interior deportes - munideporte.com€¦ · • d. alfonso garcía monje • profesor de la escuela...

24
cursos formación de la actividad física y el deporte // 01` José Valverde Serrano CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA E l desarrollo, promoción y difusión del deporte se ha convertido en un reflejo de la proyección de la comunidad que lo practica, asociándose a indicadores del progreso y bienestar de la misma. La actividad física y el deporte ocupan parte destacada en la agenda diaria de nuestra vida, proporcionándonos bienes- tar físico y psicológico, y favoreciendo, además, una educación en valores en los más jóvenes, trasladable a la actividad de la vida cotidiana. Consciente de ello, la Consejería de Educación y Ciencia, a través de su Viceconsejería del Deporte, afronta una nueva edición de los Cursos de Formación de la Actividad Física y el Deporte, intentando acercar la oferta formativa a los profesionales de dicho ámbito. El programa formativo, se compone de una serie de cursos que versan sobre gran diversidad de temas de actualidad del sector de las actividades físicas y deportivas, pretendiendo ayudar a la actualización y renovación del saber y el buen hacer de los profesionales encargados de apartados como: Educación, Rendimiento, Recreación, Gestión, Salud, Técnicos Deportivos y Animadores de Actividades Deportivas en Edad Escolar. Los cursos van dirigidos al profesorado de educación física, a los entrenadores, técnicos deportivos, clubes, federaciones deportivas, gestores de instituciones y patronatos deportivos municipales, médicos y fisioterapeutas deportivos, a corpo- raciones locales, profesionales de los medios de comunicación y como no, lógicamente, a los propios deportistas. Para ello se ha elaborado un programa contando con los profesionales y expertos más destacados en las respectivas temáticas que se abordan. Además, los cursos contarán con la homologación dentro del Plan de Formación del Profesorado y con el reconocimien- to como créditos de libre configuración por la Universidad de Castilla-La Mancha. Por todo ello, la Consejería, pretende que este programa cubra las expectativas y necesidades formativas de todas aque- llas personas que integran el mundo del deporte y de la educación física de Castilla-La Mancha, para que, a su vez, esto repercuta en un aumento y mejora de la práctica físico-deportiva en nuestra Región.

Upload: others

Post on 06-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 01`

José Valverde SerranoCONSEJERO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

El desarrollo, promoción y difusión del deporte se ha convertido en un reflejo de la proyección de la comunidad que lo practica, asociándose a indicadores del progreso y bienestar de la misma.

La actividad física y el deporte ocupan parte destacada en la agenda diaria de nuestra vida, proporcionándonos bienes-tar físico y psicológico, y favoreciendo, además, una educación en valores en los más jóvenes, trasladable a la actividad de la vida cotidiana.

Consciente de ello, la Consejería de Educación y Ciencia, a través de su Viceconsejería del Deporte, afronta una nueva edición de los Cursos de Formación de la Actividad Física y el Deporte, intentando acercar la oferta formativa a los profesionales de dicho ámbito.

El programa formativo, se compone de una serie de cursos que versan sobre gran diversidad de temas de actualidad del sector de las actividades físicas y deportivas, pretendiendo ayudar a la actualización y renovación del saber y el buen hacer de los profesionales encargados de apartados como: Educación, Rendimiento, Recreación, Gestión, Salud, Técnicos Deportivos y Animadores de Actividades Deportivas en Edad Escolar.

Los cursos van dirigidos al profesorado de educación física, a los entrenadores, técnicos deportivos, clubes, federaciones deportivas, gestores de instituciones y patronatos deportivos municipales, médicos y fisioterapeutas deportivos, a corpo-raciones locales, profesionales de los medios de comunicación y como no, lógicamente, a los propios deportistas.

Para ello se ha elaborado un programa contando con los profesionales y expertos más destacados en las respectivas temáticas que se abordan.

Además, los cursos contarán con la homologación dentro del Plan de Formación del Profesorado y con el reconocimien-to como créditos de libre configuración por la Universidad de Castilla-La Mancha.

Por todo ello, la Consejería, pretende que este programa cubra las expectativas y necesidades formativas de todas aque-llas personas que integran el mundo del deporte y de la educación física de Castilla-La Mancha, para que, a su vez, esto repercuta en un aumento y mejora de la práctica físico-deportiva en nuestra Región.

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 02`

01 Educación 05`

02 Rendimiento deportivo 15`

03 Gestión deportiva 21`

04 Salud 25`

05 Recreación 29`

06 Cursos de formación de técnicos deportivos en el periodo transitorio 33`

07 Cursos de formación de animador de actividades deportivas en edad escolar 43`

08 Cuadro de actividades 48`

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 03`cursos 07`

código título lugar fecha pág

area educacion

001 VD 07 Actividad Física y Circo. Aplicaciones educativas Azuqueca de Henares (Guadalajara) 23, 24 y 25 de Febrero 06002 VD 07 El juego como recurso didáctico en la Educación Física Ciudad Real 23, 24 y 25 de Marzo 07

003 VD 07Cómo ser un profesor competente para una enseñanza eficaz de la educación física

Talavera de la Reina (Toledo) 20, 21 y 22 de Abril 08

004 VD 07 Actividades Acuáticas para Discapacitados Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 11, 12 y 13 de Mayo 09005 VD 07 VII Congreso Deporte y Escuela Cuenca 17, 18 y 19 de Mayo 10006 VD 07 Mujer y Deporte: situación actual y perspectivas de futuro Ciudad Real 6 de Octubre 11

007 VD 07Tendencias alternativas en el desarrollo de la condición física y de las habilidades deportivas en educación física

Almagro (Ciudad Real)26 y 27 de Octubre 12

008 VD 07 Educación en valores a través del deporte. Juego limpio Cuenca19 y 26 de Octubre y 9, 16 y 23 de Noviembre 13

area rendimiento deportivo

009 VD 07 Jornada sobre racismo, xenofobia, violencia y dopaje en el deporte Toledo 17 de Marzo 16

010 VD 07Las nuevas tecnologías en la evaluación y análisis del rendimiento deportivo

Toledo4, 5 y 6 de Mayo 17

011 VD 07Jornadas: Castilla-La Mancha Olímpica. El deportista de Alto Nivel y su atención integral

Toledo23 y 24 de Octubre 18

012 VD 07 IX Simposium sobre maratón y carreras de fondo Ciudad Real 19 y 20 de Octubre 19013 VD 07 La Investigación social en el deporte Guadalajara 9 y 10 de Noviembre 20

area gestion deportiva

014 VD 07 La sostenibilidad en la gestión deportiva Villarrobledo (Albacete) 15 de Marzo 22015 VD 07 Jornada sobre gestión de las Federaciones Deportivas Alcázar de San Juan (Ciudad Real) 20 de Junio 23016 VD 07 Responsabilidad civil y seguridad en instalaciones deportivas Albacete 16 y 17 de Noviembre 24

area salud

017 VD 07 Ciclo Indoor. Técnica y control postural Daimiel (Ciudad Real) 18 y 19 de Mayo 26

018 VD 07De la obesidad a la anorexia. La intervención escolar en el área de educación física

Albacete19, 20 y 21 de Octubre 27

019 VD 07Higiene Postural en la práctica de ejercicio en salas de acondicionamiento muscular

Talavera de la Reina (Toledo) 23, 24 y 25 de Noviembre 28

area recreacion

020 VD 07 La recreación en las danzas. De Bailes de Salón a Batuka Cuenca 8, 9 y 10 de Junio 30021 VD 07 Actividades en la naturaleza: planificación de rutas deportivas San Pablo de los Montes (Toledo) 9, 10 y 11 de Julio 31

cursos 07`

educacio

n

01`

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 06`

educacio

n

01

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha

Lugar Azuqueca de Henares (Guadalajara)Fechas 23, 24 y 25 de FebreroDuración 20 horasInscripción 40 eurosPrograma

• Expresión Corporal, Educación Física y Circo.• Modalidades de malabarismos: pelotas, mazas, diábolos, aros, passings.• Acrobacia y acrosport aplicados a la Educación Física.• Equilibrios con zancos, rulo americano, pelota de caminar y monociclo.• Montaje de una escena.

Dirección• D. Paco Basco López• D. Julio Tomás Larrén

Profesores• D. Xavier de Blas Foix • Profesor de la Universidad Ramón Llull.• D. Kilo León Guzmán • Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de

Extremadura.• D. Jesús Muñoz Jiménez • Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad

de Extremadura.

001 VD 07

Actividad Física y Circo. Aplicaciones educativas

H

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 07`

educacio

n

01

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla La-Mancha

Lugar Ciudad RealFechas 23, 24 y 25 de Marzo.Duración 20 horas.Inscripción 40 eurosPrograma

• La invención de juegos: marco para el desarrollo de la creatividad y cooperación.• El juego como recurso didáctico.• Juegos populares.• El juego en la iniciación deportiva.• Juegos del mundo: un paso hacia la inteculturalidad.• Juegos con material autoconstruido.

Dirección • D. Paco Basco López• D. Pedro Bodas Gutiérrez

Profesores • Dª. Mª Del Sagrario Del Valle Díaz • Profesora de la Universidad de Castilla La-Mancha.• D. Luis Javier Portillo Yabar • Profesora de la Universidad de Castilla La-Mancha.• D. Antonio Méndez Jiménez • Profesor de la Universidad de Galicia.• D. Alfonso García Monje • Profesor de la Escuela de Magisterio de Valladolid.

002 VD 07

El juego como recurso didáctico en la Educación Física

H u

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 08`

educacio

n

01

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar Talavera de la Reina (Toledo)Fechas 20, 21 y 22 de AbrilDuración 20 horasInscripción 40 eurosPrograma

• La mejora de las competencias del profesor.• Capacidad de planificación y organización.• Del concepto de eficacia a la mejora de la enseñanza en educación física y deportiva.• Condiciones para una enseñanza eficaz en educación física.• La enseñanza eficaz en educación física.• Elaboración de los diseños de enseñanza.• La mejora de la eficacia del profesor. • El plan personal de mejora profesional.• Prácticas

Dirección • D. Pedro Bodas Gutiérrez• D. Paco Basco López

Profesores• D. Domingo Blázquez Sánchez • Profesor del INEFC de Barcelona.• D. Enric Mª Sebastián i Obrador • Profesor Universidad Ramón Llull.

Cómo ser un profesor competente para una enseñanza eficaz de la educación física

003 VD 07

H

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 09`

educacio

n

01

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar Alcázar de San Juan (Ciudad Real)Fechas 11, 12 y 13 de MayoDuración 20 horasInscripción 40 eurosPrograma

• Intervención en el medio acuático con personas con Síndrome de Down y con personas de espectro Autista.

• Líneas de investigación en el medio acuático y la discapacidad.• Discapacidad y ocio a través de las actividades acuáticas.• Enfoque actual de las actividades acuáticas en la Parálisis Cerebral.• Estrategias de enseñanza y entrenamiento de natación para ciegos.• Las actividades acuáticas para los discapacitados físicos.• Pautas de diseño de programas acuáticos para discapacitados.• Prácticas en piscina.

Dirección • D. Pedro Bodas Gutiérrez• D. Julio Tomás Larrén

Profesores • D. Juan Vázquez Menlle • Licenciado en EF. Experto en actividades acuáticas para

discapacitados. Ex responsable de la Selección Española de Discapacitados Intelectuales• D. José Luis Vaquero Benito • Director Técnico de Natación de la Federación Española de

Deportes para Ciegos.• D. Miguel Ángel González Halcones • Profesor de la UCLM.• Dª. Nuria Mendoza Laiz • Profesora de la UCLM.• D. Hernán Ariel Villagra Astudillo • Asesor técnico de la Fundación de ayuda a la infancia

con parálisis cerebral. Profesor Universidad Autónoma de Madrid. • D. Enrique Tornero Hernández • Coordinador Nacional de Natación de la Federación

Española de Minusvalidos Físicos.

Actividades Acuáticas para Discapacitados

004 VD 07

H

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 10`

educacio

n

01

VII Congreso deporte y escuela

005 VD 07

Organiza Viceconsejería del Deporte y Centro de Profesores de Cuenca de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Servicio de Deportes de la Excma. Diputación Provincial de Cuenca y Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de CLM.

Lugar CuencaFechas 17,18 y 19 de MayoDuración 20 horasInscripción Hasta el 9 de Mayo, en el Servicio de Deportes de la Diputación Provincial de Cuenca

(969 229 570), en la Sección de Deportes de la Consejería de Educación de Cuenca (969 178 853), Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de CLM.

Contenidos Los contenidos se centrarán en torno a los últimos estudios, investigaciones, experiencias, comunicaciones y talleres sobre:• Análisis de la práctica deportiva en edad escolar: Agentes sociales implicados: familia, centro

educativo, instituciones, clubes y asociaciones, medios de comunicación.• El Deporte como educación para el ocio: Recreación y actividad extraescolar. Planes específicos de

deporte en edad escolar.• Experiencias de modelos de recreación y dinamización deportiva.• La creación de hábitos deportivos saludables y su repercusión en la práctica continuada de actividad física.• Otras alternativas a la competición de los deportes de asociación. • Propuestas sobre modelos de enseñanza aprendizaje y deporte escolar que se estén realizando en los

ámbito de la investigación universitaria y educativa.• Desarrollo de valores en el deporte. Modificación de conductas a través del deporte.• El juego modificado como alternativa a la diversidad.• Esfuerzo físico en niños y adolescentes.• Usos y posibilidades de material deportivo innovador.• Implicación de los Municipios en la educación deportiva: La coordinación entre las distintas

administraciones para rentabilizar recursos.• Intereses de niño-as y adolescentes y barreras para su incorporación al ámbito deportivo: aspectos

psicológicos, socio-culturales, biológicos y educativos.Presentación de comunicaciones

• Los interesados podrán presentar comunicaciones referidas a investigaciones, experiencias, proyectos de innovación o estudios documentales relacionados con los contenidos. La organización de Congreso seleccionará un máximo de 9, que serán expuestas por los autores en el Congreso.

• Las comunicaciones elegidas formarán parte, junto con las ponencias y talleres prácticos, de la publicación de las actas del VII Congreso Deporte y Escuela.

• El plazo de presentación de comunicaciones finaliza el 20 de Abril de 2007.ProfesoresDirección

• D. Juan Ignacio Lillo Pérez• D. Juan Pedro Martínez Martínez• D. Susana Mendizábal Albizu

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 11`

educacio

n

01

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar Ciudad Real Fechas 6 de octubre Duración 10 horasInscripción Gratuita (previo envío de la hoja de inscripción).Programa

• Las mujeres jóvenes y las actividades físico-deportivas en los comienzos del siglo XXI participación, motivaciones y dificultades.

• Las mujeres jóvenes y el Deporte: características biológicas, capacidad de rendimiento y estereotipos sociales.

• Análisis de la Práctica Deportiva de las niñas, jóvenes y mujeres del Siglo XXI• Estrategias de intervención para la promoción de la Actividad Física y el Deporte en las

adolescentes• Situación de la mujer en puestos directivos en instituciones relacionadas con el deporte• Proyección del Video Instituto de la Mujer: “Chicas en movimiento”

Dirección • D. Pedro Bodas Gutiérrez• Dª. Susana Mendizábal Albizu

Profesores• Dª. Benilde Vázquez Gómez • Fundadora del Seminario Mujer y Deporte. Miembro

fundadora de la Comisión Mujer y Deporte del Comité Olímpico Español• Dª. Susana Mendizábal Albizu • Decana de la Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM• Dª. Mª Sol Casado Estupiñán • Presidenta de la Comisión Mujer y Deporte Comité Olímpico Español• Dª. Mª Isabel Moya Ocaña • Directora Instituto de la Mujer Castilla-La Mancha.• Dª. Mercedes Coghen • Consejera Delegada de Madrid 2016. Vicepresidenta de la RFE de Hockey.• Dª. Ana Mañeru Méndez • Directora de Programas Educativos y Culturales del Instituto de la Mujer.• Dª. Marta Angulo Aguado • Técnica del CSD, encargada de la Sección Mujer y Deporte.• Dª. Emilia Fernández García • Profesora Universidad Complutense de Madrid• Dª. Sagrario Aguado Nadal • Ex-record de España de Salto de Altura • D. Juan Parra Martínez • Profesor Facultad Ciencias del Deporte UCLM• D. Francisco Sánchez Sánchez • Ex-seleccionador Nacional de Balonmano Femenino de

España e Italia.• Dª. Pati Blasco Soto • Autora del Vídeo “Chicas en movimiento”.• Dª. Sonia Reyes • Deportista Programa Castilla-La Mancha Olímpica. Taekwondista olímpica

Hu006 VD 07

Mujer y Deporte: situación actual y perspectivas de futuro

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 12`

educacio

n

01

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar Almagro (Ciudad Real)Fechas 26 y 27 de OctubreDuración 15 horasInscripción 30 eurosPrograma

• Propuestas metodológicas alternativas para la enseñanza de habilidades deportivas en deportes colectivos en la ESO.

• La enseñanza de los deportes de cooperación-oposición en Secundaria: de los juegos adaptados al deporte reglado.

• Práctica de actividades de enseñanza-aprendizaje para la enseñanza de los deportes colectivos”, • Distribución de contenidos a partir de experiencias previas”, • Orientaciones para el diseño de unidades didácticas relacionadas con el aprendizaje de los

deportes colectivos”, • “Orientaciones para la evaluación de los aprendizajes”. • Los modelos novedosos de adquisición de habilidades deportivas y trabajo de la condición física.• La “otra” condición física: El trabajo de condición física planteado de forma significativa• Cómo fomentar una fomentar actitud positiva hacia el desarrollo de la condición física. • Presentación de actividades de condición física motivantes para el alumno.• El circuito: herramienta de trabajo efectiva y versátil para la mejora del acondicionamiento físico

integral.• Clases teórico-prácticas y propuestas reales.

Dirección• D. Pedro Bodas Gutiérrez• D. Julio Tomás Larrén

Profesores• D. Mauro Sánchez Sánchez • Profesor Universidad de Castilla-La Mancha.• Dª. M. Perla Moreno Arroyo • Profesora Universidad de Extremadura.• Dª. Rosa M. Aceña Rubio • Profesora Universidad de Castilla-La Mancha.• D. Angel Pérez Pueyo • Profesor Universidad de León.

007 VD 07

H

Tendencias alternativas en el desarrollo de la condición física y de las habilidades deportivas en educación física

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 13`

educacio

n

01

008 VD 07

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y Universidad de Educación Nacional a Distancia por medio de su Centro Asociado de Cuenca.

Lugar CuencaFechas 19-26 de Octubre y 9-16-23 de Noviembre. (Viernes tarde).Duración 20 horasInscripción 40 eurosPrograma

• Educar en valores a través del deporte.• La educación en valores en el contexto educativo. Estrategias en EF y en el Deporte Escolar.• Programa Campaña de Juego Limpio en el Deporte y en la Actividad Física en el Sistema

Educativo de Castilla-La Mancha.• Aplicación de los materiales didácticos de la Campaña Juego Limpio.• Valores y del deporte. • Evaluación y medida de actitudes y valores. Evaluación y medida de actitudes y valores. • Propuesta de actividades para el desarrollo de valores.• La Psicología en el deporte como ciencia de reconducción en los hábitos de conducta. • Educar para la convivencia. (Estrategias de apoyo, fundamentación y desarrollo).• Experiencias del Deportista de Alto Nivel y la educación en valores.

Dirección • D. Pedro Bodas Gutiérrez• D. Miguel Romero Sáiz• D. Paco Basco López

Profesores • D. Francisco Javier Martín del Burgo Simarro • Viceconsejero del Deporte de Castilla-La Mancha.• D. Fernando Sánchez Bañuelos • Decano fundador (1998-2005) de la Facultad de Ciencias

del Deporte de la Universidad de Castilla-La Mancha.• D. Melchor Gutiérrez Sanmartín • Profesor de la Universidad de Valencia.• D. Luis Miguel Ruíz Pérez. • Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.• D. Miguel Ángel González Halcones • Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.• D. Dra. Mª Carmen Pérez Llantada • Profesora Titular de Metodología de las Ciencias del

Comportamiento de la UNED.• D. Francisco Manuel Tamaral López • Coordinador de la Campaña Juego Limpio.

Fundación Cultura y Deporte. • D. Miguel Romero Sáiz • Director del Centro de la UNED de Cuenca.• D. Pedro Bodas Gutiérrez • Director Escuela del Deporte de la Viceconsejería del Deporte de

Castilla-La Mancha.• D. Julio Tomás Larren • Asesor Técnico Viceconsejería del Deporte de Castilla-La Mancha.• Deportistas de Alto Rendimiento.

H

Educación en valores a través del deporte. Juego limpio

cursos 07`

RENDIMIENTO

DEPORTIVO

02`

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 16`

area rendim

iento

02

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Consejo Superior de Deportes

Lugar ToledoFechas 17 de marzoDuración 10 horasInscripción Gratuita (Previo envío de la hoja de inscripción)Programa

• Racismo, Xenofobia y Violencia en el Deporte: Análisis y medidas de actuación.• La Campaña Programa de Juego Limpio dirigida al sistema educativo como materia transversal y de educación en valores. • El Observatorio de la Violencia, Racismo e Intolerancia en el Deporte.• La responsabilidad penal de los agentes del deporte. • Papel e influencia de los medios de comunicación en la violencia asociada al deporte.• El Dopaje en deporte: Alternativas y soluciones.• La Ley de Protección de la Salud y Lucha contra el Dopaje en el Deporte.• Uso de medicación prohibida bajo autorización• Régimen Sancionador del Dopaje.• Mesas Redondas.

Dirección• D. Pedro Bodas Gutiérrez• D. Juan Luis Valenzuela Simón

Profesores• D. Francisco Javier Martín del Burgo Simarro • Viceconsejero del Deporte de Castilla La Mancha.• D. Rafael Blanco Perea • Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes. • Dª. Cecilia Rodríguez Bueno • Subdirectora General de Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes.• D. Alfredo Relaño • Director Diario deportivo “AS”.• D. Ricardo Leiva Román • Director de Deportes del Comité Olímpico Español.• D. Javier Durán González • Presidente del Observatorio de la Violencia, el Racismo y la Intolerancia en el Deporte.• D. Manuel Comeron • Responsable del programa “Eurofan”/”Prevención de la Violencia en el Deporte

en Europa”. Coordinador de la Prevención del Hooliganismo en el Ayuntamiento de Lieja y perteneciente al Departamento de Criminología de la Universidad de Lieja.

• D. Diego Carcedo • Consejero de RTVE. Periodista. Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos. • D. Francisco García Caridad • Director de Radio Marca.• Representante del cuerpo superior de Policia • Experto en seguridad y deporte.• D. Esteban Ibarra • Presidente del Movimiento contra la Intolerancia • D. José Hidalgo Pitarch • Secretario General de la Asociación de Peñas de Fútbol.• D. José Ramón Santesteban Uriz • Jefe de Promoción Deportiva del Gobierno de Navarra. Responsable de la

Campaña de Promoción de la Deportividad en Navarra “Tranqui, Vive Deportivamente”.• D. Fernando Romay Pereiro • Fundación Cultura y Deporte. Castilla-La Mancha• D. Juan Manuel Alonso • Presidente de la Comisión Médica antidopaje de la Asociación Internacional de

Federaciones de Atletismo (IAAF). Director de los servicios médicos Real Federación Española de Atletismo. • D. Rafael Andrés Mombiedro • Ex-Presidente del Comité Español de Disciplina Deportiva. Miembro Comité de

Disciplina Deportiva de Castilla-La Mancha. • D. José Rodríguez García • Presidente de la Asociación Española de Ciclistas Profesionales• D. Roberto Parra Mateo • Ex Atleta. Olímpico en Atlanta 1996 y Sydney 2000. Campeón de Europa 1996.

Jornada sobre racismo, xenofobia, violencia y dopaje en el deporte

009 VD 07uH

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 17`

area rendim

iento

02

Las nuevas tecnologías en la evaluación y análisis del rendimiento deportivo

Lugar Toledo.Fechas 4, 5, y 6 de Mayo.Duración 20 horasInscripción 40 eurosPrograma

• Utilización de las nuevas tecnologías para el análisis deportivo (cámara de vídeo digital, vídeo, ordenador, etc.).

• Programas para analizar y evaluar el Rendimiento Deportivo.• Análisis de la técnica dependiendo de conductas y actuaciones individuales.• Análisis de la táctica en los deportes colectivos.• Concepción de modelos de rendimiento a partir de la planificación.• Tendencias en el futuro de las nuevas tecnologías para la evaluación y análisis del deporte.• Experiencias prácticas y de aplicación para la evaluación e el análisis en el deporte.

Dirección• D. Paco Basco López• D. Enrique Hernando Barrio

Profesores• D. Raúl Arellano Colomina • Profesor de la Universidad de Granada.• D. Francisco Sánchez Sánchez • Profesor de la Universidad de Castilla La-Mancha.• D. Jordi Álvaro Alcalde • Profesor de la Universidad CEES, Madrid.• D. José Pino Ortega • Profesor de la Universidad de Extremadura.

010 VD 07

u

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 18`

area rendim

iento

02

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar ToledoFechas 23 y 24 octubreDuración 10 horas.Inscripción Gratuita (Previo envío de la solicitud de inscripción)Programa

• Los sistemas para el desarrollo deportivo como sistemas ecológico-sociales• Medidas de política deportiva para el fomento y desarrollo del deporte de Alto Nivel• La dirección de equipo. La valoración deportiva y personal• Factores clave de carácter psicológico y ambiental en el desarrollo del deportista de Alto Nivel• Entornos propicios al éxito deportivo. Experiencias del Triatlón y Karate en Castilla -La Mancha

Dirección• D. Julio Tomás Larrén• D. Fernando Sánchez Bañuelos

Profesores• D. Fernando Sánchez Bañuelos • Decano fundador de la Facultad de Ciencias del Deporte• D. D. Ricardo Leiva • Director de Deportes del Comité Olímpico Español.• D. Luis Ángel López de la Fuente • Subdirector General de Alta Competición del Consejo

Superior de Deportes. • D. Luis Díaz-Cacho Campillo • Director General de Empleo de Castilla-La Mancha.• D. Maurits Hendricks • Seleccionador Nacional de Hockey• D. Luis Miguel Pérez Ruíz • Profesor de Universidad de Castilla-La Mancha• D. Germán Ruíz Tendero • Licenciado en Educación Física.• D. Juan José Salinero Martín • Licenciado en Educación Física.• D. Javier Bermejo Merino • Deportista Programa Castilla-La Mancha Olímpica.• D. Hector Nacimiento Lorenzo • Licenciado en Educación Física. Deportista Programa

Castilla-La Mancha Olímpica.• D. Antonio Serrano Sánchez • Licenciado en Educación Física. Ex Deportista Programa

Castilla-La Mancha Olímpica.

Jornadas: Castilla La Mancha Olímpica. El deportista de Alto Nivel y su atención integral

011 VD 07u

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 19`

area rendim

iento

02

IX Simposium sobre maratón y carreras de fondo

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. E. U. de Enfermería de Ciudad Real (UCLM) y Federación de Atletismo de Castilla la Mancha

Lugar Ciudad RealFechas 19 y 20 de octubreDuración 15 horasInscripción Escuela Universitaria de Enfermería de Ciudad Real (secretaría) Tfno. 926.295425.

Fax. 926.295380. Matrícula: hasta el 15 de octubre de 2007.Programa

• Tratamiento de la Condropatía rotuliana.• Técnicas de reanimación cardiovascular.• Osteopatía púbica. Prevención y tratamiento fisioterapéutico.• La tristeza del lesionado.• Lesiones musculotendinosas en el corredor. • El componente psicológico ante una maratón.• Causas de la muerte súbita en el deporte.• ¿Cómo combatir el estrés?• El anhelo de un cuerpo perfecto.• Incidencia del masaje en la acumulación del ácido láctico.• Arte en el deporte.

Dirección• Dª. María del Carmen Prado Laguna • Directora de la E.U. de Enfermería de Ciudad Real• Dª. Teresa Vellón Martínez • Directora Gerente de CENFIS.• D. Mateo Gómez Aparicio • Vicepresidente de la Federación de Atletismo de Castilla La Mancha

012 VD 07

u

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 20`

area rendim

iento

02

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar GuadalajaraFechas 9 y 10 de Noviembre Duración 15 horasInscripción 30 eurosPrograma

• Las actividades físicas y deportivas como espacio de responsabilidad personal y social. ¿Qué más aporte la investigación?

• Técnicas de investigación en el campo de la antropología del deporte• Los espacios públicos urbanos y el deporte: generadores de redes sociales• La aparición del deporte moderno en España• Deporte y cohesión social en las sociedades urbanas posmodernas• Deporte, género y construcción social de la belleza• La música y la actividad física: Una visión etnográfica de la actividad física como manifestación

deportiva, cultural y virtual• Educar en valores a través de programas especificos de actividades físico-deportivas

Dirección• D. Julio Tomás Larrén• D. José Luis Pastor Pradillo

Profesores• D. Luis Miguel Ruiz Pérez • Profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha • D. José Luis Pastor Pradillo • Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares• D. Manuel Hernández Vázquez • Profesor del INEF de Madrid• D. Ricardo Sánchez Martín • Profesor de la Universidad Ramón Llull• D. Víctor Pérez Samaniego • Profesor de la Universidad de Alcála de Henares• D. Gaspar Maza • Profesor de la Universidad Rovira i Virgili• Dª. Gema Rizo Estrada • Profesora de la Universidad de Valladolid• D. Juan Torres Guerrero • Profesor de la Universidad de Granada

013 VD 07u

La investigación social en el deporte

03`

GESTION

DEPORTIVA

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 22`

gestio

n deportiv

a

03

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar Villarrobledo (Albacete)Fechas 15 marzoDuración 10 horasInscripción 20 eurosPrograma

• Infraestructuras deportivas y medio ambiente• Sostenibilidad en la gestión deportiva• Tratamiento de desinfección en piscinas: ozono y ultravioleta. Criterios ambientales.• Experiencias de sostenibilidad en instalaciones deportivas de Castilla-La Mancha• Instalaciones de energía solar térmica.

Dirección• D. Julio Tomás Larrén• D. Paco Basco López

Profesores• D. Francisco López Bustos • Profesor Universidad de Granada• D. Javier Luna Quesada • Profesor Universidad de Granada• Emilio Carrasco Sánchez • Ingeniero Técnico Industrial• D. Vicente Miguel • Oxicom Ozone and UV Systems • D. José Carlos García-Consuegra • Coordinador de Deportes Ayuntamiento de Daimiel• D. Juan Carlos Rubio Martínez • O.A.D. del Ayuntamiento de Villarrobledo.

La sostenibilidad en la gestión deportiva

014 VD 07

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 23`

gestio

n deportiv

a

03

Organiza Viceconsejería del Deporte de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

Lugar Alcázar de San Juan (Ciudad Real)Fechas 20 de JunioDuración 5 horasInscripción Gratuita (previo envío de la hoja de inscripción)Programa

• La reforma mercantil y el nuevo Plan General de Contabilidad. • Adaptaciones al nuevo plan general de contabilidad.• Programas deportivos• Programas de ayudas y subvenciones. • Búsqueda de recursos externos.

Dirección• D. Pedro Bodas Gutiérrez• D. Paco Basco López

Profesores• D. Juan Miguel Gómez Aparicio • Profesor Universidad de Castilla-La Mancha. • D. José Luis Fernández Vegue • Coordinador de la Viceconsejería del Deporte.

Jornada sobre Gestión de las Federaciones Deportivas

015 VD 07

curs

os fo

rmac

ión

de la

act

ivid

ad f

ísic

a y

el d

epor

te /

/ 24`

gestio

n deportiv

a

03

Lugar AlbaceteFechas 16 y 17 de noviembre de 2007Duración 15 horasInscripción 30 eurosPrograma

• Breve introducción al concepto de responsabilidad civil.• La responsabilidad civil en la organización de eventos culturales y de ocio.• La situación de seguridad en las instalaciones deportivas españolas.• Los eventos deportivos, su organización. Las medidas de gestión y prevención.• El riesgo del funcionamiento actual en instalaciones, el futuro previsto y soluciones

aseguradoras.• Gestión de instalaciones deportivas y cumplimientos de normas de seguridad.

Dirección• D. Paco Basco López• D. Julio Tomás Larrén

Profesores• D. Enrique Rovira-Beleta Cuyás • Arquitecto minusválido, especialista en instalaciones

Deportivas.• D. Carlos García de la Vega • Director de Turismo, Ocio y Deporte de Aón Gil y Carvajal.• D. José Ramiro Pollo • Área de Dirección del Instituto de Biomecánica de Valencia.• D. Marceliano Martínez Rodríguez • Área de Seguridad Ciudadana del ministerio del

Interior. Responsable de Seguridad del Eurobasket 2007.• D. Pedro Pablo Martínez Toledano • Jefe del Servicio de Protección del Ciudadano de

Toledo.

Responsabilidad civil y seguridad en instalaciones deportivas

016 VD 07