inteligencia (procesos cognitivos)

19
Pulse para añadir texto Pulse para añadir texto LA INTELIGENCIA LA INTELIGENCIA ¿Qué es ser inteligente? ¿Qué es ser inteligente? III° Medio A-B III° Medio A-B

Upload: rodolfo-fuenzalida

Post on 22-Dec-2015

291 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procesos cognitivos: La inteligencia. Múltiples Teorías.Filosofía y Psicología III° Medio. Colegio La Virgen de Pompeya.

TRANSCRIPT

Page 1: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Pulse para añadir textoPulse para añadir texto

LA INTELIGENCIALA INTELIGENCIA

¿Qué es ser inteligente?¿Qué es ser inteligente?

III° Medio A-BIII° Medio A-B

Page 2: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Qué es la inteligencia?Qué es la inteligencia? No existe hasta el momento una aproximación

única al problema de la inteligencia La inteligencia se ha relacionado históricamente

con al menos los siguientes elementos: Es la capacidad para pensar y establecer relaciones

entre hechos o conceptos Es la capacidad para resolver problemas cotidianos Es la capacidad para generar nuevos problemas Es la capacidad para crear productos o para ofrecer

servicios dentro del propio ámbito cultural

Page 3: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

La perspectiva de medición de la La perspectiva de medición de la inteligenciainteligencia

Los psicólogos no han llegado a acuerdos respecto del concepto de inteligencia y para medirla es necesario saber qué es.

Binet: 1857-1911. Es la capacidad general de comprensión, razonamiento, juicio y memoria. La describe como edad mental

Sperman: 1863-1945. Teoría bifactorial de la inteligencia. Existe un factor general G y factores específicos (s)

Page 4: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Thurstone (década del 30). Hay por lo menos 7 habilidades primarias de inteligencia:

comprensión verbal velocidad perceptual razonamiento lógico habilidad numérica memoria fluidez de palabra percepción espacial.

Page 5: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Cattell (1963)

Habla de inteligencia cristalizada y fluida. La inteligencia fluida” es una habilidad

heredada para pensar y razonar de manera abstracta.

La inteligencia cristalizada surge de la experiencia y representa el grado de aculturación y educación.

Page 6: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Pulse para añadir textoPulse para añadir texto

Gardner (1983).

Plantea que hay diferentes fuerzas intelectuales:inteligencia lingüística lógica matemática espacial musical corporal cinestésica interpersonal intrapersonal

Page 7: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Sternberg (1985)

Ordena las habilidades en tres categorías para describir la inteligencia (teoría triárquica).

Inteligencia componencial: habilidades para adquirir y almacenar información

Inteligencia experiencial: habilidad basada en la experiencia para seleccionar, codificar, combinar y comparar información para hacer nuevos insight.

Inteligencia contextual: conducta adaptativa en el mundo real.

Page 8: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

1. EL MODELO PSICOMETRICO: 1. EL MODELO PSICOMETRICO: LAS TEORIAS DEL CI.LAS TEORIAS DEL CI.

Las pruebas de CI miden un factor general “g”, por lo que se puede predecir que la inteligencia de la persona se mantendrá dentro de los mismos rangos si las condiciones socio-ambientales se mantienen relativamente estables, pues el rendimiento del sujeto se comparará con el rendimiento obtenido por su grupo de referencia viviendo en condiciones semejantes

Page 9: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Supuestos involucradosSupuestos involucrados

La inteligencia es estable a lo largo de la vida

Es posible medir “muestras” de conductas con reactivos estandarizados, lo cual permite clasificar el rendimiento intelectual del sujeto en ciertas categorías.

La estabilidad de la predicción de la inteligencia mejora con el paso de la edad

Page 10: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

La inteligencia es entendida como un conjunto de funciones que se expresan en conductas “inteligentes”.

La inteligencia tiene una distribución estadísticamente normal en la población general.

El CI permite clasificar el rendimiento intelectual del sujeto en Deficiente mental, normal o Inteligencia superior.

Tiene importantes consecuencias a nivel educacional.

Page 11: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

COCIENTE DE INTELIGENCIA. COCIENTE DE INTELIGENCIA.

Es un índice que establece la relación entre la edad mental y la edad cronológica.

La edad mental es la puntuación obtenida por una persona en un test de inteligencia, es una medida de desarrollo que indica un determinado nivel de

funcionamiento cognoscitivo.

Page 12: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Fórmula del C.I.Fórmula del C.I.

EDAD MENTALEDAD MENTAL CI= CI= x x 100 100 EDAD CRONOLÓGICA. EDAD CRONOLÓGICA.

Page 13: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

NIVEL INTELECTUAL SEGÚN NIVEL INTELECTUAL SEGÚN C.I.C.I.

0 –24 DEFICIENCIA PROFUNDA0 –24 DEFICIENCIA PROFUNDA

25-49 DEFICIENCIA MEDIA25-49 DEFICIENCIA MEDIA

50-69 DEFICIENCIA LEVE50-69 DEFICIENCIA LEVE

70-79 BORDELINES O LIMITES70-79 BORDELINES O LIMITES

80-89 NORMAL BAJO80-89 NORMAL BAJO

90-109 NORMAL MEDIO90-109 NORMAL MEDIO

110-119 NORMAL ALTO110-119 NORMAL ALTO

120-129 SUPERIOR120-129 SUPERIOR

130-139 MUY SUPERIOR130-139 MUY SUPERIOR

140- ??? SUPERDOTADO140- ??? SUPERDOTADO

Page 14: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

2.TEORÍA FACTORIAL: THURSTONE2.TEORÍA FACTORIAL: THURSTONE Thurstone realizó estudios con 60 pruebas Thurstone realizó estudios con 60 pruebas

que medían diferentes destrezas y mediante que medían diferentes destrezas y mediante análisis factorial señaló 7 habilidades análisis factorial señaló 7 habilidades

primarias.primarias.

Numérica : Numérica : Habilidad y rapidez para realizar Habilidad y rapidez para realizar las cuatro operaciones matemáticas. No las cuatro operaciones matemáticas. No incluye la capacidad de razonamiento incluye la capacidad de razonamiento aritmético.aritmético.

Fluidez VerbalFluidez Verbal: Habilidad para hablar y : Habilidad para hablar y escribir con facilidad.escribir con facilidad.

Comprensión VerbalComprensión Verbal: Entender ideas : Entender ideas expresadas en palabras.expresadas en palabras.

Page 15: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

Memoria. Habilidad de de retener y revivir experiencias pasadas.

Razonamiento. Capacidad de resolver problemas complejos aprovechando la experiencia y planificar nuevas actividades basadas en la experiencia pasada.

Percepción Espacial. Habilidad de percibir correctamente las relaciones de espacio y tamaño.

Velocidad perceptual. Habilidad para distinguir objetos estimuladores.

Page 16: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

3. TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS 3. TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES: HOWARD GARDNERMULTIPLES: HOWARD GARDNER

Howard Gardner conceptualizó la Inteligencia como un potencial, que permite el acceso individual a formas de pensamiento adecuadas y a tipos de conocimientos específicos

Distinguió 7 Tipos de Inteligencias:

1) Inteligencia Lingüística: existen evidencia

neurobiológicas de su existencia e involucra

competencias semánticas, fonológicas,

sintácticas y pragmáticas.

Page 17: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

2) Inteligencia Musical: A través de sus operaciones básicas como tono, ritmo y timbre permite al individuo extraer y lograr el significado de la organización del sonido.

3) Inteligencia Espacial: incluye la percepción exacta de formas u objetos, con la capacidad

de recrearlos sin referencia estímulos físicos, y la capacidad de manipular o modificar dichas

imágenes en el Espacio.

4) Inteligencia Corporal - cinestésica: es la habilidad para resolver problemas o elaborar productos, utilizando parte o todo el cuerpo.

Que implican secuencias intrincadas de acciones de planificación y práctica.

Page 18: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

5) Inteligencia Lógico - matemática: Comienza a partir de la exploración del

mundo y los objetos, implica la noción de número y las operaciones realizadas con

numerales del reino de los objetos y representarlas con una variedad de

símbolos

6) Inteligencia intrapersonal: Consiste en la capacidad básica para acceder a los

propios sentimientos y la diferenciación de estos, que permite la auto comprensión.

7) Inteligencia Interpersonal: Supone una capacidad básica para darse cuenta y

establecer distinciones entre los sentimientos, conductas, motivaciones y

atributos conexos de otros individuos

Page 19: Inteligencia (Procesos Cognitivos)

4. TEORIA DE LA INTELIGENCIA 4. TEORIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: DANIEL GOLEMANEMOCIONAL: DANIEL GOLEMAN

Goleman acuña el término INTELIGENCIA EMOCIONAL basándose en Salovey quien reconoce cinco grandes capacidades:

CONOCER LAS PROPIAS EMOCIONES MANEJAR LAS EMOCIONES CREAR LA PROPIA MOTIVACION RECONOCER EMOCIONES EN LOS DEMÁS MANEJAR LAS RELACIONES