investigacion

Upload: itzel-solis

Post on 14-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO PUERTO

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ASIGNATURA:Taller de investigacin II

DOCENTE:ING. Julio Cesar Huchin Carrillo

NOMBRE(S)N. DE CONTROL

Rully Emmanuel Pech Figueroa 111K0014

TRABAJO: INVESTIGACION

FECHA DE ENTREGA: 30/06/2015

Justificacin:

Se procede a definir por qu y para qu o lo que se busca y para qu, se desarrolla el tema de estudio considerado. Adems de ello, debe formularse y responderse las interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene un vaco cognitivo con relacin a un determinado problema; si el estudio contribuye a apoyar unateorao a reformular a esta; se logra profundizar en cuanto a una teora o problemtica terica o prctica; o si se puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado como objeto de estudio.

Viabilidad: es lacualidad de viable(que tiene probabilidades de llevarse a cabo o de concretarse gracias a sus circunstancias o caractersticas)

Disponibilidad de recursos: En este apartado conviene detallar todos los recursos requeridos para cada una de las etapas del estudio. Debe indicarse con cules se cuenta y cules hacen falta.

Alcance de la investigacin: indica el resultado lo que se obtendr a partir de ella y condiciona el mtodo que se seguir para obtener dichos resultados, por lo que es muy importante identificar acertadamente dicho alcance antes de empezar a desarrollar la investigacin.

Acceso para desarrollar una investigacin: recursos que nos facilitan la tarea de investigar como el acceso a internet o libros.

Objetivo:

Un objetivo es el planteo de una meta o un propsito a alcanzar, y que, de acuerdo al mbito donde sea utilizado, o ms bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad. El objetivo es una de las instancias fundamentales en un proceso de planificacin (que puede estar, como dijimos, a diferentes mbitos) y que se plantean de manera abstracta en ese principio pero luego, pueden (o no) concretarse en la realidad, segn si el proceso de realizacin ha sido, o no, exitoso.

Especifico:

Son enunciados proposicionales desagregados, desentraados de un objetivo general, que sin excederlo, loespecifican. Los objetivos especficos tienen como atributos, ser:a) Cualitativos.- Constituyen el ltimo o menor nivel de propsito en lo esencial es la calidad. Los objetivos especficos son cualitativos, el hecho de que, para precisarlos an ms, corresponda identificarlos, no lohace cuantitativos. Al cuantificar los objetivos especficos o parte de ellos, los convertimos en metas; dejando de serobjetivos especficos.b) Conductuales.- Se centran en enunciar, lo que les corresponde hacer conductualmente, a losque asumen el propsito como responsabilidad.c) Especficos.- Sin exceder lo entraado en el objetivo general de que forman parte; precisan, detallan ms finamente o completamente, partes del objetivo general.

General:

Es un enunciado proposicional cualitativo, integral y Terminal, desentraado de su finalidad integradora, que no puede exceder lo entraado en ella; y que, a su vez, entraa objetivos especficos. A los planes, como mximo nivelde propsito, le corresponde un objetivo general. El objetivo general tiene como atributos, el ser:a) Cualitativo.- Tambin en l, lo esencial es la calidad. Pero, ya no es un valor, ni es permanente.b) Integral.- Ya que, cuando menos, integra a dosobjetivos especficos.c) Terminal.- Al cumplirse su plazo, seacaba. No es permanente.

Fundamentos:

Son los principios o cimientos sobre el que se apoya y se desarrolla una cosa. Puede tratarse de labase literal y materialde una construccin o delsustento simblicode algo. Cuando se utilizan fundamentos para defender unaideaoposicin, se habla de unafundamentacin. La fundamentacin, por lo tanto, es el aseguramiento de un razonamiento.

Cronograma de Actividades

Es el detalle minucioso de las actividades que desempea o que va a desempear en una investigacin o al realizar un evento o una serie de eventos.Es la descripcin de las actividades en relacin con el tiempo en el cual se van a desarrollar, lo cual implica, primero que todo, determinar con precisin cuales son esas actividades, a partir de los aspectos tcnicos presentados en el proyecto. De acuerdo con los recursos, el tiempo total y el equipo humano con que se cuenta, se calcula para cada uno de ellos el tiempo en el cual habrn de ser desarrolladas; este clculo debe hacerse en horas/hombre y debe presentar cierta tolerancia para efecto de imprevistos.

La estructuracin del cronograma depende del tipo de investigacin que se vaya a realizar, as como la disponibilidad de recursos humanos, financieros y materiales. Por ello, al hacer el cronograma se requiere llevar a cabo un anlisis de dichos factores para asignar el tiempo que se juzgue necesario para ejecutar cada una de las diferentes etapas. Para la presentacin del cronograma se utilizan generalmente diagramas, lo cual permite visualizar mejor el tiempo de cada actividad, y sobre todo en aquellos casos en que haya varias actividades en un mismo tiempo. Los diagramas de uso ms comunes son los de barras, conocidos con el nombre de diagramas de Gantt, y que se utilizan en proyectos sencillos.Para proyectos de mayor complejidad y a partir de la teora de sistemas, se utilizan los diagramas de flechas o redes, como el PERT y el CPM.

Ventajas: Mantener un ritmo de trabajo y a la vez constatar, por escrito, lo que cada paso involucra

En resumen un cronograma es un plan de trabajo o un plan de actividades, que muestra la duracin del proceso investigativo. Las actividades aqu indicadas no son definitivas.

Presupuesto

La planeacin de actividades y el cronograma son tambin la base para la elaboracin del presupuesto. Debe tenerse en cuenta aqu que se dan diversos tipos de costos: costos de personal, equipos cientficos, software, material de consumo, viajes, literatura, publicaciones, patentes, servicios tcnicos, administracin. Para el clculo de los costos de personal es necesario estimar la duracin de cada una de las fases del proyecto. Los tiempos se calculan por niveles de calificacin en meses u horas persona (por ejemplo investigadores, auxiliares de investigacin, secretarias, etc.).

Este clculo deja inicialmente abierta la cantidad de personas en que se distribuir el trabajo. La determinacin del nmero de personas por nivel de calificacin es entonces el paso siguiente: en vez de ocupar a una sola persona de tiempo completo pueden tambin incorporarse varias personas de tiempo parcial. No se trata solamente de una cuestin de adaptacin a las condiciones globales (por ejemplo el presupuesto en tiempo de las personas que participan), sino que est tambin determinada por los objetivos secundarios, por ejemplo el de la formacin de nuevas generaciones de investigadores, que precisamente sugiere la participacin de jvenes investigadores de tiempo parcial. Si en el proyecto de investigacin participan personas que no han tomado parte en su diseo, debe tenerse en cuenta un tiempo de induccin al mismo.

Referencias

Para nosotros es la relacin de libros o escritos referentes a una materia determinada, y dentro de este contexto los trabajos mismos. En esta ltima acepcin utilizamos la palabra como sinnimo de literatura tcnica.

La principal funcin bibliogrfica ser, por tanto, ahorrar esfuerzos innecesarios que resultaran de tratar de descubrir lo que ya se conoce. En este sentido, el examen de la bibliografa puede aumentar considerablemente la eficiencia de cualquier investigacin, permitindonos dedicar nuestras capacidades a aadir nuevos conocimientos, a ampliar o profundizar los existentes, en lugar de malgastar energas en la repeticin de investigaciones ya hechas. Adems, la bibliografa puede ser el nico medio de conocer determinados puntos de vista o informaciones que no podran recabarse de otra manera.

La bibliografa debe ser suficiente, es decir, debe constar de un nmero apropiado de trabajos relacionados con el tema. Pero qu cifra podramos considerar un nmero apropiado? Ms que cifras conviene precisar conceptos, porque el problema de evaluar una bibliografa es esencialmente cualitativo.

Es conveniente que la bibliografa incluya los diferentes puntos de vista sobre el asunto en cuestin, es decir, que sea balanceada. Si nosotros tenemos solamente publicaciones de un origen similar y hecho con un mismo enfoque del asunto, por numeroso que sea el material reunido, difcilmente reflejar variedad de criterios.

La bibliografa para ser satisfactoria, debe ser adems incluyente, es decir, tener en cuenta todos los aspectos esenciales del tema en cuestin. Esta caracterstica es algo distinta de la que discutimos antes. No se trata ahora de contar con aportes de varias procedencias, sino de considerar todos los aspectos que deben tenerse en cuenta al analizar el tema; por ejemplo, si lo que se pretende es examinar el efecto que ejercen los precios de los productos agrcolas en el crdito, no nos bastar contar con informaciones relativas a los precios oficiales fijados por la autoridad estabilizadora."