instituto polit ecnico nacional - tesis.ipn.mx

72
Instituto Polit´ ecnico Nacional CENTRO DE INVESTIGACI ´ ON EN CIENCIA APLICADA Y TECNOLOG ´ IA AVANZADA UNIDAD QUER ´ ETARO POSGRADO EN TECNOLOG ´ IA AVANZADA DISE ˜ NO DE UN CLASIFICADOR DE LAS FASES DEL CICLO BIOL ´ OGICO DE LA COCHINILLA DE NOPAL (Dactylopius coccus Costa ). TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTR ´ IA EN TECNOLOG ´ IA AVANZADA PRESENTA: Ana Laura Quintanar Res´ endiz DIRECTORES DE TESIS: Dr. Francisco Javier Ornelas Rodr´ ıguez Dr. Juan Bautista Hurtado Ramos QUER ´ ETARO, QRO. ENERO DE 2018

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Instituto Politecnico Nacional

CENTRO DE INVESTIGACION ENCIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA

AVANZADA

UNIDAD QUERETARO

POSGRADO EN TECNOLOGIA AVANZADA

DISENO DE UN CLASIFICADOR DELAS FASES DEL CICLO BIOLOGICO

DE LA COCHINILLA DE NOPAL(Dactylopius coccus Costa).

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:MAESTRIA EN TECNOLOGIA AVANZADA

PRESENTA:

Ana Laura Quintanar Resendiz

DIRECTORES DE TESIS:

Dr. Francisco Javier Ornelas RodrıguezDr. Juan Bautista Hurtado Ramos

QUERETARO, QRO. ENERO DE 2018

Page 2: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx
Page 3: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx
Page 4: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx
Page 5: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Agradecimientos

Dirijo mi agradecimiento a mis directores de tesis, a todos mis profesores por haberme

brindado su tiempo, concejos y compartido sus conocimientos.

En especial a mis padres Luis y Javiera, quienes han sido pilares fundamentales en este

logro, por sus enseñanzas, apoyo incondicional y por sembrar en mí el espíritu de no

rendirme nunca, de buscar siempre alcanzar mis metas, mis sueños y mis más grandes

anhelos.

A mis hermanos Lupita, Anibal y Angel, por siempre apoyarme y hacer de los tiempos

pesados insignificantes plumas a su lado.

Al IPN y CICATA Unidad Querétaro por haberme abierto sus puertas para alcanzar un

escalón más en mi vida.

JL, M.

Page 6: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Resumen

El trabajo descrito a continuación busca apoyar a las personas que son principiantes en el

cultivo de la cochinilla de nopal fina o que ya la cultivan, debido a que no se tiene

conocimiento certero de las etapas de crecimiento por las que pasa la cochinilla desde su

nacimiento hasta su madurez.

Se presenta un método que permite clasificar las fases del ciclo biológico de la cochinilla

fina. El clasificador recibe una imagen y como salida nos indica a que fase del ciclo biológico

del insecto pertenece. El método fue desarrollado utilizando un cultivo experimental de

cochinilla fina, por lo que se fue necesario conocer más a fondo como se realiza el cultivo de

la misma. Con este fin se diseñó y construyó un invernadero en las instalaciones de CICATA.

En este ambiente, se llevaron a cabo tres experimentos, cada uno abarcando un periodo de 3

meses. En todos, se usaron pies de cría de cochinilla fina, adquiridos en granjas

especializadas de la región.

Durante este tiempo el crecimiento es monitoreado a través de registros de humedad y

temperatura dentro del lugar donde se está llevando el cultivo. Se capturarán imágenes cada

determinado tiempo, para que al final del periodo se tenga una base de imágenes de cada una

de las fases, estas imágenes son utilizadas para entrenar una red neuronal la cual predice la

probabilidad de pertenencia a cada una de las fases del ciclo biológico.

Page 7: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Abstract

The work described below seeks to support people who are beginners in the cultivation of

fine nopal cochineal or who already cultivate it, because there is not accurate knowledge of

the stages of growth through which the cochineal passes from its birth to its maturity.

Method that allows to classify the phases of the fine cochineal biological cycle, the classifier

receives an image and as an output it indicates to which phase of the biological cycle the

insect belongs. The method was developed using an experimental cultivation of fine

cochineal, so it was necessary to know more about how to grow it. To this end, a greenhouse

was designed and built at CICATA facilities. In this environment, three experiments were

carried out, each covering a period of 3 months. In all, cochineal breeding feet, purchased

from specialized farms in the region, were used.

During this time the growth is monitored through humidity and temperature records within

the place where it is being grown. Images will be captured every time, so that at the end of

the period there is an images database of each phases, these images are used to train a neural

network which predicts the probability of belonging to each of the phases of the cycle

biological.

Page 8: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Índice General

Resumen .............................................................................................................................................. 6

Abstract ............................................................................................................................................... 7

Indicé de Figuras ............................................................................................................................... 10

Indicé de Tablas ................................................................................................................................ 12

1. Introducción. ............................................................................................................................. 13

1.1. Antecedentes. .................................................................................................................... 14

1.1.1. Fundamentos del cultivo de cochinilla ...................................................................... 14

1.1.2. Fundamentos del procesamiento de imágenes .......................................................... 15

1.2. Definición del Problema. ................................................................................................... 19

1.3. Hipótesis. ........................................................................................................................... 19

1.4. Justificación. ...................................................................................................................... 19

1.5. Objetivos. .......................................................................................................................... 20

1.5.1. Objetivo General. ...................................................................................................... 20

1.5.2. Objetivos Específicos. ............................................................................................... 20

1.6. Estructura de la Tesis. ....................................................................................................... 21

2. Marco Teórico ........................................................................................................................... 22

2.1. Cochinilla de nopal............................................................................................................ 22

2.1.1. Origen y definición. ................................................................................................... 22

2.1.2. Descripción................................................................................................................ 23

2.1.3. Tipos de cochinilla. ................................................................................................... 24

2.1.4. Ciclo Biológico. ........................................................................................................ 25

2.1.5. Sistemas de Producción. .................................................................................................. 28

2.1.5.1 Planta en pie .............................................................................................................. 29

2.1.5.2 Penca cortada............................................................................................................. 30

2.1.6. Métodos de infestación. ................................................................................................... 31

2.1.7. Requerimientos del cultivo. ............................................................................................. 33

2.2. Clasificadores de imágenes. .............................................................................................. 38

2.2.1. Tipos de clasificadores. ............................................................................................. 38

2.3.1.1 Clasificador K-NN .................................................................................................... 38

Page 9: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

2.3.1.2 Clasificador bayesiano .............................................................................................. 39

2.3.1.3 Redes neuronales ....................................................................................................... 40

3. Metodología .............................................................................................................................. 41

3.1. Sistema de Producción. ..................................................................................................... 42

3.2. Cultivo de cochinilla de nopal bajo condiciones controladas. .......................................... 43

3.2.1. Pie de cría. ................................................................................................................. 44

3.2.2. Infestación. ................................................................................................................ 44

3.2.3. Ciclo Biológico. ........................................................................................................ 47

3.2.4. Cosecha. .................................................................................................................... 49

3.3. Sistema de captura de imágenes. ....................................................................................... 49

3.4. Sistema de registro de humedad y temperatura. ................................................................ 52

3.5. Identificación de cochinilla de nopal silvestre y fina. ....................................................... 52

3.6. Caracterización de la cochinilla de nopal. ......................................................................... 53

4. Resultados ................................................................................................................................. 54

4.1. Espacio controlado invernadero. ....................................................................................... 54

4.2. Registros de humedad y temperatura dentro del invernadero. .......................................... 55

4.3. Clasificación en fases de ciclo biológico de la cochinilla de nopal. ................................. 56

Colusiones y Trabajo Futuro ............................................................................................................. 68

Bibliografía ....................................................................................................................................... 69

Page 10: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Indicé de Figuras

Figura 1.1: a) Imagen de la nube. b) Resultados de la clasificación haciendo uso de bosques aleatorios.

(c) Resultados de la segmentación final después de un refinamiento [11]. ....................................... 16

Figura 1.2: Ejemplo de clasificación de madurez basado en (a) color del mesocarpio y (b) color del

mesocarpo y área de la vaina [13]. .................................................................................................... 17

Figura 1.3: Clasificación de tomate en tres categorías según su color y tamaño[14]. ....................... 17

Figura 1.4: Detección de partes en estado de pudrición en Manzanas. a) imágenes antes de la

segmentación, b) Imágenes después de la segmentación [16]. ......................................................... 18

Figura 2. 1: Huevecillos de cochinilla de nopal fina: a) Cochinilla en fase de oviposición; huevecillos

de color rojo, ovipositados individualmente, b) Ninfas eclosionadas; presentan patas y antenas, estan

listas para buscar un lugar donde alimentarse. .................................................................................. 24

Figura 2.2: Tipos de cochinilla; a) Cochinilla silvestre o corriente forrada con una especie de

algodoncillo blanco, b) Cochinilla fina o cultivada cubierta por polvo blanquecino en fase de

oviposición. ....................................................................................................................................... 25

Figura 2.3: Ciclo biológico de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus Costa), las fases de ciclo

para la hembra se observan de la imagen a) hasta la i) , el macho también pasa por ellas pero solo

hasta la Ninfa II imagen e), para después llegar a adulto imagen k) y se aparean en l) [29]. ........... 28

Figura 2.4: Ejemplo de clasificador K-NN. Con dos clases; A y B, existe un nuevo elemento que

hay que clasificar calculando la distancia que existe entre este y las clases representada por las

líneas punteadas. El elemento nuevo se clasifica en la clase B. ........................................................ 39

Figura 2.5: Arquitectura LeNet-5. La entra es una imagen de 32x32 pixeles, la cual pasa por

diferentes capas como; una convolución, una de reducción o pooling y una capa clasificadora

totalmente conectada, [44]. ............................................................................................................... 40

Figura 3.1: Metodología propuesta para obtener la clasificación de las fases del ciclo biológico de la

cochinilla de nopal fina. .................................................................................................................... 41

Figura 3.2: Espacio controlado forrado con plástico traslucido y malla sobra, estructura de

1x1x1.52m: a) vista lateral, cuenta con una venta que es levantada para ventilar el interior, b) vista

frontal, sin ningún orificio. ................................................................................................................ 43

Figura 3.3: Experimento 1, utilizando el método de tenate o método oaxaqueño donde se adhieren

pequeños nidos a las pencas de nopal. .............................................................................................. 45

Figura 3.4: Experimento 2. Pencas con cochinilla de nopal fina en la fase ninfa I migrante, colgadas

con ganchos de metal dentro del invernadero, infestadas con el método de bandeja con malla

milimétrica. ....................................................................................................................................... 46

Figura 3.5: Experimento 3. Pencas de nopal infestadas con cochinilla de nopal fina, en fase de ninfa

II y muda a hembra adulta, infestadas con el método de bandeja con malla milimétrica ................. 47

Figura 3.6: Ciclo biológico durante la experimentación. Periodo de 90 días, desde la fase de huevo

hasta la fase de hembra adulta. Identificando a hembras oviplenas. ................................................. 48

Page 11: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Figura 3.7: Imágenes del Ciclo biológico obtenidas en la experimentación, Fases de huevo, Ninfa I,

Ninfa II, Hembra adulta y Hembra oviplena.. ................................................................................... 48

Figura 3.8: Cosecha de cochinilla de nopal. Utilizando un gancho de alambre galvanizado para

retirar cuidadosamente las hembras de cochinilla fina a punto de oviponer. .................................... 49

Figura 3.9: Pieza que permite el movimiento horizontal en forma de T, con tres orificios y una

ranura para incrustar la pieza que realiza el movimiento vertical. .................................................... 50

Figura 3.10: Pieza que permite el movimiento vertical, elaborada con acrílico con tres orificios

circulares que permiten adherirse a la pieza que realiza el movimiento horizontal y anexar más

piezas como esta.. .............................................................................................................................. 51

Figura 3.11: Sistema de captura de imágenes. Ajustado para mover vertical y horizontalmente la

cámara cuando sea necesario. ............................................................................................................ 51

Figura 3.12: Sistema para registro de humedad y temperatura, que muestra en un display el

porcentaje de humedad y los grados centígrados que hay dentro del invernadero. ........................... 52

Figura 3.13: Cochinilla de nopal fina; a) silvestre, es difícil ver en que fase de su ciclo biológico se

encuentra debido a que esta forrada con una especie de algodoncillo blanco,, b) fina en fase de

hembra adulta cubierta con polvo blanco. ......................................................................................... 53

Figura 3.14: Caracterización fisiológica de la cochinilla de nopal fina a través de tres características:

indicador de maduración; pequeña bolita color roja, tamaño y círculo polvoriento alrededor de ella

de color blanco. ................................................................................................................................. 53

Figura 4.1: Estructura de invernadero. Construida con por perfil de aluminio de 3x3 cm, un techo en

forma de V invertida y paredes forradas con malla sombra. ............................................................. 54

Figura 4.2: Espacio controlado: Invernadero en funcionamiento. Cuenta con tiras de alambre y

arillos de metal en su interior, forrado con plástico traslucido y malla sombra. El techo es sujetado

con velcro. ......................................................................................................................................... 55

Figura 4.3: Comportamiento de Humedad y Temperatura durante la experimentación. Temperatura

y humedad máxima de 49° C y 86% respectivamente. ..................................................................... 56

Figura 4.4: Transformación tipo Squash. .......................................................................................... 56

Figura 4.7: Ejemplos de imágenes de la BD de entrenamiento. ........................................................ 57

Figura 4.8: Ejemplos de imágenes de la BD de validación. .............................................................. 57

Figura 4.9: Comportamiento de la red neuronal por épocas, implementado LeNet. Donde la época

con mejores resultados es la número 22. En color azul se aprecia el porcentaje de perdida de datos

de entrenamiento y en color verde la perdida de datos en validación. En color naranja la precisión

de la red para la clasificación. ........................................................................................................... 58

Figura 4.10: Arquitectura LeNet de la red neuronal. Conformada por una capa de escalamiento, dos

capas de convolución y de reducción o poolinig, una función de activación y el cálculo de la

precisión de la red. ............................................................................................................................ 59

Page 12: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

Indicé de Tablas

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la cochinilla de nopal fina [18], [2]. ...................................... 25

Tabla 2. Clasificación taxonómica del nopal y grana cochinilla recomendable [25]. ....................... 34

Tabla 3. Plagas y enfermedades de la grana cochinilla [25]. ............................................................ 37

Tabla 4. Especificaciones del sistema de captura. ............................................................................. 50

Tabla 5. Predicción del 48.08% para la clasificación de la imagen en la fase Huevo del ciclo

biológico de la cochinilla de nopal fina. ........................................................................................... 60

Tabla 6. Clasificación de dos imágenes en fase Ninfa I del ciclo biológico de la cochinilla de nopal

fina predichas con 86.5% y 89.09%. ................................................................................................. 61

Tabla 7. Predicción de casi el 100% para la correcta clasificación de dos imágenes en la fase Ninfa

II del ciclo biológico de la cochinilla de nopal fina. ......................................................................... 61

Tabla 8. Clasificación de imágenes de cochinilla de nopal fina en fase Hembra adulta con una

predicción de 81.41% y 85.42%. ....................................................................................................... 62

Tabla 9. Imágenes clasificadas en la fase Hembra oviplena del ciclo biológico de la cochinilla de

nopal con una predicción de 67.86% y 96.11%. ............................................................................... 62

Tabla 10. Capas; Data, Sacaled, Conv1.Resultados estadísticos y gráficos de cada capa en la

arquitectura LeNet. ............................................................................................................................ 63

Tabla 11. Capas; Conv1-Activación, Pool1, Conv2, Conv2-Activación. Resultados estadísticos y

gráficos de cada capa en la arquitectura LeNet. ................................................................................ 64

Tabla 12. Capas; Pool2, ip1, ip2-Activación, ip2. Resultados estadísticos y gráficos de cada capa en

la arquitectura LeNet. ........................................................................................................................ 65

Tabla 13. Capas; Softmax. Resultados estadísticos y gráficos de cada capa en la arquitectura LeNet.

........................................................................................................................................................... 66

Tabla 14. Resultados del entrenamiento de cuatro redes neuronales bajo la arquitectura LeNet,

donde la red con mejor precisión se encuentra en la cuarta fila de la tabla....................................... 66

Page 13: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

13

CAPÍTULO I

1. Introducción.

Desde hace miles de años la apreciación del ser humano por los nopales ha estado presente.

Las antiguas civilizaciones mesoamericanas están relacionadas con su origen e historia,

principalmente la cultura azteca. Gracias a evidencias arqueológicas se afirma que las

poblaciones indígenas asentadas en Mesoamérica fueron quienes iniciaron el cultivo de

manera formal [1].

La gran variedad de nopales que se encontraban en aquel entonces es mencionada en antiguos

relatos, así como sus usos. Dentro de los relatos, se detalla la presencia de un insecto muy

peculiar, que se alimentaba de las pencas de nopal y que produce uno de los colorantes más

preciados hasta el día de hoy. Estamos hablando de la grana o cochinilla del carmín [1], a la

cual los colonizadores la mantenían como un secreto muy bien guardado porque les reporto

grandes ganancias por años.

La cochinilla de nopal es un insecto parásito del nopal que transforma su pulpa en un

colorante llamado ácido carmínico [2]. Este extracto es utilizado como colorante natural de

alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos y textiles [3]. Desde el punto de vista de la

inocuidad, hoy día es uno de los colorantes rojos naturales más seguros. Se encuentra

permitido por la mayoría de las legislaciones alimentarias en diversos países: en los Estados

Unidos de America lo incluye la Food and Drug Administration (FDA); tiene el código de

identificación E-120 otorgado por la Unión Europea y el Comite Mixto FAO/OMS de

Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) lo ha incluido en su listado [1]. A nivel mundial

Perú es el primer productor de cochinilla seca y exporta cochinilla procesada como carmín,

ácido carmínico y soluciones.

La producción de este insecto se ha mantenido a través de los años por los artesanos, el

conocimiento acerca del cultivo se ha pasado de generación en generación, implementando

diversas técnicas de cultivo, dependiendo de la región donde se quiera cultivar, porque es

necesario contar con ciertos factores ambientales, que favorezcan su desarrollo.

Las personas que se dedican a esta actividad indican que la producción es medida por sentido

común, es decir, validada por personas con mayor conocimiento en el cultivo, ya que les es

difícil en la mayoría de los casos identificar las fases de su ciclo biológico para realizar la

cosecha y determinar que existe un nivel de producción considerado como bueno.

En el presente trabajo se propone una solución para el problema anterior, la cual consiste en

un clasificador de imágenes del ciclo biológico de la cochinilla fina a través de una red

neuronal que indica la pertenencia de la imagen a una determinada fase del ciclo. Como

Page 14: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

14

primer paso se recopiló información respecto al desarrollo del cultivo, por consiguiente, se

diseñó un entorno que permitiera controlar diferentes aspectos que favorecen el crecimiento

de la cochinilla fina. Además, se conformó un arreglo de cámaras que ayudará en la

observación día y noche del cultivo. Así como también se diseñó y construyó un sistema de

registro de temperatura y humedad para monitorear estos factores. Posteriormente se cultivó

cochinilla de nopal fina durante 3 meses, tiempo que se indica en la bibliografía como el

requerido para culminar su ciclo biológico. Tomando imágenes del cultivo se generó una

base de datos del ciclo y finalmente se diseñó un clasificador de imágenes, a través de redes

neuronales, que clasifica la imagen consultada en una de las fases del ciclo.

Al momento de redactar este documento, el sistema de captura de imágenes no cuenta con la

posibilidad de segmentar cada uno de los individuos que se quiere reconocer. Por lo que el

clasificador recibe una imagen que puede contener varias cochinillas en ella, en diferentes

etapas de desarrollo. En estos casos, el método asignará la misma fase a todos los individuos

que aparezcan en la imagen. El sistema se decidirá por la fase con un mayor número de

individuos.

1.1. Antecedentes.

1.1.1. Fundamentos del cultivo de cochinilla

México es un país muy rico en recursos naturales, pero también es pródigo en color, está

presente en el lenguaje cotidiano, dentro de nuestros pueblos indígenas en sus galantes

vestuarios, en épocas remotas vastedad de tonos eran utilizados en los códices, nuestros

palacios virreinales son engalanados por los murales llenos de color, cada rincón de nuestro

país tiene matices que la naturaleza ha dispuesto en nuestro entorno, siendo estas muestras

palpables de la presencia del color.

Desde el inicio de las civilizaciones mesoamericanas el color rojo ha sido un referente

importantísimo, por ser el rumbo cardinal más preciado, significaba la resurrección del sol

después de su batalla diaria con la noche, la fertilizada, juventud y la luz.

En el mundo mediterráneo el tono rojo gozo de especial atención. El pensamiento mágico-

religioso lo asociaba con la realeza. La atribución de su descubrimiento es para los fenicios,

era obtenida de caracoles marinos o de dos insectos, uno de ellos llamado kermes [Kermes

ilicis (Linnaeus)]; del que deriva la palabra carmín. Para los antiguos europeos, el colorante

era muy importante. El colorante contiene ácido kermésico y se obtiene de las hembras

fecundadas de los insectos kermes ilicis [4].

Estas hembras son conocidas como cochinillas y su producción se ha cultivado desde hace

muchos años de diferentes formas. Por ejemplo en [5] realizaron un cultivo con pencas de 1

Page 15: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

15

año de edad en nopales tipo (O. ficus-indica): Blanco Moscatel (Islas Canarias), Colorado

Moscatel (Islas Canarias), Offer (Israel), Portolano (Italia), y Sicilia Bianca (Italia).

Utilizando el sistema de producción de penca en pie en invernadero a temperaturas de 24 +-

1 °C y humedad del 65 +-5 %. Teniendo 8 repeticiones durante la infestación y la duración

de su ciclo biológico ha sido de 90 días.

Como en México las condiciones ambientales, los competidores y enemigos naturales forman

parte de los factores que afectan la producción de la cochinilla de nopal a cielo abierto, en

[6] realizaron un cultivo para evaluar el sistema de producción que disminuyera estos factores

y proveyera mejores resultados. Infestaron plantas de nopal a cielo abierto y bajo protección

en dos tipos de microtúneles, el primero cubierto con lona de rafia verde, y el segundo, con

plástico transparente calibre 50. Utilizaron pencas de Opuntia ficus-indica var. Atlixco de

dos años. Obtuvieron como resultado que el microtúnel con plástico transparente fue el mejor

tratamiento para producir grana cochinilla.

Así como también una comparación de métodos de producción en penca cortada en

invernadero se realizó en [7] utilizando pencas de Opuntia ficus-indica var. Atlixco,

turgentes, empleando dos formas de acomodo de la penca, vertical (vertical colgante y

vertical en red de rafia) y horizontal (acomodadas individualmente en estante y en torre).

Infestando con hembras oviplenas en nido de tul o libres e inmaduros a granel o dispersos.

Con una duración del ciclo biológico entre 60 y 150 días. Obteniendo que el sistema de penca

cortada con acomodo vertical en red de rafia e infestado con nido de tul es el mejor de los

cuatro.

Un cultivo más fue realizado en invernadero que proporciona las condiciones adecuadas para

la producción del insecto en [8], su diseño permite un manejo mínimo de temperatura,

humedad relativa y ventilación, evita la entrada de competidores y enemigos naturales.

Acomodaron las pencas dentro del invernadero en tres formas, penca colgante en posición

normal, penca colgante invertida y penca sostenida en red de rafia. utilizaron pencas turgentes

de la variedad O. ficus-indica var. Atlixco y mencionan que el sistema de ventilas con malla

protectora ayuda a controlar los factores ambientales que podrían influir en la producción del

insecto.

1.1.2. Fundamentos del procesamiento de imágenes

El procesado de imágenes digitales basado en objetos surgió a mediados de los años 90 de

siglo XX [9]. Tiene sus orígenes en el hecho de que la interpretación de imágenes que realiza

el sistema visual humano se lleva a cabo a partir del reconocimiento de objetos caracterizados

por diferentes atributos (tamaño, forma, texturas, color) y no mediante la percepción de

Page 16: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

16

puntos individuales (píxeles), caracterizados exclusivamente a partir de los valores digitales

asociados a dichos puntos [10].

Importantes aplicaciones se han realizado a través de la detección de objetos como proponen

Shi, Wang, Wang y Xiao [11] un nuevo método de detección de nubes en tierra a través de

un modelo gráfico construido sobre la técnica de segmentación de superpixel en donde la

imagen es divida en un conjunto de regiones irregulares, y cada una de ellas es un superpixel,

para obtenerlo implementan SLIC que es una adaptación de K-means, para incorporar

múltiples fuentes de información[12]. Utilizando Bosques aleatorios para la clasificación de

objetos en dos clases; nubes y cielo. En la Figura 1.1 podemos ver los resultados

comparativos.

Figura 1.1: a) Imagen de la nube. b) Resultados de la clasificación haciendo uso de bosques aleatorios. (c) Resultados de

la segmentación final después de un refinamiento [11].

En el sector agrícola se encuentran aplicaciones en el cultivo del cacahuate, para la

estimación de madurez de la vaina en [13] se presenta una técnica basada en una combinación

de color de mesocarpo y tamaño de vaina. Obteniendo una clasificación del cacahuate bajo

7 clases de madurez y agregando 3 clases más para aquellas que presentan una gama

relativamente amplia de color del mesocarpio. Con el objetivo de reducir el nivel de

subjetividad asociado con la evaluación humana sobre la madurez de la vaina de cacahuete.

En la Figura 1.2 se muestra la clasificación del cacahuate en 7 clases.

Page 17: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

17

Figura 1.2: Ejemplo de clasificación de madurez basado en (a) color del mesocarpio y (b) color del mesocarpo y área de

la vaina [13].

No sólo en el cultivo de cacahuate se han realizado aportaciones, sino también en el cultivo

de tomate donde en [14] detectan individualmente los frutos de tomate en tres clases según

el color y tamaño; frutos maduros, inmaduros y jóvenes. Con esto los agricultores pueden

estimar el rendimiento de las frutas intactas antes de la cosecha. Obteniendo como beneficios:

reducir el costo de mano de obra para el manejo del cultivo y la cosecha, optimizar la cantidad

de materiales requeridos y la estimación de la capacidad de almacenamiento necesaria para

almacenar la cosecha.

Realizaron primero una segmentación basada en pixeles para segmentar aproximadamente

los píxeles de las imágenes en clases compuestas de frutas, hojas, tallos y fondos. En la

segunda etapa hicieron una segmentación basada en blob para eliminar las clasificaciones

erróneas generadas en la primera etapa. Por último, implementaron k-means para detectar

frutas individuales en un grupo de frutos. En la Figura 1.3 podemos ver la clasificación por

categorías.

Figura 1.3: Clasificación de tomate en tres categorías según su color y tamaño[14].

Page 18: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

18

En lo que respecta al cultivo de café en [15] desarrollaron un sistema para clasificar frutos

de café en ocho categorías, esto dependiendo del estado de maduración en el que se

encuentran. Estas categorías comprenden el proceso de maduración del café. Del análisis de

una imagen del fruto, se obtuvieron un conjunto de 9 características que incluyen medidas de

color, forma y textura para después ser clasificadas implementando un clasificador

Bayesiano. Para facilitar la recolección durante la cosecha y disminuir el costo de mano de

obra durante su recolección además de obtener mejor calidad de los frutos.

Para el comercio de los frutos que son importados a otras naciones ha sido necesario también

implementar herramientas como la detección de objetos, debido a que la identificación

manual de futras con defectos requiere mucho tiempo. En [16] realizan una segmentación

para detectar las manzanas que tienen defectos como pudrición. Basada en características de

color e implementando un clasificado a través del algoritmo no supervisado de agrupación

K-means logran identificar las partes de las manzanas que tienen defectos como se observa

en la Figura 1.4.

Figura 1.4: Detección de partes en estado de pudrición en Manzanas. a) imágenes antes de la segmentación, b) Imágenes

después de la segmentación [16].

En [10]diseñaron una Caracterización multiescala de objetos para clasificar imágenes de alta

resolución integrando la segmentación de los coeficientes Wavelet para obtener una imagen

pancromática generando segmentos texturalmente homogéneos a través de un clasificador no

supervisado en pixeles y k.means para obtener segmentos espectralmente homogéneos para

después utilizar un clasificador 1-D jerárquico ascendente para clasificar las imágenes.

Page 19: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

19

1.2. Definición del Problema.

Desde hace años, en el México antiguo ya se conocía a la cochinilla la llamaban “nocheztli”,

que quiere decir, sangre de tunas, su uso comenzó desde ese entonces por variedad de

culturas como los aztecas, mixtecas, zapotecas, toltecas y chontales para teñir las prendas de

la alta sociedad, dándole un significado especial al color rojo obtenido de ella, esto dependía

de su forma de pensar. Con la llegada de los españoles a América se comenzó con un inmenso

intercambio de productos y se convirtió en el tercer artículo de exportación de la Nueva

España, después de la plata y el oro [17].

A lo largo del tiempo el cultivo se ha mantenido gracias a la acción de los artesanos, que por

tradición la utilizan para teñir sus productos, pero debido a las condiciones climáticas,

depredadores y competidores, no se puede realizar al aire libre. A causa de esto se han

implementado diversas técnicas de cultivo para su producción.

Los lugares suelen ser ambientes austeros, la opinión de las personas que tienen mayor

experiencia en el cultivo valida la existencia de una buena producción. Esto provoca que

quienes se dedica a esta actividad no tengan una forma de medirla. No se tiene conocimiento

del desarrollo de la cochinilla desde su nacimiento hasta su madurez, se desconoce también

la existencia de factores ajenos a sus técnicas de cultivo que afecten la producción.

En estos lugares existen niveles bajos de producción, un tanto descontrolados porque en

algunos meses es mayor y en otros menor. El impacto de esta situación provoca que las

personas que realizan la actividad no logren satisfacer sus necesidades económicas y en

consecuencia la abandone.

1.3. Hipótesis.

Mediante algoritmos de clasificación no supervisados como redes neuronales es posible

clasificar las fases del ciclo biológico de la cochinilla fina a partir de imágenes.

1.4. Justificación.

En México la producción de cochinilla de nopal fina al aire libre se complica debido a las

condiciones climáticas, depredadores y competidores, lo que involucra la implementación de

diversas técnicas de cultivo para proteger su producción, pero por falta de recursos

económicos, esto se hace en lugares austeros. Sucediendo con mayor grado en zonas rurales

como es el caso de la comunidad del Cedazo Nopala de Villagrán ubicada en el estado de

Page 20: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

20

Hidalgo, donde no se tiene un conocimiento especializado del cultivo y de las herramientas

que lo faciliten, el cultivo es desconocido y realizado por personas con carencias económicas,

que buscan mejorar sus condiciones de vida al implementar este cultivo en su comunidad,

siendo esta rica en variedades de nopal y con climas semiáridos.

Al no tener demasiada experiencia, su producción se ve afectada, la selección del pie de cría

la hacen manualmente y en muchas de las ocasiones no se tienen la certeza de escoger las

hembras fecundadas. La selección y manejo del pie de cría durante la infestación de los

cladodios es importante para lograr una buena producción.

Por ello se pretende realizar la presente investigación para apoyar a las personas que son

nuevas en el cultivo de cochinilla de nopal fina, facilitarles la selección del pie de cría e

identificación de la cochinilla en sus diferentes fases del ciclo biológico. Permitiendo acelerar

su recolección y con ello mejorar su producción.

1.5. Objetivos.

1.5.1. Objetivo General.

Clasificar las fases del ciclo biológico de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus Costa)

mediante técnicas de análisis de imágenes, con el fin de proporcionar información necesaria

del crecimiento a las personas interesadas en el cultivo.

1.5.2. Objetivos Específicos.

▪ Cultivar cochinillas de nopal (Dactylopius coccus Costa) bajo condiciones de

invernadero en las instalaciones de CICATA en periodos de 3 meses.

▪ Observar día y noche el crecimiento de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus

Costa) a través de un arreglo de cámaras en el cultivo.

▪ Tomar fotografías para crear una base de imágenes de la cochinilla de nopal

(Dactylopius coccus Costa).

▪ Identificar las fases del ciclo biológico de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus

Costa).

Page 21: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

21

▪ Generar registros de humedad y temperatura dentro del invernadero durante el cultivo

de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus Costa).

▪ Segmentar imágenes de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus Costa) para su

caracterización.

▪ Clasificar las fases del ciclo bilógico de la cochinilla (Dactylopius coccus Costa)

usando procesamiento de imágenes y redes neuronales.

1.6. Estructura de la Tesis.

El presente trabajo se encuentra distribuido por capítulos, en el capítulo 2 se presenta toda la

información relacionada con el cultivo de cochinilla de nopal. Comenzando por su origen y

definición, después se hace una descripción del aspecto físico de la cochinilla, los tipos de

cochinilla que existen, las características y duración de su ciclo biológico, los sistemas de

producción implementados para cultivarla, así como los requerimientos necesarios para

lograr un buen cultivo, los enemigos potenciales que podrían causar problemas para el

desarrollo del cultivo y los beneficios de esta. A continuación, se muestran las características

de un invernadero y finalmente en qué consisten los clasificadores de imágenes, tipos y la

forma de evaluar su desempeño.

En el capítulo 3 se muestra el sistema de producción utilizado para cultivar la cochinilla de

nopal fina, así como la selección del pie de cría, la forma de infestación, la duración del ciclo

biológico y la cosecha de la misma. Posteriormente presentamos el sistema de captura de

imágenes utilizado para obtener las imágenes del cultivo. Los registros de humedad y

temperatura del cultivo. El método para la identificación de la cochinilla silvestre y fina, así

como también su caracterización.

En el capítulo 4 se presenta el espacio controlado que obtuvimos para el cultivo de cochinilla

y los resultados de clasificación de las fases de su ciclo biológico.

Por último, en el capítulo 5 se muestran las conclusiones del trabajo sobre los resultados

obtenidos en el apartado anterior, las limitantes del trabajo, así como el trabajo futuro.

Page 22: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

22

CAPÍTULO II

2. Marco Teórico

2.1. Cochinilla de nopal.

El insecto (Dactylopius coccus Costa) es conocido como grana o cochinilla fina, que se

desarrolla en algunas especies y formas de nopal y cuya importancia radica en ser fuente del

colorante natural llamado ácido carmínico. El ácido carmínico producido por la cochinilla

fina tiene actualmente una gran demanda en México y en el mundo su inocuidad en la salud

pública, su alta estabilidad y poder colorante.

En zonas áridas y semiáridas de la República Mexicana la producción intensiva de la grana

cochinilla (grana fina), podría ser una alternativa para mejorar los escasos ingresos de los

habitantes, ya que por ser sustancias no tóxicas ni cancerígenas que sustituyen a los

colorantes sintéticos rojos, prohibidos principalmente en alimentos, cosméticos y

medicamentos, actualmente existe una demanda nacional e internacional de ésta y de los

productos derivados de ella [18].

2.1.1. Origen y definición.

La cochinilla de nopal fina Dactylopius coccus Costa (Hemiptera: Dactylopiidae)

[19],[20],[5],[21] es un insecto de importancia económica por la presencia del ácido

carmínico, colorante con diversas aplicaciones en la industria alimenticia, farmacéutica ,

cosmética [20], textil [5]. La cría de la cochinilla es sencilla y segura para la producción de

grana y puede representar una fuente de recursos alternativo para las familias campesinas

[19].

La cochinilla fina es un insecto que era llamado nocheztlie que quiere decir “sangre de

tunas”[22],[17] por los aztecas, induco por los mixtecos y bi-yaa por los zapotecos. En la

época prehispánica esta tenía un gran valor, las prendas de los dioses o de la alta sociedad

era teñida con ella, debido a que en esa época el color rojo poseía una gran importancia. El

fuego, la sangre y los rayos del sol eran representados con tal color. En la Nueva España se

convirtió en el tercer artículo de exportación después de la plata y el oro [17].

Page 23: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

23

La cochinilla fina tiene su cuerpo forrado por una especie de polvo blanco que parece talco

muy fácil de desprender.

La cochinilla de nopal silvestre era llamada tlapanechtli, que quiere decir grana cenicienta,

debido la mezcla de esta con greda o harina [17]. Tiene su cuerpo cubierto en su totalidad

por una capa algodonosa de polvo filamentoso formando una telaraña difícil de desprender.

Infestado un nopal con esta cochinilla puede secarse en seis meses [17].

2.1.2. Descripción

Dactylopiidae es una pequeña familia dentro del orden de los homópteros, del género

Dactylopius se encuentran nueve especies, todas nativas de América. En las pencas de varias

especies de los géneros Opuntia y Nopalea el pequeño insecto pasa toda su vida.

Las hembras miden 3 a 6 mm de largo por 2.5 a 4.5 mm de ancho. Su cuerpo está cubierto

una secreción que se identifica como cera, laca o seda y que ha servido para distinguir la

cochinilla fina de las demás. La sustancia algodonosa o polvosa es secretada por glándulas

especiales y le sirve como mecanismo de defensa contra sus depredadores como las catarinas,

el gusano aguja, el gusano telero, el gusano tambor y algunos ácaros, así como, las propias

cochinillas silvestres o corrientes [17]. El cuerpo además es oval de 6.0 por 4.7mm, antena

de seis segmentos [18], convexo, en el que apenas pueden distinguirse las regiones

correspondientes a la cabeza, el tórax y el abdomen.

Una hembra produce de 150 a 400 huevos y su ciclo biológico es de aproximadamente 90

días. Las crías quedan fijas el resto de su vida, una vez que una hembra es fecundada, estas

mantienen a los huevecillos hasta que eclosionan las ninfas, son tan pequeñas que es difícil

observarlas a simple vista; éstas abandonan el cuerpo de su madre para buscar el lugar más

suculento de la penca y ahí clavar su estilete (aparato bucal) para extraer la savia (jugo) de la

cual se alimenta.

Marín y Cisneros [23], Bustamante [24] coinciden (citados en [18, p.14]) en que los

huevecillos son ovalados de 0.22 x 0.33 mm de color rojo claro con la superficie lisa y

lustrosa, ovipositados individualmente; al eclosionar nace la ninfa de primer instar de 1.06

por 0.52 mm, antenas claras, patas bien desarrolladas; el cuerpo presenta 6 segmentos, con

Page 24: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

24

los ojos ubicados cerca de la base de las antenas [18]. Los podemos observar en la Figura 2.

1.

Figura 2. 1: Huevecillos de cochinilla de nopal fina: a) Cochinilla en fase de oviposición; huevecillos de color rojo,

ovipositados individualmente, b) Ninfas eclosionadas; presentan patas y antenas, estan listas para buscar un lugar donde

alimentarse.

Los machos tienen el cuerpo alargado y delgado, son alados y presentan cabeza, tórax y

abdomen claramente diferenciados. Son mucho más pequeños que las hembras (2.5 mm de

largo y 5 mm de expansión alar). Proporcionalmente nacen menos machos que hembras; se

dirigen a ellas sólo para copular (2 a 3 días) y después mueren, ya que por tener el aparato

bucal atrofiado no pueden alimentarse [17].

2.1.3. Tipos de cochinilla.

La mayoría de los investigadores coinciden en la coexistencia dos tipos de cochinilla; la

silvestre o corriente y la fina o cultivada, las cuales las podemos observar en la Figura 2.2.

Para diferenciar una de la otra, solo es necesario identificar que la silvestre presenta un cuerpo

cubierto por una madeja de algodoncillo blanco que no permite ver lo que hay en su interior,

es difícil de desprender, además tiene mayor adaptación a condiciones adversas tales como

el frío, la lluvia y viento [25]. La fina solo lo tiene cubierto con polvo blanco, permitiendo

definir claramente su cuerpo. El colorante de la silvestre es de mala calidad y baja

concentración en comparación con la fina que es de buena calidad y alta concentración [19].

Page 25: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

25

Figura 2.2: Tipos de cochinilla; a) Cochinilla silvestre o corriente forrada con una especie de algodoncillo blanco, b)

Cochinilla fina o cultivada cubierta por polvo blanquecino en fase de oviposición.

La clasificación de la cochinilla fina es la siguiente:

Clase Insecto

Orden Homóptero

Suborden Stemorrhyncha

Superfamilia Coccoidea

Familia Dactylopiidae

Subfamilia Coccinae

Género Dactylopius

Especie Coccus

Nombre científico Dactylopius coccus Costa

Tabla 1. Clasificación taxonómica de la cochinilla de nopal fina [18], [2].

2.1.4. Ciclo Biológico.

Al paso de los días y de acuerdo con las condiciones ambientales, la cochinilla de nopal

sufrirá una serie de cambios de forma. Se dice técnicamente que la cochinilla sufre

Page 26: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

26

metamorfosis o cambios fácilmente distinguibles antes de llegar a ser adulta. Por otro lado,

podemos también observar que existen diferencias entre las cochinillas “hembras” y los

“machos”. Siendo estos últimos muy importantes para la fecundación de las hembras, pero

no para la obtención del colorante.

Los machos son pequeños y alados, mientras que las hembras son ovaladas y sin alas. Las

diferentes etapas de crecimiento y desarrollo de las granas que se observan después de la

infestación son llamadas “estadios” y el conjunto de estadios se conoce como ciclo biológico.

Un ciclo de la cochinilla se considera, desde el estadio de adulto a adulto, pasando por las

siguientes etapas:

1. Macho: Adulto – Huevo - Ninfa I – Ninfa II – Capullo – Prepupa – Pupa - Macho

adulto.

2. Hembra: Adulto – Huevo - Ninfa I – Ninfa II – Hembra adulta [18], [25].

En el siguiente esquema se expone sencillamente la secuencia de etapas del ciclo biológico

de la cochinilla de nopal.

El macho y la hembra son semejantes tanto en el estado de huevo como de ninfa I, ninfa II,

a partir de este periodo comienza a diferenciarse los dos sexos. En el caso de los machos, la

ninfa II forma un capullo en cuyo interior muda, dando lugar a una prepupa que después llega

a ser un pupa, de la finalmente emerge el adulto. En el caso de la hembra, la ninfa II muda

para convertirse en adulto.

El ciclo biológico del macho es más corto en comparación con el de la hembra, siendo de 50

a 65 días y 90 a 120 días el de la hembra, según sean las condiciones ambientales [4]. Vargas

[26], citado por Tovar [18, p.11] menciona que llegando a la fase de oviposición con

intervalos de 6 a 20 minutos entre uno y otro, la hembra deposita los huevos individualmente,

estos se van adhiriendo entre sí para formar una cadena conforme avanza el proceso de

acuerdo con Marín y Cisneros [23], citados por Tovar [18, p.11]. Existen momentos en que

los huevos quedan por debajo del cuerpo de la hembra y eclosionan en un período que varía

de 10 minutos hasta 6 horas como lo menciona Piña [27] (citado en [18, p.11]).

Desarrollo de la cochinilla de nopal hembra

Huevo: Inicialmente es depositado uno por uno, pero posteriormente la oviposición es

continua y los huevos quedan unidos formando una serie en forma de cadena. Eclosionan a

Page 27: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

27

partir de los 10 a 15 minutos, pudiendo observarse el movimiento de la ninfa a través de la

epidermis del nopal [25].

Ninfa I: Presenta una fase de migración y una de fijación al cladodio. A los pocos minutos

de la eclosión, el cuerpo, incluyendo sus apéndices, se cubren de una cera blanca pulverulenta

[25], se pueden diferenciar las antenas y las patas unidas a la parte ventral del cuerpo como

lo dice Vargas [26] (citado en [18, p.11]). La ninfa recién emergida, permanece por unos

minutos sobre el cuerpo de la madre y en las siguientes horas busca un sitio sobre la raqueta

para fijarse [25].

La fijación se produce cuando la ninfa introduce sus estiletes para succionar los jugos de la

planta. En los sucesivo se mantendrá en ese lugar hasta completar su desarrollo [25], los

lugares que las ninfas eligen son: cercanos a la madre, en depresiones del cladodio y en

lugares no expuestos a la insolación directa ni al viento. Aumentan de tamaño y las

secreciones filamentosas cerosas se hacen más visibles, Marín y Cisneros [23] (citados en

[18, p.11-12]). Este estadio puede durar de 20 a 25 días [25]. Con frecuencia se observan de

3 a 4 insectos establecidos en grupo en un mismo lugar, Marín y Cisneros [23] (citados en

[18, p.12]).

Ninfa II: Generalmente permanece fija en la penca, aunque algunas veces llega a cambiar de

lugar, en tal caso se interrumpe su desarrollo debido a que al cambiar de sitio su aparto bucal

se introduce a la penca de manera parcial. La ninfa II sufre una muda (segunda) que

posteriormente dará origen a la hembra en estadio adulto. En esta forma el insecto permanece

de 13 a 18 días como lo dice Marín y Cisneros [23] (citados en [18, p.12]) o de 14 a 24 días

como lo menciona Vargas [26] (citado en [18, p.12]).

Hembra adulta: A las pocas horas de la muda, la cochinilla se cubre de un polvo ceroso. La

cópula se realiza pocos días después, incrementándose notablemente el volumen del insecto.

Pasado un periodo de 30 a 38 días comienza la oviposición, que dura de 28 a 50 días. Pasados

de 10 a 20 días después de la oviposición el insecto muere.

Gilreath y Smith [28] (citado en [18, p.12]) mencionan que las hembras depositan en

promedio 419 huevecillos, con un mínimo de 293 y un máximo de 586. En total las hembras

viven de 102 a 181 días desde su estado de huevo hasta su muerte, pero cuando no se aparean,

solo viven unos 103 días. En la Figura 2.3 podemos observar la apariencia de la cochinilla en

cada una de sus fases.

Page 28: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

28

Figura 2.3: Ciclo biológico de la cochinilla de nopal (Dactylopius coccus Costa), las fases de ciclo para la hembra se

observan de la imagen a) hasta la i) , el macho también pasa por ellas pero solo hasta la Ninfa II imagen e), para

después llegar a adulto imagen k) y se aparean en l) [29].

2.1.5. Sistemas de Producción.

El cultivo de la cochinilla de nopal requiere ciertos cuidados para tener una buena

producción. Esta puede sufrir ataque de plagas, enfermedades o estar expuesto a cambios

climatológicos drásticos que afecten su desarrollo. Por lo anterior, es necesario elegir la

forma de cría y el método de infestación que se apropiado para disminuir o evitar los factores

que dañan el cultivo.

Page 29: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

29

En México existen dos sistemas básicos de producción, el de planta en pie (cielo abierto y

tapexco) y los de penca cortada (microtúnel e invernadero comercial). Es cierto que el tamaño

de la explotación determina el sistema de producción a utilizar [19].

2.1.5.1 Planta en pie

Las condiciones de suelo y clima deben de ser benignos, para la cría y para el desarrollo del

cultivo, está no requiere de mucha experiencia y capacitación de los productores, es utilizada

por algunos campesinos a nivel familiar, permite aprovechar la segunda y tercera generación

del insecto, asegurando alto rendimiento y costos de producción bajos.

Cielo abierto

Este método consiste en infestar las pencas de nopal con las granas a punto de

oviposición.[25] La cría de cochinilla se realiza en planta en pie sin protecciones para

controlar la radiación solar, la temperatura, el viento y la lluvia. Por lo anterior este se

desarrolla en regiones con suelos con muy buen drenaje, donde hay muy baja precipitación,

en zonas protegidas, pero no en valles amplios ni planicies con vientos fuertes, libres de

heladas invernales. Existe una alta densidad de plantación dado que hay un buen sombreado

entre las plantas [19].

Tapexco o cobertizos

Es elaborado con carrizo, madera, troncos y consiste en una protección para reducir la

radiación solar y el agua de lluvia, para altas densidades de nopal. Las protecciones pueden

ser de diferentes materiales de la región como residuos de cosecha de maíz, trigo, cebada,

carrizo y tule, malla sombra, petate de palma o polilona y petates o tapetes fabricados con

hojas de palma [25]. Lo principal es evitar la filtración del agua sobre las pencas de nopal

infestadas.

Se utilizan plantas de dos a tres años o cladodios de uno o dos años, perforadas en su base y

suspendidas mediante rafia, ixtle (lazo o mecate) o alambre recubierto con plástico. Cuando

existen poco material hospedero es recomendable su uso al igual que cuando la cría del

insecto no puede darse en planta en pie, si se requiere proteger el cultivo de los factores

abióticos o si se requiere incrementar la colonia de cochinilla [29], [19].

Page 30: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

30

2.1.5.2 Penca cortada

Manejados en espacio pequeños con altas densidades de pencas. Es importante estandarizar

el tamaño de las pencas, el tamaño es alrededor de 750cm2 debido a que los tamaños de los

cladodios están casi siempre predeterminados a 30 o 40 cm.

Microtúnel

Esta se construye sobre la superficie del suelo, la estructura puede ser de varilla 3/8’’ o ramas

de 5 a12 cm de diámetro, puede tener forma de arco o de dos aguas. Se cubre con materiales

que proporcionen sombra como plástico negro o malla sombra, cuando es necesario controlar

los cambios bruscos de temperatura se coloca un sombreado adicional.

En su interior se teje una red (emparrillado) donde los espacios deben medir 3 x 30 cm,

quedando cuatro hileras [19]. En las cuales se colocan pencas de nopal de aproximadamente

2 o 3 años o cladodios plantados de 1 año [29], previamente infestadas o se infestan con nidos

individuales. El microtúnel mide 8 x 1 m, tiene capacidad de albergar de 650 a 700 pencas y

se puede producir 1kg. de grana. Es una de las formas más empleadas y útil en regiones donde

la temperatura es menor a 10°C, las lluvias son abundantes, pero además se requiere

disminuir el ciclo biológico del insecto.

Invernadero

Grandes volúmenes de pencas son manejados en este sistema, consiste en cortar las raquetas

o cladodios de una nopalera y transportarlos a una construcción cubierta que regula la

temperatura. Hay dos tipos de explotación: la nopaloteca con penca colgada e invernadero

con pencas en pie.

Nopaloteca en este las pencas de nopal son colgadas en posición inversa, es decir, la

parte más ancha de la penca hacia abajo, en tendederos de entre 3 o 4 estratos en paquetes de

2 o 3 hileras separados por un pasillo de 60cm. Las pencas son perforadas de su base

enganchadas del orificio formado y colgadas en un tendedero.

Penca en pie son utilizados cajones de madera con tejidos de hilo, rafia o ixtle,

parecidos al del microtúnel, el ancho de los cajones debe de ser de 1m como máximo, con

tres a cuatro hileras de espacios entre las pencas [19].

Page 31: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

31

2.1.6. Métodos de infestación.

Existen varios métodos que la literatura recomienda, estos son:

Tenate (método oaxaqueño). En la base de la penca de nopal se colocan las hembras

oviplenas de cochinilla, a través de “nidos o cucuruchos” tejidos de palma, se recomienda

fijarlos por un periodo de 15 a 20 días con espinas de nopal o la espina terminal o “puyas”

de maguey, durante este tiempo las hembras están liberando huevos. Con la finalidad de que

exista una distribución homogénea del insecto en las pencas de nopal, se recomienda rotar

los nidos hacia las partes de la penca donde no presenten una infestación adecuada.

Bolsa de tul (método peruano). En bolsas de tul (aproximadamente 6 x 6 cm de lado) se

colocan cochinillas madre y luego son fijadas en pencas de nopal con la ayuda de espinas u

otro material no metálico para evitar que la penca se pudra. Estas son colocadas en el tercio

medio de la penca debido a que las crías migran ascendentemente en busca de establecerse

en las pencas de su preferencia[29]. Gareca [30] (citado en [2,p.54]) indica que se deben

colocar grupos de 15 a 20 cochinillas. Para que los cladodios superiores de 1 a 2 años se

infesten, se colocan en los cladodios de 3 años para que migren a ellos, TUKUYPAJ [31]

(citado en [2, p.54]).

Ricci. En el tercio medio del cladodio se realiza una pequeña incisión de forma triangular de

2 x 2 x 2 cm por 0.5 cm profundidad. Estas sirven de soporte a las hembras oviplenas y sus

oviposturas una vez que cicatrizan, Portillo [32] (citado en [2,p.54].

Penca en pie. Cerca de la fase de oviposición las pencas infestadas son cortadas; este

procedimiento mejora cuando se protege del sol y el viento al colocar la penca semilla entre

dos pencas y sujetadas con un cordón o con espinas. Las futuras pencas hospederas contiene

a las crías migrantes que se fijan a ellas y el proceso de infestación se produce al ovipositar

las hembras fijadas en la penca, Tukuypaj [31] (citado en [2,p.54]).

Paño o algodón. Consta en poner sobre la cochinilla oviplena fresca paños y/o algodones,

cuando las crías son ovipositadas suben al paño quedándose enredadas; entonces los paños

son llevados y adheridos a las pencas para infestarse.

Page 32: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

32

Nido de caña. En una caña con pequeñas perforaciones que permiten la salida de las crías y

que esta hueca por dentro, se colocan hembras oviplenas cosechadas. Con material fibroso

y/o algodón los orificios laterales son tapados. Se procede a colgarlos sobre la penca en forma

horizontal una vez que son llenados con cochinillas ayudados de cordón de lana u otro

material.

Raleo de cochinilla. Por cladodio solo se dejan 10 hembras oviplenas cosechando a las

demás cochinillas, Tukuypaj [31] (citado en [2,p.54]).

Penca infestadora. En este método por cada lado de la penca solo se dejan de 15 a 20

cochinillas y las pencas elegidas son aquellas que están infestadas con un mayor número de

hembras oviplenas que son cortadas de la parte del tallo de la penca y luego se les quita el

cladodio.

Bandeja con malla milimétrica. Consiste en elaborar una armazón de madera de 10 x 90cm,

con malla milimétrica soportada por cuatro patas. Se eligen cladodios que satisfagan las

condiciones óptimas para la infestación y se colocan debajo de esta. En la armazón se colocan

hembras oviplenas de cochinilla y se mueve horizontalmente dos veces por día, después los

cladiodos que ya están infestados se retiran a las 48h y son colgados.

Por gravedad. En los nuevos sistemas de producción intensiva dentro de invernadero, este

método es utilizado como Campo Carmín. Es necesario que en los primeros días de

oviposición las hembras oviplenas de cochinilla se aprovechen para que las pencas sean

separadas de la planta y sean colgadas dentro de nopalotecas. Por gravedad las ninfas caen

sobre nuevas pencas que se quieren infestar en la parte baja.

Contenedor de papel. Este método implementa la elaboración de un contenedor con papel

periódico o reciclado, se recicla solo una vez. Con dos espinas es fijado en la parte media de

la penca.

Page 33: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

33

2.1.7. Requerimientos del cultivo.

Para llevar a cabo el cultivo, este requiere de ciertas condiciones ambientales, porque el

insecto muestra un alto grado de sensibilidad, una temperatura media cerca de 20 °C, una

humedad relativa de 40% y sobre todo muy baja precipitación pluvial, porque las lluvias

"lavan" o desprenden la cochinilla; el viento es importante sólo para la dispersión, pero un

fuerte viento puede desprenderlas y de esto resulta que jamás podrán clavar de nuevo su

estilete, lo que les producirá la muerte [17].

Actualmente la temperatura es el elemento que más afecta a la grana cochinilla. Para su

desarrollo se recomienda una temperatura en un rango de entre 20° y 30° C, si hay

temperaturas mayores a los 35 °C el ciclo biológico se acorta pero se ha observado que el

tamaño final del insecto disminuye, por lo que es posible que el contenido de ácido carmínico

disminuya [25].

En caso contrario las temperaturas por debajo de los 10°C tienden a alargar el ciclo biológico,

provocando la enfermedad conocida como “chorreado” donde los insectos llegan hasta la

muerte. Se ha observado que las granas alcanzan mayor tamaño cuando son albergadas en

pencas que se encuentran en sitios que poseen buena ventilación durante las horas del día

cuando la temperatura en el ambiente es alta, en comparación de las que crecen en lugares

calurosos y mal ventilados. Es importante que por las noches se conserve una buena

temperatura para asegurar la supervivencia de los insectos.

En un clima semicálido y seco, sin probabilidades de fenómenos nocivos, es posible intentar

la producción de cochinilla a cielo abierto [25].

Selección de las pencas

La edad ideal de las pencas que se van a utilizar para la producción es de 7 a 8 meses, no

deben de estar muy maduras ni muy tiernas ya que la cochinilla no vive en estas pencas,

requieren de una penca fresca y suculenta [25]. Deben tener buen tamaño, entre 30 y 40 cm

de largo y no muy gruesas, pero no muy delgadas para que, durante el periodo de crecimiento,

la cochinilla este bien alimentada. En la Tabla 2 se describe el tipo de nopal a utilizar.

Tratamiento y acondicionamiento de pencas

Escogidas y seleccionadas las pencas se lavan con agua para quitarles las espinas, suciedad,

telarañas o cochinillas silvestres que pudiera tener. Si no se cuenta con un recipiente lo

suficientemente grande para lavar varias pencas a al mismo tiempo se pueden cepillar.

Page 34: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

34

Colgado de pencas

Después de que las pencas están limpias se procede a colocar un gancho de alambre

galvanizado en la parte inferior cerca de la coyuntura de la penca, para colgarlos e

introducirlos dentro de un cobertizo o invernadero para su infestación. Es cierto que esto

dependerá del método de infestación, ya que si se realiza con una bandeja con malla

milimétrica es necesario colocar una vez que se ha infestado.

Nopal Grana Cochinilla

Orden: Opuntiales Clase Insecta

Familia: Cactaceas Orden: Homoptera

Género: Opuntia Suborden: Sternorhyncha

Especies: ficcus amiclea,

indica, tomentosa, pilifera

Familia: Dactylopidae

Subfamilia: Coccoidae

Género: Dactylopius

Especie: coccus (grana fina)

Tabla 2. Clasificación taxonómica del nopal y grana cochinilla recomendable [25].

Recolección de granas oviplenas

El pie de cría se obtiene de la cosecha de cochinillas para producción de grana, es

recomendable que sea de una producción en invernadero o mircrotúnel [19], se selecciona

aquellas que a simple vista se les logra detectar una pequeña gotita de color rojo intenso en

la concavidad anal, que sirve como indicador para identificar a aquellas que están listas para

oviponer, pero también se eligen aquellas que al ser cernidas en un tamiz con una malla cuyos

orificios miden 2mm logren quedarse. Hay que tener cuidado de no confundirla con la

cochinilla silvestre, que también crece en nopales donde se desarrolla la fina.

Infestación

Es un proceso en el cual se colocan hembras de cochinillas adultas en condiciones de poner

sus huevecillos sobre las pencas de la planta completa o de las raquetas. Aquí las ninfas

saldrán de los huevos y se ubicarán y mantendrán en esos sitios para alimentarse y completar

su desarrollo. Este se realiza una vez que la cochinilla haya alcanzado el estado de madurez

(oviposición) y las raquetas han sido además de limpiadas colgadas.

Page 35: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

35

Factores por considerar en la infestación de cochinilla

• Disponibilidad del insecto vivo (hembras adultas maduras).

• Factibilidad de transporte con las debidas precauciones

• Facilidad y eficiencia en la infestación, es decir, homogeneidad en la planta.

Infestación artificial

El hombre es el encargado de mediarla, en esta se emplean “nidos” en bajo diversos métodos

(Ricci, bolsita de tul, nido, penca al pie, paño de algodón, raleó de cochinilla, penca

infestadora, bandeja con malla milimétrica, etc.) para llevar a cabo la infestación [25].

Cuidados de la cochinilla después de la infestación hasta su cosecha.

El periodo que transcurre desde la infestación hasta la cosecha de las cochinillas hembras

maduras es cuando se deben cuidar de manera destallada el desarrollo de las cochinillas ya

que de esto depende la cantidad y la calidad de la cosecha.

En este periodo deben prevalecer condiciones estables de temperatura, humedad y

ventilación a fin de que los insectos se desarrollen adecuadamente. Es importante tomar nota

del tiempo que toman los cambios de estado de los insectos y de tener una buena densidad

de población sobre las pencas [25].

Cosecha de la cochinilla

Una vez que la cochinilla llega a su estado adulto se procede a cosecharla dejando algunas

para que se reinfesten nuevamente la penca, si así se desea. La cochinilla tarda en completar

su ciclo aproximadamente de 90 a 120 días, esto dependiendo de la temperatura; si es frío se

alarga el ciclo si hace calor se acorta [25]. Este proceso es conocido como desprendimiento

del insecto ya que se remueve del nopal después de haber concluido su ciclo biológico.

Método de cosecha

La cochinilla puede ser cosechada por medio de una brocha de camello o un cepillo, el cual

debe de estar inclinado hacia el nopal, para no lastimar al insecto. Con esta técnica se cosecha

tanto cochinilla pequeña como grande. Posteriormente se separa por tamaños.

Page 36: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

36

También se puede utilizar una cuchara o gancho para separarla del nopal. Se elige la

cochinilla a desprender y se inclina haciendo un movimiento de elevación para removerla.

De esta forma se cosechan solo las cochinillas identificadas como listas para oviponer

En México se distinguen dos procedimientos de manejo postcosecha de la grana: uno es la

muerte o sacrificio y otras es el secado o deshidratado [25].

Sacrificio de las granas

Los métodos empleados para sacrificar la cochinilla son:

1. Inmersión en agua recién hervida durante 1.5 a 2.5 minutos.

2. Aplicación de vapor de agua. La cochinilla se coloca en una caja con base de malla

milimétrica. Esta caja se coloca en un recipiente con agua hirviendo.

3. Por congelación, se somete a la cochinilla a temperaturas de 0ºC (en etapa

experimental).

4. Aspersión con hexano (100% de pureza). Se cubre la cochinilla de manera que los

gases de hexano provoquen la muerte por asfixia. Este método es muy empleado pues,

dada la gran volatilidad del hexano no deja residuo en la cochinilla sacrificada.

5. Por asfixia, se introduce un volumen no mayor de 25 libras (12 kg.) de cochinilla viva

en una bolsa de ixtle; se amarra la parte superior de la bolsa al ras del contenido y se

introduce en una bolsa de plástico, cerrando lo más herméticamente posible.

Finalmente se expone al sol durante tres horas, si no hay sol se utiliza una estufa a

una temperatura máxima de 38ºC por aproximadamente tres horas[29], [25].

También existen otros métodos para sacrificar la cochinilla como, sofocar en ollas de barro

o con ceniza caliente o sumergir en agua caliente.

Secado o Deshidratado

Para secar la cochinilla se utilizan secadores solares, estufas con focos, sol directo o también

pueden dejarse secar a la sombre, en este último caso se deberá cuidar que el sitio donde se

coloque la cochinilla debe de estar completamente seco. Una vez obtenida la grana

deshidratada, esta tiene una apariencia brillante por lo que se dice que es la “grana

plateada”[29], [25].

Depredadores.

El buen desarrollo de las cochinillas no solo se determina por las condiciones ambientales,

sino que también por aquellos organismos que pueden atacarlas En la Tabla 3 se muestra una

lista de los depredadores de la cochinilla.

Page 37: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

37

PLAGAS PLAGA DAÑO

Gusano telero (Laelia

coccidivora)

Se caracteriza por formar una tela donde atrapa a otros

insectos incluyendo a la cochinilla.

Gusano aguja (Leucopis

bellula)

Por su tamaño y forma se asemeja a una aguja.

Gusano tambor

(Hiperaspis spp.)

Es de color amarillo con puntos negros y es de mayor

diámetro que los anteriores.

Cochinilla silvestre o

corriente (Dactylopius

spp.)

No ataca directamente a la cochinilla “fina”, pero compite

por el espacio y los nutrientes de las pencas. Estas cochinillas

tienen menor rendimiento de colorante que las cochinillas

finas. Sus aglomeraciones pueden desplazar a las cochinillas

finas o disminuyen su desarrollo y contaminan el producto

final. La diferencia más evidente entre las silvestre y la fina

es que la primera tiene una protección blanca algodonosa,

mientras que la segunda su protección es polvosa y de color

blanco.

ENFERMEDADES

Diarrea o “Chorreo” Se caracteriza por una secreción acuosa, amarillenta en la

región anal del insecto, llegando a ocasionar su muerte al

reducir al insecto en una cascarilla.

Chamusco Mata a las cochinillas dejándolas enegrecidas.

Tabla 3. Plagas y enfermedades de la grana cochinilla [25].

Los depredadores de la cochinilla de nopal en México son las catarinas (Hyperaspis sp. y

Chilocorus sp.), el gusano aguja (Sympherobius sp.), el gusano telero (Laetilia coccidivora),

el gusano tambor (Bacca sp.), y algunos ácaros, así como, las propias cochinillas silvestres o

corrientes (Dactylopius zimmermanni, D. ceylonicus, D. tomentosus, D. confusus, D.

confertus, D. opuntiae, D. salmianus) [17].

El control de las plagas se debe realizar totalmente manualmente ya que la aplicación de

cualquier sustancia afectara a las cochinillas. En este periodo la utilización de mano de obra

es imprescindible y los trabajadores deben estar capacitados para identificar a los enemigos

naturales y para realizar su control [25].

Beneficios.

El colorante rojo de la cochinilla de nopal sirve como combatiente contra los colorantes

sintéticos que dañan nuestra salud. La Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) de

Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) se encargan de restringir el

uso de estos, en la actualidad esto ha favorecido la demanda de la cochinilla como fuente

natural de ácido carmínico para ser implementado en los alimentos, fármacos, cosméticos y

otros productos [7].

Page 38: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

38

2.2. Clasificadores de imágenes.

El modelo de regresión lineal asume que la respuesta a una variable y es cuantitativa. Pero

en muchas situaciones, la respuesta a esa variable en su lugar es cualitativa. Por ejemplo, el

color de los ojos es cualitativo, tomando valores en azul, café o verde. Frecuentemente las

variables cualitativas son definidas como categorías. El predecir una respuesta cualitativa

para una observación se define como clasificar esa observación, ya que implica asignar a la

observación una categoría o clase. Por otra parte, a menudo los métodos usados para

clasificación primero predicen la probabilidad de cada una de las categorías de una variable

cualitativa, como base para hacer la clasificación. En este sentido también se comportan

como métodos de regresión [37].

2.2.1. Tipos de clasificadores.

Hay muchas posibles técnicas de clasificación o clasificadores, que podríamos utilizar como

uno clasificador para predecir una respuesta cualitativa, como los siguientes:

2.3.1.1 Clasificador K-NN

Es una extensión de la regla de clasificación NN, esta es conocida como vecino más cercano

(Nearest Neighbour). Consiste en considerar que las muestras pertenecientes a una misma

clase se encuentran probablemente próximas en el espacio de representación. Para determinar

la cercanía entre muestras, la regla utiliza el concepto métrica de distancia, existen diferentes

maneras de obtener esta medición, por ejemplo la distancia Euclidiana.

Por lo tanto, debido al conjunto de N muestras pasadas con clases definidas y a causa de una

muestra nueva x de la que se desconoce su clase, esta se clasificará o etiquetará con la clase

en la que la medida de la distancia de la nueva muestra x, con un elemento de la clase

seleccionada, presentó el valor mínimo.

Este procedimiento no aprovecha toda la información que se puede extraer del conjunto de

entrenamiento, por tal motivo se crea la regla K-NN, la que además de encontrar el vecino

más cercano a la nueva muestra, tiene en cuenta el entorno que rodea a la misma contando el

número de muestras (K) que se encuentran próximas. Así, si se tiene un conjunto de muestras

para cada clase, la clasificación se basa en las K muestras más próximas a la nueva muestra

[38]. Un ejemplo se muestra en la Figura 2.4.

Page 39: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

39

Figura 2.4: Ejemplo de clasificador K-NN. Con dos clases; A y B, existe un nuevo elemento que hay que clasificar

calculando la distancia que existe entre este y las clases representada por las líneas punteadas. El elemento nuevo se

clasifica en la clase B.

2.3.1.2 Clasificador bayesiano

Pertenece a los clasificadores supervisados; es un clasificador probabilístico basado en el

teorema de Bayes, siendo un método importante no solo porque ofrece un análisis cualitativo

de las características y valores que intervienen en el problema, sino porque tiene en cuenta

además la importancia cuantitativa de esas características.

Por lo tanto, para este clasificador un objeto con ciertas características distintivas hará parte

de una determinada clase si la probabilidad de pertenecer a esta clase es mayor a la

probabilidad de pertenecer a cualquier otra clase [39], como se ilustra en la ecuación (1).

𝑋 𝜖 𝜓𝑖 𝑠𝑖

𝑃(𝜔𝑖)𝑝(𝑋|𝜔𝑖) > 𝑃(𝜔𝑗)𝑝(𝑋|𝜔𝑗) [ecuación 1]

Donde 𝜓 es el espacio de características que está dividido en regiones 𝜔𝑖, 𝑖 = 1,2, 𝑁, donde

𝑁 es el número de clases. 𝑃(𝜔𝑖) es la probabilidad a priori, por la que un objeto con

características 𝑋 pertenece a la clase 𝜔𝑖 y 𝑝(𝑋|𝜔𝑖) es la función de probabilidad condicional

de la clase 𝜔𝑖 para 𝑋.

En la práctica, las funciones de probabilidad no se conocen y por lo tanto se deben estimar,

para ello primero se asume la forma de la función de probabilidad, y luego se hallan sus

Page 40: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

40

parámetros a partir del conjunto de entrenamiento. Se supone que las funciones de

probabilidad de las clases están descritas por distribuciones normales o gausianas [39].

2.3.1.3 Redes neuronales

Definir una red neuronal se puede realizar de la siguiente forma:

• Una nueva forma de computación, inspirada en modelos biológicos.

• Un modelo matemático compuesto por un gran número de elementos procesales

organizados en niveles.

• Un sistema de cómputo hecho por un gran número de elemento simples, elementos

de proceso muy interconectados, los cuales procesan información por medio de su

estado dinámico como respuesta a entradas externas [40], [41].

• Son redes interconectadas masivamente en paralelo de elementos simples y con

organización jerárquica, las cuales intentan interactuar con los objetos del mundo real

del mismo modo que lo hace el sistema nervioso biológico [42].

Existe diferentes arquitecturas para implementar una red neuronal una de ellas es LeNet red

convolucional que fue introducida por primera vez por Yann Lecun en 1998, donde se realizó

un reconocimiento de caracteres en documentos. Las Redes Neuronales Convolucionales son

un tipo especial de redes neuronales multicapa. Están diseñadas para reconocer patrones

visuales directamente de píxeles de imágenes con un mínimo de preprocesamiento. Pueden

reconocer patrones con extrema variabilidad (como caracteres manuscritos), y con robustez

a distorsiones y simples transformaciones geométricas [43].

Las redes convolucionales combinan tres ideas arquitectónicas para asegurar cierto grado de

invariancia de desplazamiento, escala y distorsión: 1) campos receptivos locales; 2) pesos

compartidos (o peso de replicación); y 3) submuestreo espacial o temporal [44]. Su

arquitectura se puede ver en la Figura 2.5.

Figura 2.5: Arquitectura LeNet-5. La entra es una imagen de 32x32 pixeles, la cual pasa por diferentes capas como; una

convolución, una de reducción o pooling y una capa clasificadora totalmente conectada, [44].

Page 41: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

41

CAPÍTULO III

3. Metodología

En este capítulo se describe cada uno de los pasos involucrados en la aplicación de la

metodología propuesta. Los pasos realizados para la clasificación de las fases del ciclo

biológico de la cochinilla se describen en el siguiente diagrama, Figura 3.1.

Figura 3.1: Metodología propuesta para obtener la clasificación de las fases del ciclo biológico de la cochinilla de nopal

fina.

Primero se realizó una investigación acerca de la cochinilla de nopal, la cual consistió

encontrar todo lo relacionado con ella, como: que es, como se desarrolla, de que se alimenta

y que se necesita para cultivarla. Así como también se buscó información relacionada con las

técnicas de análisis de imágenes que pudieran ayudar en la clasificación del insecto, esta

etapa se denominó como diagnóstico.

La siguiente etapa fue el diseño del arreglo experimental, en esta se diseñó y construyó un

invernadero para albergar el cultivo de cochinilla, debido a que no existía un espacio para

Page 42: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

42

realizarlo, se eligió el método de infestación y se prosiguió a conseguir el pie de cría

(Dactylopius coccus Costa) y nopales de castilla Optmtía ficus-indica Miller para comenzar

con el cultivo. Dentro del invernadero se colocó un sistema de captura de imágenes para

obtenerlas durante el ciclo biológico de la cochinilla, así como también se colocó un sistema

de registro de humedad y temperatura para su monitoreo.

Teniendo el conjunto de imágenes del ciclo bilógico de la cochinilla se identificó y clasifico

las fases de cochinilla implementando una red neuronal. Esto se realizó en la etapa de

aplicación de técnicas. Después se pudo caracterizar la cochinilla en la etapa de análisis de

datos y finalmente se llegó a la etapa de comprobación donde se acepta o rechaza la hipótesis

propuesta.

A continuación, se detalla más a fondo el procedimiento anterior de cada una de las etapas.

3.1. Sistema de Producción.

Las condiciones climáticas en México varían dependiendo del estado donde nos

encontremos, presentando climas que caracteriza la región, parecidos unos con otros. El

clima más recomendado para cultivar la cochinilla de nopal es el semicálido y seco, sin

probabilidades de fenómenos climáticos nocivos. Por lo que cultivar al aire libre es riesgoso.

La fase de experimentación del proyecto se llevó a cabo en el estado de Querétaro situado

entre los paralelos 20° 30’ y 20° 56’ de latitud norte; los meridianos 100° 17’ y 100° 36’ de

longitud oeste; altitud entre 1 700 y 2 800 m., en CICATA donde existe un clima seco y

semiseco y la temperatura media anual del estado es de 18°C, la temperatura máxima

promedio es de 28°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima

promedio es de 6°C durante el mes de enero. La precipitación media estatal es de 570 mm

anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de junio a septiembre [45].

Teniendo presente lo anterior e investigando los diferentes sistemas de producción para el

cultivo de cochinilla de nopal se optó por implementar el de penca cortada; bajo invernadero

a través de una nopaloteca, ya que anteriormente se hizo un experimento a cielo abierto pero

los resultados no fueron favorables. Este sistema de producción permite que el cultivo se

desarrolle bajo condiciones favorables para el crecimiento de la cochinilla de nopal,

protegiéndola de la lluvia, el calor, la humedad y posibles depredadores que existan en el

entorno.

Page 43: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

43

Para ello se diseñó un pequeño invernadero de 1x1x1.52 m para albergar 25 pencas nopal

distribuidas en 5 líneas horizontales, forrado con plástico translúcido y la estructura hecha

con perfil de aluminio de 3 x 3 cm., ver Figura 3.2.

Figura 3.2: Espacio controlado forrado con plástico traslucido y malla sobra, estructura de 1x1x1.52m: a) vista lateral,

cuenta con una venta que es levantada para ventilar el interior, b) vista frontal, sin ningún orificio.

La forma del techo del invernadero esta en V invertida para evitar que cuando llueve el agua

penetre y dañe el cultivo. A los costados tiene ventanas con malla sombra que permiten

ventilar el interior del invernadero para regular la temperatura, también el techo puede

realizar esta función ya que se puede levantar los lados cuando se deseé y puede volver a

cerrarse debido a que se colocaron tiras de velcro para sujetarlo nuevamente.

En su interior, las líneas horizontales son de alambre galvanizado y estas tienen arillos de

metal para que cuando se necesite colgar las pencas sea fácil realizarlo y evitar que caigan.

3.2. Cultivo de cochinilla de nopal bajo condiciones controladas.

Decidido el sistema de producción se procedió a la búsqueda de proveedores que pudieran

proporcionar el pie de cría de cochinilla fina para realizar la fase de experimentación.

Consultando la bibliografía se hizo la elección del método de infestación.

Page 44: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

44

3.2.1. Pie de cría.

Para un primer y segundo experimento se hizo contacto con el Rancho La Grana San Juan

del Rio Querétaro, agroempresa dedicada a la venta y producción de cochinilla fina. Con este

proveedor se adquirieron 100g de cochinilla de nopal y 20 raquetas para comenzar con la

experimentación.

El pie de cría fue seleccionado por personal del lugar indicándonos que tenían algunos

métodos para identificarlo. Fue tomado de las pencas que tenían alrededor de 80 días de

infestación, con un tamaño de unos 3mm. Hembras próximas a oviponer.

En un tercer experimento se hizo contacto con el Sr. Javier Viñolo Moral asesor y capacitador

de la producción de grana cochinilla en invernaderos en DIDA ORGANIC S.P.R. DE R.L.

Quien nos dio algunas sugerencias para el cultivo. El pie de cría proporcionado fue

seleccionado de pencas que tenían alrededor de 90 días de infestación, con un tamaño de

4mm, las hembras a punto de oviponer.

3.2.2. Infestación.

Los métodos seleccionados para la infestación son; el de tenate o método oaxaqueño y

método bandeja con malla milimétrica, se describen a continuación:

Experimento 1

Para el experimento 1 se seleccionó el método de tenate o método oaxaqueño con algunas

modificaciones; primero se hicieron pequeños grupos de 10 a 15 cochinillas próximas a

oviponer y nidos o cucuruchos con gasas de algodón esterilizadas de 7.5 x 5cm. Dentro de

estos nidos se colocaron las cochinillas finas y con alfileres se fijaron a la base de las pencas

de nopal.

A 4 pencas de nopal en sus bases se les realizaron pequeños orificios con un gancho

desinfectado con cloro, se espero unos minutos y se colgaron pasando a través de los orificios

rafia, Los 16 restantes no se perforaron, solo se colocaron sobre unas estructuras de metal.

Page 45: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

45

Durante este tiempo las hembras comenzaron a oviponer y liberaron sus huevecillos, para

que después eclosionaran y llegaran a la fase ninfa I, estando aquí buscaron un lugar para

fijarse en la penca del nopal. Podemos verlo en Figura 3.3.

Figura 3.3: Experimento 1, utilizando el método de tenate o método oaxaqueño donde se adhieren pequeños nidos a las

pencas de nopal.

Experimento 2

En el experimento 2 se seleccionó el método bandeja con malla milimétrica, utilizando malla

sombra. Sobre esta se colocó 20g de cochinilla de nopal fina y se esperaron 2 días para la

oviposición, cuando se identificaron crías en la fase de ninfa I, se sacudió el tamiz sobre 6

pencas de nopal.

Las pencas de nopal fueron perforadas en su tronco o base con ganchos de alambre

galvanizado Se colocaron los 6 ganchos. Al día siguiente se voltearon las pencas de nopal

quedando la cara previamente infestada hacia abajo. Se realizó del mismo proceso con el

tamiz. Al otro día se colgaron en los arillos de la nopaloteca dentro del invernadero y se

etiquetó cada una de las pencas, quedando como se muestra en Figura 3.4.

Page 46: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

46

Figura 3.4: Experimento 2. Pencas con cochinilla de nopal fina en la fase ninfa I migrante, colgadas con ganchos de

metal dentro del invernadero, infestadas con el método de bandeja con malla milimétrica.

Experimento 3

Para el experimento 3 se seleccionó el método de bandeja con malla milimétrica. Elaborando

la bandeja con una armazón de metal, utilizando tela para mosquitero de aluminio con una

abertura de 0.7 x 0.6 mm. Eligiendo 20 pencas de nopal de entre 25 y 40 cm de largo, no muy

gruesas.

En la armazón se colocaron los 100g de cochinilla de nopal fina, hembras oviplenas, una vez

que identifico la presencia de huevos y ninfas I, se colocó debajo de la armazón las pencas

de nopal previamente limpias. Se movió horizontalmente la armazón dos veces al día en una

cara de la penca, al día siguiente se realizó el mismo proceso y se sacudió sobre la cara de la

penca que no estaba infestada. Al siguiente día se colocaron ganchos de alambre galvanizado

en la base o tronco de las pencas y se colgaron dentro de la nopaloteca en el invernadero,

quedando como se ve en la Figura 3.5.

Page 47: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

47

Una vez realizada la infestación sólo hay que vigilar constantemente el crecimiento de la cría,

poniendo mucha atención en las mudas, la aparición del cochinilla silvestre y depredadores

para obtener una buena producción.

Figura 3.5: Experimento 3. Pencas de nopal infestadas con cochinilla de nopal fina, en fase de ninfa II y muda a hembra

adulta, infestadas con el método de bandeja con malla milimétrica

3.2.3. Ciclo Biológico.

El ciclo bilógico de la cochinilla fina fue registrado contando el número de días que

trascurrieron desde la infestación, pero además se tomaron fotografías y video del

crecimiento de las cochinillas por cada fase del ciclo.

Se identificaron las fases de huevo, ninfa I en su fase de migración y fijación al cladodio,

Ninfa II y su segunda muda para dar origen a la fase adulta de la hembra, la fase de hembra

adulta y hembra oviplena, el tiempo trascurrido lo podemos ver en la Figura 3.6 y su

apariencia en la Figura 3.7.

Page 48: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

48

Figura 3.6: Ciclo biológico durante la experimentación. Periodo de 90 días, desde la fase de huevo hasta la fase de

hembra adulta. Identificando a hembras oviplenas.

Figura 3.7: Imágenes del Ciclo biológico obtenidas en la experimentación, Fases de huevo, Ninfa I, Ninfa II, Hembra

adulta y Hembra oviplena..

Page 49: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

49

3.2.4. Cosecha.

Después de los 90 días se cosecha la cochinilla en fase oviplena, retirándola de la penca de nopal con

un gancho de alambre con mucho cuidado de no aplastar el insecto, la cosecha se hace para obtener

pie de cría nuevo y para tener grana de cochinilla, como se ve en Figura 3.8.

La cochinilla que se va obteniendo se coloca en un tamiz ya sea para volver a infestar o para secarla

al sol o en la sombra y así obtener la grana que es la cochinilla seca, para venderse al instante o como

es un producto no perecedero se puede almacenar hasta lograr un volumen importante para su venta

Figura 3.8: Cosecha de cochinilla de nopal. Utilizando un gancho de alambre galvanizado para retirar cuidadosamente

las hembras de cochinilla fina a punto de oviponer.

3.3. Sistema de captura de imágenes.

Al buscar en la red no se encuentra una base de datos que contenga un conjunto de imágenes

de las fases del ciclo biológico de la cochinilla de nopal, por lo que fue necesario construir

un sistema que ayudara a capturar las escenas de cada fase.

Page 50: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

50

El sistema está conformado por una cámara de video, que graba desde el primer día que se

colgaron las pencas de nopal dentro de la nopaloteca y un DVR que almacena el material de

video. Las especificaciones de la cámara y DVR lo podemos ver en la Tabla 4.

Cámara DVR

Cámara de Vigilancia Domo Interior

• Modelo: DI-380AHDB36

• AHD Cámara domo de infrarrojos

lente fijo

• 1.3 Mega-Pixel

• 720P AHD / analógico

• 24 LED (15m)

• SKU: MA310EL0U43TYLMX

• Marca: PROVISION ISR

4 CH AHD DVR

• Modelo: SA-4100AHD-2L (MM)

• Video

• Input: 4CH Standard BNC

• Standard Output: HDMI, VGA

(800x600, 1024x768, 1280x1024)

• Marca: PROVISION ISR

Tabla 4. Especificaciones del sistema de captura.

Para fijar la cámara dentro de la nopaloteca se imprimió en 3D una base que consta de dos

piezas para moverla y ajustarla libremente. Una de ellas permite el movimiento horizontal,

tiene forma de T con tres orificios. Esta se incrusta en el riel del perfil con el que fue

construido el invernadero, la podemos ver en Figura 3.9.

Figura 3.9: Pieza que permite el movimiento horizontal en forma de T, con tres orificios y una ranura para incrustar la

pieza que realiza el movimiento vertical.

Page 51: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

51

La segunda pieza permite el movimiento vertical, consta de una placa rectangular de acrílico,

con orificios circulares para sujetarse a la primera pieza y orificios rectangulares por donde

se pasan los cables de video y corriente de la cámara. La pieza la podemos ver en la Figura

3.10.

Figura 3.10: Pieza que permite el movimiento vertical, elaborada con acrílico con tres orificios circulares que permiten

adherirse a la pieza que realiza el movimiento horizontal y anexar más piezas como esta..

La cámara tiene una base circular que permite el ajuste y enfoque de esta. La base se sujeta

con tornillos y tuercas de seguridad a la segunda pieza. El sistema completo lo podemos ver

en la Figura 3.11.

Figura 3.11: Sistema de captura de imágenes. Ajustado para mover vertical y horizontalmente la cámara cuando sea

necesario.

Page 52: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

52

3.4. Sistema de registro de humedad y temperatura.

En los cultivos de cochinilla de nopal fina existen dos factores muy importantes que son

necesarios medir durante el desarrollo del insecto, estos son la humedad y temperatura. Ya

que dependiendo de las condiciones climatológicas su ciclo biológico puede acortarse con el

calor y alargarse con el frío. Es necesario entonces llevar un registro de los dos factores, para

saber si el cultivo se está desarrollando en condiciones satisfactorias para el crecimiento de

la cochinilla.

Por lo que se desarrolló un prototipo que permite monitorear los factores anteriormente

mencionados registrándolos cada 10 minutos y agrupándolos por fecha y hora exacta. Estos

registros son guardados en una memoria SD, con el objetivo de visualizar gráficamente el

comportamiento de estos factores en una computadora. El prototipo se puede ver en la Figura

3.12.

Figura 3.12: Sistema para registro de humedad y temperatura, que muestra en un display el porcentaje de humedad y los

grados centígrados que hay dentro del invernadero.

3.5. Identificación de cochinilla de nopal silvestre y fina.

Se encontró que existen características que diferencian una cochinilla de nopal silvestre de

una cochinilla fina. La diferencia a simple vista entre estas, es que el cuerpo de la silvestre

está cubierto por una madeja de algodoncillo blanco que no permite ver su cuerpo y cuesta

trabajo desprenderla. La fina solo está cubierta por una capa de polvo que forma un pequeño

círculo blanco a jsu alrededor y se puede apreciar claramente su cuerpo, así como saber su

tamaño, es fácil de retirar, solo con soplar sobre ella. Podemos apreciar los dos tipos de

cochinilla en la Figura 3.13.

Page 53: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

53

Figura 3.13: Cochinilla de nopal fina; a) silvestre, es difícil ver en que fase de su ciclo biológico se encuentra debido a

que esta forrada con una especie de algodoncillo blanco, b) fina en fase de hembra adulta cubierta con polvo blanco.

3.6. Caracterización de la cochinilla de nopal.

Las características fisiológicas de la cochinilla que permite identificar cuando ha llegado a la

fase oviplena son tres; un indicador de maduración, el cual consiste en una gota que se forma

en su concavidad anal, esta cambia de color conforme el insecto va creciendo, iniciando con

un color transparente hasta llegar a un rojo intenso. El tamaño de su cuerpo, cuando alcanza

los 4mm y se aprecian pequeñas rayas que dividen en secciones su cuerpo. Un círculo

polvoriento de color blanco alrededor de su cuerpo que se distingue claramente. En la Figura

3.14 podemos ver estas características.

Figura 3.14: Caracterización fisiológica de la cochinilla de nopal fina a través de tres características: indicador de

maduración; pequeña bolita color roja, tamaño y círculo polvoriento alrededor de ella de color blanco.

Page 54: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

54

CAPÍTULO IV

4. Resultados

4.1. Espacio controlado invernadero.

Para cultivar la cochinilla de nopal se diseñó un espacio donde las condiciones ambientales

estuvieran controladas y además brindará protección al cultivo. El espacio diseñado fue un

pequeño invernadero que alberga alrededor de 25 pencas de nopal, permite mantener sin

mucho cambio la temperatura y humedad que hay en el cultivo, así también protegerlo de la

presencia de depredadores, de la lluvia y el viento. La estructura la podemos ver en la Figura

4.1.

Figura 4.1: Estructura de invernadero. Construida con por perfil de aluminio de 3x3 cm, un techo en forma de V

invertida y paredes forradas con malla sombra.

La temperatura del interior del invernadero se pude regular abriendo y cerrando dos ventanas

que están a los lados, estas ventanas tienen malla sobra que evita la entrada de los

depredadores, pero permite la ventilación del interior. El techo también realiza esta función,

ya que se puede desprender hacia los lados y volver a su lugar sujetando sus extremos con

velcro.

Page 55: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

55

Se colocaron tiras de alambre sujetadas con armellas, permite colgar los nopales en líneas,

los nopales son colgados con ganchos que se colocan dentro de pequeños arillos de metal que

permiten que no caigan al suelo, quedando como se ve en la Figura 4.2.

Figura 4.2: Espacio controlado: Invernadero en funcionamiento. Cuenta con tiras de alambre y arillos de metal en su

interior, forrado con plástico traslucido y malla sombra. El techo es sujetado con velcro.

4.2. Registros de humedad y temperatura dentro del invernadero.

Dentro del invernadero se colocó el sistema de registro de humedad y temperatura para

monitorear estas variables y obtener registros de ellas para su regulación durante el cultivo.

En la Figura 4.3 podemos ver gráficamente como se comportó la temperatura y humedad

dentro del invernadero donde se cultiva la cochinilla. Los registros temperatura dentro del

invernadero oscilan entre los 17° y 49° como mínimo y máximo respectivamente. Los de

humedad están entre 17% y 86%. Estos registros se tomaron durante estadios de 3 meses,

tiempo que tarda el ciclo biológico de la cochinilla.

Page 56: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

56

Figura 4.3: Comportamiento de Humedad y Temperatura durante la experimentación. Temperatura y humedad máxima

de 49° C y 86% respectivamente.

4.3. Clasificación en fases de ciclo biológico de la cochinilla de nopal.

Durante el ciclo biológico de la cochinilla fina de periodos de 3 meses, se tomaron

fotografías, para generar una base de imágenes, con ellas se realizó la clasificación de

imágenes de 5 fases del ciclo; huevo, ninfa I, ninfa II, hembra adulta y hembra oviplena.

La base de imágenes tiene imágenes que miden 181 x 214 pixeles, estas fueron cambiadas a

un tamaño de 35 x 35 pixeles, durante este cambio se aplicó una transformación tipo Squash

modificando el aspecto de la imagen, debido a que está causa un efecto de aplastamiento.

Podemos observar un ejemplo del aspecto de nuestras imágenes en la Figura 4.4.

Figura 4.4: Transformación tipo Squash.

La base de imágenes se dividió en dos partes una para validación y otra para entrenamiento,

con un 25% y 75% de ellas respectivamente. Quedando con 424 para entrenamiento y 140

para validación. Podemos ver su apariencia en la Figura 4.5 y la Figura 4.6.

Page 57: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

57

Figura 4.5: Ejemplos de imágenes de la BD de entrenamiento.

Figura 4.6: Ejemplos de imágenes de la BD de validación.

Page 58: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

58

Para la clasificación por clases, se implementó una red neuronal del tipo LeNet cuya

arquitectura se puede observar la Figura 4.8, la cual fue entrenada en diferentes épocas, bajo

el método Nesterov's accelerated gradient (NAG) que nos permite converger, con una tasa

de aprendizaje de 0.01, obteniendo diferentes modelos.

Para el entrenamiento de los modelos se utilizaron 2 GPUs estos tardan en correr entre 4s y

6s. Uno de los modelos en la época 22 nos permitió obtener un mejor resultado de

clasificación al probar con diferentes imágenes. Dándonos un 80% de precisión, una pérdida

de información de 0.33% en el entrenamiento y 0.68% en la validación, el comportamiento

de la red se puede ver en la Figura 4.7.

Figura 4.7: Comportamiento de la red neuronal por épocas, implementado LeNet. Donde la época con mejores

resultados es la número 22. En color azul se aprecia el porcentaje de perdida de datos de entrenamiento y en color verde

la perdida de datos en validación. En color naranja la precisión de la red para la clasificación.

Page 59: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

59

Figura 4.8: Arquitectura LeNet de la red neuronal. Conformada por una capa de escalamiento, dos capas de convolución

y de reducción o poolinig, una función de activación y el cálculo de la precisión de la red.

Page 60: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

60

La época 22, se utilizó entonces para realizar pruebas de clasificación de las fases del ciclo

biológico de la cochinilla, utilizando imágenes que no existen en las bases de entrenamiento

y de validación. Obteniendo buenos resultados, los cuales se describen a continuación.

En la Tabla 5 podemos observar una imagen clasificada en la fase huevo, la clasificación en

esta fase ha sido correctamente con un 48.08% en su predicción. El sistema en promedio

clasifica este tipo de imágenes erróneamente en las fases de Ninfa II y Hembra oviplena.

Huevo 48.08 %

Ninfa I 36.03 %

Ninfa II 12.41 %

Hembra adulta 1.58 %

Hembra oviplena 1.90 %

Tabla 5. Predicción del 48.08% para la clasificación de la imagen en la fase Huevo del ciclo biológico de la cochinilla

de nopal fina.

En la Tabla 6 hay dos imágenes clasificadas en la fase ninfa I con un 86.5% y 89.09

respectivamente, la clasificación fue correcta. De las 133 imágenes proporcionadas al sistema

clasifica 6 como ninfa II y 2 como hembra adulta.

En la Tabla 7 observamos dos imágenes clasificadas en la fase ninfa II del ciclo biológico de

la cochinilla de nopal fina. La clasificación predicha se realizó correctamente al presentar un

99.99% y 99.86% respectivamente.

De las 133 imágenes de fase ninfa II proporcionadas al sistema este clasifica erróneamente

14 de ellas en fase ninfa I y 1 en fase huevo y fase hembra oviplena.

En la Tabla 8 se clasifican correctamente dos imágenes en fase hembra adulta, con una

predicción de 81.41% y 85.42% respectivamente. Al sistema se le proporcionaron 133

imágenes de las cuales 1 la clasifica en fase ninfa I y 23 en fase hembra oviplena

erróneamente.

En la Tabla 9 las imágenes clasificadas en fase hembra oviplena tienen un 67.86% y 96.11%

de predicción. Proporcionándole al sistema 133 imágenes, este clasifica erróneamente; 1

como fase huevo, 4 como ninfa II y 5 como hembra adulta.

Imagen Clases o Categorías Predicción

Page 61: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

61

Imagen Clases o Categorías Predicción

Huevo 1.92 %

Ninfa I 86.5 %

Ninfa II 11.58 %

Hembra adulta 0.0 %

Hembra oviplena 0.0 %

Huevo 0.07 %

Ninfa I 89.09 %

Ninfa II 10.84 %

Hembra adulta 0.0 %

Hembra oviplena 0.0 %

Tabla 6. Clasificación de dos imágenes en fase Ninfa I del ciclo biológico de la cochinilla de nopal fina predichas con

86.5% y 89.09%.

Tabla 7. Predicción de casi el 100% para la correcta clasificación de dos imágenes en la fase Ninfa II del ciclo biológico

de la cochinilla de nopal fina.

Imagen Clases o Categorías Predicción

Huevo 0.0 %

Ninfa I 0.0 %

Ninfa II 99.99 %

Hembra adulta 0.0 %

Hembra oviplena 0.01 %

Huevo 0.0 %

Ninfa I 0.07 %

Ninfa II 99.86 %

Hembra adulta 0.02 %

Hembra oviplena 0.05 %

Page 62: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

62

Imagen Clases o Categorías Predicción

Huevo 0.02 %

Ninfa I 7.84 %

Ninfa II 7.85 %

Hembra adulta 81.41 %

Hembra oviplena 2.88 %

Huevo 0.17 %

Ninfa I 0.09 %

Ninfa II 0.81 %

Hembra adulta 85.42 %

Hembra oviplena 13.51 %

Tabla 8. Clasificación de imágenes de cochinilla de nopal fina en fase Hembra adulta con una predicción de 81.41% y

85.42%.

Imagen Clases o Categorías Predicción

Huevo 0.18 %

Ninfa I 0.08 %

Ninfa II 0.04 %

Hembra adulta 31.84 %

Hembra oviplena 67.86 %

Huevo 2.52 %

Ninfa I 0.0 %

Ninfa II 0.13 %

Hembra adulta 1.24 %

Hembra oviplena 96.11 %

Tabla 9. Imágenes clasificadas en la fase Hembra oviplena del ciclo biológico de la cochinilla de nopal con una

predicción de 67.86% y 96.11%.

Page 63: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

63

Cada una de las imágenes pasa por el proceso descrito en la arquitectura de la red neuronal

LeNet. Por ejemplo, en la Tabla 10, Tabla 11, Tabla 12 y Tabla 13 se observan cada uno de

los pasos por los que pasa una imagen, en la cual se aprendieron un total de 654,575

parámetros.

Descripción Estadística Visualización

Data

(activación)

Scaled

(activación)

Conv1

(pesos)

1,520 parámetros

aprendidos

Tabla 10. Capas; Data, Sacaled, Conv1.Resultados estadísticos y gráficos de cada capa en la arquitectura LeNet.

Page 64: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

64

Descripción Estadística Visualización

Conv1

(activación)

Pool1

(Activación)

Conv2

(pesos)

25,050 parámetros

aprendidos

Conv2

(activación)

Tabla 11. Capas; Conv1-Activación, Pool1, Conv2, Conv2-Activación. Resultados estadísticos y gráficos de cada capa

en la arquitectura LeNet.

Page 65: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

65

Descripción Estadística Visualización

Pool2

(activación)

ip1

(pesos)

625,500 parámetros

aprendidos

Ip1

(activación)

Ip2

(pesos)

2,505 parámetros

aprendidos

Tabla 12. Capas; Pool2, ip1, ip2-Activación, ip2. Resultados estadísticos y gráficos de cada capa en la arquitectura

LeNet.

Page 66: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

66

Descripción Estadística Visualización

Softmax

(activación)

Tabla 13. Capas; Softmax. Resultados estadísticos y gráficos de cada capa en la arquitectura LeNet.

Se hicieron varias pruebas implementando la misma arquitectura LeNet, aplicando cambios

al tamaño de las imágenes y al número de épocas para el entrenamiento de la red en busca de

obtener un mejor resultado en la precisión de nuestro sistema, para clasificar de forma

correcta las fases del ciclo biológico de la cochinilla. Los resultados se pueden ver en la Tabla

14

Imágenes No.

Épocas Solución

Perdida

Precisión No.

Entrenamiento

No.

Validación Tamaño

Entrena-

miento

Valida-

ción

424 140 70x70 60 NAG 0.94 0.64 78.47

424 140 70x70 26 NAG 0.81 0.63 79.16

424 140 181x214 24 NAG 0.80 0.96 63.88

424 140 35x35 22 NAG 0.33 0.68 80.55

Tabla 14. Resultados del entrenamiento de cuatro redes neuronales bajo la arquitectura LeNet, donde la red con mejor

precisión se encuentra en la cuarta fila de la tabla.

Podemos observar que el mejor resultado de las pruebas realizadas es la 4ta fila de la Tabla

14 donde se obtuvo una precisión de 80.55 mayor a las anteriores, además la perdida de datos

es menor tanto en el entrenamiento como en la validación, así como el número de épocas en

las que se entrenó. El tamaño de la imagen es menor y se utilizó el mismo número de

imágenes durante el entrenamiento.

Page 67: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

67

Esta red fue utilizada para clasificar las imágenes de cochinilla en las fases de su ciclo

biológico, los resultados de la clasificación se pudieron observar en las Tabla 5, Tabla 6,

Tabla 7, Tabla 8 y Tabla 9, donde se obtuvieron muy buenos resultados.

Page 68: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

68

CAPÍTULO V

Colusiones y Trabajo Futuro

No cabe duda de que la producción de cochinilla de nopal fina exige un detallado

conocimiento sobre el cultivo del nopal como de la cochinilla, la identificación de sus

depredadores, las condiciones climatológicas en las que se desarrolla satisfactoriamente y

sobre todo de un sentido agudo de observación.

Por lo que en este trabajo se ha descrito un método para la clasificación del crecimiento de

la cochinilla de nopal fina durante su ciclo biológico, afín de proporcionar información

necesaria a las personas que la cultivan o que desean iniciar con su producción.

La clasificación se realiza en 5 fases del ciclo; huevo, ninfa I, ninfa II, hembra adulta y

hembra oviplena. Cada fase fue documentada, la adquisición de imágenes se realizó

manualmente y a través de video con el objetivo de formar una base de imágenes. Estas

imágenes fueron utilizadas para entrenar una red neuronal con la arquitectura LeNet, de las

cuales el modelo desarrollado aprendió ciertas características para clasificarlas en las clases

mencionadas anteriormente. El clasificador desarrollado permite clasificar imágenes de

cochinilla de nopal en 5 fases de su ciclo biológico.

Como se muestra en lo resultados se logró obtener un modelo con una precisión del 80 %,

que clasifica las imágenes proporcionadas de manera correcta en la mayoría de los casos. Se

puede observar que la clasificación se realiza con imágenes que presentan en la mayoría de

las veces una cochinilla fina por imagen, en aquellas donde existen de dos a más cochinillas

finas, la clasificación se inclina a la clase con el mayor número de cochinillas presentes en la

imagen. Por cada imagen clasificada se obtiene un porcentaje de predicción por cada una de

las clases, la suma total de estos porcentajes dan como resultado 100%, el porcentaje

representa la probabilidad de pertenecer a cierta clase.

El tiempo de procesamiento transcurrido para el entrenamiento fue de 4s, relativamente

rápido, esto debido a que se realiza en 2 GPUs que aceleran el proceso, por consiguiente, la

clasificación de una imagen se realiza en escasos segundos. Un trabajo futuro sería realizar

la clasificación de más fases del ciclo biológico de la cochinilla fina y que en una misma

imagen se puedan diferenciar las cochinillas que pertenezcan a clases diferentes.

Con los resultados obtenidos de esta investigación se mostró que se pueden clasificar las

fases del ciclo biológico de la cochinilla de nopal fina, por lo que se podría aplicar en la

clasificación de otros insectos e incluso especies más grandes.

Page 69: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

69

Bibliografía

[1] C. Sáenz et al., “Utilización agroindustrial del nopal,” Util. agroindustrial del Nopal,

p. 168, 2006.

[2] del R. y D. Ignacio, Grana Cochinilla, regalo de México para el mundo. 2006.

[3] J. Müller-Maatsch and C. Gras, The “Carmine Problem” and Potential Alternatives,

vol. 80. 2016.

[4] J. L. Navarrete Heredia, G. A. Quiroz Rocha, and H. E. Fierros López, Entomología

cultural : una visión iberoamericana, 1ra ed. Guadalajara, 2007.

[5] S. de J. Méndez-Gallegos, L. A. Tarango-Arámbula, A. Carnero, R. Tiberi, and O.

Díaz-Gómez, “Crecimiento poblacional de la cochinilla dactylopius coccus costa

criada en cinco cultivares de nopal opuntia ficus-indica mill,” Agrociencia, vol. 44,

no. 2, pp. 225–234, 2010.

[6] C. Aldama-Aguilera, C. Llanderal-Cázares, M. Soto-Hernández, and L. E. Castillo-

Márquez, “Producción de grana-cochinilla (Dactylopius coccus Costa) en plantas de

nopal a la intemperie y en microtúneles,” Agrociencia, vol. 39, no. 2, pp. 161–171,

2005.

[7] C. Aldama Aguilera and C. Llanderal Cázares, “Grana cochinilla: comparación de

métodos de producción en penca cortada,” vol. 37, pp. 11–19, 2003.

[8] M. C. Figueroa and C. L. Cázares, “Producción de grana cochinilla dactylopius coccus

(homoptera: dactylopiidae) en invernadero,” vol. 37, pp. 149–155, 2003.

[9] Ó. A. Bertel García, E. J. Toro Bello, and C. A. Moreno González, “Aplicación de la

transformada Wavelet para el reconocimiento de formas en visión artificial,” Tekhnê,

vol. 6, no. 1, pp. 3–8, 2009.

[10] C. Gonzalo-Martín and M. Lillo-Saavedra, “Caracterización multiescala de objetos

como herramienta para la clasificación de imágenes de alta resolución espacial,” Rev.

Teledetección, vol. 38, pp. 19–27, 2012.

[11] C. Shi, Y. Wang, C. Wang, and B. Xiao, “Ground-Based Cloud Detection Using Graph

Model Built Upon Superpixels,” IEEE Geosci. Remote Sens. Lett., vol. 14, no. 5, pp.

719–723, May 2017.

[12] R. Achanta, A. Shaji, K. Smith, A. Lucchi, P. Fua, and S. Süsstrunk, “SLIC

superpixels compared to state-of-the-art superpixel methods,” IEEE Trans. Pattern

Anal. Mach. Intell., vol. 34, no. 11, pp. 2274–2281, 2012.

[13] E. Bindlish, A. L. Abbott, and M. Balota, “Assessment of Peanut Pod Maturity,” 2017

IEEE Winter Conf. Appl. Comput. Vis., pp. 688–696, 2017.

[14] K. Yamamoto, W. Guo, Y. Yoshioka, and S. Ninomiya, “On Plant Detection of Intact

Page 70: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

70

Tomato Fruits Using Image Analysis and Machine Learning Methods,” Sensors, vol.

14, no. 7, pp. 12191–12206, 2014.

[15] Z. Sandoval and F. Prieto, “Procesamiento de imágenes para la clasificación de café

cereza,” vol. 7, no. 1, pp. 67–73, 2009.

[16] S. R. Dubey, P. Dixit, N. Singh, and J. P. Gupta, “Infected Fruit Part Detection using

K-Means Clustering Segmentation Technique,” Int. J. Interact. Multimed. Artif.

Intell., vol. 2, no. 2, p. 65, 2013.

[17] S. Y. C. Pérez and M. y R. . Becerra, “La cochinilla,” Biodiversitas, vol. 36, pp. 1–8,

2001.

[18] T. P. Aldo, “Producción de grana cochinilla del nopal Dactylopius coccus Costa

(Homoptera: dactylopiidae) en dos localidades del sur del estado de Nuevo León,”

2000.

[19] G. Aquino Pérez, “Producción de grana cochinilla,” Secr. Agric. Ganad. Desarro.

Rural Pesca Y Aliment., p. 8, 2007.

[20] S. ; Caselín Castro, C. LLanderal Cázares, A. Ramírez Cruz, M. Soto Hernández, and

J. T. Méndez Montiel, “Caracterización morfológica de hemocitos de la hembra de

Dactylopius coccus Costa (Hemiptera: Coccoidea: Dactylopiidae),” Agrociencia, vol.

42, no. 3, pp. 349–355, 2008.

[21] A. Ramírez-Cruz and C. Llanderal-Cázares, “Fecundidad potencial de Dactylopius

coccus (Hemiptera: Dactylopiidae) bajo condiciones de invernadero,” Rev. Colomb.

Entomol., vol. 39, no. 1, pp. 170–173, 2013.

[22] A. Larqué-Saavedra, “Biotecnología prehispánica en Mesoamérica,” Rev. Fitotec.

Mex., vol. 39, no. 2, pp. 107–115, 2016.

[23] 1. R. Marin and V. F Cisneros, “Biología y Morfología de la cochinilla del carmín,

Dactylopius coccus Costa (Homoptera: Dactylopiidae).,” pp. 115–120, 1977.

[24] M. O. Bustamante, “Estudio del ciclo biológico de la cochinilla Dactylopius coccus

en su ambiente natural.,” Ayacucho, Perú., 1985.

[25] J. L. Castillo Narvaes, “Manual para la producción de grana cochinilla,” México,

2014.

[26] G. F. N. Vargas, “Biología de la cochinilla del carmín Dactylopius coccus Costa bajo

condiciones de laboratorio en Pampa del Arco (2,750 msnm) Ayacucho,” Universidad

Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 1988.

[27] L. I. Piña, “La grana o cochinilla del nopal. Monografías LANFI NO. 1.” México, p.

55, 1977.

[28] E. M. Gilreath and J. W. Smith., “Enemies of Dactylopius conjusus (Homoptera:

Dactylopidae).,” pp. 768–774, 1978.

Page 71: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

71

[29] A. L. Vigueras and P. Portillo, “Control cochinilla silvestre y cría grana,” 1a ed.,

Guadalajara, 2014, p. 51.

[30] E. Gareca, “Experiencias del PERTT en tuna-cochinilla.” Tarija, Bolivia, pp. 36–37,

1993.

[31] TUKUYPAJ, “Experiencias en la cría de la cochinilla del carmín en Cochabamba.”

Bolivia, p. 53, 1993.

[32] L. Portillo, “Infestación óptima de cladodios aislados del nopal Opuntia ficus-indica

(L.) Mill. Con grana cochinilla Dactylopius coccus Costa.,” Universidad de

Guadalajara, 1992.

[33] A. Alpi and F. Tognoni, Cultivo en invernadero. Mundi-Prensa, 1991.

[34] J. I. Montero, C. Stanghellini, and N. Castilla, “Invernadero para la producción

sostenible en áreas de clima de invierno suaves.,” Hortic. Int., vol. 65, no. Octubre, p.

31, 2008.

[35] A. Matallana Gonzalez and J. I. Montero, Diseño, Construccion y Ambientacion de

Invernaderos, Mundi-Pren. España, 1995.

[36] C. Campos Figueroa, Manuel Llanderal Cázares, “Producción de grana cochinilla

dactylopius coccus (homoptera: dactylopiidae) en invernaderox,” vol. 37, pp. 149–

155, 2003.

[37] G. Casella, S. Fienberg, and I. Olkin, An introduction to Statistical Learning, vol. 102.

2006.

[38] C. Montoya Holguín, J. A. Cortés Osorio, and J. A. Chaves Osorio, “Sistema

automático de reconocimiento de frutas basado en visión por computador,” Ingeniare

Rev. Chil. Ing., vol. 22, no. 4, pp. 504–516, 2014.

[39] Z. Sandoval and F. Prieto, “Procesamiento de imágenes para la clasificación de café

cereza,” vol. 7 N, pp. 67–73, 2009.

[40] V. Vemuri, Ed., Artificial Neural Networks: Theoretical Concepts. Los Alamitos, CA,

USA: IEEE Computer Society Press, 1988.

[41] R. Hecht-Nielsen, “Neurocomputing: picking the human brain,” IEEE Spectr., vol. 25,

no. 3, pp. 36–41, 1988.

[42] T. Kohonen, “An introduction to neural computing,” Neural Networks, vol. 1, no. 1,

pp. 3–16, 1988.

[43] Y. LeCun, “MNIST Demos on Yann LeCun’s website.” [Online]. Available:

http://yann.lecun.com/exdb/lenet/. [Accessed: 26-Sep-2017].

[44] Y. LeCun, L. Bottou, Y. Bengio, and P. Haffner, “Gradient-based learning applied to

document recognition,” Proc. IEEE, vol. 86, no. 11, pp. 2278–2323, 1998.

Page 72: Instituto Polit ecnico Nacional - tesis.ipn.mx

72

[45] INEGI, “Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos

Mexicanos,” Delicias, Chihuahua Clave geoestadística 08021, p. 9, 2005.