jesús, un hombre de la historia. juan 20:27-29 27 luego dijo a tomás: pon aquí tu dedo, y mira...

33
Jesús, un hombre de la Historia

Upload: ibbie-alejos

Post on 28-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Jesús, un hombre de la Historia

Page 2: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Juan 20:27-29

27Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. 28Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! 29Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron.

www.JosueEvangelista.com

Page 3: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

1 Corintios 15:3-8

3Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras; 5y que apareció a Cefas, y después a los doce. 6Después apareció a más de quinientos hermanos a la vez, de los cuales muchos viven aún, y otros ya duermen. 7Después apareció a Jacobo; después a todos los apóstoles; 8y al último de todos, como a un abortivo, me apareció a mí.

www.JosueEvangelista.com

Page 4: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

“Es históricamente bastante dudoso si Cristo realmente existió; si es que existió no sabemos nada acerca de él” Bertrand Russell.

www.JosueEvangelista.com

Page 5: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

“Él [Jesucristo] era un hombre virtuoso y amable. La moralidad que predicó y practicó era de la clase más caritativa; y aunque Confucio y los filósofos griegos habían predicado un sistema semejante de moralidad muchos años antes, lo mismo que los cuáqueros después de él, y por muchas personas buenas en todos los tiempos, su moralidad no ha sido superada por ninguno”

Thomas Paine. www.JosueEvangelista.com

Page 6: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Algunos escritores pueden divertirse con la fantasía de un Cristo-mítico , pero no lo hacen sobre la base de la evidencia histórica. La historicidad de Cristo es tan axiomática para un historiador no prejuiciado como la historicidad de Julio César. No son los historiadores los que propagan las teorías del mítico-Cristo.

Ningún erudito serio se ha atrevido a postular la no historicidad de Jesús.

Otto Betz, “What do we know about Jesus?”, SCM Press, 1968.

www.JosueEvangelista.com

Page 7: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Doy por sentado que Jesús de Nazaret existió. Algunos escritores sienten la necesidad de justificar esta presunción en detalle contra la gente que intenta de vez en cuando negarla. Sería más fácil, francamente, creer que Tiberio César, el contemporáneo de Jesús, fue un invento de la imaginación, que creer que nunca existió la persona de Jesús.

N. T. WRIGHT, Jesus and the Victory of God [Jesús y la victoria de Dios] (Fortress, 1996).

www.JosueEvangelista.com

Page 8: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Propósito

o Probar que tenemos más y mejor documentación histórica para Jesús que para cualquier otro fundador de religiones (Zoroastro, Buda, Mahoma, etc.).

o Probar que Jesús vivió entre nosotros, realizando obras poderosas, de modo que hasta las fuentes hostiles y no cristianas lo confirman.

o Probar que los escépticos en cuanto a la historicidad de Jesús simplemente están equivocados.

www.JosueEvangelista.com

Page 9: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

¿Existe Prueba Científica?

La ciencia de por sí no puede probar una cosa relacionada con alguna persona o un acontecimiento histórico.

Hay una diferencia entre lo que es:

• La prueba científica.

• La prueba histórica.

www.JosueEvangelista.com

Page 10: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Prueba Científica

La prueba científica se basa en la demostración de que algo es un hecho mediante la repetición del mismo en presencia de la persona que lo cuestiona. Hay un ambiente controlado en que pueden hacerse las observaciones, deducir datos y verificar empíricamente la hipótesis.

La prueba científica se logra mediante la experimentación controlada.

www.JosueEvangelista.com

Page 11: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Esfera Científica

Por consentimiento mutuo los científicos han acordado tratar solamente las observaciones de los sentidos y limitarse a un estudio de aquellas cosas que pueden ser demostradas por los sentidos o a los sentidos. El origen del universo, las enseñanzas de Cristo, su muerte y resurrección, no pueden ser personalmente observadas, y quedan fuera de la esfera de la ciencia.

www.JosueEvangelista.com

Page 12: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Límite del Método Científico

Si el método científico sólo puede usarse para comprobar lo que se puede repetir en un ambiente controlado, y si fuese el único medio de prueba de que disponemos, muchas cosas no podrán ser consideradas un hecho fuera de toda duda razonable a pesar de que hayan ocurrido:

1. Las circunstancias en las cuales hoy desayunaste.2. Si realizaste tus trámites bancarios esta mañana.3. Si vivió Nerón, George Washington o tu abuelo.4. La identidad y obra de Cristo.

www.JosueEvangelista.com

Page 13: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Límite del Método Científico

El método científico prueba lo que se puede repetir, pero no es adecuado para probar o desaprobar muchos asuntos respecto a una persona o un hecho histórico:• ¿Vivió George Washington?• ¿Quién fue Arturo Prat?• ¿Quién fue Jesús de Nazaret?• ¿Resucitó Jesús de entre los muertos?• ¿Existe Dios?• ¿Existe el infierno consciente eterno?

www.JosueEvangelista.com

Page 14: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

La Prueba Histórica

La prueba histórica se basa en demostrar que algo es un hecho que está fuera de toda duda razonable, llegando al veredicto por el peso de la evidencia, pues hay base razonable y suficiente para la decisión.

La prueba histórica depende de tres tipos de testimonio:1. El testimonio oral.2. El testimonio escrito.3. La exhibición de objetos.

www.JosueEvangelista.com

Page 15: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

¿Ver para Creer?

“Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás. Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros. Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios mío! Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron” (Jn. 20:26-29).

www.JosueEvangelista.com

Page 16: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Testimonio de Escritores Antiguos

o Flavio Josefo (37-100 d.C.)o Cornelio Tácito (aprox. 55-117 d.C.)o Plinio el Joven (aprox. 61-113 d.C.)o Suetonio Tranquilo (aprox. 70-160 d.C.)o Luciano de Samosata (aprox. 120-190 d.C.)

Es importante destacar que las fuentes históricas más importantes sobre el Imperio Romano en el siglo I son Tácito y Suetonio.

www.JosueEvangelista.com

Page 17: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Flavio Josefo

Jesús tuvo hermanos y hermanas (Mt. 13:55; Mr. 3:21), de los cuales el más conocido fue Jacobo (Cor. 15.7; cf. Jn. 7:5) quien llegó a ser columna de la iglesia de Jerusalén (Hech. 15:19-23). Josefo mencionó que el sumo sacerdote Ananías se aprovechó de la muerte del gobernador romano Festo (62 d.C.), para lograr la muerte de Santiago:“Festo estaba ahora muerto, y Albino estaba todavía en camino; así que él reunió al sanedrín de jueces y trajo ante ellos al hermano de Jesús llamado Cristo, cuyo nombre era Santiago, y a algunos otros; y cuando les hubo acusado como quebrantadores de la ley, los entregó para que fueran apedreados”. (Antigüedades, XX, 9,1). www.JosueEvangelista.com

Page 18: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Flavio Josefo

El pasaje más conocido y usado de Josefo es el llamado “Testimoniun Flavianum”, que trata sobre Jesús:“Por este tiempo vivió Jesús, un hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre. Porque llevó a cabo obras extraordinarias y fue maestro de los que los que aceptan bien dispuestos la verdad. Se ganó a muchos judíos y muchos de los griegos. Fue el Cristo. Cuando fue acusado por los principales de entre nosotros y Pilato lo condenó a ser crucificado, los que le habían amado originalmente no dejaron de hacerlo; porque se les apareció al tercer día, vuelto en vida, como los profetas de la Deidad habían profetizado, además de otras maravillas acerca de él. Y la tribu de los cristianos, así llamada por él no ha desaparecido hasta el día de hoy”. (Antigüedades, XVIII, 33).

www.JosueEvangelista.com

Page 19: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Suetonio Tranquilo

En su primera etapa bajo el emperador Claudio, Suetonio escribió: "Se expulsó a los judíos de Roma, porque siempre estaban causando problemas instigados por Khrestos“ (Vida de Claudio, 25,4). Aquí, Khrestos, es un error de deletreo del término griego Christos, que traduce la palabra hebrea para Mesías. Esta cita específica de Suetonio no es solamente importante porque confirma la historicidad de Cristo, sino también porque confirma el evento registrado por Lucas en que Claudio César expulsó a los judíos de Roma (cf. Hech. 18:2).

www.JosueEvangelista.com

Page 20: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Suetonio Tranquilo

En su obra Vida de Nerón, Suetonio relata la persecución de los cristianos; sin embargo, no explica por qué se les trataba de la siguiente manera: “Se castigaba y torturaba a los cristianos, grupo que se había entregado a una nueva y nociva superstición” (Vida de los Césares, 26,2). Luego, Suetonio describió de forma muy detallada el incendio que arrasó diez de los catorce distritos de Roma.

www.JosueEvangelista.com

Page 21: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Cornelio Tácito

Fue Tácito el que, en un conocido pasaje escrito en el año 115, afirma explícitamente que Nerón perseguía a los cristianos y los usaba como cabeza de turco acusándoles de causar el incendio del ano 64: “Pero ni todos los esfuerzos humanos, ni todo el poder del emperador, ni la propiciación de los dioses fueron suficientes para hacer desaparecer la creencia de que el incendio había sido ordenado. Por tanto, Nerón echó las culpas a una clase odiada por el revuelo que había causado, a quien el populacho llamaba cristianos, y les infligió toda clase de torturas…”

www.JosueEvangelista.com

Page 22: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

“…Khristos, de quien proviene el nombre del movimiento, sufrió la pena capital durante el reinado de Tiberio en manos de uno de nuestros procuradores, Poncio Pilato, y a partir de ahí se empezó a extender una superstición, no solo por Judea, de donde viene todo el mal, sino que llegó también a Roma, donde todas las ideasy pensamientos vergonzosos y malvados encuentran aceptación. Así, se arrestaba a los que se sabía que eran cristianos, se les interrogaba, y usaban la información para arrestar a muchos más para acusarles no tanto por el incendio, sino por odiar a la humanidad” (Anales XV, 44).

www.JosueEvangelista.com

Page 23: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Plinio el Joven

Plinio el Joven era sobrino de un famoso enciclopedista, Plinio el Viejo, que murió durante la erupción del Vesubio del año 79 d.C.65. Plinio llegó a ser gobernador de Bitinia en el noroeste de Turquía a principios de siglo 11. En una carta escrita alrededor del año 111 al emperador Trajano (98-117 d.C.), hace mención al incipiente movimiento cristiano:“Nunca he estado presente en un interrogatorio a un cristiano. Por tanto, no sé hasta donde llegan los castigos que se les imponen, ni las razones por las que se les abre una investigación…”

www.JosueEvangelista.com

Page 24: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

“Yo les he preguntado si son cristianos, y si así lo admiten, repito la pregunta una o dos veces más, mientras les advierto del castigo que les espera. Si insisten, ordeno que se les ejecute, porque, sea cual sea la naturaleza de su admisión, considero que una testarudez y obstinación así deben ser castigadas (...) También declararon que de lo único que son culpables es de lo siguiente: reunirse regularmente un día fijado antes del alba, cantar en honor a Cristo como si fuera un dios, y también dar su palabra de abstenerse de robar, defraudar, adulterar (...) Esto fue lo que me hizo sospechar y querer descubrir la verdad detrás de todo eso, así que mandé torturar a dos esclavas, a las que ellos llaman diaconisas. No encontré nada más que una secta degenerada hasta extremos extravagantes” (Epístolas X, 96).

www.JosueEvangelista.com

Page 25: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Luciano de Samosata

“Como sabrás, los cristianos adoran a un hombre hasta este día—el personaje distinguido que introdujo sus ritos novedosos y que murió por esa razón… Como podrás ver, estas criaturas equivocadas comienzan con la convicción general que son inmortales por siempre, lo cual explica el menosprecio a la muerte y la auto-devoción voluntaria que son tan comunes entre ellos. Su primer legislador también les convenció que todos eran hermanos, desde el momento que se convierten, y ahora niegan a los dioses de Grecia y adoran al sabio crucificado, y viven según sus leyes” (La muerte del peregrino, 11-13).

www.JosueEvangelista.com

Page 26: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Algunos Otros Testimonios Antiguos

o Talos, Flegón, Mara Bar-Serapio.o Trajano, Macrobio, Adriano, Antonino Pío, Marco

Aurelio, Juvenal, Séneca, Hiérocles.o El Talmud.o Los escritos de los llamados “padres de la iglesia”

(Arístides, Clemente, Ignacio, Quadrato, Justino, Hegésipo, Orígenes, Policarpo, etc.).

www.JosueEvangelista.com

Page 27: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Resumiendo

“El resultado del examen de las fuentes fuera del Nuevo Testamento que llevan, directa o indirectamente, a nuestro conocimiento de Jesús, es confirmar su existencia histórica, sus poderes fuera de lo común, la devoción de sus seguidores, la existencia continuada del movimiento después de su muerte a manos del gobernador romano en Jerusalén, y la penetración del cristianismo en los estratos altos de la sociedad en Roma misma hacia finales del siglo I”.

Howard Clark Kee

www.JosueEvangelista.com

Page 28: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Resumiendo

“Estos relatos independientes prueban que en la antigüedad aun los adversarios del cristianismo nunca dudaron de la historicidad de Jesús. Ésta fue disputada por primera vez, y con bases inadecuadas, por varios autores a finales del siglo XVIII, durante el siglo XIX y a comienzos del XX”

Enciclopedia Británica, edición de 1974.

www.JosueEvangelista.com

Page 29: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Resumiendo

“No es posible explicar el surgimiento de la iglesia cristiana, o la escritura de los Evangelios y la corriente tradición que está detrás de ellos, sin aceptar el hecho de que el fundador del cristianismo realmente existió”

I. Howard Marshall

www.JosueEvangelista.com

Page 30: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Hechos Históricos

o Jesús fue una persona de la historia.o Jesús vivió en Palestina, en el siglo I de nuestra era.o Jesús fue un popular maestro judío.o El liderazgo judío estuvo involucrado en su muerte.o Fue crucificado por los romanos durante el gobierno de

Poncio Pilato y bajo el reinado de Tiberio.o Su ministerio fue asociado con maravillas/brujería.o Sus seguidores le adoraban como Dios, afirmando que

había resucitado.

www.JosueEvangelista.com

Page 31: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Hechos Históricos

o En el año 50 del siglo I, había en Roma una cantidad enorme de cristianos.

o A finales del siglo I, el evangelio se había extendido por todo el mundo conocido, tanto en zonas rurales como urbanas, tanto entre los esclavos como entre los libres.

www.JosueEvangelista.com

Page 32: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

Plan de Salvación

Rom. 10:17, Oír la palabra de Dios. Jn. 8:24, Creer en Cristo. Hech. 2:38, Arrepentimiento. Rom. 10:10, Confesar la fe en Cristo. Mar. 16:16, Bautismo para el perdón de los pecados. Col. 1:21-23, Perseverar en la fe.

-- Hech. 8:22, Arrepentirse si ha caído, rogar el perdón. -- 1 Jn. 1:9, Confesar el pecado.

Page 33: Jesús, un hombre de la Historia. Juan 20:27-29 27 Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y

www.JosueEvangelista.com