ix ciot tercera convocatoria · - miembro del grupo de expertos para la elaboración del libro...

14
CI T RAOUL SERVERT 2015 TERCERA CONVOCATORIA Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN, MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL 13,14 y 15 de marzo de 2019

Upload: others

Post on 20-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CI TRAOUL SERVERT 2015

TERCERA CONVOCATORIA

Asociación Interprofesional de Ordenación del TerritorioAsociación Interprofesional de Ordenación del TerritorioAsociación Interprofesional de Ordenación del Territorio

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN,MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

13,14 y 15 de marzo de 2019

ORGANIZADORES INICIALES

El presente documento corresponde a la Tercera Convocatoria del mismo, que irá concretando el programa en fechas próximas.

iguiendo la estela de las ocho ediciones precedentes del Congreso Internacional de Ordenación del Territorio (CIOT), FUNDICOT (Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio) y la Consejería de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social del GOBIERNO DE CANTABRIA, el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del GOBIERNO VASCO, y la Viceconsejería de Política Territorial del GOBIERNO DE CANARIAS organizan el IX CIOT que se celebrará en Cantabria durante los días 13, 14 y 15 de marzo de 2019.

s

“Planificación y gestión integrada como respuesta”

CONSEJERÍA DE UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN,MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA SOCIAL

Asociación Interprofesional de Ordenación del TerritorioAsociación Interprofesional de Ordenación del TerritorioAsociación Interprofesional de Ordenación del Territorio

COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTÍFICO

Presidenta

Vicepresidente

Secretario

Vocal Área Temática D

D. Raoul ServertVicepresidente de FUNDICOTConsultor privado ARAUDI SLP

D. Antonio SerranoPresidente de FUNDICOTCatedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio

Área Temática B

D. Manuel BorobioJunta Directiva de FUNDICOT

Profesor Departamento de Geografía

José Manuel Lombera CagigasDirector General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental Urbanística del Gobierno de Cantabria

Dña Soledad NoguésDra. en Geografía

Profesora Titular de Urbanística y Ordenación del Territorio

Dña. Eva Díaz TezanosVicepresidenta y Consejera deUniversidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Socialdel Gobierno de Cantabria

Área Temática C

D. Antonio SerranoPresidente de FUNDICOT

Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio

Ignacio de la Puerta RuedaDirector General de Planificación Territorial, Urbanismo y Regeneración Urbana del Gobierno Vasco

Jesús Romero EspejaViceconsejero de Política Territorial del Gobierno de Canarias

Área Temática A

D. Joaquín FarinósJunta Directiva de FUNDICOT

Catedrático de Análisis Geográfico Regional

CI TÁreas Temáticas

Áreas Temáticas

B

A

Puesta en valor del paisaje.

Políticas sobre el patrimonio cultural como elementos de desarrollo.

La valoración de los servicios de los ecosistemas.

B. Paisaje y Patrimonio Territorial como base para un nuevo modelo de

Desarrollo Territorial.

Patrimonio natural, y Calidad del Agua y del litoral como recursos para el desarrollo.

Las Reservas de Biosfera y los Espacios Protegidos como paradigmas del desarrollo.

Relator: Manuel Borobio Sanchíz

Nuevas formas de valorización del territorio: revalorización y protección del suelo; hacia un reforzado enfoque socio-ecológico y una mejor compatibilización de usos

Planes, Directrices y Estrategias de Ordenación del Territorio.

Instrumentos para la planificación y gestión. Sistemas de Información Geográfica.

Planes, Programas y Proyectos Infraestructurales (transportes, comunicaciones, etc.), Sectoriales (turísticos, desarrollo rural, energéticos, vivienda, etc.) Urbanísticos, o Ambientales para la Sostenibilidad.

A. La Ordenación y Gestión integrada del Territorio cara al Horizonte del

2030.

Urbanismo y Ordenación del Territorio frente al desafío del Cambio Climático. Experiencias de gobernanza en gestión territorial y urbana.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Agendas 2030.

Políticas de cohesión territorial y urbana.

Relator: Joaquín Farinós Dasí

Áreas Temáticas

Áreas Temáticas

C. La Agenda Urbana y la Agenda 2030. Urbanismo y Ordenación del

Territorio frente al desafío energético y el cambio climático.

El papel de las ciudades intermedias en los modelos de desarrollo territorial.

Regeneración, Rehabilitación y Renovación territorial y urbana integrada como bases para un nuevo desarrollo.

Movilidad sostenible.

Nuevas tecnologías y el papel del comercio, equipamientos y servicios públicos en la calidad urbana.

La recuperación de los núcleos urbanos y del patrimonio rural como elemento de un nuevo desarrollo.

La problemática de la vivienda y su eficiencia energética.

Evaluaciones de impacto, evaluaciones ambientales estratégicas, evaluaciones de impacto territorial, huella ecológica y huella de carbono.

Relator: Antonio Serrano Rodríguez

Programas de regeneración para la cohesión socioeconómica territorial y urbana.

D

C

D. Los retos de las ciudades y territorios ante las nuevas economías, la

disrupción tecnológica y las nuevas formas de movilidad.

La actual disrupción científico-técnica en el futuro urbano y territorial.

El papel de la nueva economía en el desarrollo de ciudades y territorios. Economía circular y economía verde y ecológica.

Nuevas formas de movilidad. Vehículos eléctricos, compartidos y autónomos.

Relatora: Soledad Nogués Linares

El uso de Big data en la planificación.

CI TPrograma 3ª ConvocatoriaM

IER

CO

LE

S, 1

3 d

e M

AR

ZO

de

2019

D. Juan Verde Suárez. Licenciado en Ciencias Políticas-Relaciones Internacionales por la Universidad de Boston. Máster en Administración Pública de la Universidad de Harvard. Ex-Subsecretario Adjunto para Europa y Eurasia en el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.

Miércoles, 13 de marzo de 2018. 09,30h. a 13,50h.

Moderadora: Dña. Eva Díaz Tezanos. Vicepresidenta y Consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Socialdel Gobierno de Cantabria

11,30-13,30h. Planificación y gestión integrada en las 1ª MESA REDONDA.Comunidades Autónomas.

Participantes de 4 Comunidades Autónomas con Planes de Ordenación del Territorio en realización o gestión.

LUGAR: Salón de Actos09,30-10,15h. INAUGURACIÓN

11,00-11,15h. Coloquio11,15-11,30h. Café

10,15-11,00h. CONFERENCIA INAUGURAL

13,30-13,50h. Coloquio

Miércoles, 13 de marzo de 2019. 16h00m. a 20h30m.

20,25-20,45h. Coloquio

Moderador/a: Por definir entre Colaboradores

18,00-18,20h. Coloquio

18,40-20,25h. Área B: 2ª RELATORÍA (SALA A). Paisaje y Patrimonio Territorial como base para un nuevo modelo de Desarrollo Territorial.

4 Exposiciones seleccionadas por el Comité Científico entre las ponencias y comunicaciones aceptadas, de 15 minutos, cada una. Exposición tres paneles seleccionados en el área: 15 minutos.

Relator: Manuel Borobio Sanchíz. Arquitecto. Miembro del Comité Científico del 9º CIOT.

18,20-18,40h. Café

LUGAR: 16,00-18,00h. 2ª MESA REDONDA. Políticas territoriales de medio ambiente y de

paisaje en la escala regional.

Participantes de 4 Comunidades Autónomas con políticas activas en el tema.

18,40-20,25h. Área A. La Ordenación y Gestión 1ª RELATORÍA (SALA B).integrada del Territorio cara al Horizonte del 2030.

Relator: Joaquín Farinós Dasí. Geógrafo. Miembro del Comité Científico del 9º CIOT. 4 Exposiciones seleccionadas por el Comité Científico entre las ponencias y comunicaciones aceptadas, de 15 minutos, cada una.Exposición tres paneles seleccionados en el área: 15 minutos.

20,25-20,45h. Coloquio

Programa 3ª ConvocatoriaJU

EV

ES

, 14

de

MA

RZ

O d

e 2

019

Moderador: D. Jorge Olcina Cantos. Presidente de la AGE. Dr, en Geografía Master en Ordenación del Territorio. Catedrático de análisi geográfico Regional de la Universidad de Alicante.

-D. Julio Eisman Valdés. ingeniero electromecánico y egresado del Programa de Dirección General del IESE. Asesor en Fundacion ACCIONA. (ENERGIA)

09,50-10,25h. Ponente: Por determinar. La posición de España 2ª PONENCIA.frente a los retos derivados de la transición energética y el cambio climático.

10,55-13,00h. El modelo de desarrollo y sus implicaciones 3ª MESA REDONDA.territoriales, ambientales y sociales.

13,00-13,20h. Coloquio

- A determinar. (MOVILIDAD Y LOGÍSTICA).

10,25-10,40h. Coloquio

- D. Miguel Ángel Troitiño Vinuesa. Dr. en Geografía. Catedrático emérito de Geografía Humana. U.C.M. (PATRIMONIO).

Participantes: -D. Pedro Requés Velasco. Dr. en Geografía. Catedrático de Geografía Humana en la Universidad de Cantabria. (SOCIEDAD)

- Dña. Yayo Herrero López. Antropóloga, Ingeniera Técnica Agrícola; profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED);Miembro de Ecologistas en Acción. (SOSTENIBILIDAD)

14,00-14,20h. Coloquio

13,20-14,00h. D. Edgar Moncayo Jiménez. Ordenación del 3ª PONENCIA.Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente en Iberoamérica. Estado de la cuestión. Doctor en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Desarrollo Económico de la Universidad de Harvard y Magíster en EstudiosLatinoamericanos de la Universidad de Georgetown.

10,40-10,55h. Café

Jueves, 14 de marzo de 2019. 09,00h. a 14,30h.LUGAR: Salón de Actos09,00-09,35h. D. Iñigo Losada Rodríguez. Cambio climático, 1ª PONENCIA.

energía, territorio y ciudades. Dr, Ingeniero de Caminos canales y puertos. Catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria (UC) y director de Investigación del Instituto de Hidráulica de Cantabria (IHCantabria)

09,35-09,50h. Coloquio

CI T

Programa 3ª ConvocatoriaJU

EV

ES

, 14

de

MA

RZ

O d

e 2

019

LUGAR: Salón de Actos

18,20-18,40h. Café

16,30-18,00h. Fondos estructurales y políticas de cohesión 4ª MESA REDONDA.territorial europea. Realidades y potencialidades para España.

Jueves, 14 de marzo de 2019. 16,30h. a 20,45h.

Moderador: Por definir entre ColaboradoresPonente principal: Comisión Europea. Objetivos y Previsiones de los Fondos

Estructurales-Políticas de Cohesión en los Programas Post 2020.Participantes: Participantes: CCAA; Ministerio de Hacienda y Representante

municipal EDUSI/Agendas Urbanas18,00-18,20h. Coloquio

CI T

20,25-20,45h. Coloquio

4 Exposiciones seleccionadas por el Comité Científico entre las ponencias y comunicaciones aceptadas, de 15 minutos, cada una. Exposición tres paneles seleccionados en el área: 15 minutos.

Relator: Antonio Serrano. Ingeniero de Caminos, Miembro del Comité Científico del 9º CIOT.

18,40-20,25h. Área C: 4ª RELATORÍA (SALA A). La Agenda Urbana y la Agenda 2030. Urbanismo y Ordenación del Territorio frente al desafío energético y el cambio climático.

4 Exposiciones seleccionadas por el Comité Científico entre las ponencias y comunicaciones aceptadas, de 15 minutos, cada una. Exposición tres paneles seleccionados en el área: 15 minutos.

20,25-20,45h. Coloquio

Relatora: Soledad Nogués. Geógrafa. Miembro del Comité Científico del 9º CIOT.

18,40-20,25h. Área D 3ª RELATORÍA (SALA B). Los retos de las ciudades y territorios ante las nuevas economías, la disrupción tecnológica y los nuevas formas de movilidad.

Programa 3ª ConvocatoriaV

IER

NE

S, 1

5 d

e M

AR

ZO

de

2019

13,25-14,00h. . Nuevos tiempos, 5ª PONENCIA. Antonio Serrano Rodrígueznuevos objetivos. Los retos de futuro para la OT, el urbanismo y el medio ambiente en España, en un marco de cambio global. Dr, Ingeniero de Caminos canales y puertos. Presidente de FUNDICOT. Miembro del Comité Científico del 9º CIOT. CONCLUSIONES DEL CONGRESO

Viernes, 15 de marzo de 2019. 09,00h. a 15,15h.

- Miembro del grupo de expertos para la elaboración del Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial.

Participantes: -D. Luis Jiménez Herrero. Disrupción tecnológica y sostenibilidad en la calidad de vida territorial y urbana. Dr. en Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniero Técnico Aeronáutico. Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y Progreso de las Sociedades (ASYPS).

LUGAR: Salón de Actos 09,00-09,35h. Ponente por determinar. Experiencia de 4ª PONENCIA.

planificación y gestión de ciudades medias sostenibles (low-carbon-cities)

-D. Juan Murillo Arias. Responsable de Análisis Territoriales de BBVA & Analytics (proyecto Urban Discovery).

Moderador: Por definir entre los colaboradores

09,50-10,05h. Café

13,15-13,25h. Coloquio

14,00h. CLAUSURA OFICIAL.

10,05-13,15h. Nuevos tiempos, nuevos objetivos. 6ª MESA REDONDA. Infraestructuras y servicios ante la cuarta revolución científico-técnica.

09,35-09,50h. Coloquio

- D. Vicent Esteban Chapapria. La disrupción tecnológica. Nueva movilidad integrada, público-privada. Dr. Ingeniero de Caminos. Catedrático de Puertos y Costas. Presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles del Instituto de la Ingeniería de España.

- Dña. Francesca Bria. Tecnología e Innovación Digital. Directora de la Oficina de Tecnología e Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona. Experta y asesora en estrategia digital, tecnología y política de información.

CI T

Ponencias yComunicaciones

Antes del 20 de FEBRERO de 2019, se comunicará a los autores su aceptación para su publicación y, en su caso, exposición.

El plazo límite de recepción de ponencias y comunicaciones será el día 15 de ENERO de 2019.

www.9ciot2018.com

Las ponencias y comunicaciones se deberán presentar necesariamente en formato word según plantilla disponible, y descargable en la web del Congreso:

Los participantes podrán presentar ponencias y comunicaciones en relación a las áreas temáticas del Congreso, señalando específicamente el área a la que se presentan (A, B, C ó D).

El envío de Ponencias y/o Comunicaciones se realizará al correo electrónico del Congreso:[email protected]

Las ponencias y comunicaciones serán evaluadas por el Comité Científico, integrado por los Relatores de las cuatro Áreas Temáticas, que decidirá sobre su publicación en las Actas y, entre las ponencias seleccionadas, las que podrán ser expuestas por sus autores en el Congreso.

Las ponencias tendrán una extensión mínima de diez páginas, y un máximo de quince páginas. Las comunicaciones tendrán entre dos y tres páginas, incluidos en ambos casos el resumen (imprescindible, en español y en inglés, respectivamente con un máximo de 500 caracteres en cada idioma) material gráfico y bibliografía.

PONENCIAS Y COMUNICACIONES

PANELES

Los Paneles aceptados deberán aportarse por los panelistas en el formato señalado para su colocación en el lugar en el que la Organización le señale en el momento de su recogida de la documentación del Congreso en la Secretaría del mismo, el miércoles 13 de MARZO de 2019, de 8 a 9h.

El panel, en formato PDF (con calidad gráfica equivalente a 300 ppp), deberá hacerse llegar a la Organización del 9ºCIOT a la misma dirección que las ponencias y comunicaciones , antes del 18 de FEBRERO de 2019. Antes del 4 de MARZO, el Comité Científico, comunicará su posible aceptación para su exposición en el 9ºCIOT.

Las personas que así lo deseen podrán presentar un Panel como documentación complementaria a la Ponencia o Comunicación presentada al mismo, o como aportación única y específica, con temática y contenidos autónomos dentro de las áreas establecidas para el citado 9ºCIOT. Los autores deberán señalar a qué Área de las cuatro definidas para el 9ºCIOT presentan el Panel.

El tamaño final del Panel será, obligatoriamente, DIN A0 en formato vertical. Se reservará una banda superior donde se incluya el nombre e identificación del autor o autores (como máximo tres), incluyendo el Título, Ámbito y Territorio al que se refiere el contenido. Se pueden incluir cuantas imágenes se considere necesarias y distribuirlas libremente en el Panel. En el texto se hará referencia obligatoria a una “Descripción de los aspectos más relevantes de la actuación, investigación, plan o proyecto” así como a su “Contribución a los Objetivos del 9ºCIOT”.

Los inscritos en el Congreso podrán votar por tres paneles de entre todos los expuestos, desde las 10h del jueves 14 de MARZO, hasta las 10h del viernes 15 de MARZO de 2019. El Comité Científico, y el Comité Organizador, seleccionarán entre los tres más votados por los inscritos, un Primer premio y dos accésits. La entrega de premios, por los Organizadores del Congreso será el mismo viernes 15 de MARZO de 2019, a las 18h30m.

Los paneles seleccionados se expondrán en los espacios delimitados por la Organización según la numeración adjudicada a cada Panel dentro de cada Área. Esta numeración será correlativa a la fecha del envío del Panel en PDF a la secretaria del Congreso. El viernes 18 de octubre de 17h30m a 18h30m se dedicará al comentario público de los paneles presentados por sus autores.

CI T

Correo electrónico: [email protected]ón Interprofesional de Ordenación del Territorio, FUNDICOT

Página web: www.9ciot2018.com

Secretaría del IX CIOT

CANTABRIA / SPAINUniversidad de Cantabria. Facultad de Derecho-C.EconómicasAvda. de las Castros, s/n, 39005 Santander, Cantabria

Santander

13, 14 y 15 de MARZO de 2019

Lugar y fechas de celebración

La organización tratará de concertar condiciones ventajosas de alojamiento para los congresistas, en establecimientos hoteleros próximos al lugar de celebración. Información específica en próximos comunicados y en la página web del Congreso.

Alojamiento

Los Certificados de participación en el congreso, y de la incorporación, en su caso, de la correspondiente ponencia o comunicación en las Actas del Congreso, solo se entregará a los asistentes a la mayoría de las sesiones del mismo, para lo que será preciso que hayan firmado las hojas de asistencia que se dispondrán al respecto en las citadas sesiones.

La entrega se producirá única y exclusivamente durante la mañana del viernes, 15 de MARZO de 2019.

Solo los inscritos en el Congreso tendrán derecho a la publicación, con ISBN, que recogerá las Actas del Congreso, y que se distribuirá exclusivamente durante la realización del Congreso (días 13, 14 y 15 de MARZO de 2019).

Actas y certificados

Inscripción sin Ponencia o Comunicación, anterior al 01/03/2019: 200 euros.

Se devolverá el importe de la inscripción a las Ponencias seleccionadas por el Comité Científico, para su exposición.

Inscripción sin Ponencia o Comunicación, posterior al 01/03/2019: 250 euros.

Las inscripción se realizará a través de la Secretaría del Congreso, enviando el formulario de inscripción descargable en www.9ciot2018.com, relleno en su totalidad adjuntando a una copia del abono de la inscripción.

Cuenta Corriente del IX CIOT: IBAN nº ES25 0234 0001 0290 2349 1589

Inscripción de Becarios de las instituciones colaboradoras, con Ponencia o Comunicación: 40 euros.

Inscripción con Ponencia presentada: 100 euros.

IMPORTES DE LA INSCRIPCIÓN:

Inscripción de Becarios de las instituciones colaboradoras, sin Ponencia o Comunicación: 80 euros.

Inscripción y abono

CI T