interviÚ - javeriana

21
INTERVIÚ ANGELA PATRICIA LARGO ALEMÁN 2011

Upload: others

Post on 25-Oct-2021

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INTERVIÚ - Javeriana

INTERVIÚ ANGELA PATRICIA LARGO ALEMÁN

2011

Page 2: INTERVIÚ - Javeriana

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAR DE ARTES

ARTES VISUALES

Firma Asesor

Page 3: INTERVIÚ - Javeriana

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6

OBJETIVOS 8

ANTECEDENTES 9

REFERENTES 15

MARCO TEORICO 20

PROCESO 26

CONCLUSIONES 34

ANEXOS 35

BIBLIOGRAFÍA 38

A mi familia, por su inigualable cariño y apoyo. A Lore Ezpeleta, por guiarme y respaldarme en la investigación y realización de mi obra.

A mis profesores, que contribuyeron en pequeña o gran medida con este proyecto. A todos aquellos que junto conmigo, se sorprenden de los demás y de sí mismos.

Page 4: INTERVIÚ - Javeriana

INTRODUCCIÓN

INTERVIÚ: Según la Real Academia Española (RAE) esta palabra proviene del inglés interview y significa en-trevistar, acción y efecto de entrevistar.

La primera vez que escuché esta palabra pensé que era la pronunciación de la palabra en inglés, pero al verla en la portada de una revista me sorprendió más (no por parecerse a las portadas de la revista playboy) sino porque no me imaginé que estuviera escrita de esta manera, enseguida busque en el RAE y asombrosamente es aceptada en el español y ortográficamente es correcto escribirla así.

La sensación que tuve al verla, me remitió directamente a mi trabajo, ya que está correctamente escrita pero produce extrañez verla, hace dudar al lector si es la forma correcta de escribirla y es contradictoria con la lengua española como tal, ya que es adoptada del inglés y existe una palabra para tal acción: La Entrevista.

Aquellos mismos sentimientos creo que producen mis entrevistas: distanciamiento, rareza, duda, identificación y a la vez sorpresa sobre los límites del ejercicio de entrevistar y ser entrevistado. Esta palabra según mi per-cepción podría funcionar como una oda a la apropiación de palabras inglesas al español, cómo aquella pronun-ciación se vuelve letras y contiene una manera única y correcta de ser escrita.

La palabra Entrevista en español es desde luego interesante: está compuesta de entre (del latín inter) y vista (del latín, derivada del verbo videre = ver). Esta palabra apareció primero en francés como entrevue (año 1498) de entrevoir (año 1100, entre y voir =ver), ya que la entiendo como aquello que se ve ‘entre la vista’, se ob-serva entre cada parpadeo, entre cada palabra y cada silencio, entre cada mirada y cada movimiento, aquellos detalles, si se pueden llamar asi, contribuyen al conocer aquel que se entrevista, se cuestiona y se conversa. Por lo tanto, entre aquel abrir y cerrar los ojos, y entre cada segundo que marca la duración del video se pre-sentan ciertos movimientos, objetos, detalles, aspectos y palabras que le conceden al video y a la entrevista una intención particular, que le muestran al espectador una idea permanente, entre preguntas y respuesta, entre el cuerpo y la voz y entre el espacio y la duración.

El presente proyecto lo identifico con estas dos palabras (o en realidad la misma) ya que su significado y gra-mática es similar con la intención de mi obra: Explorar, visualizar, investigar y criticar el espacio de la entrevista y la normativa que en ella es presente, exigida y creada por el individuo, que en ocasiones lo limita y lo modi-fica. El interrogar y observar al otro devela conductas y opiniones que se pueden identificar en la sociedad en general que por lo tanto es el espacio más apropiado para analizar y transgredir sus parámetros y la acción de entrevistar.

1. Etimología de Entrevista. http://etimologias.dechile.net/?entrevista

1

6 7

Page 5: INTERVIÚ - Javeriana

OBJETIVOS

En mi proyecto de grado, pretendo cuestionar y reconocer cómo el individuo en sociedad se encuentra sujeto a normativas sociales para la convivencia y la aceptación social. Estas normas establecen límites y exponen patrones de comportamiento, que desde el nacimiento, ejercen control y corrección en el individuo, en su manera de pensar y de relacionarse con los demás

La entrevista la tomo como el espacio propicio para reconocer esa normatividad. Por medio de distintas estrategias basadas en mi investigación y experimentación, pretendo reflexionar y criticar los paráme-tros existentes en la acción de conocer y darse a conocer, y más específicamente hacer visible aquel marco social que la rodean y que delimitan su objetivo.

La performatividad aparece aquí como ejercicio innato en cada individuo social, ya que esta es la encargada de adaptar su identidad, por lo tanto su comportamiento se modifica y se autorregula de acuerdo a limitaciones sociales en cada circunstancia y actividad. Este término me permite experimentar y cuestionar sobre la aceptación o total rechazo de comportamientos presentes en la entrevista, y de qué manera el individuo se somete a ser estudiado con un fin especifico.

Mi intención es trasgredir el prototipo postulado para un territorio específico y que personalmente con-sidero en el que más se hacen presentes las reglas sociales. Por medio del los lenguajes del cuerpo, pretendo visualizar como la identidad es delimitada socialmente y cómo dentro de esos límites se puede criticar la norma.

ANTECEDENTES

Al preguntarme cuándo fue la primera vez que hablé y me presenté frente a una cámara de video, recordé que a los 7 años de edad les pedí a mis papás que quería ingresar a una academia de actuación, no me acuerdo en donde quedaba ni como se llamaba dicho lugar, pero el primer día de clase y en compañía de mi papá, me pidieron que dijera mi nombre, mi edad y que respondiera unas preguntas frente a la cámara. El año siguiente mi papá compró la primera cámara de video que hubo en mi casa, era bastante pesada y grababa en video8. Recuerdo que mi primera grabación (la primera vez que tomé esa cámara y oprimí en botón rojo), fue una situación familiar en la que mis padres comentaban sobre cuál era la manera correcta de bañar a un bebé mientras bañaban a mi hermanito de meses. Hace poco visualicé ese video después de tantos años, y como la mayoría de las veces que me veo en un video, me desconocí por momentos; aquella niña de casi 8 años que hablaba con voz chillona, que se asomaba en la cámara y sonreía mostrando la ausencia de sus dientes me parecía fastidiosa, me incomodaba, me hacía sentir avergonzada mientras la veía. ¿Por qué tenía esa sensación? No lo sé, pero gracias a ella me interesé mucho más sobre mi imagen en particular frente al video.

En esa cámara grabé infinidad de eventos y circunstancias: En el colegio (filmaba a mis amigas jugando y hablan-do, grababa clases escondiendo la cámara debajo de la mesa, cuestionaba a mis compañeras sobre ciertos temas y las invitaba a mandar saludos a través del lente), en mi casa (cumpleaños, acciones cotidianas como jugar con mis muñecas o a mi mamá cocinar en las noches, mi hermanito acostado en su cuna, etc.) y otros lugares como el parque y la calle.

Me encantaba y aún hoy me sigue gustando ver lo que acabo de registrar enseguida, pues siento que puedo guardar fragmentos de tiempo que fueron mi presente, hace un momento. Muchas veces me filmé única y exclusivamente para verme inmediatamente después en la cinta. Para esos años y con el avance tecnológico, el video se convertía en mi elemento de investigación y además mi pasatiempo, utilizaba el video como cuaderno de ensayo, me gustaba filmarme con la cámara al revés, en la distancia y sin audio. Unas veces colocaba la cámara frente a mí y me retra-taba en el video viendo televisión, vistiéndome, hablando por teléfono y llorando; muchos de estos videos después de verlos en privado los repisaba luego con otro material o los borraba, pues pensaba que si alguien los veía pensaría cosas raras sobre mi o porque simplemente no quería que nadie se enterara que yo me registraba. Recuerdo ver esos videos una y otra vez, mi propia imagen me hacía sentir insegura, tonta y aburrida, pero en el fondo me gustaba sentirme así. Me disgustaba (y aún a veces me disgusta) como mi boca se movía al hablar, como mi cabello nunca tenía forma y mi manera de moverme era algo torpe.

Ya aproximándome a la universidad, en esos años, me filmaba con más frecuencia y en compañía: con mi novio o con mis amigas, les pedía que tomaran la cámara y la dirigieran hacia mí, ellos filmaban como yo cantaba o recitaba algún poema, hacia muecas o hablaba sobre algo. Quería ver si mi actitud frente a la cámara estando en compañía, cambiaba, si me comportaba de manera distinta y efectivamente me di cuenta que en esos videos me mostraba más sonriente, con intención de impresionar y de verme interesante. Esto me empezó a inquietar aún más, percibía que a veces la diferencia entre un video y otro era esa, que mi actitud cambiara en pequeñas o grandes cantidades, en privado (yo y la cámara) me veía triste y ‘sin gracia’, mientras que en público (yo, la cámara y alguien más) hablaba con seguridad y miraba fijamente.

2

2. Video formato de 8 mm8 9

Page 6: INTERVIÚ - Javeriana

En segundo semestre de mi carrera, el primer ejercicio de la asignatura Video Básico fue tema libre y realicé un video de 4 minutos con inter-títulos. Pensé en mostrar cómo y de dónde viene mi manera de decidir y de actuar frente a alguna situación de la cotidianidad. Tomé como circunstancia decisiva el cruzar la calle en un semáfo-ro de la ciudad. Me cuestioné sobre mis procesos de pensamiento frente a la toma de decisiones, y llegué a la conclusión para el ejercicio, que mi pasado y mi visión del futuro eran los encargados de conformar mi ‘Modus Operandi’. Reflexioné en cómo mis recuerdos de infancia y mis deseos a futuro, se mezclan en mi cabeza en el presente. Mi formación y mis experiencias conformaron mi modo de pensar y estos a su vez crean expectativas y deseos a vivir en el futuro.

En este video también reflexioné que sería casi imposible renunciar a esa ‘configuración’ propia y me pregunté si podría pretender ser otra persona con otro pensamiento; de aquí nace el titulo “Soy quien pretende ser y no quiere ser nadie”. Aquí representé mi pasado y lo que quiero a futuro mientras espero el cambio del semáforo para poder cruzar. A partir de este video reconozco que me interesa mucho el autorretrato como tal, el mostrar no solo lo que soy sino también lo que pienso de mi en una imagen audiovisual.

Más adelante realicé un ejercicio con base en la película “Tarnation” de Jonathan Caouette. Este documental me pareció muy interesante y me sentí en ocasiones identificada. El director utilizó su propio material grabado en 20 años, desde que era muy pequeño, filmó su familia y se filmó a él mismo, con el fin de que este fuera testigo de sus opiniones, su sexualidad y su particular vida. Intenté hacer lo mismo con diferentes videos que tenia archi-vados, enfoqué mi atención en utilizar algunos videos donde era consciente de la cámara y la observaba, junto con otros que me parecían llamativos. Reflexioné de nuevo sobre mi manera de comportarme frente a la cámara al igual que me pregunté ¿Por qué filmé o filmó mi papá este o aquel material?, ¿Qué quiero mostrar con lo que seleccioné?, ¿Qué quiero reflexionar sobre mi y de qué manera lo demostraré en la pantalla para un observador? .Creo que con el paso del tiempo desde mi nacimiento hasta mis actuales 22 años, no solo me he formado física y mentalmente, sino también he adquirido una visión y pensamiento específico frente al video como tal.

Imagen 1. Fotogramas de “Soy quien pretende ser y no quiere ser nadie”, 3:54 minutos

Imagen 2. Fotogramas de “Self Portrait”, 2:33 minutos

En la edición de aquel video intenté repetir o ralentizar algunas tomas, ya que ciertas acciones en él (bailar, es-trellarme en un carro chocón) me parecían graciosas y particulares, por lo tanto querías brindarles permanencia en el ojo de quienes lo vieran (A veces creo que es saludable burlarme y que se burlen de mis actitudes, me gusta verme hacer el ‘oso’ frente a la cámara y mostrárselo a alguien más). Precisamente, a aquél observador le quise mostrar de manera sutil mi lado “performativo”, o esa parte mía que se comporta de cierta manera frente a la cámara, mostrando un lado divertido, interesante y seguro, que en mi opinión, no está presente en mi diario vivir.

En la asignatura Video Arte sentí que era el espacio perfecto para la investigación y exploración de mis posturas frente al video. Realicé un video llamado “Clasificación de Palabras” con base en ciertas pautas asignadas para su realización (clasificación libre y capitulaciones de esa clasificación). Decidí tomar algo muy cotidiano: las pa-labras. Me pareció interesante y sorpresivo este ejercicio, pues nunca me había visto en video pronunciando esas palabras que seleccioné con el sentimiento o sensación que me producen al oírlas. Creo que aquí develé un poco esa ‘naturalidad’ con que las daría a entender a alguien o simplemente las diría. Considero que la actitud que distingo en mis anteriores videos, la percibo menos en este, puesto que me mentalicé en decirlas tal cual yo las diría y porque fue un terreno de experimentación frente a la cámara, nuevo para mí. No actué como otra persona, sino que supuse mi actitud si las dijera o las tratara de dar a entender de acuerdo a mi clasificación. La puesta en escena de este video me pareció acertada, ya que quería que el ojo del observador permaneciera todo el video en mi únicamente, que ese espacio neutro no lo distrajera, sino que al contrario le insinuara un lugar privado.

Como ejercicio de clase se nos planteó fusionar el anterior video con uno que realicé posteriormente, llamado “instrucciones para no dormir en cama” (instrucciones que inventé y mostré en video para no dormir en cama, utilizando la herramienta Nightshot de noche en mi casa) y creé el video “sistema”. En mi opinión, este video es el más experimental que he hecho, en el cual mezclé la idea de los dos videos anteriores y mostré cierta actitud un tanto violenta, psicótica e intimista en las partes en las que salen mis ojos o mi rostro. De igual manera era sorprendente para mi verme de ésta forma en el video, sentí que gracias a él estaba descifrando cosas nuevas de mi, el cómo me veo y cómo expreso ciertas emociones frente al lente.

Imagen 3. Fotogramas de “clasificacion de Palabras”, 1:15 minutos

Imagen 4. Fotogramas de “instrucciones para no dormir en cama”, 1:08 minutos

1110

Page 7: INTERVIÚ - Javeriana

En una ocasión me filmé estando en el computador, y el video fue testigo de mi concentración y diversión expresadas por mi cuerpo (movía los ojos rápidos, sonreía y no movía la cabeza para ningún lado, me veía estática en ocasiones). Duró 40 minutos, y mi objetivo era editarlo en varias partes y sobreponerlas en su vi-sualización. Reconocí al ver en esos largos minutos, que se develaban ‘mañas’ o gestos que hacía de manera inconsciente (morderme el labio, hurgarme la nariz y rascarme la frente, tocarme las orejas y jugar con mi pelo, con los dedos). Estas acciones me hicieron pensar en que mi posición del cuerpo, mis movimientos y gestos dan indicio de lo que soy y como me comporto al estar en comodidad y distracción. Me surgió la idea de suponer que estas acciones fueran juzgadas o estudiadas por alguien para conocerme y definirme: ¿Cómo estos gestos dan muestras del estado de ánimo, de la veracidad y seguridad de sus palabras o de sus acciones? Pensé en una entrevista (al no haber estado en una como las que realizo) ya que es allí donde se cuestiona y se estudia una persona, y esta tiene como objetivo dar una buena impresión al otro de si mismo por medio del lenguaje oral y corporal, y obtener un beneficio específico (trabajo, beca, reconocimiento). Una entrevista de trabajo la considero la más común y creo que la mayor cantidad de adultos han estado en una o conocen como funciona. Quise introducir esos gestos en una entrevista de ese tipo, ser yo la entrevistada y en el transcurso de ella, develar aquellos gestos corporales que se harían en privado y en comodidad. Considero que estos muchas veces manifiestan o reflejan fragmentos de personalidad y de experiencias vividas.

Como punto de partida para realizar la entrevista fue la utilización del mismo espacio de grabación que el video “clasificación de palabras”, pues me enfoqué en la misma intención con respecto al observador, pero esta vez no observo la cámara sino que ésta funciona como testigo ocular o registro de esta entrevista. Me veo respondiendo preguntas que provienen de un ‘alguien’ que está presente, pero que no se ve ni se oye su voz. Mi cuerpo (por medio de la posición de la mirada y del movimiento de la cabeza y las manos) es el encargado de dar indicios de que existe ese observador: respondo con un Si señor o No señor, mi cuerpo esta posicionado hacia un punto y a una altura especifica, y estoy atenta en silencio cuando me formulan la pregunta que enseguida respondo. En el transcurso del video hablo sobre mí y mi opinión sobre algo y lo expongo junto con mis gestos y movimientos cor-porales que realizo en mi cotidianidad.(sin importar en el espacio coherente de su realización: público o privado).

Imagen 5. Fotogramas de “Sistema”, 3:24 minutos

Imagen 6. Fotogramas de “ENTRE-VISTA”, 5:50 minutos

El propósito de este video es que aquel espectador que lo ve a través de la pantalla, sienta distanciamiento, distracción y/o identificación con la persona entrevistada. Creo que lo que digo y hago en ella, en ciertos puntos se contradicen, toman unos más importancia que otros (a veces ese observador presta atención a lo que oye, otras veces salta su atención a lo que su cuerpo hace e ignora lo anterior). Esta circunstancia en la que pongo a ese observador me pareció interesante, cuando lo mostré a mis compañeros de clase, hubo varios que se rieron y para mí esto es un gesto de incomodidad o de identificación. Quise combinar lo público y lo privado en mi entrevista (que puede llegar a ser incorrecta o grosera) ya que me cuestionó sobre quién o qué me enseñó esos modelos de comportamiento que reconocí intuitivos o instintivos a la hora de la filmación y que obviamente critiqué en mi entrevista.

Existen otros trabajos que me gustaría resaltar por la manera en que abordo mi cuerpo y el espacio en el que se encuentra para retratarme. Me interesa de igual forma como me muestro en estos ejercicios y como posteriormente percibo esa imagen.

Que Lata : Ejercicio conde se muestra un viaje y se da indicios del lugar que se recorre para dicho viaje, mi sombra es protagonista junto con el objeto a transportar.(la lata llevo desde el parque hasta mi casa)

DIBUJO V Y VI : a)(dibujo sobre almohada y tapete)El elemento utilizado en cierta acción lo utilizo como soporte para dibujarme realizando esa determinada acción.

Imagen 7. Fotogramas de “Que Lata!”, 4:25 minutos

Imagen 8. Tinta sobre tapete, 120cm X 54cm Imagen 9. Tinta sobre tela, 44cm X 67cm12 13

Page 8: INTERVIÚ - Javeriana

Imagen 10. Transfer y vinilo sobre cartón, 50cm X 35cm

Imagen 11. Fotogramas de “Plastik”, 49 segundos

Plastik: Ejercicio basado en el video “be Nice To Me” de Pipilotti Ritz. Atravieso mi rostro por un plástico transparente.

Imagen 1. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=TqiD0bxkocAImagen 2. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=91jEMu3DbLUImagen 3. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=XYx8qnuQYzAImagen 4. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=fAKKuAnq22wImagen 5. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=1u2CcslXXgUImagen 6. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=4g2wORTmk-MImagen 7. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=wOOiIFoGqbAImagen 11. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=TtSrquChWCk

REFERENTES

Para muchos artistas, el cuerpo es la herramienta de primera mano para producir arte. Es interesante como ellos, usan sus propios cuerpos y el proceso en el cómo y cuando se utiliza ese cuerpo, ya que es allí donde se devela el carácter personal y experimental de la obra. El cuerpo se moldea y se coloca en determinadas circunstancias, que lo limitan, modifican su comportamiento y su estado físico.

En muchas de estas circunstancias se toma lo personal (lo cotidiano, la experiencia, el punto de vista) y lo social (el estereotipo, el género, la norma) como puntos de investigación, con el objetivo de exponer, interrogar, criticar y hacer reflexionar al espectador y al mismo autor de la obra, sobre aquellas identidades.

Existen ciertas obras de algunos artistas que consideré valiosos y pertinentes en cuanto a mi planteamiento, a lo largo de mi proceso artístico. Creo que estos tienen ciertos aspectos que yo de igual forma puntualizo o hago relevante frente al video, con el cuerpo y hacia el espectador.

Pipilotti Ritz, (Elisabeth Charlotte Rist) video artista suiza, realizó “Be nice to me” y I’m not the girl who misses much”, los cuales son videos en el que ella está frente a la cámara, colocando su cuerpo como protagonista y como elemento moldeable y orgánico.

En “Be nice to me”, se le observa a ella bien maquillada pero luego de refregar con fuerza su rostro contra un vidrio frente a la cámara, este maquillaje se deshace, sus labios rojos se vuelven una mancha en su rostro y en el vidrio. Deja de ser aquella mujer maquillada para volverse una masa humana frente al cristal. Tanto la imagen como su comportamiento son interesantes ya que considero que estos develan una alegoría hacia lo delicado y femenino, algo que se deshace o se transforma ante los ojos.

En ambos videos, su cuerpo es expuesto y manipulado (ya sea por un vidrio o luego editado y cambiado su ritmo), criticando los movimientos, la vestimenta y los accesorios por medio de la alteración de estos elemen-tos, colocándose en una situación un tanto absurda, sorpresiva y privada con el fin de críticar aquella cuestión de género, de rol social, de sexualidad y las características de lo femenino

Esta estrategia por asi decirlo, es de suma importancia para mi proyecto, puesto que la reconoci con el tiem-po en mi experimentación frente a la cámara, observé que tomaba mi cuerpo como herramienta para criticar el prototipo, la corrección, la regla general y la conducta normal, en una situación donde el espectador está atento, en el transcurso de la situación visualizada.

Imagen 12. Fotogramas de “Be nice to me”, 1:21 minutos

14 15

Page 9: INTERVIÚ - Javeriana

Imagen 13. Fotogramas de “I’m not the girl who misses much”, 5:29 minutos

El video llamado I’m not the girl who misses much”, canta esa frase, refiriéndose al fragmento de la cancion de John Lennon “Happiness is a Warm Gun” , que dice “she is not the girl who misses much”, usando un vestido negro pero que no cubre sus senos, con el cabellos y el maquillaje desarreglado, bailando y cantando contra una pared blanca. El video luego lo manipuló cambiándole la velocidad y el enfoque, oyéndose con una voz muy aguda y antinatural.

Me parece interesante como ciertos aspectos netamente femeninos son exagerados, colocados en lo absurdo, para así cuestionarlos con un punto de vista extraño o de la otredad. El vestuario, el maquillaje, el cabello largo y la manera de moverse en el espacio son exagerados y puestos al límite para así colocarlos en cuestión, y de igual forma reflexionar acerca de la relación mujer-feminidad, mediada por la sociedad y por ciertos parámetros variables en cada cultura. Sus movimientos, su presentación y hasta su tono de voz atentan contra aquella expectativa de ver lo que se está acostumbrado a visualizar y utiliza su actitud como detonante para esa crítica de una manera sencilla y divertida. El carácter del video hace que su cuerpo sea manipulado en la realización y postproducción lo cual crea aún más posibilidades de experimentación.

Tomo la película “Tarnation” de Jonathan Caouette, no solo como re-ferente sino también como base para un ejercicio que realicé hace 2 años (lo narré anteriormente en mis antecedentes) ya que considero que en ella, se muestran situaciones que para la cultura en general serian anormales, incorrectas, inadecuadas, vulgares y escandalosas pero que precisamente esta es la esencia y el éxito documental, pues por medio del video-diario y los registros cotidianos hacen que sea relevante su punto de vista en cuanto a sus vivencias que bien o mal marcaron su vida y la de su familia.

Hay que tener en cuenta, que más allá del carácter documental o de retrato, creo que Caouette expone un carácter crítico sobre la fami-lia, la crianza, la niñez y la adultez, la sexualidad y la identidad. Sus monólogos y confesiones frente al lente develan como su educación y experiencias influenciaron enormemente su posición sobre la vida desde su niñez.Imagen 14. Afiche de la pelicula “TAR-

NATION” de Jonathan Caouette, 88 minutos

El ejercicio de examinar el pasado puede llegar a la definición de el por qué soy de esta manera, porque actúo y tengo estas opiniones frente a X o Y circunstancias. Aquí surge el reconocimiento de la norma, del cómo se debe comportar un individuo bajo ciertas circunstancias, que debe decir, que decisiones debe tomar, que palabras debe pronunciar y como debe ser física y mentalmente para catalogarse ‘normal’ o dentro de la norma social.

“el cuerpo es manipulado desde la infancia por que nos imponen un nombre: Carlos, José, Maria etc., unas creen-cias (litúrgicas), una educación (preescolar, primaria, secundaria, universidad etc.), nos incluyen en un estado político, al cual tenemos que someternos a su gobierno y leyes; siendo así como en la sociedad, donde se debe cumplir y acatar unas reglas, en la familia en la cual se educa a través de la disciplina para ser una persona de bien. En la calle donde es manipulado de acuerdo con su cultura (latina, americana etc.), es formado según los valores, es educado con el propósito que adquiera un saber y un poder para desenvolverse estratégicamente en las diferentes relaciones.” 3

Imagen 15. Skater, Hispanic y hip-hop project, fotografías a color

De igual forma, ésta es totalmente influenciada por el contexto socio cultural, es decir no es lo mismo vivir y ser holandesa que ser japonesa. Aquí quiero referirme al trabajo de Nikki S. Lee. Fotógrafa coreana residente en Nue-va York, quien trabaja en una obra llamada “Project” donde se introduce y convive con diferentes grupos sociales (punks, skaters, hoppers, hispanos, lesbianas, etc), hace amigos, se viste como ellos, comparte diversas actividades características en cada grupo, etc. Esta variación de estilo de vida, de preferencias y de opiniones hacen referencia a como se varia la identidad en función de la sociedad y como esta se ve influenciada. El disfraz deja de serlo, cuando se provoca vinculación entre las personas y no se adopta por uno o dos días, sino que se toma como una forma de vida. La identidad se modifica, o se obliga a cambiar para ser aceptada en un grupo social.

La imagen siempre ha sido testigo temporal y espacial de lo que se es, de cómo el cuerpo se comporta en privado o en público, se toman de manera consciente o inconsciente actitudes que se tienen premeditadas en la conducta ( por intuición o por educación o por costumbre) para ser puestas en práctica en situaciones especificas, como si exis-tieran una serie de pautas de comportamiento propias de lugares y circunstancias especificas, a lo largo de la vida.

Mi proyecto se ve atravesado por ese punto de vista, como se es víctima de la sociedad misma, se es obligado a cambiar física y mentalmente, y a la vez se muestra el cuerpo como ficha de juego, donde para el espectador de la obra es claro que éste se somete y se denuncia al mismo tiempo como herramienta de vinculación y aprobación social (ya sea racial, cultural o religiosa)

3. Montúa, Fabián Andrés, Una reflexión sobre las investigaciones de Foucault del cuerpo y del poder, Universidad del Cauca – Popayán, Colombia. Version Online: http://www.efdeportes.com/efd89/foucault.htm 1716

Page 10: INTERVIÚ - Javeriana

En la exploración de cómo saber que se es y cómo los demás observan la identidad propia , la artista Sophie Calle realizó la obra llamada “the filature” (“the shadow”) en el año 1981. Consta de una serie de fotografías de ella to-madas por un inspector (que contrató su madre con su consentimiento) para que la siguiera por un día. Ella estuvo en varios sitios en el transcurso del dia (sitios que le gustaban, que frecuentaba y que tenían valor sentimental para ella) y tomó apuntes de cómo se sentía y actuaba siendo consciente de que alguien la seguía, la observaba y la fotografiaba, los cuales fueron adjuntos (para la exposición) a las fotografías y el reporte del detective. Me interesa enormemente la intención con la que ella realizó este trabajo: el seguimiento y la invasión de su privacidad y los significados ocultos que van ligados con patrones de comportamiento. Al colocarse ella como la observadora obser-vada, cuestiona y le da total importancia a su actitud y pensamiento cuando es consciente de que es observada, y hace evidente su propia existencia. El espectador inconscientemente participa en su obra al ser el que la sigue, la observa sin ser visto.

Imagen 16. “THE FILATURE/ THE SHADOW, fotografias y texto

Este ser visto por periodos de tiempo, nos lleva a acostumbrarnos a ello, es decir, tomamos cierta actitud cuando descubrimos que nos observan, pero considero, que si ese observador es permanente o parcial en cierto momento, el paso del tiempo va develando que se performa. Corporalmente optamos una posición dada por la norma, (debemos sentarnos derechos por ejemplo) pero luego ese cuerpo vuelve a su posición de cos-tumbre y devela como físicamente se comporta el cuerpo en su naturaleza (se sienta escurrido, tiene un tic en la pierna, cruza los brazos, etc.) y por lo tanto devela que el cuerpo es transformado por esa presencia que lo observa, que lo limita y lo somete a comportarse de una forma predeterminada y especifica.

Estas temáticas, las considero presentes en mis trabajos, desde mis inicios en el arte, siempre he estado interesada en la imagen que proyecto hacia los demás y la manera como me veo frente a la cámara, frente al espejo, en mi memoria y en mi pensamiento, al igual, me cuestiono cómo cada ser humano se modifica desde su interior, se corrige y es corregido, se critica y acepta criticas, se muestra de manera distinta o igual a los demás, ya sea para expresarse o para ser aprobado por alguien más, desde el núcleo familiar, la pareja, los compañeros de trabajo y la sociedad en general. Me parece importante como por medio del arte, estos artistas exploran su identidad o la ponen a prueba, experimentan con el cuerpo, con sus experiencias y con su auto-definición, tocando temas como la feminidad, la memoria, el rol social, lo cotidiano y la imagen de sí mismos.

Imagen 12. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=nYDh_D1G0hUImagen 13. El video completo puede ser visto en: http://www.youtube.com/watch?v=TJgiSyCr6BYImagen 14: El película puede ser vista en: http://www.cuevana.tv/peliculas/3222/tarnation/ Imagen 15. Más fotografías pueden ser vistas en : http://www.tonkonow.com/lee.html

Imagen 17. THE FILATURE/ THE SHADOW, Detalle de algunas fotografias

18 19

Page 11: INTERVIÚ - Javeriana

MARCO TEORICO

Es inevitable que el comportamiento humano esté sometido a aceptar y aplicar ciertos parámetros o limites producidos por la sociedad con el fin de lograr orden y control entre los individuos que la conforman. Las normas sociales según la RAE (Real Academia Española) define que “son reglas que se deben seguir o a las que se deben ajustar las conductas, tareas o actitudes del ser humano” , esto indica por lo tanto, que son ampliamente reconocidas por la sociedad, están presentes en las tradiciones, costumbres, y han sido ela-borados con el paso del tiempo. Si estas normas sociales no se aplican en la conducta humana conllevan a que el individuo o el grupo de individuos reciban algún tipo de recriminación o reproche social. “Las normas sociales agrupan reglas de conducta y modelos de comportamiento impuestos por la sociedad. Proceden de las costumbres, las tradiciones y los sistemas de valores elaborados progresivamente dentro de esta socie-dad. La eficiencia es un ejemplo de valor integrado en la norma social vigente. Resistirse a ella puede llevar a la marginación”.

Estas reglas son implícitas en la organización social, están presentes en la cotidianidad y el diario vivir, unas asumidas con conciencia y otras ya inherentes en el actuar. Es innegable su presencia en la vida de las personas y son ellas las que disciplinan a cada ser humano, lo limitan, lo someten, lo guían y le atribuyen parámetros en las relaciones sociales de cualquier entorno: el hogar, la universidad, el trabajo, la iglesia, el supermercado, etc. Estas forman a la sociedad y a cada integrante de ella como sujetos particulares. “el su-jeto se forma a partir de una serie de procesos y sistemas que no responden a una naturaleza originaria de la subjetividad, sino que obedecen a condiciones históricas, políticas y sociales”.

Desde la familia se presenta esta regulación de conducta: la educación, la orientación religiosa, las costum-bres y las tradiciones que brindan los padres a sus hijos son la raíz de la conservación de estas normas en las futuras generaciones y estas han sido heredadas por ellos de la misma forma. La experiencia que se obtiene desde la infancia genera la capacidad de preferir o corregir conductas cuando se está en público o en privado y en circunstancias específicas, “cabe decir que lo específicamente humano, lo que nos distingue de los animales es que regulamos, pautamos simbólicamente nuestra conducta. Determinamos nuestro com-portamiento siguiendo no causalidades biológicas sino normas culturales” . La manera de vestir, de caminar, de hablar, de consumir y de moverse por ejemplo están atravesados por aquellos símbolos culturales (la ley, la religión, el estrato social, la nacionalidad, la raza, la edad) que determinan ciertas características puntuales del individuo y le otorgan a lo largo de su vida modelos de conducta.

En muchas ocasiones la necesidad de aprobación y aceptación es la que obliga al individuo a cambiar no solo su manera de actuar sino de seleccionar, opinar y expresarse ante otro individuo. Según Foucault: el buscar aprobación es “obedecer al sistema normalizador imperante” lo que da a entender que se requiere acatar aquella normatividad desde nuestra identidad individual y colectiva, para lograr vivir en sociedad

4

5

6

7

4.Consultado desde: http://es.wikipedia.org/wiki/Norma_social5. http://bit.ly/sTs0Co6. Castro Orellana, Rodrigo, Foucault y el cuidado de la libertad. Ética para un rostro de arena. Editorial LOM, Santiago, Chile, Pag, 173. (Cita tomada de Análisis desde Michel Foucault referentes al cuerpo, la belleza física y el consumo , en: http://polis.revues.org/1417 párrafo 23) 7 .Jorge V. Arregui. El ser humano como ser corporal. La corporalidad vivida, En Significados Corporales. Cont rastes, Revista internacional de filosofía. Málaga, España. (Pagina 40-41)

Entiendo identidad como aquello que define a cada individuo en su particularidad, esos rasgos o características que lo hacen diferenciable, aquellos aspectos que consciente e inconscientemente hacen referencia a lo que es y a como se define Esta identidad es influenciada mayormente por la sociedad en la que habita y se conforma en gran medida en función a ella. Consecuentemente la identidad individual es social, política y culturalmente constituida y admitida. “las normas sociales que constituyen nuestra existencia conllevan deseos que no se originan en nuestra individualidad, la viabilidad de nuestra individualidad depende fundamentalmente de estas normas sociales. Los términos que nos permiten ser reconocidos como humanos son articulados socialmente y son variables” . La norma está por lo tanto presente en la identidad del ser humano, ésta es la encargada de regular sus conductas e instruirle en que es lo bueno y lo malo para su convivencia.

La educación la considero la base para producir ‘normalidad’ ; por medio de ella se ejerce el aplicar la norma y castigar cuando no se aplica, se exponen los modelos de comportamiento a seguir y se exigen pautas de conduc-ta que permanecerán a lo largo de la vida y serán reguladas por el mismo individuo. Un claro ejemplo es el libro Manual de Urbanidad y buenas costumbres de Manuel Antonio Carreño, conocido popularmente como el Manual de Carreño y cuyo titulo completo es: Manual de urbanidad y buenas maneras para uso de la juventud de ambos sexos en el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales, precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre . Mi primer contacto con este libro fue en el colegio a los 12 años, lo estudié en la asignatura en la cual me lo solicitaron: Ética y Valores y aún hoy lo conservo y lo consulto para este proyecto. Fue escrito en el año 1853 y ha sido catalogado como un clásico de la literatura latinoamericana y es reconocido como guía en etiqueta y buenas costumbres.

Este libro funciona como instructivo para comportarse apropiadamente en sociedad, desde el estar en familia y en espacios habituales, hasta el comportarse en eventos particulares y en público, pero que para mí y para mucha gente es un libro que necesita ser modificado, ya que muchos de los formalismos y normas que indican allí han variado o no se aplican en la actualidad. Consulté en el libro normas sociales, y observé su inclinación hacia la moralidad, o sea hacia ese sistema que regula las acciones de los individuos entre sí, lo que hace que la sociedad misma se corrija y modifique las conductas de una persona o de un grupo de personas y que estipule la aceptación de esas modificaciones. Considero que este modelo de sociedad que postula el Manual de Carreño, fue heredado desde la época de la colonia, ya que desde su inicio se obligo y se educó a los nativos a respetar y ver la burguesía como arquetipo de civilización y de cultura, por lo que refiere aún hoy en día, a seguir modelos estipulados por conquistadores europeos, por la burguesía española, con el fin de civilizar y educar, darle clase y glamour, y sobre todo normativizar las personas en diferentes aspectos.

Este libro describe una gran cantidad de comportamientos que debe tener la persona adecuada para la sociedad y que contribuye y promueve esos principios normativos, “ser metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales; y a dirigir nuestra conducta de manera que a nadie causemos mortificación o disgusto, a ser

8.Judith Butler, Deshacer el género, Editorial Paidós, 2006. Pagina 149. “lo ‘normal’ se refiere Foucault “encuadre estandarizado” al que se nos somete…Es decir, el sometimiento a la norma, a un ‘orden normalizador’ que tiene como fin principal la “normalización” de la sociedad, o como se diría desde la es-cuela, a la “socialización” de las personas.” Refiriéndose al libro Vigilar y castigar: Nacimiento de la prisión, Gustavo M. Silva Fernandez en el texto: Poder, castigo y disciplina. Foucault y la norma. http://imago.over-blog.es/article-foucault-y -la-norma-45761153.html10. http://es.wikipedia.org/wiki/Manual_de_Carre%C3%B1o

8

9

10

20 21

Page 12: INTERVIÚ - Javeriana

atentos, afables y complacientes, sacrificando, cada vez que sea necesario y posible, nuestros gustos y comodida-des a los ajenos gustos y comodidades; a tener limpieza y compostura en nuestras personas para fomentar nuestra propia estimación y merecer la de los demás”

La forma de hablar, de moverse y la presentación personal son parámetros que proporcionan características de identidad. Por medio de ellas se puede conocer la procedencia, el poder adquisitivo, la edad, el nivel educativo y la capacidad física y mental de una persona. Por lo tanto, esa identidad es calcada, la conducta del ser humano es aprendida, es otorgado por lo que lo rodea a lo largo de los años, es dada y modificada culturalmente en su lugar de origen, crianza, familia y clase social, y esto mismo le proporciona un modelo de ‘individuo correcto’, de margen a cumplir y de prototipo a vincular en su cotidianidad. Uno de los fines de la norma es lograr agrupación, vinculación y aceptación entre personas y comunidades, es necesario adoptar lo que exige el prototipo de individuo. Para ello considero que algunos individuos cumplen la norma a cabalidad, solo cuando se les es solicitada o cuando la consideran necesaria, contienen por así decirlo una identidad fragmentada que surge o se muestra dependiendo de las circunstancias, los espacios que habitan y las personas con las que se relacionan, para alcanzar un beneficio especifico (ser reconocido, ser tenido en cuenta, ser respetado, etc.)

Aquí aparece la performatividad, que según Hugo Aguilar en su texto La performatividad o la construcción de la subjetividad la expone como “una forma de legitimación, afirmación y construcción de la identidad” . Este concepto lo adopto como aquella configuración de la identidad con respecto al otro y que en mi proyecto particularmente, su trasfondo es criticar aquello performado. “El cuerpo es aquello que puede ocupar la norma en una mirada de formas, que puede exceder la norma, volver a dibujar la norma y exponer la posibilidad de la transformación de realidades a las cuales creíamos estar confinados”.

Al modificar la manera de actuar, lo que se busca con esta acción es naturalizar aquello que se modifica, volver común y aceptado lo que se dice o se hace, es por ejemplo la decisión de modificar mi manera de hablar (por mi acento), lo que intento es (y según mi experiencia) hablar de manera natural con otro acento, sin necesidad de cambiar lo que pienso o lo que quiero dar a entender, con el fin de optimizar la percepción del otro en cuanto a lo que yo quiero decir y demostrar.

“La capacidad de desarrollar una relación critica con estas normas presupone distanciarse de ellas, poseer la ca-pacidad de suspender o definir la necesidad de ellas” . Esto me parece muy importante frente a mi planteamiento con respecto a la norma, pues es mi método abordar mi posición crítica frente a ella. Considero que en cualquier momento de la vida, el individuo en sociedad performa su conducta, ya sea con un objetivo general o especifico. El ‘parecer ser’ es la postura que se tiene cuando se modifican ciertas conductas corporales y verbales que suceden cuando se está con otro y que por lo general no se conoce muy bien o es desconocido.

11

11.Carreño, Manuel Antonio. Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres, Ed. Panamericana, Bogotá, Colombia, Pagina 4712. Aguilar, Hugo, La performatividad o la construcción de la subjetividad. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Argentina, Pagina 5, Version Online : http://bit.ly/rRNyAY13. Judith Butler, Deshacer el género, Editorial Paidós, 2006. Pagina 306 14. Íbid , Pag 15

12

13

14

Los lenguajes verbal y corporal son las herramientas que producen esa performatividad y por medio de estos se experimenta y se puede transgredir la norma.

En una conversación donde una persona interroga a la otra con respecto a su vida, sus experiencias y su opinión (entrevista),considero que es el espacio adecuado y común en el que las personas performan ya que requieren mostrarle a aquel que interroga sus cualidades y atributos, con un fin específico. En una entrevista de trabajo (siendo puntual) el objetivo es convencer al entrevistador de que el entrevistado es el candidato idóneo para el empleo y busca en el interrogado honestidad, cordialidad y afinidad con el empleo y con la empresa que lo requiere, y por lo tanto (si se quiere obtener el trabajo) muchas veces se dice lo que se supone que el otro quiere escuchar de acuerdo a experiencias, opiniones y saberes, al igual que se modifican los movimientos y los gestos del cuerpo, las palabras a usar y el tono de voz, lo cual contribuye a dar una buena imagen de sí mismo y a persuadir al entrevistador de que es verídico lo que se dice y lo que se demuestra.

Esta información se transmite no solo por el tono de la voz, sino también por las palabras que se dicen y a través de los movimientos del cuerpo y el cuerpo mismo.

La norma está latente en todo momento en una entrevista, desde la forma de entrar al lugar donde se realizará, el saludar al entrevistador, el tomar asiento, en lo que se dice y como se dice, en la postura corporal y presentación personal y hasta el momento de despedirse. Todas ellas le ofrecen información a aquel entrevistador sobre el sujeto entrevistado, la cual puede ser igual o más importante que aquella proporcionada en la hoja de vida del candidato para la vacante.

Esta presentación no solo es delimitada por la educación y costumbres adquiridas, sino también por aquellas ex-periencias pasadas y conocimientos adquiridos acerca de cómo debe ser una entrevista.

En internet por ejemplo existen infinidad de consejos a tener en cuenta a la hora de ser entrevistado y que si se aplican, se pueden obtener mejores resultados. Se sugiere por lo tanto que a esos aspectos que se exponen se les debe tener especial cuidado y gran atención, pues pueden influir en la decisión del entrevistador. Estos tips (al igual que las normas de conducta) fueron producidos por la aquella necesidad de delimitar la relación entre el entrevista-dor-entrevistado y expuestos por los mismos entrevistadores, con el fin de contribuir a la calidad y el resultado de esta actividad. Esto indica que se pretende orientar a un especifico pero amplio grupo de personas sobre la manera correcta y adecuada de responder a una entrevista. Desde los accesorios de vestir y hasta el uso de muletillas (Voz o frase que se repite mucho por hábito), se estudian en su totalidad todos los aspectos presentes en el diálogo, y con ellos definen lo que el interrogante expone de sí mismo, de su manera de ser y de su opinión, de manera cons-ciente e inconsciente. “..‘los significados del cuerpo exceden las intenciones del sujeto’. Pero ello se debe entender no en un lenguaje metafísico sino en el sentido de que el lenguaje vehicula afirmaciones corporales y acciones que no siempre son comprendidas por quien habla y por quien pretende que su habla exprese intenciones conscientes. Aquello que hacemos con nuestro cuerpo no corresponde exactamente con los significados que conscientemente queremos comunicar” . Es decir, que el gesto con las manos y el cuerpo, el tono de voz, la mirada y las palabras utilizadas proporcionan información sobre el estado de ánimo, la veracidad y la coherencia del discurso.

15. Elvira Burgos Díaz se refiere a Judith Butler y su libro Deshacer genero, en Cuerpos que hablan en el libro Signifi-cados corporales. Pagina 103, Pié de pagina N. 33

15

2322

Page 13: INTERVIÚ - Javeriana

Se sabe pues que el objetivo de la “entrevista” es conocer lo suficiente a una persona como para poder otorgarle un empleo, pero en mi opinión es algo difícil de lograr pues el hecho de ser preparada por el entrevistado (es decir, que éste conoce las posibles preguntas que responderá, estudiará que palabras beneficiarán su discurso y porqué no, será consciente de sus movimientos al hablar) estará regido bajo preceptos, normas y consejos que modifica-ran en poco o en gran medida su conducta para alcanzar su beneficio. “no se trata de desentrañar deseos ni de exponer su verdad en público, sino más bien de constituir una verdad sobre uno mismo a través del acto mismo de verbalización”

Lo llamativo de las entrevistas es que estas tienen por lo tanto un carácter inverosímil, ya que son realizadas con cierto rasgo performativo. El quedar bien, el parecer educado, el mostrarse capaz y seguro son modelos que los entrevistados adoptan para que el entrevistador ‘oiga y vea lo que quiere y está preparado para ver y oir’. Este aspecto es de sumo interés, pues aquí se juega entre el ser y no ser, entre la verdad y la mentira, entre lo que se dice y lo que se demuestra ante alguien desconocido y que cuyo objetivo es estudiar al otro. Cuando se requiere auto exponerse para una entrevista, es necesario hacer el ejercicio de auto entrevistarse no solo formulando las preguntas sino de igual manera hallando las respuestas en si mismo. El hacer este ejercicio previamente facilita el diálogo y se reconoce lo que se es en cuanto a aquellas cosas que particular y generalmente definen y distinguen a un individuo. Cuando se reconocen dichos aspectos se hace conciencia de esa identidad que desde la infancia ha estado presente y que se ha desarrollado y concretado con los años. El lenguaje corporal y oral están ligados a ella, lo que se demuestra con el cuerpo y la voz son indicios de esa identidad. Personalmente cuando me defino en un diálogo, mi inconsciente y consciente están presentes, para corregir o para afirmar con gestos y palabras lo que intento expresar. Aquí la normatividad se hace presente, en mi manera de hablar, pensar y actuar en lo privado y lo público. El ejercicio de auto exponerme lo puedo realizar en privado (frente a un espejo) o en público (frente a un entrevistador o una multitud) y siempre reconozco que utilizo o me muevo de diferente forma a la que considero habitual. Esto me indica que no sólo me regula la mirada del otro sino que mi propia mirada lo hace también. El no rascarse la cabeza para pensar, el vestirme adecuadamente para cada ocasión, el no decir ‘sipi’ o el no morderme el labio inferior, son indicaciones que provienen de mi identidad. Ella se ajusta a las carac-terísticas de cada persona que la convierten en particular y única; soy mujer, soy de estrato medio, soy católica, soy estudiante de artes, soy blanca, soy colombiana, vengo de una familia tradicional, fui educada en un colegio de hermanas franciscanas, etc. Todas estas especificidades son las que limitan mi identidad y por lo tanto mi conducta. En cada individuo estas variables permanecen, desaparecen o se alteran produciendo así una identidad maleable y una aplicación de aquellas normas muy diferente.

“la performatividad construye una legalidad que es control, ley y vía de inconmensurabilidad desde la imposición sobre el cuerpo del otro de un modo de ver y experimentar el mundo. De esa manera, la performatividad se nos pre-senta como un rasgo inherente a las relaciones sociales. No hay relaciones sociales sin disputa por la identidad ”

En consecuencia, tomo la entrevista como aquel espacio en donde la normatividad esta inherente, es donde se exige, se necesita y se le da gran valor, es aquí el espacio perfecto para adoptarla y criticarla, haciéndola ausente o modificándola.

16. Judith Butler, Deshacer el género, Editorial Paidós, 2006. Pagina 108 17. Aguilar, Hugo, La performatividad o la construcción de la subjetividad. Universidad Nacional de Rio Cuarto, Ar gentina, Pagina 7, Version Online : http://bit.ly/rRNyAY

Quiero exponer con las entrevistas que las normas han sido adquiridas por y para la sociedad, y que existe (aunque se crea que no) un límite bien definido sobre cómo comportarse en ella, que por obviedad o sentido común se asumen ciertas normas y que según mi posición, dentro de ese límite se pueden hallar mecanismos o crear situaciones donde esa norma se haga notar, sin alterar como tal el objetivo de una entrevista Estos mecanismos advierten al observador de las entrevistas sobre aquella vulnerabilidad que puede existir en las normas, como pueden aplicarse de otra manera y se puede andar en el terreno que delimitan con el fin de hacerlas visibles y criticarlas. El espectador no será el entrevistador sino un testigo ocular que afirma su posición de observador, de simple asistente a la entrevista, que escogerá deliberadamente qué observar, qué estudiar y qué reconocer como critica.

Me interesa por lo tanto cuestionar y exponer como el cuerpo es intervenido precisamente por aquella rela-ción corporal con lo que lo rodea, y como esta lo corrige y lo conduce de acuerdo a las circunstancias en las que se puede hallar. La identidad es comparable con un camaleón que se transforma con el paso del tiempo, la experiencia y la educación le dan la habilidad de modificarse, de adaptarse y de adquirir nuevas habilidades performativas sin indicación y con facilidad. La entrevista es el punto donde se pone a prueba, se visibiliza y se experimenta con esa manifestación sicológica y física que varía en los cuerpos, pero que como punto de partida y de reflexión, utilizo y expongo mi cuerpo como herramienta creativa para tal fin.

16

17

24 25

Page 14: INTERVIÚ - Javeriana

Imagen 18. Fotogramas de pruebas de video

Siempre he sido mi propio objeto de estudio o inconscientemente mis trabajos artísticos contienen algo de ello. El video con el paso del tiempo fue y se convirtió en mecanismo y soporte para ello, cada vez más me atraía esa percepción cercana a la realidad, esa posibilidad de guardar sonido y movimiento junto con la imagen, me parecía la herramienta indicada para estudiar mi comportamiento y mi voz, en él me transformo, me reconozco y descubro nuevas cosas de mí. Esto me ha hecho pesar en qué es el video: “el video es mi confidente y testigo, mi espejo en el tiempo, mi acompañante, mi crítico, mi buzón de recuerdos, mi otro yo y mi verdugo favorito”, fue lo que escribi una vez en mi Twitter.

Me ha interesado filmarme a cualquier hora del día y sin importar el lugar, procuro siempre archivarlos tal cual los capturé (sin modificar color o duración) ya que me interesa conservar esa espontaneidad y temporalidad en que fueron grabados. La relación ojo-lente es importante, ya que quiero creer y hacer sentir a la persona (que lo vea) que se encuentra allí presente, que tal cual la cámara lo grabó sea como se vería con los propios ojos. Algo que he descubierto con el tiempo es que mi manera de comportarme varía cuando soy consciente de que hay un len-te frente a mí, me desconozco en ocasiones al verme en el video, como si hubiera algo en mi que cambiara mi comportamiento habitual y reconozco cuando está el lente, que percibo como si alguien me observara, estudiara mi comportamiento, cada gesto, cada palabra y cada instante. Me parece relevante esta sensación, pues luego de este proceso de creación e investigación, acepto que a la cámara la percibo como un otro desconocido que me observa a través del lente, como un ojo vigilante y crítico.

A partir del estudio de mis videos en semestres pasados y con vía libre en cuanto a temática, realicé mi primera entrevista frente a la cámara para la asignatura de video arte (hablé de él anteriormente en mis antecedentes), refi-riéndome precisamente a esa sensación, recordé que esta también se percibe cuando se es entrevistado, Considero que en ella se vive el ser analizado y adicionalmente cuestionado de manera verbal. Cada gesto, cada sonido y cada movimiento es examinado por alguien (conocido o desconocido por lo general) que desea obtener información de cierta índole de aquel entrevistado. Para esta entrevista, me cuestioné sobre aquellos gestos inconscientes o conscientes que no deben ser revelados en público, pero que si son permitidos en privado. Estos gestos los he visto en mis videos de carácter no académico (me filmo hablando por teléfono o sentada frente al computador), me avergüenza viéndome por ejemplo hurgándome la nariz, rascándome el pelo y los oídos, mordiéndome las uñas, rascándome el escote, etc. Me propuse entonces, planear una serie de preguntas y respuestas que se harían en una entrevista laboral y que en el transcurso de esta se develarían esos gestos privados.

PROCESO

26 27

Page 15: INTERVIÚ - Javeriana

Mi proceso para realizarlo fue el siguiente: Coloqué mi cámara frente a mí con ayuda del trípode y me senté de-lante de una pared blanca (la de mi habitación). Por cultura general o sentido común (pensé) se sabe que al ir a una entrevista hay que estar bien vestido y presentable, así que utilicé una camisa que heredé de mi mamá (era naranja, de cuello y botones) y oprimí el botón, me retire un poco y me senté en la silla mientras simulaba que me saludaban, entablaba un diálogo imaginario haciendo pausas mientras suponía que me formulaban las preguntas y respondía con naturalidad y sin mirar a la cámara, sino con los ojos hacia el frente, como si hubiera alguien al que le dirijo la mirada, hacía los gestos que capté como privados anteriormente y procuraba reproducirlos de manera espontánea mientras hablaba. Tomé la decisión de no dirigir mi mirada hacia la cámara pues quería que el espectador siguiera en esa posición: como observador, como testigo ocular, como si ese video fuera un simple registro de una entrevista de un banco de empleos y que fue realizado con el único fin de ser archivado para luego ser analizado. Al verlo enseguida, me reí de mis gestos, me sentía avergonzada por aquella mujer, me apenaba su actitud y obviamente me incomodaba verla. Fué bien recibido ese video entre los jurados y mis compañeros de clase, curiosamente hubo algunos que se rieron al igual que yo en el transcurso del video, lo cual me sorprendió y me interesó. Reflexioné entonces por aquellas pautas que están estipuladas en una entrevista ¿Quién las pautó? ¿Quién me las enseñó? Es algo que no reconocía, pero a medida que avancé en mi proceso creativo y en mi investigación, supe que es una conducta inherente en casi todo momento de la vida y específicamente en todas las entrevistas.

Gracias a un aviso del periódico, me enteré que el mes de Abril se presentaría en Bogotá la feria Avanza 2011: feria de la educación para el empleo en Corferias, la cual tenía como objetivo brindar a los asistentes gran canti-dad de conferencias e información sobre el empleo en Colombia y sobre las ofertas de empleo disponibles en una gran variedad de empresas. En esa misma publicación se encontraba el cronograma de actividades y asistí a una que me llamó la atención. Se llamaba “recomendaciones para la entrevista de trabajo” y en ella expusieron gran variedad de recomendaciones sobre el aspecto físico y psicológico que se debe tener en cuenta en una entrevista: la manera de vestir, de responder ciertas preguntas y la preparación previa al asistir a una. Algo que me pareció llamativo fue la cantidad de gente que asistió (creí que así como yo, todo el mundo por sentido común y cultura general ya conocían recomendaciones) y la cantidad de preguntas que el público le formulaba a las expositoras; ¿Es aceptable que un entrevistador formule la pregunta “cuantas parejas ha tenido en su vida?”?, ¿es bueno decir que me echaron del trabajo?, ¿Puedo pedirle al entrevistador que cambie de tema? Cuestionamientos que nunca había oído y que no se me habrían ocurrido.

Comprendí entonces, que los mismos entrevistadores, son los encargados de estipular parámetros y normativas, que claramente son aplicadas y exigidas por la sociedad en distintos espacios o en una entrevista. Busqué también por internet ‘entrevistas de trabajo’ y encontré artículos con recomendaciones y un listado de posibles preguntas a responder y algunos registros de entrevistas en donde aparecían entrevistador y entrevistado. (ANEXO)

Entendí entonces que las normas de urbanidad y de comportamiento son pieza clave para tener éxito en una entre-vista y como la actitud de las personas se modifica para tal beneficio. De allí mi proyecto alzó vuelo, me parece muy interesante como el prototipo ya está enmarcado, y me cuestioné como podría ser vulnerado dentro de ese marco, como los límites condicionados se pueden ausentar y como se pueden modificar o introducir elementos para criticarlos.

18

18. No recuerdo con exactitud el nombre de la conferencia

Por ejemplo si introduzco un elemento distractor en mi vestuario, o en algún momento (como es el caso de hurgarse la nariz) muchas veces se presta más atención a aquel gesto vulgar que al contenido de la entrevista, a tal punto que se podrían decir incoherencias o contar situaciones aisladas de la temática de la entrevista (por ejemplo hablar de la borrachera de la noche anterior o de un chisme de farándula) y que se pasarían por alto, o no se les daría importancia.

Para ampliar mi investigación contacté un sicólogo que precisamente trabaja entrevistando candidatos para vacantes, y me comentó que reconoce dentro de su experiencia que la actitud de las personas proporcionan gran cantidad de información sobre su estado de ánimo y sobre la veracidad de sus palabras, existen gestos específicos como comer-se el cabello (en las personas de pelo largo), morderse las uñas, mover las piernas a menudo, no mirar fijamente al entrevistador, cruzar de brazos, rascarse repetidamente un mismo lugar, etc. Todo ello muestra inseguridad, nervio-sismo, incomodidad y duda de acuerdo a lo que se les está preguntando o de acuerdo a lo que están respondiendo. De igual forma me comentaba que las personas están muy precavidas en cuanto a responder preguntas, tratan de responder adecuadamente, hablar de manera elocuente y acertada, utilizando palabras bien escogidas y evitando el titubeo. La presentación personal también se modifica o se adecua: hay personas que se perfuman en extremo, o se maquillan exageradamente, utilizan peinados muy elaborados, varios accesorios a la vez y vestimentas llamativas en cuanto a forma y color. Todo ello es importante para lograr conocer a aquel que se interroga y así tener un perfil completo de su personalidad y capacidades. Me sugirió que leyera el manual de urbanidad de Carreño ya que allí se encontraba bastante información sobre normas de comportamiento que me ayudarían precisamente a puntualizar mi investigación. Este libro personalmente me pareció una herramienta preciada para mi trabajo, allí se encuentra gran cantidad de reglas a seguir en el momento de relacionarse con los demás en distintos espacios (en el comedor, en una fiesta, en casa ajena, en la habitación, en un entierro, etc.). Unas algo pasadas de moda y otras aún apli-cadas y exigidas, pero todas son normas que a lo largo de los años corrigieron la conducta, y la fueron perfilando de acuerdo a la sociedad de cada época. “el hábito de respetar los convencionalismos contribuye también a formar en nosotros el tacto social, el cual consiste en aquella delicada mesura que empleamos en todas nuestras acciones y palabras, para evitar hasta las más leves faltas de dignidad y decoro, complacer siempre a todos y no desagradar jamás a nadie” Resalto algunas que me llamaron la atención:

• En la mujer, la dulzura de la voz no es solo una muestra de cultura y de buena educación, sino un atractivo poderoso y casi peculiar de su sexo.

• Jamás empleemos los dedos para limpiarnos los ojos, los oídos, los dientes, ni mucho menos las narices. La persona que tal hace excita un asco invencible en los demás ¡y cuanta no será la mortificación de aquellos que se ven después en el caso de darle la mano!.

• Como los cabellos se desordenan tan fácilmente, es necesario que tampoco nos limitemos a peinarlos por la mañana, sino que lo haremos además todas las veces que advirtamos no tenerlos completamente arreglados.

La primera por ejemplo, me pareció bastante ambigua, ya que la voz femenina como tal puede o no ser cataloga-da como dulce, pues puede ir calificada asi por su propietaria o por el oyente, pero no es una característica perma

19. Manuel Antonio. Manual de Urbanidad y Buenas Costumbres, Ed. Panamericana, Bogotá, Colombia, Pagina 5220. Íbid , Pag 5621. Íbid , Pag 6622. Íbid , Pag 62

19

20

21

22

2928

Page 16: INTERVIÚ - Javeriana

nente en la voz de una mujer y por lo tanto si una de ellas no tiene esta característica no sería (según esta) atrac-tiva, sino por el contrario inculta o maleducada su manera de hablar y el contenido de su discurso.

El humor aparece en mi trabajo, no es un asunto predeterminado sino un asunto consecuente, y en las anteriores tres normas se hace presente. Reconocí que la risa de los espectadores se asocia precisamente con la incomo-didad y vergüenza ajena, pero que no se limita a ser un chiste para ellos sino que identifican con su educación, conocimiento y experiencia que aquello es incorrecto, extraño, anormal, irreverente, incoherente, con lo que ge-neralmente es una entrevista. El observador de mis entrevistas puede que se ría o no, pero es un asunto que ni yo puedo controlar con mis videos que es precisamente la consecuencia de mi planteamiento: criticar, dislocar, vulnerar y ausentar esos criterios que el ojo y el oído están dispuestos generalmente a percibir.

Investigué si existe algún tipo de humor que tenga esta intención y encontré que la parodia es la que mejor define la consecuencia humorística en mi obra. La parodia es “una forma de imitación caracterizada por una inversión irónica que no siempre ocurrirá a expensas del texto parodiado, es decir, será una repetición formal pero con distancia crítica, marcada más por la diferencia que con la similitud al objeto. Su crítica no pretenderá dirigir el objeto hacia la corrección y la mesura. No necesita estar presente la burla o ridiculización para ser denominado parodia”. Por lo tanto, no modifico la imitación por medio de la exageración y evidencia explícita (sátira) ni le indico directamente en algún momento del video al espectador que esto es una burla y en qué consiste, sino que utilizo recursos o esquemas que el mismo hecho (la entrevista) me otorgan e intento adoptarlos a la intención de mi discurso.

“la parodia posee un grado de sofisticación mayor al ser una síntesis bitextual, pues su sentido necesariamente opera en dos planos: uno superficial, que es el de la imitación formal (la referencia directa al objeto aludido), y uno profundo, que implica una recontextualización de dicha forma aludida (y su background de sentido) en un nuevo orden”.

Por consiguiente, en aquella muestra de mi primera entrevista no se burlan de mi imagen como tal los especta-dores sino de la situación que ven, de las palabras que oyen y que lo hacen cuestionarse sobre la veracidad y efectividad de la entrevista y los pone en la posición de replantear su concepción de norma en el diálogo y en el comportamiento adecuado de una persona.

Mi cuerpo es el encargado de llevar dichas entrevistas a tales cuestionamientos y es también el que hace creíble el diálogo, pues el cuerpo tácito del entrevistador es producido por mi propia conducta: el responder “si señor”, asentir con la cabeza y dirigir la palabra y la mirada hacia un punto fijo y de frente, le proporcionan al espectador indicios de otra persona presente, que no se ve ni se oye, pero que interactúa con la entrevistada y aparentemente le formula preguntas. Mi peinado, mi postura corporal, mis gestos con las manos y con el rostro, mi movimiento en el espacio y mi voz, develan un tiempo y un momento particular para la entrevista. Las anteriores caracterís-ticas dan pistas de que se trata de una entrevista y de que se convierten en mecanismos que varían para lograr mi objetivo.

Con mayor conocimiento sobre la entrevista y sus aspectos, me surgieron ideas y aún me surgen nuevas cuando

23

24

23. Mendoza Canales, Ricardo. Sobre la ironia, la satira y la parodia; Definiendo conceptos (para no hacer el ridículo) http://depoetasytallarines.blogspot.com/2008/09/sobre-la-irona-la-stira-y-la-parodia_29.html 24.Íbid

observo los videos realizados. Reconocí algunos mecanismos que tenían similitud, que se comportaban casi de la misma forma para modificar la entrevista, como es el caso de los artilugios en la entrevista.

Pensé en lo extraño que podría ocurrir y ver, como siempre mis videos son realizados en mi casa y en mi cuarto, decidí incluir a mi gata en la realización, ella se deja alzar pero poco tiempo, no permanece quieta en los brazos de quien la alza y maúlla para que la suelten. En este video precisamente la alcé con ese fin: que su conducta fuera un segundo punto focal, que no bastara con que la atención se posara en mí y en mi discurso sino que salte también a mi acompañante y que por momentos se anule mi atención.

Fue de la misma forma realizado el primer video pero con la diferencia que yo controlaba la situación hasta cierto punto ya que ella me mordió en dos ocasiones, maullaba y se movía bruscamente. Me comporté como si la gata no me molestara, por el contrario la asumí parte de mi vestuario, como un accesorio que no altera mi comportamiento o evito que lo altere (pues hubo una mordida que me dolió y no pude evitar reaccionar) Este elemento lo introduje porque es precisamente el sentido común el que me indica que no hay que llevar mascotas a ciertos lugares ni eventos, pero que específicamente en los requisitos y recomendaciones que encontré en mi investigación, no ha-blan de prohibir llevar mascotas.

Otro elemento que se me ocurrió luego, fue ser entrevistada almorzando, ya que no solo las normas frente al otro están presentes sino también las normas de urbanidad en el comedor (como encontré en el libro de Urbanidad de Carreño), aquí considero que es más fuerte la presencia de los límites de comportamiento, ya que se interroga y se observa la conducta, y en ese observar se determina por momentos la etiqueta, urbanidad, glamour y manera correcta de hablar mientras se alimentan. Hice una prueba en mi casa previa a la realización, coloqué mi cámara en el comedor y me filmé mientras almorzaba y veía televisión. Dependiendo del elemento pasaban cosas parti-culares: lo tomaba con la mano para dirigirlo a la boca, me limpiaba con algún dedo los dientes si se introducía alimento entre ellos, a veces masticaba sin cerrar completamente la boca, etc. Me puse a pensar que en privado podía ser catalogada como maleducada en la mesa, pero que en público sé que no haría ninguna de las acciones que nombré. En la realización, me enfoque en responder de manera adecuada y de ingerir el alimento, en ocasio-nes hablé con la boca llena, hice sonar los cubiertos, mastique con exageración y me limpie de nuevo los dientes con los dedos. El observador de igual manera se fijará y juzgará según su criterio, si está siendo adecuado el comportamiento, observara en los detalles (cómo tomó los cubiertos, qué alimento esta ingiriendo, cómo son sus manos, etc.) y de nuevo su atención variará entre la respuestas como tales y la conducta corporal. Esto me refirió a una entrevista ejecutiva, algo así como una entrevista en un restaurante donde los integrantes almuerzan en la misma mesa mientras se conocen, pero en este ejercicio en particular no quise darle importancia si el entrevistador también esté almorzando o si la entrevista se desarrolla en un restaurante.

Precisamente el espacio de este trabajo, lo seleccioné porque considero que requería un espacio neutro, donde la atención se enfocara únicamente en el entrevistado, dejando de lado si hay un reloj o una ventana, un cuadro, un logo o algún elemento que acompañe el fondo. El espacio blanco proporciona ese carácter imparcial, donde la única información que se puede adquirir de este es la que proporcionan las acciones y por lo tanto el espectador recrea el espacio de acuerdo a la información que recibe y el espacio indefinido puede serlo para cualquier es-pectador (una oficina, una sala de juntas, un restaurante o hasta un estudio fotográfico). Sin modificar ese espacio creo que hace que no solo haya comunión entre mis videos sino que también especifica su intención de limitación, neutralidad y estudio.

30 31

Page 17: INTERVIÚ - Javeriana

Estos dos videos me llevaron a un tercero con características similares, me cuestioné ¿qué pasaría si ocurre un accidente? ¿Previo a la entrevista o en la entrevista? ¿Qué pasa si se mancha la ropa con algún alimento o si se le vino la sangre por la nariz? Me imaginé en esa situación y concluí que no solo se alteraría mi vestuario sino también mi conducta, puesto que me sentiría insegura, avergonzada, con urgencia de cambiarme de prenda para no dar prueba del accidente ocurrido. Realicé el video con una mancha en la camisa blanca para que el accidente fuera más notorio, y en la entrevista no se me pregunta sobre la mancha, lo cual deja en incógnita de que es la mancha y por qué permaneció en la prenda. El cuestionamiento de nuevo sobre la norma se presenta, y la vergüenza o la pena ajena aparecen (pobre mujer o ¿Qué tiene ella ahí?, ¿es consciente de esa mancha?) y se juzga aparte de sus respuestas y su actitud, su presentación personal.

Observando mi actitud en este último video me di cuenta que esta es importante en una entrevista y se necesita que sea adecuada para la misma, se requiere tener un estado de ánimo equilibrado y motivado a responder, que las preguntas sean respondidas, que haya cordialidad y respeto hacia el entrevistador, que según mi investigación se muestre una actitud positiva y dispuesta a trabajar y a aprender. Tomé de aquí una segunda pauta para nuevos videos. Haciendo memoria sobre qué actitudes son molestas o incómodas, qué he visto en mi o en alguien más y que modifican la percepción que se tiene de ese otro, llegando a tal punto de calificarlo de amargado, antipáti-co, fastidioso, regalado, falso, etc. Me puse a la tarea de imaginarme estar en situaciones que produzcan rabia o malgenio, cómo se demostraría esa actitud con el cuerpo y con la voz, cómo darle a entender al que se encuentra frente a mis ojos que estoy malhumorada o que me disgusta lo que me preguntan. La postura corporal cambió en mí, el tono de voz, la mirada, el movimiento de las manos y hasta las palabras que usaba eran de una actitud defensiva, que evitaba dar mucha información y que mostraba una actitud de malestar. Hice el mismo ejercicio imaginándome seduciendo a alguien, siendo coqueta, sonriendo siempre y teniendo una actitud abierta, responder con clichés (“mi defecto es ser perfeccionista”) y exagerar un poco mis gestos para agradar a la otra persona, tanto con mi personalidad como con mi físico. También pensé en como mostrar una actitud ambigua, vulnerable y débil, esta me resultó más difícil pues es extraño concientizar esa actitud. Supuse que se me había hecho tarde y que no había podido maquillarme ni peinarme, solo alcancé a vestirme y a salir para la entrevista. La sensación que me produciría esa situación sería de incomodidad, inseguridad y nerviosismo. Cuando vi el resultado reconocí que estas estaban entre lo correcto e incorrecto, entre lo apropiado y no apropiado para una entrevista, ya que se responden las preguntas (cumpliendo así el objetivo de la entrevista) pero que analizándolos vulneran la norma, están en ella pero a veces pareciera que no la cumplen, que el requisito no es aplicado, y que la entrevista tomara otro dirección y se volviera más sicológica.

Por otra parte, tomé como se sobrepasa la norma en la cotidianidad, y actualmente qué situaciones son las que son molestas y muy maleducadas para el otro que me observa. Recordé un episodio que me pareció muy molesto y que actualmente gran cantidad de personas lo han vivido: el hablar con alguien mientras escucha música o escribe en el celular. Pensé que esto es reconocido por todos como algo incorrecto y quise introducirlo en la entrevista, ya que para mí sería el extremo de la falta de educación y conocimiento de las normas y los parámetros de la entre-vista, casi como anular la intención de estar dispuesto a entablar una conversación y a ser estudiado y responder preguntas con gran atención. Centrado precisamente en la atención pensé en una donde el texto como tal pierda el hilo del discurso, es decir que la incoherencia en cuanto a trasmitir las ideas sea reconocible, que aquella per-sona entrevistada tenga confusiones en sus respuestas y también a veces se dudará si ella es consciente de esas respuestas o si se está tomando del pelo en la entrevista. Esto lo reconozco igualmente como aquella ausencia de normatividad, y no solo dada por la educación sino ausente también, otorgada desde las relaciones sociales y la misma experiencia del dialogo.

Tuve la oportunidad de probar la visualización de los videos, cada uno tiene mucha importancia y era imposible apreciarlos al tiempo, ya que la intención de cada uno se perdía en compañía de los otros, no se reconocían los detalles que visualizando cada uno por separado si se presentaban, se veía solo un conjunto de videos al tiempo donde una mujer habla, no se captan los silencios ni las palabras. Cada video fue pensado para ser visto de manera individual, por separado, no fueron realizados como un conjunto de videos presentados simultáneamente y ni para ser modificada su duración y sonido.

Específicamente y como lo escribí antes, me interesa conservar esa espontaneidad que contiene cada uno, por lo que es necesario prestarles atención de manera individual, a cada palabra y a cada gestos ya que en las sutilezas es donde se encuentran esos mecanismos de dislocación que nombré anteriormente. No busco con ellos replan-tear la visión de la entrevista ni crear nuevos parámetros para ellas pero si exponer su objetivo y cómo este es atravesado por gran cantidad de paradigmas, arquetipos, normas, costumbres y juicios que construyen y limitan la entrevista, como ejercicio de informarse sobre el otro.

Seleccioné estos videos porque precisamente es más clara mi intención en ellos, aquellos parámetros y normas que quiero poner a colación se presentan con más fuerza, ya sea por su ausencia o por su presencia. Realicé alrede-dor de 13 videos, cuidé la duración de cada uno, ya que las entrevistas se toman el tiempo necesario para realizar preguntas puntuales pero importantes, experimenté con la vestimenta, la actitud, las palabras y los objetos que se podrían introducir en ella, sin entrar en la exageración, la obviedad o la variación del objetivo de la entrevista. Consideré propios estos seleccionados ya que tocan generalidades y especificidades de la entrevista (el diálogo, la actitud, posición corporal y la presentación personal) y el montaje es diseñado para que precisamente sean vistas unitariamente, serán proyectadas en tamaño razonable para identificar los detalles y el audio estará dirigido úni-camente para el observador de la entrevista, no captará mi intención aquel espectador-transeúnte, que se asoma a la obra y la observa por unos segundos, solo podrá entender aquel que se coloque los audífonos en los oídos y esté dispuesto a tomarse alrededor de los 5 minutos para visualizar cada entrevista.

3332

Page 18: INTERVIÚ - Javeriana

CONCLUSIONES

La experimentación y estudio en este proyecto me llevó a reflexionar en cómo la norma está totalmente relacionada con la formación de la identidad, estas moldean la conducta y el pensamiento, brindándole al individuo la capacidad de reconocer como permitido y no permitido conductas en circunstancias publicas y en la privacidad.

Por lo tanto, considero que la conducta humana no podría ser catalogada como verídica o falsa, pues el ejercicio de performar es la que habilita a la identidad a transformarse y adaptarse, es la que la fragmenta, con el objetivo de ser aceptada o tenida en cuenta y es la que le proporciona al individuo la posibilidad de corregirse y ser corregido sin alterar la validez de su identidad.

Gracias a este proyecto reflexiono y reconozco que en el diario vivir, mi comportamiento está ligado intuitivamente a las reglas sociales, y por lo tanto en el video, en mi performar frente a la cámara, pues la he considerado desde mi infancia como ese observador que me estudia y posteriormente devela conductas en mi que desconocía. Ese desconocimiento es el que me ha develado esa performatividad en mi y en cada individuo que me rodea, cada gesto o palabra que en el video no distinguía como cotidiano o permanente en mi comportamiento, es el que me produce interés de investigar y hacer consciente el porqué de esos cambios. La observación detallada de cada uno de mis videos, antes y ahora, me otorgan siempre nuevas ideas para seguir reflexionando sobre este tema, cada video es el detonante para realizar el siguiente, cada uno se ha encargado de cuestionar mis actitudes corporales y de observarlas desde un punto de vista común, social y global. Creo que mi obra está abierta para seguir investigando y explorando la normativa y para realizar más videos que complementen mi punto de vista.

Que responder?

¿No estás sobrecualificado?” • Explícalesqueestásaltamentecapacitado,peronosobrecualificado.• Dilesquepodrásponertealdíabastanterápido.“¿Cuál es tu mayor virtud?” • Háblalessobreunadetusmejoreshabilidadesrelacionadasconelpuestodetrabajo.• Dalesunejemploconcretodecómolapusisteenpráctica.“¿Qué es lo que te interesa de este trabajo?” • Estaparecesimple,peroseríamejorqueteasegurarasdequesabeslosuficienteacercadelpuestodetrabajo.“Describe un proyecto en el que demostraras ------------------” (rellena el espacio en blanco: dirección, capacidad de trabajo en equipo, iniciativa, habilidades resolutivas, capacidad de aceptar críticas, etc.). • Cuéntalesunahistoria(BREVE)sobreunincidenteconcreto,nolescuentessóloloquetúhiciste,sinoháblales también del resultado final.“¿Cuál es tu mayor debilidad?” • Guárdatelafranquezaabsolutaparatuterapeuta.Describeunadebilidadquepuedaconsiderarseunavirtud.• Evitarespuestas“cliché”deltipo“Soyunperfeccionista”.• Muéstralescómollegasteacompensarestadebilidad,confiandoquizásenlaayudadeotrosmiembrosdel equipo.“Entonces, háblame de ti.” • Céntrateencómotuformaciónestárelacionadaconelpuestodetrabajo.• Limitaeltiempodeturespuestaamenosdetresminutos.• Intentaexplicarcómotuformaciónyexperienciatehanllevadoasolicitarestepuesto.

http://www.entrevistadetrabajo.org/LO QUE DEBES HACER EN UNA ENTREVISTALA POSTURA Y LAS FORMAS• Lasprimerasimpresionessondegranimportancia,asíque,debesdarunabuenaimpresión.Muchosempresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía• Saludaalentrevistadorconunafórmulaconvencional.• Siéntatederecho.Sentarsealbordedelasillasueledenotarinseguridad,yhacerlorepantigado,faltaderespeto.• Noseaselprimeroenextenderlamano,esperaaquetomenlainiciativaellos.• Saludaconunapretóndemanosysonríe,mirándolealosojos• Notesienteshastaquetelodigan• Notuteessinoteloindican

ANEXOS

34 35

Page 19: INTERVIÚ - Javeriana

• Estaratentoysimpático• Evitaponertenerviosoy,silohaces,evitalosgestosquelodemuestran(morderselasuñas,golpearcon el bolígrafo en la mesa, agitarse en el asiento…)• Nofumes• Nointerrumpas• Miraalentrevistadoralosojos,perosinintimidar• Dejaqueéltomelainiciativa• Nohablesdemasiado,nidemasiadopoco.Enelequilibrioestálavirtud.• Cuidatulenguaje• Nopequesdeagresivonidesensiblón• Noteaproximesmuchoaél• Nopongasloscodosencimadelamesadelentrevistador• Nocruceslosbrazos,puedeparecerqueestásaladefensiva• Siteofrecenunabebidapuedesaceptarpero,quenoseaalcohólica

LA FORMA DE EXPRESARTE• Piensaantesdecontestar• Respondeclaraybrevemente• Disiemprelaverdad• Sitepreguntansobretimismo,enfatizatuformación,experienciayresultadodetustrabajos• Nousespalabrasrebuscadas• Norespondasconevasivasodudas,niconmonosílabos• Noesperesdemasiadotiempopararesponder,podríaparecersíntomadedistracción• Noutilicesexpresionestajantes“siempre,nunca”,niutiliceslatiguillos“osea”,“este”,“bueno”…• Muestraentusiasmoporeltrabajo,peronolosupliques• Nuncahablesmaldelasempresasenlasquehastrabajado• Notenieguesaresponderpreguntas• Sitehacenpreguntasdetipocómo:sivadeviajeconsunovio¿quépiden,unaodoshabitaciones?;responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que optas. Dilo con seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas valoran tu control emocional

LA ACTITUD• Piensapositivamente• Nopidaselpuestocomosifueraunalimosna• Nodigasquenecesitasterriblementeeltrabajo• Nocritiquesapasadosempresarios

EL INTERÉS• Hazpreguntas,perosinparecerprepotente• Sitienesdudas,preguntasobrelasposibilidadesdepromoción,laempresaoelpuestodetrabajo• Lostemaseconómicossiempresonespinosos.Preguntasitienesdudas,peroquenoparezcaqueestuprincipal motivación.• Expresasiempretuagradecimiento

LO QUE NO HAY QUE HACER EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO• Llegartarde.Lafaltadepuntualidadcuandonisiquierahascomenzadoatrabajaryadamalaimagende tí. Por regla general es recomendable llegar unos 5 o 10 minutos antes de la hora a la que estás citado, para evitar imprevistos que te hagan llegar tarde. Si no sabes llegar al sitio, infórmate antes de salir.• Presentartemalvestidoosinarreglar.Laimagendicemuchodetí,asíquecuandotepresentesenuna entrevista, ten en cuenta la imagen de la empresa y arréglate conforme a ella. No es necesario ir siem-pre de traje, esto depende de cada empresa, pero si que hay que procurar mostrar una imagen profesional y fiable.• Iracompañado.Aparecerenlaentrevistaacompañadodeamigos,padres,familiares,daimagendepoca independencia e iniciativa. Evítalo.• Provocarinterrupciones.Siemprequeacudasaunaentrevistadetrabajoasegúratedetenerapagadoel teléfono móvil o celular, ya que podría sonarte en mitad de la charla, provocando una situación incómoda. Mentalízate: en ese momento no hay nada más importante que la entrevista.• Mostrarlosnervios,laansiedadoelestrés.Ellenguajecorporaltambiéncuentaparaelentrevistador,así que evita cualquier gesto que denote tu estado de ánimo, especialmente si éste es negativo: morderse las uñas, revolverse en la silla, dar golpecitos con el bolígrafo…• Estarpendientedeltiempo.Mirarconstantementeelrelojdaimagendeansiedadydequesetienencosas más importantes que hacer. Relájate y muéstrate confiado.• Mostrardesgana,desprecioopesimismo.Noimportaquerealmentenosealoqueesperabasohayacosas que no estés de acuerdo, procura ser positivo y ver la cara buena de cada situación. Sonríe y procura crear empatía.• Centrarseeneltemaeconómico.Laentrevistadetrabajonoeselmomentoadecuadoparanegociarlas remuneraciones ni los salarios. Centrarse demasiado en el aspecto monetario causa una mala imagen ante el entrevistador y puede ser contraproducente. Si es necesario, pregunta, pero sé discreto, no parezcas ansioso.• Serdescortés.Agradecealaempresayalentrevistadorlaoportunidadquetebrindan,resaltalosaspectos positivos y olvida los reproches.

36 37

Page 20: INTERVIÚ - Javeriana

Libros•MartínezCollado,Ana.Tendenci@s,perspectivasfeministasenelarteactualMurcia:Cendeac,2005.•AmorósBlasco,Lorena.Abismosdelamirada.Laexperiencialímiteenelautorretratoúltimo.Cen-deac. 2005•Pabón,Consuelo.Actosdefabulaciónarte,cuerpoypensamientoaño2000,memoriasdeunaitine-rancia. Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Bogotá Sin Indiferencia. 2006•Klein,Sheri.Artandlaughter.I.B.Tauris.2007•JudithButler,Deshacerelgénero,EditorialPaidós,2006•Carreño,ManuelAntonio.ManualdeUrbanidadyBuenasCostumbres,Ed.Panamericana,Bogotá, Colombia. 2000

Publicaciones •ExitbookrevistasemestraldelibrosdearteyculturavisualN.10:Autorretratos.Olivaresyasociados. Mayo del 2003•ExitExpress.Revistadeinformaciónydebatesobrearte.N.43:Autorrepresentacion.Rostrosdelyoen el arte contemporáneo. Olivares y asociados. Abril del 2009•Arregui,JorgeVicente.Significadoscorporales.Contrastes,RevistaInternacionaldeFilosofía.2006

Medios Electronicos

•PsicologíaSocialdelaComunicación.Laconstruccióndelasubjetividadylateoríaqueer/Teoríaqueer Creative Commons. 2009 http://es.wikibooks.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_So-cial_de_la_Comunicaci%C3%B3n/La_construcci%C3%B3n_de_la_subjetividad_y_la_teor%C3%ADa_queer/Teor%C3%ADa_queer

•SossaRojas,Alexis.AnálisisdesdeMichelFoucaultreferentesalcuerpo,labellezafísicayelconsu-mo , 2010 http://polis.revues.org/141

•Montúa,FabiánAndrés,UnareflexiónsobrelasinvestigacionesdeFoucaultdelcuerpoydelpoder.Universidad del Cauca – Popayán, Colombia.http://www.efdeportes.com/efd89/foucault.html

•SilvaFernandez,GustavoM.Poder,castigoydisciplina.Foucaultylanorma.2010.http://imago.over-blog.es/article-foucault-y-la-norma-45761153.html

•Aguilar,Hugo,Laperformatividadolaconstruccióndelasubjetividad.UniversidadNacionaldeRioCuarto, Argentina, http://www.unrc.edu.ar/publicar/borradores/Vol7/pdf/La%20performatividad%20o%20la%20tecnica%20de%20la%20construccion%20de%20la%20subjetividad.pdf

•Briones,ClaudiaTeoríasperformativasdelaidentidadyperformatividaddelasteorías.CONICET.Universidadde Buenos Aires (Argentina). 2006 http://www.revistatabularasa.org/numero_seis/briones.pdf

•MendozaCanales,Ricardo.Sobrelaironia,lasatiraylaparodia;Definiendoconceptos(paranohacerelridí culo) http://depoetasytallarines.blogspot.com/2008/09/sobre-la-irona-la-stira-y-la-parodia_29.html

BIBLIOG

RAFIA

38

Page 21: INTERVIÚ - Javeriana

BOGOTÀ