investigación diseñando el futuro -...

14

Upload: vuongkiet

Post on 04-Nov-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

Rosabel Roig-Vila (Ed.)

Primera edición: octubre de 2017

© De la edición: Rosabel Roig-Vila

© Del texto: Las autoras y autores

© De esta edición:

Ediciones OCTAEDRO, S.L. C/ Bailen, 5 – 08010 Barcelona Tel.: 93 246 40 02 – Fax: 93 231 18 68www.octaedro.com – [email protected]

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

ISBN: 978-84-9921-935-6

Producción: Ediciones Octaedro

Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

Edición:Rosabel Roig-Vila

Comité científico internacionalProf. Dr. Julio Cabero Almenara, Universidad de SevillaProf. Dr. Antonio Cortijo Ocaña, University of California at Santa BarbaraProfa. Dra. Floriana Falcinelli, Università degli Studi di PeruggiaProfa. Dra. Carolina Flores Lueg, Universidad del Bío-BíoProfa. Dra. Chiara Maria Gemma, Università degli studi di Bari Aldo MoroProf. Manuel León Urrutia, University of SouthamptonProf. Dr. Gonzalo Lorenzo Lledó, Universidad de AlicanteProf. Dr. Enric Mallorquí-Ruscalleda, California State University-FullertonProf. Dr. Santiago Mengual Andres, Universitat de ValènciaProf. Dr. Fabrizio Manuel Sirignano, Università degli Studi Suor Orsola Benincasa di Napoli

Comite tecnico:Jordi M. Antolí Martínez, Universidad de AlicanteGaldys Merma Molina, Universidad de Alicante

Revisión y maquetación: ICE de la Universidad de Alicante

NOTA EDITORIAL: Las opiniones y contenidos de los textos publicados en esta obra son de responsabilidad exclusiva de los autores.

Prácticas de Química: ¿Formato papel o digital?

Emilia Ortiz Salmerón, Montserrat Andújar Sánchez y Mª Dolores Ureña AmateUniversidad de Almería

RESUMEN

El fácil acceso y disponibilidad de la tecnología se produce a edades tempranas convirtiendo al pro-fesor en un diseñador de medios, un facilitador del aprendizaje y un orientador para el estudiante, desarrollando la habilidad de usar herramientas que le permitan localizar, crear, compartir y evaluar la información en un entorno digital. Las prácticas de laboratorio en Química constituyen un recurso didáctico fundamental en la enseñanza, ya que permiten al alumno comprobar el grado de asimilación de los contenidos teóricos, ayudándole, además, a desarrollar competencias específicas de la asigna-tura, y a adquirir una serie de competencias transversales, entre las que destacamos la utilización de las TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Se ha diseñado un guión de prácticas adaptado a las nuevas tecnologías, concretamente la elaboración de un e-book tanto en formato pdf como epub que contiene un material completo que permite al alumno comprender y desarrollar las técnicas más usuales utilizadas en un laboratorio. Su posterior difusión se ha hecho a través de la plataforma virtual Blackboard. Todo el material se ha aplicado a la asignatura de Química del Primer curso del Grado en Ciencias Ambientales, si bien se podría utilizar en otras asignaturas prácticas de titulaciones afines. Sin embargo, los resultados obtenidos a través de las encuestas manifiestan la necesidad de combinar los formatos en papel y digital.

PALABRAS CLAVE: e-book, prácticas, laboratorio, Química, digital.

1. INTRODUCCIÓNVivimos en una época en la que la “digitalización del conocimiento” es un fenómeno muy común, y ello hace que comunidades como la educativa, se vean forzadas a adaptar sus modelos tradicionales de formación a procesos mediados por las tecnologías digitales, optimizando sus recursos y produ-ciendo contenidos acordes a sus necesidades. En el caso de las Universidades, éstas han desarrollado modelos educativos flexibles que se apoyan en gran medida en el uso de las tecnologías de la infor-mación y el aprendizaje asistido por ordenador. Entre las distintas iniciativas originadas, surge como herramienta clave el libro electrónico (electronic book o e-book), que se ha convertido por mérito propio en un objeto cotidiano en nuestras vidas. Así se pone de manifiesto en informes como “Ebooks in Education: Realising the Vision” (Woodward, 2014) o a través de los resultados de uno de los estudios llevados a cabo por el National e-Books Observatory Project del Joint Information Systems Committee (JISC) durante los años 2008 y 2009, que señala que los libros electrónicos cobran cada vez mayor importancia entre los estudiantes universitarios, profesores e investigadores (Romero, Igle-sias & Giménez, 2013), habiéndose convertido en una herramienta más de consulta, complementaria al libro impreso (Van der Velde, & Ernst, 2009).

Por definición, un libro electrónico es un libro en formato adecuado para leerse en un dispositivo electrónico o en la pantalla de un ordenador (Real Academia Española, 2014). Si buscamos los prime-

666 Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

ros antecedentes de libros electrónicos tenemos que remontarnos a la década de los setenta, aunque no se convierten en una realidad tangible hasta el inicio del siglo XXI (Pérez Arranz, & Moscoso, 2007). Sin embargo, el 93% de toda la nueva información producida está siendo creada en formato digital (Cordón, Alonso, & Martín, 2010).

Entre los factores que han hecho aumentar la importancia de los libros electrónicos en nuestra sociedad, podemos señalar, entre otros: el desarrollo de programas de enseñanza basados en el autoa-prendizaje, así como de programas específicos para la elaboración de textos y manuales electrónicos, el crecimiento del aprendizaje cooperativo, la facilidad para crear, actualizar, copiar o difundir la información electrónica, el desarrollo creciente de la comunicación a través de redes virtuales, etc.

Hoy día este proceso es casi imparable. Así, mientras que Estados Unidos recauda ya el 20% del sector, en Europa la publicación digital no ha dejado de crecer desde 2004: son 530.000 los títulos editados en 2011, siendo Reino Unido el mercado de vanguardia en Europa (18%), constituyendo el libro digital en España, en torno al 5% del mercado. No obstante, el segmento de la edición digital en nuestro país es el que más creció, ya que ha pasado de representar el 10,8% de todas las ventas de libros digitales en 2010 al 29,2% en 2013 y se prevé que para 2017, el 84% de las editoriales habrá entrado en el mercado del libro digital (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2016).

Sin embargo, no podemos olvidar que la utilidad de un libro electrónico como herramienta de apoyo en el proceso de enseñanza/aprendizaje está muy condicionada por la manera en la que el usuario (alumno/profesor) puede interaccionar con él y por supuesto deberá contener la información completa, adecuada y de fácil acceso a través de una buena organización de contenidos (Aedo, & Díaz, 2000). Así, atendiendo al tipo de libro que se quiera producir, éste se podrá diseñar a través de la utilización de diversas herramientas de software, almacenar en diferentes formatos (pdf, epub, html, xml..) y publicarse en distintas plataformas (páginas web, CD-Rom, DVD).

Es indudable, pues, que el libro electrónico se ha convertido en una herramienta muy útil para consulta que facilita por tanto el acceso a la Ciencia y a la investigación. Asimismo, la enseñanza de las Ciencias, y en particular de la Química, ha de ser una enseñanza activa, participativa, donde se impulse el método científico y fomente el pensamiento crítico de forma que el alumno desarrolle habilidades y aprenda técnicas elementales para su aprendizaje. De esta manera, el trabajo práctico de laboratorio es concebido en el contexto educativo, como:

Todas aquellas tareas que llevan a cabo los estudiantes en un espacio y tiempos propios, que involucran el contacto con objetos y fenómenos de una disciplina científica factual, a través de eventos artificiales llamados experimen-tos, con la finalidad de estudiar la relación entre variables de algún modelo teórico ya conocido en esa ciencia. (Crisafulli, & Villalba, 2013, p. 475).

Así, las prácticas de laboratorio constituyen una magnífica herramienta para aumentar la motiva-ción y la comprensión de conocimientos y procedimientos científicos, en definitiva, de familiarizar al estudiante con la metodología científica.

Atendiendo a lo indicado, el objetivo principal de este trabajo, por el cual se emprendió la tarea de elaborar un Manual de Laboratorio en formato e-book, ha sido el de proporcionar al estudiante que cursa el primer año de la asignatura de Química un guión de prácticas adaptado a las nuevas tecnologías, el cual le permitirá iniciarse en el estudio de la Química de forma experimental, ayu-dándole a comprender y desarrollar las técnicas más usuales utilizadas en un laboratorio. De forma complementaria se ha diseñado una encuesta de valoración de las prácticas en formato digital, con el objeto de evaluar la utilidad del formato digital versus el tradicional en papel.

667Experiencias educativas innovadoras en Educación Superior

2. MÉTODO En este apartado, se hace una descripción del alumnado al que va dirigido el material en formato digital que se ha desarrollado. También se exponen los instrumentos y procedimientos utilizados en su diseño y elaboración y, por último, se presenta una encuesta, con el fin de valorar el nivel de utilización de archivos en formato digital, teniendo en cuenta diferentes variables como el sexo y la edad del alumnado.

2.1. Descripción del contexto y de los participantes Este estudio se ha desarrollado en la Universidad de Almería con el alumnado de la asignatura de Química del primer curso del Grado de Ciencias Ambientales. Esta asignatura es anual y se encuentra dentro del módulo básico de la titulación, correspondiéndole 12 créditos ECTS (300 horas), de los cuales, 90 horas son presenciales y 210 son no presenciales. De las 90 horas presenciales, 52 horas corresponden a Grupo Docente con la totalidad del alumnado en el aula de clase y sesiones de 1 hora, y 38 horas son de Grupo Reducido, divididas en sesiones de 2 horas con un máximo de 15 alumnos/as por grupo. Las sesiones prácticas se llevan a cabo en horas de Grupo Reducido en el laboratorio de Química.

Dado que la asignatura de Química es una asignatura con un alto grado de experimentalidad, dentro de la guía docente de la asignatura, se establece que, para aprobarla, es requisito indispensable la superación de la parte práctica, correspondiendo al 15% de la nota final. En la Figura 1 se muestra el porcentaje asignado a cada aspecto valorable de las prácticas. Destacar que la asistencia a todas las prácticas es obligatoria para todo el alumnado matriculado.

Figura 1. Evaluación de las prácticas de la asignatura de Química

Los resultados presentados en este trabajo corresponden al curso académico 2016/17, donde el total de alumnos/as matriculados/as es de 74, aunque el número de alumnos/as que han realizado la encuesta han sido 46, de los cuales, 22 son mujeres y 24 hombres. Respecto a la edad, 16 de las alum-nas tienen una edad comprendida entre 18 y 20 años, y 6 entre 21 y 25 años. En cuanto al alumnado masculino, el número de alumnos/as con edades comprendidas entre 18 y 20 años son 12, entre 21 y 25 son 8 y con más de 25 años tenemos 4 alumnos.

En la Tabla 1 se muestra el reparto de alumnos/as repetidores (R) y no repetidores (NR) en función del sexo y la edad.

668 Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

Tabla 1. Perfil de los estudiantes

18-20 años 21-25 años >25 añosR NR R NR R NR

Mujeres 3 13 2 4 0 0Hombres 0 12 2 6 3 1

2.2. InstrumentosLos programas informáticos utilizados para la elaboración y visionado del material en formato digital, en la mayoría de carácter gratuito, son los que se relacionan a continuación:

– Microsoft Word – Primo pdf– Adobe Acrobat Reader– Sigil– Calibre– Adobe Indesign– Adobe Digital Edition Con el fin de difundir entre el alumnado el material elaborado en formato pdf y epub se ha utilizado

la Plataforma Blackboard.Con objeto de evaluar la utilidad del formato digital versus el tradicional en papel se ha diseñado

una encuesta de valoración.

2.3. ProcedimientoEn el procedimiento que se ha llevado a cabo para la elaboración del material objeto de este trabajo, se distinguen dos partes: por un lado, la elaboración de los guiones de prácticas en formato digital y por otro lado la evaluación de las encuestas que se les han pasado a los alumnos/as.

Para la elaboración del material en formato digital, se han seguido los siguientes pasos: selección de las prácticas en base a los contenidos y competencias que deben adquirir los alumnos/as en esta asignatura; puesta a punto de las prácticas seleccionadas; elaboración de los guiones de prácticas en formato doc; utilización de los programas de edición y conversión a formato digital (pdf y epub); difusión del material elaborado a través de la plataforma virtual Blackboard.

Las prácticas seleccionadas son: reconocimiento del material de laboratorio; preparación de disolu-ciones; valoración de hidróxido de sodio con ftalafo ácido de potasio; filtración; estudio de la relación entre las propiedades físicas de una sustancia y el tipo de enlace químico; estudio de la velocidad de una reacción; determinación del pKa del ácido acético; Ley de Le Chatelier; volumetría de oxidación-reducción. Esta distribución está de acuerdo con la temporalización de la asignatura de Química, por lo que se realizarán las cinco primeras prácticas en el primer cuatrimestre y el resto en el segundo cuatrimestre, con el fin de reforzar y/o ampliar los contenidos teóricos y competencias adquiridas en el Grupo Docente.

Una vez seleccionadas las prácticas, se ha llevado a cabo su puesta a punto en el laboratorio, determinando parámetros como la cantidad de reactivo necesario para el buen desarrollo de cada una de las experiencias, control del tiempo (disponemos de 2 horas para cada experiencia), elección del material fungible y por supuesto el nivel de comprensión adaptado a alumnos/as de primer curso de la titulación del Grado de Ambientales. El siguiente paso consistirá en redactar los guiones de prácticas en formato doc, donde se incluirá además de las prácticas, normas generales de trabajo de laboratorio,

669Experiencias educativas innovadoras en Educación Superior

las normas de seguridad y gestión de residuos. Con ayuda de los diferentes programas de conversión, Primo pdf para pasar a pdf y Calibre (Figura 2), Sigil y Adobe Indesign para epub, obtenemos los guiones en dos formatos digitales que se subirán a la plataforma virtual Blackboard, para así hacerlos accesibles a todos los alumnos/as matriculados/as en la asignatura. Para su lectura es conveniente tener instalado en el dispositivo Adobe Reader para pdf y Adobe Digital Edition para epub.

Figura 2. Imagen del programa de edición y del visor Calibre

Para facilitar y motivar el primer contacto con cada una de las prácticas, se han elaborado unas preguntas previas para cada una de las experiencias. Para la repuesta a estas preguntas será necesario que los alumnos/as se hayan leído previamente el guión de la práctica que le corresponda realizar. En la Figura 3 se muestra un ejemplo de las preguntas previas elaboradas y que se han colgado en formato pdf en la plataforma virtual.

Figura 3. Preguntas previas de la práctica II colgadas en la plataforma Blackboard

670 Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

Para una evaluación más objetiva, en la que tanto profesores como estudiantes, por igual, puedan evaluar los criterios expuestos, se han elaborado diferentes rúbricas. Recientemente, se han comenza-do a usar en el ámbito universitario, con el objetivo de desarrollar el nuevo modelo de enseñanza por competencias (Buján, Rekalde, & Aramendi, 2011). Estas se encuentran disponibles para los alumnos/as a través de la plataforma Blackboard con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo que deben realizar, valorar su ejecución y favorecer la retroalimentación (Andrade, 2005).

La encuesta elaborada se muestra en la Figura 4. En ella se incluyen diferentes aspectos relaciona-dos con el uso de material didáctico en formato digital en función de variables como el sexo, la edad y si es o no repetidor/a. Entre los diferentes ítems que se analizan distinguimos tres aspectos diferen-ciados: formato del material (preguntas 5, 8, 9 y 10), utilización de la plataforma virtual Blackboard (preguntas 6 y 7) y por último la importancia de las preguntas previas (pregunta 11).

Figura 4. Encuesta de valoración

3. RESULTADOSLos resultados obtenidos una vez analizadas todas las encuestas nos indican que todos los alumnos/as disponen de ordenador con acceso a internet en sus domicilios. En las Tablas 2 y 3 es llamativo comprobar que a pesar de la gran disponibilidad de material digital hoy en nuestra sociedad y de los medios de los que se dispone, el 74% de los alumnos/as encuestados/as adquiere los libros en formato papel y un 80% de los alumnos/as manifiesta la mayor comodidad de este formato. Si comparamos por sexo, el porcentaje de mujeres que prefieren y les resulta más cómodo el formato papel (> 80%) es superior al de hombres (~ 70%). En cuanto a la edad, en todos los casos hay una mayor preferencia por el formato papel (por encima del 70%).

671Experiencias educativas innovadoras en Educación Superior

Tabla 2. Formato de los libros adquiridos por los alumnos/as

FormatoEdad

Total18-20 21-25 >25

MujeresPapel 14 (3R) 4 (2R) 0 18 (5R)Digital 1 (1R) 1 (1R) 0 2 (2R)Ambos 1 1 (1R) 0 2 (1R)

HombresPapel 6 6 (1R) 4 (1R) 16 (2R)Digital 4 1 0 5Ambos 2 1 (1R) 0 3

TotalPapel 20 (3R) 10 (3R) 4 (1R) 34 (7R)Digital 5 (1R) 2 (2R) 0 7 (3R)Ambos 3 2 (1R) 0 5 (1R)

Tabla 3. Formato más cómodo para la lectura de prácticas

FormatoEdad

Total18-20 21-25 >25

MujeresPapel 15(3R) 5(2R) 0 20(5R)Digital 1 1 0 2

HombresPapel 8 6(2R) 3(3R) 17(5R)Digital 3 2 1 6Papel+digital 1 0 0 1

TotalPapel 23(3R) 11(4R) 3(3R) 37(10R)Digital 4 3 1 8Papel+digital 1 0 0 1

Sin embargo, la primera lectura que hacen de las prácticas, para responder a las preguntas previas planteadas (Tabla 4), el 72% lo hace en formato digital, correspondiendo el mayor porcentaje a los hombres con un 83% en comparación con el 59% de las mujeres.

Tabla 4. Lectura previa de las prácticas en formato digital

EdadTotal

18-20 21-25 >25

MujeresSi 8(2R) 5(2R) 0 13(4R)No 8(1R) 1 0 9(1R)

HombresSi 10 7(2R) 3(3R) 20(5R)No 2 1 1 4

TotalSi 18(2R) 12(4R) 3(3R) 33(9R)No 10(1R) 2 1 13(1R)

Tal y como se muestra en la Tabla 5, de forma mayoritaria el dispositivo más utilizado para la lectura de archivos digitales es el PC con un 76%, seguido del móvil con un 30% y por último la Tablet con un 11%.

672 Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

Tabla 5. Dispositivo utilizado

Dispositivo Edad

Total18-20 21-25 >25

Mujeres

PC 8(1R) 3(1R) 0 11(2R)Móvil 2 0 0 2Tablet 1 1 0 2e-book 0 0 0 0PC- Tablet 1(1R) 1(1R) 0 2(2R)PC-Móvil 3(1R) 1 0 4(1R)PC-Móvil-Tablet 1 0 0 1

Hombres

PC 7 5(2R) 3(3R) 15(5R)Móvil 2 2 1 5Tablet 2 0 0 2e-book 0 0 0 0PC- Tablet 0 0 0 0PC-Móvil 1 1 0 2PC-Móvil-Tablet 0 0 0 0

Total

PC 15(1R) 8(3R) 3(3R) 26(7R)Móvil 4 2 1 7Tablet 3 1 0 4e-book 0 0 0 0PC- Tablet 1(1R) 1(1R) 0 2(2R)PC-Móvil 4(1R) 2 0 6(1R)PC-Móvil-Tablet 1 0 0 1

Hoy en día, una gran parte de la comunicación con el alumnado se realiza a través de diferentes plataformas virtuales, siendo en la Universidad de Almería, Blackboard la elegida. Esto facilita una mayor comunicación entre el profesor/a y el alumno/a a través de los diversos recursos disponibles (correo, blog, chat….). Por este motivo hemos considerado oportuno incluir en la encuesta pregun-tas sobre la utilización de los recursos de esta plataforma y las veces que el alumno/a se conecta semanalmente. Los resultados obtenidos indican que un 94% de los alumnos/as utilizan los recursos disponibles para la asignatura de Química, aunque todos los alumnos/as encuestados/as se conectan al menos una vez a la semana (Tabla 6). El porcentaje de alumnos/as que se conecta más de 3 veces a la semana es del 63%, destacando que las mujeres se conectan un 10% más que los hombres.

Por último, analizamos la utilidad de las preguntas previas para la realización de la práctica. En la Tabla 7 los resultados muestran que la gran mayoría de los alumnos/as (89%) consideran que estas preguntas previas resultan muy útiles para la comprensión de la práctica. Hay una diferencia consi-derable entre las respuestas obtenidas en función del sexo y la edad. Por un lado, los hombres con un 96% consideran útil las preguntas previas frente a un 81% de las mujeres. Por otro lado, los alumnos/as que consideran menos útiles estas preguntas son los más jóvenes (edades comprendidas entre 18 y 20 años) y que todos los alumno/as mayores de 21 años han contestado afirmativamente a la pregunta realizada en la encuesta.

673Experiencias educativas innovadoras en Educación Superior

Tabla 6. Número de veces que se conectan semanalmente a la plataforma

Número de veces

EdadTotal

18-20 21-25 >25

MujeresNinguna 0 0 0 01 0 0 0 02 3 2(1R) 0 5(1R)3 2 0 0 2>3 11(3R) 4(1R) 0 15(4R)

Hombres

Ninguna 0 0 0 01 1 0 1(1R) 2(1R)2 0 1 (1R) 1 2(1R)3 4 2 0 6>3 7 5 (1R) 2(2R) 14(3R)

Total

Ninguna 0 0 0 01 1 0 1 (1R) 2 (1R)2 3 3 (2R) 1 7 (2R)3 6 2 0 8>3 18(3R) 9 (2R) 2 (2R) 29 (7R)

Tabla 7. Utilidad de la elaboración de las preguntas previas

EdadTotal

18-20 21-25 >25

MujeresSi 12(3R) 6(2R) 0 18(5R)No 4 0 0 4

HombresSi 11 8(2R) 4(3R) 23(5R)No 1 0 0 1

TotalSi 23(3R) 14(4R) 4(3R) 41 (10R)No 5 0 0 5

En la Figura 5 se muestra el porcentaje de alumnos/as que han aprobado las prácticas desde el curso académico 2013/14, con el fin de poder determinar si la incorporación de diferentes formatos, inclusión de rúbricas y preguntas previas ha favorecido en el aumento de alumnos/as que aprueban las prácticas.

Figura 5. Comparativa de porcentaje de alumnos/as aprobados/as

674 Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa

4. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESA pesar del gran avance tecnológico en nuestra sociedad, los resultados obtenidos en este trabajo ponen en evidencia la necesidad de compatibilizar ambos formatos (papel y digital). Es conocido que el consumo de libros electrónicos de carácter académico es aún muy reducido en el ámbito uni-versitario, debido en parte a la necesidad de realizar una lectura de trabajo durante más tiempo y a problemas de usabilidad (Navarro, Alonso, Vidal, Valderrama, & Aleixandre, 2015). Concretamente en esta experiencia, a los alumnos le resulta cómodo hacer una primera lectura en formato digital, pero a la hora de realizar las prácticas en el laboratorio y su posterior entrega al profesor prefieren el formato papel. Esta última elección se basa principalmente en que, durante las sesiones de prácticas en el laboratorio, los alumnos deben tomar notas de los resultados, así como de posibles incidencias en la realización de la experiencia y en formato papel les resulta más cómodo. Por otro lado, no es con-veniente, desde el punto de vista práctico, trabajar en la mesa de laboratorio con dispositivos móviles, ante el riesgo de rotura por la caída o vertido de cualquier reactivo químico. Estos resultados están de acuerdo con estudios previos donde se confirma la existencia de una apuesta generalizada hacia el libro digital en coexistencia con el libro en papel (Van der Velde & Ernst, 2009). Posteriormente, C. Navarro-Molina (2015) muestra que la literatura (novelas, ensayos…) es el tipo preferido de lectura en e-book, mientras que otras lecturas como libros académicos son leídos con más frecuencia en papel, o los artículos científicos directamente en el ordenador.

Un aspecto que llama la atención, es que ningún alumno/a de los 46 encuestados/as dispone de e-book para la lectura de libros o documentos en formato digital. Una de las posibles causas, es la existencia en el mercado de otros dispositivos con funciones de e-book, tales como las Tablet, móviles y PC, que hace que los alumnos/as se decanten por ellos, al tratarse de dispositivos multifunción. Nuestros resultados también indican que de forma mayoritaria el dispositivo más utilizado por nuestros alumnos/as para la lectura de archivos digitales es el PC, seguido del móvil y por último la Tablet demostrando que actualmente el ordenador sigue siendo el dispositivo más empleado para la lectura y consulta de documentos en formato digital (Navarro, Alonso, Vidal, Valderrama, & Aleixandre, 2015). Respecto al análisis de los resultados académicos, la primera evidencia es un mayor porcentaje de alumnos/as que aprueban las prácticas de Química, tal y como se muestra en la Figura 5. En esta figura se hace una comparación del porcentaje de alumnos/as que aprueban las prácticas desde el curso 2013/14 hasta el 2016/17. Este hecho está favorecido por la introducción de nuevos formatos en los guiones de prácticas, actualizados a las nuevas tecnologías que manejan nuestros alumnos/as, así como una mayor información de todos los aspectos evaluables a través de las rúbricas. El empleo de rúbricas ha demostrado ser especialmente eficaz al exigir a los estudiantes que profundicen en la comprensión de las habilidades que deben adquirir durante su etapa de aprendizaje (Andrade, 2005; Ortiz-Salmerón, Andújar-Sánchez, Ureña-Amate, Gil-García, & Socias-Viciana, 2015). No debemos olvidar la impor-tancia de las preguntas previas, que implica una lectura obligatoria de las prácticas antes de entrar en el laboratorio y por tanto una mayor comprensión de los fundamentos teóricos y prácticos.

5. REFERENCIAS Aedo, I., & Díaz, P. (2000). Diseño de libros electrónicos educativos. Actas de las I Jornadas de In-

teracción Persona-Ordenador (pp. 113-120). Granada: Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Andrade, H. G. (2005). Teaching with rubrics: The good, the bad, and the ugly. College Teaching, 53(1), 27-30. doi:10.3200/CTCH.53.1.27-31

675Experiencias educativas innovadoras en Educación Superior

Buján, K., Rekalde, I., & Aramendi, P. (2011). La evaluación de competencias en la educación supe-rior. Las rúbricas como instrumento de evaluación, Sevilla: Editorial Eduforma.

Cordón, J., Alonso, J., & Martín, H. (2010). Los libros electrónicos: la tercera ola de la revolución digital. Anales de Documentación, 13, 53-80.

Crisafulli, F. A., & Villalba, H. (2013). Laboratorios para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación media general. Educere, 17(58), 475-485.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). LIBER. El libro digital: una aproximación a la realidad de las editoriales presentes en LIBER 2015. Informe elaborado por el Observatorio de la Lectura y el libro.

Navarro-Molina, C., Alonso-Arroyo, A., Vidal-Infer, A., Valderrama-Zurián, J. C., & Aleixandre-Benavent, R. (2015). La satisfacción de uso de los dispositivos e-reader en una muestra de es-tudiantes universitarios españoles. Revista Española de Documentación Científica, 38(3), e099, 1-6. doi:10.3989/redc.2015.3.1224.

Ortiz, E., Andújar-Sánchez, M., Ureña, M. D., Gil, M. D., & Socias, M. D. (2015). Fomento del aprendizaje autónomo en química a través del uso de rúbricas de evaluación. V Jornada Na-cional sobre Estudios Universitarios. (pp. 385-395). Castellón de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I. doi:10.6035/V. JornEstUni.2015.

Pérez, F., & Moscoso, P. (2007). El libro electrónico y su incidencia en las bibliotecas. Revista espa-ñola de documentación científica, 30(3), 343-363.

Real Academia Española (2014). 23ª edición del Diccionario de la Real Academia Española. Recupe-rado de: http://www.rae.es/.

Romero, I. S., Iglesias, E., & Giménez, E. (2013). Uso, aceptación y expectativas del libro electrónico en una biblioteca de investigación. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, Desembre, núm. 31. Recuperado de http://bid.ub.edu/es/31/romero2.htm.

Van der Velde, W., & Ernst, O. (2009). The future of ebooks? Will print disappear? An end-user perspective. Library hi tech 27(4), 570–583.

Woodward, H. (2014). Ebooks in education: Realising the vision. London: Ubiquity Press. doi:doi.org/10.5334/bal

676 Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa