ir-loza cuadro comparativo modelos de gestión educativa

Upload: lucy-ruiz

Post on 12-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modelos de gestíón educativa

TRANSCRIPT

  • MODELOS DE GESTION EDUCATIVA

    DEFINICIN

  • CARACTERSTICAS

  • FINALIDAD

    NIVEL DE CONCRECIN

    PRINCIPIOS

  • MODELOS DE GESTION EDUCATIVAGESTION INSTITUCIONAL

    Se enfoca en la manera en que cada organizacin traduce lo establecido en las polticas; se refiere a los subsistemas y a la forma en que agregan al contexto general sus particularidades. En el campo educativo, establece las lneas de accin de cada una de las instancias de administracin educativa. La gestin de las instituciones educativas comprende acciones de orden administrativo, gerencial, de poltica de personal, econmico presupuestales, de planificacin, de programacin, de regulacin y de orientacin, entre otras. En este orden de ideas, la gestin institucional es un proceso que ayuda a una buena conduccin de los proyectos y del conjunto de acciones relacionadas entre s, que emprenden las administraciones para promover y posibilitar la consecucin de laintencionalidad pedaggica en, con y para la accin educativa.

  • Innovacin y el desarrollo, en ste se crean nuevas pautas de gestin para la accin de los sujetos, con la intencin de transformarla o mejorarla, enriqueciendo la accin y eficientandola, ya que utiliza mejor los recursos disponibles; es eficaz porque logra los propsitos y los fines perseguidos, y pertinente, porque es adecuada al contexto y a las personas que la realizan.

  • La Estructura de la institucin

    De acuerdo con Cassasus (2000), lograr una gestin institucional educativaeficaz es uno de los grandes desafos que deben enfrentar las estructurasadministrativas federales y estatales para abrir caminos y para facilitar vas dedesarrollo hacia un verdadero cambio educativo, desde y para las escuelas. * Mejorar la enseanza y el aprendizaje.* Incorporar e interpretar las exigencias de una poltica educativa externa.* Autorizar a la escuela a hacerse cargo de su propio desarrollo.*Hacer partcipes a los padres de los compromisos educativos desde el marco legislativo.* Desarrollar mecanismos que permitan la supervisin y la responsabilidad compartida.Precisar los medios para coordinar el apoyo procedente de la estructura educativa.

    Autonoma, Corresponsabilidad, Transparencia, Rendicin de cuentas.

  • BIBLIOGRAFA; Modelo de Gestin Educativa Estratgica.Primera edicin 2009. Recuperado 14-06-2015 http://www.edomex.gob.mx/ecal/doc/pdf/modelodegestionEE.pdf Programa Escuelas de Calidad. Alianza por la educacin. Segunda edicin 2010. Recuperado 13-06-2015 http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo1.pdf Duchi Zaruma, Melchor. Andrade Maldonado, Bolvar. Pedaggica del ncleo "Nataniel Aguirre"

  • MODELOS DE GESTION EDUCATIVAGESTION ESCOLAR

    Armando Loera Varela define por gestin escolar el conjunto de labores realizadas por los actores de la comunidad educativa (director, maestros, personal de apoyo, padres de familia y alumnos), vinculadas con la tarea fundamental que le ha sido asignada a la escuela: generar las condiciones, los ambientes y procesos necesarios para que los estudiantes aprendan conforme a los fines, objetivos y propsitos de la educacin bsica.

  • Las dimensiones para hacer el anlisis de la gestin de la escuela son cuatro:pedaggica curricular, organizativa, administrativa y de participacin social. 1) Disposicin y compromiso del personal de la escuela.2) Ambiente de trabajo con buenas relaciones.3) Planeacin institucional sistemtica y colectiva.4) Apoyo acadmico a estudiantes de bajo nivel de logro.5) Planeacin didctica.6) Capacitacin y actualizacin del personal docente.7) Directores con liderazgo 8) Mejora en las condiciones de infraestructura y de equipamiento.

  • La Comunidad Educativa

    Fomentar la planeacin participativa a nivel escolar,Incrementar la participacin de la comunidad en la toma de decisiones, Reducir la carga administrativa para las escuelas participantes y Proporcionar apoyo tcnico a las escuelas incorporadas al Programa. Fomentar la transformacin de los centros escolares pblicos de educacin primaria en escuelas de calidad. Establecer en la escuela pblica un modelo de autogestin. Transformar la organizacin y el funcionamiento de las escuelas incorporadasal Programa, institucionalizando en cada centro escolar la cultura y elejercicio de la planeacin y la evaluacin a travs de la reflexin colectiva.

    Divisin funcional del trabajo;La apertura al aprendizaje y a la innovacin; La cultura organizacional por visin de futuro; intervenciones sistmicas y estratgicasImpulsa procesos de cambio cultural, para remover prcticas burocrticas.

  • BIBLIOGRAFA; Modelo de Gestin Educativa Estratgica.Primera edicin 2009. Recuperado 14-06-2015 http://www.edomex.gob.mx/ecal/doc/pdf/modelodegestionEE.pdf Programa Escuelas de Calidad. Alianza por la educacin. Segunda edicin 2010. Recuperado 13-06-2015 http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo1.pdf Duchi Zaruma, Melchor. Andrade Maldonado, Bolvar. Pedaggica del ncleo "Nataniel Aguirre"

  • MODELOS DE GESTION EDUCATIVAGESTION PEDAGGICA

    En este nivel se concreta la gestin educativa en su conjunto, y est relacionado con las formas en que el docente realiza los procesos de enseanza, cmo asume el currculo y lo traduce en una planeacin didctica, y cmo lo evala y, ademas, la manera de relacionarse con sus alumnos y los padres de familia para garantizar el aprendizaje en los estudiantes. La gestin pedaggica en Amrica Latina es una disciplina de desarrollo reciente, por ello su nivel de estructuracin, al estar en un proceso de construccin, la convierte en una disciplina innovadora con mltiples posibilidades de desarrollo, cuyo objeto potencia consecuencias positivas en el sector educativo.

  • a) Las capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos.b) La seleccin y priorizacin de contenidos curriculares relevantes.c) El contexto social e intercultural.d) El clima escolar y el ambiente ulico.e) La accin del profesor en su diario hacer. f) Liderazgos escolares que cohesionen y den rumbo al colectivo escolar, a travez del trabajo colegiado y de la incorporacin de los padres de familia y de actores en los asuntos educativos, para generar una mayor corresponsabilidad por el aprendizaje de los estudiantes y el logro de los propsitos educativos

  • El Aula

    La gestin pedaggica es elquehacer coordinado de acciones y de recursos para potenciar el proceso pedaggico y didctico que realizan los profesores en colectivo, para direccionar su prctica al cumplimiento de los propsitos educativos. Entonces, la prctica docente se convierte en una gestin para el aprendizaje. Busca aplicar los principios generales de la misin educativa en un campo especfico, como el aula y otros espacios de la educacin formal debidamente intencionada. Est determinada por el desarrollo de teoras de la educaciny de la gestin; no se trata slo de una disciplina terica, su contenido est influido, adems, por la cotidianidad de su prctica.

    1. Se centra en el alumno. 2. Responsabilidad compartida. 3. Mejoramiento contino. 4. Evaluacin permanente. 5. Iniciativa y creatividad

  • BIBLIOGRAFA; Modelo de Gestin Educativa Estratgica.Primera edicin 2009. Recuperado 14-06-2015 http://www.edomex.gob.mx/ecal/doc/pdf/modelodegestionEE.pdf Programa Escuelas de Calidad. Alianza por la educacin. Segunda edicin 2010. Recuperado 13-06-2015 http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo1.pdf Duchi Zaruma, Melchor. Andrade Maldonado, Bolvar. Pedaggica del ncleo "Nataniel Aguirre"

  • MODELOS DE GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA ESTRATGICA

    De acuerdo con Pozner (2000), la gestion educativa estratgica es una nueva forma de comprender, de organizar y de conducir, tanto al sistema educativo como a la organizacin escolar; pero esto slo es as cuando el clculo estratgico situacional se reconoce como uno de sus fundamentos y slo en la medida en que ste precede, preside y acompaa a la accin educativa de modo tal que, en la labor contidiana de la enseanza, llega a ser un proceso prctico generador de deciciones y de comuniaciones especficas. . As, se entienden como gestin educativa, las acciones desplegadas por los gestores que dirigen amplios espacios organizacionales de un todo que integra conocimiento y accin, tica y eficacia, poltica y administracin de procesos que tienden al mejoramiento continuo de las prcticas educativas, a la exploracin y a la explotacin de todas las posibilidades, y a la innovacin permanente como proceso sistemtico.

  • a) Centralidad en lo pedaggico. b) Reconfiguracin, nuevas competencias y profesionalizacin. c) Trabajo en equipo. d) Apertura al aprendizaje y a la innovacin. e) Asesoramiento y orientacin para la profesionalizacin. f) Culturas organizacionales cohesionadas por una visin de futuro. g) Intervencin sistmica y estratgica.

  • Todo el Sistema

    Es una propuesta innovadora con el propsito de contribuir y orientar la transformacin de la gestin de las escuelas, con un enfoque estratgico. El propsito fundamental del MGEE es fomentar progresos constantes en las formas de gestin para potenciar las condiciones que detonen mejores resultados de logro educativo, al promover competencias colectivas y prcticas innovadoras de gestin institucional, escolar y pedaggica, donde cada actor escolar asuma su compromiso con la calidad educativa.

    Autonoma responsable Corresponsabilidad Transparencia y rendicin de cuentas Flexibilidad en las prcticas y relaciones

  • Hoja1