interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad

7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS ESCUELA DE TURISMO ECOLÓGICO Nombre: Alexandra Morales Fecha de entrega: 19/10/2015 Cátedra: Turismo Comunitario Curso: 5to A Tema: identidad, interculturalidad, pueblos y nacionalidades. Introducción: Estrategia conceptual pensada en términos políticos, desde la perspectiva de los propios actores, que nos ayude a pensar la unidad de la humanidad en la diversidad y a comprender la diferencia en la diversidad e interrelación de culturas, con carácter polisémico al tratar de conceptualizar identidad, interculturalidad, etc. Objetivo general Abstraer conocimientos básicos sobre la estrategia conceptual de identidad, interculturalidad, pueblos y nacionalidades. Objetivos específicos: Estructurar un cuadro sobre pueblo y nacionalidad. Realizar un cuadro comparativo sobre la interculturalidad. Expresar los enfoques de identidad.

Upload: alexa-morales

Post on 16-Apr-2017

1.290 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

ESCUELA DE TURISMO ECOLÓGICO

Nombre: Alexandra Morales Fecha de entrega: 19/10/2015Cátedra: Turismo Comunitario Curso: 5to A

Tema: identidad, interculturalidad, pueblos y nacionalidades.

Introducción:

Estrategia conceptual pensada en términos políticos, desde la perspectiva de los propios actores, que nos ayude a pensar la unidad de la humanidad en la diversidad y a comprender la diferencia en la diversidad e interrelación de culturas, con carácter polisémico al tratar de conceptualizar identidad, interculturalidad, etc.

Objetivo general

Abstraer conocimientos básicos sobre la estrategia conceptual de identidad, interculturalidad, pueblos y nacionalidades.

Objetivos específicos:

Estructurar un cuadro sobre pueblo y nacionalidad. Realizar un cuadro comparativo sobre la interculturalidad. Expresar los enfoques de identidad.

Page 2: Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad

1. Cuadro sobre nacionalidades y pueblos:

Identidad como estrategia para la lucha política, ha determinado su auto constitución como nacionalidades y pueblos diferentes entre sí.

Etnia Nacionalidad Pueblo Nación en sí La constituye una

comunidad de sujetos sociales que comparten una serie de rasgos socioculturales comunes, en un mismo espacio territorial con patrimonio histórico común.

Auto identificarse, auto reconocerse.

Propone recuperar la identidad histórica y cultural como base para la unidad de pueblos diversos.

La lucha étnica es a nivel de sujetos sociales

Nación para sí Expresa decisión, voluntad

consciente, política e ideológica de sus miembros, que los lleva a auto reconocerse como tales

Propuesta de los propios actores

Propugna un horizonte de dimensión histórico que interpela al conjunto de la sociedad, de sus estructuras y hasta el estado-nación, transformándola en una cuestión nacional

Cuestiona el modelo civilizatorio dominante

Requiere de sujetos políticos e históricos con horizonte histórico y civilizatorio diferente.

Forma de autodefinición política

Buscan diferenciarse del concepto de nacionalidad levantado por las nacionalidades indias

Mismos atributos y características de nacionalidad con diferenciación étnica, cultural y política.

Forma de adscripción de un conjunto de sujetos que forman parte de una nacionalidad, pero que conservan ciertos elementos de una identidad cultural y étnica diferenciada.

Page 3: Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad

PLURICULTURALIDAD MULTICULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD

La pluriculturalidad es una realidad objetiva innegable.

Expresa un sentido relacional entre diversas culturas que co-existen en un determinado espacio.

Esa inter-relación es inequitativa, operan cuestiones de poder, asimetrías sociales, con hegemonía de una cultura dominante.

Está sujeto a un centro que ejerce las relaciones de poder sobre las demás culturas.

Subordinación, sub alternización y dominación a otras culturas que considera inferiores.

Muestra las culturas dispersas, segregadas unas de otras sin cuestionar las relaciones de poder implicadas.

Reconoce la otredad, la diversidad, siempre que sean fieles a la estructura del Estado-Nacional, no impugnen al orden dominante, sean útiles al neoliberalismo, globalización del mercado y miren al capitalismo como único horizonte histórico.

Estrategia de desmovilización y despolitización.

Reconoce la diversidad cultural que co-existen

Sustenta una forma perversa de tolerancia represiva que lo ve al otro como un «otro» folklórico, vaciando de su sustancia propia.

Se individualizan y se particularizan las luchas sin ver un trasfondo estructural y sistémico del capitalismo.

Es una meta a ser construida por medio de prácticas y acciones sociales concientes y concretas.

Relaciones, interacciones entre culturas diferentes para la convivencia con encuentros dialogales y una relación de alteridad.

Intercambio dialéctico de diferentes visiones del mundo por medio de símbolos, significados y sentidos.

Horizontes de vida, sociedad y civilización antagónica a la pluriculturalidad.

La interculturalidad implica la lucha contra toda forma de colonialidad del poder, del saber y del ser por medio de la transformación de las condiciones de vida del sistema capitalista-neoliberal actual.

Insurgir desde la diferencia contra toda estructura de poder y forma colonialista.

Para que una sociedad sea realmente intercultural, no es suficiente el reconocimiento legal o constitucional, sino lograr una legitimación en el conjunto de la sociedad.

Hacer de la cotidianidad el escenario donde tejamos una trama de sentidos.

Afirmación de nuestras propias identidades por medio del conocimiento y re-conocimiento del otro en su diferencia, valorándolo y respetándonos.

2. Cuadro comparativo sobre interculturalidad:

Page 4: Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad

IDENTIDAD

Todos tenemos identidad.Es inherente a la existencia social y del ser humanoEnfoque Esencialista Enfoque Constructivista y relacional

Pre-existente a los individuosAtributo natural e inmutableConstruye una imagen genética de identidadEstigmatizaciónEstereotipos excluyentes

Construcción de identidad

Se construye dialécticamenteAlteridad (diálogo)Mismidad en el sentido de pertenenciaIdentificación diferenciación

Múltiples y diferenciadasCultura e identidad

Cultura ≠ identidadCultura como construcción simbólica de la praxis socialIdentidad es el discurso para identificarnos a partir de la culturaPertenencia es el reflejo de lo que el grupo piensa

Itinerante, fluctuante y multidimensional.Identidad individual acorde al grupo de especificación.Evidencias la falsa identidad nacional que homogeniza la diversidad.

3. Enfoques de identidad:

¿Quién soy?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?

Constructos sociales Dialéctico (cambiante

e histórico) Mismidad, otredad,

alteridad Lucha por el derecho a

la diferencia Continuos encuentros e

interrelaciones

Page 5: Interculturalidad, pueblos y nacionalidades e identidad

Conclusiones:

La diferenciación conceptual de las nacionalidades, etnias y pueblos puede llevar a una visión introspectiva más consiente, sobre la auto identificación dentro de una etnia, nacionalidad o pueblo brindado las condiciones necesarias para dirigirnos hacia un horizonte social y político intercultural.

La realidad objetiva a nivel nacional esta entendida constitucionalmente como un país diverso e intercultural, pero con la ayuda conceptual expuesta y contrastada se denota las interrelaciones de poder al que nos somete la cultura hegemónica vigente.

La identidad es inherente a la existencia del ser humano a su historicidad y su constante cambio que proveniente de los cuestionamientos de quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde, lo que nos hará únicos a nivel individual y colectivo, siempre teniendo en cuenta la alteridad para llegar a la interculturalidad como base de convivencia cotidiana.

Bibliografía:

Aproximación a una estrategia conceptual de la cultura, identidad, interculturalidad, el patrimonio y el turismo. FETPCE Documento entregado en clase.