jcc_portafolio

125
  XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´ PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO ³COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR´ PORTAFOLIO DE EVIENCIAS PRESENTA JUANA CASTRO CRUZ INSTRUCTOR M.C. ERICK GASTELLÓU HERNÁNDEZ ZACATLAN, PUEBLA JULIO 2010

Upload: jean-castro

Post on 15-Jul-2015

200 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 1/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO ³COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR´

PORTAFOLIO DE EVIENCIAS

PRESENTA

JUANA CASTRO CRUZ

INSTRUCTOR 

M.C. ERICK GASTELLÓU HERNÁNDEZ

ZACATLAN, PUEBLA JULIO 2010

Page 2: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 2/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTIVIDAD 3

¿QUÉ PRODUCTOS A LO LARGO DEL CURSO, DESARROLLADOS POR LOSESTUDIANTES PODRÍAN EVIDENCIAR QUE SE HA GENERADO LA(S)

COMPETENCIA(S) DISCIPLINAR(ES) SEÑALADAS PARA EL PROGRAMA?

Los productos desarrollados a lo largo del curso que podrían evidenciar quese han generado las competencias disciplinares señaladas para el programa deInformática I son:

EN EL BLOQUE I: la realización de un ensayo en donde resuelve problemas 

Mediante investigación en material bibliográfico que se le proporcionara secomenzara a desarrollar el S. O).

EN EL BLOQUE II: Mediante un problema se plantearan objetivos y losfundamentara teóricamente en tiempos razonables mediante un procesador detextos. 

EN EL BLOQUE III: Mediante la investigación de tema libre desarrollara unapresentación electrónica y será trabajo frente al público y padres de familia).

Competencia y Genérica

(Con desglosé deatributos)

CompetenciaDisciplinar 

Propósito (s) de laasignatura o unidad de

aprendizaje a trabajar (Redactados en

términos decompetencia)

Contenidos atrabajar 

redactados comoproceso

Función del tema en elDesarrollo de

Habilidades Cognitivas

(Ubicar en tabla deMarzano)

Producto deAprendizaje

5.-Desarrolla innovacionesy propone soluciones aproblemas a partir demétodos establecidos

5.5 Sintetiza evidenciasobtenidas mediante laexperimentación paraproducir conclusiones yformular nuevas preguntas 

Utiliza lastecnologías de la

información ycomunicación parainvestigar, resolver problemas, producir 

materiales ytransmitir 

información. 

El alumno será capaz dedesarrollar y analizar las

funciones básicasencaminadas en el

manejo de losconceptos y nociones dela Informática. Así comolas funciones básicasdel sistema operativo

para garantizar laseguridad de la

información de unacomputadora. 

OPERASFUNCIONES

BÁSICAS DELSISTEMA

OPERATIVO YGARANTIZAS LA

SEGURIDAD DE LAINFORMACIÓN

Conocerá elfuncionamiento básicode una computadora yexperimentara con lasherramientas de usocomún de un S. O.

ENSAYO:(Medianteinvestigación enmaterial bibliográficoque se leproporcionara secomenzara adesarrollar los S. O.)

Page 3: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 3/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

5.-Desarrolla innovacionesy propone soluciones a

 

problemas a partir demétodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologíasde la información ycomunicación para procesar e interpretar información.

Utiliza lastecnologías de la

información ycomunicación parainvestigar, resolver problemas, producir 

materiales ytransmitir 

información. 

El alumno será capaz deanalizar y desarrollar lasdiferentes herramientas

que proporciona elprocesador de textos,

así como realizadiferentes documentos,

para conocer lasfunciones delprocesador, y

garantizar el manejoadecuado de la

información.

ELABORASDOCUMENTOS. 

Utiliza procesadores detextos para elaborar documentos

PROYECTO(Mediante unproblema se

plantearan objetivosy los fundamentara

teóricamente entiempos razonables

mediante unprocesador de

textos) 

4.- Escucha, interpreta y

emite mensajes pertinentesen distintos contextosmediante la utilización demedios, códigos yherramientas apropiados.

4.5 Maneja las tecnologíasde la información y lacomunicación para obtener información y expresar ideas.

Utiliza las

tecnologías de lainformación y

comunicación parainvestigar, resolver problemas, producir 

materiales ytransmitir 

información. 

El alumno será capaz de

desarrollar, diseñar yelaborar diferentes

exposicioneselectrónicas por medio

del manejo deherramientas queproporciona el unpresentador depresentaciones

electrónicas, así comorealizar diferentes

presentaciones, paraconocer las funciones

del este, y ga rantizar eluna exposición de

calidad. 

ELABORASPRESENTACIONES

ELECTRÓNICAS 

El alumno utiliza

presentacioneselectrónicas comorecurso paracomunicarse

PRESENTACIONES

(Mediante lainvestigación de

tema libredesarrollara una

presentaciónelectrónica y serátrabajo frente al

público y padres defamilia.)

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVOS ORIENTADOSAL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO

Para identificar las competencias, es necesario reflexionar antes sobre lostipos de problemas: profesionales, de vida, o académicos, para los que el cursoprepara. Por ejemplo: un curso de informática básica prepara para resolver problemas tales como: la presentación de trabajos, búsqueda de información,organización de datos, etcétera. Estos son problemas o situaciones quedemandarían al educando algún tipo de acción, y que se le pueden presentar tantoen la escuela como en el ámbito laboral. Una vez ubicados los problemas, sepueden definir las capacidades o competencias. Estas se expresan en función detareas o actividades.

Page 4: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 4/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Una competencia se integra por:

1UNA TAREA

2CONOCIMIENTOSHABILIDADES ACTITUDESVALORES

LA TAREA: Es una actividad de tipo profesional que se realiza en un entornolaboral específico.

LOS CONOCIMIENTOS: Representan la información, los saberes necesarios para

el desempeño de la materia, ya sea saberes teóricos, de procedimiento, dereconocimiento de técnicas, terminología, en general, los datos que sonrequeridos para operar sobre una realidad determinada.

Las habilidades podemos reconocerlas en dos sentidos:

PSICOMOTRICES: Que se necesitan para operar máquinas, aparatos,instrumentos de cualquier tipo. En este mismo rubro estarían las diversashabilidades perceptuales como la agudeza en el oído, la vista, el tacto o el olfato.Mentales: tales como la deducción, la inducción, el análisis, la síntesis y laobservación.

Las actitudes son patrones de comportamiento que caracterizan el actuar de unindividuo. Están íntimamente asociadas a valores y creencias, pero se diferenciande éstos por tratarse de formas de actuar.Los valores son los principios que rigen los comportamientos, formas de pensar yde ser.

Un ejemplo del diseño de una competencia podría ser:

TAREA: Desarrollar diagnósticos institucionales para identificar; lujos decomunicación organizacional.

CONOCIMIENTOS: Principios básicos de comunicación organizacional, estructurade las organizaciones, elaboración de organigramas y flujogramas, procedimientopara la realización de diagnósticos.

HABILIDADES EXPRESIVAS: Para realización de entrevistas, deductivas: paraaplicar principios básicos organizacionales para la elaboración de instrumentos dediagnóstico; categorización: para clasificar y ordenar datos, planeación deactividades para el diagnóstico; interpretación de resultados (inducción).

Page 5: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 5/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTITUDES: Cordialidad para desarrollar empatía y facilitar gestiones y acopioinformativo; exhaustividad para llenar paso a paso los instrumentos diagnósticos.Valores de fondo: reconocer la importancia de realizar diagnósticos para operar,reestructurar, proponer. Conocimiento del contexto, respeto por la comunidad deestudio, honestidad en el manejo informativo.

¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS DE ESE PERFIL GENERAL, QUE ELCURSO O ASIGNATURA PRETENDE CUBRIR O CON LAS CUÁLES 

CONTRIBUYE? 

Un buen ejercicio para diseñar un perfil, es enunciar las tareas que el sujeto

tendría que ser capaz de desempeñar y a continuación, para cada tarea,considerar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que la tarearequiere para ser llevada a cabo.

En síntesis, al trabajar considerando perfiles por competencias, es evidenteque los conocimientos, considerados como saberes o información básica respectoa un objeto, no son sino una parte de la competencia, y que ésta sólo se integracon las habilidades, las actitudes y los valores, que son indispensables para laejecución que resuelve el problema de referencia.

En síntesis, un objeto de estudio quedará entonces delimitado según lasdimensiones que se hayan elegido abordar, las escalas o niveles de tratamiento yestará cruzado o construido por ejes de problematización que relacionandimensiones y niveles entre sí. Un curso puede componerse de un solo objeto y

ser presentado por capítulos o apartados que se corresponden con dimensiones,subsistemas o partes de este objeto; o bien, puede tratarse de un campo deobjetos y presentarse las unidades de conocimiento divididas por esos objetos quecomponen ese campo reconocido. Esto se delimita por el trabajo colegiado de losespecialistas responsables del programa y los autores o elaboradores del paquetedidáctico.

1a. DIMENSIÓN DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS

Una vez definidos el perfil (competencia), los objetivos y el producto, sepasa a la delimitación de los contenidos.

Los contenidos se integran por el segundo componente de las competencias, es

decir, los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que serán requeridospara cubrir las tareas enunciadas en el perfil.

Page 6: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 6/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras deenfocar los contenidos:

Como objetos de conocimiento Como procesos para la construcción de un producto de aprendizaje

integrado Como objetos de conocimiento Como procesos para la construcción de un producto de aprendizaje

integrado

La diferencia en ambos enfoques tiene que ver con la naturaleza de lascompetencias, ya que depende:

Del grado de integralidad de la o las tareas a las que aluden:

Sí la realización de esa tarea lo que requiere es de la consideración dedimensiones o partes del todo,

De la consideración de fases o etapas para el logro de un producto final.

Esta acción remite a pensar en las decisiones que el docente o facilitador debe tomar para seleccionar la información que quiere transmitir, o con la cualquiere que los estudiantes trabajen para lograr determinados propósitos. Ningúncampo de conocimiento puede transcribirse entero al lapso de tiempo en que unaactividad formativa pretende desarrollarse. Nunca será suficiente el tiempo paradar toda la información que se ha producido y se sigue produciendo sobre algo.Por ello, la disciplina se concibe, según Margarita Panzsa, como el recorte 

d eliber ad o d e un c ampo d e conoci miento par a f i nes d e enseñanza.

Para la realización de los recortes se pueden utilizar múltiples criterios, acontinuación se sugieren algunos

FUNDAMENTOS O BASES CONCEPTUALES E HISTÓRICAS: Conviene proporcionar información que contextualice a los participantesen un proceso formativo respecto a la problemática eje o principal por lacual se aborda determinado campo de conocimientos.

PERTINENCIA TERRITORIAL: Conviene priorizar la información que vaa tener aplicabilidad en los ámbitos en los que los estudiantes sedesenvuelven, sin que por ello conozcan panorámicamente lo que se daen otros espacios. Pero sobre todo resaltar o contrastar las diferencias

entre los distintos territorios.

FRECUENCIA DE OCURRENCIA DE PROBLEMÁTICAS OFENÓMENOS: Es importante tratar sobre todo con los conceptos que

Page 7: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 7/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

tienen una mayor recurrencia o que pueden tener mayor frecuencia deuso, sin por ello dejar de mencionar los casos excepcionales o pocofrecuentes.

GRADO DE GENERALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN: Convieneresaltar la información que puede extrapolarse o transferirse asituaciones diversas. Formar esquemas de pensamiento. Por ejemplo,vale más invertir el tiempo en enseñar a analizar, que presentar tablasde clasificación de temas y subtemas en donde los análisis ya fueronhechos.

PERMANENCIA Y ACTUALIDAD DE LA INFORMACIÓN: Priorizar así

mismo la información más actualizada, o la que se considera menoscambiante con el paso del tiempo.

Page 8: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 8/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSIONES 

Los productos de aprendizaje deben estar evidenciados y haber cumplidolos propósitos de desarrollar las competencias disciplinares.

De acuerdo al contenido de la actividad 9 del módulo II, lo mostrado en latabla, se debe mantener la sincronía de todo el avance que hasta el momento seha realizado con cada tema de cada bloque pero ahora dando un enfoque a lostemas de acuerdo a procesos para que al final se logre cumplir con el aprendizajebasado en competencias, donde el alumno desarrolle sus conocimientos,habilidades, actitudes y valores donde se pueda garantizar que obtuvo un

aprendizaje significativo, esto es al aplicar los conocimientos adquiridos alcontinuar sus estudios o en los problemas de su vida real.

Un objeto de estudio quedará entonces delimitado según las dimensionesdel aprendizaje que se hayan elegido abordar, las escalas o niveles de tratamientoy estará cruzado o construido por ejes de problematización que relacionandimensiones y niveles entre sí. Esto se delimita por el trabajo colegiado de losespecialistas responsables del programa y los autores o elaboradores del paquetedidáctico para darle un enfoque diferente donde se pueda aplicar organizar elcontenido en base a procesos.

Page 9: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 9/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTES

Chan, Tiburcio (2000), Guía para la elaboración de materiales orientados alaprendizaje autogestivo, Innova, U de G., páginas 1 a la 14

Page 10: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 10/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTIVIDAD 4

CONTENIDOS EN FUNCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Sí lo que importa es enseñar a pensar, sí los aprendizajes fundamentalestienen que ver con el control que los estudiantes logren de las dimensiones delaprendizaje, y de lo que se trata es de que estén habilitados en ellas para quecualquier tipo de información pueda ser manejada ahora y en el futuro, esfundamental reconocer que las estrategias de aprendizaje deberían poner elénfasis en las actividades.

Los antecedentes históricos en un curso, debieran servir para reconocer la

importancia que tiene determinado objeto de conocimiento en un contextodeterminado, la evolución, su actualidad...sobre todo debe sensibilizar alestudiante y disponerlo para trabajar dada la identificación de los tipos deproblemas que se resuelven en la actualidad con determinados conceptos,métodos, técnicas, etc.

Las teorías, conceptos, premisas o principios, métodos, técnicas yprocedimientos: son la información fundamental que permitirá posteriormenteoperar a los estudiantes sobre determinado tipo de ejercicios. Por lo tanto lafunción que juegan para el aprendizaje es la de proporcionar insumos para lareflexión y la acción.

Se necesitan momentos en el curso en donde esas teorías, principios,métodos y técnicas se utilicen para observar la realidad, o para pensar utilizando

la información para integrarla o procesada. Procesar la información requiere deque las unidades o temas se presenten de modo que hagan que el estudiante:induzca, deduzca, compare, clasifique, abstraiga, analice valores, analice eidentifique errores.

En cada unidad, o por lo menos una unidad del curso, debiera ser dedicadaa ejercitar, operar o resolver, de modo que la aplicación del contenido sereconozca como parte del curso.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE EN FUNCIÓN DE LOS CONTENIDOS:

También se puede pensar a la inversa, considerando para cada unidadtemática las actividades de aprendizaje que propiciarían ciclos completos deaprendizaje. Es decir, trabajar cinco tipos de actividades por unidad.

En este apartado se revisaron dos maneras de pensar en la relación entrelos contenidos y las actividades de aprendizaje. Ambos son válidos, y aunqueaparentemente sus propósitos son distintos, se puede considerar que en términos

Page 11: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 11/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

de resultados lo que se logra en los dos casos es !a interrelación de información ydesarrollo del pensamiento.

Por supuesto pensar el programa en términos de las actividades deaprendizaje requiere de una gran creatividad docente a continuación se danalgunas ideas para el desarrollo de esa creatividad didáctica.

ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Bajo las premisas de:

Que la evaluación del aprendizaje habrá de ser totalmente congruente

con los objetivos del curso. Que los productos de aprendizaje se explicitarán por medio de lasactividades integradoras y del caso integrador.

Que todas las actividades (lectura, ejercicios de aprendizaje, consultas,etc.) estarán enfocadas a que el estudiante logre los propósitos delcurso, y por lo tanto, le den los elementos para desarrollar adecuadamente las actividades evaluatorias.

Que por su intencionalidad hay tres tipos de evaluación del aprendizaje:diagnóstica, formativa y sumaria.

Queda bajo la responsabilidad del elaborador del paquete didáctico, eldiseño adecuado y oportuno de las actividades que fungirán como instrumento deevaluación del aprendizaje con fines de acreditación, considerando que a cada

actividad corresponde un producto que evidencia el aprendizaje logrado.

Page 12: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 12/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR C

COMPETENCIAS

GENERICAS CON ATRIBUTOS

COMPETENCI

 ASDISCIPLINARES

PROCESO/OBJETO O

(TEMA) QUE ATIENDE POR

CONTENIDODESARROLLADO EN

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

OBJETO DE INTERVENCIÓN EN RELACIÓN A LAS CO

5.-Desarrollainnovaciones y proponesoluciones a problemas apartir de métodosestablecidos

5.5 Sintetiza evidencias

obtenidas mediante laexperimentación paraproducir conclusiones yformular nuevaspreguntas 

Utiliza lastecnologías de la

información ycomunicación parainvestigar, resolver problemas, producir 

materiales y

transmitir información.  

OPERAS FUNCIONESBÁSICAS DEL SISTEMA

OPERATIVO Y GARANTIZASLA SEGURIDAD DE LA

INFORMACIÓN   Problematización 

SP1 

Organización y acceso a lainformación 

SP2 

Procesainfor

DOCENTE

Proporcionará y daráa conocer el tema ainvestigar.

ALUMNO

Realizará labúsqueda yrecopilación de lainformaciónpresentando unresumen para surevisión. 

DOCENTE 

Dará a conocer los puntosque debe contener el ensayoy delimitar el alcance deltema.

ALUMNO

En base a lo dado sintetizarael tema clasificará y definirála información obtenida yrecopilada entregando unDocumento como borrador. 

DO

Se analizararecibido y conocer los contenga aharán las repertinentes redacción ortográficos y

AL

Realizara co

reestructurarentregando s

COMPETENCIAS COMPETENCI PROCESO/OBJETO O OBJETO DE INTERVENCIÓN EN RELACIÓN A LAS CO

Page 13: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 13/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR C

GENERICAS CON

 ATRIBUTOS

 AS

DISCIPLINARES 

(TEMA) QUE

 ATIENDE PORCONTENIDO

DESARROLLADO EN

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

5.-Desarrollainnovaciones y proponesoluciones a problemas apartir de métodosestablecidos.

5.6 Utiliza las tecnologíasde la información ycomunicación para

procesar e interpretar información. 

Utiliza lastecnologías de lainformación ycomunicación parainvestigar, resolver problemas, producir materiales ytransmitir información.

 

ELABORAS DOCUMENTOS. 

Problematización 

SP1 

Organizacióny acceso a lainformación 

SP2 

Procesamiento dinformación 

SP3 

DOCENTE

Dará a conocer el nombre deltema para el proyecto arealizar aportando algunasideas, conceptos relevantes yrecomendando lecturas paraprofundizar el tema.

ALUMNO

En base a lo dado realizara larecopilación de lo informacióntomando en cuenta conceptos,ideas relevantes al tener todaesta información realizara uncuadro sinóptico para revisión.

DOCENTE

Dará aconocer laslimitaciones yalcances deltema para larealización delproyecto yevaluará lainformaciónpresentada.

ALUMNO

Realizará lascorrecciones

correspondientes y delimitarasu tema enbase a las

DOCENTE

Organizará evaluara informaciónproporcionada enborrador y así mihará observaciopara la estructuradel proyecto dandconocer los puque debe tocarproyecto.

ALUMNO

En base a

observacioneshechas por docente corregirátrabajo entregand

Page 14: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 14/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR C

observaciones

hechas por eldocenteentregara unborrador parala siguienterevisión.

proyecto con

estructuramencionada plasmándolo en documentoelectrónico.

COMPETENCIASGENERICAS CON

 ATRIBUTOS

COMPETENCI AS

DISCIPLINAR

ES 

PROCESO/OBJETO O(TEMA) QUE

 ATIENDE POR

CONTENIDODESARROLLADO EN

LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

OBJETO DE INTERVENCIÓN EN RELACIÓN A LAS CO

4.- Escucha, interpreta yemite mensajes

pertinentes en distintoscontextos mediante lautilización de medios,

códigos y herramientasapropiados.

4.5 Maneja las

tecnologías de lainformación y la

comunicación paraobtener información

y expresar ideas. 

ELABORAS

PRESENTACIONESELECTRÓNICAS  Problematización 

SP1 

Organización yacceso a lainformación 

SP2 

Procesamieinform

SP3 

DOCENTE

Dará a conocer el tema ainvestigar e inclusorecomendará algunaslecturas.

ALUMNO

  A partir de la indicación

DOCENTE

Dará a conocer lospuntos a considerar enla presentación talescomo el material(rotafolio, diapositivas,etc), puntualidad,dominio del tema,actitud, actividad

DOCENTE

Considerando planteado porrealizará correcomendacioncomo faltas mayor énfasisconceptos, etc

Page 15: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 15/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR C

realizará un

reconocimiento einvestigación del tema,entregando un listado deideas y conceptosrelevantes 

reforzadora.

ALUMNO

  A partir de lasindicaciones dadas,clasificará y definirá lainformación así comolos medios queutilizará, entregando unboceto de supresentación.

ALUM

Realizará las pertinentes y correctamentepresentación, un ensayo de l

PRODUCTO INTEGRADOR

BLOG EN LINEA

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá int

trabajos de otros compañeros y poder compartirlos en los respectivos. Tevidencias abierto y por consiguiente podrán retroalimentarse entre ellos. 

Page 16: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 16/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

TABLA DE CARACTERIZACIÓN DE PRODUCTOS 

PRODUCTO CARACTERISTICAS JUSTIFICACION

ENSAYO Observar 

Plantear un problema

Investigar 

Argumentar 

Redactar 

Concluir 

 A partir de concepto y enlaces deinformación desarrollar el ensayo.

El ensayo en el alumno permite poner en práctica la observación yanálisis del tema identificando aspectos más relevantes y a partir deellos plantear una problemática. Sirve para comunicar las ideaspropias del autor de una manera sencilla, en forma directa y libre.Se deben seguir las reglas de redacción para elaborarlo y escribir las ideas para poder publicarlas con mayor facilidad, para tener mayor número de lectores y producir un efecto más directo de laidea que se quiere dar a conocer.

El alumno podrá investigar basándose en dicha problemática paraprofundizar sobre el tema argumentando sus puntos de vista,emitiendo Síntesis, conclusiones o simplemente defendiendo suspuntos de vista a partir del análisis de su investigación por medio deuna redacción.

Mediante investigación en material bibliográfico que se leproporcionara se comenzara a desarrollar los S. O.

Las habilidades que desarrollara son:

Ò AnálisisÒ SíntesisÒ Inducción o deducciónÒ Generalización

PROYECTO

y Identificación del problemay/o ámbito donde se aplicaráel proyecto.(Contextualización)

y Justificación del proyectoy Planteamiento de objetivosy Fundamentación teóricay Delimitación de la estrategia

y procedimientosy Definición de accionesy Estimación de costosy Estimación de tiempos

(calendarización) y Justifica un problema,

plantea objetivos,fundamentos teóricos yestima tiempos. 

La elaboración de un proyecto hace al alumno entrar en elconocimiento científico de la realidad a través del estudio dediversos métodos y técnicas específicas de construcción del saber.

El Alumno analizara y contemplara los siguientes puntos:

Genera preguntas de investigación, Plantea hipótesis, Planifica eltema utilizando distintas fuentes de información, Organiza lainformación obtenida, intercambie puntos de vista y Llega aconclusiones y presente lo aprendido por diferentes medios.Mediante un problema se plantearan objetivos y los fundamentarateóricamente en tiempos razonables mediante un procesador detextos.

Las habilidades que se pretenden desarrollar a través de laimplementación de un proyecto son:

Ò AnálisisÒ SíntesisÒ OrganizaciónÒ Estructuración

Page 17: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 17/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

PRESENTACIONES y Investigación sobre el temaa presentar 

y Organización de lainformación

y Definir el medio decomunicación, es decir lamanera y los materiales autilizar en la presentación.

y Desarrollo del material y deinvestigación del tema.

y Ensayo de la presentacióny Trabajo frente al público

Organiza información, Desarrolla

material, realiza un ensayo de lapresentación

La presentación es un instrumento que permite en el alumno lainiciativa en la investigación de información, el trabajo en equipo ode manera individual, el compartir puntos de vista para llegar a unobjetivo en común. Permite poner en práctica la expresión oral, lavisual y la corporal creando mayor seguridad en el alumno.

  Además permite utilizar recursos visuales y gráficos utilizandodiferentes recursos y haciendo uso de la tecnología que esté alalcance. Mediante la investigación de tema libre relacionado a lainformática se desarrollara una presentación electrónica y seráexpuesta a los compañeros.

Las Habilidades que se van a desarrollar son:

Ò OrganizaciónÒ Expresión oral, escrita, corporal, visual y gráfica

Page 18: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 18/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSIÓN 

Las condiciones de la sociedad en la que se desenvuelve el estudianteexige jóvenes con visiones innovadoras, que sean emprendedores, optimistas, conbuenos principios e ideas que les permitan tener la capacidad de resolver suspropios problemas aplicando los conocimientos adquiridos durante su estancia enla escuela.

 Ahí es donde interviene el docente, su función es la de ayudarle al alumno adescubrir sus potencialidades, sus destrezas y habilidades y a que éste puedaobtener un resultado favorable al utilizarlas adecuadamente. Una de las maneraspara lograr ese objetivo es aplicando estrategias de aprendizaje, pero que estasvayan acordes a las necesidades y problemáticas que los alumnos presentan.

Las distintas reformas en la educación dirigen hacia un aprendizaje mássignificativo, ya no basta con la memorización por parte del alumno, éste debe ser un partícipe activo interesado y motivado a obtener información que le ayude encualquier ámbito de su vida, pero en la que él haya sido un colaborador y unconstructor de su propio conocimiento.

En otras palabras, una competencia en la educación, es un conjunto decomportamientos sociales, afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas,sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente una profesión.

FUENTES

El Enfoque por Competencias en la Educación Araceli López Ortega

Page 19: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 19/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTIVIDAD INTEGRADORA I

Page 20: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 20/125

Page 21: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 21/125

Page 22: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 22/125

Page 23: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 23/125

Page 24: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 24/125

Page 25: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 25/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Competencia

genérica(atributo) Competencia

disciplinar Propósito de la

Unidad II Producto

Integrador de

la Unidad II 

Criterios 

5.-Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de

métodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para procesar e interpretar

información. 

Utiliza las tecnologías de

la información y

comunicación para

investigar, resolver

problemas, producir

materiales y transmitir

información.

El alumno será capaz de

aplicar y manejar

procesadores de textos

para elaborar documentos

y describir los mismos a

través del uso de las TICs.

PROYECTO  Conocimiento: 

Uso de las TICs.

Aplica Procesadores de Texto.

Habilidades 

Maneja procesadores de t exto.

Elabora Documentos

Desarrolla innovaciones y soluciones.Utiliza las tecnologías de la información y la comuni

Procesa Información.

Investiga, resuelve problemas, produce mat

información.

Actitudes 

Propone soluciones a problemas. 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

Competencia

genérica(atributo) Competencia

disciplinar Propósito de la

Unidad II Producto

Integrador de

la Unidad II 

Criterios 

5.-Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de

métodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para procesar e interpretar

información. 

Utiliza las tecnologías de

la información y

comunicación para

investigar, resolver

problemas, producir

materiales y transmitir

información.

El alumno será capaz de

aplicar y manejar

procesadores de textos

para elaborar documentos

y describir los mismos a

través del uso de las TICs.

PROYECTO  Conocimiento: 

Uso de las TICs.

Aplica Procesadores de Texto.

Habilidades 

Maneja procesadores de texto.

Elabora D ocumentos

Desarrolla innovaciones y soluciones.Utiliza las tecnologías de la información y la comuni

Procesa Información.

Investiga, resuelve problemas, produce mat

información.

Actitudes 

Propone soluciones a problemas. 

Page 26: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 26/125

Page 27: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 27/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ALINEACION 

1.- En función de las competencias genéricas y disciplinares que buscamosdesarrollar en este primer bloque en el cual tenemos que buscar las que másconcuerden respecto al objetivo que se pretende en este caso utilizando laestrategia de mapa mental para que el alumno conozca los elementos básicos asícomo también darse cuenta del proceso y las tareas que realizan los SistemasOperativos , así mismo lograr que el alumno comprenda el funcionamiento y

manejo básico de una computadora y las herramientas de uso en un S.O., ademásque con la ayuda del docente se resolverán las dudas que se presenten en sumomento.

2.- Lo propuesto para el segundo bloque teniendo en cuenta que se elaborarandocumentos electrónicos a partir de desarrollar ideas innovadoras y proponer soluciones a problemas, será mediante la selección de un tema libre que sea delagrado y del entendimiento de los alumnos, ellos desarrollaran documentosutilizando un procesador de texto en el cual podrán procesar su información y seráexpuesto el resultado utilizando cualquier tipo de tecnología de comunicación einformación.

3.- Por ultimo en el bloque tres veremos la realización de presentaciones

electrónicas en este caso el alumno utilizando el proyecto del tema visto ytrabajado en el módulo anterior realizara una presentación electrónica, frente agrupo, padres de familia y desarrollara las actitudes para una buena exposición.

Page 28: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 28/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSIÓN 

En la planeación didáctica se enmarca la organización de los contenidosque intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el objetivo dedesarrollar en el alumno la adquisición de conocimientos, habilidades y cambio deactitudes.

Sera el camino que vas a seguir para llegar al fin que te propones,recurriendo a todos aquellos elementos que te pueden ayudar a que avancescorrectamente, evitando o previendo las posibles dificultades que se te planteen yque tú mismo puedas prever.

En la estructura de la planeación didáctica debemos pensar cómo vamos ahacerle para que los alumnos alcancen los aprendizajes y también seguir unaestrategia con todos los elementos metodológicos para que los escolaresconstruyan sus propios conocimientos y alcancen aprendizajes significativos.

El diseño del plan de clase debe tomar en cuenta los contenidos, el tiempoescolar, las disciplinas que han de impartirse, el material que ha de emplearsepara lograr un aprendizaje eficaz y la necesidad práctica de estos, además delograr una organización y secuenciación de contenidos, partiendo de lasactividades e intereses de los niños.

Page 29: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 29/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTE 

http://staku.foroactivo.net/t63-planeacion-didactica

Page 30: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 30/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTIVIDAD 7

LA INFORMACIÓN contenida en los sistemas de conocimiento, seconstituye en insumo de las producciones de los sujetos que aprenden, a travésde interacciones con el contenido mismo de esa información, y a través de lasrelaciones con los sujetos que conforman esos mismos sistemas de conocimiento.

El docente realiza la explicación a los alumnos en base a la utilización delhardware y software así como la función de cada uno de los dispositivos y lasherramientas que debe de manejar y controlar para el buen funcionamiento y

seguridad de la información así como también se les explica el manejo de lasaplicaciones a manejar tanto en office como en internet se les da la teoría lesexplico a los alumnos toda la teoría que deben de saber en base a susconocimientos previos y estos dan pauta para llevar a cabo el aprendizajeadecuado.

LA INTERACCIÓN permite que el estudiante aprenda a construir suspropios significados a través de sus relaciones con los demás, que adquieraconfianza en sus propias ideas en la medida que reconoce sus procesos depensamiento y los confronta, que tome sus decisiones y que acepte sus propioserrores.

Se les pide a los alumnos que trabajen en equipos que den su punto devista u opinión en clase dependiendo de los temas a ver en la asignatura

LA PRODUCCION está en la intervención de los sistemas externos alsistema educativo para lo cual se forman los sujetos aprendientes. Es desde laproducción que se posibilita esta capacidad de intervención y transformación haciafuera.

Deben de hacer la entrega de sus prácticas en cada una de las sesiones yo los trabajos que se piden en equipos.

LOS ESPACIOS DE INFORMACIÓN Y EXHIBICIÓN se constituyen conobjetos de conocimiento y aprendizaje dado que en el de información se contienen

los insumos y las trayectorias para el hiperaprendizaje, y en el de exhibición secontienen los productos, objetos generados por los sujetos y grupos. Los entornosde producción e interacción se diseñan a través de instrucciones de actividad y por las relaciones que se establecen entre sujetos y entre los sujetos y los objetos de

Page 31: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 31/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

conocimiento y aprendizaje.Se realizan trabajos de exposición de los alumnos asus compañeros docente.

En base a lo anterior en la materia manejada que sería la de informática seponen en práctica la información tanto la que se da al alumno como la que él seencarga de recopilar, a su vez la producción de diferentes proyectos a final desemestre con lo cual pone en práctica los conocimientos aprendidos previamentey a su vez la exhibición que se plantea al final de semestre y será un productofinal.

Page 32: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 32/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSIÓN

Hay que cuidar que los aprendizajes se logren a través de unadecuado diseño y aprovechando todas las ventajas que la tecnología nosofrece; asimismo, cuidar la parte afectiva, no basta un buen diseño,pedagógicamente hablando, sino que debemos brindar atención a lasrelaciones dentro del contexto virtual y en concreto del curso en línea: Losaprendizajes y los afectos están íntimamente ligados. Los aprendizajes nosólo se dan en el contexto virtual, también en la realidad, donde el sujetovive y se desenvuelve; así que tratemos de vincularla en todo momento, y nodejar que la máquina muestre su parte fría. Propiciar una comunicación muy

estrecha y acariciar a los estudiantes con las palabras, es decir, que sientanuestra presencia, es una invitación a que aprenda en lo virtual para queviva en lo real. 

Page 33: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 33/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTES

http://www.rieoei.org/rie47a03.htm

http://www.slideshare.net/Cas/ambientes-de-aprendizaje-2616780 

Page 34: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 34/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTIVIDAD 8

PRODUCTO DE LA UNIDAD A TRABAJAR 

PRODUCTOPRESENTACIONES

(Mediante la investigación de tema libre desarrollara una presentación electrónica y será trabajo frente al público ypadres de familia.)

INFORMACIÓN  INTERACCIÓN  PRODUCCIÓN  EXHIBICIÓN 

Información referente a lasherramientas de las presentacioneselectrónicas en lo que serian Power Point,las fuentes bibliográficas, ypáginas web, tutoriales, foros, Beskeen,D. (2007). Microsoft office 2007.México: International Thoms on Editores. Pérez, M.J. (2010). Informática 1 por competencias, con los enfoquesintercultural e interdisciplinar. México:Limusa. Electrónicas.http://office.microsoft.com/es-es/training/familiarizarse-con-powerpoint-2007-RZ010068986.aspx?CTT=1,

http://www.aulaclic.es/power2007/index.htmy sobre todo la practica en ademásde la información obtenida en los

procesadores de texto para realizar unainvestigación previa sobre un tema quelos alumnos elegirán libremente.  

Con el maestro para consultar dudas y resolver las diferentespracticas propuestas en clase,con sus compañerosapoyándose en sus opinioneso sugerencias, sobre todopara comparar el desarrollo delas diferentes presentaciones,con la biblioteca apoyándoseen ella para recabar lainformación.

Se desarrollara unapresentación electrónicade acuerdo a un temalibre, que muestre lainformación obtenida desu investigación que fueplasmada en undocumento de texto.

El alumno exhibe sutrabajo en unaexposición ante el grupoy padres de familia. Elestudiante asume el rolde orador de supresentaciónelectrónica, donde suscompañeros asumiránel rol de y publicoanalizadores de lainformación y elprofesor participaracomo mediador de ladiscusión.

RECURSOS

Computadora conconexión de internet,pizarrón, pintaroncañón, equipo deaudio, libreta, lápiz,

impresora.

Page 35: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 35/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSION

El desarrollo de espacios educativos en línea deberán ser diseñados deforma tal, que favorezcan el proceso de aprendizaje mediante el uso de las nuevas

tecnologías, para ello, este tipo de sitios deberán inicialmente favorecer 

emocionalmente al educando, para buscar vencer las inercias al cambio y romper 

en igual forma con los diferentes obstáculos culturales que existen hacia el uso de

los espacio en línea para la educación. Este tipo de espacios habrán de considerar 

que los procesos de aprendizaje obedecen a un proceso de crecimiento, dictados

en forma acertada por las dimensiones del aprendizaje de Marzano.

Page 36: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 36/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTES

www.somece.org.mx/simposio2005/archivos/102.doc

http://www.slideshare.net/adrysilvav/algunos-aspectos-en-las-modalidades-educativas-517824 

Page 37: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 37/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACTIVIDAD 10OPERAS FUNCIONES BÁSICAS

DEL SISTEMA OPERATIVO YGARANTIZAS LA SEGURIDAD DE

LA INFORMACIÓN 

Dará a conocer los puntos que debecontener el ensayo y delimitar elalcance del tema.

Presentando un resumenpara su revisión.

Proporcionará y dará a conocer el tema ainvestigar.

Realizará la búsqueda y recopilación dela información.

Realizaracorrecciones yreestructurará suDocumentoentregando suensayo.

Page 38: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 38/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ELABORAS DOCUMENTOS

Se dará a conocer la limitaciones y alcances deltema para la realización del proyecto y evaluará lainformación presentada. 

Se realizara un cuadro

sinóptico para revisión.

Se dará a conocer el nombre del tema para elproyecto a realizar aportando algunas ideas,conceptos relevantes y recomendandolecturas para profundizar el tema.En base a lo dado realizara la recopilación de loinformación tomando en cuenta conceptos,ideas relevantes al tener toda esta información

En base a lasobservaciones hechaspor el docente corregiráel trabajo entregando elproyecto con laestructura mencionada yplasmándolo en undocumento electrónico. 

Page 39: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 39/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ELABORAS PRESENTACIONESELECTRÓNICAS

Se dará a conocer los puntos a considerar en lapresentación tales como el material (rotafolio,diapositivas, etc.), puntualidad, dominio del tema,actitud, actividad reforzadora.

Se entregaran unalistado de ideas yconce tos relevantes

Se dará a conocer el tema a investigar e incluso recomendaráalgunas lecturas.

  A partir de la indicación realizará un reconocimiento einvestigación del tema,

Realizará las correccionespertinentes y estructurarácorrectamente supresentación, realizandoun ensayo de la misma ypresentarla al grupo.

Page 40: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 40/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSION

En la industria es común manejarse los diagramas de flujo, aunque esto lo

veo en un sub módulo con los alumnos de 3er semestre, esto sería bueno

aplicarlo en los alumnos de 2º semestre y aun los de 1er semestre, para que

lleven este tipo de enfoque, en mi caso del componente profesional, solo se ve

desde 3er semestre. Pero es necesario que estos alumnos, conozcan los

procesos, visto también desde cómo organizar los procesos en un diagrama de

flujo y donde puedan identificarse las entradas de esta información del

procesamiento, para obtención de los productos.

Page 41: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 41/125

Page 42: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 42/125

Page 43: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 43/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Presentaciónde un resumen para surevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante construirá undocumento acerca de losdiferentes resúmenes de losS. O. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word  

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Realizaracorrecciones yreestructurará suDocumento entregando suensayo.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará lapresentación de su producto

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará la

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓ

 

N DE LAACTIVIDAD: Presentaciónde un resumen para surevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante construirá undocumento acerca de losdiferentes resúmenes de losS. O. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Realizaracorrecciones yreestructurará suDocumento entr egando suensayo.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará lapresentación de su producto

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo.  

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará la

Page 44: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 44/125

Page 45: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 45/125

Page 46: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 46/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

de textos el uso y manejode los mismos paradesarrollar los diferentesformatos de documentoselectrónicos 

PRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Se realizaraun cuadro sinóptico pararevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo del procesador 

textos. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word  

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos. 

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Entregar elproyecto con la estructuramencionada y plasmándoloen un documentoelectrónico.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará la

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

de textos el uso y manejode los mismos paradesarrollar los diferentesformatos de documentoselectrónicos 

PRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Se realizaraun cuadro sinóptico pararevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo del procesador 

textos. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos. 

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Entregar elproyecto con la estructuramencionada y plasmándoloen un documentoelectrónico.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará la

Page 47: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 47/125

Page 48: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 48/125

Page 49: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 49/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo de laspresentacioneselectrónicas. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún presentador electrónico como seriaPower Point. 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de la

aplicación del manejador depresentacioneselectrónicas. 

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Estructurarácorrectamente supresentación, realizando unensayo de la misma ypresentarla al grupo. 

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizará lapresentación de su producto  

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor  

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo de laspresentacioneselectrónicas.  

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún presentador electrónico como seriaPower Point. 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de la

aplicación del manejador depresentacioneselectrónicas.  

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Estructurarácorrectamente supresentación, realizando u nensayo de la misma ypresentarla al grupo.  

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizará lapresentación de su producto 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo.  

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor  

Page 50: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 50/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo se poder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evidencias abierto y po

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo se poder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evidencias abierto y po

Page 51: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 51/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSION

En cada uno de los ambientes de aprendizaje, las disponibilidadestecnológicas van a conformarse como uno de los elementos cruciales paradeterminar la organización de las experiencias concretas de aprendizaje. Laexistencia de tecnologías interactivas a distancia (redes, tv cable), la proliferaciónde satélites de difusión directa y los avances respecto a las tecnologías cada vezmás controladas por el usuario, nos lleva a una enseñanza basada en paquetesdidácticos multimedia de "aprendizaje abierto".

El sistema educativo tendrá que responder progresivamente a situacionesde enseñanza-aprendizaje diversas que, tal como venimos diciendo, abarcandesde situaciones convencionales hasta la enseñanza no presencial. Una posiblerespuesta a estas situaciones la constituye, como ya se ha apuntado también, elaprendizaje abierto. Este se centra en los actos de la elección individual, que sonel corazón del aprendizaje; pero haciendo hincapié en la ayuda que comoeducadores prestamos al alumno en la toma de decisiones dirigida al cambiodeseado. Para lograr un aprendizaje eficaz, necesitaremos desarrollar en nuestrosalumnos, algunas de las capacidades implicadas en el aprendizaje abierto: lahabilidad de diagnosticar las propias necesidades, de programar planes para

lograr los propios objetivos, de evaluar la efectividad de las actividades deaprendizaje. Los modelos basados en el aprendizaje abierto requieren introducir un estilo caracterizado por potenciar en los alumnos el aprender a aprender, elaplicar el aprendizaje al mundo real, y aquí, por su adaptabilidad y modularidad,encajan bien las TIC.

Page 52: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 52/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTE

http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html 

Page 53: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 53/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR C

ACTIVIDAD 15

TABLA DE OBSERVACIÓN 

Materia: INFORMATICA I

Nombre de la Unidad (Proceso) : OPERAS FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTEMA OPERATIVO Y GARANTIZAS LASEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 

Producto integrador: BLOG, Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo se podrlos respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evidencias abierto y por consiguiente podrán retroalimentarse entre ellos.  

Competencia(s) a evaluar: Genéricas y Disciplinares

C. G. 5 Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

ATRIBUTO 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas

C. D. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir infor

Criterio(s):

C1. Reconoce y practica sobre las funciones de los S. O. y su interfaz.

C2. Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información personal y escolar de manera crítica y reflexiva.  

Nombre del alumno C1. Indicador 1

Comprenden el funcionamiento básico de las computadoras (Esquemaentrada-proceso-salida).

Maneja las herram

Page 54: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 54/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR C

Alondra Ojeda Castro

X

Page 55: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 55/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

LOS CINCO ATRIBUTOS DE TODA COMPETENCIA

Cuando la competencia se analiza a partir de atributos que abarcan tanto lopersonal como lo social, tenemos entonces que destacar los más significativos,dentro de los que se destacan los siguientes:

1. El atributo referido al desempeño.El desempeño es la manifestación de la competenciaporque la competencia es invisible.

2. El atributo referido a lo contextual de manera específica

3. El atributo referido a la integración

4. El atributo referido a la nivelación

5. El atributo referido a la norma

ATRIBUTO

Característica de un archivo o carpeta que lo hace oculto, de sistema, desolo lectura, etc.

Por ejemplo, se podría tener una entidad llamada ³Alumno´. Esta entidadpuede estar constituida por uno o más atributos, que son propiedades de laentidad ³Alumno´ que interesan para almacenarse en la base de datos. Por ejemplo, la entidad ³Alumno´ podría tener los atributos: nombre, apellido, año denacimiento, etc.

La elección de los atributos de una entidad depende del uso que se le dará

 

a la base de datos. El alumno puede tener una ³religión´, pero si no interesa al finde la base de datos, no es necesario almacenarla en un atributo.

Page 56: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 56/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSION

En la realización de esta actividad me refuerza el conocimiento sobre lascompetencias genéricas y sus atributos, en relación a que al diseñar el productoque deben elaborar los alumnos este debe estar íntimamente relacionado con elcumplimiento de alguna de estas, es decir, que la elaboración del productosolicitado por nosotros garantice un aprendizaje significativo en el alumnoencaminado al desarrollo de su propias habilidades. Además de que consideroimportante que como docentes estemos al pendiente de cómo el alumno avanzaen la realización de la tarea (producto) encomendada; es decir, de cómoobservamos el dominio de dicha actividad o tarea, observando esto en la correctaalineación que deba guardar entre las competencias y los productos obtenidos, ypor ende, la aprensión de conocimientos y habilidades y la modificación de

actitudes que reflejen un verdadero aprendizaje.

Page 57: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 57/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTES

http://www.mitecnologico.com/Main/DefinicionDeAtributos 

Page 58: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 58/125

Page 59: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 59/125

Page 60: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 60/125

Page 61: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 61/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSION

No por casualidad cuando reseñamos los atributos de una competenciaunos aparecen como cualidades inherentes al ser, incluso constituyen el sellodistintivo de la Formación Basada en Competencia, como opción educativa, en sudiferencia con otras propuestas, tal es el caso cuando afirmamos que dentro delos atributos de la competencia se destacan el ser integrada, nivelada y normada.Evidentemente estas cualidades la determinan y distinguen.

Por otra parte, señalamos que la competencia está centrada en eldesempeño y que es contextual de manera específica. Estos dos atributos

aparecen como lo que se enuncia sobre el sujeto competencia, aunque no seainherente a su ser porque depende del modelo o perspectiva teórica desde la cualse esté asumiendo al competencia.

Page 62: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 62/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTES

http://148.204.160.158/tutorias/formatos/LECTURA_TUTO/MARCO%20CONCEPTUAL%20DE%20COMPETENCIAS%20II.pdf 

Page 63: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 63/125

Page 64: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 64/125

Page 65: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 65/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Presentaciónde un resumen para surevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante construirá undocumento acerca de losdiferentes resúmenes de losS. O. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Realizaracorrecciones yreestructurará suDocumento ent regando suensayo.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará lapresentación de su producto

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará la

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓ

 

N DE LAACTIVIDAD: Presentaciónde un resumen para surevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante construirá undocumento acerca de losdiferentes resúmenes de losS. O. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Realizaracorrecciones yreestructurará suDocumento entregando suensayo.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará lapresentación de su producto

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará la

Page 66: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 66/125

Page 67: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 67/125

Page 68: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 68/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

de textos el uso y manejode los mismos paradesarrollar los diferentesformatos de documentoselectrónicos 

PRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Se realizaraun cuadro sinóptico pararevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para el

manejo del procesador textos. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos. 

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Entregar elproyecto con la estructuramencionada y plasmándoloen un documentoelectrónico.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará la

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

de textos el uso y manejode los mismos paradesarrollar los diferentesformatos de documentoselectrónicos 

PRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Se realizaraun cuadro sinóptico pararevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para el

manejo del procesador textos.  

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.  

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Entregar elproyecto con la estructuramencionada y plasmándoloen un documentoelectrónico.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará la

Page 69: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 69/125

Page 70: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 70/125

Page 71: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 71/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo de laspresentacioneselectrónicas. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún presentador electrónico como seriaPower Point. 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntos

que desconozcan de laaplicación del manejador depresentacioneselectrónicas. 

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Estructurarácorrectamente supresentación, realizando unensayo de la misma ypresentarla al grupo. 

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizará lapresentación de su producto 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor  

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo de laspresentacioneselectrónicas.  

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún presentador electrónico como seriaPower Point. 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntos

que desconozcan de laaplicación del manejador depresentacioneselectrónicas.  

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Estructurarácorrectamente supresentación, realizando unensayo de la misma ypresentarla al grupo.  

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizará lapresentación de su producto 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor  

Page 72: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 72/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo se podrán

poder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evidencias abierto y por consi

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo se podránpoder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evidencias abierto y por consi

Page 73: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 73/125

Page 74: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 74/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Competencia

genérica(atributo)  

Competencia

disciplinar 

Propósito de la

Unidad II 

Producto

Integrador de

la Unidad II 

Criterios  

5.-Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de

métodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para procesar e interpretar

información. 

Utiliza las tecnologías de

la información y

comunicación para

investigar, resolver

problemas, producir

materiales y transmitirinformación.

El alumno será capaz de

aplicar y manejar

procesadores de textos

para elaborar documentos

y describir los mismos a

través del uso de las TICs.

PROYECTO  Conocimiento:  

Uso de las TICs.

Aplica Procesadores de Texto.

Habilidades 

Maneja procesadores de texto.Elabora Documentos

Desarrolla innovaciones y s oluciones.

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.

Procesa Información.

Investiga, resuelve problemas, produce materiales tr

información.

Actitudes 

Propone soluciones a problemas. 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

Competencia

genérica(atributo)  

Competencia

disciplinar 

Propósito de la

Unidad II 

Producto

Integrador de

la Unidad II 

Criterios 

5.-Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de

métodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para procesar e interpretar

información. 

Utiliza las tecnologías de

la información y

comunicación para

investigar, resolver

problemas, producir

materiales y transmitirinformación.

El alumno será capaz de

aplicar y manejar

procesadores de textos

para elaborar documentos

y describir los mismos a

través del uso de las TICs.

PROYECTO  Conocimiento: 

Uso de las TICs.

Aplica Procesadores de Texto.

Habilidades 

Maneja procesadores de texto.Elabora Documentos

Desarrolla innovaciones y soluciones.

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.

Procesa Información.

Investiga, resuelve problemas, produce materiales tr

información.

Actitudes 

Propone soluciones a problemas. 

Page 75: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 75/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Competencia

genérica(atributo)  

Competencia

disciplinar 

Propósito de la

Unidad II 

Producto

Integrador de

la Unidad II 

Criterios  

5.-Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de

métodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para procesar e interpretar

información. 

Utiliza las tecnologías de

la información y

comunicación para

investigar, resolver

problemas, producir

materiales y transmitir

información.

El alumno será capaz de

aplicar y manejar

procesadores de textos

para elaborar documentos

y describir los mismos a

través del uso de las TICs.

PROYECTO  Conocimiento:  

Uso de las TICs.

Aplica Procesadores de Texto.

Habilidades 

Maneja procesadores de texto.

Elabora Documentos

Desarrolla innovaciones y s oluciones.Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.

Procesa Información.

Investiga, resuelve problemas, produce materiales tr

información.

Actitudes 

Propone soluciones a problemas. 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

 

Competencia

genérica(atributo)  

Competencia

disciplinar 

Propósito de la

Unidad II 

Producto

Integrador de

la Unidad II 

Criterios 

5.-Desarrolla innovaciones y

propone soluciones a

problemas a partir de

métodos establecidos.

5.6 Utiliza las tecnologías de la

información y comunicación

para procesar e interpretar

información. 

Utiliza las tecnologías de

la información y

comunicación para

investigar, resolver

problemas, producir

materiales y transmitir

información.

El alumno será capaz de

aplicar y manejar

procesadores de textos

para elaborar documentos

y describir los mismos a

través del uso de las TICs.

PROYECTO  Conocimiento: 

Uso de las TICs.

Aplica Procesadores de Texto.

Habilidades 

Maneja procesadores de texto.

Elabora Documentos

Desarrolla innovaciones y soluciones.Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.

Procesa Información.

Investiga, resuelve problemas, produce materiales tr

información.

Actitudes 

Propone soluciones a problemas. 

Page 76: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 76/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD

ACCIÓN DEL ESTUDIANTECONTEXTO DÓNDE

SE APLICARÁMODO DE MEDIACIÓN

INFORMACIÓN 

El estudiante investigará en sitiode internet, libros, la informaciónmás importante sobre lasfunciones de los diferentes S. O.y la seguridad para manejar lainformación en cada uno de ellos.

Investigar en internetinformación sobre losdiferentes S. O.

Recabar la información delos diferentes S. O.

Realizar un resumen de textoque presente la informaciónrecabada.

Investigación enlaboratorios decómputo.

El docente comentará lasinstrucciones a losestudiantes, además deguiarlos durante el desarrollode la investigación yelaboración de documentos.

INTERACCIÓN 

Dará a conocer los puntos quedebe contener el ensayo ydelimitar el alcance del tema.

Investigar en internetinformación de los S. O.

Realizar un documento detexto que presente lainformación recabada.

Realizar una presentación delos diferentes S. O.

En el laboratorio deCómputo.

En el aula.

Posteriormente a laelaboración de los ensayos,docente revisará todo elproceso de tal forma quepueda guiar al estudiante ensu proceder 

PRODUCTO 

Presentación de un resumen parasu revisión.

El estudiante construirá undocumento acerca de los

diferentes resúmenes de losS. O.

En el laboratorio decómputo que tenga

algún procesador detextos en este casoWord

El profesor guiará a losestudiantes en los puntos

que desconozcan de laaplicación de procesador detextos.

EXHIBICIÓN 

Realizara correcciones yreestructurará su Documentoentregando su ensayo.

Es estudiante realizará lapresentación de su producto

En el laboratorio decómputo.

El docente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor 

Page 77: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 77/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD

ACCIÓN DEL ESTUDIANTE CONTEXTO DÓNDESE APLICARÁ

MODO DE MEDIACIÓN

 

INFORMACIÓN  Docente dará a conocer elnombre del tema para el proyectoa realizar aportando algunasideas, conceptos relevantes yrecomendando lecturas paraprofundizar el tema.

Investigar en internetinformación sobre conceptosdel procesador de textos.

Recabar la información defuncionalidad de unprocesador de textos.

Investigación enlaboratorios decómputo.

En páginas, tutorialesde internet.

El docente comentará lasinstrucciones a losestudiantes, además deguiarlos durante el desarrollode la investigación yelaboración de documentosy sus diferentes formatos.

INTERACCIÓN  Se dará a conocer las limitacionesy alcances del tema para larealización del proyecto yevaluará la informaciónpresentada.

Investigar en internetinformación de losprocesadores de textos.

Realizar un documento detexto que presente lainformación recabada.

Realizar una presentación delos diferentes S. O.

En el laboratorio deCómputo.

En el aula.

Posteriormente a laelaboración de lainvestigación el docenteguiara al alumno por elmundo de los procesadoresde textos el uso y manejo delos mismos para desarrollar los diferentes formatos dedocumentos electrónicos

 

PRODUCTO  Se realizara un cuadro sinópticopara revisión.

El estudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo del procesador textos.

En el laboratorio decómputo que tengaalgún procesador detextos en este casoWord

El profesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.

EXHIBICIÓN  Entregar el proyecto con laestructura mencionada yplasmándolo en un documentoelectrónico.

Es estudiante realizará lapresentación de su producto

En el laboratorio decómputo.

El docente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor 

Page 78: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 78/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD

ACCIÓN DEL ESTUDIANTE CONTEXTO DÓNDESE APLICARÁ

MODO DE MEDIACIÓN

 

INFORMACIÓN  Docente dará a conocer el tema ainvestigar e incluso recomendaráalgunas lecturas.

Investigar en internetinformación sobre conceptosde presentacioneselectrónicas.

Recabar la información defuncionalidad de unpresentador electrónico.

Investigación enlaboratorios decómputo.

En páginas, tutorialesde internet.

El docente comentará lasinstrucciones a losestudiantes, además deguiarlos durante el desarrollode la investigación yelaboración depresentaciones electrónicasy sus diferentes formatos.

INTERACCIÓN  Se dará a conocer los puntos aconsiderar en la presentacióntales como el material (rotafolio,diapositivas, etc.), puntualidad,dominio del tema, actitud,actividad reforzadora.

Investigar en internetinformación de laspresentaciones electrónicas.

Realizar un ensayopresencial de unapresentación electrónica.

En el laboratorio deCómputo.

En el aula.

Posteriormente a laelaboración de lainvestigación el docenteguiara al alumno por elmanejo de laspresentaciones electrónica.

PRODUCTO  Se entregaran una listado deideas y conceptos relevantes

El estudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo de laspresentaciones electrónicas.

En el laboratorio decómputo que tengaalgún presentador electrónico como seriaPower Point.

El profesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación del manejador depresentaciones electrónicas.

EXHIBICIÓN  Estructurará correctamente supresentación, realizando unensayo de la misma y presentarlaal grupo.

El estudiante realizará lapresentación de su producto En el laboratorio decómputo. El docente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor 

Page 79: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 79/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

LISTA DE COTEJO PARA MAPA CONCEPTUAL

CRITERIOS INDICADORES SÍ NO OBSERVACIONES

Organización

del contenido

-Parte de lo

general a lo

específico

- Los conceptos

guardan un ordende jerarquía

Encierra los

conceptos en

recuadros

Establece su

relación con

líneas y palabras

enlace

Contenido de

la

Maneja la

información

solicitada en su

totalidad

Proporciona

información clara

precisa

Page 80: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 80/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

información Es entendible aun

para quien

desconoce el

tema

Presentación Entrega en la

fecha solicitada

Limpieza y

creatividad

Ortografía Presenta no más

de tres errores

Rubrica

Principiante

En buencamino

Avanzado

Impresionante

PUNTUACIÓN

1/7/9/10

PUNTUACIÓN

1  7  9  10 

Uso

general del 

Blog 

Lasentradas

del blog sonescasas ygeneralmente relataneventos

personales. 

Se hanterminado

la mayoríade lasentradas ycomentarios

requeridos. 

Se hanproducido

cincoentradas ycincocomentarios, pero no

se detectanevidenciasdecontribucionessustanciales. 

Se hanenviado cinco

entradas ycincocomentariosverdaderamente

sustanciales.Más allá delos cincorequeridos, seincluyenmuchas másreflexiones deinterés. 

Relación

con los

conceptos

centrales a

tratar  

Lasentradas

del blog nomuestra

ningunarelación conlas lecturasy lasactividades

Lasentradas

del blogmuestran

algunarelacióncon laslecturas ylas

Lasentradas

demuestran, en su

mayorparte,relación conlosconceptos

El Blog estácompletament

e relacionadocon los

conceptostratados en elaula y abarcala mayorparte de los

Page 81: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 81/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

de clase.  actividades de clase. 

tratados enclase

mismos. 

 A preciacio

nes

 personales

 sobre los

conceptos

tratados 

No apareceningúnplanteamiento decarácter

personalrelacionadocon losconceptos

tratados enlas lecturasyactividadesde clase. 

Semuestranalgunasvisionespersonales

sobre losconceptostratados. 

Aparecenbastantesvisionespersonalessobre los

conceptostratados enclase y enmuchos

casos sonargumentadasracionalmente,demostrando que elautor sabe

congeniaraspectostecnológicos conrealidadessociales ocientíficas.

El autor escapaz decongeniarperfectamente los

conceptostratados en elaula con suspropias

apreciacionespersonalessobre lascuestiones.Además, entodos loscasos seargumentan

correctamente losplanteamientos personales. 

E  stilo  Lasentradastienenerrores

ortográficos

,gramaticales einconsistenciasintáctica,haciendomuy difíciluna lecturacontinuada.

No seincluyenenlaces querefuercenlas ideasexpuestas. 

El Blogcuenta conpocoserrores

ortográfic

os,gramaticales, etc. Laaudienciapodráseguir eltexto conciertafacilidad.Algún

enlaceocasionalesincluido. 

El autordemuestraun buendominio del

lenguaje, y

será leídosinproblemaspor suaudiencia.La mayoríade lasentradassonreforzadas

con enlacesexternos. 

Se demuestrauna fluidezexquisita enel uso del

lenguaje que

hace muyagradable lalectura delBlog.Múltiplesenlacesexternos sonusados demanera bienintegrada con

el texto. 

Page 82: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 82/125

Page 83: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 83/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

TABLA DE OBSERVACIÓN 

Materia: INFORMATICA I

. Nombre de la Unidad (Proceso) : ELABORAS PRESENTACIONES ELECTRÓNICAS I.

Producto integrador: BLOG, Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo se podrán descargar trabajos de otros compañeros y poder compartirlos en los respectivos. Teniendo e

portafolio de evidencias abierto y por consiguiente podrán retroalimentarse entre ellos. 

Competencia(s) a evaluar: Genéricas y Disciplinares

C. G. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

ATRIBUTO 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.  

C. D. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Criterio(s):

C1. Realiza presentaciones electrónicas y procesadores de textos para elaborar documentos y realizar presentaciones.

C2. Permite al alumno expresarse, comunicarse y producir diversos materiales de estudios interactivos que incluyen, imágenes, animaciones, videos, sonidos, etc... 

 

Nombre del alumno

C1. Indicador 1

Emplea presentaciones electrónicas como recursos para comunicarse

C2. Indicador 1

Presenta tópico de interés personal o escolar con el apoyo de presentacelectrónicas.

Areli Santos Robles X X

Page 84: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 84/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Los instrumentos de evaluación admiten diferentes clasificaciones, según laorientación pedagógica y didáctica a que estén referidos. Esto significa que poseendistintos usos y aplicaciones, por ejemplo:

LISTA DE COTEJO 

Consiste en un listado de aspectos a evaluar (contenidos, habilidades,conductas, etc.), al lado de los cuales se puede adjuntar un tic (visto bueno, o una"X" si la conducta es no lograda, por ejemplo), un puntaje, una nota o un concepto.Su nombre en inglés es checki ng list , y es entendido básicamente como un instrumentode verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el procesode enseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro

o de la ausencia del mismo.

Puede evaluar c ualit ativ a o c uantit ativ amente, dependiendo del enfoque que se le quieraasignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o deprofundidad. También es un instrumento que permite intervenir durante el procesode enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareaspendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, ypueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.

Uno de los puntos que más fortalece al aprendizaje basado en problemas, asícomo otras técnicas didácticas es el uso de ³rúbricas´, éstas si se diseñanapropiadamente, permiten hacer una evaluación objetiva, permite también hacer una evaluación individual si es que la actividad a evaluar fue realizada en equipo ypuede eliminar la incertidumbre que posee el alumno sobre la forma en que se leevalúa, garantizando al alumno una predicción muy certera de la evaluación que lehará el profesor.

Hay muchos instrumentos que permiten la evaluación de los aprendizajes,entre ellos están la listas de cotejo. Registros de desempeño, registros anecdóticos,escalas numéricas, portafolios, bitácoras, y las rubricas conocidas como matriz devaloración, la rúbrica permite evaluar y comprobar los aprendizajes adquiridosmediante el uso de las TIC, así como otros adquiridos de forma convencional, éstaspermiten que el evaluador registre y valore el grado de adquisición de losaprendizajes del estudiante dados en una escala y cotejados con una lista decaracterísticas.

Page 85: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 85/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

Existen varios tipos de rubricas entre ellas están:

1.- Numéricas, los valores son dados en números en un determinado rango ejemplo1,2, 3, 4, 5 .etc.2.-Alfabéticos. Los valores son mencionados por letras a, b, c, d, e.3. Gráficos el enunciado es dado por enunciados cortos y al final se presentangráficos que deben ser marcados por el evaluador.

4.- Valóricos: se asignan valores como bueno, muy bueno, excelente regular,deficiente.5.-combinados en la mezcla de algunos de ellos, o todos a la vez .continuaremos lapróxima vez aclarando su utilidad didáctica

Page 86: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 86/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSIÓN

Un proceso tan importante como el hemos venido desarrollando y quepretenda ser exitoso necesariamente debe observar ciertas premisas. En principiodebe entender que toda acción evaluativa es una forma particular de intervención dela realidad. Cualquiera que sea la estrategia metodológica empleada, los objetivos ylos ámbitos de evaluación sufren algún tipo de modificación como consecuencia de

esta intervención.

Toda evaluación, por su naturaleza, requiere de criterios establecidosrespecto de los cuales se formulen los juicios valorativos. En tercer lugar, dado quetoda acción evaluativa se sustenta en la producción de información y en la búsquedade indicios sobre aquellos fenómenos o procesos no visible en forma simple, esimposible plantear una evaluación que abarque todos los aspectos a considerar, queincluya todos los componentes de un programa o proyecto.

La información constituye el insumo básico sobre el que se producen losprocesos de evaluación, por lo tanto, el rigor técnico dirigido hacia la selección de lasfuentes, las formas de recolección, registro procesamiento y análisis así como laconfiabilidad y la validez resultan exigencias inevitables en el momento de llevar acabo cualquier tipo de evaluación. Igualmente deben tomarse en cuenta la

credibilidad y la pertinencia, porque de otro modo de nada sirven las primeras si losalumnos, padres, sociedad no ven la coherencia, la oportunidad y la legitimidad de laevaluación.

No debemos subestimar la evaluación reduciéndola a una simple tarea dehacer exámenes para poner calificaciones y determinar quiénes aprueban y quienesno aprueban, con fundamento en criterios previamente establecidos y convenidosdebe emplearse para juzgar, retroalimentar y al calificar el aprendizaje nutrirnos desus resultados con objeto de utilizarla como otra estrategia de enseñanza.

Page 87: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 87/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTES

http://www.adelat.org/index.php?title=evaluando_blogs_de_alumnos&more=1&c=1&tb=1&pb=1

www.cobachbc.edu.mx/planeacion/planeacion.../Bloque_II.do  

http://www.educarchile.cl/portal.herramientas/planificaccion/1610/propertyvalue-40149.html

http://portal.educar.org/foros/uso-de-la-rubrica-e-los-procesos-de-evaluacion-de

www.mty .itesm.mx/ rectori a/dda/ rieee /w or d.../1B-U so-Rubric as.d oc  

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/evaluacion.htm

http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html

Page 88: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 88/125

Page 89: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 89/125

Page 90: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 90/125

 

 

XICOTEPE C, PUEBLA PREPARATORI A FED. POR COOP. ³AMERICA´

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo compañeros y poder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evideretroalimentarse entre ellos. 

Page 91: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 91/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

CONCLUSION

En cada uno de los ambientes de aprendizaje, las disponibilidadestecnológicas van a conformarse como uno de los elementos cruciales paradeterminar la organización de las experiencias concretas de aprendizaje. Laexistencia de tecnologías interactivas a distancia (redes, tv cable), la proliferaciónde satélites de difusión directa y los avances respecto a las tecnologías cada vezmás controladas por el usuario, nos lleva a una enseñanza basada en paquetesdidácticos multimedia de "aprendizaje abierto".

El sistema educativo tendrá que responder progresivamente a situacionesde enseñanza-aprendizaje diversas que, tal como venimos diciendo, abarcandesde situaciones convencionales hasta la enseñanza no presencial. Una posiblerespuesta a estas situaciones la constituye, como ya se ha apuntado también, elaprendizaje abierto. Este se centra en los actos de la elección individual, que sonel corazón del aprendizaje; pero haciendo hincapié en la ayuda que comoeducadores prestamos al alumno en la toma de decisiones dirigida al cambiodeseado. Para lograr un aprendizaje eficaz, necesitaremos desarrollar en nuestrosalumnos, algunas de las capacidades implicadas en el aprendizaje abierto: lahabilidad de diagnosticar las propias necesidades, de programar planes paralograr los propios objetivos, de evaluar la efectividad de las actividades deaprendizaje. Los modelos basados en el aprendizaje abierto requieren introducir 

un estilo caracterizado por potenciar en los alumnos el aprender a aprender, elaplicar el aprendizaje al mundo real, y aquí, por su adaptabilidad y modularidad,encajan bien las TIC.

Page 92: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 92/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

FUENTE

http://www.uib.es/depart/gte/ambientes.html 

Page 93: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 93/125

Page 94: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 94/125

Page 95: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 95/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Docente: Organizará y evaluara la informaciónproporcionada en el borrador y así mismo haráobservaciones para la estructuración del

proyecto dando a conocer los puntos que debetocar el proyecto.

  Alumno: En base a las observaciones hechaspor el docente corregirá el trabajo entregando elproyecto con la estructura mencionada yplasmándolo en un documento electrónico.

APLICACIÓN  

METACOGNICIÓN 

diferentes formatos. 

INTERACCIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Se dará a

conocer las limitaciones yalcances del tema para larealización del proyecto yevaluará la informaciónpresentada. 

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Investigar en internet información delos procesadores de textos.Realizar un documento detexto que presente lainformación recabada.Realizar una presentaciónde los diferentes S. O. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de Cómputo. Enel aula.

MODO DE MEDIACIÓN:Posteriormente a laelaboración de lainvestigación el docenteguiara al alumno por elmundo de los procesadoresde textos el uso y manejode los mismos paradesarrollar los diferentesformatos de documentoselectrónicos 

PRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Se realizaraun cuadro sinóptico pararevisión.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo del procesador textos.  

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún procesador detextos en este caso Word 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación de procesador detextos.  

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Entregar elproyecto con la estructuramencionada y plasmándoloen un documentoelectrónico.

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Esestudiante realizará lapresentación de su producto

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará lapresentación y

PINTARRONCAÑONCOMPUTADORAEXPOSICION

Page 96: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 96/125

Page 97: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 97/125

 

 

XICOTEPEC, PUEBLA PREPARATORIA FED. POR COOP. ³AMERICA´

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizaradiferentes prácticas para elmanejo de laspresentaciones

electrónicas. 

CONTEXTO DÓNDE SEAPLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo quetenga algún presentador electrónico como seriaPower Point. 

MODO DE MEDIACIÓN: Elprofesor guiará a losestudiantes en los puntosque desconozcan de laaplicación del manejador depresentacioneselectrónicas. 

EXHIBICIÓN

EXPLICACIÓN DE LAACTIVIDAD: Estructurarácorrectamente supresentación, realizando unensayo de la misma ypresentarla al grupo. 

ACCIÓN DELESTUDIANTE: Elestudiante realizará lapresentación de su producto 

CONTEXTO DÓNDE SE

APLICARÁ: En ellaboratorio de cómputo. 

MODO DE MEDIACIÓN: Eldocente moderará lapresentación yretroalimentará al equipoexpositor  

 

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismo sepoder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portafolio de evidencias abierto y p

Page 98: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 98/125

 

 

98

TRAYECTORIA, PROCESOS Y AMBIENTES DE APRENDIZAJE

BLOQUE I

OPERAS FUNCIONES BÁSICASDEL SISTEMA OPERATIVO Y

GARANTIZAS LA SEGURIDAD DELA INFORMACIÓN 

Dará a conocer los puntos que debecontener el ensayo y delimitar elalcance del tema.

Presentando un resumenpara su revisión.

Proporcionará y dará a conocer el tema ainvestigar.

o  Realizará la búsqueda y

Realizaracorrecciones yreestructurará suDocumentoentregando su

Page 99: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 99/125

 

 

99

BLOQUE II

ELABORAS DOCUMENTOS

Se dará a conocer la limitaciones y alcances deltema para la realización del proyecto y evaluará lainformación presentada. 

Se realizara un cuadrosinóptico para revisión.

Se dará a conocer el nombre del tema para elproyecto a realizar aportando algunas ideas,conceptos relevantes y recomendando lecturaspara profundizar el tema.En base a lo dado realizara la recopilación de lo

información tomando en cuenta conceptos,

En base a lasobservaciones hechaspor el docente corregiráel trabajo entregando elproyecto con laestructura mencionada yplasmándolo en un

Page 100: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 100/125

 

 

100

BLOQUE III

ELABORAS PRESENTACIONESELECTRÓNICAS

Se dará a conocer los puntos a considerar en lapresentación tales como el material (rotafolio,diapositivas, etc.), puntualidad, dominio del tema,actitud, actividad reforzadora.

Se entregaran unalistado de ideas yconce tos relevantes

Se dará a conocer el tema a investigar e incluso recomendaráalgunas lecturas.

  A partir de la indicación realizará un reconocimiento einvestigación del tema,

Realizará las correccionespertinentes y estructurarácorrectamente supresentación, realizandoun ensayo de la misma ypresentarla al grupo.

Page 101: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 101/125

 

 

101

CONCLUSION

En la industria es común manejarse los diagramas de flujo, aunque esto lo veo en un

sub módulo con los alumnos de 3er semestre, esto sería bueno aplicarlo en los

alumnos de 2º semestre y aun los de 1er semestre, para que lleven este tipo de

enfoque, en mi caso del componente profesional, solo se ve desde 3er semestre. Pero

es necesario que estos alumnos, conozcan los procesos, visto también desde cómo

organizar los procesos en un diagrama de flujo y donde puedan identificarse las

entradas de esta información del procesamiento, para obtención de los productos.

Page 102: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 102/125

 

 

102

PROPUESTA PARA CERTIFICACIÓN EN COMPETENCIAS DOCENTES PARA LA EDUCACIÓN

MEDIA SUPERIOR

Opción 5: Diseño o Rediseño de un curso

Nombre de la propuesta 

Nombre completo del candidato: JUANA CASTRO CRUZCurp: CACJ800516MPLSRN06

IES formadora: Universidad Tecnológica de Puebla

Nombre del Plantel que colabora: PREPARATORIA FEDERAL POR

COOPERACION AMERICA

No. De generación de PROFORDEMS: Quinta

Convocatoria CERTIDEMS a la que corresponde: Quinta 

Teléfonos:

Casa: 764 76 4 28 58 Oficina: Celular:

764 104 34 08

Correo:[email protected] 

Page 103: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 103/125

 

 

103

Mes 20..

Page 104: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 104/125

 

 

104

OPCIÓN 5 ³Diseño o rediseño de un curso en función de las competencias genéricas ydisciplinares del Marco Curricular Común

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 105 

NÚCLEO 1 .................................................................................................................... 110

PRESENTACIÓN DEL CURSO.................................................................................... 110

P.ropósito general de la asignatura ............................... Error! Bookmark not defined. Propósitos de cada Unidad ........................................... Error! Bookmark not defined. Competencias a desarrollar en la asignaturay atributos que la caracterizan .............. Error!

Bookmark not defined. Caracterización de los productos de

aprendizaje«««««««««««««««..7

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL CURSO.................... Error! Bookmark not defined. 

NÚCLEO 2 .................................................................................................................... 118

METODOLOGÍA PARA LA DELIMITACIÓN DE CONTENIDOS ......... Error! Bookmark notdefined. 

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO DE LAPLANEACIÓN«««««««««««.Error! Bookmark not defined. 

NÚCLEO 3 .................................................................................................................... 120

 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y TIPO DE MEDIACIÓN ............. Error! Bookmark notdefined. 

RECURSOS DE APOYO ................................................. Error! Bookmark not defined. 

TIPOS DE EVALUACIÓN ................................................ Error! Bookmark not defined. 

TIPO DE INTERACCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN ......... Error! Bookmark not defined. 

REFLEXIONES SOBRE EL DISEÑO DEL CURSO ........................................................ 123

REFERENCIA DE FUENTES: .......................................... Error! Bookmark not defined. 

ANEXOS ....................................................................................................................... 123

 Anexo 1.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

 Anexo 2.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

 Anexo 3.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

Page 105: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 105/125

 

 

105

 Anexo 4.......................................................................... Error! Bookmark not defined.  Anexo 5.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

 Anexo 6.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

 Anexo 7.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

 Anexo 8.......................................................................... Error! Bookmark not defined. 

Introducción

En la ³PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACION AMERICA´ se manejan

las competencias disciplinares y genéricas, pero no maneja en su totalidad estascompetencias, se tienen las bases y de hecho constantemente se toman cursosen los que se nos plantean las nuevas reformas del papel que como docentesdebemos de tomar, pero aún no se lleva de lleno el manejo de las mismas.

Es difícil el poder trabajar cuando no hay comunicación entre loscompañeros de trabajo para llevar una interacción entre las asignaturas, ypensando en el bienestar es para nuestros alumnos, como docentes tenemos quetener compromiso con ellos y con nosotros mismos. 

EN LA ORIENTACIÓN, TUTORÍA Y ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DELOS ALUMNOS, se necesita promover decididamente servicios de apoyoestudiantil y personal en la EMS. En la escuela, se lleva a cabo la asistencia yasesoría por parte de los docentes hacia los alumnos esto puede jugar un papeldeterminante en la atención integral a sus necesidades. En un principio se creoun plan de asesorías a alumnos irregulares o que tuvieran problemas con algunamateria, ahora es en general se imparten extraclases los días sábados atendiendolas necesidades de los alumnos. 

El proyecto del Sistema nacional de tutorías podría ser la base para uno,incluso más amplio que contemple todas las opciones de EMS en el país. Sinduda todas estas son iniciativas que fortalecen la calidad de la educación. Esnecesario que el MCC promueva le cambio, y sin menoscabo de las adecuacionesparticulares, se acompañe de recomendaciones y lineamientos específicos sobrelos servicios de orientación y tutoría, no solo en el ámbito escolar si no en elemocional y social. 

Page 106: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 106/125

 

 

106

Hay que reconocer que estamos nadando contra corriente ya que haydocentes que no quieren llevar a cabo la reforma como debe de ser se resisteno simplemente no desean conocerla porque ya tiene tiemplo completo y o ya sevan a jubilar es una pérdida de tiempo para estos asesores lo cual indica que seenfocan al trabajo y no al desarrollo de los alumno. 

Nivel socioeconómico: CLASE MEDIA 

Zona en la que se ubica lainstitución (rural ó urbana):

URBANA 

Nivel educativo de los

padres:

CLASE MEDIA (PREPARATORIA O LICENCIATURA) 

Participación de los padrespara el aprendizaje de losalumnos:

POSO INTERES O EN OCASIONES EL IMPEDIEMTOPOR LAS ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN Y NODARSE EL TIEMPO PARA SUS HIJOS 

Modelo educativo delplantel:

PLANEADO EN COMPETENCIAS

Recursos tecnológicos ymaterial didáctico delplantel:

LABORIO DE CÓMPUTO, LABORATORIO QUIMICA,AREA DE EDUCACION FISICA, CAÑON, PIZARRON,PINTARRON, RETROPROCECTOR. 

Infraestructura física: EN OPTIMAS CONDICIONES PARA EL TRABAJO

CON LOS ALUMNOS, PERO REQUERIMOS DEAREAS VERDES. 

Fortalezas del grupo: CONVIVE EN BUENAS CONDICIONES ENTREELLOS Y CON CATEDRATICOS. 

Características ynecesidades académicasde los estudiantes delgrupo:

LA DISPONIBILIDAD DE TRABAJO EN EQUIPO, LASEGURIDAD EN EXPOCISION DE TEMASINDIVIDUALES, LA SEGURIDAD PARA TRABAJARCON LAS COMPUTADORAS. 

Es el establecimiento del SNB, en marco de la diversidad y estableciendocomo base los ejes de la RIEMS, los cuales son:

Page 107: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 107/125

 

 

107

a) MCC.-Compuesto por las diferentes competencias, integrada por habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto especifico.

Las distintas opciones de la EMS se realizara a partir del análisis de laoferta vigente y sus elementos los cuales son: Estudiante, Trayectoria Curricular,Mediación docente, Mediación Digital, Espacio, Tiempo, Instancia que evalúa,Requisitos para la Certificación e Instancia que Certifica.

b) DEFINICION Y REGULACION DE LA MODALIDAD DE OFERTA.- Son lasdistintas formas de los sistemas los cuales podemos englobar: escolarizada, noescolarizada y mixta. Para cubrir las necesidades de la población, como todo

sistema deben de cubrir estándares mínimos y asegurarse que los alumnoscumplan con un dominio en las competencias y calidad.

c) MECANISMO DE GENSTION.- Estos son estándares y procesos comunesque garantizan el MCC, requerido por el SNB.

FORMACION Y ACTUALIZACION DE LA PLANTA DOCENTE.- Se refiere a laactualización y trabajo de los maestros en base a competencias y enestrategias de aprendizaje por eso es muy importante su perfil.

GENERACION DE ESPACION DE ORIENTACION EDUCATIVA Y ATENCIONA LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS.- Esto basado en las tutorías oasesorías.

INSTALACIONES Y EQUIPAMENTO. Referentemente a la infraestructurarequerida.

PROFESIONALIZACION DE LA GESTION ESCOLAR.- Que todos lossubsistemas alcancen los acuerdos y se orienten a la RIEMS.

FLEXIBILIDAD PARA EL TRANSITO ENTRE SUBSISTEMAS Y ESCUELAS.-Esto mediante los procesos administrativos compartidos de manera que lapotabilidad de la educación entre subsistemas sea simplificada.

EVALUACION PARA LA MEJORA CONTINUA.- Esto para verificar eldesarrollo de las competencias del MCC para posteriormente ser evaluadas.

Page 108: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 108/125

 

 

108

d) CERTIFICACION COMPLEMENTARIA DEL SNB.- Están emitidas por lasinstituciones, esta será una evidencia y significara que se llevaron a cabo los 3propósitos de la RIEMS y los estudiantes desarrollaron el MCC.

Dentro del MCC tenemos niveles los cuales se mencionan a continuación:

       NIVEL INTERINSTITUCIONAL.- Se refiere al perfil del egresado y a lascompetencias a desarrollar.

       NIVEL INSTITUCIONAL.- La flexibilidad entre subsistemas, estrategiascongruentes a las necesidades de los estudiantes.

       NIVEL ESCUELA.- Adecuaciones curriculares, tutorías y actividadesextraescolares.

       NIVEL AULA.- Son las planeaciones, el desarrollo y evaluación del procesode aprendizaje por parte del docente.

Si concebimos las competencias como el conjunto de conocimientos,habilidades y valores que todas las personas necesitamos para ejercer algunaactividad, en este caso la docencia, se requiere pensar no solo en lascapacidades y habilidades disciplinares en sus diferentes niveles, sino tambiénen aquellas referidas a la persona. Se habla mucho de las competencias quedeben identificar al docente y en teoría, considero que hay consenso entrequienes nos interesa y preocupa la generación de saberes en las institucioneseducativas. 

En este marco se proponen modelos teóricos del perfil del docente, que seconcretan en competencias personales: como el saber-ser y el saber convivir;competencias académicas: saber-aprender y saber hacer docencia; competenciaspedagógicas, didácticas, investigativas, tecnológica para el uso de la informática(L. Peñate, 2005). 

Si deseamos que la educación en el futuro sea innovadora, necesitamos de

profesores con profundo respeto por la persona, con formación cultural, social ymente abierta a los cambios de la sociedad y de las ciencias.  

Page 109: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 109/125

 

 

109

Eric Hoffer afirma que, ³en una época de cambio radical, el futuro pertenecea los que siguen aprendiendo. Los que ya aprendieron, se encuentran preparadospara vivir en un mundo que ya no existe´ 

Esta importante reflexión nos obliga a repensar la docencia, de lo contrario,continuaremos utilizando nuestros antiguos apuntes sin percatarnos que cuantonos rodea está cambiando vertiginosamente. 

La propuesta de Biggs respecto de cambiar la enseñanza universitaria; enlugar de segregar y/o etiquetar a los jóvenes en categorías de ³buenos alumnos´o ³malos alumnos´, propone Biggs que el docente tendrá que descubrir y

aprovechar las cualidades de esos ³malos estudiantes´, generar ambientes deaprendizaje, diseñar actividades y estrategias de aprendizaje para que los  jóvenes desplieguen las competencias genéricas requeridas.

Para transformar la educación superior en México, es necesario innovar laenseñanza y el aprendizaje. Modificar estos procesos en su concepción y susacciones no es suficiente si no se modifica a su vez la evaluación, por tanto elcambio en la misma es inherente a la transformación y para lograrla, resultanecesario conocer sus atributos.

Desde el punto de vista de Philippe Perrenoud, una competencia es lafacultad de movilizar un conjunto de recursos cognoscitivos (conocimientos,capacidades, información, etc.) para enfrentar con pertinencia y eficacia a unafamilia de situaciones. 

La moda actual por las competencias se ancla en dos constataciones, latransferencia y la movilización de las capacidades y conocimientos no son dadas"en la marcha" y en la escuela, no se trabajan bastante la transferencia y lamovilización y no se da bastante importancia a este impulso.

La formación basada en competencias es el enfoque que está en el centrode la política educativa en sus diversos niveles.Las competencias son la orientación fundamental de diversos proyectosinternacionales de educación, como el Proyecto Tuning de la Unión Europea o elProyecto Alfa Tuning Latinoamérica. Las competencias constituyen labase fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje yla evaluación desde un marco de calidad, ya que brinda principios, indicadores yherramientas para hacerlo, más que cualquier otro enfoque educativo. 

Page 110: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 110/125

 

 

110

Un enfoque por competencias no tiene porque ser, paradójicamente, máselitista que una pedagogía centrada en los saberes. ¿Cómo abordar el enfoquepor competencias? Como una tentativa de modernizar el currículum, adaptado ala realidad contemporánea, en el campo del trabajo, de la ciudadanía o de la vidacotidiana. Es cierto que la ascensión de las competencias en el campo educativova vinculada al mundo de la economía y del trabajo, pero también importa mostrar que, lejos de dar la espalda a los saberes, el enfoque por competencias les dauna fuerza nueva, vinculándolas a las prácticas sociales, a las situacionescomplejas, a los problemas, a los proyectos« 

El alineamiento constructivo es una forma de educación basada enresultados, que se enfoca en la enseñanza, el aprendizaje y laevaluación al nivel del salón de clases. Todos los buenos maestros seocupan de qué resultados de aprendizaje logran sus estudiantes, pero enel alineamiento constructivo nos ocupamos de que todos los maestros,no sólo los buenos, diseñen su enseñanza con el fin de lograr esosresultados. Muy a menudo, los maestros se enfocan en lo que ellos estánhaciendo, no necesariamente en lo que sus estudiantes estánaprendiendo. Casualmente, yo solía usar el término "objetivo" como en elvideo, pero ahora prefiero "resultado de aprendizaje esperado" porqueello expresa exactamente lo que los estudiantes deberían ser capaces dehacer después de enseñarles y que no podían hacer antes. "Objetivos"se refiere más a lo que el maestro apunta a hacer.

Las características de los contextos ricos para la enseñanza ± aprendizaje

son una base del conocimiento bien estructurado, un contexto motivador adecuado y actividades del aprendizaje.

Las Actividades de Enseñanza ± Aprendizaje (AEA) se clasifican en:maestros, compañeros y autodirigidas; para mejorar la calidad de la enseñanzaen clases numerosas podemos implementar enseñar a cargo del profesor,enseñar a cargo de los compañeros y actitudes de enseñanza ± aprendizajeautodirigido.

Núcleo 1

Presentación del curso:

Page 111: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 111/125

 

 

111

o  INFORMATICA I

o  EMPLEAR

o  El alumno será capaz de desarrollar y analizar las funciones básicas encaminadas

en el manejo de los conceptos y nociones de la Informática. Así como las

funciones básicas del sistema operativo para garantizar la seguridad de la

información de una computadora. 

o  El alumno será capaz de analizar y desarrollar las diferentes herramientas que

  proporciona el procesador de textos, así como realiza diferentes documentos,

 para conocer las funciones del procesador, y garantizar el manejo adecuado de

la información. 

o  El alumno será capaz de desarrollar, diseñar y elaborar diferentes exposiciones

electrónicas por medio del manejo de herramientas que proporciona el un

  presentador de presentaciones electrónicas, así como realizar diferentes

  presentaciones, para conocer las funciones del este, y garantizar el una

exposición de calidad. 

o  C. G. 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

 métodos establecidos  

5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir

conclusiones y formular nuevas preguntas

C. D. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

o  C. G 5.-Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

 métodos establecidos. 

5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e

interpretar información.

C. D. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Page 112: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 112/125

 

 

112

o  C. G. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos

contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 

4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener

información y expresar ideas.

C. D. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información. 

o  OPER  AS LAS FUNCIONES BÁSICAS DEL SISTE MA OPER  ATIVO Y GA R  ANTIZA LA SEGUR IDAD DE 

LA INFOR  MACIÓN 

o  ELABOR  AS DOCUM E NTOS o  ELABOR  AS PRESE NTACIONES ELECTR ÓNICAS 

PRODUCTO CARACTERISTICAS JUSTIFICACION

ENSAYOA partir de concepto y

enlaces de informacióndesarrollar en ensayo. 

Mediante investigación

 

en material bibliográficoque se le proporcionara

se comenzara adesarrollar los S. O. 

PRESENTACIONES

Con base a diferentespresentaciones sobre

modelos previos aidentificar redes. 

Mediante el uso dediferente

presentaciones elalumno comprenderá la

estructura yfuncionamiento de una

red, así como laimportancia de

compartir recursos e

información. 

PROYECTOJustifica un problema,

plantea objetivos,fundamentos teóricos y

Mediante un problemase plantearan objetivos

y los fundamentara

Page 113: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 113/125

 

 

113

estima tiempos.  teóricamente en tiemposrazonables mediante unprocesador de textos. 

PRESENTACIONESOrganiza información,

Desarrolla material, realiza unensayo de la presentación 

Mediante la investigación detema libre desarrollara unapresentación electrónica y

será trabajo frente al públicoy padres de familia. 

Page 114: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 114/125

Page 115: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 115/125

Page 116: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 116/125

Page 117: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 117/125

 

y expresar ideas.  funciones del este, ygarantizar el unaexposición decalidad.  

INFORMACIÓN

Docente: Dará a conocer los puntos aconsiderar en la presentación tales como elmaterial (rotafolio, diapositivas, etc),puntualidad, dominio del tema, actitud,actividad reforzadora. 

Alumno: A partir de las indicaciones dadas,clasificará y definirá la información asícomo los medios que utilizará, entregandoun boceto de su presentación. 

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Docente: Considerando el boceto planteadopor el alumno realizará correcciones yrecomendaciones tales como faltasortográficas, mayor énfasis en ciertos

conceptos, etc.

Alumno: Realizará las correccionespertinentes y estructurará correctamente supresentación, realizando un ensayo de lamisma y presentarla al grupo. 

APLICACIÓN 

METACOGNICIÓN 

PRODUCCIÓN

PIZARRONPINTARRONCAÑONCOMPUTADORA

EXHIBICIÓN

PIZARRONPINTARRONCAÑONCOMPUTADORAEXPOSICION

tema libre, ylo expondrá frente agrupo y padres de familia,

vestido formalmente..

PRODUCTO INTEGRADOR 

Contendrá los subproductos ya antes elaborados y en dicho blog habrá intercambio de opiniones y así mismotros compañeros y poder compartirlos en los respectivos. Teniendo en cuenta que eso va a ser un portconsiguiente podrán retroalimentarse entre ellos. 

Page 118: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 118/125

 

 

118

Núcleo 2

Metodología para la delimitación de los contenidos y la identificación de los procesosque caracterizan a las ³unidades de competencia´:

1.- En función de las competencias genéricas y disciplinares que buscamosdesarrollar en este primer bloque en el cual tenemos que buscar las que másconcuerden respecto al objetivo que se pretende en este caso utilizando la

estrategia de mapa mental para que el alumno conozca los elementos básicos asícomo también darse cuenta del proceso y las tareas que realizan los SistemasOperativos , así mismo lograr que el alumno comprenda el funcionamiento ymanejo básico de una computadora y las herramientas de uso en un S.O., ademásque con la ayuda del docente se resolverán las dudas que se presenten en sumomento. 

2.- Lo propuesto para el segundo bloque teniendo en cuenta que se elaborarandocumentos electrónicos a partir de desarrollar ideas innovadoras y proponer soluciones a problemas, será mediante la selección de un tema libre que sea delagrado y del entendimiento de los alumnos, ellos desarrollaran documentosutilizando un procesador de texto en el cual podrán procesar su información yserá expuesto el resultado utilizando cualquier tipo de tecnología decomunicación e información. 

3.- Por ultimo en el bloque tres veremos la realización de presentacioneselectrónicas en este caso el alumno utilizando el proyecto del tema visto ytrabajado en el módulo anterior realizara una presentación electrónica, frente agrupo, padres de familia y desarrollara las actitudes para una buena exposición. 

En la planeación didáctica se enmarca la organización de los contenidosque intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje, con el objetivo dedesarrollar en el alumno la adquisición de conocimientos, habilidades y cambiode actitudes. 

Sera el camino que vas a seguir para llegar al fin que te propones,recurriendo a todos aquellos elementos que te pueden ayudar a que avances

Page 119: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 119/125

 

 

119

correctamente, evitando o previendo las posibles dificultades que se te planteen yque tú mismo puedas prever. 

En la estructura de la planeación didáctica debemos pensar cómo vamos ahacerle para que los alumnos alcancen los aprendizajes y también seguir unaestrategia con todos los elementos metodológicos para que los escolaresconstruyan sus propios conocimientos y alcancen aprendizajes significativos.

El diseño del plan de clase debe tomar en cuenta los contenidos, el tiempoescolar, las disciplinas que han de impartirse, el material que ha de emplearsepara lograr un aprendizaje eficaz y la necesidad práctica de estos, además delograr una organización y secuenciación de contenidos, partiendo de lasactividades e intereses de los niños.

Page 120: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 120/125

 

 

120

Núcleo 3

o  Propuesta de programa de la asignatura, curso o unidad de aprendizaje.Deberá considerar los siguientes apartados: (Coloque la tabla quetrabajamos a lo largo del curso)

COMPETE NCI AS

GE NÉR ICAS

COMPETE NCIASDISCIPLINA RES

BÁSICAS

PR OPÓSITO(S) DE LA 

 ASIGNATUR  A OUNIDAD DE 

 APRE NDIZAJ E 

 A TR  ABAJA R  (REDACTADOSE N TÉR  MINOS

DE COMPETE NCIA)

CONTE NIDOS DE LA  ASIGNATUR  A O

UNIDAD DE 

 APRE NDIZAJ E A TR  ABAJA R  

PR ODUCTO DE 

 APRE NDIZAJ E RECUR SO

5.-Desarrollainnovaciones ypropone

 

soluciones aproblemas apartir de

 

métodosestablecidos

Utiliza lastecnologías de lainformación y

 

comunicación parainvestigar, resolver problemas,

 

producir materiales

 

y transmitir información.

El alumno serácapaz dedesarrollar y

 

analizar lasfuncionesbásicasencaminadas enel manejo de losconceptos ynociones de laInformática. Asícomo las

funcionesbásicas delsistemaoperativo paragarantizar laseguridad de lainformación deunacomputadora. 

OPERAS LASFUNCIONES BÁSICAS

DEL SISTEMAOPERATIVO Y

GARANTIZA LA

SEGURIDAD DE LAINFORMACIÓN. 

ENSAYO

(Medianteinvestigaciónen material

bibliográficoque se le

proporcionarase comenzara a

desarrollar losS. O.) 

- PIZARRON

- PINTARRON

- CAÑON

-COMPUTADORA

4.- Escucha,interpreta yemitemensajespertinentes endistintoscontextosmediante lautilización demedios,códigos y

herramientasapropiados.

Utiliza lastecnologías de lainformación y

 

comunicación parainvestigar, resolver problemas,

 

producir materialesy transmitir información. 

El alumno serácapaz de analizar los recursos que

 

se encuentran enla red, tendrá lacapacidad de

 

comparar información conotras personas

 

dentro y fuera de

 

su zona,

realizara unanálisis de cómoy cuál es el mejor medio decomunicación a

NAVEGAS Y UTILZASRECURSOS DE LA RED 

PRESENTACION

(Mediante eluso de

diferentespresentaciones

el alumnocomprenderá la

 

estructura yfuncionamiento

de una red, asícomo la

importancia decompartir 

 

recursos e

- PIZARRON

- PINTARRON

- CAÑON

-

COMPUTADORA

Page 121: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 121/125

 

 

121

ESTRATEGIAS

través de lanavegación

 

multimedia. 

información.)  -HERRAMIENTASALTERNATIVASPARA UNAMAQUETA(PAPELCASCARON,PLANTILINA,ETC.) 

5.-Desarrollainnovaciones yproponesoluciones aproblemas apartir demétodos

establecidos.

Utiliza lastecnologías de lainformación ycomunicación para

 

investigar, resolver problemas,producir materiales

y transmitir información. 

El alumno serácapaz de analizar y desarrollar lasdiferentesherramientas queproporciona elprocesador de

textos, así comorealiza diferentesdocumentos,para conocer las

 

funciones delprocesador, ygarantizar el

 

manejoadecuado de lainformación. 

ELABORASDOCUMENTOS. 

PROYECTO

(Mediante unproblema seplantearan

objetivos y los

fundamentarateóricamenteen tiemposrazonables

mediante unprocesador de

textos)

-COMPUTADORA

-CAÑON

-PINTARRON

-PIZARRON

4.- Escucha,interpreta yemitemensajes

 

pertinentes endistintoscontextosmediante lautilización demedios,

códigos y

 

herramientasapropiados. 

Utiliza lastecnologías de lainformación ycomunicación para

 

investigar, resolver problemas,producir materiales

 

y transmitir información. 

El alumno serácapaz dedesarrollar,diseñar y

 

elaborar diferentesexposiciones

 

electrónicas por medio delmanejo de

 

herramientas que

 

proporciona elun presentador depresentacioneselectrónicas, asícomo realizar diferentespresentaciones,para conocer lasfunciones deleste, ygarantizar el unaexposición de

 

calidad. 

ELABORASPRESENTACIONES

ELECTRÓNICAS 

PRESENTACIONES

(Mediante lainvestigaciónde tema libre

desarrollaraunapresentaciónelectrónica yserá trabajo

frente alpúblico ypadres defamilia.) 

-COMPUTADORA

-CAÑON

-PINTARRON

-PIZARRON 

Page 122: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 122/125

 

 

122

NOMBRE DESCRIPCION JUSTIFICACIÓN

MAPACENCEPTUAL

Los mapas conceptuales, son unatécnica que cada día se utiliza másen los diferentes niveles educativos,desde preescolar hastala Universidad, en informes hastaen tesis de investigación, utilizadoscomo técnica de estudio hastaherramienta para el aprendizaje, yaque permite al docente ir construyendo con sus alumnos yexplorar en estos los conocimientosprevios y al alumno organizar,interrelacionar y fijar el conocimiento del contenidoestudiado. El ejercicio de elaboraciónde mapas conceptuales fomenta lareflexión, el análisis y la creatividad.

(Favorece el aprendizaje significativo.

  Ayuda a los alumnos a darse cuenta de losprocesos de aprendizaje y a relacionar losconceptos, especialmente la relación cruzada entreconceptos que aparentemente están inexistentes.

Mejor retención de conceptos y descripción deprocesos.) 

PROTOTIPOS

Un prototipo también se puedereferir a cualquier tipode máquina en pruebas, o unobjeto diseñado para unademostración de cualquier tipo.Éstos permiten testar el objetoantes de que entre en producción,detectar errores, deficiencias,etcétera. Cuando el prototipo estásuficientemente perfeccionado entodos los sentidos requeridos yalcanza las metas para las que fuepensado, el objeto puede empezar a producirse. 

(Observa los trabajos de los demáscompañeros y se vuelve un crítico, analista,construyendo ideas abstractas y a apartir deeso crear y desarrollar las diferentes maquitasde una red e identificar sus serviciosinnovadores.)

PROTOTIPOS

Un prototipo también se puedereferir a cualquier tipode máquina en pruebas, o unobjeto diseñado para unademostración de cualquier tipo.Éstos permiten testar el objetoantes de que entre en producción,detectar errores, deficiencias,etcétera. Cuando el prototipo estásuficientemente perfeccionado entodos los sentidos requeridos yalcanza las metas para las que fuepensado, el objeto puede empezar a producirse. 

(Observa los trabajos de los demáscompañeros y se vuelve un crítico, analista,construyendo ideas abstractas y a apartir deeso crear y desarrollar prototipos para lainvestigación final así, haciendo borradores sedará cuenta, por medio del análisis de lainformación cual es la realmente necesaria einnovadora.)

MAPA

CONCEPTUAL

Los mapas conceptuales, son una

técnica que cada día se utiliza másen los diferentes niveleseducativos,desde preescolar hasta

  Ayuda a los alumnos a darse cuenta de los

procesos de aprendizaje y a relacionar losconceptos, especialmente la relación cruzada entreconceptos que aparentemente están inexistentes.

Mejor retención de conceptos y descripción de

Page 123: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 123/125

 

 

123

la Universidad, en informes hastaen tesis de investigación,utilizados como técnica de estudiohasta herramienta para elaprendizaje, ya que permite aldocente ir construyendo consus alumnos y explorar en estoslos conocimientos previos yal alumno organizar,interrelacionar y fijar el conocimiento del contenidoestudiado. El ejercicio deelaboración de mapasconceptuales fomenta la reflexión,el análisis y la creatividad.

procesos. 

R eferencia de Fuentes 

Anexos

 Asignatura: Informática I Bloque I: Operas funciones básicas del sistemaoperativo y garantizas la seguridad de la información

Competencia (s):

Genéric as: 

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir demétodos establecidos.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos..

Disci  pli nares: 

11. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

 

Comment [u1]: Integradora de la Unida

colocar la descripción del método de evalu

los instrumentos.

Page 124: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 124/125

 

 

124

Indicadores de desempeño:

- Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema en rada -proceso-salida)

-  Maneja las herramientas de uso común de un sistema operativo-  Aplica los procedimientos para garantizar la seguridad de la información

de forma ética y responsable

Situación didáctica: (Previo al inicio del desarrollo de las clases, realizar laEvaluación Diagnóstica y Encuadre)

La computadora, sus partes (internas y externas)

Frente a una computadora observar las partes que la integranConflicto cognitivo:

* ¿Cuáles serán l as partes que integr an un equipo de computo? 

* Actu almente existen diversos tipos de comput ador as, ¿cuál de ell as deconocen? 

¿En qué momento podrí an utiliz ar el equipo de cómputo y resolver problemasde comunic ación?  

Duración: 2 horas.

1.  En equipo elaborar un modelo de computadora utilizando material de reciclaje, paracada modelo desarrollar una ficha técnica y montar una exposición en el aula o centroeducativo, el grupo nombrara a el jurado de la exposición con la finalidad dedeterminar cuál es el modelo que representa mejor los elementos de una computadora

Page 125: JCC_Portafolio

5/13/2018 JCC_Portafolio - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/jccportafolio 125/125

 

 

125

Mecanismos para evaluar:

Productos Criterios InstrumentoCompetencia

trabajada

Equipo de cómputo conmaterial reciclable.

Valorar elementos

como: creatividad,suficiencia deinformación en laficha técnica,comprensión de

los elementos yfuncionamiento

de unacomputadora-

Rúbrica

Utiliza lastecnologíasde lainformación ycomunicaciónparainvestigar,

resolver problemas,producir materiales ytransmitir información.

Comment [u2]: Retómelos del Módulo

Integradora 3