investigacion individual abc costing

20
Universidad Galileo FISICC-IDEA Santa Lucia Cotzumalguapa Administración 2 Fernando Cossio. . INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL ACTIVITY BASED COSTING

Upload: milton-hernandez

Post on 30-Jun-2015

309 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

Universidad Galileo

FISICC-IDEA

Santa Lucia Cotzumalguapa

Administración 2

Fernando Cossio.

.

INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL

ACTIVITY BASED COSTING

Carlos Augusto Andrade Soto

Carné: 0911266

23 de octubre del 2,010.

Page 2: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Índice”

Contenido Página

“Introducción”...................................................................................................................................................3

“Objetivos y Beneficios”.....................................................................................................................................4

“Finalidad y Justificación”................................................................................................................................5

“Activity Based Costing”....................................................................................................................................6

Antecedentes de los Costos ABC........................................................................................................................6

El ABC de los Costos..........................................................................................................................................6

Fases para implementar el ABC........................................................................................................................7

Pasos para el diseño de un buen sistema ABC.......................................................................................................7

a) De Acuerdo a su Actuación Respecto al Producto:.................................................................................8

b) De Acuerdo a la Frecuencia:...................................................................................................................8

c) De Acuerdo a la Capacidad para Añadir Valor al Producto:..................................................................8

MEDIDAS DE ACTIVIDAD:..................................................................................................................................8

“Conclusión”....................................................................................................................................................10

“Recomendaciones”.........................................................................................................................................11

Al   utilizar el método de Costos Basados en Actividades ABC, se recomienda tener en cuenta que el mismo tiene las siguientes limitaciones:..........................................................................................................11

“Anexos”...........................................................................................................................................................12

Desglose del ABC por Función..............................................................................................................................12

Principales Diferencias Entre el Costo Tradicional y el Costo Basado en Actividades....................................12

La Racionalización del Gasto.................................................................................................................................13

Que Determina el Costo de las Actividades en una Cadena de Valor................................................................13

“Bibliografía”...................................................................................................................................................14

Monografías.............................................................................................................................................................14

Páginas de Internet.................................................................................................................................................14

“Citas”...............................................................................................................................................................15

Page 3: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Introducción”

A continuación se presenta una explicación clara del fundamento y los componentes del sistema de costos

basado en las actividades, en los últimos años y con bastante aceptación, se ha tenido en cuenta un nuevo

método para la definición de los costos de los productos y servicios, el cual se basa en la cuantificación de las

actividades productivas, operativas y administrativas necesarias en la elaboración y venta de los mismos,

representando por ello una alternativa aplicable a operaciones no solamente productivas sino de índole

administrativa o de apoyo. Bajo esta nueva metodología, las bases de asignación utilizadas en la fijación de

los costos indirectos y algunos gastos administrativos son unidades de medida determinadas por las

actividades operativas más significativas realizadas durante el proceso productivo, como serían número de

montajes de partes, horas de preparación de insumo; en el caso de actividades administrativas pueden estar

definidas por el número de empleados atendidos, por el área ocupada, por el tiempo de dedicación, por la

cantidad de líneas telefónicas disponibles. El mundo, la sociedad, las organizaciones, los individuos y el

entorno tienden a cambiar rápidamente, es por ello que todas las cosas que rodean estos sistemas tienen que

acoplarse al ritmo de substitución de las normas que rigen el nuevo orden social, el productivo y empresarial.

L a asignación de costos a los diferentes objetivos de costo, especialmente al objetivo final que son los

productos terminados, es sin lugar a dudas el problema más importante a resolver de cualquier sistema de

costos. Además, es un problema ineludible pues la organización necesita tener información confiable,

oportuna y lo más exacta posible sobre el costo de sus productos, para una correcta toma de decisiones. El

modelo de cálculo de los costos para las empresas es de suma importancia, ya que estos son los que

determinan la viabilidad del negocio, los que determinan mayoritariamente el grado de productividad y

eficacia en la utilización de los recursos, por eso un modelo de costos no puede basarse solamente en asignar

los costos sobre un factor determinado, que para el orden empresarial puede ser insignificante o poco

representativo de lo que en realidad simboliza. 

Page 4: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Objetivos y Beneficios”

Los objetivos fundamentales del Costeo Basado en Actividades son:

Medir los costos de los recursos utilizados al desarrollar las actividades en un negocio o entidad.

Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la contabilidad gerencial.

Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el

desperdicio en actividades operativas.

Proporcionar herramientas para la planeación del negocio, determinación de utilidades, control y

reducción de costos y toma de decisiones estratégicas.

Los beneficios del método de “Costos Basados en Actividades” (A.B.C.) son:

Claramente visualizar, los logros sobre los costos de los productos y descubrir las fallas en las

asignaciones de recursos, por lo tanto, de costos.

Precisar la manera de valuar o no las actividades

La información confiable para soportar decisiones estratégicas.

Alienta el trabajo en equipo en las áreas de Producción y Contabilidad, ya que sin ello, no se

puede tener la idea clara de Ingeniería de Producción y la diversidad de Costos, surgiendo la

interacción de áreas.

Identifica y precisa los costos de cada actividad.

Para lograr el punto anterior, se necesita una revisión de estructura, en cuanto a “Áreas y Niveles

de Responsabilidad”, de la Organización.

Page 5: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Finalidad y Justificación”

Los estudiosos de este sistema tienen variadas teorías sobre la finalidad del modelo de Costos Basados en

Actividades ABC, dentro de las más utilitarias se pueden extractar:

Producir información útil para establecer el costo por producto.

Obtención de información sobre los costos por líneas de producción.

Análisis ex-post de la rentabilidad.

Utilizar la información obtenida para establecer políticas de toma de decisiones de la dirección.

Producir información que ayude en la gestión de los procesos productivos.

Instauración un sistema de costeo ABC en la empresa

Importancia del sistema de costeo gerencial ABC

Es un modelo gerencial y no un modelo contable.

Los recursos son consumidos por las actividades y estos a su vez son consumidos por los objetos

de costos (resultados).

Considera todos los costos y gastos como recursos.

Muestra la empresa como conjunto de actividades y/o procesos más que como una jerarquía

departamental.

Es una metodología que asigna costos a los productos o servicios con base en el consumo de

actividades.

Page 6: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Activity Based Costing”

Antecedentes de los Costos ABC.

El costo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus promotores: Cooper Robin y Kaplan Robert, determinando que el costo de los productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo y venderlo y el costo de las materias primas. ¿Por qué de los nuevos sistemas de costo en lugar de los tradicionales?

Desde el punto de vista del costo tradicional, estos asignan los costos indirectos utilizando generalmente como base los productos a producir, a diferencia de ABC que identifica que los costos indirectos son asignables no en los productos, si no a las actividades que se realizan para producir dichos productos.

Por tal motivo el modelo ABC permite mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas y permite la visión de ellas por actividad, entendiendo por actividad según definición dada en el texto de la maestría en Administración de Empresas del MG Jaime Humberto solano (1998) "Es lo que hace una empresa, la forma en que los tiempos se consume y las salidas de los procesos, es decir transformar recursos (materiales, mano de obra, tecnología) en salidas".

Otras ideas extraídas de otros autores la señalan a la actividad como: La Actuación o conjunto de actuaciones que se realizan en la empresa para la obtención de un bien o servicio.

Son el núcleo de acumulación de los costos. Está conformada por tareas:

Esto quiere decir que los sistemas de información de hoy deben tener no solamente los objetivos tradicionales de reportar información, sino facilitar el análisis a todos los niveles de la organización con el objeto de lograr las metas de eficiencia, análisis de Actividades indirectas consumidas por los productos en su elaboración para corregir y mejorar las distorsiones que se presenten, resaltando a largo plazo todos los costos variables.

Consumo Consumo

Transformación de Recursos Actividades Resultados

El ABC de los Costos.

El ABC (siglas en inglés de "Activity Based Costing" o "Costo Basado en Actividades") se desarrolló como herramienta práctica para resolver un problema que se le presenta a la mayoría de las empresas actuales. Los sistemas de contabilidad de costos tradicionales se desarrollaron principalmente para cumplir la función de valoración de inventarios (para satisfacer las normas de "objetividad, verificabilidad y materialidad"), para incidencias externas tales como acreedores e inversionistas. Sin embargo, estos sistemas tradicionales tienen muchos defectos, especialmente cuando se les utiliza con fines de gestión interna. Las empresas no pueden seguir realizando tareas que no le generen valor, deben eliminarse todas aquellas tareas que entorpezcan o no ayuden al desempeño eficaz de los factores productivos, porque este valor es lo que le da el posicionamiento privilegiado o menospreciado que se tenga el mercado, medido esto por la calidad de sus productos, la eficacia de los servicios, los precios bajos, crédito remanente, etc.  

Page 7: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

El modelo de costo ABC  “es un modelo que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman

una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa” CARTIER,

E.N., "El costo basado en actividades y la teoría del costo" - Nº 11 (marzo 1994). Centra sus esfuerzos en

el razonamiento de gerencial en forma adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan a

través de su consumo con el costo de los productos. Lo más importante es conocer la generación de los

costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

El modelo de costos debe aplicarse a la formación de la cadena de valor de la empresa, distribuyendo los

costos de la manera menos arbitraria posible. 

El sistema de costos basado en las actividades pretende establecer el conjunto de acciones que tienen por objetivo la creación de valor empresarial, por medio del consumo de recursos alternativos, que encuentren en esta conexión su relación causal de imputación.

 "La contabilidad de costos por actividades plantea no sólo un modelo de cálculo de costos por actividades empresariales, siendo el cálculo de los productos un subproducto material, pero no principal, de este enfoque, sino que constituye un instrumento fundamental del análisis y reflexión estratégica tanto de la organización empresarial como del lanzamiento y explotación de nuevos productos, por lo que su campo de actuación se extiende desde la concepción y diseño de cada producto hasta su explotación definitiva". Esta afirmación fue tomada del libro "Control de gestión y presupuestario" escrito por Carlos Mallo y José Merlo. (1993)

Fases para implementar el ABC.

El modelo de costeo ABC es un modelo que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa.

Centra sus esfuerzos en el razonamiento de gerenciar en forma adecuada las actividades que causan costos y que se relacionan a través de su consumo con el costo de los productos. Lo más importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor.

Las actividades se relacionan en conjuntos que forman el total de los procesos productivos, los que son ordenados de forma secuencial y simultanea, para así obtener los diferentes estados de costo que se acumulan en la producción y el valor que agregan a cada proceso.

Los procesos se definen como "Toda la organización racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra,

materia prima, energía y procedimientos para conseguir el resultado final" BRAUSCH, J.M., (1993).

"Vendiendo nuevos sistemas de costos" - Nº 7 (marzo 1993).

Las actividades y los procesos para ser operativos desde del punto de vista de eficiencia, necesitan ser homogéneos para medirlos en funciones operativas de los productos.

Pasos para el diseño de un buen sistema ABC.

a) Analizar e identificar las actividades de apoyo, a la fabricación que aportan los “Departamentos de Servicio” (a los productivos y los generales) denominados por los autores “Departamentos Indirectos”.

Page 8: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

b) Formar grupos de costos homogéneos (costos de cada grupo, referido a una actividad) avaluándolas, las actividades, separadamente.

c) Localizar las “Medidas de Actividad”, identificándolas en “Unidades de Actividad”, que mejor apliquen el origen y la variación de los gastos de referencia. Estas medidas, en el Idioma Inglés se conocen como “Cost Drivers”, que en castellano podrían ser “Generadores del Costo” u “Origen del Costo”.

Un argumento clásico en el que se basan los autores del ABC, es que dicen que: “no son los productos sino las actividades, quienes causan los costos, y son los artículos fabricados quienes absorben las actividades. Contradiciendo la primera parte con la segunda, pues los productos originan las actividades, por lo que es lógico que aquellos absorban sus costos, de acuerdo con el “Principio de Origen y Beneficio”, que es inobjetable.

d) Procede ahora obtener el “Costo Unitario de Proveer cada Actividad al Proceso de Fabricación”, dividiendo el costo total de cada actividad entre el “NÚMERO DE UNIDADES DE ACTIVIDAD CONSUMIDAS” de la “Medida de Actividad Identificada”.

e) Identificar el “Número de Unidades de Actividad”, consumidas por cada producto.

f) Aplicación de los Gastos Indirectos de Fabricación a los artículos elaborados, multiplicando el “Costo Unitario de Proveer Cada Actividad”, por el número de “Unidades de Actividad” ocupadas para cada producto.

Para poder identificar las actividades debemos primero clasificarlas y esta clasificación está definida de la siguiente manera:

a) De Acuerdo a su Actuación Respecto al Producto:

Por producto (pintar un vehículo). Por lote (preparación máquinas). Por línea de producto (Organizar mano de obra). Por empresa (Administración).

b) De Acuerdo a la Frecuencia:

Repetitivas (preparar materiales). No Repetitivas (Mejorar Diseño).

c) De Acuerdo a la Capacidad para Añadir Valor al Producto:

Que añaden valor al producto (acabado perfecto) Que no añaden valor al producto (Rehacer un producto).

MEDIDAS DE ACTIVIDAD:

Son medidas competitivas que sirven como conexión entre las actividades y sus gastos indirectos de fabricación respectivos y que pueden relacionar también con el producto terminado. Cada “medida de actividad” debe estar definida en unidades de actividad perfectamente identificables.

Las medidas de actividad son conocidas como “COST DRIVERS”, término cuya traducción en castellano aproximada sería la de “origen del costo” porque son precisamente los “cost drivers” los que causan que los gastos indirectos de fabricación varíen. Es decir, mientras más unidades de actividad del “cost driver”

Page 9: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

específico identificado para una actividad dada se consuman, entonces mayores serán los costos indirectos asociados con esa actividad. Como ejemplo de cost drivers se pueden mencionar”.

Número de proveedores

Número de órdenes de producción hechas

Número de entregas de material efectuadas.

De esta manera, se les asigna un costo mayor a aquellos productos que hayan demandado más recursos organizacionales, y dejarán de existir distorsiones en el costo de los productos causados por los efectos de promediación de un sistema tradicional de asignación de costos que falla en estudiar las verdaderas causas del comportamiento de los gastos indirectos de fabricación y que, por ello, los prorratea utilizando bases de asignación arbitrarias como las horas de mano de obra directa. El sistema tradicional no identificó, ni estudió, ni analizó las causas de fondo del origen y variaciones de los gastos indirectos de fabricación. 

Page 10: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Conclusión”

El sistema de costos ABC ha surgido porque los sistemas de costos tradicionales no han podido distribuir

todos los costos de manera adecuada, es así como surge ABC, que asigna los costos a las actividades

apoyándose en criterios llamados “drivers”. Entonces ABC ayuda a relacionar los costos y las actividades

que los ocasionan, el objetivo del ABC es proporcionar información para la toma de decisiones; para

analizar el costo de productos, servicios y procesos así como medir costos de los recursos utilizados para

poder aumentar los ingresos, productividad y eficacia en el empleo de dichos recursos. Por lo tanto, el

método ABC ayuda a las organizaciones a obtener mejor información sobre sus procesos y actividades

mejorando sus operaciones. El ABC integra toda la información necesaria para llevar adelante la empresa,

destruye las barreras que separan la información financiera del resto de los datos, proporciona ventajas

competitivas y mejora el rendimiento de la empresa que emplea éste método. En conclusión la tradicional

contabilidad de costos mide lo que cuesta hacer una tarea, mientras que la contabilidad basada en la

actividad, registra además el costo de no hacer, como el costo de período de indisponibilidad de máquina,

de espera de una herramienta, de inventario, de reprocesado, etc. Estos costos de no hacer frecuentemente

igualan y a veces exceden a los costos de hacer, por todas estas razones el sistema ABC puede considerarse

el más apropiado para nuestro trabajo. este sistema proporciona la posibilidad de pasar de un presupuesto

estático a uno dinámico, la mayoría de los sistemas alternativos no ofrecen la estructura adecuada para

captar la información relevante del costo de calidad, el ABC permite obtener información estratégica

adicional a través del rastreo de productos, con el ABC se ponen de manifiesto los efectos de las fallas de

calidad permitiendo a la empresa enfocar la reducción de estos costos ocultos, el ABC permite mejorar la

percepción en la causa de los costos, definido el sistema de costos ABC, se analizan las actividades y sus

correspondientes generadores de Costos.

Page 11: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Recomendaciones”

Al   utilizar el método de Costos Basados en Actividades ABC, se recomienda tener en cuenta que el mismo

tiene las siguientes limitaciones:

Existe poca evidencia que su implementación mejore la rentabilidad corporativa.

No se conocen consecuencias en cuanto al comportamiento humano y organizacional.

La información obtenida es histórica.

La selección de cost-drivers y costos comunes a varias actividades no se encuentran

satisfactoriamente resueltos.

El ABC no es un sistema de finalidad genérica cuyos outputs son adecuados sin juicios cualitativos.

En las áreas de control y medida, sus implicaciones todavía son inciertas.

Se debe tener en cuenta que el sistema de costos basado en las actividades se instaura como una filosofía de

gestión empresarial, en la cual deben participar todos los individuos que conformen la empresa, desde los

obreros y trabajadores de la planta, hasta los más altos directivos, ya que al tener cubiertos todos los sectores

productivos, se lleva a la empresa a conseguir ventajas competitivas y comparativas frente a las entidades que

ejercen su misma actividad. 

Page 12: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Anexos”

Desglose del ABC por Función.

Actividades Procesos

Homologar productos.

Clasificar proveedores.

Negociar precios.

Recepcionar materiales.

Planificar la producción.

Expedir pedidos.

Facturar.

Cobrar.

Diseñar nuevos productos, etc.

Compras.

Ventas.

Finanzas.

Personal.

Planeación.

Investigación y desarrollo, etc.

Principales Diferencias Entre el Costo Tradicional y el Costo Basado en Actividades.

COSTO TRADICIONAL COSTO BASADO EN ACTIVIDADES

Divide los gastos de la organización en costos de fabricación, los cuales son llevados a los productos en gastos de administración y ventas, los cuales son gastos del periodo.

Los costos de administración y ventas son llevados a los productos.

Utiliza normalmente apenas un criterio de asignación de los costos indirectos a los centros de costos, el cual generalmente no es revisado con frecuencia.

Los gastos de los centros de costos son llevados a las actividades del Departamento, los cuales son entonces asociados directamente a los productos.

Utiliza normalmente apenas criterio de distribución de los costos de fabricación a los productos, generalmente horas hombre, horas máquina trabajadas o volúmenes producidos.

Utiliza varios factores de asociación, buscando obtener el costo más real y preciso posible.

Facilita una visión departamental de los costos de la empresa, dificultando las acciones de reducción de costos.

Facilita una visión de los costos a través de las actividades, haciendo posible direccionar mejor las acciones en donde los recursos de la empresa son realmente consumidos.

Page 13: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

La Racionalización del Gasto.

Genera información sobre como administrar los recursos

Recursos

Asume que los recursos son consumidos por los productos.

Consumidos por

Los costos indirectos se distribuyen como un porcentaje de la mano de obra indirecta.

Productos y Servicios

Que Determina el Costo de las Actividades en una Cadena de Valor.

Los Conductores de Costos Estructurales

Las economías de escala.

Los efectos de la curva de experiencia.

Las exigencias tecnológicas.

La intensidad de capital.

La complejidad de la línea de producción.

Los Conductores de Costos Realizables

El compromiso de la fuerza de ventas con el mejoramiento continuó.

Las actitudes y las capacidades con respecto a la calidad.

El ciclo de tiempo para lanzar nuevos productos al mercado.

La eficiencia para diseñar y ejecutar los procesos empresariales internos.

La eficiencia de la empresa en trabajar con proveedores, distribuidores y/o con clientes en la reducción de costos

“Bibliografía”

Page 14: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

Monografías.

J.A.BRIMSON (1991), "En defensa de la gestión basada en el costo por actividades" México.

PLAYER STEVE & LACAERDA R., (2002) "Gerencia Basada en Actividades" Andersen. Mc Graw

Hill. Colombia.

SHANK JOHN y GOVINDARAJAN V. (1995), "Gerencia Estratégica de Costos". Grupo Editorial

NORMA.

Páginas de Internet.

http://www.monografias.com/trabajos15/abc-costos/abc-costos.shtml

http://www.elprisma.com/apuntes/economia/activitybasedcosting/

http://www.monografias.com/trabajos15/costeo-actividades/costeo-actividades.shtml

http://www.observatorioiberoamericano.org/paises/spain/art%C3%ADculos%20diversos%20sobre

%20contabilidad%20de%20gesti%C3%B3n/ABC%20-%20Navarro.htm

Page 15: INVESTIGACION INDIVIDUAL ABC COSTING

“Citas”

Maestría en Administración de Empresas del MG Jaime Humberto solano (1998) "Es lo que hace una empresa, la forma en que los tiempos se consumen y las salidas de los procesos, es decir transformar recursos (materiales, mano de obra, tecnología) en salidas".

El modelo de costo ABC  “es un modelo que se basa en la agrupación en centros de costos que conforman

una secuencia de valor de los productos y servicios de la actividad productiva de la empresa” CARTIER,

E.N., "El costo basado en actividades y la teoría del costo" - Nº 11 (marzo 1994).

 "La contabilidad de costos por actividades plantea no sólo un modelo de cálculo de costos por actividades empresariales, siendo el cálculo de los productos un subproducto material, pero no principal, de este enfoque, sino que constituye un instrumento fundamental del análisis y reflexión estratégica tanto de la organización empresarial como del lanzamiento y explotación de nuevos productos, por lo que su campo de actuación se extiende desde la concepción y diseño de cada producto hasta su explotación definitiva". Esta afirmación fue tomada del libro "Control de gestión y presupuestario" escrito por Carlos Mallo y José Merlo. (1993)

Los procesos se definen como "Toda la organización racional de instalaciones, maquinaria, mano de obra,

materia prima, energía y procedimientos para conseguir el resultado final" BRAUSCH, J.M., (1993).

"Vendiendo nuevos sistemas de costos" - Nº 7 (marzo 1993).