internet

20
Unidad 1 Informática ll LI. María de los Ángeles Merino Basurto Internet

Upload: angeles-merino-basurto

Post on 23-Jun-2015

699 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Breve Historia de Internet

TRANSCRIPT

Page 1: Internet

Unidad 1Informática ll

LI. María de los Ángeles Merino Basurto

Internet

Page 2: Internet

CompetenciasIdentifica, ordena e interpreta los

conceptos y terminología básica manejados en internet.

¿Existe algún mecanismo que permita mejorar la búsqueda enInternet sin invertir tanto tiempo?

Page 3: Internet

Breve Historia de InternetInternet:  Internet está formado por

una gran cantidad de ordenadores que pueden intercambiar información entre ellos. Es una gran red mundial de ordenadores.

Page 4: Internet

Introducción a las Bases de Datos

En la época de la guerra fría se pensó que sería interesante disponer de una red de ordenadores que fuese capaz de seguir funcionando a pesar de que algunos ordenadores fuesen inutilizados.

Por esto el Departamento de Defensa de EE.UU. encargó un proyecto con esos requerimientos a ARPA (Advanced Research Projects Agency), así nació en 1969 la precursora de Internet, se

llamó ARPANET y estaba formada por cuatro nodos. En 1972 tenía 40 nodos y a partir de ahí fue creciendo vertiginosamente.

El mayor logro de esta red fue la gestación del protocolo TCP, que se sigue utilizando hoy en día.

Page 5: Internet

Cronología Vamos a ir recorriendo los años y fijándonos en los hechos más significativos

respecto a Internet. En 1972 se definen las especificaciones de Telnet que permite la operación

remota entre ordenadores. En 1973 se realizan las primeras conexiones internacionales de ARPANET

desde EE.UU. con Gran Bretaña y Noruega. Se especifica el FTP, es decir, cómo se envían y reciben archivos. Surge la idea de Internet como red global.

En 1974 Vinton Cerf define las especificaciones del TCP. En 1977 se definen las especificaciones del correo electrónico. En 1979 se crea USENET y nacen las News o grupos de discusión. En 1982 se establece el protocolo TCP/IP para ARPANET. En 1984 se creó el sistema de nombres DSN que permite dar nombres

alfanuméricos a los ordenadores de la red en lugar de nombres numéricos. En 1988 se desarrolla el IRC (Internet Relay Chat). En 1989  Tim Berners-Lee definió las bases de WWW en el CERN de Ginebra,

Suiza. En 1990 creó el primer navegador web. En 1990 el sistema Archie permitió intercambiar ficheros. En 1991 Jean-Francois Groff implantó el servicio FTP desde la Web. En 1991 nace WAIS (Wide Area Information Servers) En 1992 la multimedia entra en Internet, se crea el servidor En 1993 se creó el navegador Web Mosaic por Marc Andeerssen en el NCSA

de Illinois que tuvo una amplia difusión de audio y vídeo multicast MBONE.

Page 6: Internet

En 1994 la Web ya es el segundo servicio más usado de Internet por detrás del FTP, desbancando a Telnet.

Se formó la organización que gestiona los estándares de la Web, el W3C (World Wide Web Consorcio).

En 1995 la Web ya es el servicio más popular de Internet. Empresas privadas, como AOL, comienzan a ofrecer acceso a Internet al gran público a través de conexiones telefónicas. Lenguajes como JAVA, JavaScript, ActiveX entran en Internet.

En 1996 Microsoft entra en Internet. Hasta ese momento Netscape era el navegador más utilizado.

En 1997 había 19,5 millones de Hosts conectados a Internet, 1 millon de servidores Web y 71.618 Newsgroup.

En España 1,1 millones de usuarios de Internet o internautas.

En el 2001 había en España 7 millones de internautas, el 17 % de la población. En EE.UU. había 175 millones, el 62,9% de la población. En Francia el 18,4%. El navegador de Microsoft es utilizado por más del 80% de los usuarios.

Page 7: Internet

Evolución del número de ordenadores (Host) conectados a Internet.

1969 1972 1977 1984 1986 1987 1989

4 40 100 1.000 5.000 28.000 100.000

 

1990 1992 1993 1994 1995 1996 1997

300.000

1.000.000

2.000.000

3.000.000

6.500.000

12.800.000

19.500.000

Page 8: Internet

Elementos para una conexión a internetOrdenador - Módem - Línea telefónica - Proveedor -

Programas  y datos para la conexión Módem

Tipo de módem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, portátil (modelo de bolsillo que se conecta al puerto serie de los portátiles) y PCMCIA (del tamaño de una tarjeta de crédito).

ProveedorEl proveedor es una empresa  que tiene su línea

particular de datos, línea dedicada o similar, para operar en Internet y que nos ofrece la posibilidad de conectarnos a sus máquinas y por lo tanto proporcionan un camino de acceso a Internet.

Page 9: Internet

Elementos para una conexión a internetOrdenador - Módem - Línea telefónica -

Proveedor - Programas  y datos para la conexión 

NavegadorEs el programa que nos sirve para conectarnos

a internet, como ejemplos tenemos a:Internet ExplorerMozilla FirefoxGoogle ChromeOperaSafari Konqueror

Page 10: Internet

Elementos para una conexión a internetOrdenador - Módem - Línea telefónica -

Proveedor - Programas  y datos para la conexión Datos para la conexión

Nombre de usuario: x Contraseña: ******* Nombre del dominio: nodo50.org Número de telefono: 055 (a través de Infovía) DNs primario: 195.76.188.2 DNs secundario: 194.179.1.101 Servidor Pop3: mail.nodo50.org Servidor SMTP: mail.nodo50.org Servidor de noticias NNTP: news.nodo50.org 

Page 11: Internet

Diferencia entre internet y webInternet: Es la red de conexiones entre

servidoresWeb: World wide web es el sistema de

navegación de paginas electrónicas.Básicamente uno ocupa la world wide web

cada vez que usa un navegador.

Internet es una red de redes y www es el sistema con el que accedemos a internet.

Page 12: Internet

ConceptosHTTP: Hiper Text Transfer Protocol. Protocolo de

Acceso a internet.URL: Uniform Resource Locator. Localizador

Uniforme de RecursosUna URL está compuesta por:Protocolo httpwwwNombre del sitioDominio Comercial o de GiroDominio del País

http://www.google.com.mx

Page 13: Internet

ConceptosHyperlink (Vínculo): Tambien conocido

como hiperenlace, hipervínculo, link, vínculo. Es una referencia a un documento que el lector puede seguir directamente o que es seguido de forma automática.

FTP: File Transfer Protocol. Protocolo de Transferencia de Archivos.

Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor.

Page 14: Internet

Certificado DigialUn certificado digital es un documento digital

emitido por un tercero confiable, en general una autoridad de certificación, que garantiza la vinculación entre la identidad de un sujeto o entidad y su clave pública.

El Certificado Digital está compuesto de 2 partes. Una de ellas es Privada (Porción Privada) y la otra parte es Pública (Porción Pública).

La Autoridad de Certificación es responsable de brindar las herramientas para poder emitir, con calidad técnica y de manera segura e irrepetible por otros medios o en otras circunstancias, el par de claves, pública y privada, que constituye el eje del certificado

Page 15: Internet

Certificado Digial¿ Pero, que son exactamente los Certificados

Digitales ?. En pocas palabras, los certificados digitales garantizan que dos computadoras que se comunican entre sí puedan efectuar transacciones electrónicas con éxito. La base de esta tecnología reside en los códigos secretos o en la “encriptación”. La encriptación garantiza la confidencialidad, la integridad y la autenticidad de la información que se desea transmitir y que tiene vital importancia para la persona o empresa.

Page 16: Internet

¿Qué es el cifrado y para qué sirve?Es el procedimiento gracias al cual se escribe un

mensaje utilizando un código secreto o cifra de forma que la comprensión del mensaje sea imposible o, al menos, difícil a toda persona que no tenga la clave secreta para descifrarlo.

Para Cifrar un Documento Digital se utiliza la Clave Pública de la persona que recibirá el Documento Digital Cifrado. El proceso de cifrado se hace notablemente mas lento cuanto mas grande es el Documento Digital que se cifra, o cuanto mas grande es la Clave Pública que se utiliza (512 bits, 1024, 2048, etc).

Tengamos en cuenta que una clave pública se corresponde con una única clave privada. En la práctica no puede hallarse una clave privada utilizando la clave pública, pues requiere un tiempo de computación absolutamente descomunal aun para los mas grandes supercomputadores.

Page 17: Internet

¿Qué es un buscador?Un buscador es una página de internet que

permite realizar búsquedas en la red.Poseen enormes bases de datos que

contienen información referente a páginas web. 

Clasificación de buscadores:Motores de búsqueda: Su función es

localizar documentos de hipertexto mediante la búsqueda por palabras clave.

Ejemplos:Google, Yahoo, MSN Search, Altavista.

Page 18: Internet

Tabla de buscadoresBUSCADOR DIRECCIÓN URL IDIOMA

BIWE biwe.cesat.es CastellanoTERRA http://www.terra.es/ CastellanoALTAVISTA http://www.altavista.es/ Castellano

EL BUSCADOR http://www.elbuscador.com/

Castellano

ELCANO http://www.elcano.com/ Castellano

LYCOS http://www.lycos.es/ Castellano

MUNDO LATINO http://www.mundolatino.org/

Castellano

OZÚ http://www.ozu.es/ CastellanoSOL http://www.sol.es/ Castellano

GOOGLE http://www.google.com/ Castellano

YAHOO! http://www.yahoo.es/ Castellano

ALTAVISTA http://www.altavista.com/

Inglés

OVERTURE www.overture.com InglésINFOSEEK infoseek.go.com InglésEXCITE http://www.excite.com/ Inglés

WEBCRAWLER http://www.webcrawler.com/

Inglés

Page 19: Internet

Clasificación de buscadores:Metabuscadores: Permiten realizar una

búsqueda en varios buscadores a la vez.Ejemplos:Coopernic, Dogpile, Vivisimo,

Metacrawler, Profusion.

Page 20: Internet

Bibliografíawww.aulaclic.eshttp://www.certificadodigital.com.ar