intención comunicativa y tipos de textos

8
Intención Intención comunicativa y tipos comunicativa y tipos de textos de textos PROFESOR: Mg. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR

Upload: carlosapuertas

Post on 13-Jun-2015

53.727 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Intención comunicativa y tipos de textos

Intención comunicativa y Intención comunicativa y tipos de textostipos de textos

PROFESOR: Mg. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR

Page 2: Intención comunicativa y tipos de textos

TEXTO 1 TEXTO 2Se considera a una especie en peligro de extinción cuando se encuentra complicada su existencia en el planeta. Esto se puede dar de manera directa cuando se depreda a la especie en cuestión o de manera indirecta cuando se desaparece un recurso o parte de su hábitat natural.

La protección a los animales empieza por casa, como todo. No solo basta con tener una opinión sobre las especies en peligro de extinción o el abuso de los animales en circos o en investigaciones científicas. Es necesario también proteger al animal que se tiene en casa o el que se encuentra en nuestro medio, para darle una adecuada alimentación y mantener su buena salud, pues muchas veces las especies más cercanas a nosotros están en completo abandono.

Page 3: Intención comunicativa y tipos de textos

La intención comunicativa

• La intención comunicativa es el objetivo que persigue el autor al elaborar un texto. En otras palabras, escribir siempre es un medio para logar determinado fin y, por ello, el estilo de un texto está determinado por su intención comunicativa.

Page 4: Intención comunicativa y tipos de textos

Texto informativo Texto persuasivoFinalidad: dado que su finalidad es ser vehículo de determinada información, debe ser objetivo pero, además, creíble para quien lo lee.

Finalidad: dado que su finalidad es persuadir de determinada idea o de determinada acción, debe ser convincente para quien lo lee.

Estilo: la objetividad y credibilidad son exigidas por este tipo de textos. Se emplea un lenguaje referencial, caracterizado por el uso de la tercera persona y la ausencia de figuras retóricas y adjetivación exagerada. En general, el lenguaje de las noticias de un periódico mantiene un estilo referencial, incluso cuandomanipula la información.

Estilo: el que un texto sea convincente se puede lograr de varias formas, dependiendo del destinatario del texto.Por ello, no hay un solo estilo para el texto persuasivo. Se puede convencer, por ejemplo, apelando a la razón o a los sentimientos. En uno u otro caso los estilos serán distintos, que van desde un lenguaje referencial hasta uno completamente emotivo o apelativo.

Ejemplo: Diez personas murieron en un accidente de tránsito en la carretera central. Varios sobrevivientes afirmaron que uno de los choferes que conducía elvehículo se encontraba en estado de ebriedad. Esta versión no ha sido confirmada aún por la policía.

Ejemplo: Me tienen que dar una oportunidad, no porque yo haya sido un buen chofer, sino porque yo soy como ustedes, un hombre que ha cometido unaccidente terrible, ominoso… Mi culpa es un pozo sin fondo en el que me hundo sin compasión…

Page 5: Intención comunicativa y tipos de textos

Lenguaje referencial

Lenguaje emotivo Lenguaje apelativo

• Uso de la tercera persona• Adjetivación ausente o mínima• Ausencia de figuras retóricas

• Uso de la primera persona• Adjetivación hiperbólica• Alusión retórica a las emociones

• Uso de la segunda persona• Uso del imperativo para implorar• Búsqueda de empatía emocional

Tipos de lenguaje:

Page 6: Intención comunicativa y tipos de textos

TEXTO A TEXTO BDebemos aprender la lección. Como bien lo apunta Pablo Castillo, de la Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría, el diálogo es en la mayoría de veces el camino más exitoso para resolver conflictos. Lo más importante, en efecto, es tomarse un tiempo para la reflexión y la ponderación, y sentarse a cotejar los diversos puntos de vista, hasta llegar a un posible acuerdo.El Comercio, 9 de setiembre de 2009

Benjamín Franklin creía que las nubes estaban cargadas de electricidad y que los rayos eran manifestaciones de este tipo de energía. Para probar esta teoría, ató una llave a una cometa y la hizo volar en plena tormenta. Así comprobó que recibía electricidad a través del alambre. Con tan peligroso experimento, Benjamín Franklin pudo haberse electrocutado.Finalmente, el resulto práctico fue la invención del pararrayos. Estas gruesas varillas atraen la electricidad de los rayos y evitan que causen daños.

Page 7: Intención comunicativa y tipos de textos

Marca las opciones correctas.• ¿Cuál es la intención del texto A?a) Lograr su empatía.b) Persuadir al lector.c) Quitarle miedos.d) Concientizarlo políticamente.e) No se puede definir.

¿Cuál es la intención del texto B?a) Persuadir al lector.b) Informar al lector.c) Impresionar al lector.d) Entretener al lector.e) No se puede definir.

ESTILO DEL TEXTO A ESTILO DEL TEXTO B

Uso de términos coloquiales

Lenguaje apelativo (apela a la razón)

Lenguaje emotivo

Adjetivación ausente

Lenguaje referencial

Datos

Page 8: Intención comunicativa y tipos de textos

• AHORA EN UNA HOJA APARTE REDACTA UN TEXTO EN FUNCIÓN DE LA INDICACIÓN DEL PROFESOR.