i.t. de león y santa teresa 1935

Upload: jesus-morala-salamanca

Post on 05-Nov-2015

178 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Santa Teresa en los albores de la Institución Teresiana Curso 1935/36

TRANSCRIPT

  • Ensayo de Pedagoga Teresiana Mara Daz Jimnez public el libro Ensayo de Pedagoga Teresiana que mere-ci en el Boletn de la Institucin Teresiana la siguiente referencia:

    La personalidad tan rica y profunda, tan va-ria y tan de nuestra gran santa Teresa de Jess, debe ser bien conocida y estudiada por doa Ma-ra Daz Jimnez a juz-gar por lo que revela este Ensayo de Pedagoga Teresiana, en el cual su autora ha sabido captar magistralmente esta face-ta de la santa espaola.

    Pulcro el lenguaje y ame-na la exposicin, con suma claridad y orden en fondo, se esbozan en este libro puntos fundamen-tales de la doctrina tere-siana engarzados a tra-

    vs de atinadsima visin pedaggica.

    Todos los captulos resul-tan de lo ms original y jugoso.

    Como particularmente subjetivo e interesante destacamos aquellos que tratan del conocimiento del sujeto de la educa-cin:concete a ti mis-mo, donde se roza el problema de los mtodos psicolgicos y los dos con-sagrados al anlisis y al comentario de lo que la Santa indica a cerca del cuerpo y del alma; de su naturaleza, de sus rela-ciones y de lo que impli-ca cada uno de estos elementos en el proceso educativo, que es para ella el Camino de Perfeccin. Libro breve pero denso: lo que gana lo humano al juntarse

    con lo divino Subli-me compendio de la mstica ms pedaggi-ca y de la ms eleva-da pedagoga mstica.

    BIT octubre 1935 n 2 4 7 p a g 19.Seala en la seccin de libros recibidos el libro de M Daz Jim-nez, con una bri-llante recensin. Reproduce adems lo que del libro ha dicho EL Univer-so

    La presencia en las instituciones sociales En esta ocasin el Fun-dador de la Institucin Teresiana refirmo lo que tantas veces haba dicho, que la presencia en las estructuras socia-les, tanto del estado, Diputaciones o Munici-pios era una de las pecu-liaridades esenciales de la Institucin Teresiana

    comprometida en las tareas educativas impres-cindibles para la promo-cin humana y en las relaciones Fe-Cultura.

    A la obligacin de llenar un nombre, que hace referencia a Teresa de Jess, -toda d Dios y eminentemente huma-

    na- testigo del humanis-mo verdadero- se une la llamada a que la vida de los miembros de la Insti-tucin, dispersos en la sociedad, deba aseme-jarse a la de los prime-ros grupos de cristianos, testigos del Resucitado, fieles en transmitir esta buena noticia a sus con-

    Curso 1935/36

    Ocurri en 1936: Azaa elegido Pre-

    sidente de la Rep-

    blica Espaola.

    Asesinato del Calvo

    Sotelo.

    Guerra Civil Espa-

    ola

    Asesinato de Pedro

    Poveda.

    Olimpiadas en Ber-

    lin.

    Franco, Generalsi-

    mo

    Eduardo VIII abdica

    del trono de Ingla-

    terra.

    Asesinato de Fede-

    rico Garcia Lorca.

    Fallece Unamuno.

    Santa Teresa en los albores de la Institucin Teresiana en Len

    Ins t i tuc in Teres iana en Len - 5 Ed ic in (Junio 2015)

    temporneos, si era ne-cesario hasta el marti-rio..

    (Concluira el curso en ese verano en que se produjo el martirio de San Pedro Poveda, pronto se cumplirn 79 aos).

    L a A l a m e d a Madrid, donde fue arrestado Pedro Poveda