introduccion a la bioestadistica

22
Bio.Est. Wilver Rodríguez López. M.Sc. BIOESTADÍSTICA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA.

Upload: santiago-delgado

Post on 19-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Material didáctico y básico para estudiantes de medicina.

TRANSCRIPT

  • Bio.Est. Wilver Rodrguez Lpez. M.Sc.

    BIOESTADSTICA

    ESCUELA DE MEDICINA HUMANA.

    12.bin

    *

  • DefinicionesLa estadstica se ocupa de los mtodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir, y analizar los datos, as como de realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad de ayudar a la toma de decisiones. Bioestadstica: Aplicacin de la estadstica a los procesos biolgicos, incluyendo los de salud.

    13.bin

    *

  • Clasificacin Estadstica descriptiva

    La Estadstica Descriptiva es aquella rama de la Estadstica mediante la cual se trata de Presentar, Describir y Resumir datos obtenidos en una investigacin.Estadstica inferencial

    La Inferencia Estadstica es aquella rama de la Estadstica mediante la cual se trata de sacar conclusiones de una poblacin en estudio, a partir de la informacin de la muestra

    14.bin

    *

  • Nociones Bsicas

    15.bin

  • Conceptos Bsicos Unidad de Anlisis: Personas, u objetos que contienen cierta informacin que se desea estudiar. Por ejemplo: un paciente, un establecimiento de salud, un equipo etc.Poblacin: Es la totalidad de unidades de anlisis que poseen algunas caractersticas comunes, susceptibles de observacin. Una poblacin se define en trminos de inclusin y en trminos de exclusin.

    16.bin

    *

  • Conceptos BsicosMuestra: Parte de la poblacin o subconjunto de unidades de anlisis obtenidas con el fin de conocer las propiedades de la poblacin. Debe ser representativa de la poblacin y adecuada.

    17.bin

    *

  • Conceptos BsicosParmetro: es una medida de resumen

    que describe a una poblacin.Estadstico: es una medida de resumen que describe a una muestra.

    18.bin

    *

  • DEFINICIN DE VARIABLE Es la caracterstica, propiedad o atributo de las unidades de anlisis y que varan de una unidad a otra.Esta variacin es susceptible de medirse.Ejemplos: Presin sangunea, frecuencia cardiaca, peso de nios, edad de los pacientes que acuden a consulta. Etc.

    19.bin

    *

  • TIPOS DE VARIABLESPOR SU INTERRELACION:

    1. DEPENDIENTE: Es la que se relaciona con variable independiente (es el efecto). 2. INDEPENDIENTES: Es la que modifica o produce un cambio en la variable dependiente ( es la causa).3. INTERVINIENTE: influye ampliando o amortiguando efecto de la variable independiente.

    20.bin

    *

  • NOTACINVariable VariableIndependiente Dependiente(X) Variable interviniente(Z) (Y)

    Ejemplo: Los hombres con hbitos de fumar sufren enfermedades coronarias en mayor magnitud que las mujeres con hbitos de fumar

    Tiene hbitos Enfermedad coronariade fumar (VI X) (VD Y )

    Sexo (V. Interviniente Z)

    *

  • TIPOS DE VARIABLESPOR SU NATURALEZA:

    1. CUALITATIVAS: o categricas, se refieren a propiedades o atributos, no se mide, existe o no presencia de ella. Ejemplo: Sexo, Grado de instruccin, lugar de procedencia. Etc.2. CUANTITATIVA DISCRETA: discontinua, no puede fraccionarse, se pueden contar. Ejemplo: Nmero de hijos, Pulsaciones por minuto. Etc.3. CUANTITATIVA CONTINUA: puede fraccionarse, medirse y asumir cualquier valor dentro del rango de medicin. Ejemplo: peso, talla, nivel de colesterol. Etc.

    21.bin

    *

  • TIPOS DE VARIABLES ESCALAS DE MEDICION1. NOMINAL: Se clasifican segn categoras, y no guardan un orden. Ejemplo: sexo, lugar de procedencia, sntoma, etc.2. ORDINAL: Las categoras de la variable se clasifica en forma jerrquica. Ejemplo: Grado de instruccin, Estadio de la enfermedad, etc.3. INTERVALO: Tienen relacin con el cero arbitrario o relativo. Ejemplo: La temperatura, Coeficiente de inteligencia, rendimiento acadmico, etc.4. PROPORCION (RAZON): Tiene relacin con el cero absoluto. Es decir indican ausencia total de medida. Ejemplo: el peso, la talla, nivel de colesterol, etc.

    22.bin

    *

  • VARIABLES SEGN SU NATURALEZA Y ESCALA DE MEDICIONESCALA DE MEDICION:VARIABLESCUALITATIVASCUANTITATIVASDiscretas Continuas

    NOMINALORDINALINTERVALORAZON O PROPORCION

    ***

  • OPERACIONALIZACION DE VARIABLESEs el proceso de llevar una variable del nivel abstracto a un plano concreto.

    Operacionalizar una variable es hacerla medible.

    *

  • ESQUEMA DE OPERACIONALIZACIOIN DE VARIABLESExisten numerosos modelos y esquemas de Operacionalizacin. Uno prctico que se sugiere es el siguiente:VariableDefinicinDimensionesIndicadoresSub indicadoresEscala de Medicin

    *

  • VariablesDefinicinDimensionesIndicadoresSub indicadoresEscala de MedicinAccesibilidad a los servicios de saludMayor o menor posibilidad de tomar contacto con los S.S. para recibir asistencia mdicaAccesibilidad Geogrfica

    Accesibilidad Econmica

    Accesibilidad CulturalTiempo medido en horas y minutos que tarda la persona en trasladarse de su domicilio al SS

    Cantidad de dinero que gasta para recibir la atencin

    Percepcin del problema de saludHoras y minutos

    Monto en soles

    Considera problemaNo considera problema Razn

    Razn

    NominalNivel de GlicemiaNivel de glucosa en sangre cuantificado en ayunas en la maana.Hipoglicemia

    Normoglicemia

    Hiperglicemia110 mg/dlOrdinal

    *

  • Ejercicio Una especialista en nutricin est interesada en comparar la efectividad de tres dietas en la reduccin del peso en seoras de 18 a 20 aos de edad del nivel socioeconmico alto. Para tal efecto, se recurre a una muestra de 45 seoras, de tal manera que a cada dieta se le asigna 15 seoras. Se pide determinar:Unidad de anlisis.Poblacin objeto de estudios.MuestraVariablesTipos de variablesEscala de medicin de las variables respectivasEn el estudio identifique variable independiente y dependiente

    *

  • RECOLECCION DE DATOSEn esta etapa empieza la ejecucin de la investigacin; es decir; el investigador pone en marcha la etapa de Planeamiento.A travs de la recoleccin, se obtienen los datos que se requieren para alcanzar los objetivos y demostrar las hiptesis de la investigacin. La obtencin de los datos se hace teniendo en cuenta La fuente de informacin, los sistemas de recoleccin y la tcnica de recoleccin.

    *

  • FUENTES DE INFORMACIONCuando se recoge informacin es posible que los datos ya hayan sido obtenidos de las unidades de observacin y publicados o registrados por otros (fuente secundaria); o que los datos se tengan que obtener directamente de las unidades de observacin en forma personal (fuente primaria).

    *

  • FUENTE PRIMARIASi la informacin se obtiene directamente de la misma persona o entidad utilizando ciertas tcnicas (encuesta, entrevistas, discusin grupal, etc..)Ejemplo: Observar la reaccin de un grupo de pacientes con determinada enfermedad.

    *

  • FUENTE SECUNDARIASi la informacin a obtener ya ha sido recopilada y elaborada por otras personas o instituciones.Este tipo de informacin la encontramos en los informes estadsticos de las instituciones publicas y privadas. En el Per, el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica publica boletines estadsticos con respecto a la Produccin, Inversin, poblacin, migracin, salud, etc..

    *

  • GRACIAS

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    ***

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *

    *