integracion educativa

7
La integración Educativa Es el proceso que implica educar a niños y jóvenes con y sin necesidades educativas especiales (N.E.E. ) en el aula regular, con el apoyo necesario. El trabajo con niños que presentan N.E.E. implica la realización de adecuaciones para que tengan acceso al currículo regular. Así mismo queda claro que la integración de un niño depende fundamentalmente de los apoyos que ofrezca la escuela y su entorno. Mejores escuelas______Mejores integraciones Realizar adecuaciones curriculares acordes a las necesidades del alumno. Una buena evaluación psicopedagógica que abarque _ Principales habilidades y dificultades del alumno. _ Tipos de apoyos que se requieren para satisfacer las Necesidades. _ Naturaleza de sus N.E.E. Que niño y maestro reciban el apoyo de orientación del personal de educación especial. Llevar un seguimiento del niño integrado. Ámbitos en los que debe repercutir una buena Integración Educativa:

Upload: gandhy-torres

Post on 02-Aug-2015

111 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integracion educativa

La integración Educativa

Es el proceso que implica educar a niños y jóvenes con y sin necesidades educativas especiales (N.E.E. ) en el aula regular, con el apoyo necesario.

El trabajo con niños que presentan N.E.E. implica la realización de adecuaciones para que tengan acceso al currículo regular.

Así mismo queda claro que la integración de un niño depende fundamentalmente de los apoyos que ofrezca la escuela y su entorno.

Mejores escuelas______Mejores integraciones

Realizar adecuaciones curriculares acordes a las necesidades del alumno.

Una buena evaluación psicopedagógica que abarque _ Principales habilidades y dificultades del alumno. _ Tipos de apoyos que se requieren para satisfacer las Necesidades. _ Naturaleza de sus N.E.E.

Que niño y maestro reciban el apoyo de orientación del personal de educación especial.

Llevar un seguimiento del niño integrado.

Ámbitos en los que debe repercutir una buena Integración Educativa:Afectivo, social, pedagógico, cultural, recreativo, deportivo, etc. Bibliografía personal.- Eduardo Rincón (2001)

Page 2: Integracion educativa

Necesidades Educativas Especiales

Se dice que un alumno presenta N.E.E. cuando:

En relación con sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el currículo, requiriendo se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines u objetivos educativos.

Las Necesidades Educativas Especiales aparecen cuando:

Un alumno presenta un ritmo para aprender muy distinto al de sus compañeros y los recursos disponibles en la escuela son insuficientes para apoyarlo en la adquisición de los contenidos establecidos en los planes y programas de estudio.

Por lo tanto requiere de recursos mayores o diferentes, que pueden ser:

Profesionales: maestros de apoyo, especialistas. Materiales: mobiliario especifico, prótesis, material

didáctico. Arquitectónicos: construcción de rampas, adaptación de

distintos espacios educativos. Curriculares: adecuaciones de las formas de enseñar de

profesor, de los contenidos e incluso de los propósitos del grado.

Bibliografía personal.- Eduardo Rincón (2001)

TERMINOLOGÍA SEGÚN LA O.M.S. (organización mundial de la salud).

Page 3: Integracion educativa

DEFICIENCIA(Situación intrínseca)

Cuando hay una perdida o anormalidad de alguna estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica.Ejem: “Juanito tiene problemas de audición “.

DISCAPACIDAD(Exteriorizada)

Debido a la deficiencia, hay restricción o ausencia de ciertas capacidades necesarias para realizar alguna actividad.Ejem: “juanito tiene dificultades para comunicarse “.

MINUSVALIA(Objetivizada, socializada)

Cuando, como consecuencia de la deficiencia y de la discapacidad y desde el punto de vista de los demás, se tienen limitaciones para desempeñar un determinado rol.Ejem: “juanito no consigue empleo porque no escucha “Se encuentra en una situación desventajosa. Bibliografía personal.- Eduardo Rincón (2001)

LA SENSIBILIZACION

La sensibilización hace referencia a una serie de acciones, generalmente de información y reflexión, que tiene por objeto influir en la manera de pensar y en la disposición de un grupo de personas hacia una problemática en particular.

Page 4: Integracion educativa

La sensibilización implica un cambio de actitud en la comunidad educativa.

Personal Directivo. Personal Docente. Personal Administrativo. Intendentes. Compañeros de Grupo. Alumnado en general de la escuela. Familiares del alumno integrado. Comunidad cercana a la escuela.

Bibliografía personal.- Eduardo Rincón (2001)

ADAPTACIONES CURRICULARESLas Adaptaciones Curriculares son el elemento fundamental para conseguir la individualización de la enseñanza. Consisten en la acomodación o ajuste de la oferta educativa común a las necesidades y posibilidades de cada alumno, y trata de un nuevo término sólo en apariencia, ya que en la practica todo maestro las realiza consiente o inconcientemente.Deben realizarse siempre que un alumno o grupo de alumnos presenten unas necesidades específicas con respecto a su grupo de referencia y no tienen respuesta en el programa ordinario tal cual.

Realizar las adaptaciones a partir del currículo ordinario.

Page 5: Integracion educativa

Efectuar adaptaciones curriculares con el menor grado posible de significatividad.

Adecuaciones de Acceso al Currículo: Escuela. Aula. Apoyos técnicos y materiales.

Adecuaciones a los Elementos del Currículo. Metodología. Evaluación. Contenidos y Propósitos.

Bibliografía personal.- Eduardo Rincón (2001)