invstigacion

Download invstigacion

If you can't read please download the document

Upload: tania-gutierrez

Post on 21-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kashdnAIW awydgQWDHN UWDEGH8wfb

TRANSCRIPT

CAPITULO I IMARCO TEORICO2.1 EL ESTRS El estrs es una tensin interior que se origina cuando debemos adatarnos a las presiones que actan sobre nosotros. Efectivamente, la vida est llena de sucesos y situaciones que ponen a prueba nuestra capacidad de adaptacin.

De todas maneras, aun viviendo en un mundo difcil de entender y a veces tambin de soportar, no por eso estamos condenados a una escasa calidad de vida. Es ms, debemos aceptar un reto importante: conseguir manejar las presiones a las cuales estamos sometidos, antes de que su peso sea.

Excesivo, comprometiendo de esa manera, nuestro equilibrio interior. En diferentes situaciones que producen dicho tan frecuente en la vida cotidiana Consiste en mantener un equilibrio en nuestro carcter comenzando desde nosotros y poniendo de parte para poder controlar y superar esta enfermedad que est afectando a nuestro organismo por lo que nos afecta y crea problemas en nuestro entorno y con las personas que nos relacionamos en cada da de nuestras vidas.

Con este propsito, es importante subrayar que cada uno de nosotros consigue tolerar un nivel diferente de tensin; hay muchas personas capaces de vivir de manera satisfactoria a pesar de estar sometidas a graves problemas familiares o de trabajo, mientras que otras se sienten ya aplastadas por cuestiones.de importancia relativa. Adems, cada uno tiene su propia visin de la vida: lo que representa una fuente de preocupacin para nosotros podra no serlo para otros.

Aunque si bien es verdad que algunas situaciones son objetivamente difciles de manejar (por ejemplo, la prdida del trabajo, el estrs con la familia, el rendimiento escolar, y otros factores emocionales), nuestra manera de evaluar la experiencia tiene un papel determinante en relacin al estrs.

2.1.1 UTILIDADES DEL ESTRS El estrs no siempre es malo. De hecho, un poco de estrs es bueno. La mayora de nosotros no puede hacer bien las cosas: deporte, msica, baile, trabajo, escuela, sin sentir la presin de la competicin. Sin el estrs de alcanzar la meta, la mayora de nosotros no sera capaz de terminar un proyecto o de llegar a trabajar con puntualidad. (Ver Figura1)

Figura1: reaccin del organismo frente al estrs

Hay muchas personas en medio de situaciones de peligro que desarrollan habilidades nunca vistas como una fuerza insospechada o saltar grandes obstculos o realizan maniobras prodigiosas, que normalmente no se hacen o se cree imposible de realizar y no tienen explicacin racional. Fisiolgicamente ante una situacin extremadamente difcil se da un factor fsico llamado adrenalina.

Ya que el estrs hace que nuestro cuerpo libere varios tipos de secrecin de hormonas las cuales activan una reaccin en cadena en el organismo; por ejemplo: el corazn late ms rpido de lo normal y la presin arterial de la persona expuesta al estrs aumenta, el organismo desva la sangre que normalmente est dirigida a los intestinos a los msculos y aumenta el nivel de insulina esto producir una mayor cantidad de energa en el cuerpo que esto nos servir para poder escapar de mejor forma de una situacin en que estemos en peligro (situaciones estresantes).Estas reacciones a corto plazo no son dainas, porque en realidad nos permiten defendernos del peligro y poder realizar nuestras actividades diarias de mejor manera ya que al estar expuestos al estrs nos hace mejorar como individuos y poder superar nuestras expectativas.

Por ejemplo: en condiciones apropiadas (si estamos en medio de un incendio, nos ataca una fiera, o un vehculo est a punto de atropellarnos), los cambios provocados por el estrs resultan muy convenientes, pues nos preparan de manera instantnea para responder oportunamente y poner nuestra vida a salvo. Muchas personas en medio de situaciones de peligro desarrollan fuerza insospechada, saltan grandes obstculos o realizan maniobras prodigiosas.

2.1.2 EL PROBLEMA DEL ESTRS Lo que en situaciones apropiadas puede salvarnos la vida, se convierte en un enemigo mortal cuando se extiende en el tiempo. Para muchos, las condiciones de hacinamiento, las presiones econmicas, la sobrecarga de trabajo, el ambiente competitivo, etc., son circunstancias que se perciben inconscientemente como amenazas. Esto les lleva a reaccionar a la defensiva, tornndose irritables y sufriendo consecuencias nocivas sobre todo el organismo:Hipertensin arterial: Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensin arterial incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, el tamao de la familia, circunstancias de hacinamiento y las profesiones estresantes.Gastritis y lceras en el estmago y el intestino: La lcera por estrs es una lesin que se presenta en las personas con estrs prolongado, en los que tienen quemaduras con ms del veinticinco por ciento de la superficie corporal, en los que sufren intervenciones quirrgicas prolongadas, en las septicemias y en los enfermos con politraumatismo grave o en fase terminal.Disminucin de la funcin renal: estado de deterioro abrupto y reversible de la funcin renal que comprende los procesos de filtracin glomerular, y resorcin y secrecin tubular. Como consecuencia de lo anterior, el rin no regula adecuadamente el medio interno, producindose un estado de desequilibrio hidroelectroltico y retencin de productos nitrogenados (uremia).Problemas del sueo: El insomnio transitorio y el intermitente se relacionan particularmente con factores de estilo de vida como el aumento del estrs inmanejable, el ruido, y los cambios ambientales. El insomnio a corto plazo tambin puede ocurrir como un efecto colateral de ciertas medicaciones.Agotamiento: Es un resultado de la tensin crnica y emocional de tratar constantemente con gente. Si estas personas tienen problemas, entonces el agotamiento puede ser muy rpido y devastador.Alteraciones del apetito: El estrs est asociado directamente a estados de ansiedad que incrementan la produccin de insulina y cortisol, hormonas que aumentan el apetito y el antojo de los alimentos altamente calricos. Comer estos en exceso, favorecen la rpida ganancia de peso corporal, que a su vez, hace que las mujeres se estresen an ms.( Ver Figura2)

Figura 2: consecuencias nocivas sobre todo el organismo

El estrs produce cambios qumicos en el cuerpo. En una situacin de estrs, el cerebro enva seales qumicas que activan la secrecin de hormonas (catecolaminas y entre ellas, la adrenalina) en la glndula suprarrenal. Las hormonas inician una reaccin en cadena en el organismo: el corazn late ms rpido y la presin arterial sube; la sangre es desviada de los intestinos a los msculos para huir del peligro; y el nivel de insulina aumenta para permitir que el cuerpo metabolice ms energa.

Estado de deterioro abrupto y reversible de la funcin renal que comprende los procesos de filtracin glomerular, y resorcin y secrecin tubular. Como consecuencia de lo anterior, el rin no regula adecuadamente el medio interno, producindose un estado de desequilibrio hidroelectroltico y retencin de productos nitrogenados (uremia)

Estas reacciones permiten evitar el peligro. A corto plazo, no son dainas. Pero si la situacin persiste, la fatiga resultante ser nociva para la salud general del individuo.

2.1.3 CAUSAS Y SINTOMAS DEL ESTRS Estas causas estn relacionadas con las enfermedades y lesiones del cuerpo que aumentan la tensin interior de la persona produciendo un nivel de estrs que se vuelve contraproducente hacia uno mismo.Uno de los principales problemas es que con frecuencia ni siquiera nos damos cuenta de nuestro nivel de estrs.

El primer paso en el control del estrs consiste en reconocer el modo en que se manifiesta a travs de seales en nuestro organismo que podran llegar a ser buenas y malas.

De todas maneras, no siempre es fcil conseguir un control adecuado de nuestro estrs, puesto que estamos acostumbrados a no dar importancia a nuestro ritmo interior y a no reconocer las seales que nos indican cundo ha llegado el momento de pararse.

El estilo de vida contemporneo tiene un papel importante en este proceso del estrs : ya que vivimos, desde luego, bajo la dictadura de los deberes, tareas y de las obligaciones que se presentan a diario en nuestra vida escolar o vida cotidiana , y el espacio que podemos dedicarnos a nosotros mismos se reduce cada vez ms.EVENTO ESTRESANTEINTENCIDAD DEL ESTRESMuerte del cnyuge100Divorcio 73Separacin 65Muerte de un pariente 63Enfermedad personal53Matrimonio 50Perdida de lugar de trabajo47Jubilacin 45Enfermedad de un familiar44Embarazo 40Dificultades sexuales39Muerte de un amigo37Cambio del tipo de obligaciones en el propio trabajo36Variacin en el numero de peleas con el cnyuge 35Contratacin de una hipoteca de valor elevado 31Alejamiento de una hija o hijo de la casa29Inicio o fin de un curso acadmico26Cambio de escuela 20Cambio en las relaciones sociales18Cambios de los ritmos de sueo16Variacin de las costumbres alimenticias15Vacaciones de Verano13Leve transgresin de la ley 11

Tabla 1: Test de Holmes y Rahe

Segn Holmes y Rahe, las personas que totalizan ms de 200 puntos en un ao tienen el 50 % de probabilidad de tener problemas serios de salud por motivo de tener el estrs y de no controlarlo a tiempo, en cambio para las personas que el porcentaje ha aumentado (75 %) y ha superado la puntuacin de 300, mientras que para un total menor de 50 puntos desciende al 35 %.

Esta tabla nos indica el crecimiento de los eventos o situaciones que producen estrs en gran cantidad de la poblacin.

Considerando que la lista comprende tantos eventos positivos (matrimonio, nacimiento de hijos) como negativos (divorcio, despido), nos podemos preguntar por qu un acontecimiento feliz o un acontecimiento fatdico pueden determinar una reaccin de estrs en nuestra vida y condicionar de una u otra forma nuestra para responder a esta pregunta, intentemos imaginar qu puede suceder cuando se es promovido a un cargo de mayor responsabilidad. Despus de un primer momento de alegra, el interesado probablemente empezar a percibir que la promocin implica cambios importantes (trabajar con personas que antes se conocan slo de vista, construir con ellos relaciones significativas, adquirir nuevas competencias, etc.).

Por eso, a la vez de indiscutibles ventajas econmicas y profesionales, se perfilan cambios que pueden ser origen de notables reacciones de estrs.

A la luz de estas consideraciones se puede establecer el siguiente principio general: todo evento tanto positivo como negativo que nos obliga a efectuar cualquier tipo de cambio, es origen de estrs. Por otra parte, este ser tanto ms intenso cuando ms radicales sean las adaptaciones que se deban efectuar.

Tambin los pequeos problemas cotidianos pueden provocar estrs. Cotidianamente, en efecto, cada uno de nosotros se enfrenta con mltiples situaciones desagradables: viajar durante las horas punta, recibir una noticia que deshace nuestros planes, compartir un espacio con un fumador maleducado, hacer una larga cola en el banco o en correos, tener un problema con un vecino de la vivienda, factores que afectan nuestra vida mantener la rutina cotidiana.

Obviamente se trata de pequeos problemas, fastidios que cada uno de nosotros se ha acostumbrado a soportar, pero que nos afectan de manera paulatina. Tambin estos tienen el poder de debilitar nuestra capacidad de resistencia, sobre todo si se repiten con regularidad y se presentan frecuentemente.

La reaccin de estrs se debe a una serie de factores que podemos agrupar en tres grandes categoras:

Acontecimientos grandes y pequeos imputables al ambiente externoAcontecimientos y situaciones relacionadas con el ambiente de trabajoEstilo de vida, actitudes, ideas ligadas al carcter.

LOS SINTOMASUna visin negativa de s mismo y de los dems: estamos insatisfechos, nos sentimos vctimas, amargados, incomprendidos, desatendidos. Comportamiento de repliegue sobre s mismo, incluso agresivos y violentos.

El infierno en el trabajo: adems de la inseguridad del empleo, el nuevo credo de la flexibilidad y de los despidos por razones econmicas como tcnica de gestin, son fuertes factores estresantes. (Ver Anexo1)

Tenemos el sentimiento de estar superados, estar amordazados por los plazos, no dominar ya nada, tener dificultades para dar su opinin, recibir una crtica, decir que no.

Objetivos particulares, los ejecutivos intermediarios que sufren la presin de arriba con los top managers y de abajo con sus equipos. As como cualquier empleado sometido a los mtodos empresariales muy de moda, fundados en la autonoma de cada uno y en la cultura del resultado.

Por fin, si sus disturbios se instalan y/o dejan e sitio a disturbios fsicos (dolores de vientre, dolor de espalda, disturbios del sueo, dolores de cabeza constantes, exceso de cansancio), una visita mdica se impone, esto es indispensable para poder mantener la buena salud en las personas que sufren de estrs, en estos casos el mdico podr identificar, mediante un examen clnico, si se trata de una depresin pasajera.

El estrs afecta rganos y funciones de todo el organismo. Los sntomas ms comunes son:

Depresin o ansiedad: El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo (cerebro), el nimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme a su vez afecta la autoevaluacin y la forma en que uno piensa.Dolores de cabeza: El estrs emocional es una de las causas ms comunes para las migraas o jaquecas. La gente que sufre de migraas

Son ms comunes probablemente son causados por contraccin y tensin muscular en los hombros, el cuello, el cuero cabelludo y la mandbula. Estos se denominan cefaleas tensinales. Estos dolores de cabeza a menudo estn relacionados con el estrs, la depresin o la ansiedad.

Nerviosismo: El estrs es una situacin de sobrecarga emocional y fsica que puede combinarse tambin con alteracin nerviosa,( Ver Figura3)

Figura 3: sntomas del estrs

2.1.3.1 IDENTIFICACION DE PATRONES DE ESTRSEl primer paso en el control del estrs consiste en reconocer el modo en que se manifiesta. De todas maneras, no siempre es fcil conseguirlo, puesto que estamos acostumbrados a no dar importancia a nuestro ritmo interior y a no reconocer las seales que nos indican cundo ha llegado el momento de pararse.

El estilo de vida contemporneo tiene un papel importante en este proceso: vivimos, desde luego, bajo la dictadura de los deberes y de las obligaciones que se presentan a diario en nuestras vidas y por estas razones no muchas veces tenemos el tiempo necesario para otras actividades. No debemos olvidar que las pequeas tensiones cotidianas se acumulan con el tiempo; consecuentemente, se corre el riesgo de no darse cuenta de lo que sucede hasta el momento en el que la salud y las relaciones interpersonales empiezan a deteriorarse.Adems, es importante poner particular atencin a los diversos indicadores del estrs ya que estos nos pueden ayudar a darnos cuenta de la ayuda que podemos necesitar y de lo estresados que nos podemos sentir.Cuando la tensin llega a niveles crticos, los efectos, muy complejos, se hacen evidentes y dan lugar a una serie de reacciones que podramos englobar en los tres tipos siguientes:Las reacciones fsicas: Hay que vigilar los cambios de hbitos alimenticios ejemplo: hay quienes pierden inters por la comida, mientras otros tienen hambre constantemente (ansiedad), siendo sta otra de las causales de estrs y que pueden ocasionar un sobrepeso importante.Las reacciones psicolgicas: El estrs, adems de manifestarse a travs del malestar fsico, se expresa con sntomas psicolgicos. Como en alguna ocasin habr podido experimentar, la reaccin psicolgica se caracteriza por la presencia de fuertes emociones negativas.

Reconocer el estrs y sus sntomas nos ayuda a aceptar que ha llegado el momento de pararse, reflexionar sobre la situacin y plantearse algunas preguntas: qu me est pasando?, por qu me estoy volviendo tan intolerante?, por qu he perdido las ganas de hacer las cosas?, qu le ha sucedido a mi sentido comn?.

Para encontrar la respuesta adecuada a este problema llamado estrs es importante aislar las posibles fuentes o causas del estrs.

En otras palabras, es necesario reconocer cules son los orgenes de nuestra reaccin teniendo en claro su importancia y sistemas que nos podrn permitir tomar las medidas adecuadas y correctas ante una situacin de esta categora y no perjudicarnos ms bien nos beneficien

2.2 TIPOS DE ESTRSEl manejo del estrs puede resultar complicado y confuso porque existen diferentes tipos de estrs: estrs agudo, estrs agudo episdico y estrs crnico. Cada uno cuenta con sus propias caractersticas, sntomas, duracin y enfoques de tratamiento. Analicemos cada uno de ellos.2.2.1 ESTRS POSITIVOSelye distingui un estrs positivo, al que llam eustress, y uno negativo, el distress. El primero no es otra cosa que la excitacin que nos produce lo nuevo, el riesgo calculado, la aventura, el descubrimiento, el reto. Las situaciones novedosas producen una excitacin que podemos considerar idntica al estrs positivo. Cuando elegimos una vida que implica cambios y movimiento, si escogemos un trabajo que supone nuevos retos o decidimos buscar experiencias nuevas en nuestro tiempo libre, sentimos estrs positivo.

El ejecutivo que acepta una nueva posicin en una empresa, el ama de casa que se inscribe en un curso para aprender algo que no saba o cualquiera que prefiere practicar un deporte en lugar de contentarse con ser siempre espectador, est buscando que su organismo se active y se desarrollen sus funciones.

Paul Ekman, experto en emociones y autor de varios libros sobre el tema, ha identificado una emocin que buscamos cuando voluntariamente afrontamos situaciones que nos producen estrs positivo. A falta de una palabra adecuada en ingls (y podemos aadir que tambin en espaol) Ekman tom del italiano la palabra fiero.

Se parece al orgullo y la satisfaccin pero es ms especfica. Se trata de la emocin placentera que experimentamos cuando hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para lograr algo muy difcil y lo conseguimos.

El fiero no es lo mismo que el estrs positivo o la excitacin. Debemos saber distinguir la estos dos conceptos. Despus de resolver exitosamente una situacin extraordinaria, se produce un estrs positivo que sentimos cuando estamos ante una situacin de peligro que podra daarnos.

Los atletas muestran esta emocin cuando, por ejemplo, ganan un campeonato o una medalla, pero para sentir fiero no se necesita un pblico que aclame al vencedor, ni siquiera ser vencedor.

El fiero no solamente despierta como consecuencia de hazaas deportivas. Tambin lo podemos sentir al resolver un difcil problema intelectual o tcnico.

De nuevo, no es necesario que los otros sepan lo que hemos logrado. El artista que ve una obra terminada en su taller, el cientfico que resuelve un problema y el escritor frente a la ltima hoja de su original lo pueden sentir intensamente.

El estrs positivo es una muestra de satisfaccin a nuestros actos bien hechos ya que eso nos reconforta de una manera necesaria para satisfacer nuestras necesidades y evitar as producirnos estrs

Los retos que nos producen estrs positivo originan comportamientos nuevos y creativos, que rebasan nuestros lmites. Son el alimento con el que crecemos como personas. Por el contrario, si no tenemos retos que nos produzcan estrs positivo, nuestra vida se vuelve gris y plana y nuestras habilidades no se desarrollan.

Las consecuencias pueden ir desde el aburrimiento hasta la falta de sentido y la depresin. La bsqueda constante de excitacin y estrs positivo puede ser contraproducente. Las actividades intensas, que nos llenan de energa, tambin producen desgaste y cansancio si no se alternan con perodos de descanso.

Una persona, por ejemplo, empez a correr para bajar de peso. Crea que era bueno hacer algo de ejercicio, aunque fuera por obligacin. Con el tiempo se entusiasm tanto que se someti a un programa de entrenamiento y al menos una vez al mes se inscriba en competencias.

Decidido a mejorar sus tiempos, entrenaba dos veces al da, como si fuera un profesional del atletismo con 20 aos menos y ninguna otra actividad su agotamiento lleg a ser permanente y cada vez dejaba de hacer ms actividades porque deba entrenar. La distraccin se convirti en pesada obligacin. Un da, mientras trataba de completar una sesin de entrenamiento de 50 kilmetros, sufri una fractura por estrs.

Aun el estrs positivo debe modularse. Incluso el exceso de sucesos positivos hace necesario un perodo de tranquilidad para asimilar las nuevas experiencias. Las fases de resistencia y agotamiento tambin ocurren en el estrs positivo, de modo que la actividad, por ms satisfactoria que sea, debe alternarse con el descanso.

En ocasiones debemos controlar tambin nuestras alteraciones o emociones positivas ya que esto tambin nos puede producir estrs.

2.2.2 ESTRS NEGATIVODice Selye que las respuestas del organismo ante el estrs positivo (eustress) y el negativo (distress) son casi idnticas, pero el eustress causa mucho menos dao que el distress. Esto demuestra que la forma en que valoramos los eventos determina, en la mayora de los casos, qu tanto nos podemos adaptar o sobreponer a las situaciones ms adversas.

Imaginemos la obligacin de cargar objetos pesados o hacerlo por gusto en el gimnasio para lucir un cuerpo atltico, o la diferencia entre tener que leer un libro para cumplir con un trabajo en la escuela y disfrutarlo.

Pensemos por un momento en las personas que en su tiempo libre son felices con las manos engrasadas, arreglando el motor de su auto; las que por su gusto se levantan un domingo en la madrugada para caminar horas en el fro, o las que disfrutan cocinando mientras que otras veran cualquiera de estas actividades como una pesada carga.

Es cierto que de todas maneras deben estar alertas, pero si las hacemos con gusto y sin sobrepasar nuestros lmites terminaremos placenteramente cansados en lugar de hartos y agota. As pues, el primero y ms comn de los tipos de estrs negativo es aquel que sufrimos cuando hacemos algo por la fuerza, sin ganas, peleando con la actividad o el acontecimiento antes de que ste se presente. Por el contrario, en la medida en que podamos disfrutar al menos de algn aspecto de una actividad o evento, tendremos menos desgaste.

2.2.3 ESTRS LABORALElestrs laborales uno de los problemas de salud ms grave que en la actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no slo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidadfsicao mental en eldesarrollode sus actividades laborales, sino tambin a los empleadores y a los gobiernos, ya que muchos investigadores al estudiar esta problemtica han podido comprobar los efectos en laeconomaque causa el estrs; Dentro de lasreacciones emocionales del estrs debemos vigilar si aumentan la tensin y la irritabilidad como a su vez el mal humor.

Si se aplica el concepto de estrs al mbito deltrabajo, este se puede ajustar como un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenmenos que suceden en el organismo del trabajador con la participacin de algunos estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador.

"Los efectos del estrs varan segn los individuos. La sintomatologa e incluso las consecuencias del estrs son diferentes en distintas personas".

No todos los trabajadores reaccionan de la misma forma, por lo que se puede decir que si la exigencia presentada enel trabajoes adecuada a la capacidad,conocimientoy estado de salud de un determinado empleado, el estrs tender a disminuir y podr tenersignosestimulantes, que le permitirn hacer progresos en el mbito laboral y tener mayor proyeccin en el mismo.Lo contrario a lo que se plante anteriormente ocasionara en el trabajador un estrs debilitante de las capacidades y valoraciones personales, lo cual lo conduciran a estados de frustracin o apata al trabajo que le impediran realizarse integralmente y obtener logros en el campo profesional. Existe en la actualidadbibliografaen la que describe el estudio delcomportamientode los trabajadores frente al estrs, basndose en tipos de personalidady de esta forma se puede inferir acerca de laactitudo repuesta de estos frente a una circunstancia estresante y los posibles efectos de tratar inadecuadamente la situacin a la que se enfrentan.

Peir, seala que existen en los individuos diferencias en caractersticas de personalidad, patrones deconductay estilos cognitivos relevantes que permiten predecir las consecuencias posibles de determinados estresores delambientelaboral.

2.2.4 ESTRS SOCIOLOGICOEs el que se produce ante una situacin de crisis social, ante la proliferacincomunicacionalde noticias negativas, ante la violencia cotidiana, la irritabilidad urbana, etc. Una persona se le olvida todas las cosas, se siente cansado, alterado, las relaciones con otras personas empiezan a fallar, se pelea con todo el mundo.

2.2.5 ESTRS FISICOEl estrs fsico se refiere a la reaccin fsica del cuerpo a diversos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente despus de una ciruga. El estrs fsico a menudo lleva al estrs emocional y este ltimo a menudo se presenta como una molestia fsica (por ejemplo, clicos estomacales, dolores de espalda, dolores de cabeza, estreimiento, falta de sueo).

El manejo del estrs implica controlar y reducir la tensin que ocurre en situaciones estresantes, haciendo cambios emocionales y fsicos. El grado de estrs y el deseo de hacer modificaciones determinarn qu tanto desea la persona salir de este estado de estrs cambiando totalmente su forma de pensar e incluso de sentir

El estrs origina seales que propician que las clulas desarrollen tumores. Por otro lado, un estudio ha revelado que las mutaciones celulares cancergenas pueden cooperar para promover el desarrollo de tumores, incluso cuando se encuentran situadas en clulas distintas de un mismo tejido. Las condiciones estresantes favorecen este proceso, ya sea por estrs fsico o emocional, al igual que otras condiciones como las infecciones o las inflamaciones.

El estrs fsico se refiere a la reaccin fsica del cuerpo a diversos elementos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente despus de una ciruga; a menudo lleva al estrs emocional y este ltimo a menudo se presenta como una molestia fsica (por ejemplo, clicos estomacales).

El manejo del estrs implica controlar y reducir la tensin que ocurre en situaciones estresantes, haciendo cambios emocionales y fsicos. El grado de estrs y el deseo de cambiar determinarn el nivel de cambio que tiene lugar.La actitud de un individuo puede influir para que una situacin o una emocin sea estresante o no. Una persona con una actitud negativa a menudo reportar ms estrs de lo que hara una persona con una actitud positiva.

Combatir el estrs fsico: Una dieta deficiente pone al cuerpo en un estado de estrs fsico y debilita el sistema inmunitario. Como resultado, adicionalmente a trastornos nerviosos y psicolgicos, la persona puede ser ms susceptible a infecciones. Una mala dieta puede significar la eleccin de alimentos poco saludables (comodina rpida, dulces, vocativos, todo tipo de comida chatarra), consumo insuficiente de alimentos o no comer a horas regulares, lo cual puede llevar a que la persona no obtenga los nutrientes suficientes.

Esta forma de estrs fsico tambin disminuye la capacidad para hacerle frente al estrs emocional, dado que el hecho de no obtener la nutricin adecuada afecta la forma como el cerebro procesa la informacin por lo tanto el rendimiento acadmico disminuye y consigo trae mayores problemas. La nutricin es un factor muy importante que puede ser afectada por el estrs

2.2.6 ESTRS EMOCIONALEl estrs emocional generalmente ocurre en situaciones consideradas difciles o inmanejables y diferentes personas perciben diferentes situaciones como estresantes.

El estrs fsico se refiere a la reaccin fsica del cuerpo a diversos elementos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente despus de una ciruga. El estrs fsico a menudo lleva al estrs emocional y este ltimo a menudo se presenta como una molestia fsica (por ejemplo, clicos estomacales).

El manejo del estrs implica controlar y reducir la tensin que ocurre en situaciones estresantes, haciendo cambios emocionales. El grado de estrs y el deseo de cambiar determinarn el nivel de cambio que tiene lugar. La actitud de un individuo puede influir para que una situacin o una emocin sea estresante o no; una persona con una actitud negativa a menudo reportar ms estrs de lo que hara una persona con una actitud positiva.

Para que se produzca el estrs emocional puede haber una variedad de emociones como son:

Estado de alerta o sensacin de peligro: La activacin o emocin toma mltiples formas, y se manifiesta en diferentes intensidades desde un estado de vigilancia hasta un ataque de pnico. Los grados de ansiedad que manifestamos tienen mucho que ver con nuestro umbral de tolerancia para ello. Por ejemplo la primera vez sentimos miedo tenemos una reaccin con una intensidad x, pero si volvemos a encontrarnos en una situacin parecida y volvemos a tener miedo es como la intensidad del miedo se incrementara y si se vuelve a repetir una situacin parecida es posible que la tercera vez que est en una situacin semejante el miedo se haya incrementado exponencialmente, y esto es debido a que cerramos un circuito: sentimos miedo, recordamos el miedo que hemos sentido, nos preocupamos por volver a vivir el miedo y esto desencadena ms miedo.Sensacin de inseguridad o incapacidad: Cuando sentimos que nuestro organismo nos juega malas pasadas, por ejemplo teniendo palpitaciones, respiracin entrecortada, sensacin de mareo, intranquilidad empezamos a dudar de nosotros mismos y de nuestras capacidades, este sentimiento de incapacidad tambin puede crear un circuito: no controlo mis reacciones, no estoy bien, soy incapaz de manejarme, y puede desencadenar toda una serie de sentimientos en cadena. Al llegar a este punto la persona se puede aislar y esto se convierte en soledad y tristeza.Irritabilidad, enfado, rabia e ira: Es frecuente encontrar personas que tienen mucha presin o tensin laboral que estn irritables, que manifiesten enfado y distintos grados de ira. De hecho se relaciona el estrs con la hostilidad y comportamientos agresivos y violentos. ( Ver Figura4)

Figura 4: tipos de estrs

2.3 AFRONTAMIENTO DEL ESTRSEl estrs es un hecho normal en la vida, y es imposible evitarlo completamente pues todos estamos expuestos a situaciones estresantes, pero existen algunas estrategias que reducen sus efectos negativos y estos reciben el nombre de afrontamiento.

Afrontamiento, son los esfuerzos que se hacen para controlar, reducir o aprender a tolerar las amenazas que conducen al estrs. En nuestras palabras significa enfrentar al estrs. Muchas personas utilizan tcnicas inconscientes para enfrentar al estrs, conocidos como mecanismos de defensa, entre ellos la negacin y el aislamiento emocional, pero estos mecanismos inconscientes no enfrentan al sujeto a su realidad, solamente ocultan el problema, y en cualquier momento el aparece.

Los que lo afrontan con menor efectividad suelen solventar el problema inmediato, pero con un alto costo en trminos de bienestar emocional y fsico, o bien, a veces, lo que hacen es huir hacia un modo de pensar que les hace sentirse mejor pero que no sirve para cambiar la fuente de donde brota su estrs. La mayora de las veces, como es lgico, empleamos una combinacin de actos y pensamientos diversos para afrontar una situacin especfica.

2.3.1 ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR EL ESTRSTodos en algn momento de nuestras vidas hemos experimentado estrs. Para algunos, el estrs hace parte de la vida diaria. Para otros, el sentirse estresados es una situacin rara y ocasional -dichosos ellos. El estrs se manifiesta con dolores de cabeza y gastritis. Algunas personas manifiestan dolor en el cuello y espalda, opresin en el pecho, tensin en mandbulas; para otras personas el final de un da estresante resulta en fatiga, deseos exagerados de comer y desmotivacin para hacer ejercicio.

Con las demandas diarias de la vida de hoy, un nivel leve de estrs puede ser inevitable y en ocasiones hasta necesario, sin embargo cuando el estrs interfiere con la calidad de vida se debe actuar. Existen varias estrategias para combatir el estrs como son:Actitud positiva: La principal razn para tener el compromiso de ser feliz, radica en que cuando das dos pasos hacia adelante, es fcil resultar golpeado y retroceder nuevamente. Esto puede ser difcil para la mayora, puede tomar mucho ms trabajo, pero la recompensa personal es inimaginable. Hay que preocuparse menos por los pequeos problemas. La sonrisa, felicidad, confianza y seguridad definen nuestro mundo.Organizacin del tiempo: Ajustarse al plan previsto: cuando empezamos algo, lo acabamos, luego ya pasaremos a otras actividades. Si no procedemos as nos llevar ms tiempo y esfuerzo llevar a trmino las actividades en curso, lo que ocasiona problemas y estrs. Adems el no acabarlas implica que se mantengan en nuestro pensamiento, interfiriendo con cualquier otra cosa que hagamos.Alimentacin. La buena alimentacin puede reducir de manera considerable los niveles de estrs. Incluya en su dieta pescado graso, rico en cidos grasos omega-3, como el atn, la macarela, el salmn y el arenque. Comer acompaado produce grandes beneficios.Hacer ejercicio: por perodos regulares (mnimo 30 minutos tres veces por semana) propicia la relajacin y fortalece tambin nuestro sistema inmunolgico. Los ejercicios de baja intensidad como caminar o andar en bicicleta brindan una sensacin de bienestar que nuestro cuerpo agradecer. ( Ver Figura5)

Figura 5: afrontamiento del estrs

2.4 EFECTOS DEL ESTRSEl estrs causa unos cuantos problemasen el desempeo de nuestras ocupaciones diarias. La persona estresada se convierte en una persona quemada y los efectos del estrs pueden afectar a su salud (ya sean fisiolgicos o psquicos). Adems, la persona estresada suele recurrir a la bebida, el tabaco o los tranquilizantes para conseguir un alivio pasajero.

Las personas estresadas suelen ser personas muy ocupadas que no tienen tiempo para hacer ejercicio o comer adecuadamente. Reducen el nmero de horas que dedican para dormir y tienen preocupaciones excesivas que hacen que duerman mal. No tienen ni tiempo para ir a ver al mdico o al dentista cuando lo necesitan. El incontrolable, imprevisible y constante estrs tiene consecuencias de gran alcance en nuestra salud fsica y mental. El estrs puede comenzar en el tero y se repite durante toda la vida. (Ver Anexo 2)

Una de los patolgicas (anormales) consecuencias del estrs es un aprendida que conduce a la desesperanza y el desamparo de la depresin clnica, sino que, adems, muchas enfermedades, tales como estados de ansiedad crnica, la presin arterial alta, enfermedades del corazn, y trastornos adictivos, a nombrar algunos, tambin parecen estar influidos por el estrs crnico o abrumador.

Estos son los efectos que produce el estrs sobre el cuerpo a nivel estructural osteoptico:Exceso de adrenalina, que se descargara preparando al cuerpo para la accin o defensa. Esta no se lleva a cabo de forma coordenada y en el momento perduran y aumentan o se cronifican las contracturas innecesarias.Falta de consciencia de dolor o tensin inicial, de la estructura, huesos, msculos y articulaciones; retardando el momento de la recolocacin justa y adecuada, o buscando una postura de compensacin o antilgica mas inconveniente aun para el equilibrio fsico.La anticipacin y alerta mental, y la alteracin fsica limita la capacidad de equilibrio y auto curacin del cuerpo, y el restablecimiento de los ciclos vitales de forma ordenada y armnica.

El estrs es necesario para proporcionar a nuestro organismo la energa necesaria para abordar dificultades. No es, por tanto, perjudicial en si mismo, ms bien al contrario. Pero si de formacontinuadasentimos que las demandas que pesan sobre nosotros son superiores a nuestros recursos personales, entonces los cambios neuroqumicos que el estrs provoca en nuestro organismo se convierten en continuados, y nuestra salud se resiente.

2.4.1 EL ESTRS Y LOS DOLORES DE CABEZAEl dolor de cabeza por estrs representa la forma ms comn de este mal. Puede ocurrir a cualquier edad pero es ms comn en los adolescentes y los adultos. Si el dolor de cabeza se presenta dos o ms veces a la semana por varios meses, se habla de dolor de cabeza crnico.

El dolor de cabeza por estrs es el resultado de la contraccin de los msculos del cuello y del cuero cabelludo. Una de las causas de esa contraccin es la respuesta al estrs, la depresin o la ansiedad.

Cualquier actividad que implica mantener la cabeza en una misma posicin por mucho tiempo, puede desembocar en dolor de cabeza. Entre esas actividades est trabajar en el computador, las artes manuales detalladas.(Ver figura 6)

Figura 6: dolores de cabeza que produce el estrs

Dormir en un cuarto fro o con el cuello en una posicin anormal tambin puede desencadenas este tipo de dolor. Otras causas son tirones de los msculos oculares, fatiga, tomar alcohol, fumar cigarrillo, tomar mucha cafena, sinusitis, congestin nasal, resfriado o influenza. El dolor de cabeza por estrs no est asociado con las lesiones estructurales del cerebro.

Los dolores de cabeza tambin se pueden producir por mantener la cabeza en alguna posicin por ms del tiempo normal, provocara un posible dolor de cabeza. Trabajar muchas horas frente a un computador, por ejemplo, el uso de microscopio, los trabajos artesanales muy especficos, dormir mal, tambin son causantes del dolor. Cuando sefatiganlos msculos oculares tambin se produce dolor en la cabeza, ya sea por fatiga,exceso de alcohol, cafena,sinusitis, resfriados, gripe, etc.Hay que tener en consideracin siempre, que el dolor de cabeza provocado por estrs no responde a un dao cerebral o enfermedades graves estructurales de la cabeza, ya que simplemente es un dolor pasajero causado por alguna preocupacin o problema que se presenta con frecuencia.

2.4.2 EL ESTRS Y LA ALIMENTACIONElestrsy lanutricinsevinculandirectamente, es sabido que la falta de vitamina B puede generar depresin y dificultades en la memoria. Es por eso que cuando te sientes estresado deberas consumir productos lcteos, huevos, nueces, bananas, alimentos ricos en vitamina B. En los casos que el estrs se manifieste con nuseas o problemas digestivos puedes probar con comer cereales o arroz hervido, alimentos que son sanos y livianos.

Aunque puede afectar a todos los rganos y funciones orgnicas, sus efectos se concentran sobre el corazn y sistema cardiovascular, que se ve obligado a trabajar de forma forzada, y sobre el sistema inmunitario, que reduce su efectividad lo que provoca una baja en las defensas contra las infecciones, y probablemente tambin contra otras enfermedades.

La vitamina C, las protenas y ciertos minerales como el potasio, el calcio o el sodio pueden ser usados en exceso. La dieta para el estrs debe proporcionar estos nutrientes de manera que se vuelva a recuperar el equilibrio. Se ha demostrado que los alimentos ricos en magnesio y alimentos ricos en vitamina B pueden ser muy tiles para combatir el estrs.

Una alimentacin que ayude a combatir el estrs consiste, simplemente, en una dieta sana y equilibrada en la que se seleccionan los alimentos adecuados. El ejercicio regular es tambin importante ya que estimula la produccin de endorfinas (sustancias naturales que hacen que estemos de buen humor) y mejora la forma fsica.

Los alimentos pueden combatir el estrs de varias formas. Algunos alimentos aumentan los niveles de serotonina, una sustancia qumica del cerebro que acta como calmante. Otros alimentos pueden reducir los niveles de cortisol y la adrenalina, hormonas del estrs que van perjudicando al cuerpo con el paso del tiempo. Por ltimo, una dieta nutritiva puede contrarrestar el impacto del estrs, reforzando el sistema inmunolgico y reduciendo la tensin arterial. (Ver figura 7).

Figura 7: El estrs y la buena alimentacin

Estos son algunos de los alimentos que ayudan a combatir el estrs:Los ctricos: Los estudios sugieren que la vitamina C puede reducir los niveles de hormonas del estrs, al mismo tiempo que refuerza el sistema inmunolgico.Las espinacas: el magnesio ayuda a regular los niveles de cortisol y suele estar bajo cuando estamos bajo presin. Unos niveles demasiado bajos de magnesio pueden desencadenar dolores de cabeza y fatiga, agravando los efectos del estrs.Pescado azul: los cidos grasos Omega-3, que se encuentran en pescados como el salmn y el atn, pueden evitar aumentos repentinos de las hormonas del estrs y proteger de enfermedades coronarias.T Negro: las investigaciones sugieren que el t negro nos puede ayudar a recuperarnos de sucesos estresantes con mayor rapidez,PPorque ayuda a reducir los niveles de cortisol despus de situaciones de estrs. El caf, por el contrario, puede aumentar los niveles de cortisol.Pistachos: los pistachos pueden suavizar el impacto que tienen las hormonas del estrs en el cuerpo. Comer un puado de pistachos al da puede disminuir la tensin arterial, de forma que no se eleve tanto si tenemos un su bidn de adrenalina.Aguacates: el potasio ayuda a reducir la hipertensin y medio aguacate tiene ms potasio que un pltano de tamao mediano.Almendras: las almendras contienen vitamina E que refuerza el sistema inmunolgico, y varias vitaminas B, por lo que pueden hacer que el cuerpo sea ms resistente durante los episodios de estrs.Vegetales crudos: las verduras crudas pueden combatir los efectos del estrs de una manera puramente mecnica. Masticar apio o palitos de zanahoria ayuda a relajar una mandbula tensa, previniendo los dolores de cabeza por tensin.Aperitivos nocturnos: los hidratos de carbono antes de acostarse pueden acelerar la liberacin de serotonina y ayudarnos a dormir mejor. Sin embargo, tomar mucha cantidad de alimentos pesados antes de acostarse puede provocar acidez estomacal, por lo que conviene ceirse a algo ligero como el pan tostado y mermelada.Leche: otro destructor del estrs antes de acostarse es un vaso de leche tibia. Los investigadores han descubierto que el calcio puede reducir los espasmos musculares y aliviar la tensin, adems de reducir la ansiedad y los cambios de humor relacionados con la PMS. Los dietistas generalmente recomiendan leche desnatada o semidesnatada.Suplementos herbales: hay muchos suplementos a base de hierbas que afirman combatir el estrs. Uno de los ms estudiados es la hierba de San Juan. La raz de valeriana es otra hierba que se dice que tiene un efecto calmante.

2.4.3 EL ESTRS Y EL SUEOTanto la cantidad y la calidad del sueo se modifican por las variadas condiciones de estrs sufridas durante la vigilia. Las alteraciones del sueo como consecuencia del estrs se pueden ver desde una perspectiva bidireccional, ya que las alteraciones del sueo producen estrs y, a su vez, el estrs genera cambios en el ciclo sueo-vigilia.

La privacin de sueo en el ser humano genera estrs, lentitud de pensamiento, dificultad para lograr concentracin y percepcin precisa, fatiga e irritabilidad, nerviosismo, mal talante. Experimentalmente, en la rata, la privacin de sueo produce cambios en la actividad EEG cerebral con decremento en la correlacin interhemisfrica en todas las derivaciones y en todas las bandas, excepto en las regiones temporales.

Por otro lado, el efecto nocivo del estrs se produce cuando los sucesos de la vida, ya sean de orden fsico o psquico, superan nuestra capacidad para afrontarlos. La asociacin de privacin del sueo paradjico (SP) y estrs, en la rata, disminuye la correlacin interparietal, en la que posiblemente estn involucrados los niveles de alertamiento hipocmpico, cuando la combinacin del estrs y la privacin de SP afectan el acoplamiento interhemisfrico. Son varias las funciones del sueo que todava no son dilucidadas, se puede considerar que la cantidad y la calidad adecuada del sueo son importantes para la salud y el bienestar del ser humano. (Ver figura 8).

Figura 8: El estrs y la falta de sueo

La falta de sueo puede ser detonante desituaciones de riesgo en la conduccin, como por ejemplo:Disminucin de la capacidad de reaccin.Prdida de atencin respecto a la trayectoria de la carretera.Aumento de la distraccin.Alteracin de la percepcin de las seales, luces, etc.Estado de tensin, nerviosismo y agresividad.

Hay diversasvariables que afectan al sueode los conductores:Trastornos fsicos o psquicos.A ms fatiga, ms sueo.El alcohol y algunos frmacos incrementan el sueo.Las carreteras largas y rectas provocan monotona en la conduccin.La falta de ventilacin provoca estados de somnolencia.

Recomendaciones paracombatir el estrscon un buen sueo:Prepararse un bao con agua tibia o caliente una media hora antes de irse a acostar.Despus del bao puede beber una taza de leche caliente con nuez moscada y miel, o un t de manzanilla, o un t de raz de valeriana.Escribir en una agenda todas las preocupaciones y pendientes que tenga en su mente para descargar la tensin mental e intelectual.Leer algo que le ayude aserenar su mente o escuchar msica de relajacin, evite ver novelas o noticias en la tv o radio.Al acostarse, slo cierre los ojos, relaje conscientemente todas las partes de su cuerpo donde sienta tensin y concntrese en una respiracin profunda