john stuart mill - crisoldeideas.com

28
98 Segunda quincena de Junio de 2012• Año V John Stuart Mill Pablo Manuel Ramos Vallejo / Pág. 4 Gonzalo Viveros Plancarte / Pág. 9 La pedagogía tradicional: vigencia y actualidad Vicente García Rocha / Pág. 15 En el debate, Peña Nieto la visión de alternancia hacia el centro democrático Pensamiento liberal de Ignacio Ramírez Calzada “El Nigromante” Armando González Carrillo / Pág. 21

Upload: others

Post on 27-Jun-2022

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

98Segunda quincena de Junio de 2012• Año V

John Stuart MillPablo Manuel Ramos Vallejo / Pág. 4

Gonzalo Viveros Plancarte / Pág. 9

La pedagogía tradicional:vigencia y actualidadVicente García Rocha / Pág. 15

En el debate, Peña Nieto la visión de alternancia

hacia el centro democrático

Pensamiento liberal de Ignacio Ramírez Calzada “El Nigromante”

Armando González Carrillo / Pág. 21

Page 2: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com
Page 3: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

3Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

Segunda quincena de Junio de 2012 • Año V 98666666666666666

DIRECTORIO

Del editor

REREREREREVISTVISTVISTVISTVISTA CRISOL DE IDEAS,A CRISOL DE IDEAS,A CRISOL DE IDEAS,A CRISOL DE IDEAS,A CRISOL DE IDEAS, Año V, No.98, segunda quincena de Junio de 2012,es una publicación quincenal editada porCrisol de Ideas. Gertrudis Bocanegra No.684, Colonia Cuauhtémoc (centro) C.P.58020, Morelia, Mich., Tel. (443) 3-12-66-66. Editor responsable: Isauro GutiérrezHernández. Reservas de Derechos al UsoExclusivo No. 04-2011-060311150200-102, otorgado por el Instituto Nacionalde Derechos de Autor. Impresa porEdiciones Michoacanas, Arenisca yAlberto Branif 166, Col. Linda Vista. Tel.3-20 15 11. Este número se terminó deimprimir el 15 de Junio de 2012 con untiraje de 2,300 ejemplares. Las opinionesexpresadas por los autores nonecesariamente reflejan la postura deleditor de la publicación. Quedaestrictamente prohibida la reproduccióntotal o parcial de los contenidos eimágenes de la publicación sin previaautorización del Editor.

D I R E C T O R:LIC. ISAURO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ.LIC. ISAURO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ.LIC. ISAURO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ.LIC. ISAURO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ.LIC. ISAURO GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ.

CELULAR: 44 33 25 17 43.

COORDINADOR DE CORRESPONSALES:PROFR. ÉRICK SANDRO ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK SANDRO ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK SANDRO ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK SANDRO ESCOBAR CHÁVEZPROFR. ÉRICK SANDRO ESCOBAR CHÁVEZ

JEFE DE CIRCULACIÓN:FRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORESFRANCISCO JAVIER ÁVALOS FLORES

CORRESPONSAL EN LA PIEDAD:PROFR.PROFR.PROFR.PROFR.PROFR. ÁNGEL AL ÁNGEL AL ÁNGEL AL ÁNGEL AL ÁNGEL ALVVVVVARADO RAARADO RAARADO RAARADO RAARADO RAYYYYYAAAAA

CORRESPONSAL EN COLIMA:MTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROAMTRO. JOSÉ LUIS MÁRQUEZ FIGUEROA

CORRESPONSALES EN JALISCO:FRANCISCFRANCISCFRANCISCFRANCISCFRANCISCO JAO JAO JAO JAO JAVIER ALVIER ALVIER ALVIER ALVIER ALVVVVVARADO ARADO ARADO ARADO ARADO Y JESÚS Y JESÚS Y JESÚS Y JESÚS Y JESÚS TREJOTREJOTREJOTREJOTREJO

CORRESPONSAL ITINERANTE:CÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUELCÉSAR MAURICIO MARÍN VILLARRUEL

SERVICIOS FOTOGRÁFICOS:RUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZARUBÉN LÓPEZ MENDOZA

SECRETARIO DE REDACCIÓNGERARDO GERARDO GERARDO GERARDO GERARDO TTTTTAFOAFOAFOAFOAFOYYYYYA CA CA CA CA CORORORORORTÉSTÉSTÉSTÉSTÉS

DISEÑO:CARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍACARLOS ALBERTO CHACÓN GARCÍA

Email: Email: Email: Email: Email: [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] O N T E N I D O

Los mexicanos elegiremos a un nuevo presidentede la República, luego de un periodo de campañacaracterizado por la guerra sucia entre los conten-dientes. Será ésta una elección en la que, si se con-sideran como válidas todas las aseveraciones verti-das, estaríamos escogiendo mal, independientemen-te del sentido de nuestro voto.

En las redes sociales, donde la libertad de expre-sión raya en el libertinaje al no tener barreras quecontrolen lo que se dice, se ha visto la más puraexpresión del fanatismo político por parte de quie-nes simpatizan con cualquiera de las tres principa-les fuerzas políticas.

Después de la entrevista colectiva que le hicie-ran a Andrés Manuel López Obrador en el programatelevisivo «Tercer Grado», se desató una andanadade ataques contra los periodistas, la mayoría de ellosdirigidos a Joaquín López Dóriga.

Cualquier análisis objetivo de las entrevistasdel mismo programa, señalaría que la de AndrésManuel fue la más ligera en cuanto a cuestiona-mientos fuertes, pero lo que parece es que los sim-patizantes del «Peje» sólo vieron la de su candida-to y eso los llevó a denostar la figura de los comu-

Fanatismonicadores, como si ellos tuvieran la culpa de losdislates del representante de las izquierdas. Ata-caron al mensajero.

Andrés Manuel se vio intolerante, doctrina-rio y mesiánico, pues a cualquier señalamientoque no estuviera de acuerdo con él, lo calificócomo falso, independientemente de que estuvie-ra sustentado con fuentes reconocidas. Autoca-lificó su misión como un apostolado.

Los debates no aportaron mucho para la deci-sión del electorado, por lo que están en riesgo deconvertirse en una figura circense que no tienemayor utilidad que el morbo popular histórico des-de la época del imperio romano, cuando las multi-tudes aplaudían las luchas entre gladiadores.

En la antesala de las confrontaciones sangrien-tas, el emperador romano mandaba repartir pie-zas de pan entre los asistentes al espectáculo. Alpueblo pan y circo, era la consigna.

Como se ve, no hemos avanzado mucho en eldevenir de la historia. La «plebe» de la que ha-blaba George Orwel, se mantiene entretenidamientras los poderosos se apoderan del produc-to de su trabajo.

ÁgoraJohn Stuart MillJohn Stuart MillJohn Stuart MillJohn Stuart MillJohn Stuart Mill Pág. 4Pág. 4Pág. 4Pág. 4Pág. 4Pablo Manuel Ramos Vallejo

Pensamiento liberal de Ignacio RamírezPensamiento liberal de Ignacio RamírezPensamiento liberal de Ignacio RamírezPensamiento liberal de Ignacio RamírezPensamiento liberal de Ignacio Ramírez Calzada «El Nigromante» Calzada «El Nigromante» Calzada «El Nigromante» Calzada «El Nigromante» Calzada «El Nigromante» Pág. 9Pág. 9Pág. 9Pág. 9Pág. 9Gonzalo Viveros Plancarte

La pedagogía tradicional: vigencia y actualidadLa pedagogía tradicional: vigencia y actualidadLa pedagogía tradicional: vigencia y actualidadLa pedagogía tradicional: vigencia y actualidadLa pedagogía tradicional: vigencia y actualidad Pág. 15Pág. 15Pág. 15Pág. 15Pág. 15Vicente García Rocha

Tres puntos y aparte…«El matrimonio perjudica a la salud»«El matrimonio perjudica a la salud»«El matrimonio perjudica a la salud»«El matrimonio perjudica a la salud»«El matrimonio perjudica a la salud» Pág. 18Pág. 18Pág. 18Pág. 18Pág. 18Por: Juan Carlos Arvide

A tres años de la tragedia de la Guardería ABCA tres años de la tragedia de la Guardería ABCA tres años de la tragedia de la Guardería ABCA tres años de la tragedia de la Guardería ABCA tres años de la tragedia de la Guardería ABC Pág. 19Pág. 19Pág. 19Pág. 19Pág. 19Manuel del Castillo T.

RebatingaLa agenda del porvenirLa agenda del porvenirLa agenda del porvenirLa agenda del porvenirLa agenda del porvenir Pág. 20Pág. 20Pág. 20Pág. 20Pág. 20Efraín del Castillo

Carta boca arribaEn el debate, Peña Nieto la visión deEn el debate, Peña Nieto la visión deEn el debate, Peña Nieto la visión deEn el debate, Peña Nieto la visión deEn el debate, Peña Nieto la visión de alternancia hacia el centro democrático alternancia hacia el centro democrático alternancia hacia el centro democrático alternancia hacia el centro democrático alternancia hacia el centro democrático Pág. 21Pág. 21Pág. 21Pág. 21Pág. 21Armando González Carrillo

La Elección PresidencialLa Elección PresidencialLa Elección PresidencialLa Elección PresidencialLa Elección Presidencial Pág. 22Pág. 22Pág. 22Pág. 22Pág. 22Alejandro Cruz Martínez

Peritos ForensesPeritos ForensesPeritos ForensesPeritos ForensesPeritos Forenses Pág. 23Pág. 23Pág. 23Pág. 23Pág. 23Roberto Andrade Ramos

El mejor portero del mundoEl mejor portero del mundoEl mejor portero del mundoEl mejor portero del mundoEl mejor portero del mundo Pag. 24Pag. 24Pag. 24Pag. 24Pag. 24Miguel Ángel Martínez Ruiz

Jóvenes indígenas con Chon y Rocíoóvenes indígenas con Chon y Rocíoóvenes indígenas con Chon y Rocíoóvenes indígenas con Chon y Rocíoóvenes indígenas con Chon y Rocío Pág. 25Pág. 25Pág. 25Pág. 25Pág. 25

Capacita el IEM a quienes seránCapacita el IEM a quienes seránCapacita el IEM a quienes seránCapacita el IEM a quienes seránCapacita el IEM a quienes serán funcionarios de casilla funcionarios de casilla funcionarios de casilla funcionarios de casilla funcionarios de casilla Pág. 26Pág. 26Pág. 26Pág. 26Pág. 26

Page 4: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

4 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

l Siglo XIX, estuvo dominado porlos movimientos culturales delRomanticismo y el Positivismo. Enél, se consolidaron las doctrinas

políticas y económicas que se habían desa-rrollado en los siglos anteriores, fundamen-talmente: Liberalismo, Nacionalismo y So-cialismo.

Atendiendo al Liberalismo, diremos quees un sistema filosófico, económico y políti-co, que promueve las libertades civiles y, ape-lando a los principios republicanos en los quese fundamenta el Estado de Derecho, la De-mocracia representativa y la división depoderes, se opone a cualquier forma de des-potismo. Pues, el Liberalismo, al promover lalibertad económica, despoja a las socieda-des de las regulaciones económicas del ab-solutismo, permitiendo el desarrollo naturalde la economía de mercado y el ascenso pro-gresivo del capitalismo.

El término «Liberalismo», relativo al hom-bre libre, fue una reacción a lo que muchosveían como excesos revolucionarios. Asípues, el Liberalismo, es la respuesta ideoló-gica de la Revolución Francesa más amplia-mente difundida. Su principal virtud era re-conciliar tanto a la Revolución Industrialcomo a la francesa en un solo enfoque, yaque enfatizaba tanto la libertad económicacomo política. Lógicamente, a esta corriente,se le oponen las ideologías conservadoras,sea la tradicionalista o la católica, el socia-lismo y el anarquismo.

Ahora bien, durante el Siglo XIX hubo doscentros del pensamiento liberal: Gran Breta-ña y Francia. Aunque también ocurrieronotros liberalismos en Europa, especialmenteen Alemania, pero, estos debates le deben

mucho a Francia y Gran Bretaña ya que polí-ticamente fueron más débiles.

Los liberalismos británico y francés, aun-que eran parecidos en sus ideas básicas, cadauno tuvo orígenes diferentes y por diferen-cia de afectación también tomaron diferentescaminos: así tenemos que, los liberales bri-tánicos lucharon por mejores leyes. Mientrasque por su parte, los liberales franceses loque querían era entender cómo crear estruc-turas políticas estables.

Refiriéndonos a la tradición británica,siguiendo la corriente liberal de la escuelaclásica iniciada por Adam Smith, el últimogran teórico de la ilustración fue: JeremyBentham, que publicó en 1789, la «Introduc-ción a los Principios de la LegislaciónMoral». En este libro, Bentham sentó las

bases para todo el liberalismo futuro. Ben-tham argumentaba que la gente necesitabaaplicar la razón a todos los problemas socia-les y políticos, con el fin de reformar tanto alEstado como a la sociedad en líneas más ra-cionales. Al sostener Bentham que las leyesdeben dar a las personas la libertad paraobtener su propio interés; su pensamientose convierte en el fundamento del Libera-lismo británico del Siglo XIX.

Otro filósofo que comparte la doctrina dela escuela clásica de Adam Smith, lo es eleconomista inglés David Ricardo, autor clá-sico por excelencia, llamado: el profeta de laburguesía industrial. Este pensador comple-ta la tesis de Smith, con un esquema del cre-cimiento y la estagnación del capitalismo. DeRicardo salen dos líneas: la primera distin-

John Stuart Mill(1806 – 1873)

Ágora

«No existe una mejor prue-ba del progreso de una

civilización, que la del progreso de la

cooperación».John Stuart Mill

E

Pablo Manuel Ramos Vallejo

Page 5: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

5Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

gue entre las leyes de la producción, intoca-bles y las de la distribución, reformables; lasegunda línea, más radical, pasa por los so-cialistas ricardianos y acaba en Karl Marx.

Atendiendo a la primera línea derivadadel razonamiento ricardiano, tenemos aleconomista James Mill, escritor prominenteque se oponía tanto a la Revolución France-sa como al Romanticismo, seguidor incansa-ble de Bentham y cuyo hijo, al considerar lanaturaleza y los fundamentos de la sociedad,se une a la causa liberal, llegando más lejosque su padre, pues siendo un pensador mul-tifacético, su contribución más importante labasa en la economía y filosofía políticas. Nosreferimos al filósofo, político y economistainglés, representante de la escuela económi-ca clásica y teórico del utilitarismo. Nues-tro autor en turno: John Stuart Mill, que naceen Pentonville, Londres, Inglaterra. El 20 demayo de 1806. Pentonville es un barrio londi-nense ubicado en el centro norte de la ciu-dad, en el distrito de Islington, del condadode Greater London. Barrio que se integró a laregión metropolitana de Finsbury en 1899.Como anécdota podemos citar que en 1902,Lenin y su esposa vivían justo al lado dePentonville Road, domicilio en que se reuniócon sus colegas del exilio.

Pues bien, en ese importante e históricobarrio, ve su primera luz John Stuart Mill,siendo el mayor de los nueve hijos del matri-monio formado en 1805 por la señora HarrietBurrow y el pensador James Mill, hombre deorigen escocés y de fuerte carácter, discipli-nado y austero, historiador, filósofo y eco-nomista, que fue uno de los fundadores delradicalismo filosófico, que estuvo muy uni-do a Jeremy Bentham y sobre todo al econo-mista David Ricardo. También podemos agre-gar que trabajó en la Compañía de las IndiasOrientales (English East India Company),cuya historia escribió. James, tenía la carrerade predicador, pero nunca ejerció el sacerdo-cio por falta de convicción religiosa. De he-cho, a John Stuart Mill, su hijo, se le impusoeste nombre, en memoria de Sir John StuartFettercairn, pues gracias al cual, James Mill,realizó los estudios de predicador en la Uni-versidad de Edimburgo. De ahí que, en agra-decimiento, su primer retoño llevara el apelli-do Stuart como segundo nombre. James Mill,como ya enunciamos, también fue autor devariadas obras donde expuso sus teorías eco-nómicas que compartió posteriormente conlas especulaciones de su hijo y los seguido-res de Saint-Simon.

Este singular pensador, haciendo uso de

las recomendaciones de los autores clásicos,para moldear el carácter y la inteligencia delos jóvenes; toma por su cuenta y de maneraexclusiva, la educación intelectual de su hijoJohn, según los estrictos principios del Emi-lio de Rousseau. Decide pues, hacer un ex-perimento educativo, convirtiendo al peque-ño John en una especie de «máquina de razo-nar». Bajo este exigente programa cuya dis-ciplina no permitía ni un momento de descan-so, a los tres años, el pequeño John, empiezael estudio del alfabeto griego y largas listasde palabras griegas con sus correspondien-tes traducciones al inglés. Al poco tiempo,ya leía las Fábulas de Esopo, el Anábasis deJenofonte y las Historias de Heródoto en suidioma original; además, alternaba estos es-tudios con los de Aritmética, materia que leresultaba desagradable.

Se dice que a los siete años leyó seis diá-logos de Platón, aunque afirmaba no habercomprendido bien el Teeteto. A esta edad ini-cia el estudio del latín e historia, materiasque le van dando cuerpo a su instrucción, yaque después de los ocho años, John no sólotenía la tarea de aprender, sino que debía en-señar también a sus hermanos menores. A losdiez años estudia la Lógica de Aristóteles yla lógica Escolástica, siempre bajo la direc-ción de su padre, quien tenía gran afición adar largos paseos y haciéndose acompañardel pequeño; durante la caminata, el niñodebía analizar minuciosamente sus lecturas.A los doce años ya había leído la Ilíada, laOdisea, a Sócrates, Virgilio, Horacio, Sófo-cles y otros, pero siempre: «autores dignosde estudio, no sólo por el lenguaje, sino tam-bién por sus ideas». En cuanto a lecturas quese puedan considerar como recreativas, lospocos libros que tuvo, se debieron a regalosde extraños, ya que su padre, si bien no losexcluía, se los permitía muy raramente; unode los preferidos fue Robinsón Crusoe.

Todos estos datos, dan idea de la rigidezde su educación y de su infancia siempreabsorbida por el estudio y la lectura, en laque no había lugar para el juego o la diver-sión, además de no serle permitido el des-canso «para que no se rompiese el hábitodel trabajo y no adquiriera el gusto de laociosidad». Como no tuvo amigos mientrasduró su formación, no pudo darse cuenta deque su educación era distinta de la de losdemás muchachos, y consideraba la formade actuar de su padre como algo normal ynecesario; sentía además, una gran admira-ción por él y le consideraba de una gran in-teligencia y energía de carácter, al tiempo

que justifica su severidad, puesto que ad-mite la disciplina y el castigo como mediosindispensables en la enseñanza.

Como era de esperar, también en materiareligiosa compartía la opinión de su padre:las creencias religiosas era algo ajeno a él, enlo que no era necesario profundizar, pero es-taba convencido de la existencia de unasnormas morales y era muy estricto en su cum-plimiento. De esta forma, John, se convirtióen una especie de niño superdotado intelec-tualmente, aunque con dificultades para susrelaciones sociales.

El primer contacto de John con la econo-mía política lo tiene en 1819, en que se fa-miliariza con las ideas de Adam Smith bajo lainfluencia de Ricardo, asistiendo a las con-versaciones que éste mantenía con su padre.También trata en este tiempo a Bentham, quieninfluye para que en 1820, marchara a Franciaa casa de su hermano sir Samuel Bentham, enMontpellier, donde permanece durante unaño, completando su educación. Esa estan-cia le permite conocer Avignon, ciudad quejugará un importante papel en su vida. Allí,comienza a conocer la cultura francesa y atomar contacto, por primera vez, con otraspersonas que no son las del círculo paterno.Asiste a clases de lógica, química y zoología.De ahí se traslada a París y permanece duran-te algunos días en casa del economista Jean-Baptiste Say, donde al tratar a varios jefesdel partido liberal, se despierta en él un graninterés por el liberalismo continental, del quesiempre, a partir de entonces, se mantuvo alcorriente. Entre las personas que conoció enaquella época destaca Saint-Simon, que mástarde influiría en sus simpatías por el socia-lismo utópico. De París se traslada a Caen,en la Baja Normandía, donde pasa unas se-manas con un viejo amigo de su padre, regre-sa a Inglaterra en Junio de 1821 y reanudasus estudios de psicología y derecho.

John dirige ahora su formación en el sen-tido de la psicología analítica: lee a Locke, yobras como: «De l’Espirit» de Helvétius,«Observaciones sobre el hombre» de Da-vid Hartley y los «Ensayos» de Hume. Paraesto, es bueno apuntar que de todas lasobras leídas, John realizaba un resumen alque añadía sus propias observaciones y lue-go lo sometía al juicio de su padre, con elque las discutía y analizaba. Así tenemosque, en el verano de 1822, escribe su primerensayo polémico: «Dos cartas sobre la me-dida del valor» (Two Letters on the Measu-re of Value), en el que ataca lo que él consi-deraba como prejuicios de los ricos, que

Page 6: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

6 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

creían ser superiores en calidad moral a lospobres. Este escrito tiene el mérito de ser elprimero que realiza sin la dirección de supadre, aunque tuvo su aprobación.

Ese mismo año de 1822, funda con otrosjóvenes, lo que él llamó: la «Sociedad Utili-taria» (Utilitarian Society), cuyo propósitoera difundir el «Utilitarismo»; corriente filo-sófica que podría resumirse como el anhelodel «máximo bienestar, para el máximo núme-ro». Esta inquietud le viene probablemente,influido por la lectura de las obras de Ben-tham, especialmente el «Tratado de legisla-ción», pues nos comenta que esta obra es«la que dio unidad a mi concepción de lascosas, tanto para iluminar la vida como paradar forma definitiva a mis aspiraciones». Alprincipio, la sociedad consta de tres miem-bros, llegando posteriormente hasta diez; lasreuniones se celebraban en casa de Benthamy en ellas se planteaban debates sobre temasen los que John hacía prevalecer su criterio,sin duda, debido a su formación y grandesconocimientos. Entre los asistentes se podíacontar a William Eyton Tooke, William Ellis,George Graham y John Arthur Roebuck.

En 1823, contando con tan sólo 17 años,John había terminado prácticamente, los cur-sos de estudios avanzados de literatura y fi-losofía griega, química, botánica, psicologíay derecho. Más sin embargo, no se gradúa,deja la Universidad y empieza a trabajar di-rectamente bajo las órdenes de su padre, enla East India Company, con el cargo de exa-miner de la correspondencia india. Se familia-riza con el trabajo y al poco tiempo es el di-rector de ese departamento. Importante res-ponsabilidad, que, sin embargo, le deja tiem-po para ocuparse de sus preferencias inte-lectuales de carácter personal. También apro-vecha las vacaciones que le concede la Com-pañía para viajar, y así visita Alemania y Bél-gica y en dos largas ausencias, por enferme-dad, visita Suiza e Italia.

Por esta época empieza a escribir en perió-dicos y revistas. Sus primeros escritos apa-recieron publicados en las páginas de los dia-rios The Traveller y The Morning Chronicle.En 1824, aparece The Westminster Review,fundada por Bentham; revista que tuvo es-pecial importancia por la influencia que ejer-ció en la reforma de las instituciones debidoa su carácter crítico; de ella nacería el «radi-calismo filosófico», formado por un grupode jóvenes partidarios del gobierno represen-tativo y de la libertad de discusión. La West-minster Review fue creada como órgano ra-dical que hiciera frente a la Edinburgh y a la

Quarterly, entonces de gran influencia. Paraello, en el primer número, James Mill, el pa-dre de John, hizo una crítica general de laEdinburgh; al definirla como un órgano po-lítico de carácter aristocrático y la acusa dehacer publicidad de política del partido Whig.Este primer número tuvo un gran éxito y John,aprovechando el atrio privilegiado para di-fundir su ideario Liberal, empieza a colaborara partir del segundo número. Pero el éxito nodura mucho tiempo, pues poco a poco vaperdiendo influencia, debido tal vez al esca-so interés de aquéllos cuyas ideas represen-taba, y que, al basar todos sus razonamien-tos en un análisis lógico, se consideraba alos utilitaristas y a la economía política engeneral, como algo frío y falto de sentimien-tos. Su venta no llegó a cubrir los gastos yStuart Mill deja de escribir en ella, por estaren desacuerdo por la forma como la dirigía elpolítico y escritor John Bowring.

Algunas fuentes indican que en 1826,Stuart Mill, sufre una tremenda desilusióndel Utilitarismo, del cual toma distancia, másno lo excluye de su idealismo. Afirmación quecoincide con el enfado y cansancio intelec-tual que lo aquejará el siguiente año. Pues sedice que en 1827, a la edad de 21 años, Johnsufre una «crisis mental» que le hace perdertodo el interés por cualquiera de los asuntospor los que hasta entonces había luchado.No ve a su alrededor a quien recurrir, ni si-quiera a su padre, que siempre había sido suguía; tampoco quiere proporcionarle el dis-gusto de hacerle ver que había fracasado ensu educación, no obstante, él sí llega a pen-sar que este fracaso ha existido y lo atribuyea no haber tenido en cuenta los sentimien-tos. Su situación es tan angustiosa que creeno poder resistirla por mucho tiempo. Mássin embargo, en 1829, conoce a Harriet Ta-ylor, mujer casada y perteneciente a la altasociedad, de la cual se enamora con pasiónexaltada, situando la relación en un terrenofronterizo entre la amistad y el amor. John seencuentra en medio de su crisis emocional,pero es probable que este enamoramientoreactivara sus anhelos, ahora, busca refugioen la lectura, intentando encontrar alivio enella; la primera obra que le produjo un ciertoconsuelo fueron «las memorias», de Jean-François Marmontel, pero la que se puededecir que influyó decisivamente en su cura-ción, fueron los poemas de WilliamWordsworth. Sea cual fuere el remedio, en estaforma, tras largos años de descanso intelec-tual, en 1832, Stuart Mill, logra recobrar elinterés por la vida.

En 1834, con el fin de llenar el vacío quehabía dejado la «Westminster Review», SirWilliam Malesworth funda la «London Re-view» e invita a Stuart Mill a dirigirla. Ésteacepta con dos objetivos fundamentales, enprimer lugar, suavizar la expresión del radi-calismo, demostrando que había una filoso-fía radical mejor y más completa que la deBentham; y en segundo lugar, estimular a losradicales ocultos, de dentro y fuera del Par-lamento, a la acción, para formar un partidocapaz de gobernar el país. Pero pronto se dacuenta de lo quimérico de su intento, ya queno existía, debido a las difíciles condicionesdel momento histórico, ningún hombre capazde formar y dirigir tal partido. Ante la imposi-bilidad de conseguir sus objetivos, abando-na la dirección de la revista, aunque sigueescribiendo en ella como colaborador.

El 23 de junio de 1836 muere James Mill,su padre, de tisis pulmonar; la admiración quesentía por él le hace suponer que no ha sidolo suficientemente admirado y comprendido,por eso le define como: «el último hombredel Siglo XVIII que por sus escritos y su in-fluencia personal fue, para su generación,un potente foco luminoso».

En 1837, vuelve al estudio de la lógica yescribe una teoría del razonamiento; poreste tiempo lee el «Curso de filosofía posi-tiva» de Auguste Comte, del que se consi-dera un gran admirador y con el que mantie-ne correspondencia. Cree que la mayor apor-tación de Comte a la filosofía social es: «elacabar con la idea de que no se puede sos-tener ninguna autoridad moral efectivasobre la sociedad, sin el auxilio de la creen-cia religiosa». En 1840 inicia una fecundaamistad con el psicólogo y filósofo escocésAlexander Bain. En 1843 aparece su libro:«Sistema de la Lógica» (System of logic),que representa su principal y casi única con-tribución a la filosofía de la ciencia. En con-tra de lo que su título sugiere, no se trata deun volumen sobre reglas o estructura delpensamiento, sino que más bien es el mani-fiesto más extremo del empirismo epistemo-lógico, basado a su vez en las profundasconvicciones liberales de su autor.

En el mismo contexto, en 1848, publica los«Principios de economía política» («ThePrinciples of Political Economy»), obra queha sido considerada como uno de los mejo-res trabajos realizados sobre esta materia.Stuart Mill tiene una gran confianza en lacapacidad de los hombres para controlar susdestinos por medio de la razón. Y aunque,algunos críticos apunten que no se le puede

Page 7: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

7Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

Page 8: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

8 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

situar entre los socialistas, Mill se declaradefensor de la formación de cooperativas detrabajadores que servirían para mejorar suscondiciones y defender sus intereses; al mis-mo tiempo, admite y defiende el principio dela propiedad por considerar el interés perso-nal como el móvil de toda acción económica.Para Mill , el ideal estaría en unir la libertadindividual en la acción, con una participa-ción igual de todos los individuos. Así pues,a partir de este momento, se puede conside-rar que empieza una nueva etapa en la evolu-ción de sus ideas, quizá debido a la profundaamistad que mantiene con Harriet Taylor, aquien ya conocía desde 1829. Pues este con-tacto, despertó en él, un gran interés por losproblemas de la mujer, que más tarde hizo quese mostrara ardiente defensor del sufragiofemenino. Por esto, si en la primera etapa desu vida se le puede considerar como indivi-dualista, ahora su tendencia es la socialista,pero, hay que resaltar que defiende un socia-lismo basado en la cultura y el trabajo, con-servando primordialmente la libertad.

En 1849, enviuda Harriet y dos años des-pués, en 1851, contraen matrimonio, culmi-nando así, una unión que durante años ha-bía sido solamente espiritual. Este romancealcanzó gran popularidad en la sociedad vic-toriana, además de que para Mill, represen-tó el estímulo para sus actividades en prodel feminismo, incluyendo sus escritos, mu-chos de los cuales fueron firmados por lafeliz pareja. Mill consideraba a Harriet sufuente de inspiración y, ciertamente, de ellasurge una gran parte de la reflexión socia-lista de Mill . La dedicatoria de «On Liber-ty» es lo suficientemente clara como paraahorrar interpretaciones.

Así pues, en el invierno de 1856, es pro-puesto para el cargo de superintendente ge-neral de las relaciones de los gobiernos in-dios. Cargo en el que permanece durante algomás de dos años, hasta que el Parlamentodecide tomar por su cuenta la administraciónde la Compañía y le ofrece un puesto en elnuevo consejo. Mill lo rechaza por no estarde acuerdo con la nueva forma de gobiernoque se había establecido, jubilándose con unapensión que le permitía seguir sus estudios einvestigaciones.

Este primer invierno de jubilación, decidepasarlo con su mujer y su hija Helen en el surde Francia, pero al poco tiempo de llegar aAvignon, muere Harriet de una congestiónpulmonar. Para poder seguir cerca de ella,compra una casa en esa localidad, donde pa-sará gran parte del año en compañía de su

hija, convertida ahora en su único consuelo.Su primera decisión después de la muerte

de Harriet, es la publicación de «Libertad»(On Liberty), que considera como el más tra-bajado y perfecto de sus escritos. Lo habíaempezado a escribir en 1854, en colaboraciónde su mujer; con ella, repasaba y discutía mi-nuciosamente cada uno de sus puntos. Se-gún Mill : «afirmándome en la razón cuandola tenía, haciéndome ver nuevas verdades ylibrándome de los errores». Por eso, al morirella, decide imprimir y publicar la obra sin efec-tuar el último repaso que tenía previsto, to-mando esta decisión con el fin de no cambiarnada en lo que ella había colaborado tan es-trechamente. A partir de este momento en quele falta la ayuda de su mujer, no se siente confuerzas para realizar, como antes de cualquierpublicación, los minuciosos análisis que ha-cía de sus escritos. Así, publica «Disertacio-nes y discusiones» (Dissertations and Dis-cussions); de la misma forma, publica la obra«Utilitarismo» (Utilitarianism), donde sostie-ne que el conocimiento se basa en la expe-riencia humana y señala que la libertad estáamenazada por la desigualdad social y por latiranía política. Es bueno mencionar que estaobra ya había sido publicada en forma de ar-tículos, en el Fraser’s Magazine.

Por esta época, Mill observa desde sucomienzo, con gran interés, el desarrollo dela Guerra Civil Americana, se siente partida-rio de los abolicionistas y los defiende fren-te a sus compatriotas, que no se habían dadocuenta de que el origen de la guerra era elproblema de la esclavitud.

En 1865, es propuesto como miembro dela Cámara de los Comunes. Antes de acep-tar la candidatura expone claramente cuáleseran sus ideas sobre las obligaciones que lepudieran imponer. En primer lugar, era de laopinión de que los candidatos no deben departicipar con su dinero en la financiaciónde la campaña electoral, ésta debe ser cos-teada por el Estado o por aportación volun-taria de sus partidarios; en segundo lugar,hace publicar una carta en la que puntualizaque no tiene ningún deseo personal de sermiembro del Parlamento y declara cuáles sonsus opiniones sobre la política en general;también hace constar que las mujeres teníanlos mismos derechos que los hombres pararepresentación en el Parlamento. En fin, haceuna serie de difíciles peticiones en las quesólo excluye las correspondientes en mate-ria religiosa. Con todas estas condiciones, alas que se ajustó estrictamente, parecía im-posible que su candidatura tuviera éxito,

pero la claridad y sencillez con que se mani-festó en todas las cuestiones que se plan-tearon hizo que ganara adeptos, sobre todoentre los obreros. Así consiguió una victo-ria que él mismo no esperaba.

En la Cámara, puso en práctica su moral yfilosofía política y manifestándose como de-fensor de los derechos humanos, desempe-ñó un papel más que aceptable. Entre otrascosas, consiguió crear un estado de opiniónsobre los abusos de poder. Otro gran éxitofue conseguir que el Parlamento no aceptarauna ley a favor de la extradición. Además,Mill presentó ante la Cámara dos grandesreformas que él consideraba esenciales: lanecesidad de la representación proporcionaly la defensa, una vez más, de la necesidad deadmitir el sufragio femenino.

En el otoño de 1868 el Parlamento fue di-suelto y a partir de este momento, Stuart Millse retira de toda actividad política, regresa aFrancia y vive en su residencia, dedicandolos últimos años a escribir; publica artículosen la Fortnightly Review y pronuncia tam-bién algunas conferencias en actos públicos.Su opinión sobre la situación de la mujer laexpuso en un tratado que publicó con el títu-lo: «Esclavitud de las mujeres» (The Subjec-tion of Women) en 1869. Esta obra está inspi-rada sobre todo en las ideas que él compartíade su mujer, a la que corresponde: «todo lomás sobresaliente y profundo» y lamenta nohaberla podido hacer en colaboración conella, ya que «hubiese podido revisar y mejo-rar su imperfecta exposición».

En 1873 sale a la luz pública su «Autobio-grafía» (Autobiography of John Stuart Mill)que sería la última publicación en vida de esteautor, el que es considerado como el últimode los grandes clásicos de la política econó-mica, cuya filosofía de inspiración utilitaria ,ejerció una influencia directa sobre el pensa-miento social, político, filosófico y económi-co hasta bien entrado el Siglo XX. Pues muycerca de cumplir los 67 años de edad, el 8 demayo de 1873, la muerte lo sorprende en Avig-non, Tercera República Francesa. Siendo en-terrado junto a su esposa Harriet, a la quesegún, dedicó sus últimas palabras:

«Sabéis que he cumplido con mi tarea»…Es Cuanto.

Page 9: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

9Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

10%DE

DESCUENTOAL PRESENTARESTE ANUNCIO

IntroducciónEl presente Ensayo sobre el Pensamiento Liberal deIgnacio Ramírez Calzada, «El Nigromante», es unainvestigación documental que recuperaespecíficamente una parte de su amplia trayectoriacomo hombre que hizo grandes aportes a la naciónmexicana en muchos ámbitos, considerando loeducativo, lo político, lo social y lo científico.

Por estas palabras, Ignacio Ramírez pisó por vezprimera la prisión:

En ser indio mi vanidad se funda, porque el indiosocorre a su miseria a los vasallos de Isabel

Segunda. ¡Fortuna y gloria al hombre que se preciade respeto infundir hasta la muerte! Dios, por

invulnerable, la desprecia,y, por su dignidad, elvarón fuerte

Ignacio RamírezIgnacio RamírezIgnacio RamírezIgnacio RamírezIgnacio Ramírez

a génesis de un pensamiento li-beral, se encuentra en IgnacioRamírez Calzada, «El Nigromante»,quien nació el 22 de junio de 1818

en San Miguel el Grande, y fue bautizado yregistrado en la Catedral el 24 de junio de

1818 como Juan Ignacio Paulino Ramírez Cal-zada. Desafortunadamente muere en la Ciu-dad de México en 1879. Su formación tuvo elproceso de autodidacta.

Ignacio Ramírez llegó a la Ciudad de Méxi-co en 1834 a los 16 años, solo, pobre, como lamayoría de los estudiantes y en 1835 logrósu ingreso al Colegio de San Gregorio, dirigi-do por Juan Rodríguez Puebla, con una fir-meza de carácter única y sabiendo que tal vezno volvería a ver a su padre, Lino Ramírez.

A esa edad ya causaba asombro que unjoven tuviera como lema personal «Primero elpueblo de México libre y soberano; que luegovenga la constitución progresista que sirvaeficientemente al primero». (Arellano, 2009)

El 18 de octubre de 1836 fue un día excepcio-nal en la vida de Ignacio Ramírez. Su discursode ingreso a la Academia de Letrán, y que lleva-ba por título No hay Dios, los seres de la natu-raleza se sostienen por sí mismos, causó re-vuelo en la sociedad mexicana una vez que apa-

Pensamiento liberal deIgnacio Ramírez Calzada«El Nigromante»

L

Gonzalo Viveros Plancarte

Page 10: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

10 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

reció publicado en un periódico (Diego Riverareprodujo una de sus frases en el mural Tardede un domingo en La Alameda).

Al verlo pasar, los fanáticos le gritaban deacera a acera: «Jacobino, masón, impío, here-je». De ahí proviene el seudónimo con el quefirmó su inmensa producción periodística y li-teraria y las extraordinarias Leyes de Reforma.El Nigromante. Por sus ideas radicales y libe-rales, en su tiempo también se le conoció conoel Voltaire mexicano, apóstol de la Reforma,defensor de oficio del pueblo mexicano, pala-dín de la democracia, defensor de los dere-chos fundamentales del hombre, destructor deídolos y falsos profetas. (Arellano, 2009)

APORTES RELEVANTES DE

«EL NIGROMANTE»A LA NACIÓN MEXICANAEn 1845 Ignacio Ramírez fundó el diario DonSimplicio bajo la administración del generalHerrera y del partido moderado, unido dis-cretamente al partido conservador. En el pri-mer número, «El Nigromante» publicó un ar-tículo editorial que sería su credo político ydogma de fe, titulado «A los viejos». Habla-ba del sufrimiento del pueblo y relataba a loslegisladores falaces, a las clases explotado-ras, a los falsos sabios y sacerdotes embau-cadores, a los señores feudales que habíanoprimido, engañado y explotado al pueblomexicano desde 1821, produciendo frutos dediscordia y apagando las esperanzas del pue-blo entre «miseria, sangre y excomunión».

Y proclamaba, como su destino en la vida,una revolución total, política, religiosa, legal,económica y social, y apelaba al pueblo, alverdadero pueblo, para realizarla por mediode un esfuerzo simultáneo y conjunto. (Are-llano, 2009)

El pensamiento liberal que se desarrollóen el hombre mestizo El Nigromante, hijo demadre indígena, Sinforosa Calzada y de pa-dre criollo, José Lino Ramírez, que se convir-tió en el diputado más notable que participóen forma brillante y decisiva en la redacciónde la Constitución de 1857.

Al triunfo de la guerra de Reforma, en 1861,el Presidente Juárez nombra a Ignacio Ramí-rez Ministro de Instrucción Pública y Justi-cia. Como periodista y redactor de la historianacional, fundó muchos periódicos, pero seenfatiza el fundado por él, llamado «Don Sim-plicio», en 1845, debido que de ahí adoptó elseudónimo de «El Nigromante», en donde seexpresa una conciencia libre e intransigente

en contra de todo exceso de poder. (Arella-no, 2009)

La primera actuación pública de Ramírezdesde el foro periodístico ocurrió entre 1845-1846 en su Periódico Don Simplicio, fundadopor él, en el cual manifestó su profesión de fepor las libertades liberales. En la década delos cincuenta se estableció en Toluca dondedesempeñó funciones docentes en el Institu-to Literario. A la vez, sufrió persecución ycárcel debido a sus incisivas críticas al go-bierno. Entre 1856 y 1857 participó en el Con-greso Constituyente, donde abogó por refor-mas radicales que permitieran al pueblo elverdadero ejercicio de su poder soberano. Deeste modo se destacó como el pensador másizquierdista del espectro liberal de la época.(Rovira, 1998).

Es importante que la nación mexicana re-cuerde al prócer Ignacio Ramírez como el pa-dre de la educación laica y gratuita, como lasolución más racional, con mayor futuro y per-manencia, mucho más fructífera que una revo-lución social, que sólo genera muerte y des-trucción y lo valore como el artífice de nuestraemancipación intelectual. (Rovira, 1998)

EL MANIFIESTO INDÍGENAComo tributo al pueblo mexicano y por devo-ción a la raza indígena Ignacio Ramírez redac-tó en 1847 la Ley de Educación del Estado deMéxico, el antecedente tangible de uno desus logros más grandes, plasmado en la Cons-titución federal, cuando en 1857 impulsó laeducación laica y gratuita. La ley de Educa-ción pretendía ayudar a la raza indígena y alos niños de escasos recursos, permitiendoque los municipios del Estado de México be-caran a los alumnos más aptos, asumieranlos gastos de manutención y los enviaran aestudiar a Toluca. Los candidatos debían pre-sentar un examen de oposición en su propiacabecera. Ser un niño indígena y con esca-sos recursos era el requisito indispensablepara ingresar al Instituto Científico y Litera-rio de Toluca.

En los puntos constitucionales de 1857,en el que se refiere a la Educación, «El Nigro-mante» los planteó de la siguiente forma:

3° La educación en México será obligato-ria, laica y gratuita para todo hombre o mujerque sea considerado cono nacional, por naci-miento o residencia. La educación será impar-tida gratuitamente por el Estado, en idiomaespañol, para evitar que, con tantas etnias, laeducación pública sea una torre de Babel.

La educación pública deberá ser regulada

y homogeneizada en todo el amor a la patria,la superación y el desarrollo de todo ciuda-dano mexicano, el respeto a toda nación ex-tranjera. Se basará en la justicia social, librede toda instrucción religiosa o dependenciaadministrativa de centros de culto o congre-gación religiosa alguna.

Los maestros de toda escuela pública per-cibirán un salario decoroso y suficiente parasatisfacer sus necesidades y desarrollo indi-vidual. Procurarán siempre la conciencia yunión social, procurando la superación y eldesarrollo pleno del futuro de México.

Queda prohibido al Presidente de la Repú-blica reducir los presupuestos tendientes ala educación, aún en tiempos de guerra. Asi-mismo, deberá siempre dar prioridad al desa-rrollo de la educación pública y al pago desalarios de los maestros, aunque esto impli-cara para el Presidente u otros empleados fe-derales de jerarquía, el no recibir sus sueldoso prebendas, ya que debe ser primero el de-sarrollo del futuro nacional que la comodi-dad actual de unos pocos. (Arellano, 2009)

La beca se adjudicó a 259 niños. IgnacioRamírez estaba seguro de que ellos anunciabanel inicio del progreso de México. Al pueblo indí-gena se le había negado toda oportunidad o sele destinaba para desempeñar exclusivamentetrabajos agrícolas. Terminaba el monopolio dela sabiduría en manos de pudientes y sacerdo-tes que servían sólo a las minorías. Entre estosniños superdotados había uno extraordinario,Ignacio Manuel Altamirano.

En décadas posteriores (1868), otro de susdiscípulos más destacados impulsaría las ideasde Ignacio Ramírez. Gabino Barreda realizó lareforma educativa durante el régimen del pre-sidente Juárez, impuso la enseñanza elementalobligatoria y gratuita a nivel nacional, así comola educación preparatoria, eliminando la ins-trucción religiosa y la ignorancia persistente.Los señores Díaz Cobarrubias, Ignacio Alva-rado y Eulalio María Ortega, fundaron en 1868la Escuela Nacional Preparatoria.

Para argumentar la preocupación y postu-ra de «El Nigromante», se recuperan los ar-tículos del Periódico «Don Simplicio», y seanaliza la problemática expuesta:

SOBRE LAS NECESIDADES

HUMANASEn este artículo hace una comparación delos extremos de las situaciones en que vivenlos hombres de nuestro México, como el dor-mir sobre un desnudo banco, cuando la opu-lencia y la voluptuosidad nos han arrullado

Page 11: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

11Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

entre sus brazos; ni aconsejaré el agua porser bebida universal, a los estómagos que larepugnen; como no le diré a un cojo que arro-je las muletas porque la cojera sea un defec-to. Esta es una forma de manifestar las nece-sidades individuales vividas, que son másatormentadoras y funestas que las llamadasgenerales, verdaderas; así, una pena moralnos devora cruelmente toda la vida, mientrasun dolor físico nos mata o se disipa en pocosinstantes. (Rovira, 1998)

SOBRE LA INFLUENCIA DE LA

EXTENSIÓN TERRITORIAL EN LA

IGNORANCIA Y MISERIA DE LAS

NACIONESSe recupera del artículo las siguientes apor-taciones de cómo influye nuestra extensiónterritorial en la ignorancia y miseria del pue-blo. Se puede inferir rectamente, que el go-bierno de muchos países como Grecia e Italiaya fueron monárquicas, ya republicano, siem-pre estaría bajo el influjo de todos o de lamayor parte de los ciudadanos; porque has-ta un déspota tendría que contar por lo me-nos con un partido para elevarse, y con sol-dados y jueces para sostenerse.

Las leyes entonces, como dadas no porautores clásicos y sistemas sublimes, sinopor la necesidad presente, y con la interven-

ción del mayor número, serán imperfectas,pero no ignoradas ni ilusorias. En este senti-do, sus primeros intereses serán los locales;su primera necesidad la existencia. No cono-cerán el siglo de oro; pues habrá ricos y po-bres, sabios e ignorantes, más por lo mismo,habrá ricos y sabios.

Concédase a ésta la facultad legislativa enlos negocios generales, como todos los inte-reses locales se pueden generalizar, ved anuestras ciudades perdiendo, en dos por tres,todo o la mayor parte de sus conocimientosadministrativos, y la voluntad con que losdirigían en la práctica. Aquí comienzan a ig-norar que necesitan un alumbrado, mientrasno se los den, y si lo sospechan, tendríanque irlo a impetrar lejos, como una luminosa,si no los desaniman las dificultades.

Obsérvese que los conocimientos perdi-dos con estas solas determinaciones, son losmás interesantes para la humanidad. La teo-ría, la práctica, la misma existencia de las le-yes, sería nula para el mayor número, sin con-servar otra guía en sus acciones, que unaoscura moral, y sufriendo en sus deslices,penas que no habían previsto.

Como la clase inferior forma la mayoría,estas poblaciones no conocerán las leyes,no tendrá bienes raíces y toda su ambiciónserá la alcandía a la prefectura. Los pocosque puedan ser alcaldes y subprefectos, yno lo consigan, se marcharán a las capitales

departamentales y los poderosos formarán laaristocracia al lado del rey.

¿Cómo tener entonces industria sin capi-tales, sabiduría sin aplicaciones, moral sinleyes? ¿Cómo meditar una reforma sin enten-dimiento, acometer una empresa sin volun-tad? Entonces ni se piensa ni que quiere, cadauno trabaja como un bruto. Se aumentará elnúmero de los ciudadanos y no se les consi-derará de tener un juez en su seno. En fin, detal suerte la jerarquía administrativa influyeen la degradación que se puede calificar lailustración y riqueza de un pueblo, por la cla-se a que pertenezca su jefe político y sólo unmilagro puede aniquilar esa situación. Esajerarquía aumenta sus benéficos grados, aproporción que es más vasto el territorio quegobierna un sabio mortal desde su gabinete.El centralismo, la monarquía, sobre todo, esla perfección de ese sistema. (Rovira, 1998)

SOBRE LA INMUTABILIDAD

DE LAS LEYESLa mayor parte de los hombres heredamosmiseria y conservamos cuidadosamente elmodo con que nuestros abuelos se hicieronmiserables; la mayor parte no podemos en-contrar la felicidad y presumimos de ense-ñarla con nuestros preceptos a nuestros hi-jos, todos vemos la perfección social en lainmutabilidad de las leyes.

Page 12: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

12 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

Inmutable será aquella ley que siempremande o prohíba una misma cosa, que siem-pre se apoye en una misma pena y que jamásse encuentre desobedecida. Una ley de esaespecie hoy dirigirá las acciones de los ciu-dadanos, porque ellos la conocen, pero ma-ñana la olvidarán, y no serán dirigidos aun-que sí castigados, conforme a esa ley, por-que ella es inmutable.

Castigará con la prisión, porque se diocuando había cárcel en el pueblo, y despuésque la cárcel se arruine, seguirá señalando lamisma pena, impondrá doce reales de multaen un estupro, porque se dirige a pobres, ycon el tiempo, cuando sus súbditos se enri-quezcan, no saldrá de los doce reales.

Sembrará hoy la muerte, condescendien-do con el fanatismo y mañana, en el seno dela civilización, descargará los mismos golpes.Sin amoldarse a las riquezas y las luces, tanvariables en una misma nación, los pobres ylos ignorantes serán sus víctimas; pero si nocorta como una sierra la sociedad, sino comouna faja de liga, entonces las leyes no soninmutables. (Rovira, 1998)

Así, en el Polo como en el Ecuador, el hom-bre tiene cinco sentidos, está sujeto a losmismos dolores y a los mismos placeres. Laesencia de la humanidad en todo el mundo esla misma; ¿Por qué no todos somos igualmen-te felices o igualmente desgraciados, aun bajocircunstancias aparentemente las mismas? Lamujer que al uno encanta, al otro irrita, uno seentrega a un vicio, y el otro lo persigue; aquélencuentra su placer, su vigor, en un manjar, yéste la muerte. ¿Por qué yo mismo no quierohoy lo que ayer deseaba, y cierto revolucio-nario sólo es constante en pelear bajo las másopuestas banderas? ¿Por qué? Porque losaccidentes son la esencia del individuo, por-que por ellos no es un hombre lo mismo quelos demás, ni el mismo a todas horas.

La desgracia y la ventura están en los ac-cidentes y cuán mudables son éstos, su mis-mo nombre lo dice. Luego las leyes deben sertan mudables como la naturaleza individual,como las relaciones sociales, como las rique-zas, como los talentos, como la ilustración,como los caprichos de los hombres, so penade ser inmutables, pero funestas.

Si se aplica una ley a la letra, será dañosacon frecuencia: si se aplica según su espíritu,se modificará conforme a las circunstancias;y por lo mismo, sólo las leyes dañosas soninmutables. Se asegura que las leyes roma-nas son útiles e inmutables, porque han regi-do sobre la barbarie y la civilización, y lasobservan muchas naciones; pero eso mismo

es una prueba de que esas leyes son flexi-bles. Comiéncese por notar que en ellas es-tán mezclados los principios de la Repúblicay los decretos del despotismo, las inspiracio-nes de la superstición y las máximas de lafilosofía, las ruinas de mil legislaciones, demil escuelas pertenecientes a pueblos sub-yugados, y entre ellos se levanta la cabañade un pescador que pronto sería trasladadaal capitolio.

Por eso en esas leyes cada uno encuentralo que busca y desecha lo demás. Muchospueblos las admiran y consultan: ¿pero hayuno solo que rigurosamente las observe?Cada página del código romano está cargadade glosas, cada comentador la mutila a suplacer, cada legislación moderna la respeta ola desobedece, según las circunstancias y lacostumbre: el pueblo no la ha visto: ¿seráninmutables las leyes romanas?

Si hubiera leyes inmutables, mil naciones,cien siglos continuamente legislando, las hu-bieran encontrado y las generaciones presen-tes borrarán un gasto de su lista civil, las dietasde sus legisladores pero si no las hay, es señalde que la naturaleza las repugna. Sujétense,pues, los pueblos a las leyes, y las leyes a lasnecesidades y circunstancias de los pueblos,que cada asociación tenga las suyas.

No se me objete que los abogados no po-drán saberlas todas, pues ciertamente las le-yes no se hicieron para la comodidad de losabogados, sino para el uso de los hombrestodos. Si el abogado quiere disminuir sus fa-tigas, conságrese a un solo ramo de la legis-lación, o más bien a la legislación de la ciu-dad en que resida.

No se me oponga, que si cada ciudad tienesus leyes, las ignorarán los que por ella pa-sen; pero ¿qué importa, si las saben sus veci-nos? Podrán ser contrarias a los habitantes delos pueblos inmediatos cuando vengan a esaciudad, pero en la misma ciudad serán benéfi-cas, y desgraciada la nación que sacrifique sufelicidad al capricho de los pasajeros.

Se me dirá también que el gobierno supre-mo de una nación extensa no conoce las ne-cesidades de otro pueblo; pero de ahí lo quese infiere es, que el gobierno supremo es in-capaz de gobernar, que es indispensable quecada asociación parcial se ocupe de sus inte-reses, y que el mejor sistema político seráaquel donde no unos pocos se ocupen detodos, ni donde todos se ocupen de todo,sino donde cada uno vigile sus intereses yno los entregue a ajenas manos, sino condesconfianza y pocas veces.

Los gobiernos fuertes hablan mucho de

leyes inmutables y en efecto, muchas de lassuyas se conservan algunos siglos, pero encontinua lucha con las nuevas costumbres ynecesidades de los pueblos. Esas leyes handejado de ser útiles y son inmutables, por-que la fuerza las sostiene.

El Nigromante

Hubo una polémica entre Don Simplicio,que representaba la reforma democrática, yEl tiempo, que representaba a la monarquía.El ganador resultaría el que vendiera más ejem-plares. El 10 de abril de 1846 el pueblo mexica-no dio su veredicto (un ejemplar compradoequivalía a un voto): ganó Don Simplicio. El23 de abril de 1846 el último número de DonSimplicio apareció en blanco. Su editor, Vi-cente García Torres, salió desterrado. El Ni-gromante, Guillermo Prieto y Manuel Paynofueron encarcelados y el periódico quemadopor el gobierno en turno.

LA CONSTITUCIÓN DE 1857Contados personajes de la historia de Méxi-co han tenido momentos de tanta gloria ypocos pueden ostentarse como ideólogos desu país, de su Constitución y de sus leyessecundarias como Ignacio Ramírez. Decíanalgunos constituyentes de ese tiempo que élmismo redactó el proyecto básico de texto dela Constitución de 1857. Eran tantas las pro-puestas de artículos constitucionales quepidió el auxilio de distintas voces, persona-jes y actores políticos: Francisco Zarco, Mel-chor Ocampo, Juan A. Mateos, Ponciano Arria-ga, León Guzmán y otros legisladores. LaConstitución debía estar a la altura y cumplircon las expectativas del pueblo de México,de su ideología y su credo.

Muchos de los grandes oradores del Con-greso se jactaron de .las extraordinarias ideasque fluían en el salón de sesiones en el pri-mer piso de Palacio Nacional, el ahora respe-table Recinto Parlamentario.

Como constituyente, Ignacio Ramírez sepercató de que muchas de sus iniciativas fue-ron modificadas sustancialmente. Se alteró eltexto original y se suprimieron algunas de susmás extraordinarias ideas, hoy todavía nove-dosas y vanguardistas, como se podrá cons-tatar más adelante.

Juan A. Mateos le hizo diversos comenta-rios acerca de los cambios y enmiendas. Ig-nacio Ramírez le respondió que la tragedia noera mayor, que México tenía mucho futuro yseguramente promulgaría otras constitucio-nes. Si su ideología sobrevivía al paso del

Page 13: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

13Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

tiempo, formaría parte de ellas. La tarea habíarecaído en hombres poco ambiciosos, queconsideraban que las propuestas de IgnacioRamírez eran aventuradas. «Nunca hay nadaexcesivo cuando se trata de servir bien a supaís», decía.

En cuanto a los que se lucieron modificandolos textos originales, Ignacio Ramírez expresó:

No puedo decir nada en contra, porque amuchos de ellos los considero mis hermanos yamigos, pero sí puedo invocar el siguiente con-cepto: «Ay, luna, que te jactas y vanaglorias dela luz ajena, sin saber que tu vanidad y perdi-ción es no pensar que existe un sol».

Su inmensa erudición tocó temas funda-mentales del derecho constitucional, con másde 100 años de anticipación: la persona y susderechos fundamentales, la libertad indivi-dual, la justicia social, la salud pública, la le-gislación laboral, la división de poderes y sufin social, la libertad de prensa, la libertad detránsito, la desaparición de las facultades dis-crecionales del Ejecutivo Federal y muchosotros que se indican en el siguiente capítulo.

El saqueo al erario público debe ser consi-derado un delito grave y equiparable a la trai-

ción a la patria, porque los estados federalesy su gente cuentan con esa erogación presu-puestal, que resolvería sus apremiantes ne-cesidades.

Ignacio Ramírez, constituyente de 1857

CONGRESO CONSTITUYENTESeñores:El proyecto de Constitución que hoy se en-cuentra sometido a las luces de vuestra so-beranía, revela en sus autores un estudio, nodespreciable, de los sistemas políticos denuestro siglo; pero al mismo tiempo, un olvi-do inconcebible de las necesidades positi-vas de nuestra patria. Político novel y oradordesconocido, hago a la Comisión tan gravescargos, no porque neciamente pretenda ilus-trarla, sino porque deseo escuchar sus lumi-nosas contestaciones; acaso en ellas encon-trará que mis argumentos se reducen, para miconfusión, a unas solemnes confesiones demi ignorancia.

El pacto social que se nos ha propuesto,se funda en una ficción; he aquí cómo co-

mienza: «En el nombre de Dios… los repre-sentantes de los diferentes estados que com-ponen la República de México… cumplen consu alto encargo…»

Ya tomé yo por base los hombres, y a losterrenos que habitan, en mi humilde inteligen-cia descubro que una nueva división territo-rial es una necesidad imperiosa. Los elemen-tos físicos de nuestro suelo, se encuentrande tal suerte distribuidos, que ellos solosconvidan a dividir a la nación en grandes sec-ciones, con rasgos característicos muy mar-cados. Esa península de Yucatán, unida poruna faja estrecha y despoblada con el conti-nente, tiene la independencia que dan las al-tas montañas, los desiertos y los mares.

Desde inmediaciones del istmo hasta lafrontera de los Estados Unidos, tres fajas,una templada y dos calientes, nos aconsejanel establecimiento de tres series diversas decombinaciones territoriales. En el mar Pacífi-co tenemos otra península. Sobre las costasdel Golfo de México yo descubro un vastoterreno regado por caudalosos ríos y dilata-das lagunas; la abundancia de agua navega-ble acerca y confunde sus poblaciones: ¿dón-

Page 14: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

14 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

de la naturaleza formó un solo pueblo, noso-tros formaremos fracciones de otros cinco?Entre Tuxpan y Tampico podemos improvi-sar un puente de vapor; pero si no me enga-ño, ya hemos dado Tuxpan a Puebla en cam-bio de Tlaxcala.

¿Y esa isla perdida en un océano de salva-jes, esa frontera del norte, en nombre de lahumanidad, no nos reclama la unidad de sugobierno? ¿Por qué conservar a Chihuahua ya Durango, poblaciones separadas de suscapitales, por un peligroso desierto y una sie-rra intransitable, y más cuando su separaciónes un verdadero robo a Sonora y Sinaloa? ¿Ypor qué no se extienden los límites de Coli-ma? ¿Y por qué no se establece en el antiguoAnáhuac el estado de los valles? El estadode Querétaro está reducido a una sola pobla-ción, de las muchas que se encuentran sem-bradas en el fecundo Bajío.

La división territorial aparece todavía másinteresante considerándola con relación a loshabitantes de la República. Entre las muchasilusiones con que nos alimentamos, una delas no menos funestas es la que nace de su-poner en nuestra patria una población homo-génea. Levantemos ese ligero velo de la razamixta que se extiende por todas partes, y en-contremos cien naciones que en vano nosesforzaremos hoy por confundir en una sola,porque esa empresa está destinada al trabajoconstante y enérgico de peculiares y biencombinadas instituciones. Muchos de esospueblos conservan todavía las tradiciones deun origen diverso y de una nacionalidad in-dependiente y gloriosa.

El tlaxcalteca señala con orgullo los cam-pos que oprimía la muralla que lo separaba deMéxico. El yucateco puede preguntar al oto-mí si sus antepasados dejaron monumentostan admirables como los que se conservanen Uxmal. Y cerca de nosotros, señores, esasublime catedral que nos envanece, descu-bre menos saber y menos talento que la hu-milde piedra que en ella busca un apoyo, con-servando el calendario de los aztecas. Esasrazas conservan aún su nacionalidad, prote-gido por el hogar doméstico y por el idioma.

El más grave de los cargos que hago a laComisión, es de haber conservado la servi-dumbre de los jornaleros. El jornalero es unhombre que a fuerza de penosos y continuostrabajos arranca de la tierra, ya la espiga quealimenta, ya la seda y el oro que engalanan alos pueblos; en su mano creadora, el rudo, elrudo instrumento se convierte en máquina, yla informe piedra en magníficos palacios. Lasinvenciones prodigiosas de la industria se

deben a un reducido número de sabios y amillones de jornaleros; donde quiera que exis-te un valor, allí se encuentra la efigie sobera-na del trabajo.

Pues bien, el jornalero es esclavo; primiti-vamente lo fue del hombre; a esta condiciónlo redujo el derecho de la guerra, terrible san-ción del derecho divino; como esclavo, nadale pertenece, ni su familia, ni su existencia; yel alimento no es para el hombre-máquina underecho, sino una obligación de conservarsepara el servicio de los propietarios. En diver-sas épocas, el hombre productor, emancipán-dose del hombre rentista, siguió sometido ala servidumbre de la tierra; el feudalismo de laEdad Media, y el de Rusia y el de la TierraCaliente, son bastante conocidos para quesea necesario pintar sus horrores. Logró tam-bién quebrantar el trabajador las cadenas quelo unían al suelo como producto de la natura-leza; y hoy se encuentra esclavo del capital,que no necesitando sino breves horas de suvida, especula hasta con sus mismos alimen-tos: antes el siervo era el árbol que cultivabapara que produjera abundantes frutos; hoyel trabajador es la caña que se exprime y seabandona.

Así es que, el grande, el verdadero proble-ma social, es emancipar a los jornaleros delos capitalistas: la resolución es muy sencillay se reduce a convertir en capital el trabajo.Esta operación, exigida imperiosamente porla justicia, asegurará al jornalero no solamen-te el salario que conviene a su subsistencia,sino un derecho a dividir proporcionalmentelas ganancias con todo empresario. La escuelaeconómica tiene razón al proclamar que elcapital en numerario debe producir un rédito,como el capital en efectos mercantiles y enbienes raíces, los económicos completaránsu obra adelantándose a las aspiraciones delsocialismo, el día que concedan los derechosincuestionables a un rédito al capital-trabajo.

La nación mexicana no puede organizarsecon los elementos de la antigua ciencia polí-tica, porque ellos son la expresión de la es-clavitud y de las preocupaciones; necesitauna constitución que le organice el progre-so, que ponga el orden en el movimiento.

¿A qué se reduce esta Constitución queestablece el orden en la inmovilidad absolu-ta? Es una tumba preparada para un cuerpoque vive. Señores, nosotros acordamos conentusiasmo un privilegio al que introduce unaraza de caballos o inventa una arma mortífe-ra; formemos una constitución que se fundeen el privilegio de los menesterosos, de losignorantes, de los débiles, para que de este

modo mejoremos nuestra raza y para que elpoder público no sea otra cosa más que labeneficencia organizada.

IGNACIO RAMÍREZ

«EL NIGROMANTE»Como la historia lo reconoce, los aportes sig-nificativos de Ignacio Ramírez, tienen vigen-cia y pertinencia en la sociedad actual, yaque los principios y conceptos con que ar-gumentó sus propuestas sociales en bien dela población mexicana se seguirán manifes-tando a lo largo de muchos años en nuestropaís, solamente para terminar con este escri-to es importante reconocer que un hombreíntegro queda en la historia de un país parasiempre por sus ideales, sus conocimientosy sus prácticas que lo configuran como unser completo, respetado y admirado por mu-chas generaciones.

Bibliografía

Arellano, Emilio (2009) Ignacio Ramírez. El Nigromante. Memorias

Prohibidas.Edit. Planeta.

Rovira, María del Carmen (Compiladora) (1998) Pensamiento Filosófico

Mexicano del Siglo XIX y Primeros Años del XX. Edit. Universidad Na-

cional Autónoma de México.

• Artículo: Sobre las necesidades humanas. En Ignacio Ramí-

rez «El Nigromante», Obras completas, México, Centro de In-

vestigación Científica Jorge L. Tamayo, 1984, pp. 193-195.

Este artículo originalmente fue publicado en Don Simplicio, 2ª

época, t. II, núm. 7, 21 de enero de 1846, p. 1.

• Artículo: Sobre la influencia de la extensión territorial en la

ignorancia y miseria de las naciones. En Ignacio Ramirez «El

Nigromante», Obras completas, México, Centro de Investiga-

ción Científica Jorge L. Tamayo, 1984, pp. 193-195. Este artí-

culo originalmente fue publicado en Don Simplicio, 2ª época,

t. II, núm. 7, 25 de febrero de 1846, p. 4.

• Artículo: Sobre la inmutabilidad de las leyes. En Ignacio Ra-

mirez «El Nigromante», Obras completas, México, Centro de

Investigación Científica Jorge L. Tamayo, 1984, pp. 193-195.

Este artículo originalmente fue publicado en Don Simplicio, 2ª

época, t. II, núm. 7, 1 de abril de 1846, p. 2,3.

• Discurso pronunciado en la sesión del 7 de julio de 1856, al

discutirse la Constitución en lo general. En Francisco Zarco.

Historia del Congreso Extraordinario Constituyente (1856-1857),

El Colegio de México, 1956, pp. 467-471.

Zarco Mateos, Francisco (1860) La historia del Congreso constituyente

y memorias. Secretaría de Fomento. México.

Page 15: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

15Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

Antecedente inmediato de la llamada Peda-gogía o Escuela Tradicional; corriente peda-gógica surgida, justamente con la publica-ción de la Didáctica Magna, en 1657, lo cons-tituyen los colegios internados de aquellosaños, que a su vez llevaron al éxito de losjesuitas, a partir de la Contrarreforma iniciadapor Ignacio de Loyola. La finalidad educati-va específica de dichos internados, era ofre-cer a la juventud una vida metódica en suinterior, apartarlos de las turbulencias y pro-blemas de la época y de la edad. Comenio y

La pedagogía tradicional:vigencia y actualidad

Vicente García Rocha

Ratichius, considerados fundadores de lapedagogía tradicional, mueren -el último en1635 y el primero en 1670-; la educación tradi-cional siguió desarrollándose, hasta alcanzarsu apogeo y vigencia en el Siglo XVIII, siglode las luces.

Snyders, citado por Palacios1, es quien hacaracterizado de manera precisa el objetivoque el internado proponía <<el papel del inter-nado es instaurar un universo pedagógico, ununiverso que será sólo pedagógico y que es-tará marcado por dos rasgos esenciales: sepa-

ración del mundo y, en el interior de este recin-to reservado, vigilancia constante, ininterrum-pida, del alumno>>. La vida externa se consi-dera peligrosa y es temida, puesto que es fuen-te permanente de las tentaciones del demo-nio; los jóvenes que están en el internado son,a la vez, propensos a las tentaciones, son dé-biles y sienten atracción por el mal. Es por ello,necesario por tanto, aislar la vida del internan-do de la del mundo, además de vigilar cons-tantemente al alumno para que no sucumba asus deseos y apetencias naturales.

Estos propósitos encuentran su expresiónen el contenido de la enseñanza que se trasmi-te y sobre todo, en la forma en que se realiza latrasmisión. En lo referente al contenido de laenseñanza, su principal característica es el re-torno a la antigüedad, retorno en que se defi-ne su separación del mundo exterior y su opo-sición a él, puesto que la vida cotidiana sevive en romance, es decir el latín vulgar, quedespués se convertirá en el castellano, prime-

Page 16: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

16 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

ro, luego español, el francés, italiano, elrumano…esto es las lenguas romances; encambio en la escuela se debe vivir en el latín.La vida se desarrolla en un mundo ficticio, quees una lección de moral permanente en la quelos ideales de la antigüedad es lo importante.

Las materias relativas al mundo, en las queel niño se ponía en contacto con la naturale-za y la vida, ocupan un lugar secundario muyrestringido o bien eran relegadas a los díasde vacaciones. Las clases eran habladas enlatín, incluso durante el recreo, se obligaba alos alumnos a hablarlo en el recreo, pues eragrave pecado, hablar la lengua materna. Laculminación de esta educación era el dominiode la retórica, arte a cuya adquisición se diri-gía el plan de estudios.

Mesnard, quien estudió a fondo la peda-gogía de los jesuitas entre 1550 y 1750, sos-tiene, <<El fin que los jesuitas se proponenes lanzar, a la salida del colegio, unos jóve-nes cultivados que posean a fondo lo queMontaigne y Pascal llaman ‘el arte de diser-tar’, esto es, capaces de sostener en socie-dad una discusión brillante y concisa acercade todos los temas relativos a la condiciónhumana, y todo ello para provecho de la vidasocial y como defensa e ilustración de la reli-gión cristiana>>2 . En el internado, se vivíaen latín y para el latín, requiere de una cons-tante renuncia y sacrificio por parte de losalumnos, que deben vivir en la humildad, eldesprendimiento y el sacrificio.

Hasta aquí los antecedentes más relevan-tes que permitieron los intentos de reforma,cambios que no se hicieron esperar, pues esen el mismo siglo XVII, donde Comenio ci-menta la reforma pedagógica al publicar en1657, su Didáctica Magna o tratado del arteuniversal de enseñar todo a todos. Comenioy Ratichius, son los que se consideran fun-dadores de la pedagogía tradicional, que per-siste durante siglos, incluso actualmente, sedan importantes manifestaciones en la prác-tica docente de no pocos maestros, sobre todoen algunas instituciones de niveles medio-superior y superior de nuestro país.

La escuela tradicional, parte de principiosque podríamos resumir en dos componentes:método y orden; por ejemplo, en el capítuloXIII de su Didáctica Magna. Comenio, explí-cita, <<El orden en todo es fundamento de lapedagogía tradicional>>. Ratichius, por su

parte, insistía siempre en la necesidad de noestudiar más de una cosa a a la vez y de notrabajar más de un tema al día, siguiendo puesel principio del orden, los resultados seránlos mejores. Tal es la confianza en el métodoy el orden, que Comenio, incluso en la obraantes mencionada, al capítulo XVI de su obra,le da el siguiente título: ‘Cómo hay que ense-ñar y aprender para que sea imposible noobtener buenos resultados’. La actividad delmaestro es la base y condición del éxito de laeducación; corresponde a él organizar el co-nocimiento, aislar y elaborar la materia queha de ser aprendida, en una palabra, trazar elcamino y llevar por él a sus alumnos. La fun-ción primordial del maestro es quien preparay dirige los ejercicios de forma que se desa-rrollen según una distribución fija, según unagradación minuciosamente establecida; paraque el conocimiento esté adaptado a la edady a las fuerzas de los alumnos y para evitarperder el tiempo y malgastar esfuerzos, elmaestro en la clase no deja de tomar iniciati-vas y desempeñar el cometido central.

Es el maestro quien separa cuidadosamen-te los temas de estudio para evitar la confu-sión y quien los reparte en una gradación tal,que lo que se ha aprendido antes aclara loque se aprenderá después, lo refuerza, lo con-firma, << El estudio se hace más fácil y másfecundo en la medida en que la acción delmaestro ha preparado el trabajo, ha marcadolas etapas3>> El método de enseñanza será elmismo para todos los niños y se aplicará es-crupulosamente en todas las ocasiones. Den-tro de este método, el repaso tiene asignadoun papel fundamental, repaso entendidocomo una repetición exacta y minuciosa de loque el maestro acaba de decir. Postula Come-nio: <<Después de haber explicado la lección,el maestro invita a los alumnos a levantarse ya repetir, siguiendo el mismo orden, todo loque ha dicho el maestro, a explicar las reglascon las mismas palabras, a aplicarlas con losmismos ejemplos4>>. El manual escolar es laexpresión de esta organización, orden y pro-gramación; en él se encuentra todo lo que elniño tiene que aprender, nada debe buscarsefuera del manual, si se quiere evitar de dis-tracción y la confusión.

En nuestra época, la educación tradicio-nal es organizada y puesta en práctica, paraello, nos auxiliaremos de Sniders, Durkheim,Alain y Chateau, citados por Palacios5, quien

dice que a pesar de sus diferencias, puedenservirnos para con los puntos que son afi-nes, caracterizar la pedagogía tradicional denuestra época. El fundamento de la educa-ción tradicional es la ambición de conducir alalumno al contacto con las mayores realiza-ciones de la humanidad; obras maestras de laliteratura y el arte, razonamientos y demos-traciones plenamente elaborados, adquisicio-nes científicas logradas por los métodos másseguros. La noción de modelo es fundamen-tal en la pedagogía tradicional, en 1968, enSevres, se defendía ardientemente el princi-pio de la importancia de los modelos, en elCentro Internacional de Estudios Pedagógi-cos, se dijo: <<Pongamos a los jóvenes antegrandes hombres, ante grandes artistas; es-peremos entonces que ellos escuchen susvoces y reconozcan sus dificultades y quizásasí desearán ellos mismos llegar hasta el fon-do de sí mismos>>.

Durkheim, por su parte, define el educarcomo la confrontación del alumno con lasgrandes ideas morales de su tiempo y de supaís. Alain quiere confrontar a sus alumnoscon la majestad de los teoremas y con la poe-sía más elevada, con Homero y Tales de Mi-leto, con los tesoros de los políticos, con losmoralistas y los pensadores; Chateau, conci-be igualmente a la educación como la rela-ción con los maestros de civilización univer-sal, con los hombres escogidos. Educar, espor lo tanto, para ellos, proponer modelos alos alumnos con claridad y perfección.

El rol del alumno, en esta corriente pedagó-gica, consiste en someterse a estos modelos,imitarlos, sujetarse ellos; Alain sostenía que elúnico método para inventar era imitar y ése esel papel de alumno: imitar los modelos pro-puestos, apoyarse constantemente en ellos.Podemos definir a la educación tradicionalcomo el camino hacia los modelos de la manodel maestro. Siendo el maestro un mediadorentre los modelos y el niño. El maestro simpli-fica, prepara, organiza, ordena; <<el niño asi-mila mejor una comida predigerida que el pe-sado alimento de lo real>>, decía Chateau.

El objetivo de la educación tradicional esel de ordenar, ajustar y regular la inteligenciade los niños; los ejercicios escolares preten-den hacer adquirir a los alumnos unas dispo-siciones física e intelectuales que faciliten sucontacto con los modelos; el niño debe acos-tumbrarse a observar determinadas normasestrictas que le impidan librarse a su espon-taneidad y a sus deseos, este conjunto denormas y reglas, constituye la vía de accesoa los valores, al mundo moral y al dominio de

1Jesús Palacios.La educación en el siglo XX: la tradición renovadora.—

2ª. ed.—Caracas: E.L.E., 1997. p.152 G. Mesnard. «La pedagogía de los jesuitas». En:J. Chateau. Los gran-

des pedagogos.—México: FCE,1974. p. 69-70.

3 Jesús Palacios…Op.cit. p. 184 Idem5 Ibid.p.20-21

Page 17: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

17Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

sí mismo. Si estas reglas y nor-mas son transgredidas, el casti-go hará que el transgresor vuel-va a someterse y renuncie a loscaprichos y tendencias persona-les.

Un importante aspecto de laescuela tradicional, es la impor-tancia que les concede a los co-nocimientos y a la cultura gene-ral. Los conocimientos son valo-rados por su utilidad para ayudaral estudiante en el progreso detoda su personalidad; edificandounos sólidos conocimientos sefavorece el desarrollo del ser hu-mano. La pedagogía tradicional,se ha definido como << La escue-la prepara para la vida dandola espalda a la vida; la escueladebe ser felizmente cerrada almundo; la escuela no es una pri-sión, es una ciudadela…>>.

La escuela tradicional, sigueteniendo plena vigencia en nopocas instituciones de educaciónde nivel medio-superior y supe-rior, donde se contratan docen-tes cuya formación inicial, es serprofesionales que no egresaronde instituciones formadoras deformadores, es decir, no docen-tes. Por ello, la metodología seconstituye en principios como elMagister Dixit; siendo esta ex-presión la que mejor concreta elverticalismo y autoritarismo deesta corriente pedagógica y sutécnica didáctica por excelencia,la exposición, también llamadaconferencia, o bien la cátedra. Elmaestro es el que sabe, el alumnoes el que no sabe, por lo que senecesita que el primero le trasmi-ta informaciones y saberes al se-gundo, saberes e informacionesque el alumno, asimilará pasiva-mente y acríticamente; por ello,alumno, viene de alfa privativaque significa ausencia, negación,y de lum, lumier, luz, sin luz, obs-curo; o del latín, alere, alimentar,el que necesita que su maestro lealimente, luego alumno significa,ignaro, ignorante, obscuro, el queno sabe, el que necesita apren-der. Por ello, incluso en las aulas,el escritorio del maestro está en

una tarima alta y los pupitres delos estudiantes en niveles bajos,para que el maestro pudiera ob-servar a todos sus pupilos.

Es cuanto…

Bibliografía.Enciclopedia universal ilustrada europeo americana.—Madrid: Espasa-

Calpe. 1976. v. 4 y 22

MESNARD, G. «La pedagogía de los jesuitas». En: J. Chateau. Los grandes pedagogos.—

México: FCE, 1974.

PALACIOS, J..La educación en el siglo XX: la tradición renovadora.—2ª. ed.—Caracas: E.L.E., 1997

Page 18: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

18 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

TRES PUNTOS Y APARTE…Por: Juan Carlos Arvide

«El matrimonio perjudica a la salud»

Con mucha pena -pero no se las puedo contar porque pierdo cliente-, pero déjenme decirles que estoy gratamente sorprendido de laaceptación del público por esta puesta en escena, que estamosrepresentando en «La Casona del Teatro», los viernes y sábadosen punto de las 21:00 hrs.

Tenía mucho tiempo que no encontraba un texto para el teatro tanestupendo como éste; me ha dejado muy contento su resultado,sobre todo al darme cuenta de cómo establece comunicación entre

las parejas que asisten al teatro. Aunque la obra nos presenta el eterno embate entre las parejas,que pudiera verse o sonar trillado, el espectador encuentra en el suceso escénico respuestas propiasa su conducta para con su pareja, llámese esposa, esposo, amante opeor es nada.

Sin fines de lucro (ni yo me lo creí) no deben perderse esta obrateatral debida al ingenio de su autor, el español Santiago Moncada;misma que es interpretada por Miguel Manzano, nieto del actor delcine nacional del mismo nombre, quien ha puesto el alma en supersonaje; Adriana Torres ya casi inventariada en La Casona, ymejorando como actriz, Sandra Zaragoza, talentosa actriz joven conmucho futuro en el teatro, y si se encuentra un marido rico más; estátambién Jesús Herrera, estupendo actor moreliano que es actor apesar de él mismo y que está estupendo en el personaje que se leconfirió.

De verdad, dénse la oportunidad de apreciar esta puesta en escena quenos permite dignificar al teatro, presentando para ustedes una obradigna de ser vista y que seguramente nos permitirá vernos reflejados en muchas de las peripeciasque los personajes tienen que afrontar a la hora de decir la verdad. Otra alternativa es que les digana sus amigos que tienen problemas con sus parejas por cuestiones de infidelidad, que la vean paraque sepan a lo que le tiran.

También, si la obra la ven con el segundo frente, seguramentepodrán encontrar mucho de lo probable y lo posible de vivir algoparecido, el caso es que no la dejen de ver, vale la pena ya que esuna estupenda comedia llena de momentos cómicos e interesantes,llenos de verdad y que mejor que aceptarlo por medio de la risareflexiva. Si no tienen para pagar la entrada… pues consigan… nosean… aceptamos joyas… camisas nuevas… botellas de vino tinto...

y si no van… mejor… mejor:

TRES PUNTOS Y APARTE…

Page 19: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

19Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

l 5 de junio del 2012 secumplieron 3 años deun acto de corrupcióny complicidad de lo

más bajo, pues se ha dejado im-pune una tragedia que ha afecta-do a más de 150 familias de la so-ciedad de Hermosillo, Sonora.

Fueron 49 menores los queperdieron la vida en la forma másangustiosa, pues fueron devora-dos por las llamas y otros 100sufrieron quemaduras en suscuerpecitos y todo el sistema res-piratorio, lo que les ha dejado unahuella permanente.

Los culpables siguen libres yno se ha ejercido ninguna acciónpenal de ninguna naturaleza, pro-bablemente porque está involu-crada una familiar muy cercana dela señora Margarita Zavala, es-posa del Presidente Calderón y,por consecuencia, todos los fun-cionarios que en esa época esta-ban en el IMSS, como fue JuanMolinar Horcasitas, los cuales hasido protegidos por esta adminis-tración, donde ha sido más im-portante sostener una guerra quecuidar los intereses de los futu-ros ciudadanos.

Esta tragedia también mostróla falta de capacidad hospitalariaespecializada en el área de que-maduras que tiene el sistema desalud nacional, pues fue necesa-rio trasladar a muchos de los ni-ños a Sacramento, California, y sertratados en una institución espe-cializada en quemaduras, graciasa que el grupo filantrópico de losMasones Shriners promovieronsu traslado a este lugar.

Muchos de los niños que setrasladaron al Hospital Shriners,de Sacramento, ya se encontraban

en situación muy crítica debido aldaño sufrido por las quemaduras,tanto exteriores como interiores(aparato respiratorio), falleciendo

a su arribo sin poderles dar la aten-ción médica correspondiente.

Estos hospitales Shriners sonconsiderados como la «filantro-

pía más grande del mundo», puesson totalmente gratuitos en to-dos los renglones y apoyan a ni-ños y jóvenes menores de 18años de ambos sexos, en todoslos problemas ortopédicos, que-maduras, paladar hendido y decolumna vertebral y están avala-dos por la universidad más cer-cana a su sede, en el caso de Sa-cramento por la Universidad deCalifornia, Campus Davis.

Para el caso del Hospital Shri-ners de la Ciudad de México, sólose atienden pacientes de ortope-

A tres años de la tragediade la Guardería ABC

Manuel del Castillo T.

E

Page 20: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

20 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

dia, columna vertebral; quemaduras deprimero y segundo grado y casos gravescon este problema se canalizan a Galves-ton, Texas.

La desatención a los reclamos de lasfamilias de los niños fallecidos y/o que-mados, es un hecho evidente, llegán-dose incluso a encarcelar a familiaresque han realizado actos de protesta enHermosillo, Sonora, tratando las auto-ridades locales y estatales de darle car-petazo a este bochornoso asunto, comosi el hecho de utilizar los servicios deguarderías del IMSS o subrogadas, fue-ran motivo de persecución y no de uti-lizar una prestación a la que tiene dere-cho el trabajador.

Este tipo de actos lo único que ha pro-piciado es el descontento de la sociedaden general y la pérdida de confianza enun gobierno que contó con un respaldopopular para sacar a nuestro país de lamediocridad y convertirlo en líder de loshispanoparlantes.

Estamos a menos de un mes de las elec-ciones generales para renovar los lide-razgos en la Presidencia de la Repúblicay el Congreso y a diario salen publicadosen los periódicos actos de corrupción quesolo pueden ser atribuibles a la «docenatrágica» o periodo que hemos sido go-bernados por el PAN, por lo que se leaugura una pérdida total en el liderazgode este país, para siquiera figurar como lasegunda fuerza política.

Invito a toda la ciudadanía con con-ciencia a elevar una plegaria y manifes-tarse de alguna forma a favor de los ni-ños inocentes que fueron sacrificados porlas ambiciones insanas de un grupo defuncionarios de gobiernos, corruptos queanteponen sus componendas antes debuscar la justicia social.

RebatingaEfraín del Castillo

La agenda del porvenir

uego de la incómoda participaciónde Enrique Peña Nieto en la FIL deGuadalajara, el escritor mexicanoCarlos Fuentes expresó su postu-

ra respecto a la necesaria condición que en elterreno cultural, por no decir intelectual, de-ben poseer quienes aspiren a gobernar. Hizouna comparación con quienes serán por va-rios años, los interlocutores del próximo pre-sidente del país. Fue duro al señalar que EPNno contaba con el soporte para alternar dig-namente con Barack Obama, Angela Maerkeru otros mandatarios.

A los 83 años de edad, Fuentes viajó haciael destino que no tiene retorno. No es el casocitar y enlistar su prolífica obra, la cual acre-dita la posesión de una inmensa capacidadcreativa y de una visión muy especial de lavida. Galardonado en México y en el extran-jero, Carlos Fuentes deja tras de sí un enormelegado bibliográfico, así como una carreradiplomática y una larga lista de amigos des-tacados en diversos ámbitos de las ciencias,las artes y la política, tanto nacionales comointernacionales.

El día de su muerte se publicó coinciden-temente, una entrevista que concedió al pe-riódico español «El País». Asimismo, se pu-blicó un artículo de su autoría en el periódicomexicano «Reforma». Justamente, los conte-nidos de sus opiniones y aseveraciones serefirieron a la situación política en Francia yal fondo de las cosas en la actual situaciónnacional y sobre todo, a la ausencia de ideasy propuestas claras y viables en la ofertapolítica de quienes están aspirando a gober-nar al país. Escribió categórico que le pre-ocupaba y le impacientaba que los temas deactualidad en el mundo estuvieran ausentesdel debate de los aspirantes a la presidenciade México.

Agudo como pocos, Fuentes hizo recien-temente una comparación entre la calidad delos debates políticos en Europa y México.Obviamente hizo un severo señalamiento altenor de nuestro «debate», impregnado deagresiones personales y carente de ideas y

compromisos. Dueño de una singular facili-dad comunicativa, el exembajador mexicanoen Francia se pronunció por elevar el nivel delas discusiones y por brindar mayor cantidadde información a los ciudadanos, para quepuedan asumir una apropiada decisión en lasurnas. En suma, se refería y planteaba la im-postergable necesidad de construir una«agenda del porvenir», que en algo pudieraparecerse a la agenda que construyeron losfranceses hace unas semanas.

Si bien no alcanzó el premio Nobel de Lite-ratura, como tantas veces se esperaba, su tra-bajo fue reconocido mundialmente y susobras fueron traducidas a varias lenguas. Deacuerdo a una reciente entrevista, estaba porempezar una nueva novela. Algunos de lospersonajes entrevistados tras su muerte, co-mentaron que su pérdida deja un vacío im-portante en las letras hispánicas. Fue autorde «La región más transparente», de «Lamuerte de Artemio Cruz», así como de «Aura»que generó mucha polémica entre gruposconservadores, encabezados por el tambiénya fallecido Carlos Abascal Carranza, quienno sólo prohibió a su hija la lectura de esamagna obra, sino que promovió el cese de laprofesora que había encargado dicha activi-dad formativa.

L

Page 21: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

21Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

Lo primero que hay que definir antes de laevaluación de los actores del debate del do-mingo pasado, es el que estemos de acuerdoen saber a qué iban los postulantes y si efec-tivamente, cada uno se ocupó de su respon-sabilidad. La Real Academia Española expli-ca que debate comparte sinónimos como con-troversia, discusión, contienda, lucha, com-bate y como explicación amplia, debate es ladiscusión de opiniones contrapuestas, entredos o más personas.

El domingo pasado, al menos tres de loscandidatos se negaron a debatir, a contrastarsu proyecto de gobierno frente a los otros,asumiendo exclusivamente la reiteración delas posiciones en los medios a través de losespots, es decir, le dieron la continuidad a la

batalla del espectáculo electoral y no el fon-do, lo sustantivo del proyecto de Nación querepresentan como poder actual o alternativaal poder de la derecha gerencial del PAN.

AMLO prefirió guardar silencio sobre ladefinición y evaluación de la derecha en elpoder y resolvió el gran diferendo, asumien-do que el PAN y el PRI son lo mismo, en unaexplicación manipulada de que detrás de unosy otros está Salinas de Gortari, que impuso alcandidato, como si no fuera evidente y públi-co el proceso que cada partido tuvo para ha-cer su selección. Fiel a su condición de cau-dillo, no requiere de explicaciones de la cien-cia política, sino de actos de fe, de credibili-dad sin que tenga nada que probar, la verdadcerrada y única que no nos permite opinar,

sino sólo ir a votar por él.Doña Josefina evidencia que no se hace

cargo de los resultados a la vista, de dos sexe-nios, que quiere reelegir el modelo derechistay antisocial, ineficiente. Calderón no es el pre-sidente del trabajo, sino del desempleo; es lavisión sanguinaria de combate al crimen orga-nizado y legitima la improvisación y la barba-rie. Me quedo con la frase histórica de MarcoAntonio Aguilar Cortés, que le aplica comocrítica a Calderón: 60 mil muertos te contem-plan, como fatal y sanguinario uso del poder.

Josefina no sabe que ya se acordó la jor-nada ampliada en educación a 8 horas y lasigue proponiendo, que ya acordaron unaLey de Atención a las víctimas del delito, y losigue proponiendo, ni asumió el reto de PeñaNieto de revisar uno por uno los 608 compro-misos cumplidos en el gobierno del Estadode México. Como también no quiso aclararcómo cobró como diputada sin asistir en lostrabajos legislativos.

A diferencia de Josefina, de Andrés Ma-nuel y de Gabriel Quadri, Peña Nieto puntua-lizó en cada tema, su posición y dio claridadsobre el cómo operar políticas de Estado.Cuando fue necesario, les puso un hasta aquía Josefina y Andrés Manuel, cuando abusa-ron de la guerra sucia y tuvo que hacer usode un «estate quieto». Si el debate era con-trastar y demostrar la superioridad de la pro-puesta, Peña Nieto contrastó su posición yse diferenció del PAN, por ser más de los mis-mo. Probó que no rehúye el debate, que sinexagerar, puso en su lugar a sus críticos ydemostró que conoce los cómos de un go-bierno desde el Centro Democrático Nacio-nal, por encima de una derecha que improvi-sa y una izquierda que culpa a todos los ac-tores, menos a ellos, de todos los fracasos yse erige en salvador mesiánico. Peña Nieto sífue al debate y salió airoso de una guerrasucia que anuncia la impotencia del PAN ydel PRD, de no llegar a menos de 20 puntosporcentuales de Enrique Peña Nieto.

Carta boca arribaArmando González Carrillo

En el debate, Peña Nieto lavisión de alternancia hacia elcentro democrático

Page 22: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

22 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

a elección presidencial del próximo1 de julio definirá el futuro del paísy por lo tanto debemos revisar losperfiles de los candidatos y lo quesus proyectos representan.

El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto,parece ser el que más posibilidades de ganartiene, pero su ventaja disminuye constante-mente. Desde que fue gobernador del Estadode México ha hecho sus compromisos decampaña ante un notario público, sin dudauna simple maniobra para dar la apariencia deser un político que cumple, y las palabras«compromiso» y «cumplir» las dice siempre.

Sin embargo, él no habla en público respec-to a sus compromisos con la oligarquía y conTelevisa, sus principales apoyadores y publi-cistas. Sus ademanes no son naturales y susreacciones ante las críticas suelen ser o políti-camente correctas o muy lamentables (ejem-plo: su reacción en la Ibero). Pero peor aún: lefalta comprensión de los grandes problemasdel país, carece de ideas y no tiene ningunagran virtud como gobernante. Su elección sig-nificaría el regreso del PRI, partido que no cam-bió en 12 años y cuya naturaleza es antidemo-crática, autoritaria y ambiciosa de poder.

De hecho, en el evento en el que Peña Nie-to protestó como candidato a la presidenciarecordó bastante a la convención en la que elPNR (antecedente del PRI) fue fundado. Am-bos actos fueron realizados en Querétaro y enambos presidían al partido dos coahuilenses:en aquél 1929 fue Manuel Pérez Treviño y enel 2011 fue Humberto Moreira. También hubodos «jefes máximos»: los sonorenses PlutarcoElías Calles y Manlio Fabio Beltrones.

Así que parece ser que la historia se repi-te, sólo que Peña Nieto sería una mezcla en-tre Miguel Alemán y Adolfo López Mateos.El regreso del PRI entonces significaría unretroceso para el país y un fracaso para latransición democrática, lo cual equivaldría auna tragedia histórica. Pero también signifi-caría que el pueblo mexicano no ha adquiridoverdadera consciencia sobre su pasado y quela oposición fracasó, especialmente el PAN.

Y es que el PAN ya no tiene autoridad moralni política como para presentarse como uncambio. La oportunidad (histórica, no hay queolvidarlo) para hacer grandes transformacio-nes la desperdició después de llegar a la pre-sidencia en el 2000. Aunque Josefina VázquezMota se presente con el slogan de «Diferen-te», la verdad es que representa más de lomismo (ineficacia y conservadurismo). Jose-fina es una política sin méritos ni credencia-les, pues como secretaria federal (de desarro-

llo social y de educación) y como diputadano realizó gran cosa. Su candidatura es pro-ducto de ser cercana a Calderón. Es ademásmuy superficial y hasta sus discursos sonvacíos. No tiene posibilidad de ganar y el PANsaldrá por la puerta de atrás, cosechando loque sembró.

Por su parte, la izquierda tiene como can-didato a Andrés Manuel López Obrador, quiencuenta con experiencia (ex candidato presi-dencial, ex presidente del PRD y ex jefe degobierno del D.F.) y ha recorrido como nadieel país. Es un hombre de ideas, honesto, ycon propuestas diferentes a las de los otroscandidatos, además de un buen gabinete. Siganara no viviríamos en el paraíso pero sísignificaría un cambio para el rumbo del país.Mas, la división interna de su partido y laenorme propaganda en su contra (que lo pre-senta como un intolerante y un demagogo),le han traído un fuerte rechazo entre algunossectores de la sociedad. Quizá por ello nologre ganar, aunque creo que se cerrará ladistancia entre él y Peña Nieto.

En cuanto a Gabriel Quadri (que se pre-senta a sí mismo como un candidato «ciuda-dano», concepto engañoso por demás) no

hay mucho qué decir. Es sin duda un hombrede buena voluntad y tiene algunas ideas in-teresantes, pero sólo es utilizado por NuevaAlianza (partido creado y controlado por lamaestra Elba Esther Gordillo) para atraer vo-tos y asegurar el registro, y por lo tanto nopuede ser tomado en serio porque represen-ta una contradicción.

Éstas son las opciones y quien gane ten-drá fuertes retos. Parece claro que los mexi-canos quieren un cambio a nuestra triste rea-lidad y que en la desesperación elegirán alPRI, pero tarde o temprano se darán cuentade que ese cambio no es más que un engaño.Si gana el PRI creo que de todas maneras nopodrá gobernar tan a gusto como en el pasa-do siglo, porque el pueblo mexicano no lotoleraría y además las condiciones políticasson otras. Pero también estoy seguro que elcambio se dará tarde o temprano.

He dado mis opiniones personales peroadmito el derecho del lector a disentir. Aun-que no esté de acuerdo, tiene que saber quehe escrito fielmente lo que pienso, lo cual esdeber de todos los que escriben acerca de lavida pública, y al final sólo el futuro confir-mará o negará lo que creemos.

La Elección PresidencialAlejandro Cruz Martínez

L

Page 23: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

23Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

os instrumentos jurí-dicos de actualidad,herramientas necesa-rias, para tratar de bus-car la verdad jurídi-

ca, que dé certeza para el esclare-cimiento de un hecho. Es el casode los peritos forenses, quienesya no dependerán de la PGJE.

En esta ocasión y el escribir so-bre la actuación de los peritos fo-renses, es dar a conocer a la ciuda-danía en general, cuál es ahora yqué buscan las autoridades con lacreación del nuevo <<Instituto Mi-choacano de Ciencias Forenses>>.

Los peritos, que hasta antesdel 15 de mayo del año en cursodependíande la Pro-curaduríaGeneral deJ u s t i c i adel Estadoy directa-mente de laDirecciónde Servi-cios Periciales de la Procuradu-ría, al fin ven la luz con mayorintensidad de la que fueron crea-das; hoy podrán ser un instru-mento, una herramienta en bene-ficio de los imputados y que cuen-tan con 90 días para su reglamen-tación.

Los Peritos, teóricamente sonlos responsables de las investi-gaciones para la reconstruccióny para encontrar la «verdad le-gal» en los delitos cometidos;están bajo el ojo y el escrutiniode la Ley de Responsabilidad delos Servidores Públicos, si a lahora de realizar su trabajo no lohacen, por incumplimiento, porretrasar o perjudicar, por negli-gencia, el realizar o encubrir con-ductas que atenten contra la au-tonomía técnica en los dictáme-nes periciales, así como el utilizarpara uso propio o ajeno el equi-po del Instituto.

El personal deberá formular losdictámenes periciales que le soli-citen, que sean los más avanza-

Peritos ForensesRoberto Andrade Ramos

Ldos y adecuados, así como eldesarrollo de las diligencias quese deban practicar para la elabo-ración de dicho dictamen pericial,con la presentación de pruebasque ordena el procedimiento.

Los peritos en grafo-técnica;accidentes de tránsito; en balís-tica; caligráfica, documento-lógi-ca y fonética forense, entre otrasespecialidades, son los respon-sables y vienen en contra peso,para no ser juez y parte, como vie-ne sucediendo en los ministeriospúblicos, porque cuentan contoda la ciencia y la tecnología porser una agencia de investigaciónministerial; mientras que los su-

p u e s t o sindiciadosno tienenpara pagarlo quecuesta unp e r i t a j eque dé cer-teza a sudefensa.

El hecho de que los peritosdejen de pertenecer a la PGJE, se-gún la Ley del Instituto Michoa-cano de Investigación Forense,es buscar la igualdad de las par-tes. El nuevo Instituto elaboraráexámenes periciales que le solici-te el Ministerio Público del fuerocomún, así como la Defensoría deOficio del Poder Ejecutivo, dondetoda la comunidad tendrá accesoal servicio pericial, previo módicopago económico, sin la discrimi-nación ni privilegios para ningu-na de las partes en conflicto.

Conclusión: Los jueces nece-sitan pruebas validas y fehacien-tes, porque para un juez es ele-mento indispensable que los pe-ritos y expertos apliquen losavances de la medicina legal ycriminalística al darse la investi-gación de los diversos 0delitospenales ya cometidos.

ES CUANTO

FUENTE: EMAIL. [email protected],

www.michoacan.gob.mx.

Page 24: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

24 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

El mejor porterodel mundo

Miguel Ángel Martínez Ruiz

Pompín era un niño muy listo que vivía en laúltima casa de la última calle de Morelia. Supasión era jugar futbol, como delantero, me-dio o defensa, pero tenía especial predilec-ción por la portería, nada lo emocionaba másque arrojarse con denuedo a los pies del ju-gador cuyas pretensiones fuesen introducirel balón entre las dos piedras indicadoras dela portería. Era tanto su gusto por tendersesobre el viento y hacer una buena atrapada.Él sólo sabía que tenía el deber de evitar laanotación a cualquier precio, sin importar ras-pones, golpes en diferentes partes de la ca-beza, el tórax o las extremidades. Se sacrifica-ba con tal de ser el portero del equipo. Comoa veces salía muy maltratado, su mamá le con-feccionó unas rodilleras de franela. El día quese las puso no se las quitó ni para dormir.

Cuando salíamos de la escuela primaria, a lascinco de la tarde, nos íbamos al llano y me pedíaque lo entrenara con un viejo balón de bas-quetbol roto, lleno de borra y perfectamente

cocido en la hendidura. Así yo le pateaba aque-lla pelota tan pesada y él se acostaba sobre elzacate y era verdaderamente impenetrable.

-Tú eres el mejor portero del mundo- se meocurrió decirle en una ocasión, jamás penséque lo fuera a tomar tan a pecho. Se lo creyó alpié de la letra y dedicó más tiempo a preparar-se para sus lances muchas veces audacísimos.

Un sacerdote, al ver la gran cantidad deniños que concurríamos a la doctrina todoslos sábados por la mañana y convertíamos elatrio de la iglesia en nuestra cancha de fut-bol, tuvo la afortunada idea de crear un equi-po infantil, al cual le puso el nombre de Mi-lán, ciudad en donde el clérigo había estudia-do su carrera. Esto cambió radicalmente nues-tra condición, pues nos obsequió uniformes,medias y zapatos especiales para la prácticade este deporte. Invitó a un joven futbolistapara que nos enseñara cómo pegarle a la pe-lota, driblar a un contrario, cabecear y, porsupuesto, las reglas fundamentales.

Tres días a la semana nos reuníamos enlos campos de «La Morita». Primero, a hacerejercicios de calentamiento, luego una claseteórica sobre la técnica que aprovechábamospara reponernos de la fatiga y después unjuego, cuya duración iba de media a una hora.

Por supuesto que nuestro portero era Pompín,el centro delantero era Juanito, un muchacho deapellido Calderón era un extraordinario defensa yotros muchos que escapan a mi memoria.

Gracias a la ayuda desinteresada de nuestrobenefactor y al entusiasmo y dedicación delentrenador, logramos obtener el primer lugar enalgunas temporadas. Con «el mejor portero delmundo» era imposible perder, a pesar de quejugábamos en medio de la lluvia, del lodo, conbalones de cuero reglamentarios a los que seles adherían infinidad de arenillas, las cuales, alcontacto con la piel, raspaban como si fueranlija. Así, al concluir cualquier encuentro, llegá-bamos a nuestras casas todos llenos de lodo,raspados y arrastrando los pies por el cansan-cio. Pero, podía más el vigor propio de nuestraedad y la excepcional euforia derivada de nues-tra obsesionante afición.

Duramos tres años jugando en la categoría deinfantiles, algunos ya se habían incorporado aotro nivel, debido a que estaban en plena adoles-cencia y no cumplían con el requisito de la edad.

Pompín fue héroe de mil batallas, muchospartidos los ganamos gracias a sus atajadasen múltiples ocasiones temerarias. Ágil, fuer-te y audaz, saltaba casi un metro arriba delsuelo y se colgaba del esférico con una pres-tancia que pocas veces he visto, le daba fuer-tes puñetazos para desviarla a tiro de esqui-na ya fuera por los postes o por el travesaño,se enfrentaba solo, una vez que la defensahabía sido superada, con la valentía de untorero que está dispuesto a todo con tal delograr su propósito, y casi siempre posabasus manos sobre el balón en los pies del con-trario, listo y dispuesto a fusilarlo. Esto lohacía enojar y regañaba a los defensas paraque pusieran mayor atención. Se desempe-ñaba con la seriedad de un profesional au-téntico, porque actualmente hay muchos«profesionales» del futbol que se cuidan laspiernas más que si fueran señoritas.

Una tarde cayó una tormenta que nos obligó asuspender el juego. Él se quedó al final y de re-pente se oyó un golpe como si hubieran dispara-do un potente cañón. Nos aturdió a todos, variosperdieron el equilibrio por el estampido y fueron adar al suelo… pero a Pompín lo mató el rayo.

En la noche fuimos a velarlo, todos losniños llorábamos inconsolables por la irrepa-rable pérdida de nuestro amigo y compañero.Sus restos mortales fueron velados dentrode un ataúd blanco, en una humilde casita deadobe y allí nos cooperamos para compraruna corona con una leyenda que decía: «ALMEJOR PORTERO DEL MUNDO».

Page 25: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

25Crisol de Ideas • Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98

Jóvenes indígenascon Chon y Rocío

Coeneo, Mich.- Los jóvenes michoacanosson extremadamente importantes y debemosapostarle a que ellos tengan las oportunida-des necesarias para desarrollarse. Hay queiniciar por dotarlos de educación de calidady posteriormente garantizarles oportunidadesde empleo para que desarrollen su potencialen nuestra entidad, aseguraron los candida-tos al Senado de la República, José Ascen-ción Orihuela Bárcenas y Rocío Pineda Go-chi.

En su visita a los municipios de Coeneo,Huaniqueo, Purépero y Puruándiro, los aspi-rantes a la Cámara Alta del Congreso de laUnión por el Partido Revolucionario Institu-cional (PRI), refrendaron su compromiso porlegislar a favor de los jóvenes de todo el país,pero particularmente por los michoacanos ymás aún, por los de todas las comunidadesindígenas, quienes deben tener las mismasoportunidades de desarrollo.

Inicialmente, coincidieron Chon Orihuelay Rocío Pineda, es necesario apoyar las pro-puestas y acciones que ha planteado nues-tro candidato presidencial, Enrique Peña Nie-to y de hecho, desde el arranque de su cam-paña y hace unos días en Tijuana, se ha pro-nunciado por apoyar totalmente lo relativocon la educación, para garantizar sea de cali-dad y se consolide la cobertura universal.

Ante ello, cientos de mujeres y hombresjóvenes, precisamente de comunidades indí-genas y de los municipios mencionados, hi-cieron público su apoyo hacia los candida-tos del PRI al Senado, así como a quienesbuscan diputaciones federales y que en estecaso acudieron con los candidatos KarinaPantoja, quien contiende por el distrito dePuruándiro y Ramón Medina, por Zacapu.

Hay que destacar que además al acudir alValle de la Ciénega de Zacapu, en el munici-pio de Huaniqueo, los candidatos se reunie-ron con empresarios y productores de lente-ja, quienes al ser líderes en producción, sequejaron de las pocas oportunidades de ex-portación, pese a ser de mayor calidad incu-so que la de Canadá y por lo mismo, solicita-ron a los priístas el apoyo para mejorar susoportunidades.

Ante ello -y acompañados además por elsuplente de Chon Orihuela, Agustín TrujilloÍñiguez, los propios empresarios manifesta-ron su confianza en los candidatos del PRI, alrecordar que cuentan con la experiencia yfortaleza para cumplir sus compromisos, au-nado a que en sus anteriores encomiendashan consolidado proyectos fundamentalespara Michoacán, como la apertura a la expor-

tación de aguacate hacia Estados Unidos yen la actualidad seguimos siendo líderes.

Por todo lo anterior, jóvenes, mujeres, pro-ductores, indígenas y personas de la tercera

edad, coincidieron en medio de ambiente dejúbilo, que el próximo primero de julio sin dudasus votos serán a favor de Chon Orihuela yRocío Pineda.

Page 26: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com

26 Segunda quincena de Junio 2012 • No. 98 • Crisol de Ideas

Con el propósito de que las y los ciudada-nos que serán funcionarios de casilla desa-rrollen de la mejor manera su labor cívica,continúan los cursos para los capacitado-res y supervisores por parte del Comité Mu-nicipal Electoral y del Instituto Electoral deMichoacán (IEM).

Así lo informó Martha López González,presidenta del Comité Municipal Electoral, enel marco de la capacitación brindada a loscapacitadores y supervisores electorales, res-ponsables de la instrucción a la ciudadaníaque participará en el proceso electoral extraor-dinario de Morelia, el próximo 1 de julio, conel carácter de funcionarios de casilla.

La capacitación fue brindada por JoséAntonio Rodríguez Corona y Ana María Var-gas Vélez, vocales de Organización, y deCapacitación Electoral y Educación Cívicadel Instituto Electoral de Michoacán, res-pectivamente.

La presidenta del Consejo MunicipalElectoral enfatizó que la actual etapa de ca-pacitación a los ciudadanos que se desen-volverán como funcionarios de casilla, ini-ció el pasado 28 de mayo y concluirá elpróximo 30 de junio. La primera transcurriódel 19 al 26 de mayo.

En esta segunda fase, manifestó la con-sejera, los capacitadores y supervisoreselectorales regresarán con aquellas y aque-llos ciudadanos seleccionados por el Con-sejo General del IEM que aceptaron la invi-tación para ser funcionarios en las mesasdirectivas de casilla.

Capacita el IEM a quienesserán funcionarios de casilla

El objetivo de esta segunda visita serácontinuar la capacitación para dotar a la ciu-dadanía de las herramientas necesarias paraque puedan desarrollar una adecuada funciónal frente de las casillas.

Asimismo, López González dio a cono-cer que el viernes 8 de los corrientes tantolos integrantes del Consejo Municipal Elec-toral como capacitadores y supervisores

realizarán promoción del voto en diversospuntos de la ciudad, tales como centros co-merciales y cruceros.

La finalidad, concluyó, será recordar a laciudadanía que el 01 de julio próximo se ele-girá al presidente municipal de Morelia, porlo que se le invitará a acudir a las urnas en lascuales podrá depositar su voto, inclusive conlas credenciales con terminación 03.

Page 27: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com
Page 28: John Stuart Mill - crisoldeIdeas.com