intoxicacion alimentaria por clenbuterol.pdf

Upload: jiricek1

Post on 02-Mar-2016

145 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 121REV SANID MILIT MEX 2011; 65(3): 121-124

    Intoxicacin alimentaria por clenbuterol

    Caso clnico

    Intoxicacin alimentaria por clenbuterol

    Gral. Brig. M.C. Eusebio Sabino Marban-Arcos,* Tte. Cor. M.C. Francisco Alejandro Lpez-Jimnez*

    Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial. Ciudad de Mxico.

    Rev Sanid Milit Mex 2011; 65(3) May.-Jun: 121-124

    63/er. Aniversario de la Revista de Sanidad Militar

    RESUMENEl clenbuterol es usado en humanos como broncodilatador. Sin

    embargo, es un potente agente de redistribucin de grasa, que esusado para promover el crecimiento del ganado al incrementar elvolumen proteico y removiendo la grasa. Por este efecto es unadroga de uso ilegal en atletas, usado, sobre todo, en atletas femeni-nos debido a la carencia de efectos androgenizantes que se observancon los esteroides. La ingesta crnica de los agonistas , se hademostrado que es txica para el corazn. Ha sido reportada muer-te sbita relacionada con el ejercicio con el uso prolongado delclenbuterol. Por otro lado, la intoxicacin aguda con este agente seha observado por la ingesta de carne contaminada con clenbuterol.Reportamos cinco pacientes con antecedente de ingesta de hgadode res, con intoxicacin aguda asociada a la ingesta de hgado de rescontaminado con clenbuterol. Sus sntomas principales fueron: dolorde cabeza, temblor de extremidades, taquicardia y agitacin.

    Palabras clave: Clenbuterol intoxicacin alimentaria.

    * Centro Hospitalario del Estado Mayor Presidencial.

    Correspondencia:Dr. Eusebio Sabino Marban-ArcosCorreo electrnico: [email protected]

    Recibido: Marzo 4, 2011.Aceptado: Abril 27, 2011.

    Food poisoning by clenbuterol

    SUMMARYClenbuterol is used as a bronchodilator in humans. However it

    is a potent repartitioning agent that has been used to promotegrowth in cattle by increasing protein accretion and fat removalwith up change in total body weight. It is a frequently abused drugin human athletes for this effect, especially in female athletes be-cause it is not associated with the androgenic side effects of ste-roids. Long-term intake with high doses has been shown to be toxicto the heart and exercise-related sudden cardiovascular deaths as-sociated with the use of the long acting 2 adrenoceptor agonistclenbuterol have been reported. Otherwise, acute toxicity in hu-mans is observed after intake of contaminated beef meat with clen-buterol. We report 5 patients with acute food poisoning related toconsume clenbuterol in cattle liver. Their symptoms were heada-che, gross tremor of the extremities, tachycardia, and restlessness.

    Key words: Clenbuterol, food poisoning.

    Introduccin

    El clenbuterol es un agente agonista de los receptoresadrenrgicos utilizado en humanos como broncodilatador enel tratamiento de bronquitis aguda o crnica, bronquitis as-matiforme, bronquitis de los fumadores, bronquitis enfise-matosa, asma bronquial, procesos broncopulmonares concomponente espstico. La dosis recomendada es de 10 a 20g, dos veces al da. Despus de la administracin de estadosis ocurre una absorcin completa del medicamento, sealcanzan niveles plasmticos mximos al cabo de 2-3 horasdespus de su administracin y equivalen aproximadamentea 0.17 mg de clorhidrato de clenbuterol. Su distribucin haciala circulacin es rpida. Se fija en 50% a las protenas plasm-ticas y su eliminacin a partir del plasma se caracteriza pordos curvas exponenciales con diferentes gradientes: el pri-mero es pronunciado con una vida media de 1-1.5 horas y

    corresponda a la distribucin tisular, mientras que el segun-do correspondiente a la curva inferior, tiene una vida mediade 35 horas y se debe a la eliminacin renal; 87% de la dosisse excreta por va urinaria durante un periodo aproximada-mente de 86 horas despus de su administracin. Extrapo-lando el tiempo de eliminacin puede considerarse queprcticamente 100% se elimina por va urinaria. Mediante laadministracin de dosis mltiples, 75% de la sustancia origi-nal permanece inalterada y slo una pequea fraccin semetaboliza.

    Los agonistas y adrenrgicos se derivan del compues-to feniletilamina, el cual se compone de un anillo aromtico deseis miembros con una cadena lateral etilamina, se puedenrealizar sustituciones en el anillo aromtico, en los tomos decarbono y , y en el grupo amino-terminal que modifican laspropiedades de los agonistas adrenrgicos como son la po-tencia y magnitud del efecto: las sustituciones tambin afec-

  • 122REV SANID MILIT MEX 2011; 65(3): 121-124

    Eusebio Sabino Marban-Arcos y cols.

    tan la selectividad de los agonistas por los receptores adre-nrgicos, el metabolismo de los mismos y su capacidad deproducir efectos en el sistema nervioso central.

    Los aminocidos especficos dentro del receptor sonlos responsables de la interaccin con la amina aliftica car-gada con los sustituyentes del anillo aromtico y con losgrupos -hidroxilos de los agonistas -adrenrgicos.

    El clenbuterol es un agonista -adrenrgico que interac-ta con los receptores adrenrgicos 1 en corazn, con los 2que se localizan en el msculo liso bronquial, msculo es-queltico y con los 3 localizados en msculo esqueltico ytejido graso.

    La unin del clenbuterol a los receptores -adrenrgicos,estimula la enzima adenilato ciclasa por interaccin con unaprotena Gs, lo que produce acumulacin de AMPc, activa-cin de la cinasa de protena dependiente de AMPc y tras-torno en la funcin de gran cantidad de protenas celularescomo resultado de su fosforilacin. Es la fosforilacin deestas protenas lo que produce las reacciones caractersticasde los agonistas -adrenrgicos.

    La activacin de los receptores adrenrgicos 1 localiza-dos en el corazn (miocardio, clulas marcapaso y tejidos deconduccin) producen incremento de la frecuencia cardiaca,fuerza de contraccin y velocidad de conduccin.

    La estimulacin de los receptores 2 del msculo liso arte-rial, msculo esqueltico y corazn producen vasodilatacinarterial en msculo y lecho coronario, el resultado de estavasodilatacin es el incremento y redistribucin del flujosanguneo y reduccin en la presin arterial diastlica, quepor mecanismos reflejo causa taquicardia.1

    En el msculo liso bronquial la estimulacin de los recep-tores 2 produce relajacin al igual que en el msculo lisogastrointestinal y detrusor en la vejiga. En el msculo estria-do la estimulacin de los mismos en la fibra muscular produ-ce temblor muscular.

    Conociendo los efectos de la estimulacin de los recepto-res adrenrgicos en los diversos rganos y tejidos podemosinferir los cambios que se presentan en los casos de intoxica-cin por clenbuterol.2

    Desde 1996 entr en vigor la prohibicin en la Unin Eu-ropea del uso de agonistas 2- adrenrgicos como agentespromotores del crecimiento en la ganadera.3

    Esta utilidad de los agonistas - adrenrgicos y anlogosde la adrenalina surgi como una alternativa ilegal de losganaderos para favorecer la engorda de animales ante laprohibicin establecida en 1986 del uso de esteroides ana-blicos con el mismo fin. Los efectos anablicos del clen-buterol, se han utilizado en forma ilcita para incrementar laproduccin de carne en diversas especies animales, ade-ms del ganado vacuno, como lo son cerdos, cabras, ovejasy pollos, en los cuales produce crecimiento muscular, ga-nancia de peso y disminucin de la masa grasa. El frmaco seacumula en el hgado y en menor grado en el msculo. Elhallazgo de cualquier residuo de agonistas - adrenrgicosen el ganado destinado a consumo humano se considerauna violacin a las directivas establecidas tanto en la Unin

    Europea como en Amrica del Norte. Aun as diversos ca-sos de intoxicacin por consumo de hgado bovino proce-dentes de animales tratados con clenbuterol se siguen re-portando en nuestro pas4 (Figura 1).

    En Mxico se emiti la Norma Oficial Mexicana NOM061-ZOO-1999, que prohbe su empleo en el pas.5 En esta normase mencionan los mtodos analticos para realizar la identifi-cacin del clenbuterol cuando se sospecha caso de intoxica-cin. Estos estudios son:

    Ensayo inmunoenzimtico (cualitativo). Cromatografa de gases. Cromatografa de lquidos de alta resolucin.

    Los sitios de muestreo son:

    Hgado. Globo ocular Pelo.

    El diagnstico es clnico considerando los signos y sn-tomas de activacin simptica, que incluyen:

    Cefalea. Nusea. Vmito. Ansiedad. Temblor grueso de extremidades. Palpitaciones. Taquicardia e hipertensin.6

    Junto con el antecedente de ingesta reciente de hgado y/ocarne de res, en una zona geogrfica identificada como end-mica en el centro del pas, de riesgo por sus escasos contro-les de calidad en rastros y sitios de engorda.

    Figura 1. Fisiopatologa de la intoxicacin por clenbuterol.

    1. Engorda ilegalde ganado em-pleando clenbu-terol.

    2. Sacrificio delanimal sin sus-pender cuandomenos una sema-na antes la inges-ta de clenbuterol.

    3. Consumo decarne o vscerascontaminadas conclenbuterol.

    4. Signos y snto-mas de actividadsimptica en elpaciente.

  • 123REV SANID MILIT MEX 2011; 65(3): 121-124

    Intoxicacin alimentaria por clenbuterol

    Descripcin de casos

    Se trata de dos familias con antecedentes de ingesta dehgado de res:

    Familia 1: Radicada en Iguala, Guerrero, Mxico

    Paciente A: Femenino de 25 aos de edad inicia padeci-miento media hora despus de ingerir hgado de res, caracte-rizado por agitacin psicomotriz referida como temblor depies y manos, adems de cefalea intensa, dolor precordial ehipertensin arterial, que disminuyen de intensidad progre-sivamente en un periodo de 12 horas persistiendo slo cefa-lea durante dos das.

    Paciente B: Masculino de 18 aos que inicia dos horasdespus de la ingesta del hgado de res, presenta slo tem-blor de manos y cefalea leve, que persisten durante 24 horas.

    Paciente C: Femenina de 47 aos que inicia 45 minutosdespus de la ingesta de dicho alimento que se refiere ner-viosa, palpitaciones y temblor de manos, sntomas que du-raron 48 horas.

    Familia 2. Radicada en el Distrito Federal, Mxico

    Paciente D. Femenino de 37 aos. Inicia con ansiedadextrema, palpitaciones y temblor generalizado una hora des-pus de la ingesta de hgado de res, acude a Servicio deUrgencias donde se documenta hipertensin arterial, es ma-nejada con oxgeno suplementario y ansiolticos (benzodia-zepinas). Egresndose a su domicilio sin medicacin a las 8horas. Los sntomas persistieron de intensidad leve durante24 horas ms.

    Paciente E. Femenina 40 aos, inicia media hora des-pus de ingesta del hgado de res con temblor de manos ypies, palpitaciones y cefalea intensa, sntomas que declinandurante las siguientes 12 horas sin medicacin, persistiendopor dos das.

    Discusin

    El clenbuterol es un frmaco 2 agonista autorizado enhumanos como broncodilatador, as como su uso en ani-males para el tratamiento de afecciones respiratorios ycomo tocoltico en vacunos. Los efectos anablicos delclenbuterol sobre la masa muscular y la grasa corporalhan favorecido su uso ilegal en la alimentacin animal.Causa disminucin de la grasa corporal, crecimiento de lamasa muscular y ganancia de peso sobre todo en el gana-do vacuno joven.

    Se acumula en hgado en grandes cantidades y en menorgrado en msculo, por lo que el consumo de vsceras llevamayor riesgo que la ingesta de carne magra. En Mxico slodurante el primer semestre de 2007 se reportaron 1,663 casosde intoxicacin por clenbuterol, los cuales se distribuyenpredominantemente entre los estados de la mesa central y laregin sur del pas. El estado de Jalisco es la entidad federa-

    tiva que presenta el mayor nmero de casos seguido por elDistrito Federal y Guanajuato, los cuales concentran 77% delos casos reportados. El mayor porcentaje est relacionadocon la ingesta de hgado de res, donde se concentra la ma-yor cantidad del metabolito activo de esta sustancia.7 Laubicacin de nuestras familias coincide con la distribucingeogrfica de los casos reportados.8

    El diagnstico se realiza con la sospecha ante el antece-dente de ingesta de vsceras de res entre los afectados, prin-cipalmente hgado aunque existen reportes con el consumode riones; habitualmente familias completas o miembros deinternados o cuarteles son los afectados.9

    Un cuadro clnico florido de estimulacin adrenrgica conpalpitaciones, ansiedad, temblor de manos, dolor de cabeza,diaforesis e hipertensin arterial.

    En nuestros casos el inicio de sntomas coincidi con loreportado en la literatura, con sntomas tempranos a partir delos 30 minutos despus de la ingesta del hgado contamina-do. En la primera familia no se hizo diagnstico de intoxica-cin por clenbuterol. Con la segunda familia, ya con la sos-pecha clnica, se hizo diagnstico, manejndose a un solomiembro con oxgeno suplementario y benzodiazepinas porelevacin moderada de la presin arterial y la gran ansiedadreferida, explicando a los pacientes la naturaleza de los snto-mas y no requiriendo tratamiento, salvo la vigilancia de laevolucin de los sntomas, que en ambas familias remitieroncompletamente a las 48 horas.

    Conclusiones

    En los ltimos aos se ha observado un incremento en laincidencia de intoxicacin por clenbuterol, en parte por elfortalecimiento en la notificacin de la enfermedad y por lasospecha de esta entidad en un mayor nmero de mdicosde primer contacto, lo que hace que menos pacientes se que-den sin diagnstico

    El diagnstico de esta enfermedad est basado en la sos-pecha clnica en presencia de ingesta inmediata de vscerasde res (hgado, principalmente), junto con los signos y snto-mas de activacin simptica.

    El manejo integral de este padecimiento requiere de unatotal coordinacin entre los responsables de la salud huma-na y animal, que permitir limitar los daos producidos por laingesta inadvertida de esta sustancia.

    La presentacin epidmica en ciertas regiones, de-muestra las prcticas desleales y sin tica de las per-sonas dedicadas a la crianza, las que han conseguidolibrar las medidas regulatorias existentes, tanto en lasfronteras para la introduccin de estos productos comolos filtros a los que se someten los productos nacio-nales.

    Referencias

    1. Hardman JG, Limbird LE, Molinoff PB, Ruddon RW, GoodmanA. Goodman & Gilman. Las Bases Farmacolgicas de la Teraputica.9a. Ed. McGrawHill. Interamericana.

  • 124REV SANID MILIT MEX 2011; 65(3): 121-124

    Eusebio Sabino Marban-Arcos y cols.

    2. Mitchell GA, Dunnavan G. Illegal Use of -adrenergic Agonistsin the United States. J Anim Sci 1998; 76: 208-11.

    3. Kuiper HA, Noordam MY, Van Dooren-Flipsen MH, Schilt R,Roos AH. Illegal Use of -adrenergic Agonists: European Communi-ty. J Anim 1998; 76: 195-207.

    4. Brambilla G, Cenci T, Franconi F, Galarini R. Macri A, RondoniF, Strozzi M, Loizzo A. Clinical and Pharmacological profile in aclenbuterol epidemic poisoning of contamined beef meat in Italy.Toxicol Lett 2000; 117: 119.

    5. NOM-061-ZOO-1999. Especificaciones zoosanitarias de losproductos alimenticios para consumo animal. Secretara de Agricultu-ra, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin; 1999.

    6. Ortiz B, Alcocer V. Castellanos R. Determinacin de clen-buterol por el mtodo de gases/masas y su cuantificacin enbovinos sacrificados en dos rastros. Tec Pecu Mex 2005; 43(1):57 -67 .

    7. Smith DJ. The Pharmacokinetics, Metabolism and TissueResidues of -adrenergic agonist in Livestock. J Anim Sci 1998; 76:173-94.

    8. Garca L. Alerta epidemiolgica por la intoxicacin en huma-nos con clenbuterol y su empleo en la alimentacin del ganado. RevSnd Mil Mex; 2002; 56(3): 131-4.

    9. Martinez-Navarro JF. Food poisoning related to consumptionof illicit beta-agonist in liver. Lancet 1990; 336: 1311.

  • Copyright of Revista de Sanidad Militar is the property of Direccion General de Sanidad Secretaria de laDefensa Nacional and its content may not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv withoutthe copyright holder's express written permission. However, users may print, download, or email articles forindividual use.