isología

2
¿Isología? En lingüística, la naturaleza del significado ha dado lugar a discusiones que versaron principalmente sobre su grado de «realidad». Sin embargo, todos están de acuerdo en insistir sobre el hecho de que el significado no es «una cosa» sino una representación psíquica de la cosa. Hemos visto que en la definición que da Wallon del signo este carácter representativo constituía un rasgo pertinente del signo y del símbolo (por oposición al indicio y a la señal). El propio Saussure señaló ciertamente la naturaleza psíquica del significado al llamarlo concepto: el significado de la palabra buey no es el animal buey sino su imagen psíquica (esto será importante para proseguir la discusión sobre la naturaleza del signo). Pero estas discusiones siguen impregnadas de psicologismo, y seria preferible tal vez seguir el análisis de los estoicos; Estos distinguían cuidadosamente la .pavTaaía AQ'YtKi} (la representación psíquica), el rv'Yxauóu (la cosa real) y el AEnóv (lo «decible»). El significado no es ni la </JaP'Ta(Jía AO')'Ki¡ ni el rlfYxavóv, sino el AEKTÓP. Ni acto de conciencia ni realidad, el significado no puede ser definido más que en el interior del proceso de significación, de una manera casi tautológica: es ese «algo» que el que emplea el signo entiende por él. Se llega de esta manera a una definición puramente funcional: el significado es uno de los dos relata del signo; la única diferencia que lo opone al signi{icante es que éste es un mediador. La situación no sería en lo esencial diferente en semiología, donde objetos, imágenes, gestos, etcétera, en la medida en que son significantes, remiten a algo que no es decible sino mediante ellos, salvo la circunstancia de que el significado semiológico puede ser tomado a su cargo por los signos de la lengua; se dirá, por ejemplo, que tal jersey significa las largas caminatas de otoño por los bosques; en este caso el significado no es mediatizado

Upload: hector-rios-nava

Post on 05-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

¿isología?

TRANSCRIPT

Page 1: isología

iquestIsologiacutea

En linguumliacutestica la naturaleza del significado ha dado lugar a discusiones que versaron principalmente sobre su grado de laquorealidadraquo Sin embargo todos estaacuten de acuerdo en insistir sobre el hecho de que el significado no es laquouna cosaraquo sino una representacioacuten psiacutequica de la cosa Hemos visto que en la definicioacuten que da Wallon del signo este caraacutecter representativo constituiacutea un rasgo pertinente del signo y del siacutembolo (por oposicioacuten al indicio y a la sentildeal) El propio Saussure sentildealoacute ciertamente la naturaleza psiacutequica del significado al llamarlo concepto el significado de la palabra buey no es el animal buey sino su imagen psiacutequica (esto seraacute importante para proseguir la discusioacuten sobre la naturaleza del signo) Pero estas discusiones siguen impregnadas de psicologismo y seria preferible tal vez seguir el anaacutelisis de los estoicos Estos distinguiacutean cuidadosamente la pavTaaiacutea AQYtKi (la representacioacuten psiacutequica) el rvYxauoacuteu (la cosa real) y el AEnoacutev (lo laquodecibleraquo) El significado no es ni la ltJaPTa(Jiacutea AO)1048904Kiiexcl ni el rlfYxavoacutev sino el AEKTOacuteP Ni acto de conciencia ni realidad el significado no puede ser definido maacutes que en el interior del proceso de significacioacuten de una manera casi tautoloacutegica es ese laquoalgoraquo que el que emplea el signo entiende por eacutel Se llega de esta manera a una definicioacuten puramente funcional el significado es uno de los dos relata del signo la uacutenica diferencia que lo opone al signiicante es que eacuteste es un mediador La situacioacuten no seriacutea en lo esencial diferente en semiologiacutea donde objetos imaacutegenes gestos etceacutetera en la medida en que son significantes remiten a algo que no es decible sino mediante ellos salvo la circunstancia de que el significado semioloacutegico puede ser tomado a su cargo por los signos de la lengua se diraacute por ejemplo que tal jersey significa las largas caminatas de otontildeo por los bosques en este caso el significado no es mediatizado solamente por su significante indumentario (el jersey) sino tambieacuten por un fragmento del habla (lo que constituye una gran ventaja para manejarlo) podria darse el nombre de ISOLOGIacuteA al fenoacutemeno por el cual la lengua laquoencolaraquo de una manera indiscernible e indisociable sus significantes y sus significados de manera que pueda diferenciarse el caso de los sistemas no iacutesoacutelogos (sistemas fatalmente complejos) en los cuales el significado puede ser simplemente yuxtapuesto a su significante

Sacado de La aventura semioloacutegica de Roland Barthes pp 41-42

Nota deje las palabras raras si es que podemos llamarlas palabras (o conjunto de siacutembolos) por que en el libro de donde saque la informacioacuten estaban escritas como en griego o algo asiacute y si las quitaba perderiacutea aun mas el sentido entonces decidiacute dejarlas