interpretacion_biblica2

Upload: drpablom

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    1/11

    Pgina 1 de 11

    Interpretacin Bblica

    Ing. Miguel Martnez

    Apuntes Semana 2

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    2/11

    Interpretacin Bblica Clase 2

    El Mtodo De Interpretacin

    Para llegar a conclusiones adecuadas, es necesario adoptar un mtodo correcto.En muchas ocasiones, tener un concepto errado sobre la intencin del autor, lavalidez de sus declaraciones doctrinales, la certeza histrica de los hechos que se

    Pgina 2 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    3/11

    relatan o el origen divino de sus palabras, puede conducir a que se lleguen aconclusiones equivocadas al final del proceso interpretativo. Hay tres mtodos deinterpretacin que se observan en uso actualmente. Todos ellos tienen aspectospositivos, pero que, cuando se aplican en una forma rgida e intransigente, llevana serios errores al momento de extraer las verdades bblicas.

    El Mtodo Racionalista

    Consiste en subordinar las Sagradas Escrituras al juicio de la razn humana, quees la que en ltima instancia determina la validez de las declaraciones del autor yla autenticidad de los acontecimientos histricos. El racionalista afirma que losobrenatural no existe, y que el texto sagrado debe entenderse desde un puntode vista rigurosamente racional y lgico. El racionalista pretende que su enfoquesea cientfico, pero a raz de que su aproximacin a las Escrituras parte de ciertosprejuicios y preconcepciones, viola precisamente el mismo mtodo cientfico que

    dice preconizar.

    Los que usan este mtodo niegan de antemano uno de los postuladosfundamentales de la Biblia: que Dios interviene de manera sobrenatural en losasuntos de los hombres. Este mtodo estaba especialmente en boga durante elsiglo XIX, y contina en la actualidad.

    El que interpreta desde este punto de vista racionalista considera que losmilagros relatados en las Escrituras pueden realmente, a la luz de losconocimientos cientficos, histricos y sociolgicos actuales, ser explicados.Afirma que hay datos referentes al hecho sobrenatural en cuestin que no han

    sido registrados por los historiadores sagrados, o que quizs estos autoresignoraban al momento de registrarlos. Para el racionalista, los Evangelistas noescribieron sus relatos con el fin de engaar, sino en la creencia que relataban laverdad.

    Para el intrprete racionalista, el milagro de la alimentacin de los cinco mil y delos cuatro mil se resuelve suponiendo que en el primer caso la generosidad delmuchacho, y en el segundo la de los discpulos, provey de un ejemplo digno deimitar para la multitud. En la gente se despert un espritu bondadoso semejante,de manera que repartieron entre todos la comida que cada uno haba tradoconsigo. El acontecimiento milagroso no radica, para el racionalista, en la

    multiplicacin fsica de los panes y peces por el Seor, sino que el milagro fue enrealidad un milagro moral basado en la espontnea generosidad de lamuchedumbre. A partir de este enfoque racionalista, evidentemente prejuicioso,los que interpretan de acuerdo a este mtodo se ven obligados a encontrarexplicaciones, a veces bastante rebuscadas, a los acontecimientos sobrenaturalesque abundan en la Biblia, y que son producto de la misma naturalezasobrenatural y todopoderosa de Dios. Cuando no encuentran una formasatisfactoria para sus mentes de explicar el hecho, recurren a las tan trilladasexcusas de que hay un error en la traduccin, o que alguna fraccin del texto seha perdido.

    Pgina 3 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    4/11

    No todo es malo en este mtodo racionalista. Dios ha dado al hombre inteligenciapara que ste la use correctamente. La fe y la razn no son contrarias la una a laotra, cuando esta existe en una mente sana y obediente a la revelacin de laPalabra de Dios.

    El Mtodo Alegrico-Mstico

    Es otro mtodo comnmente empleado. Para estos intrpretes, la Biblia es unasucesin de relatos alegricos. Ellos creen que las enseanzas de la Palabra deDios tienen un sentido evidente, pero que ste es secundario en su importancia alsentido mstico u oculto que el pasaje tiene, que es ms espiritual que elsentido literal. Este mtodo tuvo su nacimiento entre los griegos que trataban deexplicar sus orgenes e historia a travs de una serie de mitos y leyendas. Loscreyentes de la iglesia de Alejandra, cuando trataron de explicar a la gente culta

    ciertos pasajes de las Escrituras un poco difciles, acudieron a este mtodo.

    Este mtodo tuvo oposicin de la iglesia de Antioqua, pero de todas manerasinfluenci la evolucin de la interpretacin bblica, desde entonces hasta nuestrosdas, pero con mayor predominio en la Edad Media.

    Un ejemplo de la forma en que emplean este mtodo se ve en el trato que dan ala historia de Daniel en el foso de los leones. A Daniel se le considera como quienno estuvo literalmente en la fosa, sino que se encontraba preso por lastentaciones y debilidades comunes a los hombres. Estas debilidades sonrepresentadas en el relato como los leones. Sin embargo las tentaciones

    (leones) no daaron a Daniel, porque tena fe en Dios. La leccin que extraen delpasaje es que slo el hombre que tiene fe en Dios puede vencer en la vida.

    En cierto sentido es lcito alegorizar o espiritualizar esta historia, usndola comoejemplo de lo que puede suceder en el terreno moral y espiritual, siempre que sed por sentado la autenticidad histrica y el sentido literal de la historia.Por otro lado, en las Escrituras aparecen alegoras, las cuales podemos afirmarque lo son, porque la Biblia misma se encarga de identificarlas como tales. Porejemplo Glatas 4:24, donde a la historia de Abraham, Sara y Agar se le da unainterpretacin alegrica. Aqu la autenticidad histrica del relato no se pone enduda, sino que el Espritu Santo agrega un sentido alegrico para representar la

    diferencia entre los dos pactos: la Ley y la Gracia.

    El Mtodo Dogmtico

    Es el tercer mtodo equivocado. Su nombre deriva de la palabra griega dogmaque significa enseanza. Todas las doctrinas cristianas son dogmaspropiamente dichos, aunque la palabra dogma lleva cierto sentido desagradable ala mente popular, porque las doctrinas cristianas, a travs de las edades, se hanenseado de una forma intransigente.

    Pgina 4 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    5/11

    El mtodo dogmtico no se considera errneo por lo intransigente, sino porqueinterpreta de acuerdo con las creencias o enseanzas de determinadogrupo, que afirma de una manera categrica y autoritaria, que su interpretacines la correcta y las dems estn equivocadas. En otras palabras, el mtododogmtico consiste en la aceptacin de la interpretacin por parte de unapersona o grupo de ciertas doctrinas bblicas, por el simple hecho de que lo dice

    esa iglesia en particular, y sin cuestionar su autenticidad o el procesointerpretativo que llev a esa afirmacin. Un ejemplo de esto podemos tomar dela iglesia catlica romana. La doctrina de la transubstanciacin surge de lainterpretacin que esa iglesia hace de Mateo 26:28 y 29 Esto es mi cuerpo... estoes mi sangre.

    El Mtodo Correcto

    Cul es, entonces, el mtodo correcto para interpretar las Escrituras? El mtodocorrecto es aquel que evita en especial los errores que se han mencionadoanteriormente. Rechaza un racionalismo que no admite la existencia de losobrenatural; se aleja de la interpretacin que hace a un lado la realidadhistrica, sustituyndola por alegoras y sentidos msticos; niega el dogmatismoque insiste aferradamente en la interpretacin de una iglesia en particular, y noquiere tomar en consideracin los aportes que una interpretacin correcta puedehacer a la cuestin.

    El mtodo correcto se llama Mtodo Gramtico Histrico. Este mtodorequiere siempre que se interpreten las Escrituras de acuerdo con las

    caractersticas propias del lenguaje, especialmente de aquellos idiomas en que laBiblia fue originalmente escrita, y las propiedades del idioma al que fue traduciday en el cual se lee al presente. El mtodo gramtico histrico considera que laBiblia fue escrita como una historia fidedigna, y no alegrica ni compuesta defbulas y leyendas, mitos, tradiciones y cosas semejantes, a excepcin de lossitios donde las Escrituras mismas declaran a determinado pasaje en tal sentido.

    Estudio Inductivo De La Biblia

    La hermenutica es un arte y tambin una ciencia. Como ciencia de la

    interpretacin bblica, sigue un mtodo para arribar a conclusiones correctas. Elmtodo a utilizar es el mtodo gramtico - histrico. Este mtodo promueve elanlisis de las palabras y de los acontecimientos como aparecen en la Biblia. Unaherramienta fundamental en este mtodo es el estudio inductivo.

    Inducir es un concepto filosfico que tiene que ver con la manera en que elhombre adquiere un conocimiento. La epistemologa (de episthemos: ciencia) esla filosofa echando una mirada a la ciencia, a cmo la persona llega saber lo quesabe. La epistemologa trata con el conocimiento y cmo es validado, cmo se

    Pgina 5 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    6/11

    comprueba que es as. Por eso, la epistemologa tiene mucho que ver con lainterpretacin bblica.

    Inducir es ascender lgicamente el entendimiento desde el conocimiento de losfenmenos, hechos o casos, a la LEY o PRINCIPIO que los contiene o que seefecta en todos ellos uniformemente. Es ir de lo particular a lo general, siendoopuesto a la deduccin. Un cientfico analiza hechos o casos particulares que

    identifica a partir de la observacin. Para explicarlos formula una hiptesis, quees una explicacin transitoria de lo observado. A travs de la experimentacintrata de comprobar o refutar esa hiptesis que, si se comprueba correcta, setransforma en una teora. Si la teora se mantiene en el tiempo, sin contradecirsecon el resto de las teoras aceptadas por la comunidad cientfica, se convierte enuna ley o principio.

    Por milenios la raza humana conoci los efectos de la fuerza de la gravedad, peronadie se pregunt jams por qu era as. Hasta que en el siglo XVII Isaac Newtonse pregunt: Por qu todas las cosas caen para abajo? Y comenz a hacerobservaciones con distintos objetos, y a experimentar, hasta que arrib a una ley

    general o principio: la Ley de la Gravedad.

    En el Estudio Inductivo de la Biblia se hace un anlisis minucioso de loshechos, palabras y formas en que Dios se relaciona con el hombre, segn hansido registrados por los escritores sagrados, para llegar a conclusiones acerca dela naturaleza de Dios, su personalidad, carcter y atributos, que nos permitanconocerle ms.

    Al observar que Jess tuvo misericordia de la mujer siro - fenicia, que tuvomisericordia de los diez leprosos, que tuvo misericordia del ciego Bartimeo, alobservar esos casos o hechos, arribamos a una ley o principio general: CRISTO ES

    MISERICORDIOSO.

    Isaas vio ngeles que se decan uno a otro: Santo, Santo, Santo! El Seor de losEjrcitos; Dios le dijo al pueblo de Israel: Sed santos, porque yo soy santo; elautor de la carta a los Hebreos dice que sin la santidad ninguno ver al Seor.De la lectura y anlisis de estos pasajes llegamos a la conclusin: DIOS ES SANTO.

    Al estudiar la Biblia desde el punto de vista inductivo, el investigador bblico sebasa en sus propias observaciones y anlisis de los hechos que se relatan y laspalabras que constan en los escritos sagrados.

    El estudio inductivo de la Biblia consiste en la observacin, interpretacin yaplicacin.

    OBSERVACIN es descubrir lo que el autor est diciendo, en forma literal.

    INTERPRETACIN: es llegar al entendimiento de lo que el autor quisocomunicar, como l quiso que se entienda lo que escribi.

    Pgina 6 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    7/11

    APLICACIN : es aplicar la verdad obtenida a la vida personal, hacindolarelevante al momento y las circunstancias que se estn viviendo.

    ObservacinLa interpretacin fiel y la aplicacin correcta radican en la exactitud de lasobservaciones hechas. Por consiguiente es esencial no descuidar el desarrollo dela disciplina de la observacin, lo cual en un principio parecer difcil, laborioso yalgo que requiere mucho tiempo de parte del intrprete, pero que dar con eltiempo resultados fructferos. El intrprete debe desarrollar hbitos deobservacin adecuados, los cuales se adquieren sobre todo con la prctica.Concentrarse en lo que se lee es fundamental. No su puede entender un texto sise est distrado con msica, televisin o conversaciones.

    El texto debe ser ledo cuidadosamente, prestando atencin a los signos depuntuacin, los pronombres, los tiempos verbales y el tipo de oracin, que puedeser afirmativa o negativa, interrogativa o exclamativa.

    Al aproximarnos a la Biblia para leerla, nos damos cuenta inmediatamente que noes un solo libro, sino un conjunto de libros, con distintos autores, y escritos endistintas circunstancias. Por tanto, el lector de la Biblia debe primero escoger unode esos libros. Cuando se comienza a leer un libro de la Biblia, es importantetener una visin global, un panorama del mismo. Esta es la PERSPECTIVAGENERAL DE UN LIBRO.

    Identificar la perspectiva general del libro es un paso fundamental e importanteen el estudio inductivo de la Biblia. Es necesario para adquirir una comprensingeneral del propsito del autor al escribir el libro. Es posible tambin observar laestructura del libro, advirtiendo la forma en que el autor presenta el material parapoder lograr su objetivo. Conocer la perspectiva general de un libro es parte deuna buena observacin, y sienta las bases para una interpretacin correcta y unaaplicacin apropiada.

    Cmo Hacer Una Buena Observacin?

    Al comenzar ha observar, es importante hacerlo de una manera esquemtica parapoder luego analizar los resultados de esa observacin. El mtodo inductivopreconiza precisamente el anlisis de los elementos de un texto, de menor amayor complejidad. Siendo que la Biblia est compuesta de libros, los libros estndivididos en captulos, los captulos estn conformados por versculos. Losversculos contienen frases, que a su vez estn formadas por palabras. Laspalabras son el menor elemento con significado propio, y que por lo tanto sepuede analizar.

    Pgina 7 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    8/11

    Qu palabras analizar? Las palabras clave, que son aquellas que, retiradas dela frase, hacen a esta perder sentido. Cada versculo contiene varias palabrasclave. Los nombres de Dios (Seor, Jess, Jehov, etc.) son siempre palabrasclave, as como los pronombres personales que se refieren a l. El anlisis de laspalabras clave da una idea bastante amplia del contenido del captulo.

    Las palabras se encuentran formando frases. Esas frases pueden ser tambinestudiadas. El texto puede contener frases clave, que aportan datos al anlisisdel pasaje. Frases como: Palabra de Jehov, Nuestro Seor Jesucristo, el Hijo delHombre, son importantes, y no pueden ser descompuestas en sus palabras parasu anlisis.

    Estas frases forman los versculos. Cada captulo tiene un versculo clave. Elversculo clave es el versculo ms importante del captulo porque, en ciertamedida, resume al captulo en cuestin.

    Por ejemplo, el versculo clave deJuan 3 no es el versculo 16, aunque este sea

    un versculo importante en toda la Biblia. El versculo clave es el 3, que dice que:Es necesario nacer de nuevo, lo cual es el tema de ese captulo. Hay captulosque tratan dos temas distintos. En ese caso, hay que extremar el anlisis paraencontrar un versculo clave. Este frecuentemente es hallado entre estos dostemas, a menudo haciendo la transicin entre uno y otro. Si no se encuentra talversculo, entonces hay que elegir un versculo clave para cada uno de esostemas.

    Los versculos estn agrupados en captulos. De la lectura del captulo surge eltema, que es lo que el captulo dice en pocas palabras, en una sola frase. Estafrase resume el contenido del captulo. Esta frase est formada en su mayor parte

    por palabras y frases clave, que en ltima instancia son las que sugieren el tema.

    En la mayora de las ediciones de la Biblia, cada captulo tiene un ttulo. Ese ttulono es parte de la Escritura original, sino que fue puesto all por los editores. Nodebe ser considerado como parte de la infalible Palabra de Dios. Al estudiar uncaptulo, y destacar las palabras y frases clave, el versculo clave, y el tema, esimportante que el estudiante elija un ttulo para cada captulo, que sea de supropia autora. Un ttulo no debe tener ms de cinco palabras, y debe reflejar elcontenido del captulo. No es tarea fcil el elegir un ttulo, pero al hacerlo sepuede ver el grado de conocimiento que el estudiante tiene del libro o captulo encuestin.

    Los captulos son divisiones convencionales de un libro, que no pertenecen a laobra original del autor, y que fueron incorporadas mucho tiempo despus queeste fue escrito. El estudiante puede realizar su propia divisin del libro, siempredentro del marco de un criterio adoptado para tal fin. Las epstolas, por ejemplo,por el slo hecho de ser cartas, se pueden dividir en tres partes: saludo, cuerpo ydespedida. El Evangelio de Juan puede ser dividido en dos partes: los primeros12 captulos, en los cuales Jess ministra a todos: ministerio de Jess almundo, y del captulo 13 en adelante, en los cuales el Seor ministraespecialmente a sus discpulos: ministerio de Jess a los discpulos. De esta

    Pgina 8 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    9/11

    manera, se divide al libro en secciones, que representa la manera en que loscaptulos se relacionan entre s.

    Habiendo ya estudiado las palabras, frases, versculos, y captulos, se puedeahora mirar a la totalidad del libro y encontrar las palabras clave del libro, lasfrases clave, el versculo clave y el tema del mismo. Y considerando al librocomo un todo, ponerle un ttulo. Y para que todo esto pueda ser visto de una sola

    mirada, es necesario ponerlo en un cuadro.

    Consejos Para Una Buena Observacin

    Comenzar orandoAl comenzar el trabajo de lectura, siempre pedir a Dios que, a travs de su SantoEspritu, nos gue a toda verdad.

    Salmo 119:18Abre mis ojos, y mirar las maravillas de tu ley.

    Leer una y otra vez el libro que se est estudiandoMientras ms se lea el libro, mejor se lo conocer. No existe substituto algunopara la lectura y la meditacin en la Palabra de Dios.

    Buscar

    Propsito del autorAlgunas veces el autor puede expresar claramente el motivo por el cual escribe.

    Juan 20:30-31

    Hizo adems Jess muchas otras seales en presencia de sus discpulos, lascuales no estn escritas en este libro. Pero stas se han escrito para quecreis que Jess es el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengis vida en sunombre.

    Sin embargo, cuando el propsito no est expresado as, se lo puede encontrar aldistinguir lo siguiente:

    los temas ms importantes enunciados por el autor,

    los problemas que trata y/o a los que hace referencia, y

    las exhortaciones que hace a los creyentes.

    Con estos elementos podemos discernir a menudo la razn por la cual el autordecidi escribir lo que escribi.

    Repeticin de frases y palabras clavePgina 9 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    10/11

    La determinacin de las palabras y frases clave ayudarn a determinar elpropsito del autor y el tema principal del libro.

    Cambio en el tema o pensamiento del libroLos versculos son divisiones en la Palabra hechas por el hombre. La Biblia no esmeramente una recopilacin de versculos completamente independientes unos

    de otros y fuera de relacin entre s. Es muy importante saber distinguir larelacin directa entre un versculo y otro, o distinguir algn cambio en elpensamiento o tema del libro.

    Las seis preguntasRudyard Kipling, el gran escritor ingls, deca que l tena seis hombres honestosa su servicio, quienes le servan bien y le haban enseado todo lo que l saba. Elnombre de ellos era Quin?, Qu?, Cundo?, Dnde?, Por qu? yCmo?

    Quin lo escribi? Quin est hablando? Acerca de quin? A quin esthablando?

    Qu o cules son los eventos ms importantes? Cules son las ideasprincipales? Cules son las doctrinas principales?

    Cundo fue escrito? Cundo tuvo lugar el evento? Cundo suceder?

    Dnde suceder? Dnde fue dicho? Dnde fue hecho?

    Por qu fue escrito esto? Por qu fue dicho esto? Por qu se omitiesto? Por qu se destin tanto (o tan poco) espacio a este evento en

    particular? Por qu se menciona esta referencia? Cmo fue hecho? Cmo est explicada esta verdad?

    Resumir las observacionesDe nuevo, leer el libro completo sin interrupcin. En una hoja de papel registrarlas respuestas a las siguientes preguntas:

    Qu pensamientos o impresiones son las que vienen a la mente acerca dellibro?

    Que se aprende en el libro acerca de su autor? Qu dice de s mismo elescritor?

    A quin (quienes) est dirigido? Creyentes o no creyentes? Judos ogentiles?

    Cul es el sentir del libro? El sentir de un libro es el efecto que este causaen el lector, la atmsfera que el autor quiso transmitir. El sentir puede seramor, odio, gozo, esperanza, paz, angustia, o confusin.

    Amor: I Juan Gozo: I Tesalonicenses

    Pgina 10 de 11

  • 8/14/2019 INTERPRETACION_BIBLICA2

    11/11

    Angustia: Lamentaciones

    De qu gnero literario se trata? Puede tratarse de uno de los siguientesgneros literarios o una combinacin de ellos:

    Histrico: Hechos, Ester

    Biogrfico: Lucas, Marcos

    Potico: Salmos, Cantares Proverbial: Proverbios, Eclesiasts

    Proftico: Ezequiel, Abdas

    Didctico: Romanos

    Epistolar: II Timoteo

    Cules son los temas generales tratados en el libro?

    Qu referencias histricas, religiosas y/o culturales se pueden encontrar?

    Cul es el propsito o nfasis del autor? Est citado en algn versculo?De ser as Cul es ese versculo?

    Cul es el tema (o los temas) principal (es) del libro?

    Qu observaciones o preguntas se han hecho hasta el momento durante elestudio?

    Pgina 11 de 11