instituto politÉcnico nacional unidad profesional...

109
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA “DAPSA Alimentos S.A.” INFORME TÉCNICO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE MICROEMPRESA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERO EN ALIMENTOS PRESENTAN: ANGÉLICA ZEPEDA LUNA REYNA PAOLA ALEMÁN DOMÍNGUEZ SANDRA HERNÁNDEZ DE LA CRUZ TOMÁS DANIEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ DIRECTOR INTERNO: M en C. CARLOS OROZCO ÁLVAREZ DIRECTOR EXTERNO: Lic. JOSUÉ SALGADO BENITEZ México, D.F. Mayo del 2007

Upload: others

Post on 19-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE

BIOTECNOLOGÍA

“DAPSA Alimentos S.A.”

INFORME TÉCNICO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE

MICROEMPRESA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN ALIMENTOS

PRESENTAN:

ANGÉLICA ZEPEDA LUNA REYNA PAOLA ALEMÁN DOMÍNGUEZ SANDRA HERNÁNDEZ DE LA CRUZ

TOMÁS DANIEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ

DIRECTOR INTERNO: M en C. CARLOS OROZCO ÁLVAREZ

DIRECTOR EXTERNO: Lic. JOSUÉ SALGADO BENITEZ

México, D.F. Mayo del 2007

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

AGRADECIMENTOS

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Te agradezco la vida, te doy gracias por haberme permitido llegar hasta este día, te bendigo por haberme dado a la familia que tengo; por que siempre escuchas mi plegaria

y, por que nunca me alejas de tu mano

Gracias Dios

Dios me mandó contigo para que, entre tus brazos me arrullaras, me besaras y me llenarás de todo el amor que solo tú sabes darme.

Me dejó junto a ti para que juntas descubriéramos que la maternidad mas que enseñar, es

compartir y vivir cada momento con pasión, es brindar y tener confianza, es reírnos de cada caída y con la frente en alto aceptar que te equivocaste.

Gracias por llenarme de bendiciones, gracias por abrazarme mientras lloraba, gracias por entender que soy tu amiga mas que tu hija, gracias por ser el motor de éstos 4 años de

esfuerzos, pero sobretodo gracias por ser mi mamá.

Te amo gordita

Gracias Jaime por que muy a pesar de tu silencio, supe que siempre lucharías para que nada me faltara, por demostrarme que el coraje y las ganas de hacer las cosas son

indispensables para lograr lo que quieres en esta vida.

Gracias Ramón por que nunca te cansaste de apoyarme, por esforzarte para darme una mejor calidad de vida y por brindarme la confianza para el logro de este gran paso en mi

vida.

Gracias a mi manis (Carmen) por que cada fin de semana tenías un comentario que me alegraba el día, por que aunque poco el tiempo que pasábamos juntas, siempre supe que

estarías en los momentos más importantes de mi vida.

Los quiero mucho Hermanos

Agradezco al Lic. Josué Salgado por haber aceptado el reto de involucrarse en este proyecto, por la asesoría, cada uno de los consejos y por el tiempo que nos brindó.

Muchas gracias

Creyó que se me había olvidado?... Pues no!, gracias a mi asesor Carlos Orozco, por que cada noche compartía conocimientos y una que otra carcajada con nosotros, por ser el

hado padrino en la realización de este proyecto y por ser una persona incondicional.

Mil gracias Profe

Y no por menos importantes; gracias a todas y cada una de las personas que hicieron de mi estancia en la UPIBI una experiencia I.N.O.L.V.I.D.A.B.L.E!

Angélica Zepeda Luna (La ñoñe)

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

“MIL GRACIAS DE TODO CORAZÓN”

A Dios

Porque nunca me abandonas e iluminas mi camino, me has dado una familia y has permitido que lleguemos juntos este día tan importante y especial en mi vida.

A ti mamá

Por ser un ejemplo en vivo y a todo color de responsabilidad, perseverancia y dedicación hacia tus hijos, por ser más que una amiga que escucha y apoya en las buenas y en las malas.

A ti papá Por que te debo la vida y aunque no lo creas todos tus consejos y enseñanzas los guardo en mi mente y corazón, gracias por quererme a pesar de mi rebeldía

A mis hermanos Porque me demuestran su cariño de alguna u otra manera y a pesar de nuestros enojos siempre están ahí cuando más se necesitan; porque los amigos van y vienen pero ustedes hermanos son el tatuaje más hermoso que llevo en el alma.

A mis asesores

M. en C Carlos Orozco Gracias por su paciencia y por habernos brindado un voto de confianza al aceptar ser nuestro asesor y compartir con nosotros sus conocimientos.

Lic. Josué Salgado Gracias por apoyarnos sin poner “un pero… y por su infinita disposición.

A los que faltan Abuelos, Amigos, upibios, socios, maestros…… y la lista no tendría fin, sin ustedes UPIBI no habría sido la etapa más hermosa de mi vida.

A todos y cada uno, mil gracias, los llevaré siempre en el corazón y no quiero decirles adiós, si no hasta luego.

Reyna Paola Alemán Domínguez (La gordita)

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Dios no encuentro palabras en mi ser para expresar del todo mi infinito agradecimiento hacia ti, pero Gracias por los bellos y pequeños detalles, por cada cosa que me has dado y el haberme permitido concluir esta etapa de mi vida. Padres, Gracias por enseñarme a valorar la vida y a ser una persona que pueda abrirse camino a pesar de las circunstancias al ayudarme a dar mis primeros pasos y ponerme en el camino. Hoy concluyo mi carrera gracias al gran apoyo que ustedes me dieron durante estos largos años. Papi LO QUIERO MUCHO, gracias por haberme apoyado en todo y así mismo por haber puesto toda su confianza en mi, al haberme apoyado en cada una de mis decisiones y corregirme a tiempo, por haber aprendido a escucharme y a darme un consejo, también por todas las cosas que me ha dado y que jamás podré pagar, Que dios me lo guarde y conserve por mucho tiempo. Mami a pesar de todas las voces que hubo a nuestro alrededor, GRACIAS por oír la mía y apoyarme en mis proyectos, por estar ahí cuando necesite de una amiga incondicional y permitirme llorar en su hombro y no soltarme de su brazos cuando tenia miedo y darme valor, bendición de Dios por darme una mamá como usted la quiero mucho. Hermanas mías solo les quiero agradecer por todas las sonrisas, abrazos, palabras de animo y el infinito apoyo hacia mi, son unas joyas preciosas que Dios me dio como regalo en esta vida. YY gracias por aprenderme a escuchar y apoyarme en todo momento además por ser mas que mi amiga, LUCHA POR TUS IDEALES y pon tus sueños en las manos de Dios. POLLITO recuerda que SONREÍR NO CUESTA NADA, sigue tus sueños y recuerda que Dios acampa alrededor de ti siempre échale ganas no te dejes caer y aprende a levantarte. NINA te quiero mucho pocas veces te lo he dicho de frente pero a través de estas líneas te digo TE QUIERO MUCHO no lo dudes y aquí estarán mis oídos para oírte y mis brazos para abrazarte. TINA mi pequeña solo gracias por ser una niña que no se deja derrotar, échale ganas en la escuela y recuerda yo CONFÍO mucho en ti amor. CHOCOLATITO, llegaste a mi vida como caído del cielo, gracias por enseñarme a que se puede volver a empezar a construir un castillo al apoyarme desde el primer momento que nos conocimos y haberme soportado mis berrinches y desplantes, pero gracias por estar a mi lado INCONDICIONALMENTE.

Sandra Hernández de la Cruz (Sandy)

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar disfrutando de todos y cada uno

de los momentos inolvidables.

Familia, gracias por respetar SIEMPRE mi silencio y por comprender que…. así es mi

personalidad.

A ti Papá: por que eres la persona que, pese a todo, me apoya incondicionalmente, el

vivo ejemplo de lo que un hombre de provecho debe hacer, por que admiro todos y cada

uno de los esfuerzos que haces para superarte, y por que siempre que veías el transporte

acelerabas para irme no solo a casa, sino a la siguiente etapa de mi vida. Gracias por que

siempre soportaste mi rebeldía a pesar de mi indiferencia y por sembrar en mí la semilla

de la superación, TE AMO.

A ti Mamá: por principio de cuentas gracias por acogerme en tu seno, gracias por que

siempre forjaste la independencia en todas y cada una de mis decisiones. Te doy gracias

por que siempre supiste ser una gran madre a distancia, por preocuparte y llamarme para

saber el acontecer de mis días y por cubrir todas y cada una de mis necesidades justo a

tiempo. Ah! casi lo olvido, muchas gracias por que cada fin de semana me preguntabas

que se me antojaba de comer, TE ADORO MA’.

A mi China: hermanita gracias por escucharme en cada una de mis inquietudes y estar al

pendiente de mí, aunque sea con una llamada, y por ser el ejemplo que me motivó a

seguir siempre adelante por que al verte luchar por tus metas con alegría y dedicación me

contagiabas las ganas de seguir adelante, TE QUIERO HERMANA.

Tomás Daniel Martínez González (Su prieto)

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ÍNDICE

Resumen Ejecutivo 2

Introducción 3

Objetivos 4

General. 4

Específicos. 4

Justificación 4

Descripción de la empresa 5

Nombre 5

Logo 5

Slogan 5

Misión 5

Visión 6

Valores 6

Filosofías 6

Organización y Administración 7

Cargos, responsabilidades y derechos del personal 7

Organigrama 8

Análisis e investigación de mercado 8

Panorama del mercado de embutidos en México 8

Metodología 9

Fuentes secundarias 9

Fuentes primarias 12

Comercialización 15

Canales de distribución 16

Disponibilidad de materia prima 17

Conclusiones del análisis 23

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Estrategia de negocio 24

Producto 24

Presentación 24

Precio 25

Mercado 26

Punto de venta 26

Publicidad y análisis de la competencia 27

Aspectos económico-financieros 28

Factibilidad técnica 29

Descripción general del proceso 31

Localización de la planta 33

Distribución de la planta 35

Factibilidad económica 36

Programa de operación 36

Punto de equilibrio 37

Factibilidad financiera 38

Análisis de sensibilidad 39

Conclusiones 41

Bibliografía 42

Anexos 43

A Sociedad Anónima 43

B Formato de Encuesta 47

C Descripción y Costos de Equipo 49

D Diagrama de flujo 52

E Descripción Detallada del Proceso 54

F Balance de Materia y Servicios Auxiliares 60

G Memoria de Cálculo del Balance de Materia 63

H Dimensionamiento de Una Marmita 80

I Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR) 85

J Distribución del Área del Proceso 89

K Distribución de la Planta 91

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

PROYECTO: MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN DE GLUTEN M. en C. Carlos Orozco*, Lic. Josué Salgado Benítez, Angélica Zepeda Luna, Reyna Paola Alemán Domínguez, Sandra Hernández de la Cruz, Tomás Daniel Martínez González. IPN, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Av. Acueducto s/n Col. Barrio La Laguna Ticomán, C.P. 07340, Tel. 57296000 ext. 56338, [email protected] Palabras Clave: Salchichón, TIR, TREMA Introducción. Basados en la realidad económica y social reflejada actualmente en nuestro país la cual necesita de empresarios mexicanos, que vigoricen la economía nacional al generar empleos, nos fijamos la meta de formar una microempresa, la cual lleva por nombre DAPSA Alimentos. S.A., cuyo producto inicial es denominado salchichón de gluten, llamado también carne vegetal; esto porque tiene un alto contenido de proteína como la carne sin contenerla, he aquí algunas ventajas: Es un producto no perecedero debido a la baja humedad, no se encuentra en el mercedo a nivel comercial, el aporte proteico y vitamínico es semejante al que se obtiene por el consumo de carne. Metodología. Para avalar la factibilidad de la creación de la microempresa se requirió realizar un plan de negocios el cual se resume en cuatro etapas: estudio de mercado (disponibilidad de materia prima, mercado a abarcar, competencia,) estudio técnico (producción, escalamiento), estudio económico (costos fijos, variables, punto de equilibrio) y estudio financiero (Costos de operación, TIR, análisis de sensibilidad). Resultados y Discusión. El estudio de Mercado arrojo resultados optimistas, debido a que la demanda de embutidos va en aumento, además, de 200 personas encuestadas (78% amas de casa, 22% otros); el 72% estaría dispuesto a consumir salchichón de gluten por lo menos una vez a la semana y el 22% por lo menos una vez al mes, a si mismo el nivel de aceptación en cuanto a sabor es del 86% favorable, el 14% restante lo equipara con el sabor de la carne, aunque no le desagrada. Con base al Estudio técnico el proyecto también resulto factible esto basados, en la formulación del producto y escalamiento del proceso. En cuanto al Estudio económico se obtuvo que el costo unitario de salchichón de gluten es de $101.5 con un margen de venta de 10 % al consumidor final. El punto de equilibrio económico se sitúa con una producción de 95 toneladas. Para que se pueda llevar a cabo este proyecto se necesita una capital total de operación de $ $7,216, 600, generando una Tasa Interna de Retorno del 46.243% con un financiamiento del 70% a una tasa de interés del 30%. Del análisis de

Figura 1.- Presentación Comercial

sensibilidad se supusieron incrementos en la tasa de interés, en las materias primas, y se obtuvieron tolerancias en porcentaje de: 60% de interés, un 30% en incremento de materia prima y hasta un mínimo de $95.5 en precio de venta. Conclusiones y Perspectivas. El proyecto de creación de la microempresa DAPSA Alimentos S.A. con el producto salchichón de gluten es factible desde el punto de vista técnico, económico y financiero. Agradecimientos. A nuestros asesores interno y externo, a nuestros padres y compañeros que colaboraron con su paciencia y esfuerzo para la realización de este proyecto. Referencias. 1. Salgado. B..J., Betancourt D..E.

(2005).Introducción Empresarial, 2da.edición, Grupo Editorial Éxodo, México.

2. Baca Urbina, Gabriel, (2000) Evaluación de Proyectos 4° edición, Edit, McGrall-Hill. México, pp. 13- 47.

3. Spag C. N. (1997).Preparación y Evaluación de Proyectos, 3ra ed, Edit. McGraw Hill, Santa fé de Bogotá, Colombia pp. 29,47-66.

4. Riggs L.James (2002). Ingeniería Económica 4ª ed. Edit. Alfa Omega, México.

5. www.inegi.gob.mx/ 6. http://faostat.fao.org 7. www.sagarpa.gob.mx

2

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE

BIOTECNOLOGÍA

“DAPSA Alimentos S.A.”

INFORME TÉCNICO DE LA OPCIÓN CURRICULAR EN LA MODALIDAD DE

MICROEMPRESA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

INGENIERO EN ALIMENTOS

PRESENTAN:

ANGÉLICA ZEPEDA LUNA REYNA PAOLA ALEMÁN DOMÍNGUEZ SANDRA HERNÁNDEZ DE LA CRUZ

TOMÁS DANIEL MARTÍNEZ GONZÁLEZ

DIRECTOR INTERNO: M en C. CARLOS OROZCO ÁLVAREZ

DIRECTOR EXTERNO: Lic. JOSUÉ SALGADO BENITEZ

México, D.F. Mayo del 2007

Page 11: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

AGRADECIMENTOS

Page 12: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Te agradezco la vida, te doy gracias por haberme permitido llegar hasta este día, te bendigo por haberme dado a la familia que tengo; por que siempre escuchas mi plegaria

y, por que nunca me alejas de tu mano

Gracias Dios

Dios me mandó contigo para que, entre tus brazos me arrullaras, me besaras y me llenarás de todo el amor que solo tú sabes darme.

Me dejó junto a ti para que juntas descubriéramos que la maternidad mas que enseñar, es

compartir y vivir cada momento con pasión, es brindar y tener confianza, es reírnos de cada caída y con la frente en alto aceptar que te equivocaste.

Gracias por llenarme de bendiciones, gracias por abrazarme mientras lloraba, gracias por entender que soy tu amiga mas que tu hija, gracias por ser el motor de éstos 4 años de

esfuerzos, pero sobretodo gracias por ser mi mamá.

Te amo gordita

Gracias Jaime por que muy a pesar de tu silencio, supe que siempre lucharías para que nada me faltara, por demostrarme que el coraje y las ganas de hacer las cosas son

indispensables para lograr lo que quieres en esta vida.

Gracias Ramón por que nunca te cansaste de apoyarme, por esforzarte para darme una mejor calidad de vida y por brindarme la confianza para el logro de este gran paso en mi

vida.

Gracias a mi manis (Carmen) por que cada fin de semana tenías un comentario que me alegraba el día, por que aunque poco el tiempo que pasábamos juntas, siempre supe que

estarías en los momentos más importantes de mi vida.

Los quiero mucho Hermanos

Agradezco al Lic. Josué Salgado por haber aceptado el reto de involucrarse en este proyecto, por la asesoría, cada uno de los consejos y por el tiempo que nos brindó.

Muchas gracias

Creyó que se me había olvidado?... Pues no!, gracias a mi asesor Carlos Orozco, por que cada noche compartía conocimientos y una que otra carcajada con nosotros, por ser el

hado padrino en la realización de este proyecto y por ser una persona incondicional.

Mil gracias Profe

Y no por menos importantes; gracias a todas y cada una de las personas que hicieron de mi estancia en la UPIBI una experiencia I.N.O.L.V.I.D.A.B.L.E!

Angélica Zepeda Luna (La ñoñe)

Page 13: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

“MIL GRACIAS DE TODO CORAZÓN”

A Dios

Porque nunca me abandonas e iluminas mi camino, me has dado una familia y has permitido que lleguemos juntos este día tan importante y especial en mi vida.

A ti mamá

Por ser un ejemplo en vivo y a todo color de responsabilidad, perseverancia y dedicación hacia tus hijos, por ser más que una amiga que escucha y apoya en las buenas y en las malas.

A ti papá Por que te debo la vida y aunque no lo creas todos tus consejos y enseñanzas los guardo en mi mente y corazón, gracias por quererme a pesar de mi rebeldía

A mis hermanos Porque me demuestran su cariño de alguna u otra manera y a pesar de nuestros enojos siempre están ahí cuando más se necesitan; porque los amigos van y vienen pero ustedes hermanos son el tatuaje más hermoso que llevo en el alma.

A mis asesores

M. en C Carlos Orozco Gracias por su paciencia y por habernos brindado un voto de confianza al aceptar ser nuestro asesor y compartir con nosotros sus conocimientos.

Lic. Josué Salgado Gracias por apoyarnos sin poner “un pero… y por su infinita disposición.

A los que faltan Abuelos, Amigos, upibios, socios, maestros…… y la lista no tendría fin, sin ustedes UPIBI no habría sido la etapa más hermosa de mi vida.

A todos y cada uno, mil gracias, los llevaré siempre en el corazón y no quiero decirles adiós, si no hasta luego.

Reyna Paola Alemán Domínguez (La gordita)

Page 14: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Dios no encuentro palabras en mi ser para expresar del todo mi infinito agradecimiento hacia ti, pero Gracias por los bellos y pequeños detalles, por cada cosa que me has dado y el haberme permitido concluir esta etapa de mi vida. Padres, Gracias por enseñarme a valorar la vida y a ser una persona que pueda abrirse camino a pesar de las circunstancias al ayudarme a dar mis primeros pasos y ponerme en el camino. Hoy concluyo mi carrera gracias al gran apoyo que ustedes me dieron durante estos largos años. Papi LO QUIERO MUCHO, gracias por haberme apoyado en todo y así mismo por haber puesto toda su confianza en mi, al haberme apoyado en cada una de mis decisiones y corregirme a tiempo, por haber aprendido a escucharme y a darme un consejo, también por todas las cosas que me ha dado y que jamás podré pagar, Que dios me lo guarde y conserve por mucho tiempo. Mami a pesar de todas las voces que hubo a nuestro alrededor, GRACIAS por oír la mía y apoyarme en mis proyectos, por estar ahí cuando necesite de una amiga incondicional y permitirme llorar en su hombro y no soltarme de su brazos cuando tenia miedo y darme valor, bendición de Dios por darme una mamá como usted la quiero mucho. Hermanas mías solo les quiero agradecer por todas las sonrisas, abrazos, palabras de animo y el infinito apoyo hacia mi, son unas joyas preciosas que Dios me dio como regalo en esta vida. YY gracias por aprenderme a escuchar y apoyarme en todo momento además por ser mas que mi amiga, LUCHA POR TUS IDEALES y pon tus sueños en las manos de Dios. POLLITO recuerda que SONREÍR NO CUESTA NADA, sigue tus sueños y recuerda que Dios acampa alrededor de ti siempre échale ganas no te dejes caer y aprende a levantarte. NINA te quiero mucho pocas veces te lo he dicho de frente pero a través de estas líneas te digo TE QUIERO MUCHO no lo dudes y aquí estarán mis oídos para oírte y mis brazos para abrazarte. TINA mi pequeña solo gracias por ser una niña que no se deja derrotar, échale ganas en la escuela y recuerda yo CONFÍO mucho en ti amor. CHOCOLATITO, llegaste a mi vida como caído del cielo, gracias por enseñarme a que se puede volver a empezar a construir un castillo al apoyarme desde el primer momento que nos conocimos y haberme soportado mis berrinches y desplantes, pero gracias por estar a mi lado INCONDICIONALMENTE.

Sandra Hernández de la Cruz (Sandy)

Page 15: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar disfrutando de todos y cada uno

de los momentos inolvidables.

Familia, gracias por respetar SIEMPRE mi silencio y por comprender que…. así es mi

personalidad.

A ti Papá: por que eres la persona que, pese a todo, me apoya incondicionalmente, el

vivo ejemplo de lo que un hombre de provecho debe hacer, por que admiro todos y cada

uno de los esfuerzos que haces para superarte, y por que siempre que veías el transporte

acelerabas para irme no solo a casa, sino a la siguiente etapa de mi vida. Gracias por que

siempre soportaste mi rebeldía a pesar de mi indiferencia y por sembrar en mí la semilla

de la superación, TE AMO.

A ti Mamá: por principio de cuentas gracias por acogerme en tu seno, gracias por que

siempre forjaste la independencia en todas y cada una de mis decisiones. Te doy gracias

por que siempre supiste ser una gran madre a distancia, por preocuparte y llamarme para

saber el acontecer de mis días y por cubrir todas y cada una de mis necesidades justo a

tiempo. Ah! casi lo olvido, muchas gracias por que cada fin de semana me preguntabas

que se me antojaba de comer, TE ADORO MA’.

A mi China: hermanita gracias por escucharme en cada una de mis inquietudes y estar al

pendiente de mí, aunque sea con una llamada, y por ser el ejemplo que me motivó a

seguir siempre adelante por que al verte luchar por tus metas con alegría y dedicación me

contagiabas las ganas de seguir adelante, TE QUIERO HERMANA.

Tomás Daniel Martínez González (Su prieto)

Page 16: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ÍNDICE

Resumen Ejecutivo 2

Introducción 3

Objetivos 4

General. 4

Específicos. 4

Justificación 4

Descripción de la empresa 5

Nombre 5

Logo 5

Slogan 5

Misión 5

Visión 6

Valores 6

Filosofías 6

Organización y Administración 7

Cargos, responsabilidades y derechos del personal 7

Organigrama 8

Análisis e investigación de mercado 8

Panorama del mercado de embutidos en México 8

Metodología 9

Fuentes secundarias 9

Fuentes primarias 12

Comercialización 15

Canales de distribución 16

Disponibilidad de materia prima 17

Conclusiones del análisis 23

Page 17: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Estrategia de negocio 24

Producto 24

Presentación 24

Precio 25

Mercado 26

Punto de venta 26

Publicidad y análisis de la competencia 27

Aspectos económico-financieros 28

Factibilidad técnica 29

Descripción general del proceso 31

Localización de la planta 33

Distribución de la planta 35

Factibilidad económica 36

Programa de operación 36

Punto de equilibrio 37

Factibilidad financiera 38

Análisis de sensibilidad 39

Conclusiones 41

Bibliografía 42

Anexos 43

A Sociedad Anónima 43

B Formato de Encuesta 47

C Descripción y Costos de Equipo 49

D Diagrama de flujo 52

E Descripción Detallada del Proceso 54

F Balance de Materia y Servicios Auxiliares 60

G Memoria de Cálculo del Balance de Materia 63

H Dimensionamiento de Una Marmita 80

I Cálculo de la Tasa Interna de Retorno (TIR) 85

J Distribución del Área del Proceso 89

K Distribución de la Planta 91

Page 18: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

PROYECTO: MICROEMPRESA PARA LA ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN DE GLUTEN M. en C. Carlos Orozco*, Lic. Josué Salgado Benítez, Angélica Zepeda Luna, Reyna Paola Alemán Domínguez, Sandra Hernández de la Cruz, Tomás Daniel Martínez González. IPN, Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología, Av. Acueducto s/n Col. Barrio La Laguna Ticomán, C.P. 07340, Tel. 57296000 ext. 56338, [email protected] Palabras Clave: Salchichón, TIR, TREMA Introducción. Basados en la realidad económica y social reflejada actualmente en nuestro país la cual necesita de empresarios mexicanos, que vigoricen la economía nacional al generar empleos, nos fijamos la meta de formar una microempresa, la cual lleva por nombre DAPSA Alimentos. S.A., cuyo producto inicial es denominado salchichón de gluten, llamado también carne vegetal; esto porque tiene un alto contenido de proteína como la carne sin contenerla, he aquí algunas ventajas: Es un producto no perecedero debido a la baja humedad, no se encuentra en el mercedo a nivel comercial, el aporte proteico y vitamínico es semejante al que se obtiene por el consumo de carne. Metodología. Para avalar la factibilidad de la creación de la microempresa se requirió realizar un plan de negocios el cual se resume en cuatro etapas: estudio de mercado (disponibilidad de materia prima, mercado a abarcar, competencia,) estudio técnico (producción, escalamiento), estudio económico (costos fijos, variables, punto de equilibrio) y estudio financiero (Costos de operación, TIR, análisis de sensibilidad). Resultados y Discusión. El estudio de Mercado arrojo resultados optimistas, debido a que la demanda de embutidos va en aumento, además, de 200 personas encuestadas (78% amas de casa, 22% otros); el 72% estaría dispuesto a consumir salchichón de gluten por lo menos una vez a la semana y el 22% por lo menos una vez al mes, a si mismo el nivel de aceptación en cuanto a sabor es del 86% favorable, el 14% restante lo equipara con el sabor de la carne, aunque no le desagrada. Con base al Estudio técnico el proyecto también resulto factible esto basados, en la formulación del producto y escalamiento del proceso. En cuanto al Estudio económico se obtuvo que el costo unitario de salchichón de gluten es de $101.5 con un margen de venta de 10 % al consumidor final. El punto de equilibrio económico se sitúa con una producción de 95 toneladas. Para que se pueda llevar a cabo este proyecto se necesita una capital total de operación de $ $7,216, 600, generando una Tasa Interna de Retorno del 46.243% con un financiamiento del 70% a una tasa de interés del 30%. Del análisis de

Figura 1.- Presentación Comercial

sensibilidad se supusieron incrementos en la tasa de interés, en las materias primas, y se obtuvieron tolerancias en porcentaje de: 60% de interés, un 30% en incremento de materia prima y hasta un mínimo de $95.5 en precio de venta. Conclusiones y Perspectivas. El proyecto de creación de la microempresa DAPSA Alimentos S.A. con el producto salchichón de gluten es factible desde el punto de vista técnico, económico y financiero. Agradecimientos. A nuestros asesores interno y externo, a nuestros padres y compañeros que colaboraron con su paciencia y esfuerzo para la realización de este proyecto. Referencias. 1. Salgado. B..J., Betancourt D..E.

(2005).Introducción Empresarial, 2da.edición, Grupo Editorial Éxodo, México.

2. Baca Urbina, Gabriel, (2000) Evaluación de Proyectos 4° edición, Edit, McGrall-Hill. México, pp. 13- 47.

3. Spag C. N. (1997).Preparación y Evaluación de Proyectos, 3ra ed, Edit. McGraw Hill, Santa fé de Bogotá, Colombia pp. 29,47-66.

4. Riggs L.James (2002). Ingeniería Económica 4ª ed. Edit. Alfa Omega, México.

5. www.inegi.gob.mx/ 6. http://faostat.fao.org 7. www.sagarpa.gob.mx

2

Page 19: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

INTRODUCCIÓN

l comienzo de la microempresa DAPSA, surge a principios de diciembre del

2005, cuando se tuvo una plática en la que cada uno de los integrantes, ahora

“socios” expuso las ideas que tenía con respecto a las opciones de titulación, es

entonces cuando se llegó al acuerdo de formar una sociedad con la que se perseguiría el

fin de elaborar un producto diferente a los existentes en el mercado para complacer a

aquellos paladares exigentes, ofreciendo un producto de alto valor nutrimental, calidad e

inocuidad establecidas por las normas que rigen dichos productos.

E

Lo anterior tiene como fin aplicar los conocimientos adquiridos para incursionar en el área

productiva como emprendedores cuyo propósito es generar fuentes de empleo

contribuyendo a la superación propia y la del país con el que se tiene un compromiso

como futuros profesionistas.

El salchichón de gluten es un alimento que pertenece a la rama de embutidos Premium

por ser un embutido de calidad superior a la de los embutidos estándar como lo es el

jamón serrano, tocino ahumado, chorizo estilo ranchero, lomo embuchado, chorizo

pamplona, jamón de pierna campestre, los cuales tienen un costo más elevado que los

productos estándar.

El salchichón de gluten es llamado en el área de comida vegetariana como: carne vegetal,

ya que es un alimento que se puede utilizar para preparar diversos platillos es muy

empleado por su composición en diversos bocadillos ya que es una excelente fuente de

proteínas y un alimento para platos contundentes tanto en sabor como en presentación,

con muy bajas calorías.

Con nombre de "carne vegetal" se conoce a una serie de preparaciones que tienen dos

características importantes:

Su textura y su consistencia son similares a las de la carne, el aporte protéico y vitamínico

es semejante al que se obtiene por el consumo de carne (sin la mayoría de sus

inconvenientes). Dentro de este grupo podemos nombrar a:

3

Page 20: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

• Alimentos que utilizan como materia prima el poroto (fríjol) de soja.

• Alimentos que utilizan como materia prima el gluten (obtenido generalmente de la

harina de trigo, cereal con mayor contenido de gluten y menor precio).

OBJETIVOS Objetivo General

• Desarrollar y evaluar el proyecto de creación de una microempresa con un producto

innovador en el área de alimentos. Objetivos Específicos

• Diseñar un proceso viable, técnica y económicamente factible para la producción

industrial de salchichón de gluten, con base a estudios de mercado, técnicos y

económicos.

• Dimensionar la planta, equipos e instalaciones necesarios para la realización del

producto.

• Desarrollo de un producto con alto valor nutritivo.

JUSTIFICACIÓN Debido a la actual situación económica y social, que se ve reflejada en la escasez de

fuentes de trabajo de este país, y que a su vez trae consigo la necesidad de contar con

emprendedores mexicanos que vigoricen la economía nacional para generar empleos

eliminando obstáculos con la intención de que nosotros los emprendedores desatemos

nuestra iniciativa y creatividad al fomentar la investigación. Se decide crear la

microempresa “DAPSA ALIMENTOS S.A.” para establecerse en el mercado comercial de

embutidos en México, buscando la especialización en la elaboración de salchichón de

gluten, ya que muchas personas actualmente no consumen carne debido a diversos

factores, y buscan alternativas que sustituyan los nutrimentos y sabor contenidos en un

embutido de fabricación comercial.

4

Page 21: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

DESCRIPCIÓN DE LA MICROEMPRESA DAPSA Alimentos S.A., es una microempresa mexicana, creada ante el reto de satisfacer

las necesidades de los consumidores de alimentos que no contienen carne, tiene como fin

competir dentro del mercado de embutidos. También dando una gran oferta de trabajo a

la población de ciudades colindantes a la empresa.

DAPSA Alimentos S.A es una empresa formada en sociedad anónima en donde cada uno

de los socios solo se limita al pago de las acciones que les corresponden y cuya

regulación se encuentra bajo el cargo de la Ley de Sociedades Mercantiles.

Las características de una sociedad anónima y todo lo que ella representa se ven con

más detalle en el anexo A

Nombre y Logo

El nombre de la microempresa es un acróstico de las iniciales de los socios y la carrera de

la que orgullosamente formamos parte:

• DANIEL

• ANGÉLICA

• PAOLA

• SANDRA

• ALIMENTOS

Slogan Figura. 1.- Logotipo de la Empresa

“Porque no Solo la carne Seduce. . .”

Misión Dedicar nuestro trabajo a Producir, Innovar y Mejorar un alimento a base de gluten,

buscando una alimentación más saludable para la población y con ello posicionarlo en el

mercado de embutidos selectos.

5

Page 22: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Visión

Mejorar y resolver una de las necesidades de la población, mediante un consumo

adecuado de un alimento con proteína. Posicionar nuestro producto como líder y estar en

la mayor cantidad de puntos de venta para satisfacer las necesidades de todos los

consumidores, lanzando una nueva gama de productos.

Valores

• Trabajo en equipo: Por que la responsabilidad de todas las áreas recae en cada uno

de nosotros, al igual que darle solución a los problemas que se presenten a lo largo

del proyecto.

• Confiabilidad: Reflejada en el incremento de clientes

• Calidad: Garantizando la satisfacción en cada producto consumido.

• Esfuerzo: Cada socio brindará lo mejor de sí para lograr y mantener a diario la mejora

continua.

• Dedicación: Comprometiendo el tiempo necesario que ésta solicite para su

manutención y expansión.

• Compromiso: Con el cliente, la empresa y la calidad.

Filosofías

• Desarrollo: Porque permanentemente estamos en superación para asegurar la

competitividad de nuestros productos dentro del mercado y entorno.

• Actualización: La mejora continua para satisfacer las necesidades y estar al día en el

desarrollo de nuevas líneas de producción.

• Proporcionar Confianza y Transparencia: Compromiso responsable con nuestro

entorno, actuando de manera honesta hacia nuestros trabajadores y consumidores.

• Satisfacción: Reconociendo y valorando que nuestra meta es la satisfacción de las

necesidades de nuestros clientes y consumidores.

• Alimentos: Por que es la base de la existencia y desarrollo del ser humano.

6

Page 23: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN Está estructurada por departamentos o especialización de las funciones, enfocada a una

sociedad anónima, teniendo como órgano supremo al conjunto de accionistas que de

ellos dependen la gerencia general y de los que ahí se derivan.

Cada una de las áreas operativas asume una responsabilidad bien definida, valorada al

máximo, con lo que adquiere los programas necesarios para asegurar el cumplimiento de

las normas y la calidad del trabajo en sus respectivas áreas de responsabilidad. Así cada

área posee la autoridad suficiente para conducir sus propias operaciones de manera

consistente con las metas y objetivos de la política de calidad de la empresa.

Cargos, responsabilidades y derechos del personal La Asamblea de Accionistas, tiene la responsabilidad del desarrollo y la implementación

de una política de calidad, así como la mejora continua de la misma. Esta asegura que se

establezcan los métodos para determinar y cumplir los requisitos del cliente, con el objeto

de incrementar su satisfacción. La asamblea de accionistas debe hacer revisión a las

gerencias cubriendo los siguientes puntos.

• Resultados de auditorías internas.

• Desempeño del proceso y conformidad con el producto.

• Retroalimentación del cliente.

• Cambios en la organización que afecten al sistema de calidad.

• Identificación de las medidas de desempeño.

Gerencia de Mercadotecnia, se encargará directamente de la promoción y distribución del

producto a todos los centros de venta, así como del diseño y promoción del mismo

(publicidad).

Gerencia Administrativa, tiene como cargo los costos, estudio de la demanda y

expectativas de la empresa así como la administración de los recursos humanos y

atención personalizada con el cliente.

Gerencia de Producción tiene autoridad y responsabilidad de dar cumplimiento a los

requerimientos de producción en los lapsos que se requiera además de la documentación

7

Page 24: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

que respalde lo que se produce y así mismo dar seguimiento adecuado de cada lote que

se produce. Así también tiene como responsabilidad al personal que labora en la

empresa, al equipo de supervisores que estarán estrechamente relacionados con el

departamento de Relaciones Industriales.

Organigrama

ACCIONISTAS

GERENTE GENERAL

GERENCIA DE MERCADOTECNIA

GERENCIA ADMINISTRATIVA

GERENCIA DE PRODUCCIÓN

DEPTO. DE VENTAS DEPTO. CONTABILIDAD DEPTO. MANTENIMENTO

DEPTO. DE DISTRIBUCIÓN DEPTO. COMPRAS DEPTO. CONTROL DE CALIDAD

DEPTO. RECURSOS HUMANOS

DEPTO. PRODUCTO TERMINADO

Figura 2.- Organigrama de DAPSA Alimentos

ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE MERCADO

El estudio de mercado que a continuación se presenta tiene como principal objetivo

analizar la viabilidad del proyecto en lo referente a la introducción del producto (salchichón

de gluten) en el mercado de embutidos.

Panorama del Mercado de embutidos en México El mercado mexicano de embutidos está dividido en dos grandes grupos: el mercado

masivo de embutidos estándar y el mercado de embutidos Premium (mercado al cual

pretendemos integrarnos); ambos mercados se encuentran en crecimiento. El mercado

mexicano de embutidos estándar se encuentra conformado por productos cocidos tales

como: jamones, salchichas, tocinos, chorizos, longanizas y mortadelas de precios y

calidades inferiores a los productos que conforman el mercado de embutidos Premium;

este mercado está conformado por productos madurados tales como: jamones serranos,

chorizos españoles, entre otros.

8

Page 25: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Metodología. Las fuentes consultadas para la realización del estudio de mercado han sido las de tipo

secundario (estadísticas) que han servido principalmente para dar un contexto general al

estudio, las de tipo primario (encuestas) nos han proporcionado información en cuanto el

nivel de aceptación de nuestro producto, presentación, entre otras cosas.

Las cifras de las importaciones abarcan a todos los embutidos, ya que no hay estadísticas

independientes del Salchichón, estas estadísticas han sido tomadas del World Trade Atlas

(WTA, 2002) y de Bancomext (Banco de Comercio Exterior, 2005); las cifras de

producción nacional provienen del Instituto Nacional de Estadística Geografía e

Informática (INEGI, 2005) y también se refieren a embutidos en forma global.

FUENTES SECUNDARIAS Producción Nacional Según un estudio realizado por el Grupo Financiero Bital, la industria mexicana de

embutidos genera 1,500 millones de dólares anuales por las ventas de sus productos. La

producción nacional de embutidos, que conforma tanto a los embutidos estándar como a

los Premium ha crecido casi un 11% durante un periodo de 3 años, de 429,701 toneladas

en 2003 a 476,054 toneladas en 2005.

420

430

440

450

460

470

480

2003 2004 2005

Años

Volu

men

(Mile

s To

n)

Figura 3.- Comportamiento de la producción de Embutidos en México

Fuente: INEGI, 2005

9

Page 26: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Como se muestra en el cuadro 1 las salchichas y jamones son los principales embutidos

que se producen en México. No existen cifras oficiales que permitan contabilizar la

producción nacional de embutidos Premium.

Cuadro 1. Producción nacional de embutidos (Volumen: Ton; Valor: miles dólares)

Fuente: INEGI, 2005

PRODUCTO 2003 2004 2005 Participación

Volumen 2005%

Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

Jamones 178,454 444,705 192,427 481,738 197,999 504,870 41.59

Chorizo y Longaniza

18,293 41,091 19,481 49,958 18,760 52,925 3.94

Tocinos 13,229 44,193 13,582 54,068 12,833 55,337 2.70

Embutidos de Pavo 11,130 23,053 7,609 14,508 10,967 24,166 2.30

Mortadela 13,054 15,314 13,151 16,326 11,901 14,305 2.50

Salchichas 195,541 259,067 217,397 297,230 223,594 308,436 46.97

Total 429,701 827,424 463,647 913,829 476,054 960,039 100.00

Según datos del Consejo Nacional de Empacadores de Carnes Frías y Embutidos, el 80%

de la producción nacional es elaborado por siete empresas de los cuales el 88% se

elabora en cinco estados, de donde destacan Distrito Federal, Jalisco y Nuevo León.

Importaciones

30

35m

40

45

50

2003 2004 2005

Años

Volu

en (M

iles

Ton)

Con respecto a las importaciones que también están conformadas por embutidos

estándar y Premium, han crecido casi un 36% durante el periodo 2003-2005 de 33,623 a

45,639 toneladas respectivamente. Estados Unidos de Norteamérica es la principal fuente

del total de importaciones, es decir cuenta con más del 96% en volumen de ellas.

Figura 4.- Comportamiento de las importaciones en México. Fuente: WTA, 2002

10

Page 27: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro 2. Importaciones de embutidos (Volumen: Ton; Valor: miles dólares)

PAÌS 2003 2004 2005 Participación

Volumen 2005 %

Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

Estados Unidos 32,633 468,654 37,706 88,825 43,927 108,071 96.25

Otros 642 1,944 610 1,959 1,248 3,547 2.73

Canadá 267 1,563 454 2,099 391 2,197 0.86

España 79 282 53 214 60 333 0.13

Alemania 1 4 3 22 0 0 0.00

Italia 1 7 1 8 14 24 0.03

Total 33,623 72,454 38,828 93,127 45,639 114,172 100.00

Fuente: WTA, 2002

Consumo Datos del Consejo Nacional de Empacadores de Carnes Frías y Embutidos (2005),

señalan que el consumo per cápita en México es de 5-7 Kg, reducido si lo comparamos

con Estados Unidos cuyo consumo per cápita es de 28-30 kg. Sin embargo el consumo

de embutidos en México es creciente, ya que estos productos por su facilidad de

manipulación, alternativas de consumo y posibilidades de almacenaje, se han llegado a

constituir como un alimento imprescindible, ya sea como plato fuerte de la mesa o como

aperitivo que se puede degustar a cualquier hora del día. Además refiere que desde la

entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), esta

industria ha duplicado su crecimiento, a un ritmo promedio de 7.3 por ciento al año, pues

en 1994 la producción fué de 274,490 toneladas y para el 2000 la cifra fue de más de

350,000 toneladas.

Demanda Se entiende por demanda: cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere ó

solicita para satisfacer una necesidad específica a un precio determinado2

Demanda = CNA = Consumo Nacional Aparente

Demanda = Producción Nacional + Importaciones - Exportaciones

CNA = 476,054 ton + 45,639 ton - 144,126 ton

CNA = 377,567ton/año (2005).

11

Page 28: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Las cifras anteriores están referidas con respecto a la producción, importación y

exportación del año 2005.

FUENTES PRIMARIAS Se efectuaron encuestas a hombres y mujeres en el intervalo de edades de 25-45años,

siendo en su mayoría (78%) mujeres; ya que son consideradas las amas de casa quienes

deciden y compran la comida en el hogar. Las encuestas realizadas arrojaron los

siguientes datos (Ver formato de encuesta en anexo B).

22% MUJERES

78%

HOMBRES

Figura 5.- Mujeres y Hombres Encuestados de 25-45 años

El 83% de los encuestados consumen embutidos, mientras que el otro 17% restante no lo

hace debido a diversas causas; entre las que destacan: religión, salud y preferencia

vegetariana (figura 6).

12

Page 29: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

17%

I

83%

S NO

Figura 6.- Consumo de Carnes Frías

Con respecto a las personas que consumen embutidos, más del 70% los consume 2 ó

más veces por semana, debido a la practicidad en su preparación. En la figura. 7 se

muestra en porcentaje la frecuencia de consumo de embutidos.

Diario

Figura 7.- Frecuencia de Consumo de Embutidos

El nivel de agrado mayoritario hacia el producto es el 6, seguido del nivel 5; los demás

niveles están por debajo de la media de encuestados, a si que la aceptación en cuanto a

el producto supera las expectativas pese a que éste no tiene el sabor característico de un

embutido común, pues no está hecho a base de carne. En la figura 8 se ilustran a detalle

los porcentajes de agrado respecto al producto.

21%

6% 2 ó más veces por semana 1 vez al mes

73%

13

Page 30: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

0%

4%18% 4% 1 Disgusta

2 Gusta poco6%3 Ni gusta ni disgusta 4 Gusta Poco5 Gusta6 Gusta Mucho

68%

Figura 8.- Calificación al Producto (Salchichón de Gluten)

La presentación de 250gr mostró gran aceptación entre los consumidores frecuentes de

embutidos, mientras que la presentación de 1kg, fue la menos solicitada.

17% 36%

250 gr.500 gr.

47%

1kg.

Figura 9.- Presentaciones Preferidas de Consumo

En cuanto a la disposición a comprar el producto, un poco más del 70% lo haría por lo

menos una vez a la semana.

14

Page 31: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

22% 1 vez por semana

2 ó más veces por semana 72%

6%

1 vez al mes

Figura 10.- Disposición a Consumir el Producto

Comercialización El mercado para la introducción de salchichón de gluten se puede considerar extenso

debido a que no existen en éste, marcas de embutidos con el mismo producto, y su

elaboración se limita a nivel casero.

Posteriormente se tiene contemplado ampliar la producción y los principales competidores

nacionales son:

• Sigma Alimentos: En 1974 creó la marca Tangamanga (marca Premium de

carnes frías), la cual se encuentra dividida en “casas” dedicadas a la elaboración

de carnes frías y embutidos de un país en específico; de esta manera cuenta con

la casa alemana, italiana, holandesa y española.

• Empacadora Bernina: Fundada en 1985. La empresa cuenta con más de 80

productos, entre ellos se encuentran: jamón estilo español, jamón crudo ahumado,

chorizo estilo Pamplona, etc.

• Cinta de Oro: Empresa mexicana enfocada a producir embutidos premium; lleva

19 años operando. Tiene una producción anual cercana a los 60 mil jamones, que

representa el 90% de sus ventas, y que distribuye en toda la República Mexicana,

mediante sistemas de reparto contratados de manera externa.

• Sabori Parma: Empresa perteneciente a Nestlé. Produce embutidos tanto

estándar como premium; entre los embutidos estándar que maneja, se

15

Page 32: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

encuentran: tocino ahumado, chorizo estilo ranchero, lomo embuchado, chorizo

pamplona, jamón de pierna campestre, jamón cocido ahumado extrafino,

salchichas y salami. En el mercado de embutidos estándar se estima que Sabori

Parma tiene una participación de alrededor del 5%. En el mercado de embutidos

premium ya ha empezado a ganar terreno, fundamentalmente con la

comercialización de algunas líneas como el jamón serrano.

• La Catalana: Es una empresa mexicana con más de 75 años de experiencia en la

elaboración de embutidos Premium. Entre los embutidos que produce se

encuentran: chorizo estilo cantimpalo, chorizo estilo pamplona y jamón serrano.

• Campo Frío S.A.: Es una comercializadora / distibuidora mexicana que maneja

embutidos premium importados de la marca Citterio y embutidos Premium

mexicanos de la marca Peñaranda.

• Otros productores nacionales de embutidos Premium son: La Rioja, Gredos y

Mastro.

Canales de distribución Entre los puntos de venta donde se encuentran tanto los embutidos estándar como los

Premium tenemos:

Supermercados

Puntos de venta

Tiendas al mayoreo

Venta de fábrica

Tiendas de

especialidad

Figura 11.- Principales puntos de venta.

Canales de distribución de mayor importancia, es decir mercado principal que se pretende abarcar.

16

Page 33: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

17

DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA Con el fin de elaborar las proyecciones de demanda del producto de los próximos años,

se lleva a cabo un análisis de la materia prima a utilizar, ya que en algunos casos, el país

no cuenta con la producción suficiente para abastecer a todas las industrias

transformadoras, por consiguiente se considera la opción de sustituir alguna materia

prima por otra similar, pero que le confiera al producto las mismas características.

Si comparamos la producción de gluten del año 2000 a la fecha, ésta ha sufrido una baja

considerable, pero en el período del 2003-2005 se muestra un incremento. Habrá que

esperar el término de éste año para evaluar si la tendencia va en aumento, ya que aún no

se reportan cifras oficiales de dicha producción.

TRIGO (Gluten)

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Tone

lada

s

Figura 12.- Producción de trigo

Como se aprecia en la figura 13, la producción de avena del año de 1998 al 2005 ha

tenido un aumento considerable y con respecto a los últimos tres años permanece

constante.

Page 34: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

18

AVENA

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

A ño

Figura 13.- Producción de avena

Del año 2002 a la fecha la producción de ajo ha tenido un aumento notable, pero con

respecto a los últimos tres años permanece constante. Lo cual indica una demanda

estable.

AJO

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000

500000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Tone

lada

s

Figura14.- Producción de ajo

A pesar de que en el año 2002 la producción de pimiento morrón tuvo una baja

considerable, en los años subsecuentes se logra ver un aumento que presenta estabilidad

hasta el periodo del 2005.

Page 35: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

PIMIENTO

1720000

1740000

1760000

1780000

1800000

1820000

1840000

1860000

1880000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

A ño

Figura 15.- Producción de pimiento

Con respecto a la cebolla; en los últimos 4 años la producción se observa constante lo

que puede traducirse como una demanda estable.

CEBOLLA

0

200000

400000

600000

800000

1000000

1200000

1400000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

A ño

Figura 16.- Producción de cebolla

A comienzos de 1999 la producción de nuez sufrió una baja notable, pero se recuperó

poco a poco en los próximos años y del lapso 2002-2005 la producción se mantiene

prácticamente constante lo que refleja una demanda fija.

19

Page 36: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

20

NUEZ

17500

18000

18500

19000

19500

20000

20500

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Tone

lada

s

Figura 17.- Producción de nuez

Durante el periodo de 1998-2005, la producción de tomate no rebasa el intervalo de 2 a

2,5 millones de toneladas anuales, manifestando una tendencia poco invariable.

TOMATE

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Año

Ton

eas

lad

Figura 18.- Producción de tomate

NOTA: La fuente consultada para las figuras 12-18 es faostat.com

Page 37: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

En conclusión la disponibilidad de la materia prima en cuanto a producción permanece

estable en muchos de los productos, lo que apunta a una demanda constante, lo anterior

no representaría un factor limitante en la producción de salchichón de gluten.

Para la realización de la proyección de la demanda en el mercado de embutidos, nos

auxiliamos de los métodos causales, específicamente en el modelo de regresión, el cual

intenta proyectar el mercado con base en antecedentes cuantitativos históricos,

suponiendo que alguna o todas las variantes del mercado permanecerán constantes.

A continuación se muestra la proyección a futuro de la posible demanda de embutidos

(tanto Premium como estándar). Los datos históricos a partir de los cuales se tomó

referencia son del periodo 2003-2005, a causa de no hallar más evidencia bibliográfica.

Cuadro 3.- Proyecciones de Demanda de Embutidos

TIEMPO PRODUCCIÒN IMPORTACIONES EXPORTACIONES DEMANDA

(Años) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton/Año) (Ton)

2003 429,701 33,623 122,216 341,108

2004 463,647 38,828 138,542 363,933

2005 476,054 45,639 144,126 377,567

2006 488,461 52,45 149,71 391,201

2007 500,868 59,261 155,294 404,835

2008 513,275 66,072 160,878 418,469

2009 525,682 72,883 166,462 432,103

2010 538,089 79,694 172,046 445,737

2011 550,496 86,505 177,63 459,371

2012 562,903 93,316 183,214 473,005

En la figura 19 se puede observar que según el método utilizado la demanda de

embutidos tendrá un comportamiento lineal en los 5 años subsecuentes; esto tomando en

cuenta que todas las variables del mercado permanecerán constantes, es decir

suponiendo que no habrá devaluación, entre otros factores.

21

Page 38: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Figura 19.- Proyección de la Demanda de Embutidos.

La oferta de embutidos se realizó por el método antes mencionado, y a partir de la

diferencia existente entre demanda y oferta se obtiene la demanda potencial insatisfecha

(DPI) dato considerado para saber la producción que se debe realizar. A continuación se

muestra el cuadro .

Cuadro 4. Proyecciones: Demanda, Oferta y DPI.

AÑO DEMANDA OFERTA DPI

2003 341,108 340,156 952

2004 363,933 350,109 13,824

2005 377,567 362638 14,929

2006 391,201 373,449 17,752

2007 404,835 384,690 20,145

2008 418,469 395,931 22,538

2009 432,103 407,172 24,931

2010 445,737 418,413 27,324

2011 459,371 429,654 29,717

2012 473,005 440,895 32,110

De la demanda potencial insatisfecha del año 2005, se pretende abarcar

aproximadamente un 2%, ya que las cifras anteriores están reportadas para el total de

embutidos, asi que a falta de información especifica y fidedigna de cifras referentes a

salchichón la producción anual instalada será de 298.58 toneladas

D = 14,135 T - 27966

300 320 340 360 380 400 420 440 460 480 500

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TIEMPO (AÑOS)

DEM

AN

DA

(M

ILES

DE

TO

N)

22

Page 39: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Figura 20.- Proyección de la oferta y la demanda CONCLUSIONES

• Hasta éste punto el proyecto se considera viable, ya que la demanda de embutidos va

en aumento, además, de 200 personas encuestadas (78% amas de casa, 22% otros);

el 72% estaría dispuesto a consumir salchichón de gluten por lo menos una vez a la

semana y el 22% por lo menos una vez al mes, a si mismo el nivel de aceptación en

cuanto a sabor es del 86% favorable, el 14% restante lo equipara con el sabor de la

carne, aunque no le desagrada.

• Con base en lo anterior y conscientes de que el número de personas encuestadas

hasta el momento es reducido, se ha decidido continuar con el proyecto y a la par

seguir con las fuentes primarias de información; ya que la finalidad del proyecto es

analizar la factibilidad del mismo en tres áreas principales además de la de mercado;

la técnica, la económica y la financiera.

23

Page 40: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ESTRATEGIA DEL NEGOCIO El plan comercial, o plan de marketing, es el diseño de una serie de estrategias cuyo

objetivo final es obtener una mayor cuota de mercado y mayores ventas del producto.

Estas estrategias se concentrarán en cuatro aspectos: producto, precio, promoción y

distribución, de las cuales se hará mención mas adelante..

PRODUCTO El nombre del producto es embutido a base de harina de gluten

complementado con verduras presazonadas y puré de tomate.

El producto a elaborar está dentro de la clasificación de embutido, nombre que se le da a

una pieza, generalmente de carne de cerdo picada y condimentada con hierbas

aromáticas y diferentes especias (pimentón, pimienta, ajo, romero, tomillo, clavo de olor,

nuez moscada, etcétera) que es introducida ("embutida") en piel de tripas de cerdo. En la

fabricación industrial moderna de estos productos se utiliza un tipo de tripa artificial que

resulta comestible.

El producto a elaborar se denomina salchichón de gluten, cuyo ingrediente principal es

rico en proteína por lo que se compara con el término carne vegetal, no obstante se

pueden mencionar algunas ventajas:

• No se encuentra en el mercedo a nivel comercial.

• Representa seguridad en su consumo ya que cumple la normatividad microbiológica.

• El aporte protéico y vitamínico es semejante al que se obtiene por el consumo de

carne.

PRESENTACIÓN El producto se presenta en las siguientes variedades:

• Sabor a carne de res.

• Sabor a jamón

24

Page 41: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

25

Las presentaciones comercialmente disponibles son: 250gr, 500gr y 1kg. En forma

cilíndrica, con diámetros no mayores a:

• 6 cm. Para 250 y 500gr.

• 10 cm. Para 1kg.

De acuerdo al estudio de mercado, la presentación preferida por los consumidores es la

de 250g

®Ingredientes. Harina de gluten, jitomate, perejil, pimiento morrón, avena, chile serrano, cebolla, nuez, chilehuajillo, chile ancho, ajo, especias, saborizante, propionato de sodio

Cont. Neto 250 gCont. Neto 250 g

LOTELOTE

Quejas o comentarios: Tel 58-76-82-14

58-76-82-16Fax 58-76-82-00

Con

sum

ase

pref

eren

tem

ente

ant

es d

e:

/

/

CONSERVESE EN REFRIGERACIÓN

CONSERVA LIMPIO TU MEDIO AMBIENTE

Hec

ho e

n M

éxic

o po

r DAP

SA

Alim

ento

s S.

A. A

veni

da d

e la

Indu

stria

s/n

Man

zana

1

L-15

.Par

que

indu

stria

l el C

onve

nto

Col.E

ll tré

bol T

epot

zotlá

n C

.P. 5

4614

Te

potz

otlá

n Es

tado

de

Méx

ico.

Un

prod

ucto

de

DAP

SA A

limen

tos

, 200

7

Figura 21.- Etiqueta del producto

PRECIO El precio se fijó de acuerdo al estudio económico de donde el costo unitario de producción

es de $102 y el precio de venta es de $112, considerando ganancias para la empresa y

costos de distribución, nótese que el precio está por debajo de los precios de salchichón

del mercado; cabe aclarar que el producto no lleva carne por lo mismo los costos son

inferiores.

Page 42: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

MERCADO OBJETIVO (META) Debido a las características de la materia prima utilizada, nuestro mercado abarcaría a

personas vegetarianas “no estrictas”, es decir; aquellas que no consumen carne pero si

productos derivados de los animales: como huevo, lácteos etc. y al público en general

interesado en el consumo de carne vegetal, que consideren al producto una alternativa

sana y nutritiva para la variación en su alimentación, ya que se puede combinar con otros

alimentos.

PUNTOS DE VENTA El Canal de distribución, lo podríamos definir como «áreas económicas» totalmente

activas, a través de las cuales el fabricante coloca sus productos o servicios en manos del

consumidor final.

El canal de distribución representa un sistema interactivo que implica a todos los

componentes del mismo: fabricante, intermediario y consumidor. Según sean las etapas

de propiedad que recorre el producto o servicio hasta el cliente. La estructuración de los

diferentes canales será la siguiente:

Canal Recorrido

Directo Fabricante ------------------------------------------------------------> Consumidor

Corto Fabricante --------------------------------------------> Detallista -> Consumidor

Largo Fabricante ---------------------------> Mayorista -> Detallista -> Consumidor

Doble Fabricante -> Agente exclusivo -> Mayorista -> Detallista -> Consumidor

Figura 22.- Canales de distribución.

Se distribuirá el producto por medio de los canales de distribución directo y corto; en el

primer caso se contempla establecer una tienda externa de la fábrica con la pertinente

propaganda a los alrededores sobre nuestro producto, por medio de carteles, en el

segundo caso se buscarán tiendas de especialidad para vegetarianos en el área

metropolitana a quienes les llegará el producto mediante un camión repartidor y para dar

a conocer el producto se ofrecerán muestras al cliente según el porcentaje de compra

para que las ofrezca al consumidor, así como carteles con información y opciones para

preparar el producto.

26

Page 43: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

PUBLICIDAD Consiste en informar al cliente sobre nuestro producto con el fin de persuadirle en la

compra. En un principio emplearemos 2 tipos de publicidad: Móvil e impresa.

Publicidad Móvil: Se realizará por medio de publicidad pintada en los transportes

utilizados para la distribución del producto, así durante el tiempo que estos permanezcan

en la calle se dará a conocer la empresa, la marca y el producto.

Figura 23.- Publicidad móvil.

Publicidad Impresa: Será efectuada por medio de carteles, en donde se resaltarán las

propiedades y beneficios del producto. Serán colocados en las tiendas de distribución del

mismo. Además de contemplar la opción de colocar anuncios espectaculares en los

alrededores de la planta y avenidas aledañas a la misma.

Figura 24.- Publicidad impresa.

27

Page 44: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Para reconocer e identificar a nuestra competencia emplearemos el Análisis FODA, el

cual es una herramienta estratégica que se utiliza para conocer la situación presente de

una empresa. Es una estructura conceptual que identifica las amenazas y oportunidades

que surgen del ambiente, las fortalezas y debilidades internas de la organización cuya

matriz se presenta en la figura 25.

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Recursos humanos bien capacitados.

• Economía a escala.

• Proporcionar calidad y seguridad en

los productos elaborados.

• Empresa de nueva creación

• Producto nuevo que intenta

penetrar en el mercado

• Escasos recursos financieros

OPORTUNIDADES AMENAZAS

• Nuestro producto no está presente en

el mercado a nivel comercial.

• La tendencia en el mercado hacia el

consumo de productos con alto valor

nutricional

• Si el producto es lanzado al

mercado los productores

principales de embutidos pueden

lanzar al mercado un producto

similar.

Figura 25.- Matriz FODA

ASPECTOS ECONÓMICO-FINANCIEROS

Cuantificación de inversiones

Los costos de inversión fija (IF) fueron de $7,216,600 que consisten en el desglose

presentado en el cuadro 5, a partir del costo total del equipo.

La tabla que desglosa las características y precio de cada equipo se muestra en el anexo

C.

28

Page 45: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro 5.- Cuantificación de la Inversión Fija.

CONCEPTO COSTO Costo total de equipo de proceso $1,622,730

Gastos de instalación $486.819 Tuberías $486,819

Instrumentación $243,409 Aislamientos $81,136

Instalaciones eléctricas $243,409 Edificios $486,819 Terreno $162,273

Servicios auxiliares $486,819 Costos físicos de la planta $4,868,189

Ingeniería, Supervisión y construcción $1,054,774 Imprevistos $973,638

Equipo de oficina $320,000 Inversión fija $7,216,600

FACTIBILIDAD TÉCNICA El objetivo principal de la factibilidad técnica es el de diseñar como se producirá nuestro

producto. En el estudio técnico se define:

• Donde ubicar la empresa y las instalaciones del proyecto.

• Donde obtener los insumos y materia prima.

• Qué máquinas y procesos usar.

• Qué personal es necesario para llevar a cabo el proyecto.

Una vez obtenida la formulación exacta del producto, la cual fue elaborada a partir de

varias corridas experimentales a nivel laboratorio se prosiguió a escalar la formulación,

considerando que del estudio de mercado se pretende abarcar 302 toneladas anuales con

un factor de servicio anual del 0.83, es decir; se laborará 302 días al año, 2 turnos de 8

hrs. cada uno, por lo tanto se produciría 1 tonelada diaria.

A continuación se presenta un diagrama de bloques de la elaboración de salchichón de

gluten con su respectiva descripción general del proceso.

29

Page 46: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Verdura

Preparación de Tripa

Selección de verdura

Lavado de Verdura

Recepción de Verdura

Pesado y picado de Verduras

Acitronar

Desinfección de Verduras

Inspección y Almacenamiento

Pesado para proceso

Mezclado (harina, sal y saborizante)

Mezclado de harinas y Verdura

Empaque y Embalaje

Embutir

Cocción 90° C 75min

Enfriado

Distribución

Recepción de Harinas

Figura 26.- Diagrama de Bloques del Proceso

30

Page 47: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO

• Recepción de la materia prima

o Vegetales

Se hace una inspección visual y manual tratando de encontrar algún daño en ella

(magulladuras, insectos, etc.) mediante una banda y mesas seleccionadoras,

quitando los que se encuentren en mal estado.

o Harinas (trigo, avena, gluten)

Revisar el estado de los costales, pesarlos y hacer un muestreo, posteriormente hacer

un análisis de humedad y cenizas. Revisar las especificaciones que el fabricante

proporcione.

o Especias y saborizante

Solo se revisará el estado de los envases observando las fechas de caducidad y

lotes, se realizará un muestreo y se llevarán al almacén para posteriormente poder

entrar al proceso.

• Lavado

Se lavan perfectamente todos los vegetales con una mezcla agua-detergente

mediante un lavado por aspersión que se realizará en un túnel.

• Desinfección de Vegetales

Se llevará a cabo después del lavado de los mismos, y se sumergirán en una dilución

de agente desinfectante entre 10min y 15min y se sacarán de la tina mediante una

banda transportadora para pasar al área de picado.

• Pesado

Se pesa la cantidad que se procesará, considerando las mermas del proceso, para

cada ingrediente.

• Preparación del puré de jitomate

Se procede a cocer la cebolla, ajo, chile ancho y huajillo en agua potable, para

después ser licuado y sazonado, adicionando unas hojas de laurel y consomé de

pollo, hasta que cambie la coloración del puré y adquiera el sabor deseado.

• Acitronado

Se fríe con poco aceite, iniciando con la cebolla y continuando con el chile serrano, el

morrón y por último el perejil, solo sazonando la mezcla 2min más después que los

ingredientes estén ya mezclados.

31

Page 48: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

• Mezclado

La harina se mezcla con las verduras acitronadas, adicionando el puré al último ya

que este se puede apelmazar y evitar que se lleve de manera correcta el mezclado

(Mezclar de manera homogénea hasta obtener la pasta homogénea) este proceso

tardará 15-20min aproximadamente.

• Embutir

Se coloca la pasta procedente del mezclado en la embutidora y la tripa sintética

previamente preparada (hidratada y lavada) se coloca en la embutidora para proceder

a embutir y se sellan los extremos de la tripa para formar piezas unitarias de

salchichón.

• Cocción

Cocer en agua con ajo, perejil, cebolla y sal ó caldo de res previamente preparado

para dar sabor durante 75 min. a 90°C.

• Enfriado

Se saca el salchichón del caldo de cocción y mediante una canastilla, se escurre y se

deja reposar por 1hr a temperatura ambiente ó se somete a un choque térmico en una

tina de enfriamiento previamente preparada.

• Empaque y embalaje

Se coloca manualmente el salchichón en una banda que conduce a una etiquetadota

automática donde se acomodarán de acuerdo al paquete y presentación con las

cuales se distribuirán a los mercados de consumo.

• Distribución

Se transporta al almacén de producto terminado (refrigeración 4°C) para

posteriormente ser distribuido mediante camiones con cuarto frigorífico a sus

respectivos puntos de venta.

Con base en lo anterior se realizó un diagrama de flujo del proceso y se elaboró la

descripción detallada del mismo, además del balance de materia y energía

correspondiente (ver anexos D al F) con la finalidad de obtener datos para el

dimensionamiento de equipo y por consiguiente tener un tamaño aproximado de la planta

y así localizar un terreno con las dimensiones adecuadas para nuestros requerimientos.

Los costos generados a partir de los datos anteriores nos ayudan el análisis económico

del proyecto. Una vez definida la formulación del producto (nivel industrial), se cotiza la

32

Page 49: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

materia prima a utilizar así como la cercanía del centro abastecedor para conocer sus

costos.

LOCALIZACIÒN DE LA PLANTA

La macrolocalización es la selección del área donde se ubicará el proyecto, tomando en

cuenta los factores de estudio que inciden con más frecuencia como el mercado de

consumo, las fuentes de materia prima. De manera secundaria están: la disponibilidad de

mano de obra, la infraestructura física y de servicios. Se consideraron tres opciones, de

las cuales se hizo una ponderación de los factores para poder tomar una decisión, estos

valores se muestran en el cuadro 6.

Cuadro 6.- Puntuaciones de las distintas alternativas para la macrolocalización.

O P C I O N E S ITEM FACTORES CALIFICACIÓN QUERÉTARO HIDALGO EDO. MEX

1

Localización y características del mercado de consumo (proximidad a los clientes) 9 8 7 9

2

Localización y características de las fuentes de materias primas (proximidad a los proveedores) 9 8 8 9

3

Disponibilidad y características de la mano de obra 8 8 8 8

4 Facilidades de transporte 10 8 8 10

5 Disponibilidad y costo de energía eléctrica y combustibles 8 7 7 8

6 Fuentes de suministro de agua 9 8 8 9

7 Facilidades para la eliminación de desechos 7 7 6 6

8 Disposiciones legales, fiscales o de política económica 8 7 7 8

9 Servicios públicos diversos 7 5 6 7

10 Condiciones climatológicas 7 6 6 7

11 Actitud de la comunidad 7 6 5 7

Puntuación total 89 78 76 88

La tabla de factores ponderados arrojó como resultado que el estado en el cual se

ubicaría DAPSA Alimentos sería el Estado de México, debido a que cuenta con los

factores más favorables para su desarrollo, en este estado existen varios parques

33

Page 50: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

industriales y a su vez cuenta con vías de comunicación terrestres a otros estados, con

base en ello se realizó una microlocalización para saber donde estaría el terreno

conveniente para su instalación.

Para la microlocalización se realizó otra tabla de factores ponderados en los distintos

municipios del Estado de México que cuentan con los servicios demandados por DAPSA

Alimentos. Se consideraron cuatro opciones para evaluar cual de ellas es la idónea (ver

cuadro 7).

Cuadro 7.- Puntuaciones de las distintas alternativas de la microlocalización.

O P C I O N E S ITEM FACTORES CALIFICACIÓN C.

IZCALLI TEPOTZOTLÁN JILOTEPEC ATLACOMULCO

1

Localización y características

del mercado de consumo (proximidad a los clientes)

9 9 9 8 8

2

Localización y características

de las fuentes de materias primas

(proximidad a los proveedores)

9 8 8 7 7

3 Disponibilidad y características

de la mano de obra 8 8 8 8 8

4 Facilidades de transporte 10 9 10 9 9

5 Disponibilidad y costo de

energía eléctrica y combustibles

8 8 8 8 8

6 Fuentes de suministro de agua 9 8 9 8 9

7 Facilidades para la

eliminación de desechos

6 6 6 6 6

8 Disposiciones legales,

fiscales o de política económica

8 8 8 8 7

9 Servicios públicos diversos 7 7 7 7 7

10 Condiciones climatológicas 7 7 7 7 7

11 Actitud de la comunidad 7 7 7 7 7

Puntuación total 88 85 87 83 83

Dentro de este municipio se encontraron dos opciones viables, el parque industrial “El

Convento I y II”, donde se eligió el la primera opción, ya que cuenta con todos los

servicios necesarios demandados por DAPSA.

34

Page 51: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

En la figura 27, se ilustra la vista aérea del terreno donde se decidió hacer la ubicación de

la planta (para fines de este proyecto, creación de microempresa), en la zona industrial de

Tepotzotlán Estado de México.

Figura 27.- Ubicación del terreno de DAPSA Alimentos S.A. (Google Earth).

DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA El área de producción está dividida en cuatro zonas; recepción y selección de materia

prima, elaboración de puré y primera preparación, recepción de harinas y elaboración del

producto final.

La planta cuenta también con un área exclusiva de servicios como: calderas, suavización

de agua y todas aquellas instalaciones necesarias para que los trabajadores laboren en

condiciones higiénicas, el plano se muestra a detalle en el anexo I.

FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Del análisis de mercado y la factibilidad técnica, se observa que existe un mercado

potencial por cubrir y que tecnológicamente no existe impedimento para realizar el

proyecto, por ello se prosigue a la realización del análisis económico, para determinar el

monto de los recursos necesarios para iniciar la microempresa y demostrar que el

proyecto presentado es factible económicamente. Lo que significa que la inversión que

debe realizarse, se justifica por las ganancias que generará con el tiempo.

35

Page 52: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Programa de operación

El análisis económico se ha realizado para el lapso de cinco años, por esta razón se ha

establecido el programa de operación de la planta para este tiempo, basado en la

capacidad instalada en la empresa, obteniendo la producción y el monto que se generará.

En el cuadro 8 se presenta dicho programa.

Cuadro 8.- Crecimiento en la producción anual.

AÑOS 1 2 3 4 5 % OPERACIÓN 60 70 90 100 100 PRODUCCIÓN.

SALCHICHÓN (Ton) 181 211 272 302 302

INGRESOS TOTALES $19.932.000 $23.254.000 $29.898.000 $33.220.000 $33.220.000

Los costos indirectos son todos los que se mantienen invariables o que se modifican

debido a los cambios en la capacidad de producción. Dentro de este rubro se encuentran

los impuestos sobre la propiedad, seguros y depreciación para el equipo, el monto

asciende a $985,126.

Los costos que están implicados en la producción, se denominan costos directos, entre

dichos costos se encuentra desde la materia prima hasta el suministro de operación,

pasando por servicios auxiliares y mantenimiento, cabe mencionar que estos aumentan

conforme lo hace la producción, dichas cifras se mencionan en el cuadro siguiente.

Cuadro 9.- Costos Directos

AÑOS 0 1 2 3 4 5 MATERIAS PRIMAS O INSUMOS $0 $3.516.548 $4.102.640 $5.274.823 $5.860.914 $5.860.914 MANO DE OBRA DE OPERACIÓN $0 $2.771.987 $2.970.897 $3.471.266 $3.670.176 $3.670.176 PERSONAL DE SUPERVISION $0 $498.958 $534.761 $624.828 $660.632 $660.632 SERVICIOS AUXILIARES $0 $2.771.987 $2.970.897 $3.471.266 $3.670.176 $3.670.176 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN $0 $216.498 $216.498 $216.498 $216.498 $216.498 SUMINISTRO DE OPERACIÓN $0 $32.475 $32.475 $32.475 $32.475 $32.475

TOTAL $0 $9.808.452 $10.828.168 $13.091.154 $14.110.870 $14.110.870

Los costos totales es la suma de los costos directos, indirectos, gastos generales y

cargos fijos de operación; estos indican la inversión necesaria para la realización del

proyecto, en el caso de DAPSA Alimentos S.A. dicha inversión requiere de $1.515.486

36

Page 53: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

para el primer año, en el cuadro 10 se desglosan dichos costos para los cinco años del

proyecto.

Cuadro 10- Costos Totales

AÑOS 0 1 2 3 4 5 COSTOS DIRECTOS $0 $9.808.452 $10.828.168 $13.091.154 $14.110.870 $14.110.870 COSTOS INDIRECTOS $0 $985.126 $985.126 $985.126 $985.126 $985.126 CARGOS FIJOS OPERACIÓN $0 $1.569.349 $1.674.970 $1.940.666 $2.046.288 $2.046.288 GASTOS GENERALES $1.515.486 $6.116.984 $6.317.716 $7.124.824 $7.325.556 $7.022.459 COSTOS TOTALES $1.515.486 $18.479.912 $19.805.981 $23.141.771 $24.467.840 $24.164.743

Punto de equilibrio El punto de equilibrio es una técnica de análisis empleada como instrumento de

planificación de utilidades. Es útil para determinar la capacidad mínima económica de

operación y obtener el equilibrio donde los ingresos son iguales a los egresos (figura 28).

Para este caso y usando el método gráfico, el punto de equilibrio se encuentra en 65

ton/año, es decir en este punto no tenemos ni pérdidas ni ganancias, por lo tanto todo lo

que se produzca después de este punto serían ganancias.

0

3

6

9

12

15

18

21

24

27

30

33

36

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300 320

TON

MIL

LONE

S DE

PES

OS

COSTOS FIJOS INGRESOS COSTOS TOTALES COSTOS VARIABLES

PUNTO DE EQUILIBRIO

Figura 28.- Punto de Equilibrio

37

Page 54: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

FACTIBILIDAD FINANCIERA

La factibilidad financiera forma parte de un análisis económico que permite evaluar la

viabilidad de un proyecto a través de la tasa interna de retorno (TIR) comparada con la

tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR), en cuyo caso deberá rechazarse un

proyecto si TMAR>TIR ó aceptarse en caso contrario. Para este proyecto se cuenta con

una TMAR de 14.21% y con una TIR de 54.21% con un 70% de financiamiento y un

interés anual de 30%.

Los rubros involucrados en TMAR son: los cetes (7%) + premio al riesgo por país (3%)+

inflación (4.21%).

Al hacer un análisis para el caso de solicitar un financiamiento de 70%, los valores para el

flujo de efectivo fueron los siguientes:

Cuadro 11.- Flujo Neto de Efectivo

AÑOS 0 1 2 3 4 5

ENTRADAS $3.536.134 $1.696.131 $2.892.042 $4.887.344 $6.083.255 $9.623.942

UTILIDAD NETA -$1.515.486 $1.071.835 $2.267.745 $4.263.048 $5.458.959 $5.634.755

DEPRECIACIÓN

Y AMORTIZACIÓN $0 $624.296 $624.296 $624.296 $624.296 $3.989.187

CRÉDITO

BANCARIO $5.051.620 $0 $0 $0 $0 $0

SALIDAS $7.216.600 $1.828.445 $1.095.300 $1.198.906 $1.095.300 -$166.332

INVERSIÓN FIJA $7.216.600 $0 $0 $0 $0 $0

INCREMENTO

CAPITAL TRABAJO $0 $818.121 $84.976 $188.582 $84.976 -$1.176.656

PAGO CRÉDITO

BANCARIO $0 $1.010.324 $1.010.324 $1.010.324 $1.010.324 $1.010.324

FLUJO NETO

EFECTIVO -$3.680.466 -$132.314 $1.796.741 $3.688.438 $4.987.955 $9.790.274

38

Page 55: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

El pago de la deuda se realizará mediante el sistema de pagos iguales más intereses,

para el pago de la deuda del financiamiento del 70% con tasa de interés del 30%, se

presenta el programa de pago en el cuadro 12.

Cuadro 12.- Amortización del Crédito

PERIODO MONTO INTERESES PAGO

CRÉDITO PAGO TOTAL

SALDO

0 $5.051.620 $1.515.486 $0 $1.515.486 $5.051.620

1 $5.051.620 $1.515.486 $1.010.324 $2.525.810 $4.041.296

2 $4.041.296 $1.212.389 $1.010.324 $2.222.713 $3.030.972

3 $3.030.972 $909.292 $1.010.324 $1.919.616 $2.020.648

4 $2.020.648 $606.194 $1.010.324 $1.616.518 $1.010.324

5 $1.010.324 $303.097 $1.010.324 $1.313.421 $0

Todos los cuadros involucrados en el cálculo financiero pueden ser consultados a detalle

en el anexo I.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad proporciona una segunda estimación de una valoración

económica, permite determinar la viabilidad de un proyecto basados en los flujos de

efectivo que producirá durante su vida; este análisis es una de las técnicas más

empleadas ya que mide como los valores esperados en un modelo financiero serían

afectados por cambios en la base de los datos para su formulación, en general se puede

decir que los datos usados para determinar la factibilidad técnica, económica y financiera

se estiman en base a una predicción de las condiciones futuras de la empresa.

Del análisis económico se obtuvo una TIR de 54.21%, que varía con respecto a los

cambios en el precio del producto y/o de las materias primas, así como del porcentaje de

interés y el de financiamiento.

Para observar la variación de TIR, se evaluó el proyecto con y sin financiamiento,

resultando más atractivo sin éste, pero corriendo el riesgo de no contar con el capital

necesario para subsidiar el arranque y mantenimiento del mismo (cuadro 13).

39

Page 56: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

En cuanto a la variación del porcentaje de interés, se observó que el proyecto solo

resistiría un aumento hasta el 70% ya que de ser mayor, el valor de TMAR superaría a

TIR y por lo tanto lo atractivo del proyecto desaparecería.

Hablando de financiamiento y considerando una tasa de interés del 30 % anual, se

comprobó el supuesto de que entre menor sea el financiamiento, el proyecto aumenta la

rentabilidad. Es así como podría escogerse de entre un gran número de porcentajes, cuál

es el que llenaría los intereses y expectativas de los socios, DAPSA Alimentos prefiere el

70% ya que está conformada por pocos socios y la liquidez de cada uno es escasa como

para cubrir el proyecto a más del 30%.

Estableciendo el precio del producto de $112/Kg, se realizó el análisis de variación en

cuanto a que pasaría si éste disminuyera, se encontró que en el proyecto no puede bajar

demasiado dicho valor, ya que se situaría en un lugar de pérdidas; el producto puede

llegar a costar como mínimo $93/Kg. Analizando el precio de la materia prima y tomando

en cuenta una tasa de interés del 30% y un financiamiento del 70% de la inversión fija

(IF), se observó que solo se podría aumentar en un 40% el valor de ésta, ya que de

aumentar más, la rentabilidad del producto desaparece.

Todos los datos antes mencionados se resumen en el siguiente cuadro, mostrando el

máximo y mínimo valor de cada concepto, así como los porcentajes de TIR obtenidos.

Cuadro 13.- Cambios evaluados para diferentes conceptos reflejados en TIR.

CONCEPTO TIR (%) SIN FINANCIAMIENTO Máx. 58,77% TMAR CON FINANCIAMEITNO Min. 54,21% 14,21%

(%) INTERÉSES Máx. 14,89% 70

INTERESES Min. 54,21% 30

(%) FINANCIAMIENTO Máx. 54,21% 70

FINANCIAMIENTO Min. 61,12% 10

($) PRECIO Máx. 54,21% $112 PRECIO

PRODUCTO Min. 16,96% $93

($) TONELADA/PRODUCTO Máx. 54,21% $19.407 PRECIO

MATERIA PRIMA Min. 15,32% $25.229

40

Page 57: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

CONCLUSIONES

• Se realizó un análisis e investigación de mercado, el cual favoreció al consumo de

embutidos para el periodo proyectado, beneficiando así la producción de salchichón.

• Los principales puntos de venta serán: las tiendas de especialidad, naturistas y venta

directa al consumidor.

• Del estudio de Factibilidad Técnica se obtuvo la formulación, las condiciones óptimas

para la elaboración del producto y tecnológicamente no existe impedimento para su

realización.

• El Estudio Económico arrojó que la IF requerida para el funcionamiento de la empresa

será de $7,216,600. Producir un kilogramo de producto costará $102, para obtener

ganancias el costo final se determinó como $110.

• El punto de equilibrio equivale a una producción de 65 ton con una TIR de 54.21%

• La utilidad del punto de equilibrio es determinar la capacidad mínima económica de

operación (en donde los ingresos son iguales a los egresos de la planta).

• Del Estudio Financiero se determinó el esquema de pagos de la deuda, el cual será de

pagos iguales más intereses del 30% sobre el saldo anual, en el caso de obtener un

financiamiento del 70% y en un lapso de 5 años.

• En el Análisis de Sensibilidad se propusieron incrementos en los costos de materia

prima, y éstos indicaron que el proyecto solo soporta un 40%, mientras que el costo

del producto es como mínimo de $93/kg.

• Con base en los puntos anteriores se determinó, que el establecimiento de DAPSA

Alimentos con el producto DiPiS, es factible desde el punto de vista técnico,

económico y financiero.

41

Page 58: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

BIBLIOGRAFÍA

1. Salgado. B. J, Betancourt D.E. (2005). Introducción Empresarial, 2da.ed. Grupo

Editorial Exodo, México.

2. Baca U. G, (2000) Evaluación de Proyectos 4° Edición, Edit, McGrall-Hill.

México, pp 13- 31.

3. Sagag C. N, (1997) Preparación y Evaluación de Proyectos 3ra ed, Edit

McGrall-Hill, Santa Fé de Bogotá Colombia, pp 29, 47-66.

4. Riggs L. James (2002). Ingeniería Económica 4ª ed. Edit Alfa Omega, México. 5. http://www.fft.com/fftt/servlet/fftt/template/preconfig,PreReport.vm/pcref/D-MEX-13.23

6. www.inegi.gob.mx/ (2005)

7. http://faostat.fao.org (2005)

8. www.sagarpa.gob.mx (2005)

9. www.bancomext.com (2005)

10. http://www.efiro.com (2006)

11. http://www.grupofrisa.com/categoria.php?idCategoria=4-8# (2007)

42

Page 59: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXOS

Page 60: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO A Sociedad Anónima.

43

Page 61: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Sociedad Anónima: es la que existe bajo una denominación y se compone

exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

La denominación se formará libremente, pero será distinta de la de cualquiera otra

sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de su

abreviatura "S.A.".

Corresponde al grupo de las sociedades capitalistas. (Interesa fundamentalmente la

aportación que se hace para la formación de capital social)

Ha llegado a divulgarse universalmente en la actualidad es sinónimo de empresa

organizada para acometer importantes aspectos de la banca, del comercio en general y

de la industria.

Principales Características:

1. Concentración de capital

2. Responsabilidad limitada al aporte

3. Capital social dividido en acciones, que son libremente transmisibles, no siendo

necesaria la inscripción de la transmisión.

Órgano de Gobierno: a cargo de la Asamblea

Órgano de Administración: Directorio

Representación: presidente de la S.A.

Fiscalización: a cargo del consejo de vigilancia o sindicatura

Según nuestra ley de sociedades, dos son los elementos principales que caracterizan a la

Sociedad Anónima, en primer lugar, que su capital se encuentra dividido en acciones, y

en segundo término, que los socios (accionistas) limitan su responsabilidad a las acciones

suscriptas.

Forma de Constitución: La sociedad anónima debe constituirse por instrumento público,

básicamente escritura pública. La ley admite dos formas de constitución, por acto único y

escritura pública y por suscripción pública. Lo más común es la primera. El procedimiento

para la constitución por suscripción publica esta detallado en los art. 165 a 182 de la ley

19.550.

44

Page 62: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Capital: La Sociedad Anónima debe tener un capital mínimo, que en la actualidad

asciende a $ 12.000. Cómo el resto de las sociedades, en nuestro país, es necesario

contar con al menos 2 socios para constituir la sociedad y para que ésta pueda seguir

funcionando. Cualquier modificación del capital social implica una modificación del

estatuto de la sociedad.

Aportes: Los accionistas sólo pueden realizar aportes de bienes determinados

susceptibles de ejecución forzada y dichos bienes deben ser aportados en propiedad.

La sociedad puede emitir distintos tipos de acciones, fundamentalmente, acciones

ordinarias y acciones preferidas. Todas deben tener el mismo valor. Las acciones

ordinarias deben tener al menos un voto, pero pueden dar derecho hasta 5 votos, en cuyo

caso se las denomina privilegiadas. Las acciones preferidas otorgan a sus titulares alguna

preferencia de índole patrimonial, y solo pueden dar derecho a un voto, e incluso podrían

no tener derecho a voto.

Desde el punto de vista de la circulación de las acciones, en la actualidad sólo pueden

emitirse acciones nominativas no endosables y acciones escriturales (no representadas

en títulos sino que constan en un registro que puede ser llevado por la propia sociedad o

por un banco comercial o caja de valores).

Órganos de la sociedad:

Asamblea: es el órgano de gobierno de la sociedad anónima. Se diferencia entre

asamblea ordinaria y extraordinaria, y a su vez en asambleas generales y especiales.

La diferencia entre asamblea ordinaria y extraordinaria está dada por los temas que

cada una de ellas está facultada a decidir, variando el quórum necesario para poder

sesionar en un caso y en otro, siendo más severo para la asamblea extraordinaria. El

quórum también difiere cuando la asamblea pretende sesionar en primera o en segunda

convocatoria. Las decisiones que adopte la asamblea son en principio obligatoria para

todos los accionistas, hubieran asistido o no a la misma o hubieran votado en sentido

contrario. También son obligatorias para los administradores de la sociedad, que son

quienes deberán llevara a cabo las decisiones de la asamblea. Para poder sesionar una

asamblea debe estar debidamente convocada y efectuada la publicación que regula la ley

con una anticipación determinada.

El accionista para poder asistir a la asamblea debe comunicar su asistencia con una

antelación de 3 días a la fecha de celebración de la misma. Asimismo, la asamblea

45

Page 63: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

deberá contar con el quórum necesario, que como ya vimos dependerá del tipo de

asamblea y de la convocatoria en cuestión.

La asamblea General convoca a la totalidad de los accionistas, la asamblea Especial sólo se refiere a una “clase” de acciones, siempre y cuando se hubieran emitido distintas

clases de acciones con distintos derechos, a fin de considerar cuestiones propias de cada

clase de acciones.

Administración: de este tipo societario está a cargo del Directorio y la representación

corresponde al presidente del Directorio. La mayoría de los directores deben tener

domicilio real en la República y todos ellos deben constituir domicilio en la jurisdicción en

la que la sociedad esté inscripta. Hay ciertas incompatibilidades y prohibiciones para ser

director que la ley establece.

Los directores son elegidos básicamente por la asamblea ordinaria y durarán en sus

funciones por un plazo que va desde 1 a 3 ejercicios contables. Si el estatuto lo previera,

pueden ser elegidos por el Consejo de Vigilancia (órgano de fiscalización integrado

46

Page 64: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO B Formato de Encuesta

47

Page 65: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

SEXO: ______________

EDAD:_______________

1.- ¿Consume usted carnes frías? (jamón, salchichón, salchichas, salami, etc.)

Sí __ No __ ¿por que?____________________________________________

2.- ¿Con que frecuencia las consume?

Diario ____ 2 o más veces por semana ____ 1 vez al mes ____

3.- Considerando los atributos generales de nuestro producto, como lo califica:

a) SABOR:_________________________________________________________

b) OLOR:__________________________________________________________

c) APARIENCIA:____________________________________________________

d) COLOR:_________________________________________________________

e) SALADO:________________________________________________________

4.- ¿En que presentaciones lo consumiría?

250gr ____ 500gr ____ 1kg____

5.- ¿Cada cuando estaría dispuesto a consumir el producto?

1 vez por semana ____ 2 ó + veces por semana____ 1 vez al mes____

Disgusta 6

Gusta mucho

5 Gusta

4 Gusta poco

3 Ni gusta ni disgusta

Gusta poco

2 1

48

Page 66: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO C Descripción y Costos de

Equipo.

49

Page 67: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro C1.- Listado de Equipo.

CANTIDAD CLAVE EQUIPO CARACTERÍSTICAS COSTO ($)

2 DV103/VD121 Desvenadoras

Diámetro Discos: 205 mm. Tens: 230 - 400 V. Potencia: 370 w. Dim. (mm): 290x560x520. Alec. aluminio

$21,849

1 CO-130 Cortadora

Diseñada para volúmenes pequeños de producción y uso en plantas piloto. Amplia gama de discos y puede realizar más de 70 cortes. Acero inox.

$8,000

1 AS-100 Túnel de lavado

Medidas: 40cm ancho y 40 de largo de 2 m de lago. $77,000

1 DF-120 Tina desinfección.

Recipiente de acero inox. 304. capacidad de 100 L, y aditamentos que facilitan su limpieza.

$15,200

2 TC-201/MA/203 Marmitas Construidas en acero inox. Aislado 304 con cuadro control programador microprocesador capacidades de 50 y 100 litros.

$9,000

2 CM-211/MC-421 Canastillas

Capacidad de 700 libras. 36" de ancho por 36"de largo por 12" de alto. Para transporte de material mojado o seco. Peso: 55 libras

$70,000

4 LC-202 Licuadora

Motor:1.5 HP R.P.M:3500 Volts: 110-127 Diam: 265 Altura: 860 Peso: 27 Cap: 17 LTS.

$33,656

1 P-204 Bomba Desp. Positivo Tipo diafragma Vel. 60L/min Acero inox. 304

$68,200

50

Page 68: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

2 CT-102 Carro tina Horizontal, tamaño medio, peso 600 libras de acero inox. 304 $25,200

1 AM-400 Amasadora Cap. de 100 Kg. volt: 380 hp:25 hz:50. Acero inox. $30,375

1 PS-320 Mezcladora Polvos.

Alimentación: 1 toma de 220VAC, 50 Hz monofásica Potencia: 62 W Dimensiones: 450 x 400 x 780 mm (Ancho x Alto x Prof.)Peso neto: 23 Kg Peso bruto: 35 Kg Volumen: 800 x 500 x 500 mm

$113,850

1 EE-450 Etiquetadora Etiquetadora y Retractiladora semiautomática voltios 38. $75,000

1 EM-410 Embutidora Embutidora con elevador incorporado, capacidad de 200 litros, con pedal de mando de accionamiento.

$121,500

8 BA-100 Bandas selección

Longitud 3.5 m Control de velocidad contenedor y tubería para lavado

$607,200

1 X-500 Caldera De tipo vertical dos pasos capacidad 4 a 100 CC/HP $209,000

1 CC-420 Marmita Cap:316 litros ancho 85cm, alto 90cm. largo 90cm y fondo 46cm Acero inox.

$18,000

2 IP101A/B Mesa medidas 2,40 metros x 1,40 mt. Acero inox. $8,100

4 RF-450 Mural enfto 1,40 metros para armar cuarto de refrigeración. $97,200

3 BA-200/310/PE-205 Básculas $14,400

TOTAL $1,622,730

51

Page 69: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO D Diagrama de Flujo.

52

Page 70: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

53

Page 71: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO E Descripción Detallada del

Proceso.

54

Page 72: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

En la figura D1 se muestra el diagrama de flujo de proceso para la producción de

salchichón de gluten, la descripción detallada del proceso se presenta en las paginas

siguientes.

1. ÁREA DE PROCESAMIENTO PRIMARIO

Procesamiento de vegetales (perejil, cebolla, jitomate, ajo, chile serrano y pimiento

morrón).

El proceso comienza con la entrada de vegetales (corrientes 1-5), los cuales son

conducidos por la banda transportadora BA-100, la cual emplea dos mesas de inspección

IP-101A/B para el apoyo de la operación.

El perejil (corriente 6) es colocado directamente en la mesa IP-101 B para inspección

visual y posterior procesamiento.

De la banda los vegetales no seleccionados son eliminados del proceso (corriente 9)

debido a que no cumplieron con los atributos necesarios de calidad (tamaño, grado de

madurez, etc.); todos los residuos sólidos del proceso serán eliminados a través del carro

tina CT-102 A, mientras que los vegetales seleccionados (corrientes 15-20), continúan en

el proceso. Lo referente a las corrientes 7 y 8 se comentará mas adelante.

La siguiente operación es el lavado, el cual se realiza por aspersión AS-101 logrando

eliminar suciedad de la superficie de la verdura. En la operación de limpieza es necesaria

la entrada de agua limpia (corriente 74), y el agua de lavado es eliminado del proceso

para su tratamiento (corriente 75).

Una vez limpios los vegetales son transportados (corrientes 23-26), a una tina de

desinfección DF-120 en donde permanecerán alrededor de 5 min. Para este proceso es

necesario el suministro de agua (corriente 76), la cual también será eliminada del proceso

para su tratamiento (corriente 77). Cabe señalar que el ajo y la cebolla no sufren el

tratamiento de desinfección debido a la calidad con la que se adquieren. El ajo (corriente

22) se transporta directamente al pesado y la cebolla (corriente 21) es llevada al área de

picado.

Transcurrido el tiempo de desinfección los chiles serranos y el pimiento morrón (corrientes

30 y 31, respectivamente) son llevados al proceso de desvenado para la eliminación de

55

Page 73: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

semillas y pedúnculo por medio de una desvenadora VD-121, para así continuar en el

proceso. Los residuos resultantes de la operación anterior, son trasladados para su

tratamiento posterior (corriente 34).

El perejil (corriente 35), la cebolla (corriente 21), pimiento morrón (corriente 32) y el chile

serrano (corriente 33) son transportados al cortador o picador CO-130 para realizar el

picado homogéneo de éstos. La cortadora utiliza distintos formatos para el cortado de

cada una de las verduras. Durante el cortado se producen mermas, mismas que son

enviadas a tratamiento (corriente 36).

El jitomate (corriente 29) debido a que no requiere ser picado, es transportado

directamente al área de pesado BA-200.

Ya cortados los vegetales (corrientes 37-40), son llevados al pesado BA-200 para su

dosificación, es en ésta etapa en la que se hace una división de la cebolla; ya que una

parte es llevada al proceso de elaboración de puré (corriente 42) y la otra es utilizada para

el producto final (corriente 47).

El último proceso que sufren los vegetales (corrientes 41,43 y 44) antes de llegar al

producto final es el freído, el cual se realiza en una freidora con agitación FR-210, la

operación se lleva acabo con aceite comestible (corriente 46) a una temperatura de 95-

110 °C, y en un minuto son extraídos de la misma ya que solo se pretende potencializar el

sabor de cada vegetal. Para realizar el calentamiento se suministra vapor (corriente 88) a

la chaqueta de la freidora, y el condensado se regresa a la línea de retorno (corriente 89).

La extracción de los vegetales corre a cargo de una canastilla con monorriel CM- 211, la

cual también se encargará de transportarlos hasta el amasado (corriente 45).

Procesamiento de chiles secos (huajillo y ancho)

Para ser seleccionados, los chiles son colocados en una mesa de inspección IP-101 B

donde de manera manual son retirados aquellos que tengan algún daño. Después de ser

seleccionados (corrientes 7 y 8) son llevados a un desvenador DV -103 para la

eliminación de semillas y pedúnculo (corrientes 10 y 11 respectivamente), posteriormente

son llevados (corrientes 12 y 13) al equipo de lavado por aspersión AS-110.Las mermas

del desvenador son retiradas del proceso (corriente 14) para tratamiento de residuos

sólidos.

56

Page 74: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Completamente limpios, los chiles son enviados hasta el área de pesado (corriente 27 y

28) para continuar en la línea hasta la preparación del puré.

2. ÁREA DE ELABORACIÓN DE PURÉ

Una vez que han sido pesados: el jitomate, chile guajillo, chile ancho, ajo y una parte de

cebolla (corrientes 47-51, respectivamente) son llevados a una marmita móvil TC-201

para comenzar el proceso de cocción, para realizarlo son necesarios los suministros de

agua potable (corriente 78) y vapor (corriente 86), cuyo condensado ser retorna a través

de la corriente 87.

Habiendo alcanzado 90°C se dejan por 5 minutos y después se procede a vaciar la

marmita (corriente 52). Para poder vaciar la marmita es necesario realizar un enfriamiento

previo, esto es mediante el re-arreglo de válvulas permitiendo la carga de agua fría

(corriente 92) mandando a través de la corriente 93 el retorno. El vaciado se leva acabo

en un carro tina CT-102 B el cual servirá para trasladar los sólidos y el líquido al proceso

de licuado. Teniendo listo el equipo, el operario comienza a vaciar el carro de manera

manual, depositando el contenido en la licuadora LC-202 donde permanecerán alrededor

de 5 minutos.

Obteniendo la consistencia, el puré (corriente 53) es llevado a una marmita MA-203 para

realizar el sazonado. Dicho procedimiento consiste en agregar sal (corriente 56) y

especias (corriente 55) para mezclarlas (corriente 57) con el puré, las cuales previamente

han sido pesadas en la báscula PE-20

Para este procedimiento es necesaria la utilización de aceite comestible (corriente 58), y

el suministro de vapor a la chaqueta de la marmita (corriente 90). El tiempo máximo

estimado para esta operación es de 10 minutos a una temperatura de 80 - 90 °C.

El puré ya sazonado se enfría en la misma marmita a través del suministro de agua a la

chaqueta (corriente 94) y el retorno de agua es enviado a la corriente 95. El puré ya frío

se envía al equipo de amasado AM-400 por media bomba P-204 hasta el equipo de

amasado AM-400.

3. ÁREA DE RECEPCIÓN DE MATERIA SECA Y HARINAS

Para la recepción de materia seca: nuez, sal y saborizante (corrientes 59-61) es necesario

57

Page 75: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

inspeccionar el estado y calidad de los contenedores, una vez hecho este punto se

procede a un pesado, efectuado en la báscula BA-300 con el fin de lograr la correcta

proporción de los ingredientes. Cabe hacer mención de que la nuez es adquirida ya

pelada y picada.

La mezcla de ingredientes (corriente 62) es transportada al mezclador de polvos PS-320

donde, junto con la harina formaran la mezcla total de polvos.

La avena (corriente 63) y la harina de gluten (corriente 64) son llevados a un proceso de

pesado en la báscula BA-310 una vez que se ha verificado que cumplen con los atributos

necesarios para el proceso (costales sin daños, peso específico y exento de materia

extraña).

Una vez pesados (corriente 65) son llevados al mezclado de polvos, donde por medio de

un mezclador PS-320 son homogeneizados con la corriente 62. Dicho mezclador cuenta

con un dosificador, el cual se encarga de sacar solo la cantidad necesarias para elaborar

un salchichón (corriente 66).

4. ÁREA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTO

El proceso de elaboración del producto comienza con el amasado AM-400. El equipo

recibe: la mezcla de harinas (corriente 66), el puré (corriente 54) y la verdura frita

(corriente 45) para poder formar la pasta. El proceso de amasado se realizará alrededor

de 10 minutos con el fin de lograr la correcta uniformidad. Una vez fuera del amasado

(corriente 67) la pasta se transporta a la embutidora EM-410 en donde se procede al

llenado de la tripa (corriente 68) que contendrá al producto.

La tripa es llenada con producto y sellada por ambos lados por medio de una engrapadora

que se encuentra al final de la embutidora. Los desechos producto de esta operación son

retirados del proceso para posterior tratamiento (corriente 70).

El producto que sale de la embutidora (corriente 69) es cargado dentro de la canastilla

MC-421, la cual es colocada dentro de la marmita de cocción CC-420 y después es

llenada con agua potable (corriente 82). Este proceso consta en dejar el producto

alrededor de 75 minutos a una temperatura de 95 °C para lograr la consistencia esperada.

El calentamiento es por medio de suministro de vapor a la chaqueta de la marmita

58

Page 76: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

(corriente 84), mientras que el condensado es retornado a través de la corriente 85.

Transcurrido el tiempo, se vacía la marmita y el agua de cocción es mandada tratamiento

(corriente 83). El producto obtenido (corriente 71) es trasladado mediante la canastilla

MC-421 hacia la tina de enfriamiento EF-430.

El proceso de enfriado es una operación sencilla, ya que solo requiere el suministro de

agua (corriente 80) para realizar el choque térmico. La temperatura del producto es

disminuida hasta 25 ° C y el agua procedente de esta operación es también retirada para

tratamiento (corriente 81).

En la operación de etiquetado, el producto frío (corriente 72) y que se encuentra en la

canastilla MC-421, es transportado hacia la etiquetadora donde se deja libre la canastilla y

es escurrido por gravedad. El producto pasa a la etiquetadora EE-440, después se

acumulan y ordenan de acuerdo al número de lote asignado. En la última parte del

proceso el producto (corriente 73) es pasado a cajas (corriente 96) de distintas

capacidades para transportarla al área de refrigeración RF-450, donde permanecerán a 3

°C hasta su distribución.

59

Page 77: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO F Balance de Materia y Servicios Auxiliares.

60

Page 78: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro F1.- Balance de Materia 1 2 3 4 5 6 7

DESCRIP.

Pimiento Morron

Selección

Chile Serrano

Selección

Jitomate Selección

Cebolla Selección

Ajo Selección

Perejil Selección

Chile Huajillo

Selección MASA (kg) 12,22 7,71 15,75 7,42 0,10 21,22 0,59

8 9 10 11 12 13 14

DESCRIP.

Chile Ancho

Selección

Mermas de Selección

Chile Huajillo

Desvenado

Chile Ancho

Desvenado

Entrada de Chile Guajillo

al Lavado

Entrada de Chile Ancho al Lavado

Mermas del Desvenado de chiles

secos

MASA (kg) 0,59 0,84 0,59 0,59 0,58 0,58 0,012 15 16 17 18 19 20 21

DESCRIP.

Entrada al lavado del pimiento morron

Entrada de Chile

Serrano al Lavado

Entrada de Ajo]

al Lavado

Entrada de Perejil

al Lavado

Entrada de Cebolla

al cortado

Entrada de Ajo

al pesado

Entrada de Pimiento Morron

a la desinfección

MASA (kg) 12,11 7,64 15,44 7,35 0,10 20,96 7,35 22 23 24 25 26 27 28

DESCRIP.

Entrada de

Ajo al pesado

Entrada de Pimiento Morron

a la desinfección

Entrada de chile serrano

a la desinfección

Entrada de Jitomate

a la desinfección

Entrada de Perejil

a la desinfección

Pesado del

chile guajillo

Pesado del

chile Ancho

MASA (kg) 0,10 12,11 7,64 15,44 20,96 0,58 0,58 29 30 31 32 33 34 35

DESCRIP.

Pesado del

Jitomate

Desvenado del

pimiento Morron

Desvenado del

chile serrano

Pimiento morron Cortado

Pimiento Serrano Cortado

Mermas del

desvenado

Entrada del perejil

a la cortadora

MASA (kg) 15,42 12,11 7,64 11,64 7,28 0,83 20,96 36 37 38 39 40 41 42

DESCRIP.

Mermas del cortado de verduras

Entrada del pimiento

Morron al pesado

Entrada del chile serrano

al pesado

Entrada Cebolla

al pesado

Entrada Perejil

al pesado

Entrada cebolla al freído

Entrada Pimiento Morron al freído

MASA (kg) N/A 11,64 7,28 7,28 13,10 5,09 11,64 43 44 45 46 47 48 49

DESCRIP.

Entrada Chile

serrano al freído

Entrada Perejil

al freído

Transporte de verduras

a la freidora

Entrada de aceite

comestible a la freidora

Entrada Jitomate

a la cocción

Entrada Cebolla

a la cocción

Entrada Ajo a la

cocción MASA (kg) 7,28 13,10 37,11 51,21 15,42 2,18 0,10

50 51 52 53 54 55 56 DESCRIP.

Entrada Chile

Guajillo a la cocción

Entrada Chile

Ancho a la cocción

Transporte de verduras aLa licuadora

Transporte de Puré al sazonado

Transporte de Puré

sazonado a la amasadora

Entrada del laurel al pesado

Entrada de sal al pesadopara el puré

MASA (kg) 0,58 0,58 37,75 37,75 39,00 0,01 0,16 57 58 59 60 61 62 63

DESCRIP.

Entrada mezcla de sal y laurel a la marmita de

sazonado

Entrada aceitea la marmita

para el sazonado

Entrada de nuez picada al pesado

Entrada de sal

al pesado

Entrada de saborizante al pesado

Entrada al mezclador de polvos

Entrada de avena en

polvo al pesado

MASA (kg) 0,68 0,58 5,82 3,04 4,66 13,52 11,64

61

Page 79: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

64 65 66 67 68 69 70 DESCRIP.

Entrada de harina de

gluten al pesado

Entrada al mezclador de polvos

Entrada a la amasadora

Entrada a la

embutidora

Entrada de

Tripa

Transporte hacia la marmita

de cocción

Pérdidas de la embutidora

MASA (kg) 58,21 69,85 159,48 159,48 3,35 162,83 0,68 71 72 73

DESCRIP.

Transporte hacia

la tina de enfriamiento

Entrada del embutido

a la etiquetadora

Salida del etiquetado y entrada a

refrigeración

MASA (kg) 170,10 170,10 170,10

Cuadro F2.- Servicios Auxiliares.

74 75 76 77 78 79 80 DESCRIP.

agua para limpieza

Entrada de agua potable

al lavado

Residuos de agua

de lavado

Entrada de agua potable a la tina de

desinfección

Residuos de agua

de desinfección

Entrada de agua potable a la marmita

móvil

Residuos de la

marmita móvil

Entrada de agua a la

tina de enfriamiento

MASA (kg) 84,19 84,19 67,37 67,37 18,92 0 238 81 82 83 92 93 94 95

DESCRIP.

agua para limpieza

Residuo de la

tina de enfriamiento

Entrada de agua a la marmita

de cocción

Residuo de la

marmita de cocción

Suministro deagua de

enfriamiento a la

marmita móvil

Retorno de agua de

enfriamiento de la marmita

móvil

Suministro de agua de

enfriamiento a la marmita

de puré.

retorno de agua de

enfriamiento de la marmita

de puré.

MASA (kg) 238 170,10 170,10 154 154 158,5 158,5 84 85 86 87 88 89 90

DESCRIP.

vapor saturado

Suministro de vapor a la marmita de

cocción

Retorno del condensado

de la marmitade cocción

Suministro de vapor

a la marmita móvil

Retorno del condensado

de la marmita

móvil

Suministro de vapor a la freidora

Retorno del condensado

de la freidora

Suministro de vapor a la marmita

de puré

MASA (kg) 48,69 48,69 7,73 7,73 8,99 8,99 5,32 91

DESCRIP.

vapor saturado

Retorno del condensado a la marmita

puré

MASA (kg) 5,32

62

Page 80: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

63

ANEXO G Memoria de Cálculo del

Balance de Materia.

Page 81: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro G1.- Memoria de cálculo del balance de materia.

CORRIENTE

BASE DE CÁLCULO

(170kg de producto final)

RESULTADO

(Kg.)

1 Entrada de

pimiento morrón

a la selección

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.084kg de pimiento morrón; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.08kg--------1,16824kg x------------170 Kg x= (0.08kg)(170kg) 1,16824kg = 11.64 ~12.0kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente) Σ =ms1+mdl 1…….. 1 Donde: ms1=mermas de selección =1.0% mld1= mermas de limpieza (desvenado)=4.0% ms1 = (11.64kg)(0.01) = 0.1164kg mld1 = (11.64kg)(0.04) = 0.4656kg sustituyendo en 1 Σ = 0.1164+0.4656 = 0.582kg de mermas totales (mT), por lo tanto al valor neto de 11.64kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (0.582kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación. E = A + mT = 11.64+0.582 = 12.22kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales A = Entrada de mp limpia y seleccionada

12.22

2 Entrada de

chile serrano a la

selección

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.05kg de chile serrano; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.05kg--------1,16824kg X------------170 Kg. x=(0.05kg)(170kg) 1,16824kg = 7.276 ~ 7.0kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente)

7.71

64

Page 82: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Σ =ms+ml…. 1 donde :ms = mermas de selección =1.0% ml = mermas de limpieza (en el desvenado)=5.0% ms2 = (7.276kg)(0.01) = 0.0728kg mld2 = (7.276kg)(0.05) = 0.3638kg sustituyendo en 1 Σ = 0.0728+0.3638 = 0.4366kg de mermas totales (mT), por lo tanto al valor neto de 7.276kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (0.4366kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación. E = A + mT = 7.276+0.4366 = 7.71kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales A = Entrada de mp limpia y seleccionada

3 Entrada de jitomate a la

selección

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.106kg de jitomate; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.106kg--------1,16824kg x------------170 Kg x=(0.106kg)(170kg) 1,16824kg = 15.42 ~15kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente) Σ =ms+ml…. 1 donde ms = mermas de selección =2.0% ml = mermas de limpieza =0.1% ms3 = (15.42kg)(0.02) = 0.3084kg mlc3= (15.42kg)(0.001) = 0.0154kg sustituyendo en 1 Σ = 0.3084+0.01542 = 0.3238kg de mermas totales (mT), por lo tanto al valor neto de 15.42kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (0.3238kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación. E = A + mT = 15.42+0.3238 = 15.75kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales; A = Entrada de mp limpia y seleccionada

15.75

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.05kg de cebolla; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.05kg--------1,16824kg x------------170 Kg

65

Page 83: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

4 Entrada de cebolla a la selección

x=(0.05kg)(170kg) 1,16824kg = 7.276 ~7.0kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente) Σ =ms+ml ….. 1 donde ms = mermas de selección =1.0% ml = mermas de limpieza =1.0% ms4 = (7.276kg)(0.01) = 0.0728kg ml4 = (7.276kg)(0.01) = 0.07276kg sustituyendo en 1 Σ = 0.07276+0.07276 = 0.1455kg de mermas totales (mT), por lo tanto al valor neto de 7.276kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (0.1455kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación. E = A + mT = 7.276+0.1455 = 7.42kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales A = Entrada de mp limpia y seleccionada

7.42

5 Entrada de

ajo a la selección

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.0007kg de ajo; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.0007kg--------1,16824kg x------------170 Kg x=(0.0007kg)(170kg) 1,16824kg = 0,1019 ~ 0.10kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, en este caso las mermas son mínimas y se consideran despreciables por lo tanto no se contemplan mermas E = A + mT = 0.1019+0.0 = 0.10kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas ; mt = mermas totales

0.10

6 Entrada de perejil a la

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.09kg de perejil; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.09kg--------1.16824 Kg. x------------170 Kg. x=(0.09kg)(170kg) 1,16824kg = 13.10 ~13.0kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente) Σ =ms+ml ….. 1 donde ms = mermas de selección = 2.0%

21.22

66

Page 84: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

selección

ml = mermas de limpieza (en el cortado)= 60.0% ms6 = (13.10kg)(0.02) = 0.2619kg mlc6= (13.10kg)(0.6) = 7.86kg sustituyendo en 1 Σ = 0.262+7.86 = 8.122kg de mermas totales (mT) , por lo tanto al valor neto de 13.10kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (8.122kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación . E = A + mT = 13.10+8.122 = 21.22kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales A = Entrada de mp limpia y seleccionada

7 Entrada de

chile huajillo a la

selección

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.004kg de chile huajillo; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.004kg--------1.145 Kg x------------170 Kg x=(0.004kg)(170kg) 1,16824kg = 0,5821 ~0.6kg…… (A) Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente) Σ =ms+ml…. 1 donde ms = mermas de selección = 1.0% ml = mermas de limpieza = 1.0% ms7= (0.5821kg)(0.01) =0.0058kg ml7 = (0.5821kg)(0.01) = 0.0058kg sustituyendo en 1 Σ = 0.00582+0.00582 = 0.01164kg de mermas totales (mT) , por lo tanto al valor neto de 0.5821kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (0.0116kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación . E = A + mT = 0.5821+0.0116 = 0.59kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales A = Entrada de mp limpia y seleccionada

0.59

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.004kg de chile ancho; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.004kg--------1,16824kg x------------170 Kg. x=(0.004kg)(170kg) 1,16824kg = 0,5821 ~0.6kg…… (A)

67

Page 85: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

8 Entrada de chile ancho

a la selección

Este valor (A) es lo que necesito de materia prima pero ya limpio y seleccionado, por lo tanto hay que aumentar las mermas que se obtienen en las operaciones anteriores (obtenidos experimentalmente) Σ =ms+ml ….. 1 donde ms = mermas de selección = 1.0% ml = mermas de limpieza = 1.0% ms8= (0.5821kg)(0.01) =0.0058kg ml8 = (0.5821kg)(0.01) = 0.0058kg sustituyendo en 1 Σ = 0.00582+0.00582 = 0.01164kg de mermas totales (mT) , por lo tanto al valor neto de 0.5821kg (limpio y seleccionado) hay que agregarle las mT (0.01164kg), para que en el transcurso del proceso estas no afecten la formulación . E = A + mT = 0.5821+0.01164 = 0.59kg donde : E = Entrada de materia prima (mp) con el total de mermas mt = mermas totales A = Entrada de mp limpia y seleccionada

0.59

9 Desechos de las mermas de selección

Σ = ms1 + ms2 + ms3 + ms4 + ms6 + ms7 + ms8 Σ = 0.1164 + 0.0728 + 0.3084 + 0.07276+0.262+ 0.00582+0.00582= 0.84

0.84

10 Entrada de

chile huajillo a la

desvenadota

El dato que se toma es la salida de la seleccionadora.Ya que durante la selección se presentaron pérdidas(ms7) estas se restan de la entrada inicial c.7 es decir: E10= C7- ms7 = 0.59 – 0.00582 = 0.59kg

0.59

11 Entrada de chile ancho

a la desvenadora

El dato que se toma es la salida de la seleccionadora.Ya que durante la selección se presentaron pérdidas(ms8) estas se restan de la entrada inicial c.8 es decir: E11= C8- ms8 = 0.59 – 0.00582 = 0.59kg

0.59

12 Entrada de

chile huajillo desvenados

al lavado

Esta corriente esta definida por : E12= C10-ml7 = 0.59 –0.00582= 0.58kg donde: C10= corriente 10 =0.59kg ml7= mermas de limpieza producidas durante el lavado=0.00582kg

0.58

13 Entrada de chile ancho desvenados

al lavado

Esta corriente esta definida por : E13= C11-ml8 = 0.59 – 0.00582= 0.58kg donde: C11= corriente 11 =0.59kg ml8= mermas de limpieza producidas durante el lavado=0.00582kg

0.58

68

Page 86: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

14 Merma del desvenado

de los chiles (ancho y huajillo)

Σ = ml7+ml8 =0.00582 + 0.00582 = 0.012kg

0.012

15 Entrada al lavado de pimiento morrón

Solo se toma en cuenta lo que sale después de la selección (sin su merma ms1) E15= C1-ms1 = 12.22 - 0.1164 = 12.10kg

12.10 16

Entrada de chile serrano

al lavado

Solo se toma en cuenta lo que sale después de la selección (sin su merma ms2) E16= C2-ms2 = 7.71 - 0.0728 = 7.64kg

7.64 17

Entrada de jitomate al

lavado

Solo se toma en cuenta lo que sale después de la selección (sin su merma ms3) E17= C3-ms3 = 15.75 - 0.3084 = 15.44kg

15.44

18 Entrada al lavado de

cebolla

Solo se toma en cuenta lo que sale después de la selección (sin su merma ms) E17= C4-ms4 = 7.42 - 0.07276 = 7.35kg

7.35 19

Entrada ajo al lavado

En esta corriente se toma en cuenta lo que sale después de la selección (C5), ya que las perdidas de selección (ms) se desprecian

0.10 20

Entrada de perejil al lavado

Solo se toma en cuenta lo que sale después de la selección (sin su merma ms6) E20= C6-ms6 = 21.22 - 0.262 = 20.96kg

20.96 21

Entrada de cebolla a la cortadora

Se toma lo que sale del lavado de la cebolla; que es lo que entra tal cual al lavado E21= C18= 7.35kg

7.35 22

Entrada de ajo al

pesado

Se toma lo que sale del lavado del ajo; que es lo que entra tal cual al lavado E22= C19=0.10kg

0.10

69

Page 87: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

23 Entrada del

pimiento morrón a la desinfección

Se toma lo que sale del lavado del pimiento morrón; que es lo que entra tal cual al lavado E23= C15= 12.10kg

12.10

24 Entrada de

chile serrano a la

desinfección

Se toma lo que sale del lavado del chile serrano; que es lo que entra tal cual al lavado E24= C16=7.64kg

7.64

25 Entrada de jitomate a la desinfección

La entrada es lo que sale del lavado (C17) E25= C17= 15.44Kg

15.44 26

Entrada de perejil a la

desinfección

Se toma lo que sale del lavado del perejil; que es lo que entra tal cual al lavado E= C20 = 20.96kg

20.96 27

Entrada de chile huajillo

al pesado

Se toma lo que sale del lavado del chile huajillo; que es lo que entra tal cual al lavado E27= C12=0.58kg

0.58 28

Entrada de chile ancho al pesado

Se toma lo que sale del lavado del chile ancho; que es lo que entra tal cual al lavado E28 = C13= 0.58kg

0.58 29

Entrada de jitomate al

pesado

Se toma lo que entra a la desinfección que es lo mismo que sale(C25) , restándole las mermas de limpieza en el cortado (mlc 3) que son las que se pierden al acondicionar el jitomate(pedúnculo) E= C25-mlc3 = 15.44 - 0.01542 = 15.42kg

15.42 30

Entrada del pimiento

morrón a la desvenadora

Se toma en cuenta lo que sale de la etapa de desinfección del pimiento morrón C23 =12.10kg

12.10

31 Entrada de

chile serrano a la

Se toma en cuanta lo que sale de la etapa de desinfección C24 = 7.64kg

7.64

70

Page 88: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

desvenadora 32

Entrada de pimiento

morrón a la cortadora

El pimiento morrón entra sin las mermas que salen del desvenado E32= C30-mld1=12.10 - 0.4656 = 11.63kg

11.63

33 Entrada de

chile serrano a la

cortadora

El chile serrano entra sin las mermas que salen del desvenado E33= C31-mld2=7.64 - 0.3638 = 7.28kg

7.28

34 Mermas del desvenado (pimiento morrón y

chile serrano)

Σ = mld1+mld2= 0.4656+0.3638 = 0.83 kg

0.83

35 Entrada del perejil a la cortadora

Entra lo que sale de la etapa de desinfección del perejil; que es lo que entra tal cual a la desinfección E35= C26= 20.96kg

20.96 36

Mermas obtenidas en la cortadora

Son prácticamente despreciables, consideradas del 0.5%, ya que son los residuos líquidos del picado de la cebolla, perejil, chile serrano y pimiento morrón.

0.0 37

Entrada del pimiento morrón al pesado

Considerando que en la cortadora se obtienen pérdidas despreciables esta corriente es la salida del cortado del pimiento morrón (C32) = 11.63kg

11.63

38 Entrada chile

serrano al pesado

Considerando que en la cortadora se obtienen pérdidas despreciables esta corriente es la salida del cortado del chile serrano(C33)=7.28kg

7.28

39 Entrada

cebolla al pesado

Considerando que en la cortadora se obtienen pérdidas durante el acondicionamiento de la cebolla (mlc4= 0.07276kg ),esta corriente es la salida del cortado de la cebolla (C21)=7.35kg.menos las mermas ó perdidas de la limpieza E= C21-mlc4 = 7.35 - 0.07276 =7.28kg

7.28

71

Page 89: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

En este punto la cebolla se divide en 2 partes; 70% para el salchichón (sólidos) y 30% para el puré

40 Entrada de

perejil al pesado

En este punto lo que entra de perejil al pesado es lo que sale del cortado (C35), sin sus mermas de limpieza (ml6) E40= C35-mlc6=20.96-7.86=13.1kg

13.10 41

Entrada de cebolla al

freído

Al freído entra el 70% de cebolla seleccionada y limpia= C39=7.28 7.28-----100% X ---------70% X= 5.10kg ~ 5.0kg

5.10 42

Entrada de pimiento morrón al

freído

La entrada de esta corriente es la salida del pesado C37 E42= C37=11.63kg

11.63 43

Entrada de chile serrano

al freído

La entrada de esta corriente es la salida del pesado C38 E43=C38=7.28Kg

7.28 44

Entrada de perejil al

freído

La entrada de esta corriente es la salida del pesado del perejil C40 E44=C40=13.1kg

13.1 45

Transporte de verduras freídas a la amasadora

Σ = 70% de cebolla + pimiento morrón + chile serrano + perejil Σ = C41+C42 +C43+C44 Σ = 5.10+11.63+7.28+13.1 =37.11kg

37.11

46 Entrada de

aceite comestible

Para freír 1kg de verduras ocupo 1.5L=1500ml de aceite 37.11kg de verduras -----x = 55.665L=55665ml (0.9 Si la ρ aceite= 0.92g/ml donde ρ = m/v …m = ρ*v = (0.92g/ml)(55665ml) = 51142.80g = 51.21kg2g

51.21

47 Entrada de jitomate a la cocción para

el puré

La entrada es lo que sale del pesado del jitomate; es decir la entrada al pesado E47= C29=15.42kg

15.42

72

Page 90: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

50 Entrada de

chile huajillo a la cocción para puré

La entrada es lo que sale del pesado del chile huajillo; es decir la entrada al pesado E50= C27=0.58kg

0.58

51 Entrada de chile ancho a la cocción para puré

La entrada es lo que sale del pesado del chile ancho; es decir la entrada al pesado E51= C28=0.58kg

0.58

52 Transporte de verduras cocidas para puré hacia la

licuadora

Σ = C47 +C48 +C49 + C50+C51+C78 Σ = 15.43+2.18+0.10+0.58 +0.58+18.92= 37.79 Kg. ~38kg Suponiendo que por cada 1kg de INGREDIENTES (jitomate, cebolla, ajo, chile ancho y chile cuajillo) necesito 1kg de agua para cocerlas; entonces para 18.87kg de (“) necesito 18.87kg de agua =19kg de agua 1.0kg de ingredientes necesito 1..0kg de agua 18.87kg -----------------------------x=18.87Kg de agua x =(1.0*18.87)/1.0= 18.87 ~ 19.0kg de agua para el cocimiento de verduras

37.79

53 Transporte

de puré hacia el

sazonado

La entrada de esta corriente es la misma =C52, ya que solo es un traslado y no hay perdidas

37.79 54

Transporte de puré

sazonado a la

amasadura

E54= C53 +C57+C58 = 37.79 +0.68+0.58 =39.05kg

39.05

55 Entrada del

laurel al pesado

De las corridas experimentales obtuvimos que se necesitan 0.00004kg de laurel para producir 1.16824kg de salchichón x ---------------------------------------170kg “ “ x =0.01kg

0.01

56 Entrada al pesado de

sal para puré

De las corridas experimentales obtuvimos que se necesitan 0.022kg de sal para producir 1.16824kg de salchichón x ---------------------------------------170kg “ “ x =3.20kg ~ 3.0kg de los cuales solo para el puré se necesita el 5%=0.16kg

0.16

73

Page 91: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

57 Entrada de la mezcla sal-laurel-consomé a la marmita

de sazonado

E57 = C55+C56+consome = 0.01+ 0.16 +0.51 = 0.68kg

0.68

58 Entrada de aceite a la

marmita para el sazonado

del puré

De las corridas experimentales obtuvimos que se necesitan 0.004kg de aceite para producir 1.16824kg de salchichón x ---------------------------------------170kg “ “ x =0.58kg ~0.6kg

0.58

59 Entrada de nuez picada al pesado

De las corridas experimentales obtuvimos que se necesitan 0.04kg de nuez picada para producir 1.16824kg de salchichón x ---------------------------------------170kg “ “ x =5.82kg ~6.0kg

5.82

60 Entrada de

sal al pesado para

polvos

De las corridas experimentales obtuvimos que se necesitan 0.022kg de sal para producir 1.16824kg de salchichón x ---------------------------------------170kg “ “ x =3.20kg ~ 3.0kg de los cuales para los polvos se necesita el 95%=3.04kg

3.04

61 Entrada de saborizante al pesado

De las corridas experimentales obtuvimos que se necesitan 0.032kg de sal para producir 1.16824kg de salchichón x ---------------------------------------170kg “ “ x =4.66kg ~5.0kg

4.66 62

Entrada al mezclador de polvos

(nuez, sal y saborizante)

Σ = C59+C60+C61 = 5.82+3.04+4.66 =13.52Kg.

13.52

63 Entrada de avena en polvo al pesado

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.08kg de avena en polvo; entonces escalando la producción a 250kg necesito: 0.08kg--------1,16824kg x------------170 Kg

11.64

74

Page 92: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

x=(0.08kg)(250kg) 1,16824kg = 11.64 ~12.0kg……

64 Entrada de harina de gluten al pesado

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.4kg de harina de gluten en polvo; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.4kg--------1,16824kg x------------170 Kg x= (0.4kg)(250kg) 1,16824kg = 58.21 ~ 58.0kg……

58.21

65 Entrada al mezclador de polvos (mezcla

avena-harina de gluten)

Σ = C63+C64 = 11.64+58.21 =69.85 kg.

69.85

66 Entrada a la amasadora

Σ =C62+C65+C45+C54 = 13.52+69.85+37.11+39.05 = 159.53kg~ 159kg

159.53 67

Entrada de la mezcla a

la embutidora

(polvos, puré y verduras

freídas)

Σ =C62+C65 +C45+C54 = 13.52+69.85+37.11+39.05=159.53kg~ 159kg

159.53

68 Entrada de tripa para embutir

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.023kg de tripa; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.023kg--------1,16824kg x------------170 Kg x=(0.023kg)(170kg) 1,16824kg = 3.35kg.

3.35

69 Transporte

hacia la marmita de

Σ = C67+C68 = 159.53+3.35 = 162.88kg

162.88

75

Page 93: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

cocción 70

Pérdidas de producción debidas al embutido

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde las perdidas al embutir son de 0.00467 al producir 1,16824kg de producto; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.00467kg--------1,16824kg x------------170 Kg x=(0.00467kg)(250kg) 1,16824kg = 0.68kg

0.68

71 Transporte hacia la tina

de enfriamiento

Después de la cocción inmediatamente se pasa a la tina de enfriamiento; por lo que se toma en cuenta la entrada a la marmita de cocción C69 Y se le añade el agua que ganara durante su cocimiento Σ =C69+C82 = 162.88 + 7.28= 170.16kg.

170.16 72

Entrada del embutido a

la etiquetadota

La entrada a esta corriente es la misma que entra a la tina de enfriamiento C71, ya que en este proceso no se gana agua

170.16 73

Salida del etiquetado y entrada a la refrigeración

El valor de esta corriente es el mismo de la C72= 170.16Kg

170.16

74 Entrada de

agua potable al lavado

∑= C12+C13+C15 +C16+C17 +C18+C19+C20 = 0.58+0.58+12.10+7.64+15.44+7.35+0.10+20.96 = 64.75*1.3=84.18Kg.

84.18 75

Residuos de agua de lavado

Es lo mismo que sale de la corriente 74 =84.18Kg.

84.18 76

Entrada de agua potable a la tina de

desinfección

∑=(C23+C24+C25+C26)*1.2 = (12.10+7.64+15.44+20.96)*1.2 = (56.14)*1.2 = 67.37Kg

67.37

78 Entrada de agua ala

De las corridas experimentales se obtuvo que se necesitan 0.13kg de agua para obtener un salchichón de 1.16824, entonces para producir 170kg 0.13kg--------1,16824kg

18.92

76

Page 94: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

marmita móvil

x------------170 Kg. x=(0.13kg)(170kg) 1,16824kg = 18.92kg.

79 Residuos de la marmita

móvil

Despreciables = 0

0.0 80

Entrada de agua a la

tina de enfriamiento

El agua necesaria para enfriar lo que sale de la corriente 71 =170.16*1.4=238.2

238.2

81 Residuos de

la tina de enfriamiento

Es lo mismo que sale de la corriente 80

238.2 82

Entrada de agua potable a la marmita de cocción

Esta corriente se obtiene de las corridas experimentales en donde para producir 1,16824kg de producto necesito 0.05kg de agua en la cocción; entonces escalando la producción a 170kg necesito: 0.05kg--------1,16824kg x------------170 Kg x=(0.05kg)(170kg) 1,16824kg = 7.28 ~7.0kg…… 7.28+C69= 7.28+162.88= 170.16Kg.

170.16

83 Residuo de la marmita de cocción

Es lo mismo que la corriente 82

170.16 84

Suministro de vapor a la marmita de

cocción

Q=m cp ∆t

=((C69+C82)*(95-20)/512.83 = ((162.88+170.16)*(95-20))/512.83

= 48.70kg

48.70

85 Retorno del condensado

de la marmita

Es lo mismo que la corriente 84

48.70 86 Q=m cp ∆t

77

Page 95: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Suministro de vapor a la

marmita móvil

=((C52)*(90-20)/512.83 = ((37.79)*(90-20))/512.83 = 5.16kg

5.16

87 Retorno del condensado

de la marmita

móvil

Es lo mismo que la corriente 86

5.16

88 Suministro

de vapor a la freidora

Q=m cp ∆t =((C46)*(110-20)/512.83 = ((51.21)*(110-20))/512.83 =8.99kg

8.99

89 Retorno del condensado de la freidora

Es lo mismo que la corriente 88

8.99

90 Suministro

de vapor a la marmita de

puré

Q=m cp ∆t =((C54)*(90-20)/512.83 = ((39.05)*(90-20))/512.83 =5.33kg

5.33

91 Retorno del condensado

de la marmita de

puré

Es lo mismo que la corriente 90

5.33

92 Suministro de agua de enfriamiento a la marmita

móvil

∑= C47+C48+C49+C50+C51+C78 = 15.42+2.18+0.10+0.58+0.58+18.92 = 37.78Kg; con esta masa me voy a la pestaña de calentamiento en Excel e introduzco este dato en el tiempo de enfriamiento y me da un tiempo= 10.45min, y hago la relación 1000kg de agua ------------60min X -------------------------------10.45min X= 174.16

174.16

93 Retorno de

agua de

78

Page 96: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

79

enfriamiento a la marmita

móvil

s lo mismo que la corriente 92 174.16

94 Suministro de agua de enfriamiento a la marmita

de puré

∑= C53+C57+C58= C54=39 = 37.74+0.68+0.58= = 39Kg; con esta masa me voy a la pestaña de calentamiento en Excel e introduzco este dato en el tiempo de enfriamiento y me da un tiempo= 10.80min, y hago la relación 1000kg de agua ------------60min X -------------------------------10.80min X= 180kg

180

95 Retorno de

agua de enfriamiento a la marmita

de puré

Es lo mismo que la corriente 94

180

Page 97: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO H Dimensionamiento de

una Marmita.

80

Page 98: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Se determina cuanta masa (M) contendrá la marmita.

M= 170 Kg

Se debe calcular el área de transferencia que deba tener una marmita. Sabemos que el

volumen de una esfera se determina con la siguiente fórmula.

3

34 rV π= (1)

Basados en el hecho de que la marmita se asemeja a media esfera, se utilizara la

siguiente fórmula para calcular el volumen que ocupará la masa “M”.

3

32

21 rV π= (2)

NOTA: 21

Representa la mitad del volumen, mas no un coeficiente numérico.

Se determina el volumen de operación para poder calcular el radio que contendrá el

volumen suficiente para contener a M. De la masa de 170 kg, sabemos que ocupa un

volumen total de 170m2, pero eso representa el 80% del volumen total es decir:

VtotalVoperación =8.0 (3)

VVoperacióncmVoperación

cmVoperación

==

=

2

2

2215008.0

170000

De lo anterior utilizamos el volumen de operación para calcular el radio.

31

23

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛=πVr (4)

2

31

2

64.46

1416.3*2212500*3

cmr

cmr

=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

Con el radio de 46.64 cm2 se calcula el área de transferencia de la marmita. 22 rA π= (5)

22 67.1328.13668 mcmA ==

' aA=

81

Page 99: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

TIEMPO DE CALENTAMIENTO (ISOTÉRMICO).

Para calcular el tiempo de calentamiento se utilizan las siguientes fórmulas.

( )atH beTT −+= 1 (6)

MCUaa =

' (7)

H

H

TTTb −

= 0 (8)

Donde:

t - tiempo [=] h

T - Temperatura absoluta [=] º K

T0 - Temperatura inicial del medio [=] º K

TH - Temperatura de la fuente de calentamiento [=] º K

U - Coeficiente global de transferencia de calor [=] Khm

Kcal°2

C - Calor específico [=] KKg

Kcal°

a’ - Área de transferencia de calor; calculada experimentalmente [=] m2

Considerando vapor saturado como fluido de servicio, una substancia orgánica como

fluido de operación y que la marmita está hecha de acero inoxidable, obtenemos un

coeficiente global de transferencia de calor (U) de 244 Khm

Kcal°2

.

El calor específico (C) se considera de KKg

Kcal°

1 , la temperatura absoluta (T) de 368°K,

una temperatura inicial (T0) de 293°K y una temperatura de la fuente de calentamiento de

(TH) 411°K, para el calculo de t.

De la ecuación (6), se despeja t, después de obtener los coeficientes “a” y “b” con las

ecuaciones (7)y (8) respectivamente.

1196181*17067.13*244 −== ha 1

2

2−=

°°

hKcal

KKgKg

mKhm

Kcal

82

Page 100: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

29.0411

411293−=

−=b

min9.3051.019618

29.0*411411368lnln

==−

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛

−−

=−

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −

= ha

bTTT

t H

H

hhK

K=

°°

TIEMPO DE ENFRIAMIENTO (NO ISOTÉRMICO).

Se procede de la misma manera que el calentamiento isotérmico pero utilizando las

siguientes fórmulas.

)1( atbeTT −+= α (9)

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−=

′−'1

'TC

aU

eMCWTa (10)

b To TT

=− ∞∞

(11)

Dónde:

T∞ - Temperatura de la fuente de enfriamiento [=] º K

W - Gasto masa del elemento enfriador; calcularla experimentalmente [=] h

Kg

T0 - Temperatura inicial del medio [=] º K

C’ - Calor específico del elemento enfriador [=] KKg

Kcal°

M - Masa inicial del medio [=] Kg

Considerando agua como fluido de servicio, una substancia orgánica como fluido de

operación y que la marmita está hecha de acero inoxidable, obtenemos un coeficiente

global de transferencia de calor (U) de 390.4 Khm

Kcal°2

.

83

Page 101: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

El calor específico del elemento enfriador (C’) se considera de KKg

Kcal°

1 , la temperatura

absoluta (T) de 308°K, una temperatura inicial (T0) de 368°K y una temperatura de la

fuente de enfriamiento (Tα) de 293°K, para el calculo de t.

De la ecuación (9), se despeja t, después de obtener los coeficientes “a” y “b” con las

ecuaciones (10)y (11) respectivamente.

También se consieran los siguientes datos:

kgMhkgW

ma

170

1000

97.13' 2

=

=

=

NOTA: Se proponen varios flujos másicos (W) para calcular el tiempo necesario dependiendo del proceso.

11*30897.13*4.390

43.211*170308*1000 −

=⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−= hea

26.0293

293368=

−=b

min7.3966.043.2

26.0*293293308lnln

==−

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ −

=−

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −

= habTTT

t α

α

hhK

K=

°°

84

Page 102: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO I Cálculo de la TIR

85

Page 103: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro J1.- Programa de operación para cinco años.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

% OPERACIÓN 0 60 70 90 100 100

PRODUCCIÓN SALCHICHÓN (ton) 0 181 211 272 302 302

Cuadro J2.- Costos Totales de Operación.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

COSTOS TOTALES DE OPERACIÓN $1.515.486 $18.479.912 $19.805.981 $23.141.771 $24.467.840 $24.144.651

COSTOS DIRECTOS $0 $9.808.452 $10.828.168 $13.091.154 $14.110.870 $14.110.870

MATERIAS PRIMAS $0 $3.516.548 $4.102.640 $5.274.823 $5.860.914 $5.860.914

MANO DE OBRA DE OPERACIÓN $0 $2.771.987 $2.970.897 $3.471.266 $3.670.176 $3.670.176

PERSONAL DE SUPERVISION $0 $498.958 $534.761 $624.828 $660.632 $660.632

SERVICIOS AUXILIARES $0 $2.771.987 $2.970.897 $3.471.266 $3.670.176 $3.670.176

MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN $0 $216.498 $216.498 $216.498 $216.498 $216.498

SUMINISTRO DE OPERACIÓN $0 $32.475 $32.475 $32.475 $32.475 $32.475

COSTOS INDIRECTOS $0 $985.126 $985.126 $985.126 $985.126 $985.126

IMPUESTOS DE PROPIEDAD $0 $288.664 $288.664 $288.664 $288.664 $288.664

SEGUROS $0 $72.166 $72.166 $72.166 $72.166 $72.166

DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN $0 $624.296 $624.296 $624.296 $624.296 $624.296

CARGOS FIJOS DE OPERACION $0 $1.569.349 $1.674.970 $1.940.666 $2.046.288 $2.046.288

GASTOS GENERALES $1.515.486 $6.116.984 $6.317.716 $7.124.824 $7.325.556 $7.002.367

GASTOS DE ADMON. $0 $1.829.511 $2.134.430 $2.744.267 $3.049.185 $3.049.185

GASTOS FINANCIEROS $1.515.486 $1.515.486 $1.212.389 $909.292 $606.194 $303.097

GASTOS DE DISTRIBUCIÓN $0 $2.771.987 $2.970.897 $3.471.266 $3.670.176 $3.650.084

Cuadro J3.- Amortización del Crédito.

PERIODO MONTO INTERESES PAGO CRÉDITO PAGO TOTAL SALDO 0 $5.051.620 $1.515.486 $0 $1.515.486 $5.051.620

1 $5.051.620 $1.515.486 $1.010.324 $2.525.810 $4.041.296

2 $4.041.296 $1.212.389 $1.010.324 $2.222.713 $3.030.972

86

Page 104: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

3 $3.030.972 $909.292 $1.010.324 $1.919.616 $2.020.648

4 $2.020.648 $606.194 $1.010.324 $1.616.518 $1.010.324

5 $1.010.324 $303.097 $1.010.324 $1.313.421 $0 NOTA: La Inversión Fija (I.F.) fué de $7.216.600, el financiamiento del 70% (de I.F.) e intereses del 30% anual. Cuadro J4.- Ingresos por ventas, Precio Unitario de Producto y Costo de Producción.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

INGRESOS POR VENTAS $0 $20.327.903 $23.715.887 $30.491.854 $33.879.838 $33.879.838

PRECIO UNIT. PROD. ($/Kg) $0 $112 $112 $112 $112 $112

COSTO PRODUCCIÓN ($/Kg) $0 $102 $94 $85 $81 $80

Cuadro J5.- Estado de Resultados.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

INGRESOS $0 $20.327.903 $23.715.887 $30.491.854 $33.879.838 $33.879.838

EGRESOS $1.515.486 $18.479.912 $19.805.981 $23.141.771 $24.467.840 $24.144.651

COSTOS DIRECTOS $0 $9.808.452 $10.828.168 $13.091.154 $14.110.870 $14.110.870

COSTOS INDIRECTOS $0 $985.126 $985.126 $985.126 $985.126 $985.126

GASTOS GENERALES $1.515.486 $6.116.984 $6.317.716 $7.124.824 $7.325.556 $7.002.367

UTILIDAD DE OPERACIÓN -$1.515.486 $1.847.991 $3.909.906 $7.350.083 $9.411.998 $9.735.187

UTILIDAD ACUMULADA -$1.515.486 $332.505 $4.242.411 $11.592.494 $21.004.492 $30.739.679

I.S.R. (32%) $0 $591.357 $1.251.170 $2.352.027 $3.011.839 $3.115.260

R.U.T. (10%) $0 $184.799 $390.991 $735.008 $941.200 $973.519

UTILIDAD NETA -$1.515.486 $1.071.835 $2.267.745 $4.263.048 $5.458.959 $5.646.409

87

Page 105: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

Cuadro J6.- Capital de Trabajo.

AÑOS 0 1 2 3 4 5

ACTIVO CIRCULANTE $0 $818.121 $903.097 $1.091.680 $1.176.656 $1.176.656

INV. MATERIA PRIMA $0 $293.796 $342.637 $440.319 $489.160 $489.160

INV. PRODUCTO $0 $0 $0 $0 $0 $0

CAJA Y BANCOS $0 $524.325 $560.461 $651.361 $687.496 $687.496

CUENTAS POR COBRAR $0 $0 $0 $0 $0 $0

PASIVO CIRCULANTE $0 $0 $0 $0 $0 $0

CUENTAS POR PAGAR $0 $0 $0 $0 $0 $0

CAPITAL DE TRABAJO $0 $818.121 $903.097 $1.091.680 $1.176.656 $1.176.656

INCREMENTO CAPITAL DE TRABAJO $0 $818.121 $84.976 $188.582 $84.976 $0

Cuadro J7.- Flujo Neto de Efectivo.

CRÉDITO BANCARIO 0 1 2 3 4 5

ENTRADAS $3.536.134 $1.696.131 $2.892.042 $4.887.344 $6.083.255 $9.635.596

UTILIDAD NETA -$1.515.486 $1.071.835 $2.267.745 $4.263.048 $5.458.959 $5.646.409

DEPREC. Y AMORT. $0 $624.296 $624.296 $624.296 $624.296 $3.989.187

CRÉDITO BANCARIO $5.051.620 $0 $0 $0 $0 $0

SALIDAS $7.216.600 $1.828.445 $1.095.300 $1.198.906 $1.095.300 -$166.332

INVERSIÓN FIJA $7.216.600 $0 $0 $0 $0 $0

INCREMENTO CAPITAL DE TRABAJO $0 $818.121 $84.976 $188.582 $84.976 -$1.176.656

PAGO CRÉDITO BANCARIO $0 $1.010.324 $1.010.324 $1.010.324 $1.010.324 $1.010.324

FLUJO NETO EFECTIVO -$3.680.466 -$132.314 $1.796.741 $3.688.438 $4.987.955 $9.801.927

Cuadro J8.- Tasa Interna de Retorno.

TIR 54.21%

88

Page 106: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO J Distribución del área de

Proceso.

89

Page 107: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

90

Page 108: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

ANEXO K

Distribución de la Planta.

91

Page 109: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL …tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/15537/1/DAPSA... · 2017-02-16 · Gracias, al ser supremo que cada día me permite estar

92