introducción histórica de la ecuación de segundo grado

2
Introducción Histórica de la Ecuación de Segundo Grado. ¿Dónde surgió la ecuación de segundo grado? No se conoce su origen exacto y es que si se busca en libros y en páginas de internet encontraremos que esta tiene un origen tan antiguo en ciudades como Babilonia hace más de 3500 años y la ciudad de Grecia. Nombres de personajes como el matemático Diofanato de Alejandría, quien postulo un procedimiento para dar solución a la mayoría de las ecuaciones. Otro de los personajes que también se vio involucrado fue el también matemático Abraham Bar Hiyya este puso en discusión el método de la solución de estas ecuaciones. En los diferentes escritos babilonios y egipcios se han descubierto ciertos problemas y su forma de resolverlos mediante los distintos métodos que existen entre ellos los que aportaron los importantes matemáticos ya mencionados. Estas ecuaciones en nuestros días sirven para resolver problemas tan comunes que sin estas ecuaciones no podríamos saber cómo determinarlas, pero afortunadamente conocemos el método y las formas en que estos grandes pensadores de la antigüedad dieron con estos resultados de modo que aún hoy día podemos utilizarla. Las matemáticas y sus diferentes ramas son de gran utilidad para la explicación de fenómenos que se nos presentan en la vida cotidiana, las grandes aportaciones que han realizado los más exitosos y reconocidos matemáticos han facilitado en gran medida la resolución de los problemas que se nos presentan. Es de gran ayuda conocer estos métodos para que nos sea más fácil el resolver los problemas que requieren la aplicación de esta fórmula general de las ecuaciones de segundo grado que se obtienen de un problema propuesto. Los grandes matemáticos se dedicaron a investigar, comprobar y diseñar las formas que hasta ahora conocemos para desarrollar de una manera precisa y sin margen de error las ecuaciones cuadráticas que existen. Todo el que haya llegado hasta Educación Secundaria ha resuelto ecuaciones polinómicas de segundo grado. Por tanto todo el mundo conoce la famosa fórmula que se utiliza para determinar cuántas soluciones tiene una ecuación concreta: Con esto queda comprobado que las ecuaciones cuadráticas han existido desde el principio de los tiempos y conforme ha

Upload: ian-santillann

Post on 28-Jul-2015

47 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción histórica de la ecuación de segundo grado

Introducción Histórica de la Ecuación de Segundo Grado.

¿Dónde surgió la ecuación de segundo grado?No se conoce su origen exacto y es que si se busca en libros y en páginas de internet encontraremos que esta tiene un origen tan antiguo en ciudades como Babilonia hace más de 3500 años y la ciudad de Grecia. Nombres de personajes como el matemático Diofanato de Alejandría, quien postulo un procedimiento para dar solución a la mayoría de las ecuaciones. Otro de los personajes que también se vio involucrado fue el también matemático Abraham Bar Hiyya este puso en discusión el método de la solución de estas ecuaciones. En los diferentes escritos babilonios y egipcios se han descubierto ciertos problemas y su forma de resolverlos mediante los distintos métodos que existen entre ellos los que aportaron los importantes matemáticos ya mencionados. Estas ecuaciones en nuestros días sirven para resolver problemas tan comunes que sin estas ecuaciones no podríamos saber cómo determinarlas, pero afortunadamente conocemos el método y las formas en que estos grandes pensadores de la antigüedad dieron con estos resultados de modo que aún hoy día podemos utilizarla.Las matemáticas y sus diferentes ramas son de gran utilidad para la explicación de fenómenos que se nos presentan en la vida cotidiana, las grandes aportaciones que han realizado los más exitosos y reconocidos matemáticos han facilitado en gran medida la resolución de los problemas que se nos presentan. Es de gran ayuda conocer estos métodos para que nos sea más fácil el resolver los problemas que requieren la aplicación de esta fórmula general de las ecuaciones de segundo grado que se obtienen de un problema propuesto. Los grandes matemáticos se dedicaron a investigar, comprobar y diseñar las formas que hasta ahora conocemos para desarrollar de una manera precisa y sin margen de error las ecuaciones cuadráticas que existen. Todo el que haya llegado hasta Educación Secundaria ha resuelto ecuaciones polinómicas de segundo grado. Por tanto todo el mundo conoce la famosa fórmula que se utiliza para determinar cuántas soluciones tiene una ecuación concreta: Con esto queda comprobado que las ecuaciones cuadráticas han existido desde el principio de los tiempos y conforme ha avanzado el tiempo se han ido haciendo modificaciones convenientes para las ciencias matemáticas, y por tal motivo cada vez avanzamos más en cuanto a este tipo de situaciones y tenemos fundamentos muy concretos para comprobar los métodos que utilizamos y la manera en la que lo hacemos para que la información que mostramos sea certificada y verdadera.En conclusión estas ecuaciones fueron, con el pasar del tiempo, modificadas y rediseñadas, con la finalidad de hacer el trabajo de las demás personas más sencilla, y esta ecuación ha demostrado ser tan eficiente que hoy día se sigue usando, y gracias a Diofanato de Alejandría que hoy día lo único que se sabe de él es la fecha de su muerte, después queda darle las gracias a Abraham Bar Hiyya quien fue el que encontró los errores en la ecuación postulada por Diofanato y los corrigió. Existen más personas que quizás se vieron involucradas en este proceso para la obtención de la ecuación de segundo grado y posteriormente la formula general pero eso ya es otra historia que si te interesa puedes encontrar el mismo blog o si lo prefieres dentro de otras páginas de internet.