborar el texto de anlisis de las evidencias

    Qu informacin debo tener presente para incorporar la en el texto que elaborar?

    Para personal con funciones de direccin

    Para seleccionar las evidencias analizar:

    Qu aspectos de mi trabajo como director me gustara compartir? Por qu razn?Con qu logros de la escuela se relacionan?

    Qu producciones vinculadas con mi funcin directiva muestran la forma en quepromov tales logros?

    Para subir las evidencias

    Qu caractersticas deben tener los archivos que subir a la plataforma?

    Qu informacin debo tener presente para subir mis evidencias a la plataforma?

    Para elaborar el texto de anlisis de las evidencias

    Qu informacin debo tener presente para incorporar la en el texto que elaborar?

  • 7/26/2019 Jornada_Acompaamiento_Desempeo_16_oct_2015

    34/34

    Expediente de Evidencias de Enseanza y Expedientede Evidencias de la Funcin Directiva

    Educacin Bsica

    Taller

    34

    Para apoyar el diseo del plan de accin, utilizar un cuadro como el siguiente:

    TareasAcciones que

    realizarInformacin que

    requieroDnde obtendr la

    informacinCundo lo realizar

    Seleccionarevidencias

    Subir evidencias

    Elaborar el texto deanlisis