instructivo examen privado

17
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS “Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32 1 EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA CONSIDERANDO Que de acuerdo con el Reglamento de Evaluación del Rendimiento Académico de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, las Evaluaciones Generales Privadas o Técnico-Profesionales se regirán por sus propias normativas, las que deben ajustarse a las peculiaridades de cada Facultad, a fin de que las mismas se realicen con la mayor objetividad posible. CONSIDERANDO Que en el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, las disposiciones reglamentarias vigentes que regulan la Evaluación Técnico-Profesional, deben adecuarse a los cambios en dicha Facultad, por lo que es procedente emitir nuevas disposiciones que respondan a esa realidad innovativa y sean instrumentos de medición de fácil aplicación. CONSIDERANDO Que el Sistema de Evaluación TécnicoProfesional por Áreas, comprensivas éstas de las materias fundamentales de cada Plan de Estudios, reducidas en su número y separadas e independientes, es funcional y menos coercitivo y permite al estudiante dosificar mejor su tiempo y esfuerzos en la preparación o reafirmación de sus conocimientos y técnicas económicocontables; y el Tribunal de la Evaluación Técnico-Profesional, auscultar ese bagaje en forma más completa y específica. CONSIDERANDO Que de conformidad con las leyes que regulan su existencia y funcionamiento, la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala tiene libertad para desarrollar sus actividades académicas y para el desenvolvimiento de sus planes y programas de estudio, así como para aprobar y reformar los reglamentos e instructivos que su dinámica institucional requiere. POR TANTO Con base en el artículo 85 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 16, y 31 del Decreto Número 82-87 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de Universidades Privadas: 1, 2, 5, 9, 22 y 43 de los Estatutos de la Universidad. ACUERDA El presente Instructivo de Evaluación Técnico-Profesional.

Upload: sergio-albizures

Post on 25-Apr-2015

711 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

1

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD MARIANO

GÁLVEZ DE GUATEMALA

CONSIDERANDO

Que de acuerdo con el Reglamento de Evaluación del Rendimiento Académico de la

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, las Evaluaciones Generales Privadas o

Técnico-Profesionales se regirán por sus propias normativas, las que deben ajustarse a las

peculiaridades de cada Facultad, a fin de que las mismas se realicen con la mayor

objetividad posible.

CONSIDERANDO

Que en el caso de la Facultad de Ciencias Económicas, las disposiciones reglamentarias

vigentes que regulan la Evaluación Técnico-Profesional, deben adecuarse a los cambios

en dicha Facultad, por lo que es procedente emitir nuevas disposiciones que respondan a

esa realidad innovativa y sean instrumentos de medición de fácil aplicación.

CONSIDERANDO

Que el Sistema de Evaluación Técnico–Profesional por Áreas, comprensivas éstas de las

materias fundamentales de cada Plan de Estudios, reducidas en su número y separadas e

independientes, es funcional y menos coercitivo y permite al estudiante dosificar mejor su

tiempo y esfuerzos en la preparación o reafirmación de sus conocimientos y técnicas

económico–contables; y el Tribunal de la Evaluación Técnico-Profesional, auscultar ese

bagaje en forma más completa y específica.

CONSIDERANDO

Que de conformidad con las leyes que regulan su existencia y funcionamiento, la

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala tiene libertad para desarrollar sus actividades

académicas y para el desenvolvimiento de sus planes y programas de estudio, así como

para aprobar y reformar los reglamentos e instructivos que su dinámica institucional

requiere.

POR TANTO

Con base en el artículo 85 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1,

16, y 31 del Decreto Número 82-87 del Congreso de la República de Guatemala, Ley de

Universidades Privadas: 1, 2, 5, 9, 22 y 43 de los Estatutos de la Universidad.

ACUERDA

El presente Instructivo de Evaluación Técnico-Profesional.

Page 2: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

2

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL DE

LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE

LA UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CAPITULO I

OBJETIVO E INTEGRACIÓN

DE LA EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL

ARTÍCULO 1. OBLIGATORIEDAD. La sustentación de la Evaluación

Técnico-Profesional, y su aprobación, sin perjuicio del cumplimiento de otros requisitos

establecidos es obligatoria para todos los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, que han concluido sus

estudios curriculares, para la obtención del Grado Académico y Título Profesional

respectivos.

ARTÍCULO 2. OBJETO DE LA EVALUACIÓN. La Evaluación Técnico-

Profesional tiene por objeto la valoración de los conocimientos adquiridos por los

estudiantes en las distintas disciplinas de las Ciencias Económicas así como de su

capacidad para interpretar y aplicar la ley, su razonamiento lógico y su técnica

matemática, contable y económica para su ejercicio profesional.

ARTÍCULO 3. SEDE DE LA EVALUACIÓN. La Evaluación Técnico-Profesional

se desarrollará en los lugares de la Universidad u otros con aprobación de esta Facultad si

fuere el caso, destinados para el efecto, ambientes en los cuales deberá permanecer el

sustentante, en los horarios prefijados, durante la realización de las diversas fases y áreas

de que consta la Evaluación.

ARTÍCULO 4. ÁREAS QUE COMPRENDE. La Evaluación Técnico-Profesional

constituye una unidad, pero para fines didácticos se considera dividida en dos áreas

fundamentales y una complementaria para la Licenciatura en Contaduría Pública y

Auditoría, tres áreas fundamentales para la Licenciatura en Economía con énfasis en

Riesgos Financieros, y para la Licenciatura en Comercio Internacional, como se detallan

a continuación.

Page 3: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

3

4.1. Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría.

4.1.1. Áreas Fundamentales

4.1.1.1. Contabilidad

4.1.1.2. Auditoría

4.1.2. Área Complementaria (Se determinará por Sorteo)

4.1.2.1. Legislación Aplicada

4.1.2.2. Matemática y Estadística

4.1.2.3. Economía Aplicada

4.2. Licenciatura en Economía con énfasis en Riesgos Financieros.

4.2.1. Áreas Fundamentales

4.2.1.1. Teoría Económica y Economía Aplicada

4.2.1.2. Administración de Riesgos

4.2.1.3. Matemática y Estadística

4.3. Licenciatura en Comercio Internacional.

4.3.1. Áreas Fundamentales

4.3.1.1. Teoría Económica y Economía Aplicada

4.3.1.2. Teoría y Práctica Aduanera y de Comercio

Internacional

4.3.1.3. Matemática y Estadística

ARTÍCULO 5. FASES DE LAS ÁREAS. Cada una de las áreas de la Evaluación

Técnico-Profesional comprende dos fases, la primera una fase escrita con la que principia

dicha evaluación, y la segunda una fase oral que se practica concluida la primera en el

tiempo y forma prescritos en este Instructivo.

ARTÍCULO 6. DURACIÓN DE LA FASE ESCRITA. En las tres áreas de que consta

la Evaluación Técnico-Profesional la fase escrita se llevará a cabo con una duración

aproximada de seis horas.

ARTÍCULO 7. DURACIÓN DE LA FASE ORAL. La fase oral de cada una de las

áreas de que consta la Evaluación Técnico-Profesional, se lleva a cabo el último día de

evaluación escrita, en el lugar y hora señalados. También podrá el Decano de la Facultad,

el Director de Contaduría Pública y Auditoría, o el Director de la Escuela de la Jornada

Matutina, excepcionalmente, por caso fortuito, posponer la realización de la fase oral para

el día hábil siguiente de terminada la evaluación escrita.

Page 4: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

4

ARTÍCULO 8. TEMARIOS GUÍAS DE LA FASE ORAL Y ESCRITA. El contenido

de las materias que integran cada una de las áreas de la Evaluación Técnico-Profesional

en sus fases escrita y oral, se elaboran de acuerdo en con los programas oficiales

preparados por la Facultad de Ciencias Económicas. Los cuales podrán ser revisados

anualmente.

Los temarios guías deberán ser dados a conocer a los alumnos en los cursos o seminarios

de pre-privado que se impartan oficialmente.

8.1. Mientras los temarios de la Facultad de Ciencias Económicas se

ponen a disposición de los alumnos, las asignaturas en cada una de

las áreas a evaluar, quedará comprendida de la forma siguiente:

8.1.1. Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría. Las áreas

fundamentales y complementarias para esta carrera, así como las

asignaturas que corresponden a las mismas para todos los planes de

estudio autorizados, se enumeran a continuación

Las áreas fundamentales comprenden las siguientes asignaturas:

8.1.1.1. CONTABILIDAD

Contabilidad Básica

Contabilidad de Sociedades

Contabilidad Avanzada I y II

Contabilidad de Costos I y II

Contabilidad y Auditorías Especiales

Sistematización Contable y Prácticas del Contador Público

y Auditor (CPA)

Contabilidad Bancaria

Presupuestos

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

8.1.1.2. AUDITORÍA

Auditoría I, II y III

Auditoría Interna

Auditoría Gubernamental

Auditoría Administrativa

Page 5: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

5

Auditoría en Sistemas e Información

Introducción a la Administración de Riesgos

Redacción de Informes Técnicos

El área complementaria comprende las siguientes asignaturas:

8.1.1.3. LEGISLACION APLICADA

Introducción al Derecho

Derecho Mercantil

Derecho Laboral

Legislación Tributaria

Procedimientos Legales y Administrativos

8.1.1.4. MATEMÁTICA y ESTADÍSTICA

Matemática I y II

Matemática Financieras I y II

Métodos Estadísticos I y II

8.1.1.5. ECONOMÍA APLICADA

Introducción a la Economía

Microeconomía I y II

Finanzas Públicas

Elaboración y Evaluación de Proyectos

Moneda y Banca

8.1.2. Licenciatura en Economía con énfasis en Riesgos

Financieros. Las áreas fundamentales para esta carrera, así como las

asignaturas que corresponden a las mismas, para todos los planes de

estudio autorizados, se enumeran a continuación:

8.1.2.1. TEORÍA ECONÓMICA y ECONOMÍA APLICADA

Introducción a la Economía

Microeconomía I y II

Macroeconomía I y II

Doctrinas Económicas

Desarrollo Económico

Page 6: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

6

Historia Económica Mundial

Recursos Económicos de Guatemala

Moneda y Banca

Economía Internacional

Finanzas Públicas

Presupuestos

8.1.2.2. ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Introducción a la Administración de Riesgos

Riesgo Crediticio

Riesgo de Mercado

Riesgo Imagen

Riego Operacional I y II

Modelos de Administración de Riesgos I y II

Gestión de Activos y Pasivos

8.1.2.3. ÁREA MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA

Matemática I y II

Matemáticas Aplicadas I y II

Matemática Financiera I

Métodos Estadísticos I y II

Métodos Econométricos I y II

8.1.3. Licenciatura en Comercio Internacional. Las áreas fundamentales

para esta carrera, así como las asignaturas que corresponden a las mismas,

para todos los planes de estudios autorizados, se enumeran a continuación:

Las áreas fundamentales comprenden las siguientes asignaturas

8.1.3.1. TEORÍA ECONÓMICA Y ECONOMÍA APLICADA

Introducción a la Economía

Microeconomía I y II

Macroeconomía I y II

Economía Internacional

Moneda y Banca

Balanza de Pagos

Page 7: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

7

Introducción a la Administración de Riesgos

Finanzas Públicas

Desarrollo Económico

Política Económica y Arancelaria

Finanzas Internacionales

Elaboración y Evaluación de Proyectos

8.1.3.2. TEORÍA Y PRÁCTICA ADUANERA Y DE

COMERCIO INTERNACIONAL

Merciología

Clasificación Arancelaria

Sistema Aduanero Nacional e Internacional

Comercio Internacional

Valoración Arancelaria

Fundamentos de Mercadotecnia

Técnicas de Negociación

Comercio Electrónico

Control de Procesos de Importación y Exportación

Convenios Comerciales Internacionales

Procesos de Integración

Selección e Investigación de Mercados Externos

Introducción al Derecho

Legislación Constitucional y Administrativa

Legislación Mercantil Nacional e Internacional

Legislación Aduanera Nacional e Internacional

Derecho Internacional Público

Conciliación y Arbitraje

El área complementaria comprenderá las siguientes asignaturas:

8.1.3.3. MATEMÁTICA APLICADA Y MÉTODOS

ESTADÍSTICOS

Matemática I y II

Métodos Estadísticos I y II

Matemática Financiera I

Page 8: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

8

CAPITULO II

AUTORIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

DE LA EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL

ARTÍCULO 9. ATRIBUCIONES DEL DECANO. La autorización y administración

de la Evaluación Técnico-Profesional corresponde al Decano de la Facultad de Ciencias

Económicas o al profesional que le substituya temporalmente, quien para el cumplimiento

de las atribuciones específicas que le asigna este Instructivo, contará con el apoyo del

Personal Docente y Administrativo de la Facultad.

ARTÍCULO 10. REQUISITOS. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas

para sustentar la Evaluación Técnico-Profesional, deberán cumplir con los requisitos

siguientes.

10.1. Cancelar el derecho correspondiente a las áreas de que consta la

evaluación.

10.2. Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, además de

los requisitos establecidos en el Instructivo General, previamente a

sustentar su Evaluación Técnica Profesional, deberán efectuar la Práctica

Profesional, en cualquiera de las tres modalidades aceptadas por la

Facultad.

10.2.1. Práctica Profesional Supervisada. De sesenta (60) días

hábiles, equivalentes a cuatrocientas ochenta (480) horas. Dicha

práctica deberá hacerla el estudiante, previa autorización del Decano

o Director de Escuela, en una institución, empresa u oficina

profesional calificada, gubernamental o privada, y en la constancia

escrita especificará las actividades desarrolladas, la duración y el

tiempo de la práctica.

10.2.2. Substitución de la Práctica por Trabajo. En caso que el

estudiante trabaje en un área relacionada con su campo de estudio, la

duración será de trescientos veinte días (320), equivalentes a dos mil

quinientas sesenta horas (2560), en la constancia escrita emitida por

su jefe inmediato en los mismos términos arriba indicados y cuando

ésta corresponda a un alumno de uno de los centros regionales, la

misma deberá traer el visto bueno del coordinador de la carrera y

del Director del Centro Universitario a que corresponda.

Page 9: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

9

10.2.3. Práctica Docente. Si se presenta este extremo,

particularmente en los centros regionales, que el estudiante no tenga

donde hacer su práctica profesional y su trabajo no tiene relación

con su formación profesional, deberá hacer práctica docente por lo

menos durante un semestre, en cuyo caso corresponderá al

catedrático titular extender la constancia de mérito con el visto bueno

del Coordinador de Carrera y del Director del Centro Universitario.

10.2.4. Supervisión de la Práctica Profesional Supervisada. El

Decano o Director de Escuela, al momento de autorizar una práctica

profesional designará un catedrático para supervisar y evaluar la

misma. En el caso de los alumnos de los centros regionales esta labor

la hará el coordinador de la carrera en el centro correspondiente. La

persona designada hará la misma mediante entrevistas y visitas

personales a las instituciones, empresas u oficinas profesionales en

las que el estudiante hubiere efectuado la práctica, debiendo rendir

dictamen en un plazo no mayor de quince (15) días calendario a

partir de la fecha en que el estudiante concluya el período de

práctica correspondiente.

10.3. Presentar la solicitud para la Evaluación Técnico-Profesional

acompañada de los documentos siguientes:

10.3.1. Constancia de estar inscrito en la Universidad Mariano

Gálvez de Guatemala

10.3.2. Certificación general de estudios

10.3.3. Fotocopia completa de su cédula de vecindad

10.3.4. Fotocopia del carné de la universidad del año que

corresponde

10.3.5. Constancia de carencia de antecedentes penales, extendida

dentro de un lapso no mayor de tres meses

10.3.6. Solvencia de Tesorería (solvencia de matrícula) y Solvencia

de la Biblioteca de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Page 10: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

10

10.3.7. Constancia de haber efectuado la Práctica Profesional

Supervisada con los Vistos Buenos correspondientes

ARTÍCULO 11. TRAMITE DE LA SOLICITUD. Cuando la Dirección de Registro y

Control Académico de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ponga a disposición

del Decanato el expediente de estudios del sustentante, se procederá a verificar la

información para poder fijar lugar, fecha y hora de la evaluación.

ARTÍCULO 12. AUTORIZACIÓN. Si el sustentante hubiere satisfecho todos los

requisitos previos para la Evaluación Técnico-Profesional, el Decano de la Facultad, el

Secretario Académico, el Director de Contaduría Pública y Auditoría, el Asistente

Académico o el Director de la escuela de la jornada matutina, autorizará la práctica de la

Evaluación Técnico-Profesional, para lo cuál procediendo al sorteo de las áreas a evaluar

y a la integración de la Terna Evaluadora que realizará dicha evaluación.

CAPITULO III

MIEMBROS QUE INTEGRAN LA TERNA DE LA EVALUACIÓN

TÉCNICO-PROFESIONAL

ARTÍCULO 13. INTEGRACIÓN. La Terna de la Evaluación Técnico-Profesional

estará integrada en cada área por un miembro titular y dos suplentes, designados mediante

sorteo de entre el listado respectivo, dicho sorteo se practicará en presencia del Decano de

la Facultad, el Director de Contaduría Pública y Auditoría o el Director de la Jornada

Matutina y el Secretario Académico o Asistente Académico respectivo o un testigo, así

como el solicitante. En caso de que el titular no pueda practicar la Evaluación Técnico-

Profesional, automáticamente tomara su lugar el primer suplente y así sucesivamente. El

sorteo de los catedráticos que tendrán a su cargo la Evaluación Técnico-Profesional, se

llevará a cabo en el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas 15 días calendario,

previo a la fecha de la evaluación.

Para evitar cualquier sesgo durante la Evaluación Técnico-Profesional o malentendidos

con relación a los contenidos a evaluar los cuales se encuentran dentro de los temarios

establecidos, o malinterpretaciones de cualquier tipo, los estudiantes no podrán ni deberán

comunicarse con los catedráticos designados ni viceversa.

Page 11: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

11

ARTÍCULO 14. CALIDADES DE LOS MIEMBROS QUE INTEGRAN LA

TERNA DE LA EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL Los miembros de la

Terna Evaluadora deberán reunir las calidades siguientes:

14.1. Ser profesional del área a que correspondan evaluar, colegiado

activo.

14.2. Ser de reconocida honorabilidad, idoneidad, honradez y tener

práctica docente y/o profesional.

14.3. Tener experiencia, capacidad y conocimiento comprobados en el área

a evaluar.

ARTÍCULO 15. INTEGRACIÓN DE OTRAS TERNAS DE EVALUACIÓN

TÉCNICO-PROFESIONAL. La circunstancia de haber integrado, como titular o

suplente una Terna de Evaluación Técnico-Profesional de área de un estudiante, no

impide que el profesional de que se trate, pueda integrar otra u otras Ternas de

Evaluaciones Técnico-Profesionales.

ARTÍCULO 16. LISTADO DE PROFESIONALES. Para la práctica de la Evaluación

Técnico-Profesional, el Decano de la Facultad elaborará, anualmente y de preferencia con

los catedráticos de la Facultad, un listado de profesionales que practicarán dichas

evaluaciones.

ARTÍCULO 17. NOMBRAMIENTO DIRECTO. El Decano de la Facultad en

situaciones de emergencia o fuerza mayor, en las que no sea posible cumplir con lo

prescrito en el artículo 13 de este Instructivo, podrá substituir por nombramiento directo,

a miembros de la Terna de Evaluación Técnico-Profesional de Área, de lo que dejará

constancia en el expediente respectivo.

ARTÍCULO 18. IMPEDIMENTOS, RECUSACIONES Y EXCUSAS. Los

catedráticos designados para practicar la Evaluación Técnico-Profesional, podrán hacer

valer impedimentos o las excusas que tuvieren para cumplir con su función evaluadora,

dentro de los tres días siguientes a su notificación. Los impedimentos, recusaciones y

excusas serán resueltos por el Decano de la Facultad. Si se tratare de recusaciones, el

estudiante deberá presentarlas ante la misma Autoridad en el momento de la integración

de la Terna de la Evaluación Técnico-Profesional, quién las calificará y resolverá de

inmediato, salvo que el interesado tuviere que portar pruebas, caso en el cual el Decano,

si así lo estimare procedente, ordenará su recepción dentro del lapso probatorio que fije.

Page 12: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

12

ARTÍCULO 19. HONORARIOS DE LOS MIEMBROS DE TERNA DE LA

EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL. Los profesionales que practiquen las

Evaluaciones Técnico-Profesionales en cada área de estudio tendrán derecho a percibir

los honorarios que estipule el Consejo Directivo de la Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala.

CAPITULO IV

PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL

ARTÍCULO 20. LUGAR, FECHA Y HORA DE LA EVALUACIÓN. La Evaluación

Técnico-Profesional se llevará a cabo en el lugar, fecha y hora fijados durante el sorteo de

la designación de los profesionales encargados de evaluar cada una de las áreas de

estudio. El estudiante debe vestir formal y decorosamente durante la realización de la

Evaluación Técnico-Profesional.

ARTÍCULO 21. FASE ESCRITA. El sustentante desarrollará los temas y casos

planteados en el documento que remitirá el titular del área a evaluar, para ello la

evaluación escrita deberá presentarla cada miembro de la Terna de Evaluación

Técnico-Profesional, por lo menos 24 horas antes del examen en el caso del Campus

Central y 8 días antes en el caso de los Centros Regionales. Dicha prueba se realizará en

tres días consecutivos, en jornadas aproximadas de seis horas diarias. La presentación del

examen escrito debe reunir todas las normas de presentación profesional y con la carátula

que le indique la facultad.

ARTÍCULO 22. PERMISOS Y PROHIBICIONES. Para el desarrollo de la Fase

Escrita de área, el sustentante podrá hacer uso de calculadora, formularios y cualquier

otro auxiliar que a juicio de la Terna Evaluadora del Examen Técnico-Profesional le sea

de utilidad, agilice la resolución de sus problemas y no menoscabe o desvirtúe en manera

alguna la seriedad de la prueba. Podrá asimismo, consultar libros de texto u otros

materiales y documentos necesarios. Sin embargo, no podrá bajo ningún concepto,

introducir COMPUTADORAS, IMPRESORAS, grabadoras, caseteras, teléfonos

celares, beepers o cualquier aparato electrónico de comunicación y transmisión, ni

acceder a Internet u otro dispositivo de comunicación remota; de los que pueda hacerse

uso indebido durante la práctica de la Evaluación. Tampoco podrá sustraer del recinto

donde se encuentre, los expedientes que se le proporcionare para fines evaluativos. En

caso un estudiante sea sorprendido violando esta norma se le anulará el examen, se

anexará el informe a su expediente y no podrá examinarse nuevamente durante dos años

contados a partir de la fecha del examen anulado.

Page 13: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

13

Las temas y trabajos desarrollados por el sustentante deberán ser colocados en un folder o

cartapacio dentro de una plica debidamente sellada y firmada por el estudiante y el

Secretario Académico respectivo o la persona responsable de la fase escrita, teniendo éste

último bajo su responsabilidad el resguardo de la misma.

ARTÍCULO 23. SUSPENSIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA FASE ESCRITA.

El Decano de la Facultad o el catedrático que practica la evaluación de esta fase, según las

circunstancias, podrá dejar sin efecto la práctica de la Evaluación de área de la fase

escrita, por anomalías o irregularidades imputables al estudiante, de las que no diere plena

justificación. La suspensión de la fase indicada, conlleva la nulidad de la Evaluación del

Área evaluada sin derecho a obtener la devolución de lo pagado por ese concepto.

ARTÍCULO 24. FASE ORAL. La Terna de la Evaluación Técnico-Profesional

debidamente integrada, en el lugar, fecha y hora fijada, en forma ininterrumpida y en

diálogo académico evaluará al sustentante, interrogándolo sobre el contenido de los

temarios guías elaborados por la Facultad de Ciencias Económicas. La fase oral tendrá

una duración aproximada de tres horas.

ARTÍCULO 25. DIALOGO ACADÉMICO. Las preguntas a dirigir al estudiante,

deberán formularse en forma clara, concreta y completa, de manera que el sustentante

desde el primer contacto con ella, pueda percibir su contenido y alcance y dar una

respuesta adecuada a la misma. Cada miembro de la Terna de la Evaluación Técnico-

Profesional está obligado a proporcional las ampliaciones y aclaraciones que se le

soliciten, e igual obligación corresponde al sustentante, si sus respuestas no fueren

satisfactorias u ofrecieren aspectos obscuros o dudosos.

ARTÍCULO 26. PREGUNTAS ELABORADAS PREVIAMENTE. La práctica de la

Fase Oral podrá hacerse con base en minutas previamente elaboradas por cada uno de los

miembros de la Terna de la Evaluación Técnico-Profesional, pero su contenido será

conocido por el sustentante hasta el momento de realizarse la Fase Oral. En todo caso,

para la objetividad de la Evaluación se dejará constancia de los temas interrogados en la

hoja de evaluación, que se adjuntará al expediente respectivo.

ARTÍCULO 27. ASISTENCIA DEL DECANO. El Decano de la Facultad de Ciencias

Económicas podrá asistir a la Evaluación Técnico-Profesional en cualquiera de sus áreas

o fases, con la finalidad de cerciorarse del desarrollo de las mismas y en el cumplimiento

de las disposiciones de este instructivo.

Page 14: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

14

ARTÍCULO 28. RETIRO DEL ESTUDIANTE. El estudiante que por cualquier causa

no pudiere comparecer a la Evaluación en su Fase Escrita, podrá desistir de la misma,

dando aviso al Decano de la Facultad con cinco días de anticipación por lo menos, en

cuyo caso se tendrá por revocada la autorización concedida, sin perjuicio del derecho que

se hubiere pagado.

ARTÍCULO 29. INCOMPARECENCIA DEL ESTUDIANTE. Cuando el estudiante

no se presentare a sustentar la evaluación de área, en cualquiera de sus Fases, se le tendrá

por reprobado en dicha área, sin derecho a reembolso de los pagos por ese motivo, por lo

que deberá solicitar nueva fecha para la Evaluación del Área omitida, cumpliendo con lo

estipulado en el artículo treinta y ocho (38) de este instructivo.

CAPITULO V

ACTIVIDAD VALORATIVA DE LA TERNA DE LA EVALUACIÓN

TÉCNICO-PROFESIONAL

ARTÍCULO 30. DELIBERACIÓN. Concluida la Fase Oral, el Secretario de la Terna

de Evaluación Técnico-Profesional invitará al sustentante a abandonar el recinto en el que

se hayan constituido y conjuntamente con los miembros de la Terna de la Evaluación

Técnico-Profesional procederán a evaluar en privado sobre la evaluación practicada en

sus fases escrita y oral, actividad que será cumplida objetiva e imparcialmente.

ARTÍCULO 31. INDICADORES VALORATIVOS. Tanto en la valoración de la Fase

Escrita como en la Fase Oral, la Terna de la Evaluación Técnico-Profesional tomará en

cuenta los indicadores siguientes:

31.1. Aspectos teóricos.

31.2. Capacidad para interpretar los resultados.

31.3. Criterio personal.

31.4. Eficiencia en el manejo de la normativa.

ARTÍCULO 32. PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIÓN. Cada miembro de la

Terna de Evaluación Técnico-Profesional expresará verbalmente el resultado obtenido en

las Fases Escrita y Oral, y proporcionará las explicaciones que considere necesarias o que

se le solicitaren para un mejor entendimiento de la evaluación.

Page 15: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

15

ARTÍCULO 33. APRECIACIÓN DE ÁREA. Cada examinador evaluará la parte

escrita y la oral de su área, calificándola de Cero a Cien puntos, separadamente. Para

obtener la calificación final del área se asignará el cuarenta (40%) por ciento a la fase

escrita y el sesenta (60%) por ciento a la fase oral y se sumarán ambas notas ponderadas,

para obtener el total de la evaluación del área correspondiente.

ARTÍCULO 34. NOTA EVALUATIVA DE ÁREA. La Evaluación de área se

aprobará con la nota mínima de sesenta y un (61) puntos exactos.

ARTÍCULO 35. NOTIFICACIÓN DE RESULTADOS. Obtenida la nota evaluativa,

el Secretario de la Terna de Evaluación Técnico-Profesional hará ingresar de nuevo al

sustentante al recinto de la Evaluación, para que el Presidente de la Terna de Evaluación

Técnico-Profesional le comunique en forma oral el resultado de la Evaluación, el cual

quedará registrado en acta que suscriban los miembros de la Terna de la Evaluación

Técnico-Profesional y el sustentante. La negativa de éste a suscribir el acta se hará

constar en la misma, sin que tenga efecto anulativo alguno.

ARTÍCULO 36. APROBACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICO-PROFESIONAL.

Para la aprobación de la Evaluación Técnico-Profesional, se requiere la promoción de las

tres áreas de que conste la carrera.

ARTÍCULO 37. PONDERACIÓN DE NOTAS. Para los efectos de los

reconocimientos honoríficos a otorgarse por la Terna de Evaluación Técnico-Profesional,

la nota obtenida en la Evaluación, se ponderará así:

37.1. De sesenta y un (61) a setenta y cinco (75) puntos, Aprobado.

37.2. De setenta y seis (76) a noventa (90) puntos, Aprobado con

distinción.

37.3. De noventa y uno (91) a cien (100) puntos, Aprobado con nota

sobresaliente.

ARTÍCULO 38. REPROBACIÓN DE ÁREA. El estudiante que gane como mínimo

un área tendrá derecho a examinarse del área o áreas reprobadas en un plazo no menor de

tres meses. En el caso de que el área reprobada sea el área complementaria, comprenderá

las mismas asignaturas ya evaluadas hasta que sea aprobada, de acuerdo a lo estipulado

en el artículo cuarenta (40).

Page 16: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

16

ARTICULO 39. EVALUACIÓN DE ÁREAS REPROBADAS. La evaluación del área

o áreas reprobadas se llevara a cabo por una Terna Examinadora integrada por

catedráticos afines al área, previo sorteo a lo estipulado en el artículo trece (13) de este

Instructivo. Éstas Evaluaciones se deberán realizar en Campus Central.

ARTÍCULO 40. VALIDEZ DE LAS ÁREA APROBADAS. El área o áreas aprobadas

tendrán validez por un período de un año a partir de la fecha en que se aprobare la

primera área. Transcurrido ese plazo el estudiante deberá someterse nuevamente a todas

las áreas.

ARTIULO 41. VALIDEZ DEL EXPEDIENTE INICIAL. En los casos de repitencia

evaluativa de áreas, conservará su validez el expediente formado con la primera solicitud

de la Evaluación Técnico-Profesional presentada por el estudiante, salvo aquellas

constancias o solvencias que hubieren perdido vigencia por el tiempo transcurrido, las

que deberán renovarse.

ARTÍCULO 42. EXPEDIENTE ACADÉMICO. El estudiante deberá presentar ante la

Dirección de Registro y Control Académico de la Universidad Mariano Gálvez de

Guatemala, su nueva solicitud y complemento de papelería para poder solicitar

nuevamente la práctica de la Evaluación Técnico-Profesional del área reprobada, la cuál

será integrada al expediente original y remitido a la Facultad de Ciencias Económicas,

para proceder a la fijación de lugar, fecha y hora para la práctica de la Evaluación.

CAPITULO VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS, DEROGATORIAS Y FINALES

ARTÍCULO 43. DEROGATORIA. Se deroga expresamente las disposiciones emitidas

con anterioridad a la vigencia de este Instructivo, que regulan las Evaluaciones Técnico-

Profesionales de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mariano Gálvez

de Guatemala. Se derogan todas las normas y disposiciones que contravengan la

aplicación del presente instructivo.

ARTÍCULO 44. APLICACIÓN EN CENTROS UNIVERSITARIOS. Para la

aplicación de este Instructivo a las Evaluaciones Técnico-Profesionales cuya realización

se autorizare en los Centros Universitarios, se dictarán disposiciones especiales por el

Decanato de Ciencias Económicas.

Page 17: INSTRUCTIVO EXAMEN PRIVADO

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 3a. Avenida 9-00 Zona 2, 01002 Interior Finca El Zapote

Guatemala, Guatemala, C. A. Apartado postal 1811 www.umg.edu.gt

PBX: (502) 2411-1800 FAX: (502) 2411-1800 ext. 1118

FACULTAD DE

CIENCIAS ECONÓMICAS

“Conoceréis la Verdad y la Verdad Os Hará Libres” Juan 8:32

17

ARTÍCULO 45. DÍAS HÁBILES. Los espacios de tiempo que estipulan los artículos de

este Instructivo para la realización de un acto o diligencia, se entenderán integrados por

días hábiles. Asimismo, cuando una fecha señalada para el ejercicio de un derecho o el

cumplimiento de una obligación, fuere día inhábil, se trasladará al día hábil más próximo

a dicha fecha.

ARTÍCULO 46. INTERPRETACIÓN DE INTEGRACIÓN. La interpretación

legítima de este Instructivo y la resolución de los casos no previstos en el mismo, son

competencia del Consejo Directivo de la Universidad.

ARTÍCULO 47. EPÍGRAFES. Los epígrafes que encabezan los artículos de este

Instructivo, no tienen más función que la de facilitar su identificación y consulta, por lo

que carecen de valor interpretativo.

ARTICULO 48. TRANSITORIO. Para los expedientes ingresados antes de la vigencia

del presente instructivo, se regirán bajo el procedimiento de Evaluación General Privado

previo. Los casos especiales serán resueltos por el Decano de la Facultad.

ARTÍCULO 49. VIGENCIA. El presente Instructivo entrará en vigencia ocho días

después de su aprobación por el Consejo Directivo. Y se aplicará a los expedientes

ingresados a la Dirección de Registro y Control Académico a partir de la vigencia del

mismo.