issuu y su aplicación en la educación

11
Fácil, Bonito, Impactante y Gratis Documentos en forma de revista interactiva Editor: T.S.U Milagros Camacho

Upload: milinnova

Post on 22-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista Digital Material didáctico elaborado para fines de la asignatura proyecto educativo de la UPEL- IPB Luis Beltran Prieto Figueroa Sede Carora

TRANSCRIPT

Fácil, Bonito, Impactante y

Gratis

Documentos en forma de revista interactiva

Editor: T.S.U Milagros Camacho

ssuu es un servicio en línea que permite la visualización de

material digitalizado electrónicamente, como libros, portafolios,

números de revistas, periódicos, y otros medios impresos de forma realística

y personalizable. El servicio que ofrece Issuu en el área de publicación se

puede comparar con lo que Flickr hace para compartir fotografías, y lo que

YouTube hace para compartir video. El material subido al sitio es visto a

través de un navegador web y está hecho para parecerse lo más posible a una

publicación impresa, con un formato que permite la visualización de dos

páginas a la vez (como un libro o una revista abiertos) y una vuelta a la página

animada. Aunque los documentos en Issuu están diseñados para verse en línea, es

posible guardar una copia de ellos. La compañía fue fundada en el 2006, y el

servicio comenzó en diciembre del 2007.1 2 Issuu fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2009

por la revista Time3 a la vez que fue homenajeada por los Premios Webby en el mismo año.4 Algunos clientes

notables de Issuu son el Banco Mundial,5 la casa de publicaciones Routledge6 y la Universidad de Cambridge7

En diciembre del 2008 lanzaron Smart Look,8 que le permite a otros sitios convertir sus documentos alojados

en ediciones digitales. De esta forma, los lectores no tienen que descargar el documento para leerlo.

Issuu es una aplicación gratuita y los usuarios registrados pueden subir documentos en formato .pdf, .doc,

.ppt, .rtf, entre otros. El programa convierte el documento en un libro interactivo puede verse on-line, embeber

en blog o sitio Web. Tiene un límite de 100MB o 500 páginas como máximo por archivo. Las publicaciones de

otros usuarios se pueden ver en la computadora, sin necesidad de descargarlos.

Requerimientos

técnicos

Computadora con acceso a Internet.

URL para acceder a la aplicación:

http://www.issuu.com

I

Fácil, Bonito, Impactante y Gratis

CLAVES PARA SU UTILIZACIÓN

Pasos para comenzar a usar Issuu

1) Lo primero es registrarse como usuario en http://issuu.com/. Clic en el botón “Sing up”,

para registrarse como nuevo usuario, si ya tienes cuenta issu acceder por la opción “log

in”

Registrarse como nuevo usuario

Usuario Existente

La opción Sign up mostrara esta pantalla para registrarte como nuevo usuario

Por ultimo recibiras un mensaje en tu cuenta de correo para confirmar tu cuenta creado en

ISSUU

2) Si ya eres usuario Solo debemos ingresar

Con la sesión iniciada como usuarios registrados, nos fijamos en la parte superior derecha de la

pantalla: aquí hay dos elementos fundamentales y accesibles permanentemente desde Issuu: el menú vertical

desplegable que aparece bajo nuestro nombre de usuario, y el cual contiene enlaces a las principales utilidades y

secciones de Issuu como se explica a continuación y, a la izquierda de éste, el botón “Upload” para ir colgando

documentos.

3) A continuación conviene personalizar nuestro perfil, yendo a la opción de “Settings” que aparece dentro del

citado menú vertical desplegable de la esquina superior derecha de la pantalla (también se muestra

directamente desde http://issuu.com/NOMBREDESUARIO). Como cualquier red social, puede agregarse una

imagen; datos de contacto; etc. Con ello ya tendremos una cuenta, claramente identificada, desde la que

publicar documentos.

4) Lo siguiente es comenzar a subir documentos. Para ello pulsamos sobre el botón “Upload” de arriba a la

derecha, cumplimentamos el formulario correspondiente (según se explica a continuación) y publicamos el

documento para que se muestre en nuestro espacio personal (“My library”). Si tienen varias páginas, el

resultado es muy vistoso, ya que se muestran en formato revista. RECUERDA SUBIR ARCHIVOS PDF

5) Incluirlos en otros espacios web. Una vez

colgado, pulsando una vez sobre la miniatura del

mismo para seleccionarlo podemos usar las

opciones que aparecen en la barra superior gris,

bien para copiar el enlace exacto del mismo (“Copy

link”) y publicarlo en otros espacios (el usuario

deberá verlo a través de Issuu), bien para copiar el

código embebido (“Embed”) e insertar con ello una

miniatura del mismo en nuestra web o blog

personal, copiando este código en el editor web

correspondiente en modo html. Si se prefiere, se

puede directamente hacer doble clic sobre la

miniatura del documento para abrirlo. Aparecerá

entonces un barra inferior, bajo el mismo, con estas

y otras opciones.

Al cargar el archivo lo mostrará

en miniatura damos un clic asi l

material subido al sitio se ve en

un navegador de Internet y está

hecho para parecerse lo más

posible a una publicación

impresa, con un formato que

permite la visualización de dos

páginas a la vez (como un libro

o una revista desplegados) y

una vuelta a la página animada.

Al hacer clic comenzar a

mostrar la revista compuesta de

dos hojas, y al hacer clic sobre

la flecha derecha o izquierda

dará vuelta a la hoja hacia el

lado donde se le indique, de la

barra de opciones de issu

podremos seleccionar varias

opciones. Como enviar por

correo compartir por facebook,

entre otros.

Una vez que el archivo PDF es

subido, se procesará sus

contenidos para mostrarlos más

tarde, en formato flash, con toda

fidelidad al documento original,

pero permitiéndonos navegar

por sus páginas como si

estuviésemos leyendo una

revista en la vida real, con

opción de realizar zoom y

pasar páginas de una manera

sencilla, incluido el modo a

pantalla completa.

Y como no, como suele ser

habitual en este tipo de

herramientas sociales, nos da la

posibilidad de dejar nuestros

comentarios en cada perfil de

usuario y en cada documento,

marcarlos como favoritos,

compartirlos mediante enlace

o código html personalizado

para cualquier otro sitio web,

dejar post-its virtuales para

algunos de nuestros amigos, etc.

Y hablando de amigos, también

podemos crear nuestra lista de

amigos por diferentes medios,

de manera que podamos hacer

el seguimiento de sus

publicaciones recientemente

añadidas a través de una de las

secciones que podemos añadir

en nuestra librería.

Como hemos comentado antes,

cada usuario disponemos de

nuestra propia página donde

mostraremos nuestro perfil

personal, nuestra red de amigos,

la posibilidad de que otros nos

dejen comentarios (modificable

en la configuración de la

cuenta), y además se nos puede

enviar mensajes privados,

añadirnos a favoritos, compartir

nuestros perfiles con otros

usuarios y obtener la dirección

web de nuestro canal rss.

Una idea interesante, práctica y

amena, donde de este modo

tendremos nuestra librería

online allá donde estemos,

siempre y cuando tengamos

acceso a internet.

Issuu nos trae miles

de revistas y catálogos

gratis para cubrir

nuestras necesidades

de negocio y

educativas

Consideraciones

Pedagógicas

El recurso puede utilizarse para

publicar documentos digitales

de cualquier área.

Se recomienda para subir a

Internet y compartir publicacio-

nes elaboradas por los

estudiantes.

Los temas posibles pueden ser:

Nivel :

• Revistas escolares. Primario.

Secundario.

• Campañas de prevención.

Áreas:

• Infografías. Todas

Recursos digitales. Actividades

propuestas Idea: Que los chicos

realicen una revista escolar que

pueda ser leída en línea, a través

de la aplicación ISSU.

Materiales: Netbooks, Writer,

Gimp, cuenta en la página web

de Issuu. Desarrollo de la

actividad: 1) Realizar una

revista escolar es una actividad

que requiere que los alumnos,

como primer paso, definan la

temática que abordarán y los

destinatarios a los que va

dirigida. Ej.: Si va a contar las

cosas que pasan en el grado o

en la escuela en general, las

noticias del barrio, etc.

2) El nombre de la revista

también forma parte de su

identidad. Tendrán que tener en

cuenta que no sea demasiado

largo y que deben diseñar un

logo en Gimp que identifique el

proyecto.

Sería bueno que no sólo sea

tipográfico: pueden sacar fotos,

dibujar y hasta bajar imágenes

de Internet para crearlo. Una

buena idea para que trabajen

todos los estudiantes es que se

dividan en grupos, diseñen

varias opciones y luego

efectúen una votación para

elegir el más apropiado.

3) Después, los chicos tienen

que investigar el tema en

distintas fuentes y distintos

formatos, para poder organizar

qué información van a publicar

en esa entrega. Es preciso que

piensen cómo va a distribuirse

la información en la revista, y

para ello es de gran ayuda

dividirlo en secciones.

4) Comienza la etapa de

producción de contenidos. Para

ello, en grupos, los chicos

deben ponerse de acuerdo y

entre todos dividirse las tareas;

mientras algunos sacan fotos

otros redactan una nota, o

buscan datos en Internet, o

entrevistan a alguna

personalidad.

5) La revista puede

desarrollarse todo el año. Ya

que la idea es compartir

constantemente el trabajo, los

chicos deben tomar conciencia

de la responsabilidad de un

periodista y saber que el

compromiso de ellos es con el

lector de la revista. A través de

Issu pueden subir la

información para compartirla

con la comunidad. También

pueden embeberlo en el blog

escolar.

Otras Propuestas

• Publicar una revista literaria

publicando comentarios sobre

lo leído durante el año,

biografías de autores,

recomendaciones de lectura,

producciones de alumnos. •

Desarrollar una colección en

fascículos sobre una temática o

área del co- nocimiento que

deban abordar dentro de los

objetivos del ciclo. • Publicar

una novela grupal en fascículos

• Realizar un boletín

informativo de actividades

deportivas desarrolladas en la

escuela: torneos, campamentos,

competencias.

Enlaces de interés Tutorial de Issuu

http://issuu.com/lredlich/docs/manual_issuu/8 ¿Cómo hacer un Issuu?

http://issuu.com/juanvalersandoval5118/docs/tutorial/1 Manual de Google Sites

http://issuu.com/thedvn/docs/manual_google_sites/1