investigacion _actividad1.1

Upload: sandra-garrido

Post on 08-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NORMAS Y MODELOS REFERENTES A LA CALIDAD DE SOFTWARE

TRANSCRIPT

NORMAS Y MODELOS REFERENTES A LA CALIDAD DE SOFTWARE

SANDRA MILENA GARRIDO HERRERA

NORMAS Y MODELOS REFERENTES A LA CALIDAD DE SOFTWARE

BEATRIZ ELENA GIRALDO TOBONDOCENTE MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGAEDUCATIVACONVENIO UDES - EEWASESOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDERUDESEVALUACIN DE LA CALIDAD DE LA TECNOLOGA EDUCATIVABUCARAMANGA2015

La serie de Normas ISO 9000 son un conjunto de enunciados, los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Gestin de la Calidad de una Organizacin y como deben funcionar en conjunto estos elementos para asegurar la calidad de los bienes y servicios que produce la Organizacin. Al hablar de Organizacin nos estamos refiriendo a una Empresa, Compaa o cualquier Estructura Organizada que genere o comercialice productos o servicios de algn tipo. es el estndar para establecer sistemas de gestin de calidad ms reconocido y adoptado en el mundo, debido a los beneficios que brinda el apego a sus normas definidas para establecer, documentar, controlar, medir y mejorar los procesos y productos dentro de la organizacin. Que es calidad: Por la Organizacin Internacional de Estndares (International Organization for Standardization, ISO), que es quiz la entidad ms reconocida en estos temas, define en la calidad como el conjunto de todas las caractersticas de un producto o servicio que le otorgan su capacidad para satisfacer unas necesidades especficas. ISO 8402 (1994).La gestin de calidad: Es el conjunto de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organizacin en lo relativo a la calidad. ISO 9000 (2000); la gestin de la calidad incluye el establecimiento de polticas de calidad, objetivos de calidad, aseguramiento de calidad, entre otros.IEEE es un modelo de mejora de procesos de construccin de software que provee los elementos necesarios para determinar su efectividad. La necesidad de una gestin eficiente y eficaz de la tecnologa de la informacin (TI) ha puesto en marcha desde hace muchos aos el desarrollo, por distintos organismos e instituciones, de normas o buenas prcticas para los distintos aspectos de TI.La familia de Normas ISO 9000 distingue entre requisitos para los sistemas de gestin de la calidad y requisitos para los productos. Los requisitos para los sistemas de gestin de la calidad se especifican en la Norma ISO 9001. Los requisitos para los sistemas de gestin de la calidad son genricos y aplicables a organizaciones de cualquier sector econmico e industrial con independencia de la categora del producto ofrecido. La Norma ISO 9001 no establece requisitos para los productos. Los requisitos para los productos pueden ser especificados por los clientes, por la organizacin anticipndose a los requisitos del cliente, o por disposiciones reglamentarias. Los requisitos para los productos y, en algunos casos, los procesos asociados pueden estar contenidos en, por ejemplo: especificaciones tcnicas, normas de producto, normas de proceso, acuerdos contractuales y requisitos reglamentarios. Las normas ISO relacionadas con calidad son las siguientes:

(Scalone, 2006) ISO 9000: En ella se definen trminos relacionados con la calidad y establece lineamientos generales para los Sistemas de Gestin de la Calidad. ISO 9001: Establece los requisitos mnimos que debe cumplir un Sistema de Gestin de la Calidad. Puede utilizarse para su aplicacin interna, para certificacin o para fines contractuales. ISO 90002: Proporciona el modelo para el aseguramiento de la calidad en la produccin, instalacin y el servicio posventaISO 9003: Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspeccin y ensayos finalesISO 9004: Proporciona orientacin para ir ms all de los requisitos de la ISO 9001, persiguiendo la Mejora Continua del Sistema de Gestin de la Calidad.ISO 9001 del 2000: utiliza un enfoque orientado a Procesos. Un Proceso es un conjunto de actividades que utiliza recursos humanos, materiales y procedimientos para transformar lo que entra al proceso en un producto de salida.ISO 20000: Representa un consenso en la industria sobre los elementos que son indispensables para garantizar la efectividad de los servicios. Provee una gua para la realizacin de auditoras y para la remediacin de los hallazgos identificados, tomando como referencia las recomendaciones contenidas en las mejores prcticas internacionales. ISO 27000: proporciona un modelo para establecer, implementar, monitorear, revisar, mantener y mejorar un Sistema de Administracin de Seguridad de Informacin (ISMS por sus siglas en Ingls INFORMATION SECURITY MANAGEMENT SYSTEM).

ISO/IEC 27001:2013: Gestiona la seguridad de la informacin en una empresa.

CMMI: (CAPABILITY MATURITY MODEL INTEGRATION) es un modelo de mejora de procesos de construccin de software que provee los elementos necesarios para determinar su efectividad.

(9000/2005, 2005) La Figura 1 ilustra el sistema de gestin de la calidad basado en procesos descrito en la familia de Normas ISO 9000. Esta ilustracin muestra que las partes interesadas juegan un papel significativo para proporcionar elementos de entrada a la organizacin. El seguimiento de la satisfaccin de las partes interesadas requiere la evaluacin de la informacin relativa a su percepcin de hasta qu punto se han cumplido sus necesidades y expectativas. ISO 9000 es el estndar para establecer sistemas de gestin de calidad ms reconocido y adoptado en el mundo, debido a los beneficios que brinda el apego a sus normas definidas para establecer, documentar, controlar, medir y mejorar los procesos y productos dentro de la organizacin. Como sabemos, los cambios en las normas ISO 9000:2000, fueron muy representativos en cuanto a los principios bsicos de la Gestin de la Calidad. Una vez que surge la idea de llevar a cabo todo un proceso de trabajo que conllevara a la certificacin internacional, es necesario enfocarse primeramente en los principios que rigen la norma ISO 9001, ya que son considerados como la base de todo un proceso de cambios. Los requisitos de la norma ISO 9000:2000 son flexibles y algunos de ellos se pueden omitir dependiendo de las necesidades o caractersticas de cada organizacin. Dentro de este trabajo se ha buscado una forma clara de dar a conocer todo un proceso que va desde una idea hasta el reconocimiento internacional para una empresa, organizacin, institucin etc. Por ello, en este captulo se introducen los principios de la gestin de la calidad como requisitos, aclarando por supuesto que son solo los principios de la Gestin de la Calidad. Este modelo unido a los ocho principios de la Gestin de la Calidad constituyen la parte medular del sistema o proceso de implantacin de para la mejora continua.

La documentacin del Sistema de Calidad es un valor agregado cuando esta es breve, clara y directa. Su objetivo es describir el sistema de calidad y su aplicacin, establecer requisitos y proporcionar informacin sobre como efectuar las actividades, as como obtener la evidencia objetiva de su realizacin y resultados.

Las organizaciones dependen de sus clientes por lo tanto deben comprender sus necesidades y trabajar para satisfacerlas.

(Veria, 2008) Los procesos que integran el Sistema de Gestin de Calidad orientados para dar cumplimiento a las directrices organizacionales y a la normatividad que aplica una Institucin, se puede organizar en 4 reas de gestin, como se enuncia a continuacin:Gestin Directiva: Proceso de Direccionamiento Estratgico.Gestin Acadmica y de Convivencia: Proceso Pedaggico. Proceso de Convivencia.Gestin Comunitaria: Proceso de Prevencin y Promocin. Proceso de Acompaamiento y Asesora.Gestin Administrativa y Financiera: Proceso de Admisiones y Matrculas. Proceso de Gestin de Recurso Humano. Proceso de Gestin Financiera. Proceso de Compras e Inventarios. Proceso de Servicios de Apoyo y Complementarios. Cada gestin a su vez tiene diferentes procesos, que la unin de los mismos hace que el producto inicial tenga un producto final con calidad cumpliendo cada uno de los procesos que estarn en constante movimiento y cambio a la excelencia y gestin de la calidad.

Relacin de Requisitos NTC ISO 9001:2008 con Procesos del Sistema de Gestin de Calidad

REQUISITOSPROCESOS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

Direccionamiento EstratgicoPedaggicoConvivenciaPrevencin y PromocinProyeccin a la ComunidadAdmisiones y MatrculasRecurso HumanoGestin FinancieraCompras e InventariosServicios de Apoyo y Complementarios

4.1 Requisitos Generales

4.2 Requisitos de la Documentacin

5.1 Compromiso de la Direccin

5.2 Enfoque al cliente

5.3 Poltica de Calidad

5.4 Planificacin

5.5 Responsabilidad, Autoridad y Comunicacin

5.6 Revisin por la Direccin

6.1 Provisin de Recursos

6.2 Recursos Humanos

6.3 Infraestructura

6.4 Ambiente de Trabajo

7.1 Planificacin de la Realizacin del Producto

7.2 Procesos Relacionados con el Cliente

7.3 Diseo y Desarrollo

7.4 Compras

7.5 Produccin y Prestacin del Servicio

8.1 Generalidades

8.2 Seguimiento y Medicin

8.3 Control del Servicio No Conforme

8.4 Anlisis de Datos

8.5 Mejora

Los diferentes procesos se llevan a cabo con el plan de mejoramiento continuo PHVA

Bibliografa9000/2005, I. (2005). Obtenido de Publicado por la Secretara Central de ISO en Ginebra, Suiza,: file:///C:/Users/user/Downloads/Norma_ISO_9000_2005.pdfScalone, F. (junio de 2006). Estudio comparativo de los modelos y estndares de calidad del software. Maestra en ingeniera en calidad. Universidad tecnolgica nacional. Facultad regional Buenos Aires. Veria, E. H. (30 de 04 de 2008). SlideShare. Obtenido de http://es.slideshare.net/elizabethuisa/comparacion-de-modelos-de-calidad