introducciÓn conceptos pedagÓgicos

10

Click here to load reader

Upload: juancasasbuenas

Post on 12-Jun-2015

2.603 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

2. INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGOGICOS. VIRTUAL, NO PRESENCIAL. AGOSTO 22.

1. Con base en la ley 115 de 1994 (ley general de la educación), Desarrollar el siguiente

cuadro sinóptico y enviarlo por la Web. Si asiste a las tutorías, por favor preparar la socialización. En la Biblioteca de la FUNLAM, se encuentra muy buena bibliografía para complementar los conceptos solicitados.

CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

Concepto Qué es En qué contextos se

utiliza

Enuncie un ejemplo concreto

Cuál es su opinión

Educación La Educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y sus deberes.

La Educación Formal o no Formal: En los niveles de Educación Preescolar, Básica, y media, dirigida a niños, jóvenes, adultos.

Los niños de cinco años reciben Educación formal en el nivel de básica.

Que los seres humanos somos lo que somos de acuerdo con nuestra educación y oportunidades que nos brinde nuestro entorno social.

Fines de la Educación

Son los objetivos primordiales los cuales rigen u orientan la educación en un país.

Los fines de la educación lo encontramos en los procesos de formación académica.

La nación establece unos fines educativos, los cuales busca crear en cada persona valores humanos que propendan al desarrollo personal.

Nuestros fines educativos buscan crear seres humanos llenos de valores y capaces de desarrollarse en cualquier situación sin importar la adversidad.

Currículo Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos

En las diferentes Instituciones Educativas en el momento de establecer los objetivos de la educación.

El currículo utilizado por el colegio San Luis, es un currículo que propende en conservar la identidad cultural, ya que en su plan de estudios tienen la clase de danzas.

Son las estrategias o conjunto de estrategias para alcanzar ciertos fines.

Page 2: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional (PEI).

PEI Proyecto Educativo Institucional.

Educativo en la Educación formal y no formal.

Todas las instituciones educativas deben tener un PEI con el fin de lograr una educación integral en sus educandos.

El PEI es como la carta de navegación de las Instituciones Educativas.

Áreas Obligatorias y Fundamentales

Son las áreas obligatorias del conocimiento que debe prestar toda Institución Educativa en el nivel de básica.

Las áreas obligatorias deben estar plasmadas en el currículo y en el PEI.

Ciencias Naturales y Educación Ambiental, hace parte de las áreas obligatorias de la educación en Colombia.

Las áreas fundamentales son los caminos que llevan a los educandos a cumplir con los fines de la Educación en nuestra nación.

Pedagogía La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.

Se maneja en el contexto social.

La profesora de sociales utiliza sus conocimientos por conocimientos sobre pedagogía transmite estos conocimientos a sus estudiantes.

Esta es la ciencia que me mueve es realmente lo que quiero y espero aprender a lo largo de la carrera.

Metodología Metodología, del griego (metà "más allá" odòs "camino" logos "estudio"). Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Aun cuando el término

Las metodologías se utilizan en el contexto educativo, especialmente en los diseños curriculares y en el campo de investigación..

La metodología en las ciencias sociales (como la sociología, antropología, economía política, historia, psicología, pedagogía, trabajo social y ciencia política) busca en la realidad social la explicación veraz de los hechos sociales usando la observación y experimentación común a todas las ciencias,

Considero la metodología como el estudio de los métodos a utilizar para alcanzar ciertos objetivos.

Page 3: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

puede ser aplicado a las artes cuando es necesario efectuar una observación o análisis más riguroso o explicar una forma de interpretar la obra de arte. En resumen son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.

encuestas y documentación (trabajo en biblioteca u otro centro de documentación).

Método Es el conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.

El método es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza y del aprendizaje y como principal en lo que atañe a la presentación de la materia y a la elaboración de la misma.

El método para llevar a cabo el área de ciencias sociales es el siguiente:

1. Lecturas. 2. Presentación de

talleres. 3. Evaluación final.

Creo que dependiendo de los métodos que los profesores utilicen en la educación de sus educandos, estos serán personas, criticas, pasivas etc.

Didáctica La palabra didáctica deriva del griego didaktikè ("enseñar") y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la materia en sí y el aprendizaje.

Se utiliza en la metodología, organización y en la forma en que la persona Utilice para hacer llegar el mensaje o enseñanza, por que medios, con que fin, por que motivo.

La organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La didáctica la utilizamos todas las personas cuando vemos la necesidad de transmitir un conocimiento.

Recursos Didácticos

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha

Los recursos didácticos se utilizan en un contexto

La profesora de matemáticas utiliza granos de maíz como recurso didáctico para

Son muy necesarios los recursos didácticos por

Page 4: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

elaborado con la intención de facilitar al docente su función y a la vez la del estudiante.

educativo brindando a los estudiantes la facilidad de entender mejor los contenidos.

enseñar a contar a sus estudiantes de primaria.

que estimulan al estudiante para que adquiera mas rápido ciertos conocimientos.

Aprendizaje Adquisición de conocimiento, habilidades y destrezas. A veces se diferencia por su nivel de formalidad (formal, no formal, informal).

Se da en todos los momentos y espacios en los cuales interviene el ser humano.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos.

El aprendizaje es algo nato de todos los seres humanos y se desarrolla en todo momento.

Enseñanza La enseñanza es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de 3 elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos o discentes y el objeto de conocimiento.

El contexto es social, ya que no solo se da en el salón de clases sino que se da en los diversos canales de comunicación existentes hoy en día.

La enseñanza de diseño de páginas web se puede realizar por medio de videos tutoriales de youtube.

Es un proceso en el cual estamos siempre activos para adquirir conocimientos y se da en doble vía, a veces como estudiantes y a veces como profesores.

Cognitivo Este término es utilizado por la psicología moderna, concediendo mayor importancia a los aspectos intelectuales que a los afectivos y emocionales, en este sentido se tiene un doble significado: primero, se refiere a una representación conceptual de los objetos. La segunda, es la comprensión o explicación de los objetos.

Desarrollo intelectual de cada persona se da en todos los contextos sociales.

Proceso exclusivamente intelectual que precede al aprendizaje, las capacidades cognitivas solo se aprecian en la acción, es decir primero se procesa información y después se analiza, se argumenta, se comprende y se produce nuevos enfoques. El desarrollo de lo cognitivo en el alumno debe ser el centro del proceso de enseñanza por parte del docente.

De acuerdo al desarrollo cognitivo de cada personas así será su rendimiento académico en la línea de aprendizaje.

Cognoscitivo La capacidad que tiene el

Desarrollo intelectual de

Un ser humano que vivía en sociedad, puede

El hombre aprende

Page 5: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

serhumano para construir su propio conocimiento. No respondiendo mecánicamente, mas bien responde de acuerdo a sus experiencias previas y se capacita para construir sobre el conocimiento ya obtenido.

cada persona se da en todos los contextos sociales.

comprender mas rápido las diferentes culturas y sociedades.

nuevos conocimientos a través de su desarrollo cognoscitivo, que a partir de unos conocimiento se integran unos nuevos.

Atención La atención es la capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.

En todos los contextos, especialmente cuando se promueve la enseñanza.

La atención se debe dar cuando una persona nos trata de enseñar o explicar algún tema.

Es necesaria para poder entender y comprender alguna cosa.

Percepción La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno.

En todos los contextos.

El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas.

Todos los seres humanos tenemos la capacidad de percibir las cosas, teniendo en cuenta patrones de su composición.

Memoria La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que

En todos los contextos en los cuales interactúa el ser humano.

La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el

La memoria es la que nos permite como seres humanos seguir adquiriendo y formación con

Page 6: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

el ser humano puede retener experiencias pasadas

futuro. la cual podemos interactuar mas adelante con nuevos conocimientos.

Análisis Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre estas y obtener conclusiones objetivas del todo.

En el estudio de un tema en particular.

Analizar la educación en Colombia.

Realizar un análisis significa ejecutar las virtudes del pensamiento y la inteligencia como son la meditación, el discernimiento, la aplicación de la lógica y del conocimiento o sabiduría adquiridos mediante la experiencia o el aprendizaje, y aplicarlos sobre un tema, una situación, un hecho, un sentimiento, etc, con el fin de interpretarlo profundamente y poderlo posteriormente explicar.

Síntesis La síntesis se refiere a la "composición de un cuerpo o de un conjunto (todo) a partir de sus elementos separados (partes) luego de darse el proceso sintético antecedido por el análisis, investigación y determinación previa" manteniendo una simetría, indivisibilidad y armonía en el

La síntesis se aplica en el contexto educativo y científico.

Un "átomo" es una unidad "sintética" indivisible, inteligente, armónica, simétrica, indivisible e inteligente, más pequeña de un elemento.

es la separación de un todo por partes menores.

Page 7: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

"todo" o producto final resultante, que terminará siendo "nuevo" y diferente".

Analogías Analogía significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la existencia de las semejanzas entre unos y otros.

En todos los contextos de la vida podemos crear analogías

La capacidad de imitación del niño como técnica de aprendizaje no es más que la analogía de que el comportamiento de los padres o de los seres «a los que hay que imitar» es garantía del éxito de la propia conducta, al menos socialmente.

A partir de analogías se comprenden nuevos conocimientos, ya que crea en la persona hilos conductores.

Diferenciación Es la capacidad de reconocer dos conceptos y evaluarlos y diferenciarlos el uno del otro

Siempre estamos en continuo ejercicio de crear diferencias entre dos o más cosas.

La educación formal se diferencia de la educación no formal en cuanto a los grados y niveles ofrecidos.

Es la capacidad de los seres humanos, es necesario tener esta capacidad para poder transformar y mejorar.

Inducción Método de raciocinio que consiste en alcanzar un principio que se deriva lógicamente de unos datos o hechos particulares

La inducción se utiliza en los contextos laborales, educativos etc.

La profesora de gramática entrega una amplia inducción a sus estudiantes. Para alcanzar los objetivos propuestos en la licenciatura se debe iniciar con una inducción que busque poner en contexto a los estudiantes.

En términos académicos la inducción es esencial para crear un escenario propicio para el aprendizaje.

Deducción Deducción es cuando el razonamiento va de lo general a lo particular, cuando llegamos a una conclusión partiendo de

En todos los contextos. Del diario vivir.

Todos los pollos tienen cuatro patas, el pollo de flor tiene cuatro patas.

Es la capacidad de los seres humanos de realizar deducciones de todo tipo, que ayudan

Page 8: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

casos generales. para resolver problemas locales o comunes.

Comparación Es identificar elementos comunes y elementos únicos entre dos o más porciones de información. Nos ayuda a identificar atributos que normalmente no

identificaríamos.

En el estudio de dos o más elementos.

Juan Carlos es más alto como lo era Gloria.

Para establecer una diferenciación debe existir una comparación.

Generalización Generalización es un elemento fundacional de la lógica y el razonamiento humano. Es la base esencial de toda inferencia deductiva válida. El concepto de generalización tiene amplia aplicación en muchas disciplinas, a veces teniendo un significado especializado según el contexto.

En todos los contextos.

Animal es una generalización de ave porque toda ave es un animal, y hay animales que no son aves (perros, por ejemplo).

Es la palabra o juicio por el cual encerramos en diferentes grupos todo lo existente en el mundo.

Educación Formal

Se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados. En una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas, y conducente a grados y títulos.

Niveles de Educación Preescolar, Básica y Media.

El grado primero de primaria hace parte de la educación formal.

Tiene por objeto desarrollar en el educando conocimientos, habilidades, aptitudes y valores mediante los cuales las personas puedan fundamentar su desarrollo en forma permanente.

Page 9: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

Educación No Formal

La educación no formal es la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales sin ejecución al sistema de niveles y grados establecidos en el articulo 11 de esta ley. ESTE TIPO DE EDUCACIÓN FUE REEMPLAZADA POR LA EDUCACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO. por el art. 1 de la Ley 1064 de 2006

Es la educación ofrecida por Instituciones para la vida laboral.

El SENA. Este tipo de educación es importante porque, crea en el educando principios, valores y conocimientos para el trabajo.

Educación Informal

Se considera educación informal todo conocimiento libre y espontáneamente adquirido, proveniente de personas, entidades, medios masivos de comunicación, medios impresos: tradicionales, costumbres, comportamientos sociales y otros no estructurados.

En todos los contextos sociales.

Canal Discovery chanel. Este tipo de educación lo realizamos todos las personas ya que con el solo hecho de ver una noticio o leer un periódico estamos adquiriendo un conocimiento.

Educación Superior

La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades

El contexto de este tipo de educación son las Universidades.

Fundación Universitaria Luis Amigó.

Este tipo de educación complementa las habilidades académicas de los seres humanos.

Page 10: INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PEDAGÓGICOS

del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional.

Bibliografía Sugerida: Díaz Osorio, José Jaime. Rutas de Reflexión y Acción Pedagógica. Medellín: FUNLAM.

De Zubiría Samper, Julian. Hacia una pedagogía dialogante. Bogotá: Magisterio.2006

Quezada Castillo Rocío. Estrategias para el aprendizaje significativo. México: Editorial México. 2005

Introducción a la Pedagogía. Módulo FUNLAM.

www.educarchile.cl/Userfiles/P0001%5CFile%5CINTROD%20PEDAG.%20Bases%20conceptuales.ppt

http://adryvirtual.blogspot.com/ link de Introducción a la Pedagogía

Elaborado por: JUAN CARLOS CASASBUENAS RODRIGUEZ Email [email protected] Tlef Celular 3103458745 Skype: juancasasbuenas1