interbellum

20
Interbellum 1918 a 1939

Upload: viajeroshistoria

Post on 04-Jul-2015

1.258 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Interbellum

Interbellum 1918 a 1939

Page 2: Interbellum

Se conoce como período de entreguerras o interbellum al periodo de unos veinte años comprendido entre el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Fueron dos décadas marcadas por el cambio radical de la relación entre las fuerzas internacionales, la consolidación de regímenes autoritarios, los avances técnicos y por el marcado contraste entre un enorme desarrollo del capitalismo, en los años 1920 y su mayor crisis económica en los años 1930.

Page 3: Interbellum

TRATADOS

Versalles Alemania

Saint Germain Austria

Trianon Hungría

Neully Bulgaria

Sevres Turquía

Resultados

Paz impuesta por los vencedores implico una humillación al pueblo germano.

La paz no significara la pacificación de Europa.

Page 4: Interbellum

Representantes de las naciones participantes en el Tratado de Versalles, de izquierda a derecha: el primer ministro británico Lloyd Gerge, el ministro de asuntos exteriores italiano Giorgio Sonnino, el jefe de gobierno francés Gerges Clemenceau y el

presidente de los Estados Unidos Thomas W. Wilson.

Page 5: Interbellum
Page 6: Interbellum

Transformaciones Geopolíticas

Page 7: Interbellum

Panorama del Periodo

de Entreguerras

Page 8: Interbellum

Debilitó a los países europeos participantes en la guerra

en•Población•Destrucción de medios de producción

•Aumento de precios•Endeudamiento con los EEUU

Produjo desacuerdos económicos entre los Estados

•Desorganización de las relaciones comerciales

con

Desequilibrio entre países industrializados y no industrializados

Efectos inmediatos de la guerra y desequilibrios comerciales

Page 9: Interbellum

Una recuperación limitada (1921-1925)

Hiperinflación(Alemania)

• Reconstrucción• Ocupación del Ruhr

Pago de reparaciones

Emisión de moneda

con

• Estabilizar las monedas• Establecer el patrón cambio oro

Conferencia Internacional de Génova (1922)

decide

Plan Dawes

•Estabilizar la moneda alemana•Regular los pagos de las reparaciones de guerra•Otorgar préstamos americanos para relanzar la economía alemana

(Reichsmarck)pretende

El equilibrio de la economía mundial pasaba a depender de las inversiones y créditos de los Estados Unidos

Reichsarck

Page 10: Interbellum

La prosperidad americana. Felices años 20

• Innovaciones técnicas: mecanización

• Cambios en la organización del trabajo(fordismo y taylorismo)

• Concentración empresarial

• Nuevos sectores industriales

• Uso de nuevas fuentes de energía

por

Cadena de montajecon

Sector del automóvilimpulsa

Nuevos sectores

industrialesAumento del empleo

Aumento de la productividad

Crecimiento de la demanda

Sociedad de consumo

Endeudamiento

peroInsuficiencia de

los salarios

SobreproducciónAumento de los

precios industriales

Inversión de beneficios en Bolsa

Burbuja especulativa

Page 11: Interbellum

Con los Felices Años 20, en América se inicia un modelo de vida que se exportará a todo el mundo.

El “american way of life” sedujo a los europeos aumentando el consumo individual de bienes e impulsó la publicidad. Los espectáculos de masa (cine, deportes, cabarets, teatro se

hicieron más presentes y cobraron fuerza.

Page 12: Interbellum

Se pone de moda los espectáculos de masas (deportivos, musicales..) El charleston, baile de moda.

Page 13: Interbellum

Producción de automóviles Ford en primera producción en cadena de montaje.

Page 14: Interbellum

Los años 20 fueron los años del cine mudo; Rodolfo Valentino y Douglas Fairbanks crearon los primeros arquetipos cinematográficos del héroe romántico. Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Stan Laurel y Oliver Hardy produjeron obras maestras del cine cómico. Después, en 1927 llegó el cine sonoro, un éxito social rotundo. Durante esos años, Ub Iwerks y Walt Disney crean a uno de los más importantes dibujos animados, el célebre ratón Mickey

Page 15: Interbellum
Page 16: Interbellum

Wall Street en pánico por colisión de existencias.

Page 17: Interbellum

• Los niveles de bienestar alcanzados en Estados Unidos a lo largo de la década de los veinte se redujeron significativamente y la penuria se extendió por el campo y las ciudades. Europa, especialmente Alemania, en plena recuperación de posguerra, volvió a alcanzar altas tasas de desempleo como consecuencia del cierre de empresas.

Page 18: Interbellum

El número de desempleados se evaluó en al menos 40 millones. Los que conservaron sus empleos sufrieron un

importante recorte en sus salarios.

Page 19: Interbellum

Impulsó el auge de ideologías nacionalistas y totalitarias que arraigaron en algunos países: Alemania e Italia constituyen los ejemplos paradigmáticos, si bien hubo otros muchos (Austria, Polonia, Yugoslavia, etc).

Page 20: Interbellum

Continuara…