investigacion

18
Programa de investigación OBJETIVOS - Formar un equipo responsable del levantamiento de información sobre la percepción de estudiantes, docentes y autoridades de la carrera de mercadotecnia en el servicio educativo. - Identificar los problemas que afectan a la insatisfacción académica estudiantil. - Diseñar estrategias de mejora en base a las necesidades del alumnado para potenciar la carrera de mercadotecnia. FORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO La investigación será llevada a cabo por un equipo de personas que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la misma. a). RESPONSABLE.- Unidad de Proyectos de Mercadotecnia (UPM) será el encargado de llevar todo el proceso de investigación en los públicos internos y fuentes secundarias para los externos. b). EQUIPO DE TRABAJO.- La unidad UPM estará conformada de la siguiente manera: NOMBRE FUNCIÓN Luis Coral Líder Jorge Maldonado Trabajo de investigación (colíder) Verónica Vinuesa Trabajo de investigación Gabriela Alomia Trabajo de investigación Gabriela Chasiguano Trabajo de investigación Danny Andrade Trabajo de investigación Cristian Meza Trabajo de investigación Milena Itas Trabajo de estructuración Andrea Godoy Trabajo de estructuración Jorge Soto Trabajo de estructuración Fausto Burga Trabajo de estructuración Lisseth Robles Trabajo de estructuración

Upload: luiscoral

Post on 22-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Investigacion

Programa de investigación

OBJETIVOS

- Formar un equipo responsable del levantamiento de información sobre la percepción de estudiantes, docentes y autoridades de la carrera de mercadotecnia en el servicio educativo.

- Identificar los problemas que afectan a la insatisfacción académica estudiantil.

- Diseñar estrategias de mejora en base a las necesidades del alumnado para potenciar la carrera de mercadotecnia.

FORMACION DEL EQUIPO DE TRABAJO

La investigación será llevada a cabo por un equipo de personas que aseguren el cumplimiento de los objetivos de la misma.

a). RESPONSABLE.- Unidad de Proyectos de Mercadotecnia (UPM) será el encargado de llevar todo el proceso de investigación en los públicos internos y fuentes secundarias para los externos.

b). EQUIPO DE TRABAJO.- La unidad UPM estará conformada de la siguiente manera:

NOMBRE FUNCIÓNLuis Coral LíderJorge Maldonado Trabajo de investigación (colíder)Verónica Vinuesa Trabajo de investigaciónGabriela Alomia Trabajo de investigaciónGabriela Chasiguano Trabajo de investigaciónDanny Andrade Trabajo de investigaciónCristian Meza Trabajo de investigaciónMilena Itas Trabajo de estructuración Andrea Godoy Trabajo de estructuraciónJorge Soto Trabajo de estructuraciónFausto Burga Trabajo de estructuraciónLisseth Robles Trabajo de estructuraciónSilvana Gudiño Trabajo de estructuración

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

Page 2: Investigacion

La investigación se llevará a cabo tanto en los públicos internos, conformados por: Profesores, alumnos, y autoridades de carrera.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer la situación actual de la carrera de mercadotecnia desde las percepciones de los actores principales internos (alumnos, maestros y autoridades), con la finalidad de encontrar las problemáticas que afectan al potenciamiento de la carrera.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Conocer el clima organizativo de la carrera de mercadotecnia.

- Determinar el contexto actual de la escuela.

- Conocer el clima comunicativo interno.

- Identificar el grado de conocimiento en estudiantes sobre las autoridades y sus funciones.

- Establecer el nivel de satisfacción estudiantil en cuanto a la utilización de recursos didácticos tecnológicos y trabajo en conjunto con otras carreras de la Universidad Técnica del Norte.

- Determinar las percepciones sobre la reorganización del club estudiantil de marketing.

- Establecer el grado de compromiso docente en la carrera desde la conciencia estudiantil.

METODOS GENERALES:

Inductivo - deductivo.- Este método permitirá estructurar los instrumentos de medición.

Analítico - Sintético.- Este método permitirá realizar una síntesis de la carrera en la actualidad, analizando sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas.

Estadístico.- este método permitirá obtener una información representativa y confiable tanto en la definición del tamaño de la población como en el procesamiento de la información en el programa SPSS.

TECNICAS DE INVESTIGACION

Para la recolección de información se utilizaran las siguientes técnicas.

Entrevistas: Se llevara a cabo en un docente y dos autoridades de la carrera, para obtener datos mediante un diálogo basado en una batería de preguntas anteriormente programadas.

Page 3: Investigacion

Encuestas: Se realizaran en 200 estudiantes de diferentes niveles de la carrera de mercadotecnia cuyas opiniones serán registradas en cuestionarios escritos, de manera impersonal.

DISEÑO DE CUESTIONARIOS

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES

1. ¿Tiene usted conocimiento de la estructura organizacional de las autoridades de nuestra carrera y la función que desempeña cada uno de ellos?Totalmente ( )Bastante ( )Conozco ( )Conozco algo ( )No conozco ( )

2. Desde su perspectiva de estudiante señale cual es el nivel de conformidad que tiene con el compromiso con el que se despeñan los docentes en el desarrollo de su trabajo.Totalmente conforme ( )Bastante conforme ( )Conforme ( )Algo conforme ( )Nada conforme ( )

3. ¿Cree usted que los materiales tecnológicos didácticos que tiene nuestra carrera son utilizados correctamente para el ejercicio de nuestras actividades educativas?Totalmente de acuerdo ( )Medianamente de acuerdo ( )Ni en acuerdo ni en desacuerdo ( )Medianamente en desacuerdo ( )Totalmente en desacuerdo ( )

4. Estaría usted de acuerdo con la correcta reorganización del club de marketing, de manera que sea más inclusivo y activo, para desarrollar nuestras habilidades.Totalmente de acuerdo ( )Medianamente de acuerdo ( )Ni en acuerdo ni en desacuerdo ( )Medianamente en desacuerdo ( )Totalmente en desacuerdo ( )

5. ¿Estaría usted de acuerdo con la posibilidad de trabajar en conjunto con otras carreras afines a la nuestra, en proyectos de investigación, vinculación o trabajos complementarios entre participantes? Totalmente de acuerdo ( )Medianamente de acuerdo ( )Ni en acuerdo ni en desacuerdo ( )

Page 4: Investigacion

Medianamente en desacuerdo ( )Totalmente en desacuerdo ( )

CUESTIONARIO PARA DOCENTES Y AUTORIDADES DE CARRERA

1. ¿Cuál es el tiempo que usted lleva laborando en la escuela de mercadotecnia?

2. ¿Desde sus inicios hasta hoy ha notado cambios importantes en la carrera?

3. Podría mencionar desde su realidad cuales son las falencias y desafíos a los que se está enfrentando la carrera.

4. ¿Cuáles cree usted que son las fortalezas y oportunidades con las que cuenta la escuela de marketing?

5. ¿Existe un buen compromiso por parte de los colaboradores de educación?

TABLAS DE FRECUENCIAS Y GRAFICOS

Page 5: Investigacion

CUESTIONARIO PARA ESTUDIANTES

1. ¿Tiene usted conocimiento de la estructura organizacional de las autoridades de nuestra carrera y la función que desempeña cada uno de ellos?

Tabla de contingencia NIVEL DE SEMESTRE * "CONOCIMIENTO DE FUNCIONES DE AUTORIDADES"

"CONOCIMIENTO DE FUNCIONES DE AUTORIDADES" Total

totalmente bastante conozco conozco algo no conozco

NIVEL DE SEMESTRE

10°Recuento 2 3 5 5 0 15

% del total 1,0% 1,5% 2,5% 2,5% 0,0% 7,5%

9°Recuento 5 8 12 4 0 29

% del total 2,5% 4,0% 6,0% 2,0% 0,0% 14,5%

8°Recuento 0 1 5 3 2 11

% del total 0,0% 0,5% 2,5% 1,5% 1,0% 5,5%

7°Recuento 0 1 10 9 9 29

% del total 0,0% 0,5% 5,0% 4,5% 4,5% 14,5%

6°Recuento 1 2 4 12 6 25

% del total 0,5% 1,0% 2,0% 6,0% 3,0% 12,5%

4°Recuento 0 1 3 14 8 26

% del total 0,0% 0,5% 1,5% 7,0% 4,0% 13,0%

3°Recuento 1 2 6 10 4 23

% del total 0,5% 1,0% 3,0% 5,0% 2,0% 11,5%

2°Recuento 2 0 5 10 8 25

% del total 1,0% 0,0% 2,5% 5,0% 4,0% 12,5%

1°Recuento 0 0 2 8 7 17

% del total 0,0% 0,0% 1,0% 4,0% 3,5% 8,5%

TotalRecuento 11 18 52 75 44 200

% del total 5,5% 9,0% 26,0% 37,5% 22,0% 100,0%

Page 6: Investigacion

INTERPRETACIÓN: El nivel de información en estudiantes es muy bajo, incluso en estudiantes que están por culminar la carrera.

Page 7: Investigacion

2. Desde su perspectiva de estudiante señale cual es el nivel de conformidad que tiene con el compromiso con el que se despeñan los docentes en el desarrollo de su trabajo.

"CONFORMIDAD CON EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES"

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje

acumulado

Válidos

totalmente conforme 14 7,0 7,0 7,0

bastante conforme 43 21,5 21,5 28,5

Conforme 83 41,5 41,5 70,0

Algo conforme 48 24,0 24,0 94,0

nada conforme 12 6,0 6,0 100,0

Total 200 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: El compromiso docente es bueno pero no se encuentra en los niveles que se esperaría ya que muestra una tendencia de agrupación central.

Page 8: Investigacion

3. ¿Cree usted que los materiales tecnológicos didácticos que tiene nuestra carrera son utilizados correctamente para el ejercicio de nuestras actividades educativas?

Tabla de contingencia NIVEL DE SEMESTRE * UTILIZACION CORRECTA TECNOLOGICAS DIDACTICAS

UTILIZACION CORRECTA TECNOLOGICAS DIDACTICAS Total

totalmente de

acuerdo

medianamente de

acuerdo

ni acuerdo ni

desacuerdo

medianamente en

desacuerdo

totalmente

desacuerdo

NIVEL DE SEMESTRE

10°Recuento 2 3 6 2 2 15

% del total 1,0% 1,5% 3,0% 1,0% 1,0% 7,5%

9°Recuento 4 8 10 2 5 29

% del total 2,0% 4,0% 5,0% 1,0% 2,5% 14,5%

8°Recuento 0 1 1 3 6 11

% del total 0,0% 0,5% 0,5% 1,5% 3,0% 5,5%

7°Recuento 2 7 5 8 7 29

% del total 1,0% 3,5% 2,5% 4,0% 3,5% 14,5%

6°Recuento 2 3 4 7 9 25

% del total 1,0% 1,5% 2,0% 3,5% 4,5% 12,5%

4°Recuento 1 4 11 5 5 26

% del total 0,5% 2,0% 5,5% 2,5% 2,5% 13,0%

3°Recuento 2 5 4 4 8 23

% del total 1,0% 2,5% 2,0% 2,0% 4,0% 11,5%

2°Recuento 2 0 4 6 13 25

% del total 1,0% 0,0% 2,0% 3,0% 6,5% 12,5%

1°Recuento 1 7 4 2 3 17

% del total 0,5% 3,5% 2,0% 1,0% 1,5% 8,5%

TotalRecuento 16 38 49 39 58 200

% del total 8,0% 19,0% 24,5% 19,5% 29,0% 100,0%

Page 9: Investigacion

INTERPRETACIÓN: Podemos ver en la gráfica que los estudiantes de primer nivel en su mayoría piensan que si estamos utilizando todos los materiales lo que puede significar que se está comenzando hacerlo, pero en estudiantes de semestres intermedios la información se centra en las partes más negativas de la escala.

Page 10: Investigacion

4. Estaría usted de acuerdo con la correcta reorganización del club de marketing, de manera que sea más inclusivo y activo, para desarrollar nuestras habilidades.

ACUERDO CON REORGANIZACION DEL CLUB DE MARKETING

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado

Válidos

totalmente de acuerdo 103 51,5 51,5 51,5

medianamente de acuerdo 63 31,5 31,5 83,0

Ni acuerdo ni desacuerdo 20 10,0 10,0 93,0

medianamente en desacuerdo 11 5,5 5,5 98,5

totalmente desacuerdo 3 1,5 1,5 100,0

Total 200 100,0 100,0

INTERPRETACIÓN: La tendencia de esta grafica muestra que es un deseo común en los estudiantes querer la reorganización del club de Marketing.

Page 11: Investigacion

5. ¿Estaría usted de acuerdo con la posibilidad de trabajar en conjunto con otras carreras afines a la nuestra, en proyectos de investigación, vinculación o trabajos complementarios entre participantes?

Tabla de contingencia NIVEL DE SEMESTRE * ACUERDO CON REORGANIZACION DEL CLUB DE MARKETING

ACUERDO CON REORGANIZACION DEL CLUB DE MARKETING Total

totalmente de

acuerdo

medianamente de

acuerdo

Ni acuerdo ni

desacuerdo

medianamente en

desacuerdo

totalmente

desacuerdo

NIVEL DE SEMESTRE

10°Recuento 2 12 0 1 0 15

% del total 1,0% 6,0% 0,0% 0,5% 0,0% 7,5%

9°Recuento 11 14 3 1 0 29

% del total 5,5% 7,0% 1,5% 0,5% 0,0% 14,5%

8°Recuento 5 4 1 1 0 11

% del total 2,5% 2,0% 0,5% 0,5% 0,0% 5,5%

7°Recuento 19 7 3 0 0 29

% del total 9,5% 3,5% 1,5% 0,0% 0,0% 14,5%

6°Recuento 18 3 1 1 2 25

% del total 9,0% 1,5% 0,5% 0,5% 1,0% 12,5%

4°Recuento 8 12 5 1 0 26

% del total 4,0% 6,0% 2,5% 0,5% 0,0% 13,0%

3°Recuento 17 4 1 1 0 23

% del total 8,5% 2,0% 0,5% 0,5% 0,0% 11,5%

2°Recuento 13 5 4 3 0 25

% del total 6,5% 2,5% 2,0% 1,5% 0,0% 12,5%

1°Recuento 10 2 2 2 1 17

% del total 5,0% 1,0% 1,0% 1,0% 0,5% 8,5%

TotalRecuento 103 63 20 11 3 200

% del total 51,5% 31,5% 10,0% 5,5% 1,5% 100,0%

Page 12: Investigacion

INTERPRETACIÓN: Aquí también se muestra un total acuerdo en trabajar con otras carreras en la mayoría de niveles.

Page 13: Investigacion

RESULTADO ENTREVISTA

INGENIERA Gabriela Zurita.

Como docente de la carrera de mercadotecnia en este año y 6 meses que los he venido realizando, he percatado varias falencias que nos ha estancado y no hemos cumplido metas para que la carrera siga prosperando y los alumnos se sientan satisfechos de que nosotros les brindemos una educación de calidad, sabemos muy bien del potencial que tenemos tanto en infraestructura y equipos de última tecnología pero que no existe la persona adecuada para la enseñanza adecuada de los mismos, perdiendo gran parte del tiempo y no lograr los conocimientos que se debería tener, estamos haciendo lo mejor posible como cuerpo docente para que esta realidad cambie, ya que los alumnos es bien no se siente cómodo y augusto con las enseñanzas que algunos compañeros docentes les brindan haremos lo que sea necesario para que la carrera sea una de las mejores a nivel nacional y en futuro a nivel internacional ya que la capacidad lo hay pero tenemos que saber cómo explotarla sin más que mencionarles muchachos les deseo lo mejor en su trabajo y todos debemos hacer crecer a nuestra linda carrera ya que nosotros seremos las personas que cambiemos a nuestro país y como personas también.

Sr Luis coral como sugerencia le recomendaría que adjunte el video en el que participamos la mayoría de estudiantes y algunos profesores de la carrera ya que cada uno dimos un punto de vista sobre nuestra carrera y los logros que queremos alcanzar, sé que les servirá de gran ayuda y un gran aporte a su nota final saludos chicos.

Coordinación de carrera

1. ¿Cuál es el tiempo que usted lleva laborando en la escuela de mercadotecnia?

Mi función como secretaria de la carrera la desempeño desde hace un año en los cuales he participado de los grandes cambios que se han realizado dentro de la misma.

2. ¿Desde sus inicios hasta hoy ha notado cambios importantes en la carrera?

La verdad es que si y han sido muy beneficiosos para todos especialmente con la anterior coordinación actualmente tenemos un nuevo coordinador de carrera establecido hace unos días, con el cual esperamos asumir los grandes retos para brindar una educación de calidad.

3. Podría mencionar desde su realidad cuales son las falencias y desafíos a los que se está enfrentando la carrera.

Bueno uno de los grandes desafíos es la falta de PHD para la región y el país cosa que ha creado una gran demanda en las universidades y para nosotros la

Page 14: Investigacion

falta de docentes especializados, todo esto se da en un ámbito muy cambiante por las políticas estatales de la economía del conocimiento que ha venido generando nuevas carreras y ofertas académicas de otros centros. Cabe mencionar que la deserción estudiantil por falta de recursos económicos de los estudiantes es la pionera para que los estudiantes abandonen sus estudios, a pesar de que existen otras como la desmotivación y la insatisfacción que perjudican gravemente a nuestra carrera. Otro punto importante es la infraestructura (edificio), que no permite la construcción de más aulas, además del uso y abuso de la misma por ser compartido y la falta de paquetes informáticos especializados para nuestra oferta académica.

4. ¿Cuáles cree usted que son las fortalezas y oportunidades con las que cuenta la escuela de marketing? Las reformas en la ley de educación ha mejorado la calidad de profesionales graduados en nuestra escuela, ya que nos pone en un proceso de mejora continua para los cuales la contratación de nuevos docentes y los proyectos de investigación en marcha, han permitido crear un alto compromiso estudiantil guiados por la evaluación de carrera. El presupuesto designado para la carrera también ha crecido y gracias a una buena gestión ha permitido incrementar los recursos didácticos de nuestra carrera.

5. ¿Existe un buen compromiso por parte de los colaboradores de educación?Pues se puede apreciar que sí, aunque si se sabe que dentro de los catorce colaboradores habrá unos cuatro que no muestren gran compromiso con su función; como usted me lo ha manifestado en su primera investigación.