interpretacion

18
LA INTERPRETACIÓN._

Upload: pilaroid

Post on 03-Jul-2015

2.555 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

fotografia

TRANSCRIPT

Page 1: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN._

Page 2: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

Imagen y sentido._

El estudio de la semiótica general permite delimitar mejor:

- el aspecto icónico de la imagen (en general reconocido)

- el aspecto indiciario (no se toma como característico de la imagen, sólo de la fotografía)

La semiótica específica de la imagen permite explorar el aspecto simbólico (el construido por parámetros socioculturalmente codifica-dos y que presiden nuestra interpretación)

¿CÓMO LLEGA EL SENTIDO A LA IMAGEN?._

- El sentido de la imagen concierne a la tarea semiótica, pero no está reservada únicamente a ella. También concierne a los artistas, a los teóricos del arte, los filósofos o historiadores.

- A comienzos del s.xx se hizo una importante reflexión sobre el arte y sobre la significación en el arte. Se toma conciencia de que el arte visual pone en relación lo racional, lo irracional, la comprensión cognitiva y la experiencia intuitiva.

Page 3: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓNUn poco historia sobre el estudio de la semiótica._

* s.XX._ Se toma conciencia de que el arte y el arte visual pone en relación lo racional, lo irracional, la comprensión cognitiva, la experiencia intuitiva y la contemplación mística.

*Formalistas rusos._

Arte = lenguaje + medio de comunicación = “suma de procedimientos”.

* Freud._ El psicoanálisis se interroga sobre la significación de la obra de arte.

* Kandinsky (Bauhaus)._

Elabora metodologías para el análisis de obras

* Gombrich (historiador de arte)._

Se cuestionan “Que nos dice la imagen”

* Panofsky (filósofo)._

Propone un enfoque específico de la interpretación de las obras.

Page 4: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

Enfoque iconológico, enfoque semiológico._

Tradicionalmente, la iconología era una especie de “código entre artistas de todo tipo” y correspondía a:

- tratados de codificación de las figuras - las alegorías en pintura.

* Panosfsky._ Crea en 1939 un método de análisis de la iconología: Distingue tres niveles en la interpretación de la obra de arte:

1- La descripción preiconográfica que da cuenta de los motivos independientemente de su significación; la que haría un salvaje que desconoce nuestros gestos de saludo.

2- El análisis iconográfico que descifra y da cuenta de las significaciones convencionales en un contexto dado. En el arte medieval un personaje masculino con aureola que lleva un cuchillo será interpretado como San Bartolomé.

3- La interpretación iconológica que sobrepasa la identificación de los temas y aborda la obra como síntoma, como testigo de los valores simbólicos de una civilización.

El método muestra que la iconología se preocupa más por su evolución histórica que por su modo de producción.

Todos los enfoques se interesan por la significación por medio de la imagen, pero esencialmente por la imagen artística.

Page 5: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

“La deriva estructuralista”._

- La semiología de la imagen se cuestiona: La imagen ¿contiene signos? Si es así, ¿Cuáles son?, ¿y cómo se disponen?

* Barthes._ Dedica su reflexión tomando como punto de apo-yo la imagen publicitaria.

- Si la imagen contiene signos, será más fácil distinguirlos en este tipo de imagen, “porque en publicidad seguro que la significación es intencional”.

En publicidad los signos son plenos. _____por lo tanto la imagen publicitaria es franca – pensada para que la mayoría la comprenda rápido.

- Partiendo del principio según el cual un signo une un significante con un significado, Barthes releva los significados, o significaciones, producida por el mensaje visual, para buscar los significantes ligados a ellos.

Todos los elementos, cada uno a su manera, refuerzan el concepto.

Por lo tanto, “la imagen” está compuesta por distintos tipos de significantes y entonces de signos.

Page 6: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

Signo, código, mensaje._

A partir del signo icónico como unidad de sentido, debería inscribirse como código.

Código._ conjunto de elementos que forman un sistema, unos en relación con los otros. Ejm. Los colores entre sí, las palabras entre sí… son elementos de códigos específicos, y cada uno de estos códigos no es un sistema finito, como la lengua.

*Para la semiología de la significación el código puede ser un sistema abierto, incluso impreciso, pero siempre considerado como código, o como campo de observación estructurado, a partir del momento en que produce significaciones y que se lo elige como objeto de estudio.

*Para la semiología de la comunicación, sólo son “códigos” los sistemas finitos de signos (las lenguas, el código Morse, etc)

*Umberto Eco._ Evoca la historia del código, lo que él llama “termino fetiche”, y cuenta cómo desde comienzos de las investigaciones semiológicas, se quiso colocar al código una serie de normas y reglas. Entonces, todo se convirtió en código. El beneficio esencial de esta tarea fue el haber introducido con la noción de código la de convención y de acuerdo social por un lado, y la de mecanismo regido por reglas del otro.

- Hablar de código significaba ver la cultura como el hecho de una interacción reglamentada; ver el arte, la lengua, los objetos artifi-ciales e incluso la percepción, como los fenómenos de una interacción colectiva regida por leyes explícitas.

- A partir de los sesenta, algunos investigadores enunciaron que hacía falta librarse no sólo de la noción saussureana de signo sino también de la de código para acceder a la de mensaje.

*Eliseo Verón._ declara que a partir de aquí, ya no es necesario afirmar que hay que conocer los “códigos” para poder anali-zar las imágenes: hay que partir de los mensajes. Los “mensajes” construyen, en el seno de la historia y de la sociedad, conjuntos de reglas de producción y de reconocimiento que ya podremos llamar “códigos”.

Page 7: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

La interpretación de la imagen._

ANALISIS SEMIÓTICO DE LOS MENSAJES VISUALES = el análisis de los significados.

- Consiste en identificar los distintos signos y a partir de su organización, dar una INTERPRETACIÓN GLOBAL admitida por los observadores.

No puede ser INDIVIDUAL sino COLECTIVA

* Eco._ Retoma la noción de “obra abierta” Tres intenciones: - Intentio autoris = intención del autor. - Intentio operis = intención obra. - Intentio lectoris = intención lector.

Interacción autor-obra-lector

La tarea semiótica (de significación) utilizará la aceptación colectiva de la interpretación como BARRERA = se usará como un consenso para hacer posible la comunicación.

La semiología aplicada al arte se preocupa por los procesos de producción de SENTIDO para luego INTERPRETAR

Para ello se recurre a la ICONOLOGÍA sobre el SIMBOLISMO histórico (colores, formas…) y la combinación de SIGNOS.

Para el ANALISIS SEMIÓTICO y para conseguir un MENSAJE GLOBAL se puede:

1. Revisar cada categoría de signos del mensaje. - SIGNOS PLÁSTICOS: colores, formas, texturas…

2. Aislar los signos elegidos. - SIGNOS ICÓNICOS: figuras y motivos 3. Analizarlos según planos de expresión y contenido. - SIGNOS LINGÜÍSTICOS 4. Observar su interacción.

Page 8: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

La “TENTACIÓN ICÓNICA”._

- Aunque no lo queramos reconocer le damos gran importancia al aspecto plástico a la hora de INTERPRETAR.

- Necesidad que tenemos en “reconocer” los “objetos del mundo” (contenido icónico del mensaje)

“es esto o aquello”--------necesidad “comprender” la imagen.

- Si la imagen se aleja de su “vocación” icónica (no podemos comprender la imagen según parámetros icónicos = analogía a la realidad) nos crea irritación--------pintura abstracta.

- La interpretación colectiva evita derivaciones muy personales (poder decir de todo sobre cualquier cosa).

Contrastes de formas. Fernand Léger. Cuadrado sobre fondo blanco, Malevich.

Page 9: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

La connotación “discurso secreto”._

- La imagen NO es un SIGNO, sino un TEXTO de signos entremezclados y nos habla “secretamente”.

- La SEMIOLOGÍA tiene la tarea de: 1. comprender cómo se elabora este discurso secreto (semiótica específica). 2. explicarlo. 3. justificarlo (semiótica aplicada).

* Barthes y Eco._ Cada figura remite a una categoría de objetos.

Una imagen de un tomate-------remite a un tomate--------y luego remite al Mediterráneo... Es decir, una imagen (foto del tomate), se apoya en un primer nivel denotativo (descriptivo o referencial)-(tomate)

para significar otra cosa a un segundo nivel (el Mediterráneo).

2º nivel = discurso de la connotación. Transformándose un signo denotativo (tomate) en significante de connotación (mediterráneo, Italia).

DENOTACIÓN sinónimo de REFERENCIAL y no COPIA-DESCRIPCIÓN del mundo.

Page 10: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓNPROCESO DE CONNOTACIÓN._

Fotografía de un caballo (significante) se vuelve significante de un significado segundo (libertad).

La INTERPRETACIÓN consiste en descifrar el aspecto CONNOTATIVO del mensaje visual, el discurso secreto. * Joly._ Amplia la visión de Barthes: Todo en la imagen, cada elemento, puede ser CONNOTATIVO.

Lo connotativo no está reservado al signo icónico. Connotaciones en los colores u otros signos plásticos, connotaciones en el lenguaje verbal, etc.

- Los mensajes visuales son particularmente connotativos es porque mezclan varios sistemas de signos aumentando su potencial CONNOTATIVO.

Page 11: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

El rechazo a la interpretación._

- Podemos no interpretar la CONNOTACIÓN pero siempre interpretamos la DENOTACIÓN.

- No podemos NO interpretar, al menos en el nivel mínimo de la denotación.

- El enfoque interpretativo es rechazado por algunos por completo--‡ es “contranatura”.

“Una imagen no se interpreta, se la vive, se la experimenta, pero no se la interpreta”.

* Susan Sontag._ “La interpretación es la revancha del intelecto sobre el mundo. Interpretar es empobrecer, es reducir el mundo para erigir un mundo fantasma de significaciones”.

* Eco._ interpretación como intimidación de la inteligencia que, en lugar de beneficiar la emoción, no hace sino empobrecerla.

* Joly._ Percibir una imagen plenamente significa desarrollar todos los niveles de percepción.

- Rechazar la interpretación es negarse a comprender el discurso y tomarlo por la naturaleza misma de las cosas.

Page 12: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

Contra la interpretación.Susan Sontag._

1ª Teoría del arte----arte como mimesis---imitación de la realidad.

¿Valor del arte?

Esta teoría ----> teoría mimética (PLATÓN) -----> reta al arte a justificarse a sí mismo.

* Platón._ - el arte es dudoso.

Objetos materiales ordinarios = objetos miméticos----->objetos que imitan formas o estructuras transcendentes.

La mejor pintura de una cama sería sólo una “imitación de una imitación”.

= los objetos ordinarios imitan formas = los objetos dentro del arte imitan objetos ordinarios que imitan formas

- el arte no tiene una utilidad determinada ni es verdadero.

“La pintura de una cama no sirve para dormir encima.”

* Aristóteles._ arte como valor terapéutico, y por lo tanto, útil.

“suscita y purga emociones peligrosas”

* Platón y Aristóteles._ “El arte es siempre figurativo”

Page 13: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

El arte como un problema que necesita ser defendido._

- Debido a la separación entre “FORMA” y “CONTENIDO”

- Tendencia a considerar: CONTENIDO ---->como lo ---> ESENCIAL FORMA -----> como ----> ACCESORIO

ACTUALIDAD._

- Rechazo ARTE = REPRESENTACIÓN DE UNA REALIDAD EXTERIOR

- A favor ARTE = EXPRESIÓN SUBJETIVA

Aún persiste el rasgo fundamental de ___ la TEORÍA MIMÉTICA

=

EL CONTENIDO SIGUE ESTANDO EN PRIMER LUGAR

=

UNA OBRA DE ARTE ES SU CONTENIDO

=

UNA OBRA DE ARTE DICE ALGO

(X dice que..., X intenta decir que...)

Page 14: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

- La tarea de defender el arte, vendrá pues al preguntarse qué dice la obra y no qué hace.

- La idea de CONTENIDO es obstáculo que lleva a la obra a la INTERPRETACIÓN.

- La idea de INTERPRETAR una obra sustenta una suposición de que existe realmente algo asimilable a la idea de CONTENIDO.

- El CONTENIDO lleva a la INTERPRETACIÓN y la INTERPRETACIÓN lleva al CONTENIDO.

INTERPRETACIÓN=

acto consciente de la mente que ilustra un cierto código, unas ciertas reglas de interpretación.

- La INTERPRETACIÓN EN EL ARTE = desgajar la obra en segmentos y la traducción de los mismos. ¿No ves que X significa A?

Page 15: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN-surge de._

- Concepción realista del mundo por parte de la ilustración científica al no dar credibilidad a los mitos de la cultura antigua clásica.

- Surge la interpretación para reconciliar MITO y REALIDAD. Ejemplo: Biblia.

“Surge para conservar un texto antiguo, demasiado precioso para repudiarlo (...) El intérprete, sin llegar a suprimir o rescribir el texto, LO ALTERA. Pero no puede admitir que eso es lo que hace”

La INTERPRETACIÓN en nuestra época:

- Modelo antiguo: respetuoso. Al significado literal se le ponía otro significado

- Modo contemporáneo: destruye. Intenta descubrir un subtexto que resulte ser el verdadero.

(el interprete escribe otro texto que intenta / dice ser el verdadero)

Page 16: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN * Freud._

- CONTENIDO MANIFIESTO: todo lo observable. Debe ser analizado para descubrir el verdadero significado.

- CONTENIDO LATENTE: el verdadero significado. El que se esconde.

* Marx y Freud._ Los acontecimientos sólo son inteligibles en apariencia (contenido manifiesto). Sin interpretación no hay signifi-cado. Comprender es interpretar. Interpretar es encontrar al fenómeno su equivalente.

- Hay que evaluar la interpretación según una concepción histórica de la mente humana.

* Susan Sontag._ Interpretar es reducir el mundo (a significados).

- Al interpretar reducimos la obra de arte a su contenido, domesticamos la obra de arte para que no nos ponga nerviosos que el CONTENIDO NO ES LO ESENCIAL.

- TRANSFORMAR la obra en otra cosa. La obra se convierte en artículo de uso.

- Es la manera moderna de comprender algo.

- Pero el mérito de estas obras ciertamente radica en algo distinto de sus SIGNIFICADOS.

- Arte actual como huída de la interpretación (arte abstracto, parodia...)

- Un intento de que no haya CONTENIDO o de que el contenido sea tan estridente como LO QUE ES (mensaje directo).

Page 17: Interpretacion

LA INTERPRETACIÓN

¿Qué tipo de Crítica es hoy deseable?._

- Prestando mayor atención a la FORMA: poder ver con detalle el objeto.

CÓMO ES LO QUE ES, ES LO QUE ES pero no QUÉ SIGNIFICA.

Page 18: Interpretacion

Lucía Gan

Pilar África García

Salas García