introducciÓn a la cooperaciÓn al desarrollo. ¿dónde me sitúo? sistema basado en consumo...

24
INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Upload: ignacio-toral

Post on 20-Apr-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Page 2: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

¿Dónde me sitúo?

SISTEMA BASADO EN CONSUMO

ACUMULACION DE BIENES

MULTITUD DE CULTURAS

REGLAS COMERCIALES INJUSTAS

SISTEMA ECONOMICO DESIGUAL

Page 3: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Que buscamos.......

CAMBIOS ESTRUCTURALES........

LA EQUIDAD.........

CAMBIO EN LAS RELACIONES INTERNACIONALES........

Page 4: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES
Page 5: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

SURNORTE

EL MUNDO ESTÁ DIVIDIDO

ENRIQUEZIDOS EMPOBRECIDOS

COMPENSAR LA DESIGUALDAD

Page 6: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

COOPERACIÓN AL DESARROLLO

EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

Acompañamiento....... Impulsar su propio desarrollo

Concienciación social..... Transformación social

SUR

NORTE

INCIDENCIA

Page 7: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

¿QUÉ ES COOPERACIÓN?

“ obra conjunta con otro u otros para un mismo fin”

“Relación de apoyo mutuo e intercambio entre dos grupos para la obtención de un mismo resultado”.

* Definición del concepto de Cooperación:

ES NECESARIO PARTIR DEL CONVENCIMIENTO DE IGUALDAD- RESPECTO

CREERSE EL INTERCAMBIO- APRENDEMOS

Page 8: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

DEFINICIÓNConjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por

actores públicos y privados de distintos países, que buscan promover un progreso más justo y equilibrado en el mundo, con el objetivo de construir un planeta más seguro y pacífico.

Uno de los ejes esenciales sobre los que se articulan las relaciones internacionales

contemporáneas

¿CÓMO DICES?

Page 9: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en los países del Sur,

mediante la introducción de cambios económicos, sociales y políticos.

Fomentar los derechos humanos, la consolidación de la democracia y la asunción de valores y actitudes a favor de la paz y la solidaridad.

PRINCIPALES OBJETIVOS

Page 10: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Simplifiquemos las cosas........

LA COOP. AL DESARROLLO NO ES TAN SOLO DONAR DINERO

Manera solidaria de

entender las

relaciones humanas

Debe establecer lazos de

colaboración plurales (con

aportaciones de todos) que

aspiren al bien común.

Page 11: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Nos quedamos con esta definición

Conjunto de actuaciones de carácter

internacional orientadas al intercambio de experiencias y recursos entre paÍses para alcanzar metas comunes basadas

en criterios de:

SOLIDARIDAD

EQUIDAD

EFICACIA

INTERES MUTUO

Page 12: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

SOSTENIBILIDAD

CORRESPONSABILIDAD

Page 13: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

LOS FINES ÚLTIMOS DE LA COOPERACIÓN SON…

erradicada la pobreza

INTEGRALES E INDIVISIBLES

erradicada la

exclusión social

Aumento de los niveles de desarrollo político, social, económico y cultural

de los países empobrecidos.

Page 14: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Respeto por los derechos

humanos

la participación

La equidad de género

Protección y conservación

del medio ambiente

respeto por la diversidad cultural.

C

Page 15: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

LA COOPERACION ES UNA HERRAMIENTA PARA

PROPORCIONAR DESARROLLO

ES UN MEDIO, NO UN FIN

Page 16: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

SURGIMIENTO DE LA COOPERACIÓN

ES IMPORTANTE CONOCER LA HISTORIA PARA ENTENDER EL

PRESENTE Y ADELTARNARNOS AL FUTURO

Page 17: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

la cooperación internacional al desarrollo surge al concluir la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos (EEUU) diseña un programa de asistencia económica para reconstruir los países europeos devastados por dicho conflicto.

Plan Marshall, no respondía exclusivamente a criterios caritativos ni éticos, sino que buscaba favorecer los intereses estadounidenses en el terreno político y comercial.

Page 18: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

En resumen, la evolución de la cooperación internacional al desarrollo nos enseña que desde su nacimiento- ha estado muy ligada a la defensa de los intereses del donante.

La historia ha evolucionado ... pero los intereses se mantienen …..

Page 19: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

EVOLUCIÓN COOP.DESAR.CARÁCTERÍSTICAS

1ª GENERACIÓN MODELO

ASITENCIALISTA

2ª GENERACIÓN MODELO

AUTOSUFICIENCIA

3ª GENERACIÓN MODELO CAMBIO ESTRUCTURAL

TIPO DE ACCIÓN Emergencia, humanitaria y

puntual

Centradas en agentes sociales.

Zonas con problemática

específica

Desarrollo auto sostenido, autónomo y sistemático

PAPEL DE LA ONGD

Servicios específicos, asistenciales

Acompañamiento en procesos de constitución

orgánica. Búsqueda de la autosuficiencia

Fortalecimiento de la participación de la sociedad

civil. Proceso de cambio estructural

PARTICIPACIÓN DE BENEFICIARIOS

Nula, ausente. Actor. Protagonista

RELACION CON EL ESTADO

SustitutivoSustitutivo/

confrontación/apoyoConfrontación /apoyo

EDUCACIÓN AL DESARROLLO

ASISTENCIAL CAUSAL

Page 20: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Años 40 -50

Organizaciones humanitarias y/o religiosas

Situaciones de conflicto y emergencia

Campañas de sensibilización orientadas a la recaudación de fondos

Intentan despertar sentimientos de compasión – apelan a la caridad y la generosidad individual

Solución Norte – Sur (impotentes, pasivos)

Ej: apadrinamientos

El enfoque caritativo-asistencial

Page 21: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Década ‘70

Aparición en la agenda internacional del subdesarrollo

Objetivo crecimiento económico

ONG – estrategias de autoayuda – carácter eurocentrico

Obvia los problemas estructurales del desarrollo – permite eludir la responsabilidad del Norte

Enfoque desarrollista y la aparición de la educación para el desarrollo

Page 22: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Finales de los ’70- aceleración del proceso de descolonización

Creciente activismo de los países en desarrollo

Énfasis en la lucha contra la pobreza, la redistribución de la renta y la satisfacción de las necesidades básicas

Análisis de las causas estructurales del subdesarrollo

Actividades orientadas a abrir los currículos escolares a los “problemas mundiales” – educación para el desarrollo

Una educación para el desarrollo crítica y solidaria

Page 23: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

‘80 – crisis del desarrollo

Paz y conflictos

Dimensión de género

Medioambiente y los limites del desarrollo

Comercio justo y consumo consciente

Racismo y migraciones

Diversificando la agenda la confluencia de las educaciones “para”

Nuevo discurso social – cambio global depende tanto del Sur como del Norte

La educación para el desarrollo humano y sostenible

Page 24: INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ¿Dónde me sitúo? SISTEMA BASADO EN CONSUMO ACUMULACION DE BIENES MULTITUD DE CULTURAS REGLAS COMERCIALES

Mediados de los ‘90 acelerado proceso de globalización y privatización de la economía mundial

Estados nacionales están perdiendo el control de importantes esferas de la actividad pública

Se cuestiona la práctica de la democracia representativa

EPD: redefinir los contenidos del fenómeno de la globalización, reafirmar el vínculo entre desarrollo, justicia y equidad y estrecha relación de los Mov. Sociales con la sociedad civil

ONGD del Sur – movilización y empoderamiento

de los grupos más pobres y excluidos

ONGD Norte – campañas de presión patrón

de mal desarrollo (uso medios de comunicación)

La educación para la ciudadanía global