instituto de san felipe y santiago de estudios …c9000591.ferozo.com/boletines/boletin052.pdf ·...

222
INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA BOLETÍN N° 52 AÑO 2018 Salta, República Argentina

Upload: others

Post on 17-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

3

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE

ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETÍN N° 52

AÑO 2018

Salta, República Argentina

Page 2: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

4

Patricio Colombo Murúa, Gustavo Barbarán, Raúl Méndez, Pedro Barcía,

Hugo Francisco Bauza, Reynaldo Vanossi, Leandro Plaza Navamuel. 1°

edición. - Salta : Virtudes Editorial Universitaria ; Instituto de San Felipe

y Santiago de Estudios Históricos de Salta, 2018.

224 páginas; 23 x 16 cm.

Todos los Derechos Reservados

VIRTUDES EDITORIAL UNIVERSITARIA

Juan Martín Leguizamón 410

Telefax 0387 - 422 1340

E-mail: [email protected]

Ciudad de Salta - Provincia de Salta

República Argentina

IMPRESO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Queda hecho el depósito que marca la Ley 11.723

Diseño de tapa y diagramación: Editorial Virtudes y Mundo Gráfico

DISTRIBUIDOR:

Librería Ulpiano de Salta

Juan Martín Leguizamón 410

(A4400BOJ) Ciudad de Salta

Telefax: 0387 - 422 1340

E-mail: [email protected]

Editorial Virtudes

Página web: www.virtudeseditorial.com.ar

Librería ulpiano Página web: www.libreriaulpiano.com.ar

Page 3: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

5

“Los pueblos que olvidan sus tradiciones pierden la conciencia de su

destino, mientras que los que se apoyan sobre tumbas gloriosas son los

que mejor preparan su porvenir”

Nicolás Avellaneda

Page 4: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

6

Page 5: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

7

INSTITUTO de SAN FELIPE Y SANTIAGO de

ESTUDIOS HISTÓRICOS de SALTA

“…en el escudo de armas de la ciudad, que sustituyó al que antiguamente

usaba en la época española, se miraba el campo de esa batalla; la cruz del

sepulcro de los caídos; los tres cerritos, donde acampó Belgrano, y en medio

de ese Campo de la Cruz, como hasta hoy se lo llama, una alta y fuerte

columna, mostrando en su cúspide y a sus pies los trozos de las rotas

cadenas, y su cuerpo principal envuelto por una cinta en que se leían estas

palabras, que eran un verdadero vaticinio:

SALTA, FIRME COLUMNA DE LA LIBERTAD”

Fuente: Historia del General Güemes del Dr. Bernardo Frías.

Page 6: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

8

INSTITUTO de SAN FELIPE y SANTIAGO de

ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

Fundado el 21 de junio de 1937

Fundador del Instituto

S.E.R. Primer Arzobispo de Salta Monseñor Roberto J. Tavella +

Ex-Presidentes Honorarios

Su Excelencia Reverendísima Monseñor Roberto J. Tavella +

Doctor Ricardo Levene +

Doctor Roberto Leviller +

Su Excelencia Reverendísima Monseñor Carlos Mariano Pérez +

Presbítero Arsenio Seage S.D.B. +

Su Excelencia Reverendísima Monseñor Moisés Julio Blanchoud

Doctora Luisa Miller Astrada +

Presidente Honorario

S.E.R. Sr. Arzobispo de Salta Mons. Mario Antonio Cargnello

Comisión Directiva

Presidente Dr. Patricio Colombo Murúa

Vicepresidente R.P. Dr. Federico Prémoli

Secretario Dr. Oscar Cornejo Torino

Prosecretario Sr. Ricardo Federico Mena

Page 7: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

9

Tesorero Prof. Rosa López de Pereyra Rozas

Protesorero Lic. Susana Mirande de Casal

Vocal Titular Prof. Ercilia Navamuel +

1º Vocal Suplente Sr. Luis Arturo Torino

Órgano de Fiscalización Dr. Rogelio Saravia Toledo

Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago

de Estudios Históricos de Salta

Director Dr. Patricio Colombo Murúa

Subdirector Dr. Oscar Cornejo Torino

Comité Editorial

Dr. Armando Raúl Bazán. Académico de la Academia Nacional de la

Historia

Dr. Rogelio Saravia Toledo

Pbro. Federico Prémoli

Miembros Titulares Fundadores

1. Gral. Ricardo Solá + 7. Dr. Ernesto M. Aráoz+

2. Dr. Atilio Cornejo+ 8. Dr. David Saravia Castro +

3. Mons. Miguel Ángel Vergara+ 9. Dr. Julio C. Torino+

4. Ing. Rafael P. Sosa+ 10. Dr. Arturo Torino+

5. Dr. Carlos Serrey+ 11. Dr. Santiago Fléming+

Page 8: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

10

6. Sr. Juan Carlos Dávalos+

Miembros de Número o Académicos Actuales

Sillón Nº1 “Monseñor Roberto J. Tavella”

Lo ocupa: Señor Luis Arturo Torino

Sillón Nº2 “General Ricardo Solá”

Lo ocupa: Señor Leandro Plaza Navamuel

Sillón Nº3 “Doctor Atilio Cornejo”

Lo ocupa: Doctora Susana Martorell de Laconi

Sillón Nº4 “Monseñor Miguel A. Vergara”

Lo ocupa: Profesora Olga Chiericotti

Sillón Nº5 “Ing. Rafael P. Sosa”

Vacante

Sillón Nº6 “Doctor Carlos Serrey”

Lo ocupa: Doctor Patricio Colombo Murúa

Sillón Nº7 “Doctor David Saravia Castro”

Lo ocupa: Profesora Rosa López de Pereyra Rozas

Sillón Nº8 “Doctor Julio C. Torino”

Lo ocupa: Doctor Oscar Cornejo Torino

Sillón Nº9 “Doctor Ernesto M. Aráoz”

Lo ocupa: Reverendo Padre Doctor Federico Prémoli

Sillón Nº10 “Señor Juan Carlos Dávalos”

Page 9: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

11

Vacante

Sillón Nº11 “Doctor Arturo S. Torino”

Lo ocupa: Profesora Margarita Fléming de Cornejo

Sillón Nº12 “Doctor Santiago Fleming”

Lo ocupa: Profesora Florencia Cornejo

Miembros Activos o Plenos

Licenciada María Ester del Rey y del Moral

Com. Soc. Carolina Linares de Tadeo

Profesora Cristina del V. Genovese Castellani

Profesora Alicia Bárber de Gutiérrez

Mga. Laura Navarini de Demergassi

Mga. Teresita del Milagro Gutiérrez

Profesora Susana Mirande de Casal

Profesora María Irene Romero

Doctor Rogelio Saravia Toledo

Ingeniero Guillermo Solá Pereyra Rosas

Señor Jorge Flores Canclini

Señor Roberto W.G. Vitri

Profesora Esther María Torino

Doctor Ricardo Federico Mena

Page 10: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

12

Miembros Ordinarios

Monseñor Raúl Casado + Profesor Roberto O. Figueroa

Profesora Lilia E. Pérez Arévalo Señor José Ríos+

Doctor Darío F. Arias+ Profesora Ana González de Lazarovich

Señor José Juan Botelli Sr. Roberto Casas+

Prof. Julia Cabral Prof. Elsa Castellanos Solá+

Prof. Mercedes Puló de Ortiz Pbro. Normando Requena+

Prof. Miriam Corbacho Sta. Susana Cornejo Isasmendi+

Sr. Diego Cornejo Castellanos Dr. José Antonino Cornejo+

Sr. Miguel Ángel Salom Dr. Lucio Cornejo

Prof. Carlos Vicentini Sta. Susana Cornejo Isasmendi+

Sta. Susana Cornejo Isasmendi+ Dr. Diego Outes Coll

Sr. Gregorio Caro Figueroa Prof. Carlos Polemann

Prof. Vicente Pérez Sáez Prof. María Fanny Osán de Pérez Sáez +

Prof. Norma Escudero Prof. Luis Orlando Cossio

Dr. Marcelo Gustavo Ruibal R.P. Fray Juan José Núñez ofm

Lic. María Inés Moreira Sr. Jorge Virgilio Núñez

Miembros Correspondientes en la Argentina

1.- Ciudad de Buenos Aires

Dr. Tomás Diego Bernard Dr. Ricardo Levene (h)+

Sr. Jorge C. Bohdzi Evic Dr. Segundo V. Linares Quintana+

Page 11: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

13

Pbro. Dr. Cayetano Bruno S.D.B.+ Dr. Félix Luna+

Dr. Julián Cáceres Freyre+ Sr. Julio César Luzzato+

Dr. Juan Adrián Cornejo Dr. José M. Mariluz Urquijo

Dr. Vicente O. Cutolo Dr. Eduardo Martire

Contralmirante Laurio H. Destefani Dr. Ambrosio Romero Carranza+

Dr. Mariano de Echazú Lezica+ Dr. Víctor Tau Anzoátegui

Dr. Enrique de Gandia+ Dr. Julio Vicente Uriburu+

Dr. Félix Martín y Herrera Dr. Martín Villagrán San Millán

Escr. Carlos Ibarguren (h) + Dr. Jorge G.C. Zenarruza +

Cnl. Julio S. Jovanovics Usandivaras + Dr. Ricardo Zorraquín Becú +

Dr. Abelardo Levaggi Dr. Hugo Francisco Bauzá

Dr. Reinaldo Vanossi Dr. Pedro Barcia

2.-Buenos Aires 9.- La Rioja

Sr. Juan Isidro Quesada Dr. Roberto Catalán

Dr. Pedro Luis Barcia Lic. Francisco E. de la Puente

Prof. Herminio Torres Brizuela

3 .Catamarca 10.- Mendoza

Dr. Armando Raúl Bazán Dr. Edberto Oscar Acevedo

Prof. Pedro I. Galarza+ Dr. Pedro Santos Martínez

4.- Córdoba 11.- Santa Fe

Page 12: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

14

Prof. Felipe de Olmos Prof. Miguel Ángel de Marco

Dra. Branka Tanodi de Chiapero

5.-Corrientes 12.-San Luis

Dr. Héctor R. Cornejo Sr. Hugo A. Foucade

6.-Entre Ríos 13.-Santiago del Estero

Prof. Humberto Pezzarini Dra. Amalia Gramajo de Martínez Moreno

Prof. Hugo Martínez Moreno

7.-Jujuy 14.- San Juan

Dr. Vicente Cicarelli Dr. Horacio Videla

8.- La Pampa 15.- Tucumán

Pbro. Celso Valla Prof. Rodolfo A. Cerviño

Pbro. Rubén González

Prof. Ernesto Muñoz Moradela

Prof. Teresa Piossek Prebisch

Dr. Carlos Páez de la Torre

Prof. Elena Perilli de Colombres Garmendia

Miembros correspondientes en el exterior

1.- Chile 2.- España

Dr. Sergio Martínez Baeza Dr. Manuel Ballesteros Gaibrois

Dr. Juan Pérez de Tudela y Bueso

Dr. José Miguel López Villalba

Page 13: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

15

Miembros Titulares Fallecidos

+Sra. Sara Solá de Castellanos +Sr. Juan Manuel de los Ríos

+Dr. Adolfo Figueroa García +Dr. Roberto García Pinto

+Sr. Juan Carlos García Santillán +Dr. Julio Lederer Outes

+Sr. Pastor López Aranda +Dr. Cristian Puló

+Sr. Miguel Solá +Pbro. Arsenio Seaje S.D.B.

+Prof. María Teresa Cadena de Hessling +Dr. Francisco Uriburu Michel

+Dr. Gaspar Solá Figueroa +Prof. Fernando Figueroa

+Prof. Luis Oscar Colmenares +Cnl. (r) Luis Alberto Leoni Houssay

+Prof. Carlos Gregorio Romero Sosa +Dra. Luisa Miller Astrada

+Prof. Eulalia Figueroa de Freytes +Arq. Roque Gómez

+Prof. María Inés Garrido de Solá +Dra. Marta de la Cuesta

+Sr. Andrés Mendieta +Prof. Ercilia Navamuel

Page 14: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

16

La concreción de esta edición, fue posible gracias al valioso aporte de la

“Fundación Atilio Cornejo” representada por el doctor Américo Cornejo, a

quién agradecemos especialmente su gestión.

La Comisión Directiva

Page 15: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

17

PRESENTACIÓN

En el año 2017 el Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios

Históricos de Salta cumplió 80 años de vida. En virtud de su fecunda

trayectoria que se vincula con el afianzamiento de la identidad cultural de

Salta1, la Comisión Directiva decidió realizar un homenaje a su ilustre

fundador Monseñor Roberto J. Tavella, en su triple condición de educador,

humanista y amante de la historia.

El primero de octubre se realizó este acto en el Palacio Arzobispal,

presidido por Monseñor Mario Antonio Cargnello y con la presencia de los

responsables de los Institutos Culturales y Educativos fundados por el

Primer Arzobispo de Salta.

Este Boletín del Instituto San Felipe y Santiago que lleva el N°52,

ha recogido los discursos pronunciados en esa oportunidad por el Presidente

del Instituto San Felipe y Santiago Doctor Patricio Colombo Murúa, el

Presidente del Instituto de Humanidades Doctor Gustavo Barbarán, el

Reverendo Padre Doctor Julio Raúl Méndez titular del Instituto Monseñor

Tavella, el Rector de la Universidad Católica de Salta Ingeniero Rodolfo

Gallo Cornejo y el Arzobispo de Salta Monseñor Mario Cargnello.

1 Cabe destacar que desde su fundación en el año 1937, El Instituto de San Felipe y Santiago de

Estudios Históricos de Salta, editó 52 Boletines que fueron escritos por los más acreditados

intelectuales e historiadores salteños, entre los que sobresalieron el Dr Atilio Cornejo, el Dr Carlos

Serrey, Mons. Miguel A. Vergara, el Dr Ernesto Araoz, Juan Carlos Dávalos, y el Gral Ricardo Solá

y por las figuras más distinguidas en el ámbito de la historia nacional que fueron incorporados como

miembros correspondientes: Entre ellos podemos citar a: Los Dres Enrique de Gandía, Carlos

Ibarguren, Ricardo Levene, Segundo V. Linares Qintana, Ambrosio Romero Carranza, el Pbro

Cayetano Bruno y recientemente Pedro Luis Barcia, Hugo Bauzá y Reinaldo Vanossi. Este gran

acervo de la memoria histórica provincial, elaborado a lo largo de 80 años de ardua labor

investigativa, ha sido digitalizado en el período 2016-2017.

Page 16: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

18

De esas disertaciones que exaltaron la obra de Tavella, surgió la idea

de realizar el “Proyecto Anual de Concursos de Teatro Clásico Escolar”,

que vuelve a evocar su figura como el educador eminente, el sabio

humanista y el apasionado amante y cultor de la historia.

Es oportuno recordar que su amor por la historia se plasmó en la

creación de Instituto San Felipe y Santiago. Posteriormente acreditó su

vocación como educador, cuando fundó el “Instituto de Humanidades”

entidad madre del Bachillerato Humanista Moderno.

Esta nueva iniciativa recepciona la profunda convicción de Tavella

sobre el carácter formativo de “las humanidades”, que reiteró cuando, luego

de una larga tramitación coronada por el éxito, consiguió la autorización del

Vaticano para crear la Universidad Católica de Salta, coronación de su obra

educativa.

La actual Ley de Educación de la provincia reconoce la “Modalidad

Humanista” como una de las orientaciones del Nivel Medio. Bajo el amparo

de esa norma progresista, Salta ha logrado la presencia y el desarrollo de

siete instituciones educativas que adoptaron esta modalidad gracias a su

excelencia formativa.

La provincia presenta así una singularidad educativa auspiciosa y

única en el país, que se originó precisamente en la memorable fundación

del Bachillerato Humanista Moderno.

En consecuencia, la idea central de esta convocatoria ha sido

recordar y homenajear al creador y promotor de los estudios

“humanísticos”, iniciados en los años finales del nivel primario y luego a lo

largo de todo el nivel medio y continuados en la formación general que se

imparte en el ámbito universitario (en la UCASAL).

Los concursos del Teatro Clásico pretenden exhumar una serie de

prácticas virtuosas que actualmente han sido relegadas por el sistema

educativo. Cabe destacar entre ellas, la preparación de los alumnos en la

lectura comprensiva de obras seleccionadas que incluían declamación de

Page 17: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

19

poesía, lectura en alta voz de fragmentos de prosa de autores destacados,

textos de teatro clásico y obras de distinto género de la literatura universal.

En Salta durante muchos años, este esfuerzo educativo concluía en

la puesta en escena de las obras intensamente trabajadas por los colegios en

los certámenes anuales de teatro escolar que tuvieron un magnífico

resultado pedagógico y cultural.

Las representaciones teatrales realizadas por los educandos y

conducida por los profesores de los diversos establecimientos, mejoraban

ostensiblemente la comprensión lectora y la integración y profundización

de los saberes aprendidos.

Las actuaciones de los participantes constituyeron significativos

aportes para sus vidas y sus vocaciones, pues en muchos casos, fueron un

instrumento eficaz para afianzar el dominio de sí mismos y les dieron una

gran prestancia en el buen decir y en el mejor obrar.

Además pudieron lograr el desarrollo de nuevas competencias

intelectuales relacionadas con la expresión oral y escrita y por supuesto el

acceso a una comprensión cabal de los textos leídos y desentrañados en sus

múltiples sentidos: -la captación cabal del sentido literal; la apasionante

búsqueda del sentido lato; el regodeo en las sutilezas del sentido metafórico

y la profundización en las delicias de descubrir el sentido implícito final.

La idea es que las instituciones culturales y educativas fundadas por

Monseñor Tavella desarrollen a través de los Concursos de Teatro Escolar,

las competencias de declamación poética, los concursos de investigación

histórica, de redacción y de expresión oral y escrita, como recursos idóneos

que permitan a nuestros educandos acceder a la comprensión de textos

complejos.

De esta manera Salta volverá a realizar un aporte sustantivo a la

superación de los penosos resultados de las pruebas de “Comprensión

Page 18: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

20

Lectora” que señalan que sólo el 10% de los bachilleres o egresados del

Nivel Medio argentino entienden textos de complejidad media.

Esta propuesta se ha formulado bajo la convicción de nuestro

fundador, que la formación humanística es una sólida base para el desarrollo

de la inteligencia, la creatividad, el don de gentes y una moral firme, que

contrasta con el hombre actual que como decía “Ortega y Gasset, está

vaciado de las entrañas de pasado.

Estos recursos pedagógicos afianzarán en nuestros egresados la

capacidad para sobrellevar los desafíos del mundo moderno que son entre

otros: la incertidumbre, la inestabilidad y el cambio permanente y

vertiginoso de un “entourage” proteico.

Creemos firmemente que este homenaje permanente a nuestro

fundador, constituye también un acto de amor a la patria y a los grandes

valores que nos enseña nuestra historia, que como decía Cicerón, es la gran

Maestra de la Humanidad.

La Dirección

Page 19: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

21

HOMENAJE AL FUNDADOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS

HISTÓRICOS DE SAN FELIPE Y SANTIAGO.

80 AÑOS DE VIDA DE LA INSTITUCIÓN

El Homenaje a Monseñor Roberto J. Tavella se inició con una

solemne Misa en Acción de Gracias celebrada en la Iglesia Catedral de Salta

por S.E.R el Sr. Arzobispo de Salta Monseñor Mario Cargnello, a las 19

horas.

Las intenciones de esta ceremonia religiosa fueron: agradecer a Dios

Nuestro Señor por la trayectoria cumplida por el Instituto San Felipe y

Santiago de Estudios Históricos de Salta a lo largo de 80 años de fecunda

labor y pedir que las realizaciones institucionales futuras contribuyan al

Bien Común de la comunidad intelectual de Salta. La misa se realizó

también en sufragio de las almas de los miembros fallecidos del Instituto.

Page 20: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

22

Se incluyó en esta evocación y en

las oraciones especiales, a los miembros

recientemente desaparecidos y que son:

la Dra. Luisa Miller, quien presidió

eficazmente el Instituto; la Dra. Marta de

la Cuesta Figueroa de Peñalva, por sus

importantes aportes a la historia salteña,

por sus publicaciones que prestigiaron a

la entidad y por la generosa donación de

la colección completa de los Boletines

del Instituto; la Señora Ercilia

Navamuel, el Señor Andrés Mendieta y

el Arquitecto Roque Gómez, quien

lideró desde su campo profesional la

puesta en valor del patrimonio

arquitectónico de Salta en los últimos

años.

Cabe destacar que desde su fundación en el año 1937, El Instituto de

San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, editó 51 Boletines

que fueron escritos por los más acreditados intelectuales e historiadores

salteños, entre los que sobresalieron el Doctor Atilio Cornejo, el Doctor

Carlos Serrey, Monseñor Miguel A. Vergara, el Dr. Ernesto Aráoz, Juan

Carlos Dávalos, y el General. Ricardo Solá y por las figuras más

distinguidas en el ámbito de la historia nacional que fueron incorporados

como miembros correspondientes: Entre ellos podemos citar a: Los Dres.

Enrique de Gandía, Carlos Ibarguren, Ricardo Levene, Segundo V. Linares

Qintana, Ambrosio Romero Carranza, el Presbitero. Cayetano Bruno y

recientemente Pedro Luis Barcia, Hugo Bauzá y Reinaldo Vanossi.

Este gran acervo de la memoria histórica provincial, elaborado a lo

largo de 80 años de ardua labor investigativa, ha sido digitalizado en el

período 2016-2017, para ser puesto a disposición de estudiantes, estudiosos,

Page 21: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

23

investigadores y público interesado en la historia salteña a “tous les

azimuts”.

Luego de la celebración de la Santa Misa, a las 20.00 horas, en los

salones del Palacio Arzobispal, se realizó el acto de Homenaje a Monseñor

Roberto J. Tavella, Primer Arzobispo de Salta y Fundador del Instituto San

Felipe y Santiago, del Instituto de Humanidades y Bachillerato Humanista

Moderno de Salta y de la Universidad Católica de Salta.

Al iniciarse el Homenaje, el Dr. Patricio Colombo Murúa,

Presidente del Instituto de San Felipe y Santiago, entregó al Sr Arzobispo

de Salta SER Mons. Mario Antonio Cargenello “la Bula de designación

como Arzobispo de Salta de SER Mons. Carlos Mariano Pérez”, sucesor de

Monseñor Roberto J. Tavella y continuador de su obra.

Page 22: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

24

Page 23: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

25

EXPOSICIÓN DEL DOCTOR PATRICIO COLOMBO MURÚA

Seguidamente, el Presidente del Instituto disertó sobre la

multifacética figura de Monseñor Roberto José Tavella y sobre sus

emprendimientos culturales y educativos. En esa ocasión dijo:

Señoras, Señores:

Afortunadamente contamos con un detallado relato autobiográfico

de las circunstancias que rodearon la providencial elección de Monseñor

Roberto J. Tavella como 1er Arzobispo de Salta, textos que comentamos a

continuación:

“Cuando por primera vez fui llamado a la Nunciatura –relata

Tavella- creí que era para informar acerca del reciente Congreso del

Magisterio Católico que acabábamos de celebrar en los salones de La

Razón y que constituyó un promisor movimiento dentro de la escuela

oficial”. “Con gran sorpresa mía hube de comprobar que el Nuncio no

tenía ningún tema fijo en aquella conversación”.

Era obvio que el Nuncio Apostólico, Monseñor Felipe Cortesi quería

conocer a este sacerdote a quien el inspector salesiano de Buenos Aires, el

Padre Nicolás Esandi había recomendado para ser nombrado como Primer

Arzobispo de Salta.

Monseñor Tavella escribe a continuación: “Algunas semanas

después tuve que volver a la Nunciatura, pero esta vez acompañado por el

Padre Nicolás Esandi, que iba a ser el primer Obispo de Viedma y que

estaba impuesto de todo. En la Nunciatura encontré al Doctor. Joaquín M.

Cullen, presidente de la Acción Católica y al Doctor Carlos Serrey, senador

nacional por Salta. Se trataba de presentarme al Doctor Serrey, quien como

salteño y senador, tenía doble interés en conocerme. El Doctor Robustiano

Patrón Costas y él eran grandes amigos de la Nunciatura y llevaban al

Page 24: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

26

senado el sentir católico, especialmente cuando se trataba de temas

episcopales”. En fin las cosas siguieron su curso, hasta que un día me

sorprendió mi inclusión en primer término, en la terna de Salta que se votó

en el Senado”.2

El proceso de formación de las ternas para la elección de los

Obispos, había sido solicitada al Honorable Senado Nacional por nota

firmada por el Señor Presidente de la Nación y fechada el 8 de septiembre

de 1934

La memorable sesión que incluyó a Roberto J. Tavella en primer

lugar en la terna para el arzobispado de Salta, se realizó el 11 de septiembre

de ese año, habiendo recibido el respaldo de los votos de 16 senadores sobre

los 17 representantes presentes.

“La bula de mi elección, dada por S.S. Pio XI en Castel Gandolfo,

lleva la fecha del 20 de Setiembre de 1934”3

El Presidente Justo había firmado el exequátur, que era un requisito

exigido por el tradicional sistema de Patronato que provenía del regalismo

español y que había sido recepcionado en la sabia Constitución de 1853/60.

“El 17 de febrero de 1935 -agrega Tavella- recibimos la consagración

episcopal de mano del mismo Señor Nuncio con la asistencia del Presidente

de la Nación”.

El Padre Arsenio Seaje, distinguido miembro del Instituto de San

Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, afirma de su visionario

2 En un cordial almuerzo realizado en la Nunciatura, Monseñor Cortesi había solicitado al senador Carlos Serrey que en forma confidencial entrevistara al padre Tavella –sacerdote de quien le habían hablado elogiosamente-. El Nuncio deseaba conocer la sabia opinión del legislador salteño, para avanzar en la propuesta de designación de Tavella como Primer Arzobispo de Salta. El Dr. Serrey cumplió este encargo con el estricto sigilo y la elegante diplomacia que siempre lo caracterizó. Entrevistó a conciencia a Tavella en el Colegio “Santa Catalina” acompañado por el Dr. Juan F.

Cafferata. El Prof. Romero Sosa2 comentó que Serrey, le dijo sobre esta entrevista: “Me impresionó óptimamente como persona preparada y hombre de carácter. Este cura debe ser el primer Arzobispo de Salta” 3 Intento de Memoria (I). En 1950 Monseñor Tavella escribió unas 36 páginas autobiográficas manuscritas en un “grueso cuaderno de tipo escolar” –como lo describe el Padre Arsenio Seaje S.D.B. en su libro “Tavella” Tomo III publicado en 1981. Este texto que hemos transcripto en letras cursivas es de gran interés histórico precisamente por provenir de una fuente indubitable.

Page 25: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

27

biografiado:“Lentamente la divina Providencia lo va conduciendo por

variadísimas sendas y diversos apostolados (…) para ocupar y aun llenar

el vasto escenario de Salta” (…) éste hombre estaba destinado a ocupar un

puesto preclaro en la historia salteña para honra y prez de Salta y gloria

de Dios, pese a todos los pesares y contingencias de la libertad humana,

quien encamina los destinos de la humanidad hacia los destinos eternos que

El le ha señalado” (Tavella Tomo I 1976).-

El Padre Tavella y su apasionado interés por la historia

En 1920 Tavella escribió un manual escolar que tituló “La Historia

de la Patria”, que debido a su excelente disposición didáctica fue muy

elogiado. En 1924 escribió su obra “Las Misiones Salesianas de la Pampa”,

texto en el que se manifiestan dotes de historiador y de escritor de fuste. A

estos trabajos siguió el libro sobre “Monseñor Santiago Costamagna

fechado en 1926.

Esta clara vocación de investigador y escritor debió ser relegada por

Tavella con cierto pesar debido a las responsabilidades educativas que le

encomendó la Congregación Salesiana.

En efecto, en 1927 fue designado Director del Colegio Salesiano de

San Nicolás de los Arroyos –primer establecimiento educativo fundado

fuera de Italia por los seguidores de Don Bosco-, donde desplegó su carisma

docente con gran brillo y eficacia.

En 1931 se hizo cargo de la Dirección del Colegio Santa Catalina

de Capital Federal. La Congregación deseaba que el establecimiento se

incorporara a la Escuela Nacional de Varones Mariano Acosta. El Padre

Tavella tenía un gran reconocimiento y guardaba muy buenos recuerdos de

esa prestigiosa institución educativa estatal4 donde él se había graduado de

profesor normal en letras y ciencias en 19145.

4 Nos referimos a la Escuela Nacional de Varones Mariano Acosta 5 La Prof. Olga Chiericotti recordó en su discurso pronunciado en el atrio de la Catedral Basílica el 21 de mayo de 1968 titulado “Ante el busto de Mons. Roberto José Tavella” que el visionario arzobispo dijo con orgullo: “mi mejor título es el de profesor normal”- .

Page 26: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

28

Los salesianos juzgaron que esa proximidad espiritual unida al título

de profesor normal, simplificarían la gestión que debía concretar el novel

director.

En 1933 fundó en el Colegio Santa Catalina la “Biblioteca de

Doctrina Católica” que en 10 años publicó 56 títulos de gran relevancia

doctrinaria.

Luego en 1935 fue designado como Primer Arzobispo de Salta,

cargo que desempeñó hasta su muerte en 1963.-

La intensa labor apostólica de Monseñor Tavella, no menoscabó su

acción en el campo de la cultura y la educación. Creyó que era una

necesidad social el fortalecer las raíces las tradiciones salteñas e investigar

y difundir su historia que permite explicar la identidad y las singularidades

espirituales de nuestros comprovincianos. Asimismo se propuso exaltar el

“don” de la religiosidad popular y en especial jerarquizar las predicaciones

y solemnidades del culto del Milagro.

La religiosidad popular de Salta

Sobre esta espléndida manifestación religiosa Tavella dice

retrospectivamente: “La fiesta del Milagro me impresionó mucho y no pude

pensar entonces que la gozaría y la vería crecer en concurrencia y

solemnidad como arzobispo por tantos años –se refiere a la visita que

realizó en 1920 como predicador de ejercicios espirituales en el Colegio

Salesiano- . “Esa fiesta que me reveló providencialmente la más genuina y

elocuente demostración de la espiritualidad salteña, me inspiró quince años

después la heráldica y el lema de mi escudo episcopal –supra montem

posita- refiriéndome principalmente a la Cruz del Milagro antes que a la

del San Bernardo, e infundiéndome serena esperanza al tomar posesión de

esta sede”.

La gesta libertadora del pueblo de Salta

La otra gran vertiente de la tradición salteña que interesó

profundamente a Monseñor Tavella, fue la gesta popular por la libertad de

Page 27: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

29

la patria y “el culto del Héroe”, que se manifiesta en la evocación de la

muerte de Güemes con los multitudinarios desfiles de gauchos que se

realizan los 17 de junio de cada año.

Thomas Carlyle –a quien Tavella citó en alguna oportunidad- al

señalar las notas definitorias del héroe arquetípico -sin habérselo propuesto-

prefiguró a Güemes. Él prócer salteño reunía todos los requisitos del

paradigma heroico: Poseyó una personalidad carismática y un valor

indómito y fue uno de los grandes forjadores de los nuevos cauces históricos

de su patria.

Güemes sostuvo con mínimos recursos y en los momentos más

dramáticos de la Gesta de Mayo, la suprema causa de la libertad y consiguió

los más altos logros para su nación.

Pero lo fundamental de su personalidad, fue su don para liderar a su

gente y convertir a simples campesinos en factores decisivos del destino.

El héroe dejó entre los suyos un recuerdo permanente, una memoria

perdurable de su figura y su pensamiento, que imprimieron carácter y

dejaron una impronta indeleble en su pueblo. Pueblo que –es un hecho

remarcable- lo venera a dos siglos de su muerte.

Monseñor Tavella valoró la impecable descripción de la gesta

güemesiana, plasmada en “La Tierra en Armas” 6de Juan Carlos Dávalos,

obra que describe la dramática epopeya de un hombre íntegro que enfrenta

un destino adverso y que con su voluntad inflexible consiguió triunfar a

costa de su propia vida7. Es también la aventura de un pueblo dispuesto a

6 Esta obra fue estrenada en el Teatro del Ateneo de Buenos Aires el 22 de mayo de 1926 y en 1928

en Salta por la compañía de Camila Quiroga y fue publicada por la empresa “Ediciones Argentinas Cóndor” en 1935. 7 El carácter especialmente carlyleano de la obra de Dávalos se puede apreciar en el dramático final, momento en el que Mercedes, tras la muerte del prócer, proclama: “ Pero una fuerza nueva/ brotará del dolor, y los puños crispados/y el alma retorciéndose en sordas rebeldías/escupirá venganza contra todos los déspotas/¡Y la tierra callada y los hombres caídos/con espinas y dientes les morderán las plantas!/El espíritu heroico de nuestro gran caudillo/será simiente grávida que el viento de la

Page 28: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

30

sacrificarlo todo por la Libertad de su patria que era también el ideal

supremo de su líder.

Al Arzobispo historiador este texto le impresionó vivamente hasta

el punto de proponer a su autor como uno de los fundadores del Instituto

San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta.-

Indisoluble unión entre la Fe y la causa de la libertad americana.

Monseñor Tavella, se interesó vivamente por la profunda

religiosidad de Güemes. El profesor Romero nos dejó el testimonio de las

frecuentes conversaciones que mantuvo el arzobispo historiador con Doña

Francisca Güemes de Arias en 1936.

En especial, le preocupó un error que se había deslizado en el

magnífico cuadro de Alice “La Muerte del General Güemes”, que luce en

la legislatura de Salta. La falla iconográfica advertida por Tavella, se refiere

a la ausencia en ese momento supremo, del capellán del Ejército Pbro. Don

Francisco de Paula Fernández. En la pintura de Alice –artista testimonial y

puntilloso- falta el cura que se sabe con certeza que acompañó al caudillo

salteño desde la localidad de la “Lagunilla” hasta “El Chamical”, donde lo

asistió espiritualmente y lo ayudó a morir cristianamente8.

La sacrificada gesta salteña por la libertad también mereció que

Monseñor Tavella concibiera y se ocupara de impulsar un proyecto

arquitectónico que tenía como propósito “reunir en un solo monumento los

ideales de la Fe –representados por la Catedral y el palacio arzobispal- y

de la patria –el nuevo Panteón de las Glorias del Norte-, ideales que habían

muerte/ vuelque en los corazones para infundirle ímpetu!/Y cuando más señores de la tierra

oprimida/se crean los intrusos, más brotarán rencores/en arzas y breñales, en páramos y montes,/en nieves y torrentes, en lluvias y sequías/¡Toda la tierra en armas! Toda la tierra nuestra ¡amás nuestra ahora que va a sorber el cuerpo/ de su héroe y de su mártir! Toda la Tierra en Armas, el soplo de ese espíritu/ que ha de vagar por ella como triunfal fantasma/diciendo: ¡Montes! ¡llanos! ¡bestias!/¡Gusanos/¡Toda la Tierra en Armas! 8 Declaración del Cnel. Manuel Gregorio Reyes en la Información sumaria sobre los distinguidos servicios del Capellán del Ejército de Güemes Pbro. Don Francisco de Paula Fernández de 1882.-

Page 29: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

31

iluminado y sustentado la voluntad heroica del pueblo de la provincia” y

habían resultado determinantes en la formación de la identidad salteña.

Este ambicioso proyecto de erigir un nuevo “Panteón de las Glorias

del Norte”, consistía en una majestuosa edificación de estilo colonial que

debía desarrollarse sobre la calle España hasta empalmar con la calle

Zuviría. Allí, en un lugar bello y emblemático, ubicado en pleno corazón de

la ciudad, descansarían en paz y gloria nuestros próceres más insignes

recibiendo de sus conciudadanos el debido homenaje.

La visión de la historia de Tavella

Desde una perspectiva más universal, Tavella creía firmemente en

la presencia providencial de Dios en la Historia y compartía la concepción

de Cicerón para quien esta disciplina es la suprema “Maestra de Vida” y

por ende la gran “Educadora de la Humanidad”.

Siguiendo a grandes trazos la concepción agustiniana Monseñor

Tavella sostuvo que: Ante ”Las ansias del advenimiento de la Paz de

Cristo, en el reino de Cristo, hemos de recoger esta profunda y misteriosa

lección que el genio de San Agustín desprende de la historia, al afirmar que

los grandes acontecimientos del bien que cantan la gloria de Dios y

procuran la felicidad de los pueblos, sólo pueden apresurarse por la

armonía entre la Providencia que señala el camino y la libertad humana

que se dispone a seguirlo con inteligente generosidad” ( “Un Apóstol y un

Jefe”, Prólogo al libro del libro del P. Carlos Pesce Batilana).

La historia implica visualizar la totalidad del progreso humano

investigando las causas que lo impulsan y que incluyen la presencia de Dios

en su desarrollo y finalidad. En ese trayecto se patentiza la emocionante

aventura del ascenso del hombre hacia su plenitud.

El conocimiento histórico, nos permite desentrañar el sentido de la

Creación que culmina en la maravilla de la persona humana, ser libre, que

Page 30: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

32

con sus luces y sombras contribuye con los mandatos de la Providencia y

en forma a veces dramática a la construcción de la Ciudad de Dios que

advendrá al fin de los tiempos.

El Primer Congreso de la Cultura Hispano-Americana: Este

Congreso fue oficializado por Decreto del PEN 123.309/42. Se realizó en

Salta con gran solemnidad -con la presencia del Presidente de la Nación

Ramón Castillo, los embajadores de 3 países, Ministros del PEN y

autoridades civiles, militares y eclesiásticas- y con una concurrencia

calificada y numerosa, el 16 de setiembre de 1942.

En un reportaje periodístico y refiriéndose a la finalidad de ese

importante Congreso, Tavella dijo: “Es el estudio del alma y de la esencia

de la hispanidad que es un valor inmanente a través de la historia con

entera independencia de los valores humanos secundarios. La hispanidad

no contiene extremismos…y en cuanto a la democracia que es nuestra

forma de gobierno en América, se beneficiará y no poco, con los orígenes

de nuestra civilización hispánica, latina, que al ser eminentemente católica

mantiene el verdadero concepto de la persona humana, con su dignidad y

sus derechos inalienables” (La Nación 24 de agosto de 1941).

En otra disertación propalada por Radio Municipal de Buenos Aires

el 22 de noviembre de 1941 sobre el mismo Congreso, expresó: “Para

disponernos a los nuevos tiempos que llegan, y en los cuales habrá que

entrar con un heroico sentido de la verdad, no parece sino que Dios nos

llama a la ciudad de su propia estirpe”

“Ningún pueblo nació como nosotros al impulso exclusivo de un

impulso evangelizador. Puede llamarse por antonomasia, otra ciudad de

Dios por contraposición a la ciudad humana: blanca y luminosa ciudad que

construyó el genio de España, circundándola con los ciclópeos muro de la

austeridad de la raza y coronándola con la alta torre de homenaje, donde

Isabel alzó la bandera del idealismo cristiano”.

Page 31: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

33

“En su interior nacieron los santos y los héroes, los conquistadores

y los misioneros, los sabios y los poetas, todos ellos igualados en la

exaltación con que sintieron su destino histórico; a sus bastiones y arsenales

acudió ya cuatro veces la cristiandad para defenderse de sus enemigos, y

otras tantas salieron de ella los cruzados que lucharon contra el islam, los

héroes de Lepanto, los tercios de Flandes. Los infantes de San Quintín, los

temerarios de la Invencible y la barrera contra la Reforma.

A sus almenas asomó Santa Teresa para avizorar el mundo de la

herejía y concitar a la guerra santa, después de transformar la sillería

grave y pesada de sus torres en la espiritualidad de su castillo interior. En

su plaza de armas concibió y ejercitó San Ignacio de Loyola su táctica de

la nueva Compañía que iba a transformar, como alguien dijo, la infantería

española en la caballería de la Iglesia.”

En su primera Carta Pastoral del 23 de febrero de 1935 Monseñor

Tavella reconoce que: “Nuestra amada Arquidiócesis se presenta con los

valores que trae de su historia y de su tradición, valores que tienen su

origen en los primeros días de la cristiana civilización española y se fueron

ininterrumpidamente con los caudales de virtud y de ciencias de muchos de

sus hijos que llegaron a ser figuras esclarecidas en la historia eclesiástica

y civil y con la devoción sencilla y espontánea de su pueblo, siempre

perseverante en la religión de sus mayores”

Estas convicciones y sentimientos profundos respecto de la historia

explican la primera iniciativa cultural de Tavella que se plasmó en su

proyecto de crear una Institución de gran prestigio dedicada a los estudios

históricos de la provincia y la región,

Fundación del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudio

Históricos de Salta

Al comienzo de su gestión arzobispal, el 4 de mayo de 1937,

Monseñor Roberto J. Tavella convocó a su despacho a un reducido, selecto

Page 32: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

34

y calificado grupo de intelectuales para proponerles la creación de un centro

de estudios sobra la rica tradición histórica de Salta. Estas personas eran el

Dr. Atilio Cornejo, el Dr. Arturo Torino, el Presbítero Miguel Ángel

Vergara y el general Ricardo Solá.

Ante la propuesta de Tavella, ellos le expresaron su disposición a

impulsar este proyecto, constituyendo entre ellos la Comisión Organizadora

que fue presidida por el General Ricardo Solá. Ésta comisión presentó el 19

de mayo un proyecto de Estatuto de la nueva entidad al visionario

Arzobispo.

El 7 de junio Monseñor Tavella dictó el Decreto de creación del

Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta que tomó

su nombre de dos apóstoles que fueron elegidos como santos patronos de

la ciudad por Don Hernando de Lerma.

En los considerandos Tavella afirma: Esta fundación sigue “La

tradición de la Iglesia, a cuya sombra han brotado iniciativas y esfuerzos

de nuestra civilización, contando Salta con un valioso núcleo de espíritus

entregados al cultivo de las tradiciones gloriosas de nuestro pasado”.

Luego dispone “fundar el Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios

Históricos de Salta”.

El artículo 2° contenía la designación de los miembros fundadores

de la institución: Gral. Ricardo Solá, Dr. Atilio Cornejo, Dr. Carlos Serrey,

Ing. Rafael Sosa, Dr. David Saravia Castro, Dr. Julio C. Torino, Dr. Ernesto

Aráoz, el emblemático escritor y poeta Juan Carlos Dávalos, el Presbítero

Miguel Ángel Vergara, y los Dres. Arturo Torino y Santiago Fleming.

El artículo 3 disponía la constitución de la primera Comisión del

Instituto.

El 21 de junio Monseñor Tavella reunió nuevamente a los miembros

de la flamante institución y les entregó las copias autenticadas del decreto

fundacional.

Page 33: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

35

En esa ocasión los instó a trabajar arduamente para que los salteños

escrutaran con sentido crítico su propia historia y desde el conocimiento

cabal de esa realidad y de las ricas tradiciones locales, asumieran los valores

que surgen de las “mores maiores”- la ejemplaridad de las conductas de

nuestros mayores- y que partiendo de este acervo cultural pudiesen develar

los factores que forjaron el carácter y las singularidades de la personalidad

de nuestros comprovincianos.

Al Instituto se le asignó la misión de difundir las investigaciones que

realizaran sus miembros, con el propósito de afianzar la identidad cultural

del pueblo salteño.

Los flamantes miembros de la entidad de estudios históricos,

imprimieron a la actividad institucional un gran dinamismo. Mantuvieron 8

reuniones previas y preparatorias de la primera sesión pública que se realizó

con gran solemnidad el 19 de septiembre de 1937 con la presencia del

gobernador de la provincia y de las más altas autoridades civiles, militares

y eclesiásticas de Salta.

Gracias a la precisa pluma del Profesor Luis Colmenares contamos

con la siguiente descripción de ese acto inaugural: “Ocupaba el sitial de

honor el fundador y presidente honorario del Instituto, Monseñor Roberto

J. Tavella. El presidente, Gral. Ricardo Solá declaró abierta la sesión y

refirió los actos más significativos de la creación de la entidad. A

continuación el secretario P. Miguel Ángel Vergara pronunció una

conferencia sobre la guerra de 1837/38 entre Argentina y Bolivia

deteniéndose en la batalla de Humahuaca.

El P. Vergara señaló que ese encuentro entre dos pequeñas fuerzas

fue el episodio más importante registrado en el territorio de Jujuy durante

toda la guerra y que éste fue el punto geográfico en el que se quebró el plan

boliviano de apoderarse por la fuerza de la provincia de Jujuy.-

Page 34: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

36

Esta conferencia memorable y el libro “Apuntes Históricos sobre

Salta” del Dr. Atilio Cornejo se publicaron ese primer año.

El Profesor Colmenares bautizó esta primera década de vida del

Instituto como su “Época de Oro”, por la fecundidad de su producción

intelectual y por la cantidad y calidad de sus publicaciones. En ese período

inicial el Instituto funcionó en el Arzobispado9.

Asimismo destaca la aparición del Boletín –que obedeció a una

lúcida decisión de la Comisión Directiva del 9 de marzo de 1936 y que

permitió la publicación de 20 números que aparecían con una estricta

regularidad semestral, elaborados por más de 40 cultores de la historia,

prestigiosos estudiosos e intelectuales de fuste, en el corto lapso

comprendido entre 1938 y 1947-

El Boletín fue costeado principalmente por los generosos aportes de

Monseñor Tavella y de sus directores el Dr. Atilio Cornejo y Monseñor

Vergara.

Es obvio que con este reducido número de benefactores no era

posible sostener el febril ritmo de las publicaciones del Instituto. En efecto,

en la segunda década, sólo se publicaron 8 Boletines y 4 obras relevantes

para el conocimiento de la historia salteña.

El año de la muerte de Monseñor Tavella se publicó el Boletín N°

30 que fue el último durante la década posterior a su fallecimiento.

El Presidente de la Academia Nacional de la Historia, el Dr. Ricardo

Levene, asistió al acto de inauguración del restaurado Cabildo de Salta en

9 En el largo listado de las publicaciones de importancia histórica realizada por el Instituto de San

Felipe y Santiago, se incluyen: “El Diablito del Cabildo” del Dr. Ernesto Aráoz; Historia de del Gral. Güemes y de la Provincia de Salta o sea de la Independencia Argentina de Don Bernardo Frías, Tomo IV; San Martín y Salta por el Dr. Atilio Cornejo;” El arzobispo Tavella Fundador del Primer Instituto de Estudios Históricos de Salta”, por el Lic. Luis Colmenares; “Datos sobre Carmen Puch de Güemes” por Luis de Güemes; “Historia de Francisco de Gurruchaga” por Atilio Cornejo; “San Martín y Salta” por Atilio Cornejo; ”Al Margen del Pasado” por el Dr. Ernesto Araoz; Genealogías de Salta, Los Fernández Cornejo” por Atilio Cornejo y otras 10 publicaciones

Page 35: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

37

194510 y conoció en profundidad la obra realizada por el Instituto de San

Felipe y Santiago.

El 12 de abril de ese año, el Dr. Levene envió al presidente del

Instituto, una elogiosa carta que transcribimos:

“Señor Presidente del Instituto de Estudios Históricos , Dr. Atilio

Cornejo: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a objeto de felicitarle en

nombre de la Academia Nacional de la Historia por la importante labor

desplegada por el prestigioso Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios

Históricos de Salta, de su digna presidencia. Constituyen una valiosa

contribución a la bibliografía de esta disciplina, sobre investigaciones de

la historia de Salta principalmente, los 14 números del Boletín que

contienen artículos originales de interés, y las conferencias públicas

organizadas por la institución, que representan un aporte a la cultura

histórica general. Formulo votos por el progreso constante del Instituto y

el renovado éxito en la labor histórica de los miembros de la corporación,

así como también por una mayor vinculación intelectual entre esta Junta y

la Academia Nacional de la Historia”.-

Hasta 1963 se habían publicado 30 Boletines y una serie de libros y

estudios históricos. A partir la muerte de Monseñor Tavella ocurrida el 19

de marzo de ese año se produjo un largo intervalo de inactividad editorial.

Este hecho demuestra la centralidad de la figura del fundador en el

desarrollo de las actividades del Instituto.

El Boletín N° 31 reapareció en 1979 gracias al tesón y la dedicación

del Padre salesiano Arsenio Seaje -quien fue discípulo, colaborador y amigo

10 En 1934 el senador Carlos Serrey –que luego fue miembro fundador del Instituto San Felipe y Santiago- presentó un proyecto de ley de expropiación del Cabildo y de declaración del edificio público más antiguo de la ciudad de Salta, como “Monumento Histórico Nacional”. El 9 de enero de 1937 la ley N° 12.345 declaró al Cabildo Salteño como Monumento Histórico Nacional. En 1945 el Cabildo fue restaurado íntegramente bajo la dirección del arquitecto Mario Buschiazzo, que había intervenido en los arreglos del Cabildo de Buenos Aires y de la Casa de Tucumán.

Page 36: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

38

de Tavella- y que entendió que esta era la manera más idónea de dar

continuidad a la obra del Arzobispo humanista.

Desde entonces se han publicado 20 Boletines más y el N°52 está en

prensa. En el último Boletín se publican los magistrales discursos de los

nuevos Miembros Correspondientes del Instituto que son distinguidos

intelectuales como el Dr. Pedro Barcia –ex Presidente de las Academias de

Letras y de Educación-, el Dr. Reinaldo Vanossi –actual presidente de la

Academia Nacional de Derecho- y el Dr. Hugo Bauzá –ex Presidente de la

Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.- También se incluyen las

disertaciones de los nuevos académicos plenos del Instituto, la Dra. Susana

Martorell de Laconi y el Sr. Leandro Plaza Navamuel.

Todo este gran acervo de la Memoria Histórica de la provincia,

elaborado a lo largo de 80 años de ardua labor investigativa, ha sido

digitalizado el año pasado para ser puesto a disposición de los salteños y los

estudiosos, docentes e intelectuales ubicados en cualquier lugar del planeta

en el que se encuentren.

Finalmente deseo hacer un sentido homenaje a la Dra. Luisa Miller

que presidió hasta su muerte el Instituto; a la Dra. Marta de la Cuesta

Figueroa historiadora de raza, que generosamente donó su colección de

Boletines del Instituto; a la Prof. Ercilia Navamuel que acompañó el proceso

de recuperación del Instituto; a Andrés Mendieta y al Arquitecto Roque

Gómez, miembros conspicuos del Instituto a quienes recordamos y

dedicamos la solemne misa de hoy.

Monseñor Tavella apasionado “Humanista”

En las Notas de Viaje, correspondientes a la Tercera Visita “Ad

Limina Apostolorum” realizada en 1954, Tavella después de hacer un

resumen de sus reflexiones sobre la educación en Francia, enfatiza las

bondades de la educación humanística y afirma: “Yo señalaré,

particularmente, que por su sencillez las literaturas antiguas son capaces

de ser comprendidas por el espíritu de los niños. Las modernas son ricas,

Page 37: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

39

pero frecuentemente (…) distantes de la naturaleza o al menos de lo

natural. Hay una afinidad entre el espíritu ingenuo y sencillo del niño y la

sencillez de los antiguos. Esta afinidad no se ha escapado a ninguno de los

que se encargan de iniciar a los jóvenes alumnos en los estudios greco-

latinos”.

“Hay mucho más de parecido, dice Robert Garric, entre el escolar

francés y el genio de la Eneida o la Odisea, que entre ellos y la poesía de

Hamlet o la del mismo Goethe”.

“Se entenderá pues, por Humanidades el conjunto de iniciaciones

que preparan al niño para la vida, del mismo modo que deben

reencontrarlas a fin de que él se conduzca como un hombre”.

En ese mismo documento cuando habla de los problemas de la

pedagogía católica, expresa: “Pienso cuanto adelantaríamos si pudiésemos

establecer nuestro programa propio en el Instituto de Humanidades”

Creación del Instituto de Humanidades

El 3 de mayo de 1949 por un decreto arzobispal se creó el Instituto

de Humanidades que articuló los estudios superiores humanistas con la

Universidad de Tucumán y brindó a los salteños la posibilidad de cursar

estudios universitarios en su provincia, evitando el desplazamiento y en

muchos casos el desarraigo de muchos estudiosos salteños.

En los considerandos del instrumento de fundación del Instituto se

consignaba que: Salta “ciudad de rica en tradición y gloriosa historia, que

ejerció en el país una señalada influencia directriz y debido principalmente

a la formación filosófica y humanística de sus prohombres”, que sin

embargo aún no cuenta con un centro formativo de las humanidades clásicas

y la filosofía, que ofrezca a la juventud la posibilidad de esa formación sin

la necesidad de emigrar.

Page 38: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

40

El Instituto abrió tres escuelas: 1° El Ciclo Básico Universitario de

Humanidades; 2° La Escuela de Humanidades Clásicas 3° La Escuela

Superior de Religión.

En 1955 el Instituto fue clausurado drásticamente. La Universidad

de Tucumán creó el Departamento de Humanidades y Ciencias de la

Educación que permitieron a los alumnos del Instituto terminar sus estudios.

Lema del Instituto: “Sciant se homines ese”11

En el seno del Instituto de Humanidades, señera institución

educativa, en 1952 se fundó el Bachillerato Humanista Moderno, único en

su género en el país que fue reconocido por el Decreto del PEN N° 3663 del

22 de febrero de ese año.

En 1955 y por las mismas razones políticas que fue clausurada la

institución madre, el Bachillerato cerró sus puertas y sus cursantes debieron

continuar sus estudios en los Colegios Nacionales o Escuelas Normales, y

se distinguieron “en todas partes como los mejores alumnos” -Carta de

Monseñor Tavella al Dr. Atilio Dell ´Oro Maini, Ministro de Educación de

la Nación, fechada el 4 de octubre de 195512, en la que pedía la reapertura

del Bachillerato Humanista que se aprobó para 1956.

El 6 de noviembre de 1958 se aprobó definitivamente el Plan de

Estudios por Decreto del PEN N° 9508 y esta medida coincidió con el

egreso de los primeros bachilleres humanistas.

En la Introducción del Plan de Estudios se manifiesta: “No se puede

renunciar a la eficacia formativa de las humanidades clásicas, ni

desconocer las exigencias de la técnica moderna. Ambas cosas quedan

11 “Sepan que son hombres” El Dr. Quirino Francella expresa: Hombres en el sentido agustiniano de la palabra: Hombres dignos de la meta natural y sobrenatural a la que somos llamados por divina vocación y redención. Carta del Dr. Franchella a Monseñor Tavella del 24/12/63.- 12 En esa epístola Tavella afirmó: “A estos antecedentes técnicos puedo añadir los antecedentes demostrativos que nos dejaron los solos tres años de aplicación de dicho plan. Fue evidente y diría impresionante, la formación mental de los alumnos manifestada sobre todo en la redacción…”)

Page 39: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

41

satisfechas con este Plan de Estudios. En efecto: de primero a quinto año

incluido (gimnasio) hay un evidente predominio de los estudios clásicos:

castellano, latín y griego. Su resultado es la disciplina del raciocinio.

Asegurada ésta, en sexto y séptimo año (liceo) se estudian las ciencias

experimentales y de dos idiomas modernas (Francés e Inglés).La extensión

del programa de estas materias corresponde al programa del Colegio

Nacional. La experiencia ha demostrado ampliamente, la facilidad y

provecho con que se cumplen estos últimos estudios”.

En la Memoria del Ministerio de Educación de la Nación de ese año

se vierte la siguiente evaluación: “El Bachillerato Humanista Moderno de

Salta, representa el ensayo más serio para una futura transformación de

nuestra escuela secundaria”

Esta frase ha cobrado una notable actualidad ante el dramático

fracaso de los fallidos esquemas pedagógicos y didácticos ensayados en las

últimas cuatro décadas. La superioridad del Bachillerato Humanista está

acreditada por el desempeño de los egresados de esta institución.

Cuando me tocó ser Rector de la UCS se realizó un estudio sobre el

origen de los alumnos que habían obtenido los mejores promedios en las

distintas carreras universitarias que se dictaban en esa casa de Altos

Estudios en un lapso de 20 años. En las todas las disciplinas, incluso en las

Ingenierías, se destacaban netamente entre los mejores alumnos, los

egresados del BHM.

Este desempeño también se verificaba en distintas universidades y

carreras del país y del extranjero. Estos datos son incontrastables.

La Universidad Católica

El Padre Seage resume una conversación mantenida por Monseñor

Tavella y el Dr. Quirino Franchella que era profesor de la Universidad de

Tucumán, en septiembre de 1948.-

Page 40: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

42

Este intelectual le sugirió la posibilidad que en Salta se fundara la

universidad de los católicos argentinos como había ocurrido en Milán con

la Universidad Católica del Sagrado Corazón, fundada por el Padre Gemelli.

Monseñor le expresó que esta iniciativa debía ser sostenida por los

propios católicos argentinos, para que la universidad no dependiera de

subsidios ni de recursos provistos por el Estado, que le cercenarían

eventualmente su libertad académica.

Luego le refirió a su interlocutor una conversación mantenida con el

Presidente de la Nación al respecto: “Perón –le dijo a Tavella- estaba

dispuesto a proporcionarme el dinero, para fundar una universidad católica-

pero yo no lo quise y no lo quiero” –señaló el prelado-. “Ello sería atar a

una política determinada una obra que debe estar sobre la política y a favor

de la investigación y la verdad, o sea Dios, mediante la cultura y el

ordenado progreso”.

“El P. Gemelli para erigir ese monumento que es la Universidad

Católica de Milán –continuó Tavella-, no solicitó subvenciones al Estado

Italiano y el Sagrado Corazón suscitó la generosidad del Conde

Lombardi”

“Le aseguro Monseñor –respondió su interlocutor- que el Sagrado

Corazón de Jesús suscitará también en la Argentina un émulo del conde

Lombardi”- Fue una frase que prefiguró el futuro.

En 1958 el Presidente Frondizi sancionó la ley 14.557 que habilitaba

la posibilidad de creación de universidades de iniciativa privada o no

estatales. En esa oportunidad el Dr. Robustiano Patrón Costas, comprometió

el apoyo pecuniario del Ingenio San Martín del Tabacal para dotar a Salta

de una universidad nacida de la iniciativa de la Iglesia y el pueblo de Salta.

Tras vencer una serie de dificultades y sus propios padecimientos de

la enfermedad que le causó su muerte, Monseñor Tavella firmó el Decreto

Arzobispal N° 9 del 19 de marzo de 1963, creando la Universidad Católica

de Salta.

Page 41: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

43

En una entrevista concedida al Diario El Tribuno publicada el 10 de

marzo de ese año, el visionario Arzobispo se refirió al lugar de

emplazamiento de la UCS y señaló: “las tierras que vieron el triunfo de

Belgrano cubriéndose de gloria un 20 de febrero, serán ahora escenarios

del triunfo del saber, gracias a una donación generosa de 50 ha de tierra

realizadas por su propietario el señor Don Jaime Durán en la finca

Castañares que darán la base para la creación de lo que será la ciudad

universitaria”. Asimismo profetizó que la universidad “con el tiempo

transformará los destinos de la provincia, dándoles una jerarquía

extraordinaria.”

Esa entrevista concluyó con una frase desafiante y al mismo tiempo

esperanzada en las capacidades de su pueblo amado: “Está en manos de los

salteños apoyar esta obra en todos sus alcances, porque sus beneficios

refluirán sobre Salta entera, que volverá, como en épocas gloriosas, a ser

la capital intelectual del norte”.

Page 42: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

44

Page 43: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

45

EXPOSICIÓN DEL DOCTOR GUSTAVO BARBARÁN

El Vicepresidente del Instituto de Humanidades de Salta, disertó

sobre la creación del Bachillerato Humanista Moderno y su difusión como

modelo educativo virtuoso en Salta y sobre la difusión nacional de los

Bachilleratos Humanistas. Sobre estos temas dijo:

“Sr. Arzobispo, Sr. Presidente del Instituto San Felipe y Santiago,

autoridades presentes eclesiásticas y civiles, señoras y señores:

Introducción

Agradezco la invitación del Dr. Patricio Colombo Murúa para

integrar este panel para conmemorar el Octogésimo Aniversario de la

creación del Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta,

obra señera que Monseñor Dr. Roberto J. Tavella, de ilustre memoria,

ofreció al pueblo salteño.

En estas ocho fértiles décadas transcurridas, el Instituto promovió

estudios históricos sobre Salta y desde Salta, que tanto han contribuido a la

conformación de nuestra identidad cultural. Los ensayos e investigaciones

publicados en decenas de Boletines confirman la visión de su fundador y

comprueban la idoneidad de sus miembros, académicos custodios sucesivos

de ese legado.

Monseñor Tavella, en sus treinta años de obispado, cultivó un

frondoso bosque a partir de su primordial e intensa misión pastoral. Pero

también se dio tiempo para abordar apremiantes necesidades de la sociedad

salteña de aquel tiempo, en especial de su juventud.

Percibo que nuestro primer arzobispo pronto comprendió la

necesidad de cualificar a los jóvenes que -con el paso del tiempo- ocuparían

posiciones de conducción en distintos niveles de la sociedad, a partir de su

preparación como buenos ciudadanos. Buscó y encontró ayuda en hombres

Page 44: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

46

y mujeres de buena voluntad que se fueron sumando a esa significativa

tarea.

En aquel bosque tavelliano sobresalen tres árboles, enormes

lapachos de esta tierra, cuya envergadura les permitió soportar lluvias y

temporales, heladas y sequías. Uno es por cierto el Instituto que

homenajeamos, fundado en 1937; el otro es el Instituto de Humanidades de

Salta, en 1948; el tercero es la Universidad Católica de Salta, en 1963.

En verdad también es justo mencionar que, fallecido nuestro

fundador, todos sus sucesores conocían muy bien la trayectoria del colegio

pionero y las bondades y ventajas del plan humanista para los jóvenes que

cursaban en él la educación media. Su apoyo y acompañamiento fue

siempre sustancial, y se explica por lo siguiente: de acuerdo al art. 6 de los

estatutos, el Consejo Superior del Instituto de Humanidades es presidido

siempre por el Arzobispo de Salta, a quien acompañan un vicepresidente,

secretario, tesorero y cuatro vocales. De allí la estrecha relación personal e

institucional con el Bachillerato Humanista. Nuestro Colegio y once más

ubicados en varios departamentos de la Provincia son considerados

“dependientes” del Arzobispado.

Por caso, Monseñor Carlos Mariano Pérez, de venerada memoria,

salesiano al igual que el fundador, atendió y apoyó permanentemente las

actividades del colegio; incluso designó al Bachillerato Humanista

Moderno “Colegio Mayor” de la Universidad Católica de Salta, mediante

Decreto Arzobispal nº 18 del 4 de noviembre de 1977 (Libro VI, folio 128),

con motivo de celebrarse los veinticinco años de su creación. Los

considerandos primero y tercero expresan “[…] que los frutos de la

formación humanista-cristiana que se imparte en el citado establecimiento

han afirmado su prestigio por la seriedad y eficacia de su enseñanza”, y que

tal designación es “[…] un justo reconocimiento a su fecunda trayectoria y

un motivo de verdadera integración en la tarea educacional de la Iglesia”.

Esa distinción permitió establecer después un sistema amplio de

colaboración académica con la Universidad Católica, plasmado en la

Page 45: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

47

Resolución Rectoral nº 818 del 25 de junio de 2008, en especial para

cooperar en la organización y realización de instancias de formación y

actualización docente. De hecho, todas las actividades programadas han

sido pensadas para todos los bachilleratos salteños.

Monseñor Mario A. Cargnello, quien fuera rector del Colegio

Privado Nuestra Señora del Valle, bachillerato humanista de su provincia

natal, conocía muy bien la problemática de la modalidad. A poco de

empezar su gestión como cuarto arzobispo de Salta, tomó la decisión de

involucrar más a los egresados en la conducción estratégica del Consejo

Superior del Instituto de Humanidades. Le tocó además acompañar el difícil

proceso de adecuación del Plan Humanista a las leyes nº 24.195/93 y nº

26.206/06 (a lo que aludiré más adelante), habilitando sobre todo instancias

de diálogo con altos niveles gubernamentales.

Así pues, me centraré en relatar cuáles fueron las derivaciones y

consecuencias de la aplicación del Plan Humanista Moderno en un colegio

concebido para desarrollarlo, a partir de su apertura en 1952, preparado que

fuera el semillero docente en el Instituto de Humanidades.

Inicios del plan humanista “moderno” en la Argentina

¿Qué pasó con nuestro plan de estudios y cómo se expandió a partir

del día después de su implementación?, y casi de inmediato en otras

ciudades del país de las provincias de Catamarca, Córdoba, Entre Ríos,

Mendoza, Misiones, San Juan y Santiago del Estero.

A partir de la apertura del Bachillerato Humanista Moderno de Salta

(BHMS), obispados, órdenes religiosas, asociaciones civiles y fundaciones

decidieron incorporarlo en distintos colegios y lugares del país. La

secuencia cronológica se expone en el Anexo I.

Desde entonces y hasta la sanción de la Ley Federal de Educación,

los bachilleratos humanistas mantuvieron características raigales

Page 46: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

48

distintivas, con variantes introducidas en cada proyecto educativo

institucional (PEI), basadas en un plan de estudios asentado en tres pilares

adaptados del modelo alemán como así de las experiencias italiana y

española: a) estructura organizativa de siete años, cuatro de Gimnasio

(quadrivium) y tres de Liceo (trivium); b) una estructura curricular que pone

énfasis en la enseñanza intensiva de los idiomas Latín y Griego, más

Filosofía, Lengua, Historia y Matemáticas; c) un estilo de formación

inmerso en el humanismo clásico con valores cristianos y universales.

Salvo el caso del Colegio Nacional de Monserrat de la ciudad de

Córdoba, del Colegio Nacional de Buenos Aires (ambos preuniversitarios

de ambas Universidades nacionales) y, ahora, del Colegio Secundario

General Manuel Belgrano de la ciudad de Salta, todos los demás son

confesionales. Un dato para reflexionar: la modalidad humanista moderna

en nuestro país arraigó más en instituciones católicas de gestión privada que

en las de gestión pública. No hay, de hecho, ninguna incompatibilidad entre

el plan humanista y el carácter de la gestión institucional.

El primero, modelo de los siguientes y así reconocido tal, fue nuestro

BHM salteño. Apenas un año después de su instalación, el Ministerio de

Educación de la Nación consideró que el plan representaba “el ensayo más

serio para una futura transformación de nuestra enseñanza secundaria”,

según exponen los considerandos del decreto presidencial nº 3.663 de 1952:

Que la creación del bachillerato aludido abre la posibilidad de

realizar una rica experiencia, inspirada en ideas sostenidas por el Gobierno

Justicialista, sobre la necesidad de fundamentar la formación intelectual de

nuestra juventud en el aprendizaje de las humanidades, de conformidad a

los antecedentes de nuestra cultura occidental y cristiana y para darle los

instrumentos indispensables que le permitan consolidar la obra de

recuperación nacional dentro del orden democrático y de la economía de

justicia social, objetivo presente de la política argentina.

Que por tales circunstancias la iniciativa del Instituto de

Humanidades de Salta, de creación de los cursos de Bachilleratos

Page 47: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

49

Humanísticos debe apoyarse con medidas de eficacia práctica, tales como

el reconocimiento oficial de los títulos que se otorguen a quienes sigan sus

planes de estudios con la misma fuerza que tienen los similares expedidos

por los colegios oficiales y el aporte económico para sostener su

funcionamiento administrativo y docente.

Que el dicho reconocimiento de los títulos no puede merecer reparos

por el hecho de no existir semejanza entre los planes y programas de

estudios del Bachillerato Oficial y los del Bachillerato creado por el

Instituto de Humanidades referido, por cuanto como se ha sostenido con

anterioridad -Decreto nº 3.505/ 1948- el grado de bachiller no tiene carácter

profesional y únicamente acredita una formación intelectual y espiritual

determinadas y es uno de los requisitos necesarios para seguir estudios

superiores.

Por su parte, el Decreto nº 9.908 de 1961 -dictado durante la

presidencia de Arturo Frondizi -dentro del novedoso marco de respaldo a la

enseñanza privada- lo consideró “plan alternativo para todo el país” de la

siguiente manera:

Que es propósito firme del Poder Ejecutivo sostener el principio de

libertad de enseñanza, auspiciando todas las iniciativas que presenten una

real superación de los sistemas educacionales vigentes.

Que la enseñanza de las humanidades, según el grado, extensión y

métodos seguidos en aquel Instituto, es un instrumento especialmente

adecuado para formar mentes disciplinadas, capaces de encarar con éxito

los estudios superiores o las actividades que exige el cumplimiento de cada

vocación.

Que ello puede apreciarse por los resultados obtenidos en el Instituto

de Humanidades de Salta, cuyos títulos han sido reconocidos por el Estado

Nacional por Decreto nº 3.362 del 22 de febrero de 1952 y sus planes y

programas aprobados por Decreto nº 9.508/1958.

Page 48: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

50

Aquellos lineamientos básicos reconocidos y aprobados por la

Superintendencia de Educación Privada (SNEP) y posteriormente por las

respectivas autoridades educativas provinciales (pues los servicios

educativos se transfirieron a las provincias en 1994), eran los siguientes: 1

- incorporación de alumnos en el sexto grado de la escuela primaria, previo

examen de ingreso nivelador de lengua y matemática; 2 - los estudios

duraban siete años, finalizados los cuales se otorgaba título de bachiller

humanista; 3 - las seis asignaturas troncales referidas arriba debían rendirse

de manera obligatoria, independientemente del promedio obtenido por cada

alumno. No todos los bachilleratos asumieron esta carga suplementaria, la

cual se mantiene hasta hoy en el BHMS.

La eficacia propedéutica de este modelo educativo –anclada en otro

concepto sustancial: multum non multa- está comprobada con el alto

porcentaje de estudiantes que encararon estudios superiores. Más del 60%

de nuestros egresados continuó carreras de grado vinculadas a las

ingenierías, ciencias médicas y economía. Ese porcentaje se repite en casi

todos los bachilleratos humanistas de manera constante.

Se trata de un plan que no desdeña ningún aspecto de la realidad

conforme a la máxima de Terencio: homo sum, humani nihil a me alienum,

enmarcada y superada a su vez por el lema institucional sciant se homines

esse adoptada por Mons. Tavella del Salmo 9. Todas las actividades y todas

las asignaturas son, por tanto, importantes en un bachillerato humanista,

cuidando siempre que estén impregnadas del espíritu formativo de la

persona humana en consideración de su trascendencia.

En su ya largo derrotero, los bachilleratos se han destacado por su

nivel de calidad. La dedicación al estudio, para los expertos, se debe a las

exigencias que impone el estudio de latín y griego, idiomas que desarrollan

el manejo de la lengua en sus dos habilidades –lectura y escritura- y mejoran

el nivel de análisis, con la ventaja adicional de la vinculación con las raíces

más profundas del Occidente en que nos tocó vivir.

Page 49: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

51

Acomodamiento a las leyes Federal y Nacional de Educación

La sanción de ambas leyes en sus respectivos momentos históricos

conmovieron las bases y, sin exagerar, hasta la continuidad misma de los

bachilleratos humanistas. La pregunta sin respuesta que circulaba en

nuestros ámbitos era ésta: ¿por qué cambiar lo que bien funciona con años

de aplicación que así lo acredita?

La Ley Federal de Educación nº 24.195, en abril de 1993, significó

un primer repliegue del plan humanista moderno. Ella había introducido una

Educación General Básica de nueve años de duración y un tramo Polimodal

de tres años, como mínimo, después de la EGB.

Todos nuestros colegios debieron obligadamente adecuarse a la

nueva orientación legal nacional, “negociando” caja curricular y la

correspondiente carga horaria con las autoridades educativas distritales.

Algunos establecimientos disminuyeron las horas de latín y griego o ciñeron

más a la cultura grecolatina; otros optaron directamente por abandonarlo

frente a insuperables exigencias oficiales, rediseñando sus PEI.

El plan de enseñanza común sumó asignaturas y a la vez desarticuló

la coherencia originaria de la modalidad humanista. En efecto, la LFE

unificó Historia y Geografía en la materia Ciencias Sociales; Química,

Física y Biología en Ciencias Naturales. Así, desde 1997 y de manera

gradual empezó la adecuación de todos los colegios secundarios a la EGB

y al Polimodal.

Los bachilleratos humanistas que logramos mantener contenidos y

carga horaria de las asignaturas esenciales del PEI, mantuvimos la identidad

pero afrontando problemas económicos y de infraestructura.

Por tal razón corresponde hacer público reconocimiento al

acompañamiento del ex Gobernador Dr. Juan Carlos Romero en esa difícil

etapa. El entonces Ministro de Educación –CPN Juan José Fernández- y su

Page 50: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

52

Secretaria de Gestión Educativa –Prof. Graciela Mohedas- colaboraron para

que, sobre todo, las materias troncales del PEI se resguardaran en los

denominados espacios de definición institucional, manteniendo contenidos

y carga horaria aceptables.

Trece años después, otra modificación legislativa, esta vez más

radical y centralista. La Ley de Educación Nacional nº 26.206, sancionada

el 14 de diciembre de 2006, define sus fines y objetivos en los veintitrés

puntos del art. 11, los cuales expresan nítidamente las motivaciones

ideológicas del gobierno que la propició.

A su vez los artículos 12 y 13 definen con claridad que el Estado

Nacional y las Provincias son responsables de la planificación,

organización, supervisión y financiación del Sistema Educativo Nacional

(SEN), el cual está integrado también por las instituciones educativas de

gestión privada, sean o no confesionales.

La idea directriz se trasunta en el art. 15 al prever “una estructura

unificada que asegure su ordenamiento y cohesión, la organización y

articulación de niveles y modalidades de la educación y la validez nacional

de los títulos y certificados que se expidan”. La estructura unificada para

asegurar ordenamiento y cohesión propuesta en la LNE fue preaviso del

tembladeral en que entraría el plan humanista moderno.

El SEN prevé que la obligatoriedad escolar se extienda desde los

cinco años hasta la finalización de la escolaridad secundaria (art. 16), con

una estructura de cuatro niveles: educación inicial, educación primaria,

educación secundaria con ocho modalidades y educación superior (art. 17).

Desde luego la “modalidad” humanista moderna no figuraba en la

lista del art.17, que dice textualmente:

A los efectos de la presente ley, constituyen modalidades del

Sistema Educativo Nacional aquellas opciones organizativas y/o

curriculares de la educación común, dentro de uno o más niveles educativos,

que procuran dar respuesta a requerimientos específicos de formación

Page 51: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

53

atender particularidades de carácter permanente o temporal, personales y/o

contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la

educación y cumplir con las exigencias legales, técnicas y pedagógicas de

los diferentes niveles educativos. Son modalidades: la Educación Técnico

Profesional, la Educación Artística, la Educación Especial, la Educación

Permanente de Jóvenes y Adultos, la Educación Rural, la Educación

Intercultural Bilingüe, la Educación en Contextos de Privación de Libertad

y la Educación Domiciliaria y Hospitalaria.

Las jurisdicciones podrán definir, con carácter excepcional, otras

modalidades de la educación común, cuando requerimientos específicos de

carácter permanente y contextual así lo justifiquen.

Así, entiéndase que una modalidad educativa consiste en una opción

organizativa y curricular para dar respuesta a requerimientos específicos

de formación y atender particularidades permanentes o temporales, y con

ello garantizar la libertad de educación, previo cumplimiento de las

exigencias legales, técnicas y pedagógicas del caso. No obstante, pese a la

claridad de la norma en cuanto habilitaba a la propia opción organizativa y

curricular, en la práctica no fue para nada así.

Salta fue la única provincia que decidió incorporar en el capítulo III

de su Ley Provincial de Educación nº 7.546 (sancionada el 18 de diciembre

de 2.008), la modalidad humanista moderna como una más de las

habilitadas por el último párrafo del art. 17 citado, en estos términos

Artículo 45. La Educación Humanista Moderna es una Modalidad

del Sistema Educativo Provincial para la Educación Primaria y Secundaria.

Asume los objetivos de esos niveles y los organiza con los propios de la

modalidad, centrados en la persona humana y su dignidad, el estudio de la

lengua y la cultura grecolatina, su desarrollo histórico y la presencia de sus

valores en la cultura contemporánea.

Page 52: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

54

Artículo 46. El Ministerio de Educación, con participación de las

instituciones educativas de esta modalidad, establecerá un diseño curricular

articulado para la Educación Primaria y Secundaria, el que se adecuará a las

pautas y criterios de estos niveles.

Cabe resaltar que la modalidad quedaba habilitada tanto para la

educación de gestión privada, como para las de gestión pública. La

propuesta gubernamental del Dr. Juan Manuel Urtubey fue muy acertada.

Sus Ministros de Educación, Lic. Leopoldo Van Cawlaert y CPN Roberto

Dib Ashur, y la Sra. Secretaria de Gestión Educativa, Profesora Analía

Berruezo (hoy Ministra del área) acompañaron con responsabilidad las

adecuaciones necesarias que negociábamos los cinco bachilleratos

humanistas que habían ya en Salta en ese tiempo.

No obstante, el hecho de que la modalidad quedara legalmente

habilitada en Salta igual requería que la caja curricular y los títulos

consecuentes fuesen evaluados por el Ministerio de Educación de la Nación

y aprobados por el Consejo Federal de Educación. Los intensos trámites

realizados, en verdad, no fueron nada fáciles por la renuencia en ciertos

estamentos burocráticos nacionales para reconocer la modalidad humanista

moderna. Salvo los colegios salteños, hasta la fecha muchos no han

concluido todavía sus trámites, otros recurrieron a recursos de amparo,

varios se acomodaron como pudieron para mantener el plan lo más parecido

al original. Esa es la razón por la que Salta es la provincia con mayor

cantidad de bachilleratos humanistas, incluyendo el único plan moderno de

gestión pública.

La Federación Argentina de Bachilleratos Humanistas Modernos

Antes de 2006 funcionaba una especie de “federación de hecho”,

que –impulsada por el cordobés Colegio Nacional de Monserrat- promovía

reuniones periódicas de bachilleratos humanistas y organizaba periódicos

Congresos Humanistas, ocasión para el encuentro de alumnos y directivos

con el objetivo de intercambiar experiencias pedagógicas y analizar

problemáticas comunes.

Page 53: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

55

La sanción de la LEN aceleró los tiempos frente a las dificultades

que ya eran ostensibles. Así es como decidimos instituir una Federación

Argentina de Bachilleratos Humanistas Modernos, cuyos fundamentos,

principios y objetivos figuran en el Anexo II. Ello ocurrió en Salta un 31 de

marzo de 2.006, ciudad designada sede oficial en reconocimiento a la labor

pionera de Monseñor Tavella, con personería jurídica otorgada por

Resolución nº 331/2006 del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Salta.

La primera gestión que realizó la novel entidad fue solicitar

audiencia al Ministro de Educación de la Nación, Lic. Daniel Filmus, en

momentos en que se debatía arduamente la nueva Ley de Educación

Nacional. Encargados de la tarea fuimos el suscripto y el Profesor José

Lisandrello, entonces rector del Instituto León XIII y experto en lenguas

clásicas. Nos recibió el viceministro nacional, Lic. Juan Carlos Tedesco, a

quien se le presentó una nota solicitando la inclusión de la modalidad

humanista moderna, tal como después la adoptó en su texto la ley salteña.

Llevamos incluso otra nota con la firme adhesión a la modalidad de parte

de la Academia Argentina, suscripta por su presidente Dr. Pedro L. Barcia.

Está claro que no obtuvimos ningún resultado a nivel nacional. El

Lic. Tedesco nos mencionó que era imposible introducir algún cambio al

proyecto y lo que el gobierno nacional quería era que el Congreso lo tratara

cuanto antes.

Vigente la LEN y salvo en Salta, en el resto de los colegios cundió

el desasosiego a causa de las dificultades que hallaban para adecuar la

modalidad a la ley sin el resguardo de tenerla incluida en la respectiva ley

provincial.

De allí que, en sesión asamblearia en nuestra ciudad, y motivados

por una gran angustia institucional, se emitió la Declaración de Salta, cuyo

texto íntegro figura en el Anexo III, la cual no podía ser más completa,

esclarecedora y reflejo de nuestro estado de ánimo institucional.

Page 54: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

56

Lamentablemente tampoco encontró eco alguno, pero dicho estaba todo lo

necesario.

En 2013, en el marco de una sesión ordinaria del Consejo Directivo

de la Federación, recibimos a la Senadora Nacional por la Provincia de San

Luis, Dra. Liliana Negre de Alonso, quién estaba al tanto de las alternativas

que atravesaban nuestros colegios desde la implementación de la LEN. La

senadora había elaborado una propuesta cuyo objetivo era reformar la Ley

de Educación Nacional con el objeto efecto de incluir en ella -como novena

modalidad- la Humanista Moderna. Entre los fundamentos de la reforma se

expresaba que la modalidad contribuye a formar la inteligencia, el habla y

el pensamiento, capacita para el manejo de la propia lengua y auspicia la

formación integral de nuestros adolescentes y jóvenes. Dicho proyecto de

ley (S-2527/13) lamentablemente perdió estado parlamentario, pese a que

había conseguido el respaldo de otros senadores nacionales, incluidos los

tres de Salta.

Obviamente la inclusión de una nueva modalidad en la LEN, de

concretarse, regirá para el futuro. Por tanto, nuestros establecimientos

tendrían que lograr que se la incluya en las respectivas leyes provinciales.

Pero el hecho de que ya figure en la legislación nacional es un avance

notorio.

Concluyo mi participación reiterando a los presentes una auspiciosa

noticia. En la actualidad, nuestro colegio pionero transita una etapa

desafiante y motivadora para sus directivos, docentes, estamentos de apoyo

y comunidad educativa en general, incluidos obviamente los egresados de

sesenta y cinco promociones. El 12 de diciembre de 2016, el Gobernador

de Salta dictó el decreto nº 1.963 mediante el cual se otorga al Instituto de

Humanidades Salta a pedido de su Consejo Superior, en calidad de

comodato y por el plazo de veinte años, una fracción de 2 has. 7.476 m2

ubicada en la zona norte de la ciudad, conocida como Loteo Sucesión

Pereyra Rozas, para construir la nueva sede del Colegio.

Page 55: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

57

Desde luego, ese enorme desafío no significará solamente una mera

edificación (sin perjuicio de asumir el esfuerzo que conlleva) sino también

la adecuación del plan humanista moderno a los desafíos del siglo XXI para

beneficio de una sociedad sana, responsable y consciente sus tradiciones.

Muchas gracias.

LISTA DE BACHILLERATOS HUMANISTAS MODERNOS

En orden cronológico a septiembre de 2017

1 - BACHILLERATO HUMANISTA MODERNO DE SALTA.

Establecido en febrero de 1952 por el Instituto de Humanidades de Salta; es

colegio del Arzobispado de Salta, con sede en calle Bartolomé Mitre n° 680

de la ciudad de Salta.

2 - INSTITUTO LEÓN XIII. Establecido en junio de 1957 por la Orden

de la Merced e integra los Centros Educativos Mercedarios de la Argentina,

con sede en Avenida Bodereau n° 7.850 de la ciudad de Argüello, provincia

de Córdoba.

3 - COLEGIO JESÚS MARÍA. Establecido en 1957 por la Orden

Religiosas de Jesús María. Fue bachillerato humanista hasta 1998, optando

desde entonces por la enseñanza de la cultura greco-latina, con sede en la

calle Hipólito Vieytes n° 1635 de la ciudad de Córdoba.

4 - COLEGIO SECUNDARIO SANTO DOMINGO. Establecido en

1960 por la Orden de Predicadores de Padres Dominicos. Fue bachillerato

humanista hasta 1995, pero en la actualidad trabaja para la reincorporación

del plan humanista moderno, con sede en calle Laprida nº 000 de la ciudad

de San Juan.

Page 56: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

58

5 - BACHILLERATO HUMANISTA MONSEÑOR JORGE

KEMERER. Establecido en 1962 por el Obispado de Posadas; desde 1993

confiado a la Compañía de Jesús, con sede en Avenida Corrientes n° 2348

de la ciudad de Posadas.

6 - COLEGIO PRIVADO NUESTRA SEÑORA DEL VALLE.

Establecido en marzo de 1964 por el Obispado de Catamarca, con sede en

calle Vicario Segura n° 630 de la ciudad de San Fernando del Valle de

Catamarca.

7 - BACHILLERATO HUMANISTA MODERNO MONSEÑOR Dr.

ROBERTO J. TAVELLA. Establecido en marzo de 1967 por el Obispado

de Concordia, con sede en calle Hipólito Yrigoyen esq. Espejo de la ciudad

de Concordia, provincia de Entre Ríos.

8 - ESCUELA PARROQUIAL NUESTRA SEÑORA DE LA

MERCED. Establecida en 1972 por el Obispado de Salta; es colegio

parroquial con sede en calle Caseros n° 869 de la ciudad de Salta.

9 - INSTITUTO SAN FRANCISCO JAVIER. Establecido en 1985 por

la Fundación Saber para la Cultura, el Deporte y la Ciencia, con sede en

calle San Juan n° 140 de la ciudad de Mendoza.

10 - INSTITUTO BACHILLERATO HUMANISTA ALFREDO

BUFANO. Establecido en julio de 1989 por el Instituto del Verbo

Encarnado, con sede en calle Ortubia n° 2.435 de la ciudad de San Rafael,

provincia de Mendoza.

11 - COLEGIO MAYOR MONS. ROBERTO J. TAVELLA.

Establecido en marzo de 1990 por la Fundación Nuestra Señora del Rosario;

desde 2013 es colegio de la Parroquia del Señor y la Virgen del Milagro,

con sede en Avenida 9 de Julio n° 116 de la ciudad de San José de Metán,

provincia de Salta.

Page 57: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

59

12 - COLEGIO ISABEL LA CATÓLICA. Establecido en julio de 1991

por el Instituto del Verbo Encarnado, con sede en calle Rawson nº 4011 de

la ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza.

13 - COLEGIO TOMÁS MORO. Establecido en 2005 por el Obispado

de San Rafael, colegio parroquial, con sede en calle San Juan nº 222 de la

ciudad de General Alvear, provincia de Mendoza.

14 - INSTITUTO HUMANISTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD.

Establecido en 2008 por la Asociación Instituto Humanista Santísima

Trinidad, con sede en calle Joaquín Castellanos nº 401 de Villa San

Lorenzo, provincia de Salta.

15 - INSTITUTO BICENTENARIO MARÍA REINA. Establecido en

2009 por el Obispado de Salta, es colegio parroquial con sede en calle La

Razón nº 4.001 de la ciudad de Salta.

16 - COLEGIO SECUNDARIO nº 5095 GENERAL MANUEL

BELGRANO. Establecido en 2010 por el Ministerio de Educación de la

Provincia de Salta. Es el primer colegio de gestión pública con la modalidad

humanista moderna de la Argentina, con sede en calle Bartolomé Mitre nº

755 de la ciudad de Salta.

17 - El COLEGIO NACIONAL DE MONSERRAT, establecido el 1 de

agosto de 1687 por la Compañía de Jesús, desde 1907 está a cargo de la

Universidad Nacional de Córdoba, con sede en calle Obispo Trejo n° 294

de la Ciudad de Córdoba. En enero de 1927, el Consejo Superior de la UNC

aprobó su primer Plan Humanista de seis años de estudios e ingreso con el

ciclo primario completos. Un segundo plan había entrado en vigencia en

1972, cuyo nuevo currículo establecía una extensión de siete años de

estudios admitiendo alumnos con el 5º grado aprobado de la escuela

primaria; incorporó la enseñanza del griego. En 2001 se lo adecuó

parcialmente a las exigencias de la Ley Federal de Educación y en 2009 a

la Ley Nacional de Educación.

Page 58: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

60

18 - Otro Colegio antiguo es el INSTITUTO SEMINARIO

METROPOLITANO SAN BUENAVENTURA, establecido en mayo de

1874 por el Obispado de Salta, con sede en calle Bartolomé Mitre n° 892

de la ciudad de Salta. A partir del año 2000 cuenta con el plan humanista

moderno.

Salvo el Instituto María Reina y el Colegio Secundario Gral. Manuel

Belgrano, ambos de la ciudad de Salta, y el Colegio Santo Domingo de San

Juan, todos los demás de la lista integran la Federación Argentina de

Bachilleratos Humanistas Modernos. El último de los nombrados ha

manifestado su voluntad de incorporarse a la Federación en la próxima

Asamblea Ordinaria fijada para fines de noviembre de 2017.

Page 59: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

61

EXPOSICIÓN DEL R.P DOCTOR JULIO RAÚL MÉNDEZ *

El Director del Instituto Monseñor Tavella, Profesorado de Ciencias

Religiosas se referió a “Monseñor Tavella como educador y pastor”

IDEAS MADRES DE TAVELLA

Cuando Monseñor Tavella llegó a Salta en 1935 venía con algunas

ideas previas. Por ello maduraron en iniciativas ya en los primeros años de

su episcopado. Esas ideas se clarificaron y se concretaron en la observación

de la realidad local de su arquidiócesis.

Podemos identificar algunas fuentes de esas ideas-madres que

guiaron sus emprendimientos.13 En Tavella hay una conjunción del estudio

de la doctrina católica y de la historia, con el análisis de la experiencia

propia, y la observación de la realidad local y foránea. Para esto último son

importantes sus lecturas, tanto de la bibliografía como de las noticias,

también la observación realizada en sus viajes. “Creo que adquirí mucha

experiencia y nuevos conocimientos de las cosas que me interesan; y Dios

que me ha facilitado esto, no me negará su gracia para aprovecharlo

debidamente en el gobierno de mi grey y en beneficio de la Iglesia”, escribía

al cierre de su segunda visita ad limina en 1948.14 En las memorias de sus

viajes siempre encontramos “las cosas que me interesan”: educación:

*Profesor e investigador en las universidades Católica y Nacional de Salta. Miembro Ordinario de la Pontifica Academia S. Tomás de Aquino de la Santa Sede. Rector del Profesorado de Ciencias Sagradas Monseñor Roberto J. Tavella. 13 Para una visión de conjunto de la vida y obra de Tavella, remitimos a la biografía de A. SEAGE: Tavella. s/e. Salta, 1980. Esta obra es la referencia obligada y más segura sobre Tavella, pues está muy cuidadosamente documentada; su autor ha sido testigo de la vida de Tavella en Salta, y partícipe en muchos de los acontecimientos que nos interesan. Para este trabajo nos serviremos

fundamentalmente de los propios escritos de Tavella, donde se encuentran sus anotaciones personales y reflexiones sobre su persona y actividad. Tienen el alto valor de ofrecernos escritos de reflexiones personales, no destinadas a un lector; por tanto, vuelcan, en soliloquio, la autenticidad viva de sus reflexiones. Están recogidos en el tomo III de la obra de Seage. También puede verse, más breve, L. O. COLMENARES, Monseñor Roberto José Tavella 1893-1963: salesiano, arzobispo, humanista. Braga. Bs. As., 1994. 14 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 96.

Page 60: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

62

escuelas, colegios, universidades; pastoral: clero, evangelización,

catequesis; cuestión social: los obreros, los gremios, la clase media, las

escuelas técnicas; el diálogo: con niños, jóvenes, obreros, profesionales,

obispos, políticos y gobernantes.

Además de la formación propiamente sacerdotal, con estudios de

filosofía y teología, Tavella se recibió de Profesor Normal en Letras y

Ciencias en la Escuela Normal de Varones Mariano Acosta de Buenos

Aires, egresando en 1914. Si bien era una formación de nivel superior de

muy buena calidad, no eran estudios universitarios. Es importante tener en

cuenta este punto al considerar no sólo la dedicación persistente de Tavella

a la creación de una universidad en Salta, sino a promover los estudios

superiores y universitarios en general, a tomar contacto con la vida

universitaria, a interiorizarse de la marcha de diversas casas de estudios en

sus viajes, y desarrollar sus propias ideas respecto a lo que debe ser una

universidad.

Siendo todavía sacerdote fue nombrado Director del Estudio

Teológico Salesiano de San Nicolás de los Arroyos, el centro de formación

superior de la congregación salesiana. Sin embrago, los intereses personales

de Tavella para sus lecturas, más que en la teología, se encontraban en la

historia, la literatura, la pedagogía y la filosofía de la historia. Es decir, se

inclinaba más por aquellas disciplinas que lo vinculaban a las ciencias

profanas del ámbito humanístico.

Fue un agudo observador y analista de la realidad, con vocación de

incidir en ella, de generar estructuras que aportaran a su transformación de

manera sustantiva. Algunas obras permanecen y muestran su fecundidad,

otras sirvieron en su momento y, por las circunstancias, perdieron

continuidad temporal.

Como buen hijo de Don Bosco, Tavella tenía internalizado el valor

de la educación en la formación de la persona y de la sociedad. No como

una actividad exclusiva del educador y con un educando receptor pasivo,

sino como una interacción de sujetos que tienen su propia energía. Tavella

Page 61: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

63

proyectó este principio rector a campos y a sujetos más amplios que los de

los colegios.

Trató de ser proactivo en lo positivo, encender luces más que

protestar en la oscuridad. Tavella pensaba la realidad y buscaba cómo

transformarla interactuando, sumando y sumándose con quienes podía

compartir la iniciativa. Don Bosco había desarrollado la idea de la

pedagogía preventiva, como opuesta a “pedagogía represiva”.15 Tavella la

tenía muy presente y la proyectó a diversos campos de la vida.

Entendía que los buenos objetivos podían ser compartidos por

personas de muy diversa proveniencia y motivación, que lo importante era

definir las metas a buscar y unirse en los esfuerzos. La Salta que encontró

Tavella era relativamente pequeña, con serias dificultades de comunicación

con los centros más desarrollados, pero con individualidades descollantes y

meritorias por sus logros en ese contexto. Su llegada aportó el factor de

unidad, de ejecutividad, de visión metódica y de amplitud de horizontes

para poner en marcha una nueva sinergia transformadora.

El 23 de febrero de 1935 dirige su Primera Carta Pastoral como

Arzobispo de Salta. Es un documento significativo porque da la visión que

trae acerca de Salta, pues es publicada el mismo día de su llegada y toma de

posesión. Evidentemente, no está escrita en Salta, sino que la traería ya

preparada. En ella podemos destacar algunos puntos significativos, que

luego los encontraremos siempre presentes en su visión y sus iniciativas.

Allí se destaca a) el aprecio positivo por la historia y la tradición que forja

valores presentes en la vida salteña, b) la obra realizada en el período

hispánico, c) la importancia de estudiar la fe, d) el objetivo de ofrecer los

principios cristianos en todos los ambientes: las escuelas, el trabajo, la

15 En Turín recogió Tavella la información de que esa idea Don Bosco la tomó de Ferrante Aporti, un sacerdote especializado en ciencias de la educación, profesor de la Universidad de Turín. En la misma dirección se orientaba Félix Dupanloup con la llamada “pedagogía directiva”, cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 126.

Page 62: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

64

justicia, el gobierno, los obreros, los enfermos, e) la centralidad del clero en

la religiosidad que le da unidad espiritual a los salteños, la importancia de

su formación, f) desarrollar la activa participación de los laicos a través de

instituciones, especialmente la Acción Católica.16

En el desarrollo que haremos a continuación se podrá advertir la

continuidad del pensamiento y la actividad de Tavella con este documento

programático.

1.- El movimiento de ideas

Un caso es el de la configuración de las ideas que forman la cultura

y la mentalidad en la sociedad.

Desde fines del siglo XIX la Iglesia sostenía un conflicto con el

laicismo. Desde la Santa Sede y en el propio país se habían publicado

densos documentos doctrinarios. Pero la nota persistente era la de ir siempre

a la defensiva, ir detrás de los embates del laicismo. Por ello Tavella, en

consonancia con otras iniciativas en diversas partes del mundo

(especialmente Europa), consideró oportuno que era mejor promover el

cultivo de buenas ideas, más que dedicarse a combatir los errores.17

En Francia, Italia, Bélgica, Inglaterra, Alemania y, algo menos, en

España había surgido un movimiento intelectual católico de alto nivel.18

Los campos de la filosofía, la teología, la literatura, la historia, la psicología,

la pedagogía, el arte y los problemas sociales contaban con pensadores

católicos que ofrecían un sólido esfuerzo de elaboración y de exposición de

ideas. No eran sólo clérigos; se destacaban también laicos que emergían

como cabezas de escuela. Para difundirlos en la Argentina y promover la

gestación de obras de autores locales, el padre Tavella creó en 1933 en la

16 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 162-164. 17 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 144. 18 En 1954, estando en Francia, Tavella señala que “el pensamiento católico es la más exquisita expresión de la Iglesia francesa”. Se refiere a las décadas anteriores, pues al momento de esa estadía ya advertía una crisis en ese pensamiento, cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 110.

Page 63: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

65

Librería Santa Catalina de los salesianos en Buenos Aires una colección

denominada Biblioteca de Doctrina Católica (BDC). Allí se publicaba

traducciones de los grandes autores extranjeros y también obras de

intelectuales católicos argentinos; en varios de estos libros escribió el

prólogo. El mismo padre Tavella había publicado con anterioridad escritos

de su autoría, entre los que destacan La historia de la Patria (para 4º y 5º

grado, de 1921 con varias reediciones) y Las misiones salesianas de La

Pampa (en 1924).

Los volúmenes de la colección BDC circulaban por todo el país y se

exportaban a países hispanoblantes. El surgimiento de la Acción Católica

impulsada por el papa Pío XI, fue el canal para que en las parroquias y

demás instituciones católicas de todo el país hubiese bibliotecas y centros

de estudio para los laicos alimentados por esos volúmenes.

Cuando Tavella asumió como arzobispo en Salta continuó guiando

y promoviendo la publicación de esa colección. También las bibliotecas de

las instituciones católicas salteñas se enriquecieron con sus ejemplares. En

la biblioteca de la Curia Eclesiástica, en las parroquias, colegios e

instituciones religiosas circulaban los volúmenes como expresión y

movilizador de una cultura de inspiración cristiana.

Un núcleo de esta actividad fue el Círculo de Estudios Religiosos,

que ya venía funcionando en el Convento San Francisco y que Tavella

reorganizó y sostuvo. Era un centro de cultura superior para laicos, lo

presidía María Teresa Valdez Uriburu y era su asesor Fray José Collalunga.

Era un ambiente para la adquisición de una cultura que superase la (muy

buena) escolaridad primaria, que se venía generalizando, y también que

superase la formación catequística, con acceso a información y

comprensión del mensaje cristiano adecuados a personas adultas y cultas.

Page 64: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

66

En la misma dirección, pero para el gran público, a poco de asumido

como arzobispo Tavella fundó en 1935 un periódico.19 El diario El Pueblo

imitaba el nombre de un periódico católico de Buenos Aires. Lo dirigía José

María Mirau, con la colaboración de un pequeño grupo de periodistas de la

Capital Federal. Tavella había hecho venir las impresoras y había

convocado a figuras importantes de la sociedad salteña para apuntalar la

iniciativa. Este emprendimiento lo desangró económicamente, hasta que se

mostró insostenible. Las promesas de apoyo no se verificaban, los

entusiasmos iniciales no se mantenían, los intereses contrapuestos eran

fuertes y de una trama compleja. Con gran dolor el joven arzobispo tuvo

que aceptar el cierre del diario.

El impulso del arzobispo Tavella por el movimiento de ideas de

modo no formal lo acompañó todo su episcopado. Así promovió debates,

conferencias, invitó expositores, aportó a centros e institutos no

pertenecientes a la Iglesia para mantener creciente la actividad del

pensamiento y del arte. También alentó la instalación y el funcionamiento

de la librería Ithamar, a cargo de las jóvenes de Acción Católica, dedicada

a libros de teología, filosofía, historia y literatura.20

2.- Las raíces históricas

Particular interés tenía Tavella por las raíces históricas y en especial

por las raíces de la identidad hispanoamericana. Si bien él era hijo de

inmigrantes italianos, tenía un hondo amor a España y a Hispanoamérica.

Con emoción registra en sus memorias su primera llegada a España

en 1939: “¡Estamos en España! ¡Arriba España!”. 21 Decía: “continuamos

19 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 66-68; 84-85. Con anterioridad, en 1915, el obispo José Gregorio Romero había fundado el diario Tribuna Popular, que fue, en su corta vida, la voz de los ideales de participación política democrática y de justicia social, denunciando la perpetuación en el poder de un tejido de pocas familias con lazos e intereses comunes. 20 Funcionaba en la galería La Continental de la calle Mitre primera cuadra. No sabemos la fecha de apertura ni de cierre; pero prestó sus servicios hasta avanzada la década del 60’. 21 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 47.

Page 65: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

67

haciendo fuego con la leña que dejaron los españoles”.22 En Salta encontró

la mejor acogida para su inquietud, el hispanismo americano le aparecía a

flor de piel. El 7 de junio de 1937 fundó el Instituto de san Felipe y Santiago

de Estudios Históricos de Salta. No vamos a extendernos sobre esta obra,

que mantiene su vigencia y actividad, porque con ocasión de su octogésimo

aniversario ya otros más competentes se ocupan de reseñar su vida y su

producción.23

Tavella tenía dos predilecciones en sus lecturas: la historia y la

literatura, en ellas de modo particular las referidas a la propia patria, a

Hispanoamérica y a España. Sus propias publicaciones y la selección de

obras a publicar en la colección por él fundada incluían siempre esos

tópicos. Por su competencia fue designado Miembro Correspondiente en

Salta del Instituto de Estudios Históricos de Tucumán. El Instituto de San

Felipe y Santiago fue adherido al Instituto de Historia, Lingüística y

Folklore de la Universidad Nacional de Tucumán, que era dirigido por

Manuel Lizondo Borda.

La mirada sobre la historia lo llevaba a encontrar ejes, constantes,

desarrollos y retrocesos en los procesos; por ello desembocaba en una

filosofía de la historia. En ella descubría la identidad espiritual de América.

Por ello apreciaba particularmente la historia eclesiástica americana, como

alimento de comprensión de la formación de los pueblos y de su identidad.

Entendía Tavella que la tradición hispanoamericana tenía su centro en la

visión de la persona como sujeto trascendente, que ésta era la impulsora de

los próceres de la independencia y tenía que ser el fundamento de la

democracia. También el antídoto contra los totalitarismos.

22 SEAGE, op. cit. t. III, 21. 23 Sobre la creación del Instituto, el historiador Atilio Cornejo testimonia: “(…) Mons. Tavella fue uno de los que mejor comprendieron la tradición y la historia de Salta, alentando a la vez a quienes tuvieron una vocación para esta clase de estudios, reuniéndolos en una asociación absolutamente desinteresada y patriótica”, cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 483-484.

Page 66: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

68

Sus visitas a Lima le dieron la experiencia de la capital histórica y

de la vertebración hispanoamericana; especialmente de los vínculos

existentes entre esa capital y el NOA.24 Allí se inspiró para la modificación

del frente de la Curia y especialmente para el balcón que lo distingue.

En 1942 logró la realización en Salta del Primer Congreso de la

Cultura Hispanoamericana, con la participación del Presidente de la

República Ramón S. Castillo, y distinguidas personalidades de la cultura.

Los actos centrales se hicieron en el teatro Güemes (calle Zuviría, frente a

la Plaza 9 de julio).25

Teniendo siempre presente la consideración de las raíces, estando en

Madrid en 1954 fue al Convento de los Padres Dominicos de la Real

Basílica de la Virgen de Atocha a rastrear datos del Obispo Francisco

Vitoria. Confirmó que allí murió el 9 de noviembre de 1592 y fue enterrado

en la sala capitular junto con el P. Bartolomé de las Casas, pero todo se

perdió a través de sucesivas destrucciones del convento. Para subrayar el

vínculo se propuso crear en Salta una parroquia dedicada la Virgen de

Atocha, lo que no alcanzó a realizar.26

Dentro de la síntesis de fe y cultura que la historia española ofrece

tan ricamente, Tavella desarrolló una relación personal con Santa Teresa de

Jesús. No sólo estudiaba sus obras y las recomendaba, sino que le

encomendaba sus iniciativas y la escogía como patrona de ellas.

3.- La educación de los niños y jóvenes

La centralidad de la educación en el desarrollo de las personas y de

los pueblos lo hizo ocuparse especialmente por aquella formal,

institucionalizada, en todos los niveles.

24 Cfr. A. SEAGE, op. cit. t. II,86-87. 25 Cfr. A. SEAGE, op. cit. t. II, 267-280. 26 Cfr. A. SEAGE, op. cit. t. III, 104-105. Sobre la figura del obispo que bendijo la fundación de Salta se puede ver E. MUÑOZ MORALEDA, Francisco de Victoria. Primer Obispo y Propulsor del Tucumán. Junta de Historia Eclesiástica Argentina. Buenos Aires, 1998.

Page 67: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

69

Desarrolló relaciones con las escuelas primarias del Consejo

General de Educación. Las visitaba con frecuencia. Cuando recorría el

interior de la Arquidiócesis eran un punto seguro a incluir. Las maestras y

los maestros notaban enseguida su cercanía. Él había sido uno de ellos y lo

seguía siendo en el alma. El aula, el patio, el pizarrón, el diálogo con los

niños eran una alegría para el Arzobispo. Sugirió innovaciones al sistema

educativo provincial, suscitó la creación de nuevas escuelas oficiales en

lugares donde no había, instaló la costumbre de cursos de

perfeccionamiento para los docentes y de concursos para los alumnos (el

Arzobispo donaba los premios).

Entre las primeras acciones se cuenta la propuesta y efectivizarían

de la creación del cargo de Supervisor de Enseñanza Religiosa en la órbita

del Consejo General de Educación. De esa manera se mejoraba el rango

propiamente escolar de la materia de Religión en las escuelas, que era

impartida por las mismas maestras de grado. De este modo se podía

planificar contenidos comunes para toda la Provincia y asegurar el respeto

a los niños cuyos padres solicitaban ser eximidos, que eran muy escasos.

La enseñanza religiosa existía en la Provincia de Salta (desde 1886

por la ley 349 y la posterior ley 414 de 1889) para el nivel primario por ser

de competencia federal (Constitución nacional art. 5), no así en las escuelas

nacionales como consecuencia de la ley 1420 de 1884. En 1935, cuando

Tavella estaba ya nombrado arzobispo, pero todavía no había asumido,

hubo un intento de suprimir de la ley provincial esa enseñanza; Tavella se

comunicó desde Buenos Aires con el gobernador y ese proyecto no tuvo

trámite favorable.

De este modo, en las escuelas provinciales de Salta, como en varias

otras provincias, la enseñanza religiosa estaba garantizada por la ley local;

pero existían también escuelas nacionales de la ley Lainez 4874 de 1905.

En ellas se aplicaba la ley 1420 de 1884, por su art. 8 colocaba la enseñanza

religiosa fuera del horario escolar común obligatorio. Por un error histórico

Page 68: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

70

muchos se refieren a ella como ley de “enseñanza laica”, cuando en realidad

ni en su texto ni en los fundamentos del debate parlamentario aparezca esa

prescripción. Al contrario, se valora y se mantiene la enseñanza de la

Religión, colocándola en un horario diverso al que están obligados todos a

permanecer en el aula.

En 1939 el Ministro de Justicia e Instrucción Pública Jorge Eduardo

Coll, en la presidencia de Roberto Ortiz, tuvo el propósito de modificar la

ley 1420 y, en una nueva ley de educación común, quitar esa prescripción,

con el argumento de que se prestaba al agravio de la Religión Católica por

parte de loso otros cultos. Un editorial del diario del Arzobispado de Salta

advirtió que ese proyecto sí era propiamente laicista; que “para salvar la

Iglesia Católica en la escuela hay que arrojarla a la calle. Así lo piensa el

señor ministro, y así lo ha dicho (…) Pero allá veremos, señor ministro, lo

que piensa el Congreso y, sobre todo, el presidente de la República”.27 El

proyecto de ley no tuvo aprobación parlamentaria.

En 1943 la enseñanza religiosa fue establecida para todo el país y en

los niveles primario y secundario. Tavella vio en este paso una ampliación

de derechos: a partir de entonces no sería una “minoría de feliz excepción”,

la que frecuenta los colegios confesionales, la que recibiría esa enseñanza

tan necesaria para los jóvenes y para la sociedad.28

Además de su colaboración con el sistema educativo estatal, Tavella

se propuso generar desde el Arzobispado establecimientos propios que

aportaran a la calidad de la educación salteña. Esa calidad la encontraba en

la tradición del humanismo clásico greco-latino y cristiano. Tavella

reconocía que la raíz hispánica de la cultura salteña se alimentaba de esa

tradición. Advertía que los próceres argentinos habían tenido esa formación

filosófica y humanista en las universidades de la época (Córdoba,

Chuquisaca), y que los jóvenes salteños no tenían posibilidades de acceso a

esos estudios superiores en la propia provincia.

27 Diario El Pueblo, editorial de fecha 28 de abril de 1939. 28 Cfr. A. SEAGE, op. cit. t. III, 200-201.

Page 69: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

71

Tavella alentaba la idea de la creación de una universidad nacional

regional, la deseada Universidad Nacional del Norte, como se había creado

con sentido regional la de Cuyo (1939) y la del Litoral (1919). Dado que

esta idea no encontraba eco efectivo en Buenos Aires, alentó una alternativa.

Que la Provincia de Salta crease un instituto superior con mirada regional,

no sólo para Salta, sino también para Jujuy y Los Andes. Tucumán ya tenía

su universidad. Consideraba Tavella que Salta poseía suficiente tradición

cultural como para generar un centro académico que fuese luego la base de

una universidad nacional propia. Aun a riesgo de no quedar bien parado con

su propia zona de origen (el litoral), señalaba que ciudades menos

importantes que Salta tenían su casa universitaria, que nuestra provincia

tenía mejores títulos para pretender la suya. Imaginaba que debía

comenzarse por las humanidades clásicas, y luego seguir con especialidades

científicas y técnicas. Especialmente estas últimas. Un proyecto

universitario en orden al desarrollo regional: “(…) deberá tener en cuenta

las necesidades y perspectivas económicas regionales, como ser: escuelas

de minería, mecánica y electromecánica, etc.”.29

Para ello unió esfuerzos con dirigentes sociales salteños que

compartían el mismo impulso de progreso social integral con una base

cultural humanística. El senador Adolfo García Pinto presentó el

correspondiente proyecto de ley el 5 de setiembre de 1939 en el Senado de

la Provincia. La conjunción de ideas con Tavella era lógica, García Pinto

tenía formación europea en su escuela primaria y la secundaria humanística

del Colegio Nacional de Buenos Aires. El Arzobispo se dedicó a hacer

campaña por contactos personales y por la opinión pública para lograr la

aprobación del proyecto. En una nota editorial titulada “Una iniciativa que

honra a su autor” da la noticia de la presentación del proyecto de creación

del Instituto de Enseñanza Superior como un establecimiento de la

Provincia y describe en qué consiste. En el cierre de la nota muestra la

pertenencia de ese proyecto a un plan más de fondo: “Por el momento, la

29 Cfr. Ibidem, 178-179.

Page 70: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

72

creación del Instituto no otorgaría títulos de valor universitario, pero sí

formaría hombres capacitados para Salta. Además, conseguido esto, fácil

es lograr la nacionalización de aquél. No olvidemos que así se han gestado

algunas universidades del país”.30

En este editorial del diario El Pueblo del 6 de setiembre de 1939

Tavella ponía la proa hacia una institución universitaria para Salta. Este

objetivo lo animó siempre. Los caminos intentados fueron todos los

posibles de imaginar. Notemos, por la fecha, que era el comienzo de la

novena del Señor y de la Virgen del Milagro. En el contexto de máxima

religiosidad no se separaba de este objetivo educacional y de progreso; al

contrario, era su impulso esperanzador.

La tapa del diario ese día daba cuenta de los primeros sucesos

europeos de la Segunda Guerra Mundial: habían fracasado ataques aéreos

alemanes contra Paris, el Havre y Londres. La línea Maginot se mantenía

activa e inexpugnable. Se notaba el entusiasmo de los editores al anunciar

que las fuerzas aliadas ingresaban en territorio alemán (Saarland) en una

breve incursión y posterior retirada. En el orden nacional las noticias eran

de problemas económicos; en el orden local varios anuncios de obras

públicas en proyecto y otras en ejecución. Obviamente también estaban los

detalles de la novena del Milagro que comenzaba, con sus horarios y

predicadores. Pero la cuestión del proyecto educativo ocupaba gran espacio.

Se notaba la participación de Tavella.

En efecto, además del editorial que mencionamos, en la página 7 se

transcribe el texto de los fundamentos del proyecto de ley, de neto espíritu

tavelliano. La finalidad era la de crear un centro superior de enseñanza, de

modo que la cultura local pudiera ser reelaborada creativamente,

conservada y superada por su desarrollo. Por su nivel superior resolvería los

problemas que tienen para ausentarse a realizar estudios universitarios fuera

de la Provincia los hijos de familias con menores recursos y las jóvenes

mujeres, que no suelen irse de su propia ciudad u hogar. Se trataba de la

30 Diario El Pueblo. Salta, 6 de setiembre de 1939. También A. SEAGE, op. cit., tomo III, 179.

Page 71: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

73

promoción de las clases sociales y de la mujer, por el acceso al nivel

superior de estudios.

El Instituto formaría docentes en las humanidades clásicas: latín,

filosofía, historia, literatura. También habría de ser un centro de

investigaciones regionales en etnología, historia y lingüística regional; se

preveía también el estudio de la biología y las ciencias naturales y la

ampliación del museo local (el de Nelson). Junto a estas disciplinas se

incluía la formación en carreras técnica que favorecieran el desarrollo

industrial de Salta, especialmente en minería, mecánica y electrotécnica.

Respecto a las ciencias de la salud se preveía la formación de enfermeras

especializadas y visitadoras sociales; para ello se contaba con formar

acuerdos con las pertinentes reparticiones públicas. Los fundamentos del

proyecto declaraban la intención de que el Instituto fuera la base una futura

Universidad de Salta, pero que corrigiera “el error de la mayor parte de la

Universidades argentinas (transformadas en verdaderas incubadoras de

doctores en profesiones liberales, mientras el país carece de técnicos

competentes para la explotación de sus riquezas nativas, así como también

de pocos hombres verdaderamente instruidos en las disciplinas

fundamentales madres de la cultura verdadera).”31 La idea era que Salta

emergiera en el país y la región como un centro de humanismo cristiano y

de desarrollo, con promoción social inclusiva.

El Instituto de Enseñanza Superior de la Provincia fue creado por

ley. Hasta ahí llegó. Lamentablemente las arcas provinciales no disponían

de los recursos necesarios y no hubo modo de ponerlo en funcionamiento.

No alcanzado el objetivo de establecer las bases provinciales de una

futura universidad nacional humanista y tecnológica, Tavella no se dio por

vencido. Guardó la idea para momentos más propicios. Si el Estado

31 Diario El Pueblo, 6 de setiembre de 1939.

Page 72: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

74

provincial no se encontraba maduro para esta iniciativa, no por ello había

de darla por definitivamente muerta.

Considerando que la historia muestra el papel de la Iglesia en la

generación y gestión de casas de estudios de todos los niveles, Tavella

interpretó el mandato de la circunstancia para cubrir ese vacío. En una

conversación con el senador nacional Robustiano Patrón Costas coinciden

en que hacía falta una universidad en Salta. El Estado nacional no aprobaba

esa idea, pero tampoco había un marco legal que permitiese a la Iglesia

fundar universidades. Los obispos argentinos habían fundado una

universidad católica en 1910, pero el Estado nunca reconoció sus estudios;

por ello debió cerrarse en 1922. Esa universidad, una universidad católica

para todo el país con sede central en Buenos Aires, era el cumplimiento de

lo establecido por el Primer Congreso Episcopal Argentino, que reunió en

Salta del 16 al 20 de setiembre de 1902 a todos los obispos de diócesis

argentinas. Esta decisión era, a su vez, el cumplimiento de lo resuelto por el

Concilio Plenario Latinoamericano reunido en Roma en 1899.32

En esa dirección Tavella pensaba en una ley que permitiese en la

Argentina universidades no estatales, como en el resto del mundo; en 1942

sugirió al senador nacional Robustiano Patrón Costas que podía presentar

un proyecto. El senador guardó silencio. Compartía la necesidad, pero tenía

otra apreciación respecto a la oportunidad.33

Siendo éste el panorama, había que insistir por la vía de un instituto

de estudios superiores. Lo que no había podido conseguirse por la vía estatal

se haría por la vía eclesial. Que esta vía sería la escogida después de ensayos

y proyectos anteriores se advierte por la curiosa expresión del decreto de

32 EPISCOPADO ARGENTINO, Pastoral Colectiva del 20 de septiembre de 1902. Buenos Aires, 1902: “No es tan sólo la enseñanza primera y secundaria la que preocupa nuestro espíritu, sino también la

superior que se da en las Universidades (…) El Concilio Latinoamericano ya lo dice que sería de desear que cada República o región de América Latina tenga su universidad verdaderamente católica, que sea centro de las ciencias, de las letras y buenas artes”. La reunión de los obispos argentinos en Salta se hizo a continuación de su participación en los solemnes actos de la coronación de las imágenes del Señor y de la Virgen del Milagro, siendo obispo local Mons. Matías Linares y Sanzetenea. 33 Cfr. A. SEAGE, op. cit., t. II, 468 ss.

Page 73: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

75

fundación: “Decretamos: 1º Fundar definitivamente, como organismo

dependiente de nuestra Curia Eclesiástica, el INSTITUTO DE

HUMANIDADES DE SALTA” (sic en el original). El adverbio

definitivamente nos refleja ese trasfondo. Como preparación inmediata,

durante el año 1947 se habían dictado en los salones de la Curia cursos de

literatura, historia y filosofía, que “merecieron la más alta acogida de parte

de los elementos intelectuales y de la juventud estudiosa de la ciudad de

Salta.”34 Era el paso previo de animación, de estimulación y de cohesión de

las inquietudes y esfuerzos.

Por el decreto del 3 de mayo de 1948 Tavella crea el Instituto de

Humanidades de Salta con la finalidad de “proporcionar a la juventud

salteña la formación intelectual dentro de la tradición clásica del

humanismo cristiano y de la cultura hispánica”.35 Su primer Director fue el

Dr. Carlos A. Frías y su primera sede fue la Escuela Urquiza (Zuviría 290),

luego se trasladó a la Escuela Normal de Maestros (Mitre 767) y,

finalmente, a su propia casa en Mitre 680 adquirida en diciembre del mismo

año. En ese mismo año 1948, un disertante de la Universidad Nacional de

Tucumán en el Instituto de Humanidades, el latinista Quirino Franchella,

sugirió a Tavella que fundase una universidad católica para toda la

Argentina, al modelo de la Università Cattolica del Sacro Cuore de Milán

en Italia. El Arzobispo respondió con las dos dificultades centrales: la

ausencia de un marco legal, la ausencia de los recursos económicos. El

presidente Perón le ofrecía resolver ambas cuestiones, pero Tavella no

quería ligar una universidad de la Iglesia al gobierno. Para tener autonomía

era necesario que el proyecto pudiera sostenerse económicamente por sí

solo, por la vía no estatal. Convenía esperar.36

34 Cfr. la Crónica de la Fundación del Instituto en la revista Humanidades n. 1 (1948), 31 ss. 35 Decreto de creación del Instituto de Humanidades de Salta art. 1, en L. O. COLMENARES, El Arzobispo Tavella, fundador de la primera casa universitaria de Salta. s/e. Salta, 1973, 8. 36 Cfr. A. SEAGE, op. cit., t. II, 470.

Page 74: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

76

El Instituto de Humanidades nació como una realidad singular. Por

una parte, generó dos Escuelas propias de formación de profesores, la de

Religión y la de Humanidades Clásicas. Por otra parte, como sede del

dictado del Ciclo Básico de Humanidades de la Universidad Nacional de

Tucumán. Esto último era el resultado de una gestión suya, que había

encontrado la aquiescencia del Rector de esta Universidad Dr. Horacio Raúl

Descole.

El Rector Descole había promovido una transformación de la

Universidad tucumana organizándola por departamentos, de modo que

hubiera una interacción de las disciplinas entre sí. También había

organizado la investigación universitaria y promovido la existencia de

docentes con dedicación exclusiva. Si bien él provenía de la biología, era

un humanista, impulsor de un desarrollo integral de base humanista

trascendente, con activa participación del Estado y de cuerpos intermedios

de la sociedad.37

En su discurso de inauguración del Instituto de Humanidades de

Salta, el Rector Descole expresó los motivos de la aprobación de la

propuesta. Por un lado, la coincidencia objetiva del proyecto con los

propósitos de la UNT en una dirección de excelencia científica y de

fundamento humanista, tal como lo diseñaba la política universitaria

nacional. Por otro lado, por el prestigio de su impulsor, monseñor Tavella,

en quien veía a un “alto exponente de verdadera Universidad y un ejemplo

de que se llega a donde se quiere llegar y se consigue la obra propia, cuando

se crea y se trabaja con suficiente consagración”.38

El Instituto nació dictando el Ciclo Básico de Humanidades (dos

años) de la Facultad de Ciencias Culturales y Artes. Los profesores fueron

aportados por el Instituto y por la Universidad. Los programas eran los de

la Universidad y los exámenes fueron tomados por tribunales compuestos

por dos profesores venidos de Tucumán y uno local en cada caso.

37 Cfr. O. SARMIENTO DE BRITO, Profesor Dr. Horacio Raúl Descole, su obra y personalidad, en Actas del Primer Congreso de Historia de la UNT. Secretaría General UNT. Tucumán, 2006, 173-180. 38 Cfr. L. O. COLMENARES, op. cit., 12.

Page 75: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

77

Recordemos que la UNT se había nutrido de excelentes catedráticos

europeos, que en el marco de los conflictos bélicos habían buscado mejores

horizontes. Entre las grandes figuras que vinieron a Salta hay que destacar

a Rodolfo Mondolfo, de fama internacional como estudioso de los filósofos

presocráticos, al historiador y filósofo político francés Roger Labrousse, y

al geógrafo Guillermo Rhomeder, señero investigador de la topografía y la

arqueología del NOA. También se recibió como conferencista al P. José

Ricciotti, famoso por sus investigaciones sobre Palestina y sobre la historia

de Jesucristo, al filósofo rumano Vintila Horia, al literato Angel Battistessa.

Los intelectuales salteños también encontraban allí un ámbito propicio para

exponer sus trabajos.

A poco de nacer el Instituto, en 1948 se creó la revista Humanidades,

que se publicó hasta 1952. Los artículos publicados eran de alto nivel,

producción de intelectuales salteños, tucumanos y de otros centros

universitarios. Su primer director fue el P. Arsenio Seage sdb. La revista

Humanidades ha quedado como un testimonio del vigor del esfuerzo, de las

altas metas propuestas y de la calidad de la vida intelectual de la región en

esos años. Otra actividad innovadora para Salta fue la del Cenáculo,

consistente en exposiciones de temas a cargo de los alumnos del Instituto

los viernes por la noche, era abierta al público.

El arzobispo Tavella solía visitar las clases ordinarias y era asistente

de número a las conferencias de los visitantes y las exposiciones de los

alumnos. Evidentemente su corazón sintonizaba en esa frecuencia.

Por primera vez existía en Salta un instituto de educación superior

formal, es decir perteneciente al sistema educativo, con planes de estudios

oficiales y con otorgamiento de títulos profesionales legalmente válidos.

Previo a ello, y también simultáneamente, existían diversos tipos de

asociaciones culturales y científicas, algunas incluso con publicaciones,

pero siempre en el ámbito no formal. En el siglo XIX existió el Ateneo

Salteño, en los comienzos del siglo XX hubo varias iniciativas; muy

Page 76: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

78

importante fue la Unión Salteña iniciada en 1915 a instancias de Christian

Nelson y Agustín Usandivaras, y reorganizada en 1936. A Nelson se debe

la gestación de un polifacético grupo de estudiosos salteños que

organizaban conferencias y otras actividades; la más orgánica fue la génesis

del primer museo de arqueología y de ciencias naturales.39

El Instituto de Humanidades funcionó como ciclo básico hasta

terminar el bienio en 1950. Al año siguiente (1951) comenzó a funcionar

como Escuela de Profesores Secundarios con el dictado completo de las

siguientes carreras docentes: Letras, Historia y Geografía, Filosofía y

Pedagogía, Ciencias Exactas y Aplicadas. Los títulos tenían validez por la

UNT. Sólo alcanzó a dictarse una promoción completa. Se cerró en 1954 en

el marco del conflicto entre Perón y la Iglesia. Pero al año siguiente (1955)

fue asumido como Departamento de Humanidades y Ciencias de la

Educación de la Universidad Nacional de Tucumán, ya sin relación

institucional con el Instituto de Humanidades. Tavella decidió no recuperar

el Instituto de Humanidades, sino aceptar la nueva situación: se había

encauzado por la Universidad de Tucumán, ya era un gran paso. Ese

Departamento será luego una de las bases institucionales de creación de la

Universidad Nacional de Salta en 1972.

Si repasamos las nóminas de los integrantes de los grupos

informales, a que hicimos referencia, y las instituciones no-formales que

Tavella va gestando, veremos que se repiten entre ellos; también en las

instituciones formales que funda Tavella. Es lógico que así fuese: eran los

capacitados en la Salta de entonces. En esas nóminas encontramos

abogados, médicos, dentistas, sacerdotes, militares, y otros con estudios

formales inconclusos; todos con un gran impulso y vocación por el estudio

y el progreso social. El mismo Tavella fue nombrado miembro honorario

39 Cfr. T. GUTIÉRREZ, Los orígenes de la museología salteña, en

http://www.biblioatiliocornejo.info/tere1.html. También las noticias de R. ALONSO y G. CARO

FIGUEROA, La 'Unión Salteña', el 'Grupo Salta' y un proyecto inconcluso en

https://www.iruya.com/iruya/articulos/historia-y-tradicion/126-la-union-saltena-el-grupo-salta-y-

un-proyecto-inconcluso.html. (Para ambos última consulta 27.01.2018)

Page 77: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

79

de la Unión Salteña. A pocos días de haber llegado a Salta fue a conocer el

Museo por invitación de Nelson, las palabras de elogio del Arzobispo abrían

el libro de visitas del Museo de Fomento.40 A su vez, Christian Nelson

aparece publicando en el Boletín del Instituto de San Felipe y Santiago

(Notas sobre la industria harinera en Salta, en el Tomo I Volumen I de

1938).

Contando con los primeros profesores egresados del Instituto y de la

Universidad tucumana, Tavella vio que era el momento de abordar la

creación de un colegio que ofreciera la formación humanista y elevara el

tono medio de los jóvenes salteños. En sus anotaciones personales

registraba esta reflexión acerca de la crisis de formación de la dirigencia

nacional y la focalizaba en su diócesis: “En cuanto a la juventud salteña,

ésta me pareció perezosa, falta de reacciones, de poca formación

intelectual y sólo confiada en el prestigio del propio apellido”.41 Tavella

advertía la necesidad de insuflar en Salta un factor de movilidad hacia la

excelencia por un colegio que, desde su plan de estudios y desde su modo

de funcionar, desarrollase la capacidad de razonar propia del ser humano.

El Arzobispo consideraba que el esfuerzo nacional y provincial por la

alfabetización y escolarización daba sus frutos, pero faltaba el esfuerzo por

la calidad de los estudios: era “insuficiente la preparación de los

secundarios de nivel corriente”. 42 Esto marcaba el tono general en la

población y no ayudaba a los jóvenes que quisiesen emprender estudios

universitarios.

La creación del Bachillerato Humanista Moderno en 1952 como

acción del Instituto de Humanidades no fue una improvisación. Primero

formó los docentes, luego hizo una prueba experimental de enseñanza del

latín en la escuela Benjamín Zorrilla para verificar la real posibilidad de dar

40 Sobre la relación de aprecio y apoyo de Tavella con Nelson, ver el testimonio de Carlos G. Romero Sosa en A. SEAGE, op. cit. t. III, 307. 41 Ibídem, 25. 42 A. SEAGE, op. cit. t. II, 348.

Page 78: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

80

esa enseñanza.43 Anunciando la apertura del bachillerato, Tavella escribió:

“Natura non facit saltus”, la naturaleza no procede por salto, sino por

desarrollos continuos; así explicaba cómo se llegaba a este punto después

de los pasos anteriores.44 Después de comparar planes y modelos europeos,

se decidió por el modelo del p. Cayuela, haciéndole algunas

modificaciones. 45 La base era la recuperación de la tradición humanista

grecorromana y católica, que está en el origen de nuestra cultura, dándole

un nuevo giro. Las letras, la historia, la filosofía, la teología se articulaban

con la biología, las matemáticas, la física, la química y los idiomas

modernos. Un papel central lo ocupaba también la Doctrina Social de la

Iglesia, para desarrollar en los jóvenes salteños un sentido de

responsabilidad social.

Estando en Francia en 1954 reflexiona con un texto de Philippe

Poussard, que la literatura grecolatina es muy afín a la mente de los niños,

que le proporciona elementos a su alcance para iniciarse en el pensamiento

abstracto y en la lógica. Que las humanidades son “el conjunto de

iniciaciones que preparan al niño a la vida, del mismo modo que debe

reencontrarlas a fin de que él se conduzca como hombre”. 46

El estudio del latín y del griego clásico no tiene la finalidad en la

lengua misma, no se trata de hablar o escribir en latín y griego (como sí, en

cambio, en inglés o francés). Además del acceso a las raíces de nuestra

lengua y de nuestra cultura, se trata de asimilar el ejercicio del razonamiento

analítico y crítico. Era usual que, a la pregunta, tan frecuente en los alumnos,

por “¿qué voy a hacer con el latín?”, la respuesta fuera la pertinencia de

otra pregunta: “¿qué va a hacer el latín conmigo?”; se trata del paso de la

43 A poco de llegado a Salta en 1935, ya había notado que el nivel literario y de calidad del lenguaje era mejor en las escuelas salteñas que en las de Buenos Aires, de donde él venía y que conocía muy

bien, cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 166. 44 Cfr. L. O. COLMENARES, op. cit., 99. 45 Cfr. A. M. CAYUELA, Humanidades clásicas: Análisis de sus aptitudes para constituir la base de unos estudios esencialmente formativos. Aldus. Zaragoza, 1940. 46 A. SEAGE, op. cit. t. II, 112. Tavella transcribe el texto indicando que lo toma de la revista Oratoriana de enero de 1935. No hemos podido encontrar datos acerca de Poussard ni de la publicación.

Page 79: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

81

visión utilitaria y pragmática a la visión formativa humanista. Son dos

modelos pedagógicos diversos; Tavella consideraba que una pedagogía bien

fundada remite al modelo humanista.

Para la aprobación de tan innovador proyecto educativo, Tavella

llegó hasta el presidente Perón en audiencia personal del 19 de diciembre

de 1951. Éste elogió el plan y lo señaló como base de una futura

transformación de la educación argentina. Por ello el decreto de aprobación

(Dec. 3663/1952 del 22 de febrero de 1952) no sólo daba el valor legal a los

estudios, sino que asignaba al nuevo colegio los recursos para su

funcionamiento y la posibilidad de incorporar otros establecimientos. Así el

Bachillerato de Salta ofició como casa madre para otros similares en el país.

Para llegar a este resultado, y frente a la oposición de los cuadros de la

burocracia del Ministerio de Educación de la Nación, hizo falta la decidida

perseverancia de Tavella y la comprensión ejecutiva del Presidente. Perón

situaba el humanismo clásico cristiano como la base del modelo de

democracia con justicia social que debía alimentar su gobierno. El

Ministerio de Educación de la Nación, en su informe anual al Congreso de

la Nación, lo terminó reconociendo como “el ensayo más serio para la

organización de nuestra enseñanza media”.47

Luego, en el marco del conflicto con la Iglesia, el mismo Perón dictó

el decreto 371/1955 del 12 de enero de 1955 por el cual dejaba sin efecto el

anterior de reconocimiento: el Bachillerato perdía carácter oficial en sus

estudios. En el mismo marco, el gobierno de la Provincia intervino el

Instituto de Humanidades. A fines de ese mismo año, el 30 de noviembre

de 1955, por decreto 4224/1955 el nuevo gobierno nacional restablecía la

vigencia del Decreto 3663 de 1952; entonces regresaron los alumnos que

durante la clausura se habían dispersado por diversos establecimientos.

47 MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA NACIÓN ARGENTINA, Memoria 1953. Buenos Aires, 1953, 24

Page 80: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

82

El claro objetivo fundacional del Bachillerato Humanista Moderno

de Tavella radica en lo cualitativo. El lema “sciant se homines esse” (sepan

que son hombres) refleja la idea tavelliana de la principal tarea humana:

desplegar las potencialidades propias de la condición humana. Todo el plan

de estudios está al servició de despertar esa vocación y darles elementos

para que el niño y el adolescente puedan llevarla a cabo. El mayor elogio

que Tavella solía formular de una persona era decir que es un “HOMBRE

[sic], completamente hecho”.48 El colegio debía ofrecer el ambiente, la

colaboración y los elementos para una actividad interna, personal del

alumno.

Se invitaba a los mejores alumnos de 4º grado de las escuelas, era

gratuito, había una módica contribución a la Cooperadora, se requería un

examen de admisión. Estos criterios de ingreso eran coherentes con la

finalidad de que no hubiera una pertenencia por clase social ni por posición

económica: un análisis de la composición social de los exalumnos desde la

primera promoción, nos permite advertir el factor de dinamismo no sólo

cultural, sino también (y por ello) social que aportó el Bachillerato de

Tavella.49

Respecto al objetivo de calidad en la formación, los testigos recogen

estas directivas del fundador: “Que nunca les fascine el número.

Preocúpense de la calidad y no de la cantidad. La importancia de un colegio

no se mide por la cantidad de alumnos, sino por la formación que imparte.

No hay que admitir más de treinta alumnos en cada división en primer año.

Al séptimo año llegarán unos quince o veinte alumnos. Si de cada

promoción resultan cinco alumnos que saben pensar bien, al cabo de diez

años tendremos cincuenta personas bien formadas en Salta”.50

48 Así, por ejemplo, al elogiar al Dr. Juan B. Podestá, prologando su biografía, escrita por Pesce Batilana y publicada en 1934, cfr. A. SEAGE, op. cit. t. III, 148-152. 49 Cfr. A. SEAGE, op. cit. t. II, 349. 50 Cfr. O. CHIERICOTTI, El primer Bachillerato Humanista argentino. s/e. Salta, 1978, 15

Page 81: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

83

El Arzobispo visitaba con frecuencia el colegio, presenciaba las

clases, dialogaba con los profesores y los alumnos.51 Su última visita fue en

marzo de 1963 para abrir el año, dos meses antes de su fallecimiento. Para

entonces el modelo ya estaba consolidado en el aprecio de los salteños,

había costado mucho que los padres confiaran sus hijos a esta exigente

novedad. Años después ya no hará falta la costumbre de invitar a los

mejores alumnos de las escuelas, la demanda de ingreso superaba

ampliamente la disponibilidad de asientos.

El Bachillerato Humanista Moderno con su plan de estudios propio

era un centro de esperanza en las ocupaciones y preocupaciones del

Arzobispo. Tavella veía que la cuestión pedagógica no era suficientemente

atendida en general, ni siquiera por los católicos (que debían hacerlo).

Consideraba que el asunto requería un abordaje desde sus razones más

profundas, que son filosóficas y teológicas. Por ello aspiraba a organizar

estudios de pedagogía en el Instituto de Humanidades,52 lo que no alcanzó

a ejecutar. El ya citado Cayuela señalaba que la pedagogía hacía ver que, a

la etapa de la enseñanza primaria, correspondiente a la niñez, debía suceder

una etapa de desarrollo crecientemente exigente de las capacidades más

propiamente humanas. Así como el adolescente y joven disponen de

energías para el desarrollo físico con el ejercicio corporal intenso y

metódico, así disponen de capacidades espirituales que necesitan ser

desarrolladas para crecer como hombre. A esta necesidad responde la

educación humanista. Éste era el núcleo de la reflexión pedagógica que

alimentaba el modelo tavelliano.53

En la mejor tradición clásica, con Platón, advertía Tavella que de la

educación dependía la política. Encontraba en las humanidades la necesaria

formación en la lógica, para que haya en la sociedad hombres con capacidad

51 Cfr. A. SEAGE, op. cit. t. II,442. 52 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 122. 53 Cfr. E. CERIOTTO, “Las humanidades y nuestra enseñanza media. ¿Qué carácter debe tener la enseñanza media en nuestro país?”, en Humanidades 1(1948) 13-21.

Page 82: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

84

de análisis y de crítica a la realidad, así como en condiciones de discernir

remedios para “tantos males en la vida personal y social”. Para conducir

bien la propia vida y para gobernar la sociedad se necesitan hombres con

esa capacidad de análisis y proyección operativa, que distingan los grados

de verdad en la realidad, sabiendo distinguir lo posible, lo probable, y que

en el orden de la praxis no todo es cierto ni seguro;54 hoy diríamos sin

fundamentalismos ni dogmatismos, donde no caben. Estas reflexiones

escritas en 1954 están enmarcadas en la convulsión social que se vivía en la

política nacional en el acelerado conflicto de Perón y la Iglesia.

En sus viajes por otros países llevaba siempre la inquietud por

analizar la situación de los planes de estudios y compararlos con su

Bachillerato salteño. En España (1954) observa que está en curso una

reforma educativa que reduce notablemente los estudios de latín y griego,

deja de ser una educación humanista y hay poco desarrollo pedagógico y

didáctico; anota: “dentro de veinte años España sentirá la crisis de hombres

de gobierno y de dirección”. También observa que la Iglesia puede elaborar

planes propios para sus colegios, es el desafío para la Iglesia española, pero

no es así visto y consecuentemente asumido.55 Pasado a Francia, lamenta

que los seminaristas de Marsella no están “muy fuertes en latín, sobre todo

en griego”. Sobre los planes de los colegios franceses recoge que había tres

modalidades: “clásico: a base francés, latín y griego, y una lengua viva;

moderno: sólo francés y latín y dos lenguas modernas; científico: a base de

matemáticas, no hay latín ni griego, dos lenguas modernas”.56 Notemos el

cuidado en marcar la presencia o no de la formación clásica, reflexionando

sobre las ventajas de la síntesis lograda en el plan salteño.

Estando en Turín en el mismo 1954 tiene oportunidad de conversar

con Secondo Manione (1883-1961), un experimentado pedagogo italiano.

Obviamente, el principal interés de Tavella radica en consultarlo sobre el

plan del Bachillerato. Recibe los elogios del pedagogo por el diseño, con

54 SEAGE, op. cit. t. III, 127. 55 Cfr. SEAGE, op. cit., t. III, 106-107. 56 Cfr. Ibidem, 108-111.

Page 83: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

85

dos observaciones que anota el Arzobispo: ocuparse siempre de buscar los

docentes de la mejor calidad para los últimos cursos, y darle mucha atención

y espacio al desarrollo de la filosofía.57

En los propósitos fundacionales del Bachillerato Humanista

Moderno el núcleo de desarrollo de las capacidades racionales está

completado con otros dos ejes centrales de la formación integral como

hombres plenos.

Por una parte, el compromiso social, para el cual no sólo se incluye

el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, sino que, en las asignaturas de

Historia, de Literatura, de Filosofía y las pertenecientes a las ciencias

sociales, se ejercita el análisis crítico con una perspectiva social

transformadora.58 De ese estudio surgían también actividades de servicio

social, en el voluntariado extracurricular de los alumnos.

Por otra parte, la formación integral incluye la Religión, en dos

aspectos: como estudio disciplinar objetivo de los contenidos de la fe

católica y de las religiones, y como ámbito donde se favorece y asiste al

desarrollo de “un espíritu cristiano de piedad espontánea y serena” (como

estilo de vida institucional y como actividad pastoral). 59 El modo de

caracterizar la dimensión religiosa en el Bachillerato se concretaba en un

57 Cfr. Ibidem, 116. 58 Cfr. R. DESIMONE, Humanismo y Humanidades. Hacia una formación integral. s/e. Salta, 19592, 13. El autor fue un sacerdote salesiano que acompañó a Tavella como “familiar”, es decir como

asistente personal directo integrando la comunidad de vida en la Curia, fue Rector del Bachillerato Humanista Moderno durante muchos años, compartiendo con Tavella los mismos ideales educativos respecto a este modelo humanista. Esta publicación, de 45 páginas y redactada en forma de preguntas y respuestas, se entregaba a los padres e interesados como una explicación del proyecto educativo. El plan de estudios original, aprobado por los decretos 3663/1952 y 9508/1958 respectivamente, con los requisitos de ingreso, las asignaturas, sus contenidos y metodología de enseñanza-aprendizaje, y los requisitos de aprobación y promoción, también era entregado y estaba disponible en la publicación MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y JUSTICIA DE LA NACIÓN. BACHILLERATO

HUMANISTA MODERNO, Plan de estudios y programas. s/e. Salta, 1959, 115 páginas, que actualmente puede encontrarse también en el sitio de internet http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/91154/EL001459.pdf?sequence=1 (última consulta 20.01.2018). Estas publicaciones buscaban el involucramiento de los padres de los alumnos y ofrecer la necesaria información a los padres de posibles alumnos y a los interesados en general. 59 SEAGE, op. cit. t. III, 107-108.

Page 84: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

86

ambiente de libertad, lejano a toda imposición, en tres aspectos: a) con una

enseñanza de la religión dotada de razones, b) con la libre y espontánea

participación en los pocos actos de culto previstos, y c) la participación , en

horario extra escolar, en los grupos de Acción Católica, de Boys Scouts y

de misioneros en los barrios marginales.

El cultivo de la racionalidad y la formación integral en un clima de

amplitud y de libertad se manifiesta en la diversidad de campos (juristas,

científicos, políticos, sacerdotes, literatos, filósofos, teólogos, docentes,

artistas, académicos, empresarios, dirigentes sociales, etcétera) en que se

destacan sus exalumnos (varones y mujeres), y la gran diversidad de sus

adscripciones ideológicas y religiosas.

Ahora bien, en la visión educadora de Tavella no podía renunciarse

al paso más alto: una universidad para Salta, que combinara humanismo,

ciencia, técnica, y progreso social. Esta idea era viva y fuerte en la mente y

el corazón del Arzobispo. En sus viajes por Europa solía visitar

universidades y analizar posibles modelos de organización y de articulación

con el nivel secundario, también los diversos modos de enfocar las carreras,

y (gran interés!) las bibliotecas.60

En febrero de 1963, conversando con jóvenes salteños estudiantes

avanzados en la Universidad del Litoral (sede Rosario) les manifestó que lo

importante es que hubiera Universidad, la institución Universidad. Que

fuese por la vía nacional, por la vía provincial o por la vía eclesial, era algo

secundario; que había que intentar todos los caminos. Por eso no había

insistido cuando la Universidad Nacional de Tucumán se desvinculó de la

Escuela de Profesores Secundarios y generó su propio Departamento de

Humanidades en 1955. Pasados los años, Tavella veía que el camino para

60 Por ejemplo, el caso de Salamanca, cfr. Ibidem, 61.

Page 85: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

87

Salta se abría por la vía privada. Él ya estaba avanzado en esa vía; pero los

estimulaba a impulsar también la vía nacional.61

Si bien ya existían en Salta las unidades académicas dependientes

de la Universidad Nacional de Tucumán, el paso a una Universidad

Nacional de Salta no era alentado por la casa tucumana. Los reparos eran

de tipo económico y académico. Estos últimos eran comprensibles, pero

llevaban a un camino sin salida. Al no haber ya una universidad no era

posible que existiesen suficientes docentes con jerarquía y antecedentes

para cubrir las cátedras de modo autónomo. Una y otra vez se declaraban

desiertos los concursos. Eran los mismos argumentos con los cuales en 1954

se había desvinculado de la Escuela de Profesores Secundarios. La vara de

medida era puesta alta. Tavella no desconocía las limitaciones, advertía la

lentitud con que se podía hacer una mejora sustantiva de calidad, pero tenía

vocación constructiva a partir de la realidad, importó profesores como

Francesco Pagliaro y Pedro Lusán; veía en la conjunción de esfuerzos con

la UNT el desarrollo sólido parar la futura universidad salteña. En el caso

del Departamento de Humanidades, la Universidad asumió los mismos

docentes que ya existían en la Escuela de Profesores, luego serán los

primeros de esa área en la Universidad Nacional de Salta.

La vía legal para las universidades privadas ya se había abierto en

1958 por la ley 14557 del presidente Frondizi y su ministro Domingorena.

Pero la Santa Sede no autorizaba fácilmente los proyectos de universidades

católicas argentinas dispersas por el país, por las mismas razones de

recursos académicos y económicos. Estos últimos se solucionaban en su

etapa inicial con el apoyo del Ingenio San Martín del Tabacal, una

conscripción de Amigos que aportarían una cuota mensual y colectas en las

parroquias, para que los aranceles estudiantiles no fuesen prohibitivos.

Faltaba resolver lo más importante: asegurar la calidad académica. Para ello

61 Cfr. G. WIERNA, Medio siglo de docencia. s/e. Salta, 2005, 26-27 http://biblioeco.unsa.edu.ar/webbibeco/Scripts/librosElectronicos.php?libro=medioSiglo. Última consulta 27.01.2018.

Page 86: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

88

había que suplir las carencias locales con una inyección externa. Así tramitó

y obtuvo Tavella el aporte de la Compañía de Jesús que aportó jesuitas

norteamericanos, españoles y algunos argentinos.

Tan era la preocupación de Tavella por la obra del Bachillerato

Humanista y de la Universidad Católica, que, en ese febrero de 1963, a su

nuevo obispo auxiliar Mons. Carlos H. Ponce de León le asignó tareas con

estas palabras, que el destinatario testimonia: “Déjame a mí el Bachillerato

y las gestiones de la Universidad, de lo demás te encargas tú”.62 Ya se daba

cuenta que era corta su expectativa de vida. Su última fuerza la dedicó a

estos objetivos; todavía viajó a Roma para los trámites de la Universidad.

El 19 de marzo de 1963, dos meses antes de su muerte, firmó el decreto de

creación de la Universidad Católica de Salta, emprendimiento de magnitud

para el cual articuló el apoyo de salteños que compartían el objetivo y la

colaboración inicial de la Compañía de Jesús. La Universidad comenzó a

funcionar en 1967; ya fue tarea de sus sucesores, especialmente del segundo

arzobispo Mons. Carlos Mariano Pérez llevar a los hechos la puesta en

marcha.63

4.- La cuestión social

Tavella era hijo de modestos y sencillos inmigrantes italianos,

originarios de Ronco Scrivia, cerca de Génova, que se habían radicado hacia

1877; nuestro Arzobispo nació en Concordia (Entre Ríos) en 1893. Este

origen lo tenía siempre presente y le servía para sus reflexiones sobre la

cuestión social.64

62 Cfr. A. SEAGE, op. cit., t. II, 492. 63 Las más grandes colaboraciones fueron las de Patrón Costas (dinero y gestión) y de Jaime Durán (el terreno en Finca Castañares). El biógrafo Seage se ocupa en op. cit. t. II, 467-478. Para una

información detallada y documentada del proceso de gestación de la Universidad Católica de Salta y el protagonismo central del Ing. Eduardo Patrón Costas por delegación de su padre, ver Eduardo Patrón Costas 1912-2012. Una vida y sus obras. Los Maitines. Salta, 2012, 71-371. Un interesante testimonio acerca de su papel innovador en lo empresarial y social se puede ver en M. CORBACHO –

R. ADET, La historia contada por sus protagonistas. Salta, primeras décadas del siglo XX, cap. 6. http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/cap6.htm (última consulta 02.02.2018) 64 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 122.

Page 87: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

89

Las orientaciones de la Doctrina Social de la Iglesia inaugurada en

la encíclica Rerum Novarum (León XIII, 1891) y su propia realidad familiar

lo motivaban a observar, estudiar y actuar en este campo con gran

dedicación. En 1933 fundó en Buenos Aires, a la par que la Biblioteca de

Doctrina Católica que mencionamos, el Sindicato Católico de Maestros. El

elogio a Juan B. Podestá que comentamos por su carácter de “hombre

completamente hecho” se ve marcado por su condición de “católico social”

inspirado en la Rerum Novarum.

La figura del “católico social” era la de quien no permanece

indiferente ante los problemas sociales, sino que trabaja por su solución

inspirado en los principios cristianos. Llama la atención que, en la cena con

la prensa como parte de los actos de bienvenida en marzo de 1935, el asunto

de la conversación fue la situación de la pobreza en Salta. En julio del

mismo año, en ocasión de haber asumido personalmente la predicación de

los ejercicios espirituales anuales del clero salteño, además de los tópicos

propios del retiro, les hizo hincapié en el desarrollo de la Acción Católica y

en la “cuestión social y obrera”.65 En 1954, estando pocos días en Marsella,

Tavella participa en la reunión de sacerdotes asesores de la Juventud

Obrera; elogia la participación de sacerdotes jóvenes en el mundo obrero,

con un conocimiento de la realidad, compartiendo la vida de los obreros,

evitando el romanticismo y aportando en la búsqueda de soluciones

concretas. En el mismo año, estando en Venecia, elogia al clero véneto por

su conciencia social.66

Tavella tenía conciencia social de clase, se reconocía como “hijo de

inmigrantes y de la clase media”; decía de sí mismo: “yo, modesto religioso

dedicado especialmente a la enseñanza”.

En 1950, haciendo memoria de su llegada a Salta en 1935, escribe:

“(…) yo, hijo de inmigrantes y de la clase media, venía a una ciudad donde

65 Cfr. Ibidem, t. II, 65. 66 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 109-110, 121.

Page 88: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

90

recién comenzaba esa misma clase social, a fundamentarse definitivamente,

llenando la gran distancia que había entre la reconocida aristocracia

salteña y el modesto pueblo criollo; yo modesto religioso dedicado

especialmente a la enseñanza, debía hacerme cargo de una nueva

arquidiócesis que comenzaba una rápida y radical evolución y presentaba

por ello problemas de no fácil solución.”67

En esas mismas notas de 1950 recuerda que él había visitado Salta

en 1920. Le había parecido una gran aldea, un mundo aparte respecto al

litoral y el centro del país del cual venía. Observa que, fuera de la región, el

NOA es injustamente desconocido. Como arzobispo es consciente de su

responsabilidad histórica, y para ello necesita estudiar el ambiente para

comprender la estructura social, la cultura común y aportar a resolver sus

problemas.68

Señala Tavella que Salta le apareció en 1935 rica en espiritualidad e

historia, en donde la espiritualidad tradicional comenzaba a ser desafiada

por una transformación social. Advertía la existencia de una fuerte

distinción entre sociedad y pueblo, en donde la primera estaba conformada

por las familias de mayor arraigo, detentoras del poder económico y

político, configuradas como un tejido cerrado sobre sí mismo, la clase alta,

en la que suele anidar un “natural egoísmo” por tener sus expectativas

atendidas. El segundo está conformado por la mayoría criolla y también de

raíces aborígenes, ajena al acceso al poder y a la propiedad productiva, sin

organizaciones que lo defiendan y amparen sus derechos. Tavella toma

distancia de un análisis de lucha de clases o de odio de clase; analiza que el

egoísmo de las clases altas no es un propósito buscado por ellas, ni tampoco

un sino omnipresente e inevitable. Por ello procuraba, con la educación y

con las asociaciones y la prédica cristianas, abrir el horizonte de la mirada

y del compromiso social en los sectores sociales mejor posicionados. Logró

sumar a muchos de este sector social, con gran generosidad y fidelidad. Sin

embargo, advierte que: “Los dos extremos sociales se mantienen más

67 SEAGE, op. cit. t. III, 16. 68 Cfr. Ibidem, 14, 17.

Page 89: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

91

separados cuando más exiguo sea el elemento de unión que es la clase

media”.69

En este marco Tavella reflexiona sobre la importancia de la clase

media. Mirando la evolución de la situación salteña de 1935 a 1950 advierte

que se ha avanzado en este campo. Que la composición de una clase media

es la manera de una evolución social pacífica y armoniosa, ajena a la lucha

de clases. Para la difusión de la nueva clase reconoce, por una parte, el papel

de la inmigración, que en Salta era menos numerosa que en el resto del país,

pero que venía acrecentándose tanto por inmigración extranjera como por

migraciones de otras provincias; por otra parte, el desarrollo ascendente de

los sectores populares.

Reconocía Tavella el papel que jugaba el aislamiento geográfico de

Salta para que existiese esa rígida estructura social. Por ello advertía que la

educación con sentido humanista y cristiano habría de promover una visión

superadora, que amalgamase abriendo horizontes de promoción y de

solidaridad en la justicia social.

Los obispos salteños anteriores a Tavella ya habían organizado

instituciones para dar no sólo vida religiosa, sino también educación que les

permitiese una superación social a los sectores menos favorecidos. El

obispo José Gregorio Romero fundó en 1915 la Guardia del Señor del

Milagro como una sociedad integrada por obreras, con dos fines: “fomentar

la piedad cristiana como elemento necesario para la educación de la mujer

por medio de la devoción al Señor del Milagro” y contribuir “al bienestar

material de la mujer obrera por el socorro mutuo, el establecimiento de cajas

de ahorro, agencias de trabajo, talleres, escuelas de enseñanza doméstica y

recreaciones honestas”.70

69 Cfr. Ibidem, 16-20. 70 SOCIEDAD DE OBRERAS “GUARDIA DEL SEÑOR DEL MILAGRO”, Estatutos. Salta, 1915. Tomamos del texto transcrito en L. O. COLMENARES – O. CHIERICOTTI, El apostolado católico en Salta, en UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. CONSEJO DE INVESTIGACIONES, Estudio Socio-económico y

Page 90: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

92

Luego, su sucesor Mons. Julio Campero y Aráoz, el 7 de noviembre

de 1924, fundó la correspondiente masculina Guardia de Obreros del Señor

del Milagro. Los fines de la sociedad unificaban los aspectos religiosos con

los sociales. 71 En 1931 estableció en Salta la Acción Católica, apenas

creada el año anterior para toda la Iglesia Universal por el papa Pío IX. Esta

institución, con sus diversas ramas de niños, jóvenes, hombres, mujeres,

obreros, fue fundamental para el desarrollo de los sectores menos

favorecidos, para la formación de líderes, para el encuentro y superación de

las diferencias entre las clases sociales. El autor de estas páginas escuchó

personalmente a don Roberto Casas comentar este aspecto, poniendo de

ejemplo su propio caso: siendo un joven de origen humilde y un trabajador

de las categorías inferiores, gracias a la formación recibida en la Juventud

Obrera Católica y en la Confederación de Trabajadores Cristianos, llegó a

ser dirigente, a alternar con gobernantes, a sentarse a la mesa tanto del

Arzobispo como de miembros de todas las clases sociales, y a actuar no sólo

en la Provincia sino en representaciones del orden nacional.72

También existían ya en Salta las Conferencias Vicentinas (desde

1901), que nucleaban a jóvenes varones al servicio de los pobres, y el

Círculo de Obreros de San José, asociación de formación y asistencia mutua

para los obreros, fundada en Buenos Aires por el padre Federico Grote en

1892 (como aplicación de la encíclica Rerum Novarum del año anterior). La

filial salteña fue fundada el 22 de abril de1897; igual que en el plano

nacional, luego cambió su nombre por Círculo Católico de Obreros de San

José; pero el uso habitual resumía en Círculo de Obreros de San José.

cultural de Salta. Salta, 1984.t. III, 418-419. La figura del obispo Romero espera todavía una biografía completa, que haga presente su persona y su obra a la memoria de los argentinos y de los

salteños en especial. 71 Cfr. SOCIEDAD DE OBREROS “GUARDIA DEL SEÑOR DEL MILAGRO”, Estatutos. Salta, 1924, citado en COLMENARES – CHIERICOTTI, op. cit. 422. 72 Ese mismo contenido está reflejado en un testimonio escrito, en SEAGE, op. cit., t. II, 481. Don Roberto Casas desempeñó las máximas responsabilidades en instituciones laicales de la Arquidiócesis y se destacó en la vida pública de la Provincia; la esquina de las avenidas Sarmiento y Entre Ríos de la ciudad de Salta lleva su nombre, también la sala de prensa del Arzobispado de Salta.

Page 91: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

93

Si bien desde el principio incluyó en la conducción algún profesional

miembro de las familias tradicionales y el padrinazgo del gobernador,

buscando la integración de las clases sociales, si bien el planteo fundacional

tomaba distancia de la propuesta comunista de lucha de clases, del

socialismo y del anarquismo, su distancia del liberalismo y la crítica social

a algunas costumbres de la clase dirigente de la “sociedad” generaron

algunos conflictos. Incluso en 1905 fue atacado con violencia el semanario

Democracia (que editaba el Círculo) y se quiso atentar contra la vivienda

del sacerdote asesor del Círculo; el periódico salteño La Montaña y otros

periódicos del país acompañaban esos ataques. La dialéctica se planteaba

entre la clase dirigente y el “oscurantismo clerical”; el clero y los dirigentes

católicos atribuían esos ataques a la masonería, que contaba con miembros

en la clase dirigente tradicional.73

El esquema conceptual de las asociaciones obreras y de los gremios

de origen católico era el de la naciente Doctrina Social de la Iglesia:

denunciar y combatir al liberalismo que está en el poder, no buscar la

solución en el anarquismo, en el comunismo ni en sus formas cercanas de

socialismo, luchar por la legislación laboral, unir solidariamente a los

obreros para la defensa de sus derechos, su educación y su formación en el

liderazgo, la asistencia mutua, el progreso material, el crecimiento cultural

y la vida espiritual.

A partir del Círculo surgieron diversos sindicatos cristianos en Salta:

del Transporte Automotor (comprendía metalúrgicos, mecánicos,

camioneros, boleteros, choferes de ómnibus y de particulares, lavadores y

engrasadores), del Vestido, Artes Gráficas, Obreros Municipales,

Empleados de Comercio, Empleados de Oficinas, Empleados de Y.P.F.,

73 Cfr. A. DEL V. MICHEL, “Del “Círculo Obrero de San José” a la sindicalización en los inicios del

peronismo salteño”, en Revista Escuela de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad

Nacional de Salta. Año 6 vol. 1 n. 6 (2007). http://www.unsa.edu.ar/histocat/revista/revista0611.htm

(última consulta 25.01.2018)

Page 92: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

94

Empleados de Luz y Fuerza, Empleados Panaderos, Periodistas, del Vestido

y de la Aguja, Espectáculos Públicos, de la Carne, del Cuero, Telefónicos,

Textiles y de Servicios Domésticos.74

Con la intención de generar una dirigencia obrera a la altura de los

desafíos históricos, Tavella organizó un Centro de Estudios Sociales para

obreros. Sobre esa base, siguiendo la inspiración del sacerdote belga Joseph

Cardijn, el 10 de noviembre de 1938 el Arzobispo fundó la Juventud Obrera

Católica (JOC) en Salta, como una escuela de formación de dirigentes

sociales obreros inspirada en la doctrina social de la Iglesia. Tavella estaba

muy entusiasmado con la creación de la JOC, al punto que fue uno de los

temas que le presentó al año siguiente al papa Pio XII, quien lo alentó

fuertemente en esta dirección.75

Sin embargo, esta iniciativa fue una de las que más polémica le

originó al Arzobispo: muchos alababan la obra y sus frutos, los sectores más

conservadores la veían peligrosa, los pequeños grupos anarquistas y los

dirigentes anticlericales la consideraban un retroceso social. La marcha de

la JOC tuvo sus contratiempos y necesitó de un seguimiento personal de

Tavella.76 Esta nueva rama de la Acción Católica, por criterio ambiental y

no de edad o de sexo, funcionaba en la misma sede del Círculo Católico de

Obreros de San José en Urquiza 457 (al lado de la Iglesia de San José),

cuyo salón principal y su amueblamiento se debió a una donación del Dr.

Robustiano Patrón Costas en 1939.77 Éste se usó como salón de actos y

también como comedor para los obreros.

74Cfr. Cfr. M. CORBACHO – R. ADET, La historia contada por sus protagonistas. Salta, primeras décadas del siglo XX, cap. 10 http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/cap10.htm 75 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 36. 76 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 170-172. El asesor del Círculo de Obreros, de los sindicatos y de la JOC era el sacerdote diocesano, de origen vasco y exiliado en la Argentina, Tiburcio de Ispizúa, quien habría sumado a su lucha política originaria del País Vasco una simpatía a las ideas socialistas que

le aportaba el periodista Ramiro Escotorín. A raíz de los conflictos suscitados, Tavella lo reemplazó por el P. Tomás de Igarzábal de los canónigos lateranenses. Para conocer mejor la figura del p. Ispizúa ver T. DE ISPIZÚA, Odisea Del Clero Vasco Exiliado. Apasionante relato de un sacerdote vasco en el exilio desde 1937 a 1974. s/e. Bilbao, 1986. 77 Tavella no compartía la visión política con Robustiano Patrón Costas, era muy crítico del conservadurismo; pero compartían la preocupación por el desarrollo de Salta, cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 24.

Page 93: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

95

También por impulso del mismo Arzobispo se crearon la Federación

de Maestros Católicos, la Asociación de Empleadas Domésticas de la

Parroquia de La Merced, el Consorcio de Médicos Católicos y la Federación

de Asociaciones Profesionales Católicas de Enfermeros.

La mayoría de los obreros salteños estaba compuesta por artesanos,

por empleados de pequeños talleres y por trabajadores rurales; en algún

aspecto los empleados de comercio también se consideraban obreros (en

cuanto asalariados). El ferrocarril también aportaba al número de obreros,

y, por lo general, con fuerte sentido gremial. En el norte existía desde 1918

el Ingenio San Martín del Tabacal, que continúa; en Campo Santo el Ingenio

San Isidro, en reiteradas crisis, pero continúa. A mediados de la década del

30’ en Salta se desarrollaba un proceso de crecimiento de pequeñas

industrias, también alguna mediana, y por tanto de lento y sostenido

crecimiento del sector obrero urbano. Podemos contar la fábrica de

cigarrillos de Villagrán, la de tejidos SAETA (luego SAITA), la

Cooperativa Harinera, la pasteurizadora de leche “La Salteña”, varios

sastres y modistas con empleados, también fábricas de calzado, imprentas

con varios obreros, la destilería de YPF en Chachapoyas y la cementera de

Minetti en El Bordo. El proceso se fue apagando en la década del 60’; salvo

la cementera que perduró hasta 1991. Con la ilusión del desarrollo industrial

de Salta, Tavella alentó y participó de cerca en la gestación de Altos Hornos

Güemes, empresa fundada en 1960 y de efímera vida.

El interés por el surgimiento de industrias en Salta iba acompañado

por la crítica a aquellos empresarios que, “cuando han logrado realizar una

gran empresa en sus provincias, llevan sus escritorios, su lujo y su familia

a Buenos Aires, dejando sólo los obrajes, las estancias y las fábricas en el

alejado rincón casi primitivo y hasta semibárbaro del interior”. 78 En el

marco de una crítica al centralismo porteño se incluye la crítica a los

78 Diario El Pueblo, editorial del 12 de setiembre de 1941. La pluma no es de Tavella, pero traduce su pensamiento.

Page 94: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

96

empresarios que se dejan atraer por el ambiente capitalino y dejan de

comprometerse con el desarrollo de su provincia.

Para unir los esfuerzos de los diversos sindicatos cristianos en 1943

se funda la Confederación de Trabajadores Cristianos de Salta (CTC),

cuyo primer presidente (luego se llamará Secretario General) fue Arturo

Pacheco, del gremio del transporte. La CTC tenía 4.500 afiliados. Con fecha

15 de mayo de 1943 (aniversario de las encíclicas Rerum Novarum y

Quadragesimo Anno, de 1891 y 1931 respectivamente) Tavella publicó un

documento denominado A la Confederación de Trabajadores Cristianos de

Salta.79

En ese texto el Arzobispo comienza festejando que se haya

constituido la CTC y pasa a resumir los contenidos de la Doctrina Social de

la Iglesia centrada en la noción de justicia social. Denuncia al liberalismo

económico, como el padre de los abusos del capitalismo en el marco de la

revolución industrial, que son la fuente de los males del obrero y del

pequeño capitalista. Señala que la libertad y la independencia del pobre son

un mito si el Estado no interviene en las relaciones entre el patrono y el

obrero. Si la ley no está a favor del obrero, éste no es libre; sin ley no hay

más libertad, sino sólo a favor del más fuerte (el gran capital). Define al

capitalismo como la dictadura financiera y de los grandes capitales. La

reacción marxista, en el socialismo, el comunismo y el anarquismo, resulta,

a su vez, injusta y utópica, engendrando la absorción de la persona y de la

familia en un totalitarismo político, que es también fuente de conflictos

bélicos internacionales. Propone no aceptar que un error lleve a otro, sino

buscar en la Doctrina Social la inspiración para una verdadera libertad de

justicia y caridad

La Carta de Tavella enmarca los grandes principios en la realidad

provincial y regional del NOA “para buscar cristianamente la solución de

nuestro problema obrero”. El calificativo nuestro se encuentra así

79 Cfr. A la Confederación de Trabajadores Cristianos de Salta. Carta del Excmo. Señor Arzobispo. Ediciones de la C.T.C. Salta, 1943.

Page 95: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

97

remarcado en el original. Nótese la preocupación por bajar los principios de

su universalidad a la realidad concreta de Salta. El apartado V del

documento refleja la mirada social del Arzobispo en su propuesta de

reflexión y acción a los obreros católicos organizados. En primer lugar, la

familia mal constituida, sin vínculos completos, estables y regularizados,

condiciona a los miembros, especialmente a los hijos, en una debilidad

personal y social que los pone en una crónica situación de fragilidad social.

En segundo lugar, el salario bajo, causa de desnutrición, de imposibilidad

de atender a las necesidades básicas, especialmente el acceso a la propiedad,

y obstáculo para la conformación de la familia. Advierte un creciente

deterioro de los vínculos entre patronos y asalariados, que lleva a una

explotación de los últimos, carentes de una legislación que los respalde. En

tercer lugar, el alcoholismo, causa de ruina en la persona y en su familia,

también pretexto de los empleadores para disminuir el salario. En cuarto

lugar, la legislación insuficiente en materia social, por ello avala el pronto

tratamiento de un proyecto de ley que dotaría al Departamento Provincial

del Trabajo de herramientas necesarias. Finalmente realiza una invitación a

seguir trabajando por la sindicación de los obreros con sentido cristiano.

Paralelamente a estas iniciativas sindicales católicas, también se

fueron formando sindicatos no vinculados a la Iglesia, por lo general ligados

a centrales de Buenos Aires y con presencia de dirigentes socialistas,

anarquistas y comunistas. Estos sindicatos tenían mayor disposición al

conflicto con la patronal y el gobierno, recurrían a la huelga, a las

manifestaciones callejeras y los cortes de calles; en varios casos su base

conceptual incluía la lucha de clases como explicación de la situación y

como camino de su superación. La figura de Ramiro Escotorín era la

referencia para el aprovisionamiento doctrinal de las ideas socialistas para

varios sindicalistas. Algunos jóvenes dirigentes políticos del radicalismo

(Armando Caro, Jorge Raúl Decavi) comenzaron a prestarles atención y

acercarse a estos sindicatos; así algunos atenuaban el carácter combativo y

abrían caminos de diálogo con el gobierno.

Page 96: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

98

El giro total, tanto para el sindicalismo católico como para el no

confesional y filo-socialista, fue la aparición del peronismo y su progresiva

constitución a partir de la Revolución de 1943. El peronismo fue

absorbiendo a partidarios del radicalismo, del conservadurismo, del

socialismo y a todo el sindicalismo. Esto nos lleva a la visión de Tavella

sobre la cuestión política.

5.- La cuestión política

Cuando Tavella llegó a Salta en 1935 ya había aflojado el inicial

rigor de la Revolución del 6 de setiembre 1930 que desplazó al gobierno

constitucional de Hipólito Yrigoyen. Anotemos que, a pesar de que muchos

historiadores suelen caracterizar a esa revolución como un “idilio de

nacionalismo aristocrático-católico”, el día de su estallido, la única protesta

pública que se registra en Salta fue de los estudiantes secundarios (Colegio

Nacional, Escuela Normal, Colegio Salesiano y Colegio Belgrano) y se

realizó en la Catedral. En los días siguientes los sermones en la Novena del

Milagro señalaron la pérdida de las libertades y el atropello a la

Constitución. El predicador fue denunciado y obligado por las autoridades

revolucionarias a abandonar Salta. La prensa (el diario Nueva Época) ya

había girado a favor del nuevo gobierno de facto y daba las noticias con el

título: “los curas no deben meterse en política”.80

La llegada del Arzobispo fu recibida no sólo con manifestaciones de

alegría del pueblo en general y de las instituciones católicas en particular,

sino también del gobierno en sus tres poderes. Estaban todos, comenzando

por el gobernador Avelino Aráoz. En la sesión de la Legislatura en su

homenaje el orador fue el diputado radical David Michel Torino. Todo

comenzaba bien, pero al andar los tiempos y mostrarse Tavella con sus ideas

y sus iniciativas, no faltaron los conflictos. Durante casi toda su gestión

80 Cfr. M. CORBACHO – R. ADET, La historia contada por sus protagonistas. Salta, primeras décadas del siglo XX, cap. 5. http://www.portaldesalta.gov.ar/libros/histosalta1.htm (última consulta 22.01.2018)

Page 97: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

99

hasta fines de la década del 50’ fue atacado por un sector del radicalismo

que tenía como órgano de expresión el diario El Intransigente.81 Luego

existieron también problemas con algunos dirigentes peronistas y los

efectos del conflicto de Perón y la Iglesia.82

En 1950, escribiendo unas memorias, Tavella reflexiona que a la

Iglesia y al Obispo les pertenece estar fuera y por encima de los partidos

políticos, en cuanto su mensaje y misión es trascendente, pero esto no

significa indiferencia por la política. Considera que siempre corresponde

colaborar con los políticos en orden al bien del pueblo. 83 Las mismas

reflexiones las publica en 1956: los sacerdotes y las organizaciones

católicas están fuera de la lucha partidaria, pero estimulan a los laicos a

participar en los partidos políticos y aplicar los principios de la Doctrina

Social de la Iglesia.84

En los escritos de 1950 señala que, a su llegada en 1935, en Salta

había radicales y conservadores, muchas veces miembros de las mismas

familias. Que los conservadores gobernaban desde 1930 (por un error de

imprenta la edición de Seage consigna 1920; está corregido en op. cit. t. II,

81 La crítica fue sistemática, incluso recurriendo a infundios de tipo moral y también a inmiscuirse en disposiciones internas de la Arquidiócesis. Los orígenes del conflicto estaban en la perspectiva liberal y anticlerical; veían con malos ojos la actividad de Tavella en el campo cultural y social, el prestigio y ascendiente que adquiría, sin limitarse a una pasiva conservación de la piedad tradicional, y el gran afecto y admiración popular que despertaba. También irritaba que hubiese fundado el diario El Pueblo, y que, a su cierre, buscara siempre la publicación de folletos, hojas semanales y otras

formas de difundir la voz de la Iglesia sobre los temas de interés público. Los detractores perseguían el desprestigio y la remoción de Tavella. Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 123-133, 175-185, 357-361. Una descripción de cómo se lo veía Tavella apenas dos meses después de llegado la ofrece un artículo del diario Nueva Época, trascrito en SEAGE, op. cit. t. II, 90. También el discurso del Ing. Rafael P. Sosa en 1937, destacando el perfil del Arzobispo y previendo que “(…) vuestro nombre figurará con relieve singulares” en la historia de Salta, cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 106. Por testimonio personal del Pbro. Carlos Escobar Saravia, gestor del encuentro, sabemos que en su última enfermedad David Michel Torino (1888-1960) fue visitado por Tavella y se reconciliaron, antes de morir recibió los

sacramentos; esta información también está recogida por D. CORNEJO CASTELLANOS, David Michel Torino, en http://www.portaldesalta.gov.ar/micheltorino.htm (última consulta 28.01.2018). 82 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 407-427. 83 Cfr. Ibidem, t. III, 24. El P. José Tito Collalunga testimonia: “Con las autoridades fue siempre respetuoso; trataba de colaborar con ellos, sin servilismos, en aquello que juzgaba en bien de la salud material, intelectual y espiritual de la población”, cfr. Ibidem, t. II, 483. 84 Cfr. Ibidem, t. II, 437.

Page 98: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

100

47). Advierte que los conservadores no tenían penetración en el pueblo; su

error fue aceptar el liberalismo de la década del 80’ del siglo XIX: “se

despegaron del pueblo”. También señala que en el radicalismo hay dos

líneas, una con sentido popular y principios católicos (Arias Figueroa, Solá

Torino, Sosa, David M. Saravia), la otra girada al liberalismo (José María

Saravia, David Michel Torino, Decavi, Bavio, San Millán); con ésta fueron

sus choques.85

En el mismo texto formula su crítica a la revolución de 1943 por su

conservadurismo. Esta corriente ha perdido “la hora del mundo”, que es

democrática. Lleva en sí un capricho que le impide ver la crisis política,

carece de vigencia histórica.

Con su análisis Tavella va más allá de lo inmediato y señala que para

cambiar las cosas hace falta un elemento joven y capacitado. Advierte que

en Salta el clima dulce y la molicie conspiran contra la seriedad y el

compromiso, que la observación de los problemas sociales suele agotarse

en la sátira escéptica: se llega a reírse la realidad, pero no al empeño en

transformarla.86 Por ello piensa en abordar la cuestión educativa.

Al tratar de las ideas educativas de Tavella mencionamos su

proyección en la transformación social. Él era un convencido de que la

educación es el ámbito de la apertura de las mentes que hacen el cambio de

mentalidad en un pueblo. A la inversa de lo que superficialmente algunos

han interpretado, lo menos conveniente a la petrificación de los esquemas

sociales vigentes es el ejercicio del pensamiento. Tavella buscaba ofrecer el

patrimonio del humanismo clásico y cristiano, ponerlo a disposición. Luego

el saber se reformula en las diversidades de los sujetos y se recibe en la

sociedad. Esto es coherente con la visión humanista de la historia, que, al

85 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 24-26. La división interna de las líneas del radicalismo se evidencia en el debate de la Cámara de Diputados de la Provincia del 14 de abril de 1939 en el que, de una parte (José María Decavi), se ataca a Tavella y, de otra (Lucio Ortiz), se lo defiende; también lo hacen los conservadores Marcos Alsina y Francisco Uriburu Michel, cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 182-185. Respecto a los partidos políticos argentinos Tavella lamenta en 1939 “la ordinaria literatura de comité”, ibidem, 49. 86 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 26.

Page 99: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

101

contrario de la visión mecanicista, les reconoce la primacía a las ideas en la

conformación de los procesos y las estructuras sociales.

En el proyecto de Tavella el Bachillerato Humanista Moderno y

luego la Universidad Católica de Salta no están destinados a seleccionar por

origen familiar ni poder económico, sino por rendimiento académico, que

es lo propio de su actividad. Ninguno de los dos asegura una manera de

pensar ni el acceso al poder, ofrecen un patrimonio de pensamiento y

entrenan en el razonamiento: abren procesos de pensamiento. Con los años,

muchas generaciones encontrarán disponible en Salta, y en el país, ese

patrimonio que Tavella pensó como generador de nuevas y amplias clases

medias, y como generaciones que, sin distinción de clases, ni de sexo ni de

opciones ideológicas, están en condiciones de ser transformadoras de la

sociedad.

Por otra parte, visitando en 1954 la obra educativa de los salesianos

en Turín, la elogia porque está dedicada a los sectores populares: “nuestros

días son días de las masas, así obreras como de clase media”.87 En Salta

apoyaba la obra de los salesianos en sus escuelas de artes y oficios, sus

oratorios para los niños pobres, y personalmente acudía a dar clases de

Doctrina Social de la Iglesia en el colegio Angel Zerda. También en ese

orden logró traer a Salta los Hermanos de la Inmaculada o Hermanos

Azules, que instalaron la Escuela Agrícola San Cayetano en Vaqueros en

1944; para las niñas pobres y huérfanas generó junto con la Srta. Sara Lona

la congregación de las Hermanas de la Inmaculada o Hermanas Azules. 88

En el mismo horizonte se encontraba la tarea de los sindicatos

católicos.

En el mismo año de su asunción, dio un paso significativo para

proyectar el sindicalismo. Apartándose de los acostumbrados conflictos

87 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 95. 88 Cfr. Ibidem, 307-319.

Page 100: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

102

violentos que ocurrían en la fiesta del 1º de mayo, Tavella convocó a una

misa en la Catedral; el templo estaba lleno, incluso con presencia del

gobierno, él predicó sobre los derechos de los obreros y la paz social. A la

salida, en el atrio de la catedral, se realizó un acto cívico: se cantó el Himno

Nacional y dio un discurso Carlos Xamena, joven dirigente gremial de la

ciudad de General Güemes (luego Gobernador de la Provincia entre 1951 y

1952).89

Cuando el interventor federal Arturo Fassio (1944-1945) comenzó a

absorber esos sindicatos en el naciente peronismo, Tavella se molestó y

entró en conflicto. Pero con el tiempo se superó la cuestión y el Arzobispo

fue viendo con buenos ojos ese rumbo político, menos en el aspecto estatista

del que fue siempre crítico: siempre asociaba los derechos sociales y la

libertad, señalaba que la Iglesia considera que, así como no hay libertad sin

justicia social, no hay justicia social sin libertad: la justicia social incluye

la libertad.

Ya en 1939, estando en Italia y en pleno gobierno de Mussolini,

rescata lo positivo de la unidad nacional y de la motivación al trabajo, pero

anota a su respecto: “Su doctrina social es pagana en sí misma y podría

llegar a todos los extremos del totalitarismo alemán o ruso”.90 En el mismo

año, estando en España, recoge un comentario sobre el gobierno de Franco

de boca del arzobispo cardenal primado de Toledo: “no se sabe a dónde

van”. Sin embargo, rescata que no hay una idolatría de la figura de Franco,

como en el fascismo o el nazismo respecto a sus líderes. No se ve una

omnipresencia de retratos de Franco; más que una persona es “un símbolo”.

Lo importante es que está considerado como autoridad política, pero por

encima está Dios.91

89 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II,66. 90 Ibidem, t. III, 54. 91 Cfr. Ibidem, t. III,49. Antes de viajar, por haber asistido en Salta a un almuerzo, muy concurrido de pueblo y autoridades, organizado por el Dip. Marcos Alsina para celebrar el fin de la guerra civil con su cuota de muertes y atrocidades, y el reconocimiento de la República Argentina al nuevo gobierno español, Tavella fue acusado por sus detractores de ser partidario del totalitarismo, cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 178-179. Puntualmente, respecto a su asistencia al almuerzo, sopesó el

Page 101: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

103

En Turín en 1948 tuvo oportunidad de escuchar al famoso padre

Riccardo Lombardi, jesuita fundador del Movimiento por un Mundo Mejor.

En el auditorio había 8000 industriales capitalistas, relata Tavella que los

enfrentó diciéndoles que era más terrible hablarles a ellos que a los obreros:

“y les cantó las verdades”.92 Era la Italia de posguerra, liberada ya del

fascismo totalitario y en construcción de la democracia. Tavella reflexiona

que Italia puede recuperar lo que le dejó el Risorgimento del s. XIX: la

unidad política, en la que trabajaron los liberales y anticlericales con el

apoyo de la masonería e Inglaterra, no abandonar el amor patrio que alentó

el fascismo, pero consolidarse en una soberanía espiritual de raigambre

cristiana en un modo de vida democrático según el genio italiano. Eran los

tiempos protagónicos de líderes democráticos europeos de intensa vida

cristiana (Konrad Adenauer, Alcide de Gasperi, Giorgio La Pira, Robert

Schuman y muchos más ).93

En la Argentina ya gobernaba Perón y recogía el beneplácito de

Tavella por la orientación en materia social inspirada en principios

cristianos. En oportunidad de ser recibido por Pio XII, el Arzobispo le

expone la situación nacional y encomia la posibilidad de una reforma

constitucional saliendo del liberalismo hacia un modelo de

constitucionalismo social (con los aportes de Arturo Sampay y Pablo

Ramella, dos juristas de principios cristianos).94

En ese mismo año 1948, pasado a España, recoge críticas

importantes al gobierno de Franco. Por una parte, que es un régimen

totalitario: no hay derechos humanos reconocidos (libertad de opinión,

significado del acto pidiendo consejo a sus colaboradores; terminó aceptando por las razones que indicamos: era el fin de una guerra interna feroz, la Argentina había reconocido al nuevo gobierno,

se había despejado el riesgo de que se instalara en España un régimen que asesinó a muchos sacerdotes, religiosos y laicos. Lo que sigue nos dará la pauta de qué pensaba el Arzobispo 92 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III,65. 93 Cfr. Ibidem, 68-69. 94 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 66. La reforma constitucional se realizó al año siguiente. El texto de 1949 fue derogado el 27 de abril de 1956 por "proclama" del general Pedro Eugenio Aramburu “en ejercicio de los poderes revolucionarios” (del 16 de setiembre de 1955).

Page 102: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

104

libertad de partidos políticos) y se gobierna con un solo partido; tampoco

hay libertad de prensa. Por esta condición no es adecuado que haya católicos

en puestos de ministros, colaborando con el régimen.95 Más de un obispo le

señala la falta de libertad, que el gobierno está solo y aislado, sin pueblo;

si hubiera elecciones las perdería. En Málaga se reúne con el obispo Mons.

Ángel Herrera Oria, “de sentido y de iniciativas sociales”, con simpatía en

el pueblo y no con Franco.96

En los más diversos ambientes, desde los obispos a la gente común

se señala que la deshonestidad de la administración es muy extendida, en

detrimento del pueblo en el contexto de escasez y restricciones. Respecto a

la corrupción, no se la atribuye a Franco en persona, pero se le critica que

la desconoce o la tolera. A su vez, los agricultores valencianos se quejan de

la excesiva intervención del Estado, que ahoga su actividad.97

Pero lo más jugoso ocurre cuando obtiene una audiencia personal

con el mismo Franco. A Tavella siempre le interesaba tener el conocimiento

de la realidad de primera mano; por su trayectoria y prestancia lograba

acceder muchas veces a las principales figuras, no sólo para informarse,

sino también para tratar de aportar lo que pudiera; era un militante del

diálogo. Ya le habían advertido que Franco “no escucha a los obispos y

hasta podría decirse que no es amigo de ellos”. Solía no recibirlos o, incluso,

dejarlos plantados esperando. Pero llegó el momento de la audiencia

privada.

Resultado de la misma Tavella confirma en su experiencia que el

Generalísimo tiene “inclinación a sólo expresar su opinión y a no escuchar,

no dialogar” [subrayado en el original]. Lo ve en un atolladero político, sin

95 Son las observaciones que recoge de un importante dirigente católico laico de apellido Taboada, cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 69-70. 96 Herrera Oria fue periodista, jurista y político, luego sacerdote, obispo y cardenal; trascendió especialmente por su fundación de la Asociación Católica de Propagandistas y el Centro de Estudios Universitarios (CEU). Herrera Oria le expresa que la Iglesia debe estar con el cambio social, es decir con el pueblo; critica a Franco por su cercanía con Mussolini y Hitler, y la tendencia a intervenir demasiado en la iniciativa y la propiedad particular, también en asuntos de la Iglesia. Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 87 97Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 81-82.

Page 103: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

105

muestras de poder resolverlo y sin acompañamiento popular. Tavella anota:

“Después de conocerlo personalmente y de hablar con él, en realidad, se

empequeñeció su figura. No creo que haya prestado algún interés a cuanto

le dije; habló mucho él, no se detuvo en ningún punto. Me pareció que mi

conversación era agua que corría sobre piedra. Cuando al regresar al

colegio salesiano me preguntaban ansiosos cuáles eran mis impresiones,

tuve que responderles con generalidades.”

Pero hay más. Tavella hace una comparación entre Franco y Perón.

“El General Perón – y esto va por cuenta mía- tiene ventaja sobre Franco,

conoce mejor la psicología de su pueblo; para mejor el momento del mundo

que es el momento de masas obreras; supo ganarse estas masas en forma

casi unánime; personalmente es mucho más simpático, se muestra también

más inteligente y dialoga [subrayado en el original] con sus interlocutores

y con el mismo pueblo reunido en impresionantes manifestaciones. (…)

Perón, en cambio, desconocido hasta la revolución, conquistó el pueblo en

pocos meses y desde la presidencia cimentó y aumentó su influencia

popular, y todo eso en un ambiente heterogéneo y en momentos difíciles.

Perón es más sociólogo y más estadista que Franco”. Termina imaginando

lo que podría hacer Perón si gobernara España, con las condiciones que

tiene ese país, y deseando que el argentino y el español tuvieran trato, pues

conduciría a una natural influencia de Perón sobre Franco, lo que sería para

bien.98 Éste era el entusiasmo de Tavella con Perón en 1948 y la mirada

crítica sobre el franquismo.

En este mismo viaje, Tavella se interesa por conocer la Falange

española; valora algunos aspectos positivos en el campo social, pero señala

sus rasgos autoritarios y sus aporías para resolver el modo de gobernar.

Advierte el riesgo de totalitarismo que lleva en su concepción. Recoge que

la Falange es acusada de los males y de la escasez que sufre España. Pero,

98 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 74, 83-85. La audiencia tuvo lugar el 15 de diciembre de 1948 en el palacio El Pardo, duró 50 minutos.

Page 104: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

106

al mismo tiempo, vislumbra hacia al futuro que un regreso de la monarquía

borbónica traerá el liberalismo a España.99

En todas las notas del viaje de 1949 están presentes las

comparaciones con Perón. Ante la situación española anota a favor del

presidente argentino que hizo bien en “liberarse del sambenito del

nacionalismo”. 100 La experiencia europea mostraba con claridad la

diferencia entre patriotismo (como vínculo con el pueblo y la tierra natal) y

nacionalismo (como supremacía de la nación o del estado por sobre las

personas y las familias, aun con prescindencia de Dios); también enseñaba

la importancia de la apertura y las relaciones internacionales. Tavella

valoraba un estado social en libertad, y en apertura a la trascendencia y a las

relaciones con la cultura y el bien de las naciones.

Por su parte, Perón tenía en alta estima a Tavella, no sólo apoyó el

plan del Bachillerato Humanista, sino que por gestiones del Arzobispo

solucionó varias cuestiones, entre ellas el sustento del Seminario Regional

de Catamarca. Evidentemente, valoraba la figura de este arzobispo de ideas

claras y de tanto empuje, que desde el remoto norte tenía prestigio nacional

e internacional. Incluso Perón le dio a Tavella una tarjeta suya para

presentar cuando fuera a verlo, de modo que le dieran audiencia sin

dilaciones.101

Ya dijimos que Tavella valoraba el diálogo y suponía buenas

intenciones: “¡Pueden decirse tantas cosas a un desconocido sin colocarlo

en el campo opuesto, y considerándolo, en cambio, como un prójimo de

rectas intenciones y, por lo tanto dispuesto a escuchar la verdad!”.102 Esto

lo escribe a propósito del diálogo con los comunistas en Italia en 1954.

También es la circunstancia en que reflexiona sobre los grados de verdad,

no apodíctica, sino probable en los asuntos prácticos, especialmente en los

99 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 74-77. Franco designó en 1969 sucesor suyo, pasando de la dictadura a la monarquía al Príncipe Juan Carlos de Borbón; asumió como Rey de España el 22 de noviembre de 1975, hasta su abdicación a favor de su hijo Felipe el 19 de junio de 2014. 100 SEAGE, op. cit. t. III, 94. 101 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 408. 102 SEAGE, op. cit. t. III, 127.

Page 105: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

107

asuntos políticos. Esto último valía para criticar el dogmatismo del

comunismo soviético, y para dejar márgenes de apreciación sobre los

hechos políticos argentinos. Tavella fue de aquellos que hasta el último

trataban de rescatar el gobierno peronista; ya hacía rato que en la Iglesia

argentina había voces críticas y algunos sectores alentaban la formación de

la Democracia Cristiana.103

Pero llegó un punto en que las noticias de la Argentina fueron cada

vez más alarmantes: el gobierno de Perón avanzaba contra la libertad de

opinión, de trabajo, de asociación y hasta contra la Iglesia. En un

personalismo y estatismo cada vez más omnipresente,104 se forzaba el culto

a Eva Perón, el discurso “patria-antipatria” dividía a los argentinos, se

anunciaba y se aplicaba la violencia. La economía estaba en crisis; no había

lugar para continuar con la distribución de bienes de la etapa anterior, pero

se profundizaba la “distribución” de lo simbólico y de la mentalización.

Tavella emprendió viaje a Europa (para ir a Roma a la visita ad

limina y recorrer otros países) el 6 de octubre de 1954 ya en un clima muy

difícil. Partió con una gran preocupación. El día 4 de ese mes la Cámara de

Diputados de la Nación aprobó un proyecto por el cual sólo tenían validez

los estudios de los establecimientos dependientes directamente del

Ministerio de Educación. El día 7 se sancionó la Ley Complementaria de la

Enseñanza por la que los estudios de su Bachillerato perdían validez, junto

con los colegios privados que funcionaban en el marco de la ley 934 de

1878. El mismo gobierno que lo aprobó y ensalzó ahora lo eliminaba. Era

una muestra de que era tenido en cuenta. Aún ante esta dolorosa noticia

(recibida el día 10 en Madrid) Tavella piensa bien de Perón: “Me alienta

103 Cfr. A. MASON, “El conflicto de la jerarquía de la Iglesia con el Peronismo”, en Diversidad

Cultural año 2 (2012) n. 4, 82-114. http://www.diversidadcultural.net/articulos/nro004/04-06-

alfredo-mason.pdf (última consulta 03.02.2018)

104 Cfr. SEAGE, op. cit , t. II, 407.

Page 106: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

108

pensar que la ley se debe al Ministro de Educación y que el Presidente fue

sorprendido con ella. Dios dirá”. 105

Ante las noticias cada vez más graves del conflicto de Perón con la

Iglesia (expulsión del país de tres obispos, prohibición de reuniones

religiosas incluidas las procesiones, detención de sacerdotes, discursos

antirreligiosos), a Tavella le cuesta admitir que esto naciera del propio

Presidente. Considera que las decisiones oficiales en ese sentido, y los actos

de violencia contra templos y dignatarios eclesiásticos, se deben a sectores

marxistas o masones presentes en el gobierno, pero no a la persona misma

de Perón. Ve que en el seno del gobierno justicialista hay contradicciones y

que la situación se agrava; por ello piensa en cortar su programa europeo y

regresar a Salta a asumir su “deber de pastor hasta sus últimas

consecuencias”. Si bien mantenía su buena relación con Perón, no se le

escapa que puede ser él también objeto de persecución; aunque en Salta

todavía la situación no era mayormente grave.106

105 Ibidem t. III, 99. El ministro era Armando Méndez San Martín, marcadamente anticlerical y a

quien se atribuye (junto con el ministro Ángel Borlenghi y el diputado nacional Héctor J. Cámpora) la profundización del personalismo y el estatismo, así como la escalada del conflicto con la Iglesia. Previamente, el 11 de enero de 1954 se había promulgado la ley 14297, que establecía un modelo universitario de corte humanista con una base de filosofía en todas las carreras (el modelo al que adhería Tavella), pero con el añadido de cursos dedicados “al conocimiento de la doctrina nacional y a la formación política ordenada por la Constitución” (art. 2); los rectores (art. 9) y los profesores titulares (art. 37) eran nombrados por el Poder Ejecutivo Nacional, cfr. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002752.pdf (última consulta 27.01.2018) . El

Segundo Plan Quinquenal, aprobado por medio de la ley 14.184 en 1953, había establecido que la enseñanza en todos los niveles debía hacerse sobre la base de la Doctrina Nacional Peronista; los maestros debían conocer “las realizaciones” de la doctrina oficial, es decir del gobierno, para poder enseñarlas a los niños; desde el Ministerio se proporcionaban los Consejos Espirituales elaborados en la Fundación Eva Perón para su enseñanza (sobre todo en la asignatura Moral, alternativa opcional a Religión hasta la supresión de ésta). En 1953 se había creado la materia sobre La Nueva Argentina. Ya en 1952 Méndez San Martín había instruido al personal docente para denunciar a la Superioridad a todos los que criticaran (aun con la llamada “crítica constructiva”), al gobierno y a la Fundación

Eva Perón ni “permitiendo reflexiones, que, bajo la apariencia de crítica objetiva, únicamente tienen por finalidad afectar los nobles prestigios de dicha institución”, cfr. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Boletín de Comunicaciones, Año IV, n °222, 23 de mayo de 1952, pp. 365-367 citado en la pág. 82 de A. CAMMAROTA, “El Ministerio de Educación durante el peronismo: ideología, centralización, burocratización y racionalización administrativa (1949-1955), en Revista de historia de la educación latinoamericana. Vol. 15 (2010), 63 – 92. 106 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 117-118, 129.

Page 107: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

109

La acumulación de noticias, en escalada de violencia contra la

Iglesia, y la promulgación de leyes de ruptura institucional con ella, lo

convencen de que Perón no puede ser ajeno, admite que hay un cambio en

él: una “repentina actitud del Presidente”. 107 En una reunión en la

Secretaría de Estado (el 10 de diciembre de 1954) es recibido por el

arzobispo Antonio Samoré,108 quien había regresado al Vaticano después

de ser nuncio en Colombia y se ocupaba de los asuntos de la Iglesia en

América del Sur. Conversan sobre la situación argentina, Samoré le

comenta que en la Santa Sede se la sigue muy de cerca y con gran

preocupación, que el papa Pío XII tenía buena consideración y expectativas

respecto a Perón. Que la nueva situación lo afectaba. El Papa estaba

enfermo, por ello no pudo recibirlo a Tavella. El Arzobispo decide abreviar

la agenda prevista en España y regresar prontamente a Salta.

Ya en esa decisión, Tavella lee en Barcelona un discurso de Perón

de diciembre de 1954 en un acto con la C.G.T. en el Luna Park. Todo el

acto de un altísimo tono agraviante y combativo contra la Iglesia. Escribe

Tavella en sus notas personales: “Es una lástima que lo haya pronunciado.

Aquí no cabe la crítica. No ha ganado nada y ha perdido mucho con él, si

aún le quedaba algo por perder. Ciertamente que nunca ningún presidente

dijo tantos disparates en forma tan vulgar y grosera”.109 Lo que considera

que ha perdido Perón es el apoyo no sólo de la Iglesia, sino del pueblo en

general; analiza que lo ha hecho progresivamente con sus medidas

autoritarias, pero que el punto final es el ataque a la Iglesia.110

107 Ibidem, 123, 127. 108 Veinticuatro años después, siendo ya cardenal, Antonio Samoré fue el mediador entre la Argentina y Chile en el conflicto por el canal de Beagle, sacando a ambos países de una guerra inminente y absurda. Falleció en 1983, sin alcanzar a ver concluida formalmente la mediación con la firma del

tratado entre los dos países. Para esa tarea fue designado en diciembre de 1978 por el papa Juan Pablo II, quien fue anoticiado de la inminencia del comienzo del fuego por el cardenal Raúl Francisco Primatesta, entonces presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. 109 SEAGE, op. cit. t. III, 129. 110 Días después de la caída de Perón, a quienes decían que lo derrotó la Iglesia, Tavella les dijo: “La Iglesia no derrotó a Perón, pero sí fue el motivo. Cuando un mal conductor se da contra un pilar, el pilar no tiene la culpa de que se rompa la cabeza; pero sí ha sido el motivo. Eso le pasó a Perón, se

Page 108: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

110

Convencido del valor del diálogo, al llegar a Buenos Aires intenta

todavía una reunión personal con el Presidente, pero no la logra. Tavella

estaba muy dolido, como obispo y como argentino, pero guardaba la

esperanza en un diálogo personal con Perón que pudiera servir en algo para

encaminar las cosas. Esta vez la tarjeta no surtía efecto; fue día tras día del

6 al 13 de ese enero de 1955 a la Casa Rosada en espera de ser recibido.

Finalmente, al asumir que no era bien recibido, resolvió tomar el avión a

Salta. Lo hizo el 14 de enero; ese mismo día le acordaron la audiencia con

Perón, pero ya estaba camino a su sede.111

Los meses de enero a setiembre de 1955 fueron muy difíciles. El

hostigamiento personal llegó también al Arzobispo de Salta. Sin juez de por

medio, por orden del Ministro Borlenghi (!) la Policía Federal allanó la

Curia; en la C.G.T. se planificaron ataques que incluían las balas, se

imitaron los ataques que ocurrían en Buenos Aires. El gobernador Ricardo

Durand no tenía manera de dominar la situación, eran órdenes de la Capital

Federal y sobre estructuras nacionales. Tavella se propuso, y lo cumplió, no

entrar en el juego dialéctico, mantener su lugar sin acusar recibo de lo que

ocurría, para no añadir combustible a la conflagración social existente ni

ofrecer excusa a los ataques.112

En los días de mayor tensión, previos al derrocamiento de Perón, y

después de producido éste, las palabras de Tavella fueron siempre para

arrojó contra es roca que es la Iglesia y tuvo que sufrir, como tantos otros en la historia, las tristes consecuencias”, cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 426-427. Tavella entendía que por esos actos Perón había perdido bendición de Dios y apoyo popular. El 16 de junio de 1955 la Santa Sede había declarado la excomunión de Perón y sus colaboradores en los ataques violentos a los dignatarios eclesiásticos, cfr. Acta Apostolicae Sedis, vol XXII (1955), 412. Perón solicitó el levantamiento de la excomunión, primero en el fuero interno a su confesor en ocasión de un “caso de urgencia” (que no sabemos

identificar), y así pudo recibir los sacramentos; finalmente hizo la solicitud en el fuero externo “sinceramente arrepentido” y deseando “estar en paz con la Iglesia”. Le fue concedido por el papa Juan XXIII en rescripto de la Sagrada Congregación Consistorial del 13 de febrero de 1963 (Prot. 1147/57) y comunicado personalmente en su domicilio por el arzobispo de Madrid, cfr. https://es.scribd.com/document/219760474/Excomunion-de-Peron (última consulta 29.01.2018). 111 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 408. 112 Relatos de testigos se pueden ver en SEAGE, op. cit. t. II, 407-427.

Page 109: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

111

preservar la unidad, la paz y la concordia entre los argentinos. 113 Sin

embargo, sacaba una lección de política por la historia vivida: el

autoritarismo deviene dictadura; cuando falta el diálogo, el poder político

se cierra sobre sí mismo y prescinde de la libertad, es decir del pueblo. La

señal más decisiva es cuando se llega a atacar la religión, donde residen los

valores más altos de un pueblo.

Al año siguiente, en octubre de 1956, estando en Bogotá es

entrevistado por el diario Itinerario. A los colombianos les interesaba el

“caso peronista”, pues ellos se encontraban bajo el gobierno de facto del

Gral. Gustavo Rojas Pinilla; en la vecina Venezuela también gobernaba un

régimen de facto con el Gral. Marcos Pérez Jiménez. Ambos en plena etapa

de concentración del poder y de creciente aquiescencia popular por su obra

de gobierno. Tavella dio su opinión: “De los gobiernos fuertes se sabe

dónde comienzan; pero, rara vez, dónde acaban. Envueltos en el clima de

su audaz intemperancia, cuando su funesta acción llega a lesionar

patrimonio tan profundo de la historia de un pueblo, como es su naturaleza

religiosa, acumulan a sus desaciertos un poderoso factor adverso y

terminan por derrumbarse; y entonces sobreviene el destrozo de su país

moral y físicamente, hasta la catástrofe. Los pueblos de América que han

equivocado el rumbo de su desenvolvimiento o que, más exactamente, lo

han visto peligrosamente interferido, deberían reflexionar a conciencia y

mirarse en el espejo argentino. Allí está el testimonio de los males inmensos

que logran causar el autoritarismo y la imposición. Esquivar o rectificar

ese camino es signo de cordura e imperativo de salvación. Persistir es

irresponsabilidad y locura tan alarmantes como imperdonables”.114

A los ojos de Tavella, en la Argentina, el régimen de facto de la

Revolución Libertadora no debía significar la cancelación de la

113 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 430, 432. Para hacer llegar a más personas su palabra, sin recortes ni títulos de los diarios, se generó una publicación hebdomadaria con el nombre de La Semana, que se imprimía en los talleres salesianos. Fue de corta vida. 114 Ibidem, 438. Perón estaba refugiado en Venezuela, como huésped de Pérez Jiménez.

Page 110: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

112

participación política de los ciudadanos, se debía retornar a la vigencia de

la Constitución y harían falta partidos políticos. La experiencia europea de

posguerra ofrecía el ejemplo de una reconstrucción, en la que los partidos

de la Democracia Cristiana en Italia y Alemania mostraban un camino

eficaz basado en los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. En la

Argentina se había fundado en 1954 provocando la ira del presidente Perón.

Ahora, pensaba Tavella, corrían nuevos tiempos en los que el cristianismo

social necesitaba afianzar los principios de la centralidad de la persona

humana, de la libertad y de la participación política, para que la búsqueda

de la justicia social no derivara en autoritarismo y estatismo. Europa ya

había salido de aquello que vio Tavella cuando en Italia en 1939 escribió

criticando al fascismo: “Aquí todo es organización militar, todos son

soldados”, o cuando se expresaba acerca de la “literatura idolátrica fascista

de Italia o Alemania”.115

No indicaba que necesariamente el católico debiera integrarse en el

nuevo partido; explícitamente marcaba la libertad de los laicos a este

respecto. Pero sí indicaba imperiosamente el deber de participar

responsablemente en política, de no ser indiferentes. “No tenemos partido

oficialmente católico, (…) no es ésta la fórmula aceptable. De cualquier

modo, dentro o fuera del movimiento Demócrata Cristiano, que se inicia,

nuestros católicos están llamados a una impostergable acción y por eso

desearíamos que todos llegasen a familiarizarse con la idea de la política

que, en el conjunto de ideas que plantea el problema social, es la menos

considerada (…) Es una exigencia de los nuevos tiempos, de estos tiempos

que son los nuestros y ante los cuales no podemos decir sencillamente que

no”.116 Sabía que estas expresiones serían interpretadas de diversos modos,

pero las formulaba por docencia política en el más alto sentido, para urgir

el compromiso y la acción política.

El principio de la no indiferencia en los asuntos políticos, más allá

de los partidismos, el criterio rector del diálogo, de la paz y la concordia

115 Ibidem, t. III, 38, 49. 116 Ibidem, t. II, 431-432.

Page 111: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

113

entre los ciudadanos es el mismo que aplicó Tavella cuando en 1962 el país

se encontraba nuevamente en una grave situación institucional. En marzo

debían hacerse elecciones, había un gran clima de división en el país, se

cuestionaba al presidente Frondizi (se hablaba de su posible destitución e

incluso con rumores de magnicidio). En febrero Tavella publicó una

exhortación a la cordura y a la serenidad por el bien de la República.117 Si

bien su documento estaba dirigido a los fieles salteños, tuvo repercusión

nacional; fue reproducido íntegro por los diarios La Nación y La Razón de

Buenos Aires. Desde Salta fue la voz de la Iglesia para todo el país. Algunos

dirigentes sociales asumieron la invitación y se morigeraron las

expresiones, también se abrieron nuevos canales de diálogo. Pero,

finalmente, ante el triunfo mayoritario del peronismo en las elecciones, el

29 de marzo de 1962 el presidente Frondizi fue depuesto por las Fuerzas

Armadas.

Con posterioridad a estos hechos el Arzobispo tuvo que viajar a

Roma para la primera Sesión del Concilio Vaticano II y por las gestiones de

creación de la Universidad Católica; su salud se deterioraba cada vez más.

En lo que pudo, en materia política en estos meses siempre mantuvo la

actitud de inspirar lo positivo, sufriendo por las circunstancias de

enfrentamiento entre argentinos.

6.- La pastoral

Ciertamente, en la visión de Tavella la referencia religiosa es la

fundamental, en la que todo encuentra su razón y origen, a la que todo se

remite. En el modo respetuoso de la libertad y de los ritmos espirituales de

las personas y las comunidades, su mirada tenía siempre presente una

117 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 496-498.

Page 112: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

114

comprensión teológica, integrada con las ciencias humanas y con la propia

experiencia de hombre, de pastor y de maestro.118

Por la extensión de este trabajo vamos a limitarnos a exponer

brevemente las grandes líneas de las ideas pastorales de Tavella.

Una clave fundamental era el catecismo, como desarrollo de

profundización básica en la fe. Siendo él mismo de espíritu abierto a las

búsquedas que respondieran a las situaciones de cada época, como hemos

visto, sin embargo, consideraba que había que asegurar esta instancia

básica, desde allí crecer o salir hacia las otras tareas.

Por ello en 1954, visitando en Francia distintas iniciativas de la

Iglesia, que las elogia (en la pastoral obrera), sin embargo, anota que

advierte una deficiencia en “lo fundamental, como es la enseñanza del

Catecismo”. Siendo él un maestro, valora los aspectos metodológicos y

psicológicos en la catequesis, pero no ha de ser lo central: este lugar es para

lo sobrenatural.119

Esta centralidad de la catequesis se destaca más cuando se vive en

sociedades secularizadas, tendencia de los centros urbanos industriales, en

donde no hay enseñanza religiosa en las escuelas (especialmente para los

pobres que no pueden ir a escuelas privadas), y en donde la familia está

deteriorada. Una muestra de esto último es la caída de la natalidad, la caída

de las asociaciones juveniles y la falta de vocaciones, que nota en Francia y

en el norte de Italia. Considera Tavella que los obispos italianos (en 1954 )

no miden la gravedad del proceso en que se encuentran.120

Siempre valoró la familia y la presencia de los niños. Consideraba

que la baja natalidad manifiesta una crisis del sentido de la vida y, por tanto,

118 La orientación espiritual de Tavella combinaba la austera línea teresiana (española) con la francesa de Francisco de Sales y de Berulle a la que encontraba “más humana”, cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 46. 119 Ibidem, t. III, 111. 120 Cfr. Ibidem, t. III, 113. Si Tavella pudiese ver las cifras actuales vería la validez de sus observaciones.

Page 113: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

115

de fe. Encontraba en los niños la presencia de la vida y de la alegría. En la

España que conoció en 1954 había familias numerosas y presencia de niños

en las calles y plazas,121 lo que no ocurre en la actualidad.

El otro foco especial de su atención pastoral fueron los jóvenes. Ya

vimos lo relativo a la educación. Pastoralmente consideraba que a los

jóvenes se les ha de proponer ideales de vida y abrirles la participación

activa en las iniciativas de la Iglesia y de la sociedad, con confianza y

cercanía.122

Tavella solía repetir: “lo que no está organizado nada vale”, quería

un “laicado organizado y movilizado”, 123 por ello en la Arquidiócesis

generó distintas asociaciones, de tipo apostólico y cultural, también apoyó

promovió asociaciones ajenas a la institución eclesiástica (especialmente de

índole cultural y caritativo). Consideraba que en la sociedad los cuerpos

intermedios son su fortaleza. Se repartía en acompañar personalmente las

organizaciones y les designaba asesores para su seguimiento.

En la estructura de la Arquidiócesis procuró que la Curia estuviese

organizada de acuerdo a las reglas canónicas, que las parroquias fuesen las

necesarias, provistas de su cura (en la medida de lo posible), con su

catequesis y sus instituciones laicales.124 En sus viajes trató de conocer el

funcionamiento de las parroquias de otros países para aquilatar experiencia,

especialmente en el apostolado laico.125 Para una mejor atención pastoral de

la Provincia, Tavella procuró que la Santa Sede creara la Diócesis de Orán,

lo que ocurrió el 10 de abril de 1961; el 12 de junio del mismo año fue

121 Cfr. Ibidem, t. III, 99-100. En cambio, en Francia nota sostenidamente, en 1939 y 1948, la caída de la natalidad, lo que ofrece un panorama triste por la ausencia de niños, cfr. Ibidem, t. III, 48, 64. 122 Cfr. Ibidem, t. III, 126. 123 Además de la Acción Católica, en todas sus ramas, introdujo la Legión de María, los Médicos Católicos, las Misiones Rurales, y apoyó numerosas iniciativas. Cfr. Ibidem, t. II, 240 y ss., 434, t. III, 37. 124 Un detalle aproximado de las parroquias creadas por Tavella se puede ver en L. O. COLMENARES

– O. CHIERICOTTI, op. cit., 465. 125 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 70-73.

Page 114: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

116

nombrado como su primer obispo el franciscano Fr. Francisco de la Cruz

Muguerza.

Pilar fundamental de la vida pastoral son los sacerdotes. Así lo ve

Tavella, reconoce que a los sacerdotes salteños se debe la religiosidad y

espiritualidad que da unidad al pueblo salteño a través de la historia. Que

ha habido una calidad sostenida del clero salteño. En cambio, lamenta la

escasez de vocaciones; escribiendo en 1950 pone su confianza en que la

difusión de la clase media ofrecerá candidatos al sacerdocio.126 Se ocupa de

la calidad de los estudios de los seminaristas menores (con la adopción del

plan del Bachillerato Humanista), y de los mayores (enviando a estudiar a

Buenos Aires, La Plata y Roma algunos de ellos). La Santa Sede alabó estas

iniciativas tavellianas. En este sentido, planificó en 1954 la apertura de los

estudios superiores filosofía y teología, con un proyecto más exigente que

el vigente en las otras diócesis argentinas, lo que no alcanzó a ejecutar.127

También se ocupó de ofrecer al clero salteño oportunidades de

perfeccionamiento con cursos y conferencias.

La espiritualidad del clero la cultivó con los ejercicios espirituales

anuales y mensuales, en varias ocasiones asumiendo personalmente la

predicación o invitando sacerdotes experimentados de otras latitudes.

También buscó fomentar la autenticidad de los religiosos, a quienes advertía

sobre el peligro del aburguesamiento (especialmente en las congregaciones

dedicadas a la enseñanza). Se interesó en modelos de vida religiosa

dedicada a los pobres y buscó traerla a la Arquidiócesis. 128

Le llamó la atención en Málaga (1954) la Escuela Social de

Sacerdotes, creada por el obispo Herrera Oria, en la que se estudiaba

Doctrina Social de la Iglesia, Derecho Laboral, Sociología, Economía e

Idioma Inglés. Los sacerdotes allí formados luego se desempeñaban en los

barrios periféricos.129 A Tavella le entusiasma el modelo, piensa en formar

126 Cfr. Ibidem, 21-23. 127 Cfr. Ibidem, 123-125. 128 Cfr. Ibidem, 88-89, 126. 129 Cfr. Ibidem, 94.

Page 115: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

117

sacerdotes salteños para el ambiente obrero; luego concibe que hubiese

sacerdotes salteños así formados que pudiesen colaborar como docentes en

la Universidad Católica y atender pastoralmente los barrios periféricos.

Otro punto de su enfoque pastoral era la belleza, en el arte y el culto.

A poco de asumido como Arzobispo emprendió la decoración de la

Catedral, dándole no sólo esplendor, sino también un sentido teológico en

las inscripciones.130 La música era una de sus predilecciones, procuró que

las celebraciones fuesen siempre acompañadas con la adecuada música

sacra, de modo particular estimaba el coro de los Canónigos Regulares

Lateranenses. En el viaje por Italia en 1939 adquirió en Florencia el

conjunto artístico La Piedad de Umberto Bartoli, obra de 2,10 m tallada en

madera de tilo, con destino a la Capilla del Arzobispado. 131

Sin lugar a duda, la obra pastoral más notoria de Tavella fue el

reordenamiento de las fiestas del Señor y de la Virgen del Milagro, decisión

que tomó y ejecutó al año de asumido, en 1936. Ya cuando el joven

sacerdote Tavella visitó Salta para las fiestas de 1920 descubrió que se

trataba de la “más genuina y elocuente demostración de la espiritualidad

salteña”; encontraba allí sintetizado el “sentido teológico del criollo

norteño”. 132 Luego, como Arzobispo puso los mejores empeños en

recuperar el sentido penitencial y estrictamente religioso, alejando lo que

supiera a comercio y diversión contraria a la fiesta.133 También desarrolló

el sistema de visitas de las escuelas e instituciones. Para cada año buscaba

predicadores destacados y la presencia de altos prelados para la

130 Cfr. Ibidem, 82-83. Para una comprensión del significado teológico y simbólico de la Catedral remitimos a J. R. MÉNDEZ, La Catedral de Salta. Hanne. Salta, 2012. 131 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III,40-42 y t. II, 200, 227. 132 Ibidem, t. III, 18, 20-21; t. II, 100 y ss. 133 Para un relato de las fiestas del Milagro en 1909 ver V. BLASCO IBAÑEZ, “La procesión que yo vi”, en Argentina y sus grandezas. La Editorial Española Americana. Madrid, 1910, el texto se encuentra reproducido en G. CARO FIGUEROA – L. SOLÍS CARO-FIGUEROA (coord.), El Milagro de Salta. Creaciones de Arte. Salta, 2003, 84-85

Page 116: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

118

culminación. Inauguró la costumbre de celebrar la misa a hs. 00 al comienzo

del día 15 de setiembre. Con gran alegría solía decir que las fiestas del

Milagro son “la pascua salteña”, es decir la celebración salteña de la

redención.

7.- Un perfil completo

La personalidad de Tavella se muestra rica y compleja, pero

unificada. La sencillez de su origen no lo abandonó nunca, no entraba en

contradicción con la prestancia de su porte y la elegancia de su estilo.

Siempre amó su ministerio pastoral y asumió con total dedicación las

responsabilidades que le fueron encomendadas, sin buscar los mayores

cargos, con ausencia de sentido de carrerismo clerical.

Estando en Italia, así como visitaba dignatarios de la Iglesia,

académicos, instituciones educativas, también quiso poder participar de la

vida parroquial de un pequeño pueblo rural (Salvatronda di Castellfranco,

en la región del Veneto). Era un profundo deseo de su alma de hijo de

inmigrantes.134 Si bien su porte exterior era solemne, vivía y amaba la

pobreza; quienes lo asistieron en su última enfermedad relatan que su lecho

carecía de sábanas en buen estado. Su desprendimiento se ocultaba en su

porte distinguido, en la dignidad y pulcritud de su presentación: lo que

llevaba puesto siempre “parecía nuevo”, cuidaba la presentación por el

decoro de su investidura, pero por debajo era muy carente.135

En su disponibilidad recorría los pueblos, adentrándose en las casas

de familia, en las escuelas e instituciones;136 su despacho en la Curia estaba

abierto todas las mañanas de modo que no era necesario solicitar audiencia

previa para ser recibido. Convencido militantemente del valor del diálogo

personal, trataba de comunicarse abiertamente con todas las personas, con

todos los sectores; así en la atención de su despacho en la Curia, como en

134 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 119-120. 135 Entre otros, ver el testimonio de Mons. Carlos María Cortés, en SEAGE, op. cit. t. II, 487. 136 A poco de asumir se trasladó al norte de la Provincia y quedó impactado por la situación de los aborígenes, cfr. SEAGE, op. cit. t. II,62.

Page 117: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

119

las visitas de las parroquias e instituciones de todo tipo, también los

recorridos por la Arquidiócesis y en sus viajes. Era comunicativo; todo le

interesaba y daba interés a todo que decía. Escuchaba y buscaba ser

escuchado, porque tomaba en serio las personas y los temas; rápidamente

establecía auténtica y respetuosa confianza en el trato.

En este trabajo hemos tratado de encontrar los ejes del pensamiento

y de la acción de Tavella, sin duda ha tenido en ésta muchas luchas,

alicientes y obstáculos, la motivación última le venía de la convicción del

servicio a Cristo, a la Iglesia y a los hombres, en una misma dirección. Esta

motivación sostenía cualquier sacrificio, aún con sus fuerzas menguadas por

la enfermedad. En tiempos de adversidades escribía que no había que

dejarse estar, nunca abandonarse, siempre “duc in altum”.137

Su agudeza de penetración en la comprensión de los hechos lo

muestra clarividente en el paso de los años. Podemos recoger algunas

afirmaciones suyas que llaman la atención.

Por ejemplo, su atención a la figura Ceferino Namuncurá, de quien

afirma en 1923 que en él “la Gracia y la ciencia hicieron insospechadas

revelaciones a su alma virgen”, llamado a servir a sus hermanos aborígenes

como maestro y sacerdote.138 Luego, en 1954, estando en Turín, escribe:

“Dentro de algunos años, no muchos, celebraremos la canonización de

Namuncurá. En nuestro país debemos preparar desde ya el estudio de su

interesante figura.”139

En 1948 en su segunda visita ad limina, al realizar trámites en la

Santa Sede tiene oportunidad de tratar con diversos funcionarios de la

137 “Navega mar adentro” (Lucas V,4), invitación de Jesús a Pedro, para no quedares en la orilla desalentado, invitación a ir a lo profundo, donde están los desafíos. Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 115. 138 Cfr. R. J. TAVELLA, Prólogo a N. LOTUS, Namuncurá. Librería del Colegio Pio IX. Buenos Aires, 1923, recogido en SEAGE, op. cit. t. III, 139-143. 139 SEAGE, op. cit. t. III, 116. La causa de canonización fue presentada en Roma en 1944, pero recién fue admitida por el papa Pio XII en 1957. Ceferino fue beatificado por el papa Benedicto XVI en el año 2007.

Page 118: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

120

Secretaría de Estado; pero destacó a uno de 41 años, Giovanni Battista

Montini, de él anotó en su cuaderno personal: “verdaderamente un hombre

papable”.140

En el mismo año habla con el papa Pio XII sobre un posible Concordato

entre la República Argentina y la Santa Sede. Lo que recién se concretó en

1966.141

Sobre su capacidad escrutadora y anticipadora testimonia en 1973

Mons. Germiniano Esorto, que era arzobispo de Bahía Blanca, hablando de

una cuestión eclesiástica: “(…) preveía lo que a los diez años de su muerte

había de ocurrir”.142

Esta clarividencia, que acompañaba su magnanimidad en los

proyectos y emprendimientos de largo alcance, estaba matizada por “su

notoria incapacidad de pensar mal de los demás y de no [sic] decidirse a

proceder sin las pruebas necesarias” cuando era necesario tomar una medida

de corrección sobre otras personas, especialmente sus colaboradores. Esta

crítica la formula su íntimo asistente y biógrafo. 143 Analizando la

observación con las interpretaciones de otros testigos, pareciera que,

precisamente, en su magnanimidad y entrega a los ideales, tendía más a

confiar y a pensar que sus interlocutores y colaboradores eran veraces y

compartían los mismos fines y generosa entrega. Le costaba pensar que le

pudieran estar mintiendo o que se actuara con intereses espurios cuando se

declamaban ideales.144

Por el trasfondo histórico que hemos señalado, vale cerrar

transcribiendo estas líneas publicadas por el diario El Intransigente. sin

firma, al cumplirse los cinco años del fallecimiento de Tavella: “La fuerte

personalidad de Mons. Tavella señaló nuevos rumbos en esta provincia y

140 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 65. Montini fue elegido Papa, Pablo VI, el 21 de junio de 1963, cuando

hacía un mes del fallecimiento de Tavella. Él trató a Montini cuando el papa era Pio XII, a su muerte en 1958 le sucedió Juan XXIII, a éste sucedió Pablo VI. 141 Cfr. SEAGE, op. cit. t. III, 66. El Acuerdo fue aprobado por ley 17032 del 23 de noviembre de 1966. 142 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 488. 143 Cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 172. 144 Ver el testimonio de Georgina Cornejo Solá, en SEAGE, op. cit. t. II, 484.

Page 119: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

121

supo realizar siempre obras fecundas, no sólo como Pastor de almas. Su

acción, sostenida por amplias inquietudes del espíritu, se extendió a otros

campos. Fue así un gran promotor de la cultura. Su pasión por el bien

público la transmitió a muchos gobernantes, que se sucedieron en el poder

durante el tiempo que desempeñó su alto ministerio, y se transformó en un

permanente asesor de la educación pública en todos sus aspectos. Predicó

con el ejemplo y la palabra. Dominaba en su figura su carácter de educador

en el concepto más auténtico, siguiendo la línea de esos grandes obispos y

padres de la Iglesia que salvaron de la barbarie la tradición de la

Antigüedad y supieron proyectarla en los tiempos modernos”.145

Tavella fue un gran arzobispo porque fue un gran hombre. Fue el

hombre cabal y pleno que quería que llegasen a ser todos, por eso se

empeñaba.146 La clave de su obra en Salta fue que amó mucho a su pueblo.

Esta declaración llena de ternura y autenticidad es la que brotó de sus labios

en su lecho de muerte: “En esta hora de muerte no se puede mentir, hay que

decir la verdad. Tendrías tantas cosas que deciros, pero nunca hubiera

pensado que tendría tanta dificultad para hacerlo (…) Sólo Dios sabe lo

que os he amado.”147 Era el final de su “desposorio místico” con la Iglesia

salteña; lo que había pensado y trabajado en su interioridad desde el

momento de su toma de posesión, llegaba a su consumación en fidelidad

hasta la muerte.148

145 Diario El Intransigente, edición del 21 de mayo de 1968. 146 Esa plenitud de hombre era la que transmitía su trato, así lo testimonian tantos, como el Dr. Julio Mendioroz, cfr. SEAGE, op. cit. t. II, 489-490. 147 SEAGE, op. cit. t. II, 314. 148 SEAGE, op. cit. t. III, 18.

Page 120: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

122

Page 121: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

123

PALABRAS FINALES

DE MONSEÑOR MARIO A. CARGNELLO

El Señor Arzobispo de Salta, cerró el acto evocando la figura de su

predecesor y aportando sus conclusiones sobre las exposiciones de los

diversos disertantes. En esa oportunidad, dijo:

Agradezco profundamente al Instituto “San Felipe y Santiago” la

feliz iniciativa de homenajear la memoria de Mons. Roberto José Tavella,

fundador del mismo en el 80 aniversario de la fundación.

El Dr. Patricio Colombo Murúa presentó al HUMANISTA que

invitó a Salta a descubrirse a sí misma como heredera de la cultura

occidental y cristiana que bebe de las fuentes originadas en Grecia, Roma y

en la tradición bíblica judeo-cristiana.

El Pbro. Dr. Raúl Méndez nos mostró al HOMBRE DE

GOBIERNO, prudente y ponderado que se apoyó en su herencia salesiana

y en las raíces históricas de nuestra patria argentina. De la herencia salesiana

surgió su especial cuidado por implementar el método preventivo que lo

llevó a comprometerse en la educación y la gestación de ideas para Salta. A

esta luz pueden leerse sus iniciativas de fundar la Editorial “Santa Catalina”

y el Diario “El Pueblo”. Allí abrevó su compromiso con la educación de los

jóvenes y la promoción cultural de este pueblo. Nacieron iniciativas de

inmenso valor: la fundación del Instituto de Humanidades, del Bachillerato

Humanista y de la Universidad Católica de Salta. Atento a las raíces

históricas de la Argentina, Mons. Tavella valoró la obra de los

evangelizadores españoles, como había conocido y divulgado la obra de los

evangelizadores del sur argentino, franciscanos y salesianos.

Como hombre de gobierno Mons. Tavella supo atender los signos

de los tiempos, por ello, frente a la cuestión de la justicia, respondió creando

un círculo de obreros en Salta. Además supo valorar al clero salteño dando

muestras de su aprecio por ellos.

Page 122: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

124

El Dr. Gustavo Barbarán ponderó la INTELIGENTE Y

PROFUNDA VISIÓN de Mons. Tavella y nos habló de su Bachillerato

Humanista Moderno.

Por último el Ing. Rodolfo Gallo presentó la Universidad Católica

de Salta como fruto de la visión generosa de Tavella. Hoy la Universidad

cobija e ilumina trascendiendo los límites de Salta, por ello vive como un

desafío que compromete a vivir la tarea universitaria como una misión.

Informó acerca del compromiso de reabrir la cátedra de historia e impulsar

la editorial universitaria.

Quisiera agregar dos notas que nos ayuden a conocer y valorar la

figura inmensa del primer arzobispo de Salta: su sentido misionero y su

amor a la pobreza. Respecto a lo primero, es bueno recordar sus visitas al

norte salteño. En años en los cuales los viajes no tenían las comodidades

que hoy ofrecen los medios de movilidad, Mons. Tavella supo llegar a su

extensísima arquidiócesis que abarcaba todo el territorio de la provincia. De

esos viajes surge la iniciativa de crear la diócesis de Orán en 1961. Por otra

parte, aún quedan testigos de su preocupación por llegar con el anuncio del

Evangelio y la propuesta de la catequesis a los barrios alejados del centro

de la ciudad. Era audaz y generoso, cuidaba la vida espiritual de sus fieles,

por eso se preocupó de profundizar el contenido auténtico de las fiestas del

Milagro.

Respecto a su vida austera y pobre. La familia del Dr. Oscar Cornejo

es testigo de la situación de necesidad con la que enfrentó su enfermedad

que lo llevó al final de su vida. No tenía ni sábanas. Es interesante advertir

que su última recomendación a sus presbíteros fue ésta: ¡Amen la pobreza!

Hoy lo recordamos y agradecemos al Señor por habernos dado este

buen pastor, al estilo de Jesús. Muchas gracias.

Page 123: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

125

BELLEZA Y EMOCIÓN

LES PETITS CHANTEURS DE SAINT-LOUIS DE PARIS

“Homenaje musical del coro de niños al fundador del Instituto

San Felipe y Santiago Monseñor Roberto J. Tavella” Les Petits

Chanteurs de Saint Louis París, cantan en la Catedral de Salta el Beatus Vir

de Domenico Zipoli en homenaje al Primer Arzobispo de Salta, Monseñor

Roberto J. Tavella, el 26 de julio a las 19,30 horas.

El coro de niños “Les petites chateurs de Saint Louis” de París

cumple 66 años de fecunda consagración a la música como instrumento de

hermandad entre los hombres a través del lenguaje universal de la armonía

y belleza. Este propósito está acreditado por la trayectoria de giras

internacionales realizadas en Europa y América Latina. El coro fue fundado

en 1951 por el Abad Gachelin del Lycée Janson de Sailly en París.

¿Quién fue Domenico Zipoli?

“Pero además quiero serte franco. Has llegado a una rara

excelencia en la música y también yo creo que el nuevo mundo necesita tus

servicios. Pero la Música es un producto cultural. Vive en solidaridad

delicada con las otras expresiones del alma y la inquietud del hombre. Tu

música encontrará correspondencia con los templos que allí hemos

levantado y todavía construiremos y con otros testimonios del arte. Pero

me temo que esa correspondencia sea insuficiente. Pero me temo que esa

correspondencia sea insuficiente. Puede faltarle el sustento inconsciente de

tu inspiración. O mejor, mucho mejor, nacer un nuevo estilo para un Mundo

Nuevo” (carta profética que le envió el Prepósito General de la Compañía

de Jesús a Domenico Zipoli, sobre la firme vocación misionera de su

destinatario).

Estas palabras fueron visionarias porque Domenico Zipoli -nacido

el 16 de octubre de 1688 en Prato, Toscana- fue el músico jesuita que crearía

Page 124: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

126

el esplendor del “Barroco Latinoamericano”, estilo que se inspiró en la

sonoridad y cadencia de las lenguas vernáculas –especialmente de los

guaraníes del Guairá y del Tapé-, de sus instrumentos y hasta los sonidos

del medio ambiente americano.

Zipoli –similar por su precocidad a Mozart según el P. Martini,

maestro de éste último gran compositor- a los 8 años tocaba el órgano en la

catedral de su ciudad natal. Este genio peculiar le hizo merecedor de una

generosa beca de estudios que le concedió Cosme de Medicis III Gran

Duque de la Toscana. Gracias a ese mecenazgo fue formado por insignes

maestros; ellos fueron: Giovanni Maria Casini – en la catedral Santa Maria

del Fiori de Florencia-, Alessandro Scarlatti en Nápoles y en Bolonia

Lavinio Vanucci y luego nuevamente en Florencia el célebre Pasquini.

Fue elegido como Maestro de capilla y organista de la Iglesia del

“Giesu” de Roma, templo donde fue enterrado San Ignacio de Loyola. En

la ciudad eterna tomó contacto con María Teresa Strozzi –princesa de

Forlano- quien fue su mecenas y publicó sus composiciones más

importantes –La hermosa “Sonate d´intavolatura per órgano e címbalo”-.

Ella y su madre pertenecían a la Arcadia Romana por su condición de

poetisas y literatas, y su casa, frecuentada por Zipoli, se había convertido en

un círculo áulico de artistas, intelectuales y músicos.

En 1716 Zipoli desapareció del brillante escenario musical europeo

ante la consternación de sus conocidos y de los artistas que lo admiraban.

Había tomado la decisión de convertirse en misionero Jesuítico en América,

hacia donde se embarcó partiendo desde Sevilla para consagrar a Dios lo

mejor de si: su música. Se estableció en Córdoba y allí escribió una inmensa

y bella obra musical de alabanza al Creador, que enviaba a través de

mensajeros a más de 30 misiones Guaraníes. Esa extensa obra se perdió en

la peripecia vivida por la Expulsión de los Jesuitas ordenada por el rey

Carlos III en 1767.

El padre Juan Manuel Peramás, autor de:”De vita et moribus sex

sacerdotum paraguaycorum” y de “De vita et moribus tredecim virorum

Page 125: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

127

paraguaycorum”, publicados en 1791 y 1793 – en esta última obr compara

las reducciones jesuíticas con la arquetípica república de Platón-, dice de

Zipoli que:(…)en otros tiempos (fue un) músico romano, a cuya armonía

perfecta nada más dulce y más elaborado podía oponerse” y agrega, “(…)

“nadie en esto de enseñar música, fue más ilustre” .

En 1959 Robert Stevenson encontró en Sucre una copia de una Misa

en Fa Mayor. Samuel Claro halló en San Ignacio de Moxos una Letania

Lauretana y un Tantum Ergo de nuestro compositor. Hans Roth encontró

2.500 folios en el archivo de Chiquitos –dos Misas, dos Salmos,cuatro

himnos y cinco antífonas-.

Zipoli murió el 2 de enero de 1726 en la reducción de Santa Catalina

de Córdoba, donde presuntamente está enterrado.

La Obra de Zipoli que fue elegida para homenajear a Monseñor

Roberto J. Tavella: El “Beatus Vir” es el Salmo 111 que se consagra a

elogiar al hombre Justo y enfatizar su felicidad. Su texto se adecua a exaltar

Page 126: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

128

la personalidad del homenajeado incluso en los versos in-fine, cuando relata

su triunfo sobre los que han tratado de dañar su honra. El Salmo dice: “El

Justo no vacila jamás/en la memoria eterna permanece/ (…) firme en su

corazón esperando a Javhe. Seguro está su corazón, no teme (…) Lo ve el

impío y se enfurece/sus dientes rechinando se consume/el deseo de los

impíos se perderá”.

Los que conocen la vida y obra de Monseñor Tavella saben que estas

frases se pueden aplicar a la vida ejemplar de nuestro homenajeado, incluso

las que se refieren a las insidias y calumnias que debió sufrir y que fueron

desmentidas por los hechos y por su conducta irreprochable.

Page 127: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

129

Incorporación del Dr Reinaldo Vanossi, como Miembro

Correspondiente del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios

Históricos de Salta

El 25 de noviembre de 2016 el Doctor Reinaldo Vanossi disertó

sobre “Vida y obra de Victorino de la Plaza” con motivo de su

incorporación a nuestro Instituto. Esta conferencia se publicará en una

separata que encabeza la colección de “Biografías de Salteños Ilustres”,

libro que se presentará oportunamente.

Palabras pronunciadas por el Sr Presidente del Instituto Doctor

Patricio Colombo Murúa, en esa oportunidad:

Señoras y Señores:

Este acto es a la vez de una gran solemnidad y también el

más grato para nuestra institución. Nos referimos a la incorporación de un

nuevo Miembro Correspondiente, que por su personalidad, por su

trayectoria y por la intensidad de su vida académica, intelectual y política,

constituye un timbre de honor para nuestra casa.

El Instituto recibe hoy en su seno como Miembro Correspondiente,

con gran alegría y afecto al Doctor Jorge Reinaldo Vanossi, honrando la

tradición de nuestra entidad de incorporar a las personalidades más

distinguidas del mundo cultural y científico de nuestro país.

A título de recordatorio, entre los Miembros Correspondientes

históricos del Instituto San Felipe y Santiago se cuentan personalidades de

la más alta jerarquía intelectual, poseedoras de una ética acrisolada y de

una calidad humana ejemplar.

Entre estos nombres ilustres podemos citar a los Dres Ricardo

Levene, Ambrosio Romero Carranza, Segundo V. Linares Quintana,

Enrique de Gandía, Carlos Ibarguren, Ricardo Zorraquin Becú, Victor Tau

Page 128: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

130

Anzoategui y la reciente incorporación del Dr Pedro Luis Barcia. Este

listado no se agota en las personalidades nombradas. Es mucho más amplia,

pero “brevitatis causa”, circunscribimos esta breve enumeración a los ya

citados.

En esta oportunidad, también deseo agradecer vivamente la

conceptuosa nota que se acaba de leer de SE el Sr Arzobispo de Salta,

Monseñor Mario Antonio Cargnello, que expresa su apoyo a la iniciativa

del Instituto de San Felipe y Santiago, entidad que ha propuesto traer a Salta

los restos mortales del Dr Victorino de la Plaza, para que reposen en el

Panteón de las Glorias de Norte.

Este propósito de remediación histórica y espiritual que hemos

encarado, se inscribe en una de las más inveteradas tradiciones de la cultura

occidental. En efecto, es frecuente encontrar conmovedores pasajes en la

literatura clásica sobre “los honores fúnebres” que se deben tributar a los

muertos. Esta obligación incluye la asignación de una digna morada

definitiva, una sepultura –que se convierte en una res sacra- donde se

realizará el permanente culto a los “manes”, a los antepasados gloriosos que

no deben ser olvidados.

Basta citar una de las más bellas tragedias griegas: Antígona, escrita

por Sófocles en el esplendor del Siglo V. a.C, que exalta la conmovedora

piedad de esta heroína arquetípica, quien afrontó la sentencia de muerte

dictada por el tirano Creonte. El crimen que se le imputó a esta protagonista

de la piedad filial, es haber cumplido con el mandato de la “ley divina y

humana” de sepultar a su hermano Polinices, caído frente a los muros de

Tebas en una lucha fratricida librada por el poder de la ciudad.

En los tiempos clásicos estos deberes éticos ante la muerte, aludían

a la comprensión originaria de la naturaleza del hombre, quien posee la

dignidad eminente de ser creado como imagen viva del Dios presentido. El

coro de Antígona señala el carácter único y sagrado del hombre, que al

morir culmina una trayectoria irrepetible, un periplo pleno de realizaciones

y peripecias, libre tanto en la gloria como en la adversidad, configurando

Page 129: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

131

un destino que posee resonancias universales, tal vez porque solo el hombre

encarna la lúcida conciencia del cosmos.

Este ritual que se practicaba en la ciudad antigua, era un virtual

reconocimiento de la inmortalidad del alma, que tras la muerte podía

alcanzar el premio de habitar en los Campos Elíseos –destinado a los

bienaventurados- o permanecer en el orbe de las sombras donde los que

entran “pierden toda esperanza”, como dice Dante en forma contundente.

El caso de Victorino de la Plaza, olvidado ciudadano eminente y

figura ejemplar:

En el caso de nuestro prócer salteño no se respetaron estos deberes

inveterados y tampoco los que impone el decoro cívico de una nación

civilizada. Un hecho ominoso acredita lo afirmado: recientemente sus restos

fueron retirados del lugar elegido por él para su descanso eterno y fueron

inhumados sin ninguna ceremonia en una ignota tumba privada ubicada en

la provincia de Buenos Aires.

Este caso “clama al cielo”, porque aquel hombre que en vida fue un

verdadero arquitecto de la República y un patriota, ha sido removido del

sitio destinado a la veneración de sus compatriotas y a la evocación pública.

A esta pérdida física se suma otra más profunda que es el olvido de su nítida

trayectoria como hombre público. Esta preterición de la memoria debida,

termina pareciéndose a la pena política que Roma aplicaba a los enemigos

de la República y que se denominaba precisamente la “damnatio

memoriae”.

En nuestro caso esa inmerecida sanción no es intencional sino que

proviene de la desidia y de la ingratitud de nosotros, sus conciudadanos

Estas actitudes forman parte de la liviandad de las costumbres actuales que

han creado un hombre “vacío de sus entrañas de pasado” –como lo expresa

Ortega y Gasset en una idea que nació clásica. Esta frivolidad para encarar

la vida sin raíces en lo esencial, deriva en que las energías vitales se juegan

Page 130: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

132

en escenarios transitorios donde cada persona desarrolla una actuación

impostada; escenarios en que se distingue a los actores por su estatus

aparente, por su riqueza material, su influencia política o por la abundancia

de los bienes efímeros que cada uno ostenta.

Nuestra sociedad se ha tornado paulatinamente más pragmática y ha

focalizado su sensibilidad en las solicitudes y requerimientos de la vida

cotidiana. Esta visión social lastrada por los problemas cotidianos, ha

dejado de privilegiar las hazañas del espíritu y tiende a desvalorizar las

creaciones más altas del intelecto humano. Es por esta razón que ya no se

exaltan los valores permanentes de los próceres que los encarnaron y que

supieron plasmar desde la inteligencia y la acción responsable las obras de

progreso y de amor a la patria que se requerían para forjar un país

arquetípico – “el país de la aurora” como llamó a la Argentina Rubén Darío

en 1910-. En este contexto desaprensivo, nuestras figuras señeras se

deslizan por un plano de clivaje que inexorablemente las precipita a la

región del olvido.

La falta del merecido homenaje a Victorino se inscribe, sin lugar a

dudas, en ese espíritu extremadamente utilitario que como sociedad

debemos superar.

El Doctor de la Plaza es merecedor de nuestro reconocimiento

permanente

Don Victorino de la Plaza fue un ciudadano ejemplar, a quien le tocó

ocupar la más alta magistratura del país en tiempos de incertidumbre y

extremas dificultades. Su temple se manifestó en una sabia actuación que

dejó una indeleble huella histórica en relación a la pureza de las prácticas

políticas. En efecto, este año se conmemora el Centenario de la primera

elección presidencial realizada bajo las claras prescripciones de la Ley

Sáenz Peña, proceso que Don Victorino condujo con firmeza e

imparcialidad.

Page 131: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

133

Este acto en el que se aplicó el voto obligatorio, universal y secreto,

implicó que la Argentina alcanzara la plenitud de su institucionalidad

democrática, suprimiendo la corrupta práctica del fraude. Este hecho

histórico pasó inadvertido, se podría decir sin pena ni gloria. Es por esa

razón que decidimos recordar hoy la votación popular que ungió en forma

transparente a Hipólito Yrigoyen como Presidente de la República. Esta

evocación marca una clara referencia a la generalizada e imperdonable

amnesia política que abarcó a los actores de todo el espectro ideológico

argentino.

Recordamos que él asumió la Presidencia de la República mientras

el mundo se sumía en la Gran Guerra, momento dramático e incierto incluso

para los países que no participaron en el conflicto. La Argentina tuvo la

dicha de contar con el liderazgo firme y sabio del Dr de la Plaza en tiempos

críticos, hecho que facilitó al país el trayecto sin tropiezos por los complejos

escenarios que planteaba un presente lleno de asechanzas y un futuro que él

avizoró con claridad constituyéndose en el arquitecto de la neutralidad

internacional a utranza y de la democracia plena.

Su sucesor, el Presidente Yrigoyen –siguiendo el ideario pacifista de

Victorino- pudo proclamar con una frase inolvidable y refiriéndose a la

posición de neutralidad del país: “Los hombres son sagrados para los

hombres y los pueblos son sagrados para los pueblos”. Este pensamiento

consolidó una posición que había sentado Victorino de la Plaza y que

afortunadamente el país adoptó como un axioma de su política exterior.

Es por estas razones que el Instituto de San Felipe y Santiago de

Estudios Históricos de Salta ha promovido una acción integral que incluye

el retorno de los restos de Victorino a Salta, su tierra natal, la reparación de

un largo olvido sobre su figura consular y la exaltación de su presencia

paradigmática en la historia de nuestro país.

Page 132: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

134

La conferencia del doctor Vanossi, se ha publicado por separado en un

libro que inicia una colección denominada “Colección de Salteños

ilustres” que publicará las biografías de los principales hombres de la

provincia.

Portada del libro que inicia la colección:

“Biografía del Salteños ilustres”

Page 133: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

135

Incorporación del Doctor Pedro Luis Barcia, como Miembro

Correspondiente del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios

Históricos de Salta

El Doctor Pedro Luis Barcia, ex Presidente de la Academia de Letras

y de la Academia Nacional de Educación, disertó en el acto de

incorporación como Miembro Correspondiente del Instituto de San Felipe

y Santiago de Estudios Históricos de Salta, sobre el “Romancillo sobre la

muerte de Ñuflo de Chaves”, el 7 de septiembre de 2016 a las 19 horas en

el salón de Conferencias de la Fundación Salta.

EL ROMANCILLO HISTÓRICO

DE LA MUERTE DE NUFRIO DE CHAVES

1. El romancero en América

Page 134: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

136

Durante mucho tiempo se estimó que el Romancero peninsular no

se había trasplantado a América durante el período de la conquista y la

colonización; o bien, que si algo de aquel filón traspuso el Atlántico, se

habría perdido por completo. Bien entrado el siglo XX, los manuales de

historiografía literaria hispanoamericana (Raimundo Lazo, Enrique

Anderson Imbert, Jean Franco, etc.) no hacen sitio en su seno a un capítulo

sobre esta materia. Pero, gradualmente, los estudiosos de la historiografía

de la literatura fueron señalando la presencia de versos del Romancero,

fragmentos de tiradas y referencias a él en el seno de las crónicas, las cartas

de relación y los libros de viaje.149 Esta denunciada presencia intertextual,

por una parte, y, por otra, el viaje de Ramón Menéndez Pidal a América, en

1906, preocupado por el rescate de esa potencial herencia, motivaron las

rebuscas sistemáticas y el rastreo de materia romancera en la tradición

hispanoamericana. Andado el tiempo, se registrarán estudios y ediciones

diversas, y se irá trazando el mapa de la presencia de esa forma poética en

nuestro continente, en el cual se advertirán terrenos casi desérticos y otros

de abigarrada población poética.

El trasplante cultural romanceril fue, sin lugar a dudas, naturalmente

abundante y logró pervivir en el tiempo, aunque de manera despareja. Hacia

el último tercio del siglo XX, ya las historias literarias destinan un capítulo

a la cuestión del romance en América (Luis Sáinz de Medrano, Giuseppe

Bellini, Isidro Madrigal, Cedomil Goic, José Miguel Oviedo). La materia

seguirá siendo incorporada, y cada día será mejor considerada y estudiada.

He recordado las incrustaciones espontáneas de pasajes del

Romancero en los libros historiales sobre lo que ya se ha escrito lo debido;

solo cabría distinguir las formas de apelación al romance, el uso contextual

del pasaje aludido o citado, la intencionalidad, en fin y otros aspectos que

tienen que ver con los juegos intertextuales que se ejercitan en los diversos

casos. Así, un ejemplo ya clásico de aplicación que podríamos llamar por

149 El primer colector del “Romance de don Nuño”, que me ocupa aquí, fue también uno de los primeros en señalar ejemplificadamente esta varia presencia romancera en las crónicas e historias, siguiendo los señalamientos de Ramón Menéndez Pidal.

Page 135: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

137

analogía de contexto, es el de Bernal Díaz del Castillo en su Historia

verdadera de la conquista de la Nueva España.150 En el cap. XXXVI, a la

vista de San Juan de Ulloa, Alonso Hernán de Puertocarreño recita: 2

“Cata Francia, Montesinos, cata París la ciudad.”151

El verso del romance allega las mismas situaciones: desde lejos, y

quizás desde lo alto, se avista la ciudad hacia la que avanzan los viajeros:

San Juan, como en el romance es París. La respuesta de Cortés, es de igual

índole analógica:

“Denos Dios Ventura en armas como al paladín Roldán”.

El conquistador no responde con versos del mismo romance, sino

con los de otro, lo que reverla la fluidez en el manejo de esta materia latente

en la memoria de cada español. También acorde con la manifestación del

deseo del héroe medieval cuando aspira a resultar victorioso, y, si es posible

hazañoso, como el héroe en Roncesvalles, y Cortés en México. Hay una

acertada adecuación a los contextos semejantes de versos tomados de

diferentes romances por parte de los españoles en acción. Se da un juego

inteligente de sobrentendidos entre quienes manejan los mismos códigos

culturales y participan de formas comunes de la comunicación a las que

apelan con espontaneidad que viene a la mente y al labio, como patrimonio

común. Se trata de un diálogo entre competentes en materia romancera

popular.

En el cap. LXXXIII del libro de Bernal Díaz, se vuelve a dar un

manejo de situaciones analógicas, que acercan el texto del romance español

a la realidad presente americana. Se trata de la matanza a seco de indios que

ordenara Cortés en Cholula. Dice el texto: “En tanto metiendo a espada los

150 Publicada en 1632. 151 “Cata Francia, Montesinos,/ cata París, la ciudad/ cata las aguas del Duero/ do van a dar en la mar”. V. Alvar, Manuel. El romancero viejo y tradicional. México, Editorial Porrúa, 1971; p. 89, romance 100.

Page 136: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

138

5000 o 6000 hombres en el patio, estaba cantando el capitán de los

españoles:

Mira Nero de Tarpeya a Roma cómo se ardía

gritos dan niños y viejos y él de nada se dolía.”152

El militar usa los versos del romance como estímulo de la acción

guerrera, forma de motivación para el exterminio que denuncia el romance,

con versos que invitaban a la dureza inclemente por parte de los soldados.

Pero Bernal dirá, tajantemente: "Dejemos estas pláticas y romances, que no

estábamos en tiempo dellos y digamos cómo se tomó parecer entre nuestros

capitanes".

Es interesante contrastar este uso del romance en este capítulo con

el de otro del mismo pasaje de ese mismo romance de “El incendio de Roma

por Nerón”. En el cap. LXV, Alonso Pérez le comenta a Cortés que: “No se

dirá de su merced aquello de: ‘Mira Nero de Tarpeya...’ ”. El capitán sabe

que retraer la situación histórica del 3 incendio de la capital del Imperio

Romano para aludir a la conquista de la capital de otro imperio, el Azteca,

no es oportuna, porque aquel fue obra de un desquiciado. Si en el cap.

LXXXIII se recita entusiasta y sangrientamente el romance, aquí el deseo

es evitar que se asocie lo actual que se está viviendo a lo histórico clásico

que, a diferencia de otros episodios de la cultura latina, no resulta de

prestigio.

Otro modelo de adaptación de versos del Romancero a contextos

históricos de la conquista de América, es el que podríamos denominar uso

descontextuado del origen. Narra Herrera en su Historia general,153 que a

la hora del encuentro para conferenciar condiciones entre el mariscal

Almagro y Francisco Pizarro, un adherente al otro bando, recita

sugestivamente, frente a Pizarro, un par de versos iniciales de un romance:

152 “El grito de las matronas/ sobre los cielos subía, // como ovejas sin pastor,/ unas a otras corrían…” Es texto del romancero viejo. 153 Década VI, Libro III

Page 137: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

139

Santullano, p. 137 Este romance está citado por Bernal Díaz en la ob. cit.

cap. 145,

“Tiempo es, el caballero, tiempo es de andar de aquí”.

Por esta mención indirecta, entendió la advertencia del riesgo que

corría en aquella reunión, y la evitó regresando a los cuarteles de Chincha.

Cuando uno verifica la fuente, se advierte por los versos siguientes que

quien habla es una embarazada: “que me crece la barriga / y se me acorta el

vestir” (vv.3-4). Ninguna relación semántica se halla entre romance y

situación histórica. El uso que hace el hablante es arbitrario respecto del

contexto en que figuran los dos versos que maneja con intención de

advertencia para Pizarro. No era necesario que el conquistador supiera de

qué romance provenían, sino que valían por sí mismos, en su sugerencia y

capacidad insinuante.154

Otra situación diferente es la que se narra, sin salir del libro de

Bernal Díaz, en su cap. LXV, cuando Cortés contempla el cu del ídolo

Huichilobos y hace balance de todos los esfuerzos realizados y los hombres

perdidos para alcanzar esa meta: “En ese instante suspiró Cortés con una

muy gran tristeza por los hombres que le mataron... y desde entonces dijeron

un cantar o romance:

“En Tacuba está Cortés con su escuadrón esforzado.

Triste estaba y muy penosos, triste y con gran cuidado

la una mano en la mejilla y la otra en el costado.” 155

“Y etcétera”, dice el cronista, como si supiéramos de qué romance

nuevo se tratara. Este hecho es de otra naturaleza que el de la mera

intertextualidad. Asistimos en él al testimonio del nacimiento de un

154 Hay muchos casos citables, p. ej. Inca Garcilaso de la Vega. Historia general del Perú, l. V, cap. XXV: “Estos mis cabellicos, madre, / dos a dos me los lleva el aire”. 155 Santullano, p. 137. Este romance está citado por Bernal Díaz

Page 138: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

140

romance de asunto histórico americano. Ya no se trata, pues, de

adecuaciones o romances peninsulares rehechos o pasajes adaptados; lisa y

llanamente es la creación de un romance noticioso y, con él, la certificación

de 4 existencia de esta expresión popular creadora en Hispanoamérica. Esto

corresponde al capítulo de “El romancero de América”.156

El Romancero tradicional se valdrá de dos vías para su infiltración

en América. La primera es la oral. Hombres y mujeres, clérigos y soldados

analfabetos, al pisar tierras del Mundo Nuevo, trajeron consigo ese legado.

Sus memorias preservaban lo que era moneda corriente en su vida cultural

peninsular. Y, sin lugar a dudas, en los fogones, en los campamentos, en la

vida del hogar y en los arrullos infantiles, se fue transfiriendo algo de

aquello.

La segunda vía fue la escrita. Pliegos sueltos e impresos, algunos

libros, específicamente Romanceros y Cancioneros, y otros -obras de teatro,

novelas que los incluían en su seno-, se difundieron por toda América, pese

a las predicadas prohibiciones de publicación de materia ficcional de las

autoridades.

La cuestión es cuánto de aquel rico patrimonio perduró entre las

gentes que poblaron el continente. Los resultados de las investigaciones en

los distintos países no han sido muy generosos. Al parecer, mucho se ha

perdido para siempre. Aunque cada país pueda exhibir sus colectas

romanceras, como lo han hecho fructuosamente Cuba, Santo Domingo,

Chile, Perú, México o la Argentina; lo agavillado es mínimo

comparativamente con el legado que se trasplantó. La recolección, por parte

de los investigadores, se llevó contra una sostenida y repetida afirmación de

la inexistencia de romances en la memoria popular hispanoamericana. Entre

nosotros encarnó esa postura Ricardo Rojas.157 Los que han tenido mejor

156 Basados en las sugerentes clasificaciones de las formas de intertextualidad de Gérard Genette, podríamos avanzar con mayor detalle en estos casos. Pero no es el objeto del presente trabajo. 157 Rojas, Ricardo. La literatura argentina, Evolución de la cultura filosófica en el Plata. Buenos Aires, Coni, 1917 y ss. V. t. Los gauchescos.

Page 139: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

141

fortuna, como asuntos memorables, han sido los romances novelescos (la

vuelta del esposo, la doncella guerrera, Delgadina, Gerineldos, las señas del

marido, etc.).

Exiguos, pero ciertos, los romanceros reunidos muestran casos

curiosos de adaptaciones y de aclimataciones de las materias tradicionales,

a veces a los usos y costumbres americanos, a veces con mención de la flora

y la fauna locales, o continentales, si se quiere; en otras ocasiones se

practican adecuaciones por incomprensión de lo que los versos dicen, o por

acercarse más a las realidades americanas, como el uso de “godos” por los

“moros” que aparecen en los textos, y que resultan desconocidos para los

hombres de pueblos hispanoamericanos. “Moro” vale tanto como

“enemigo” en el contexto del romance peninsular, y el enemigo por

excelencia durante los procesos independentistas y aún antes, eran los

españoles, que aquí se los llamará “godos”, con apelación a los invasores

peninsulares del siglo V.

También resulta simpático, en algunos textos americanos, verlo a

Roldán vestido con atuendo gaucho y acriollado en sus hábitos y

expresiones. Estas formas, incluso los anacronismos esenciales del pueblo

–no los superficiales, cometidos por los eruditos al pifiar las referencias

precisas de los tiempos- son formas de apropiamiento cultural 5 profundo.

En fin, todas son situaciones que se registran en la pervivencia oral del

romancero tradicional trasplantado y retocado158.

2. El romancero de América.

Este es un capítulo importante de las investigaciones. No se ocupa

del Romancero en América, su fortuna, su perduración, rescate, etc., sino

del Romancero americano o de América. En este campo, claro, debemos

158 Carrizo, Juan Alfonso. Antecedentes hispano.medievales de la poesía tradicional argentina. Buenos Aires, Publicaciones de 1945,; cap. I, y cap. IX.

Page 140: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

142

distinguir el romancero anónimo y popular del erudito o de autor

identificado. En el segundo deberíamos distinguir tres posibilidades: lo que

es obra de españoles en América, de españoles en España sobre materia

americana y, finalmente, los criollos que escribieron romances. Del primer

caso hallamos ejemplos en textos como la “Relación de la degollación de

los Ávila”, de Luis Sandoval Zapata.159 De la segunda posibilidad, hallamos

un manojo de romances, todos de materia histórica, algunos recogidos

tempranamente, por ejemplo por Durán, en sus tomos; 160 varios de ellos de

Valbuena, o de Villalobos. La tercera posibilidad es la factura de romances

por talento de autores criollos, o españoles americanos, como se decía:

casos de sor Juana Inés de la Cruz, en México; de Juan Caviedes, en Perú,

y el inicial en la Argentina, Luis de Tejeda y Guzmán.161

Hay un conjunto de romances eruditos nacidos de libro y no de la

inmediatez de realidades vividas o conocidas, que constituyen un espacio

propio: es el caso, particularmente, del conjunto de los generados en La

Araucana, de Alonso de Ercilla. 162 Son romances de índole histórica

indirecta, pues no son noticiosos sino librescos, variantes del rico contenido

de los cantos del mayor poema épico histórico en lengua castellana. Es una

gestación de segundo grado: no de la realidad misma, sino de una

representación literaria de esa realidad.163

En cuanto a los romances populares de materia americana

compuestos por el pueblo, son escasos. En América, reciben el nombre de

“corridos”, particularmente en México, o de “relaciones”, dominantemente

en el Plata. De uno de estos especímenes nos ocupamos en otro sitio:

“Romance de Santo Tomé”, recogido por Ciro Bayo en un viaje de Corumbá

159 Buxo, José P. “Sobre la ‘Relación fúnebre a la infeliz y trágica muerte de dos caballeros’ ”, en

Anuario de Letras, (México), 1964, 4, pp. 237-254. 160 Romancero general. Madrid, Rivadeneira. BAE. 161 En su Libro de varios tratados y noticias. 162 Medina, José Toribio. Los romances basados en “La Araucana”, Santiago de Chile, Imprenta Elziviriana, 1918; Lerzundi, Patricio. Romances basados en “La Araucana”, Madrid, Playor, 1978 163 Goic, Cedomil. Historia crítica de la literatura hispanoamericana. Barcelona, Editorial Crítica 1988 t. I, p. 433.

Page 141: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

143

a Buenos Aires, por el río Paraguay. No es un romance histórico sino

legendario y religioso, sumamente interesante.164

Sí son de índole histórica los de los ciclos de Hernán Cortés, como

el que recuerda en su raíz de nacimiento Bernal Díaz (“En Tacuba está

Cortés”) y los del de Pizarro, o, mejor dicho, del ciclo de Atahualpa, pues

es el Inca el protagonista de la mayoría de ellos, al menos de los más

interesantes.165

3. Los romances históricos de América

Hay abundancia de teatro y de épica histórica españoles sobre la

conquista de América. En cambio, es exiguo lo generado en el terreno del

Romancero popular tradicional, en tanto el campo erudito es más generoso.

La afirmación negativa inicial de Menéndez Pidal: “No nació un

romancero americano”,166 sería básicamente cierta porque no hay relación

entre la dimensión de las gestas del descubrimiento, conquista y

colonización de las Indias por España, y el breve conjunto de poemas

generados en esas empresas verdaderamente heroicas, cargadas de una

epicidad notabilísima. Pese a la materia, potencialmente motivadora y capaz

de generar todo un romancero, las manifestaciones condignas son escasas.

No se han dado razones convincentes para explicar este curioso resultado.

El mismo Menéndez Pidal, años más tarde, escribirá:

“La experiencia ha venido a comprobar una convicción que desde

mi primer hallazgo he formado, teniendo como principio seguro que el

164 Barcia, Pedro Luis. Léxico del mate, Buenos Aires, AAL, 2007; Colec. “La Academia y la lengua

del Pueblo”, 2, pp.12-14. 165 Reynolds,Winston. Romancero de Hernán Cortés, Madrid, Ediciones Alcalá, 1967: Colec. Aula Magna, 12. Ciro “Romances de asunto americano. El rescate de Atahualpa”, en Romancerillo del Plata, 166 En: L’epopèe castillaine à travers de la littèrature espagnole, Paris, 1910, p. 181.

Page 142: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

144

romance tradicional existe donde quiera que se le sepa buscar en los vastos

territorios en los que se habla español, portugués y catalán; allí donde no se

tenga noticia de su existencia, una hábil indagación lo descubrirá

indudablemente”.167

Si bien es cierto que no hay un caudaloso romancismo historial en

América, sí cabe señalar algunos casos aislados de piezas, poquísimas de

ellas antológicas, y, en muy contadas ocasiones, que hayan generado ciclos,

asociadas en torno a un motivo o personaje, como el de Cortés, por ejemplo.

Dado el valor noticiero de los romances de tipo histórico nacidos

con escasa distancia temporal de los hechos que comentan, su existencia en

América hubiera sido espontánea y natural. Pero, desde Colón, en adelante,

no se generó el Romancero colombino esperable, por ejemplo. Ahora bien,

al considerar lo producido en las diversas tierras americanas se advierte una

sensible asimetría, a favor de México y de Perú, explicable por haber sido

escenarios de confrontaciones de los españoles con culturas muy

desarrolladas y con estructuras edilicias, sociales, etc. muy firmes. Caso que

no ocurrió, en el Río de la Plata, en cuya región se asoman apenas tres o

cuatro piezas testimoniales.168

En la Argentina, el romance ha dejado huellas firmes y probada

presencia. El trabajo más completo que se ha hecho sobre el tema es el de

Ismael Moya, Romancero,169 apoyado en la Encuesta a los Maestros, de

1921, y completado con trabajos de campo. El resultado son dos gruesos

tomos. El primero, casi íntegro dedicado a estudiar la cuestión romance y

167 Menéndez Pidal, Ramón. Romancero hispánico, Madrid, Espasa Calpe, 1953, t. II, p. 358. 168 Germán de Granda, analizó la situación del romance en Paraguay: “El romancero tradicional español en el Paraguay y razón de una (aparente) anomalía”, en Thesaurus, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, t. XXXVII, n1 1, 19782, pp. 120-147. Solo menciona y transcribe una de las versiones de

los romances de don Nuflo y el del origen de la yerba mate, sin detenerse en ellos, pues no era su intención, sino probar, como lo propone, de que después de la Guerra Grande el porcentaje de paraguayos que hablaban el español era escasísimo, cerca del 5% de la población que quedó después de la Guerra con la Triple Alianza. Ello explicaría la pérdida de la tradición romancera en ese país. 169 Moya, Ismael. Refranero. Estudios sobre el material de la Colección de Folklore. Buenos Aires, Instituto de Literatura Argentina, Fac. de F. y Letras, 1941, dos tomos.

Page 143: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

145

fines de este y la totalidad del segundo, a dar a conocer los romances

tradicionales que han pervivido, o habían pervivido, entre nosotros: Las

señas del marido, Delgadina, La esposa adúltera, Catalina (Margarita,

Marianita, Isabelita), El doncel que busca novia, Hilo de oro, hilo de plata;

Gerineldos, Don Gato, Mambrú, y un largo etcétera.170

El romancillo hexasílabo

El romancillo que nos ocupa es hexasílabo. Los de esta métrica

fueron, después de los octosilábicos, los más numerosos y populares en la

tradición española. Son harto conocidos los textos de “Las tres cautivas”

(“En el campo moro/ entre las olivas”),”La muerte ocultada” (“Ya viene

don Pedro/ de la guerra herido”), “A la blanca flor/ y a la verde oliva”, “A

la hija del rey/ la llevan cautiva”, etc.171

Lo mismo ocurrirá, como preferencia, después del romance de ocho

sílabas, en la colecta argentina.172 Allí están el de don Bueso (“Camina don

Bueso /a la fuente fría”, II, p. ), “El capitán de un buque” (“El capitán del

buque/ me mandó un papel”, II, 231), el de fray don Diego (“Estaba fray

Diego/ sentadito al sol,/ los hábitos rotos,/ mostrando el cordón”, II, 275),

el de la palomita (“Palomita blanca/ ….de azahar”, II, 276), “Me caso mi

madre” (II, 279), varios romancillos sobre el Niño Jesús: “Ahí viene la vaca

/ por el callejón”, II, 156; “En Belén acaba/ Jesús de nacer”, II, 158; “Señor

san José, / carpintero fino” , II, 158, etc.

170 Bayo, Ciro: “La investigación promovida por Menéndez Pidal, en 1905, ha sido de fecundos resultados”, dice en Romancero criollo, pp. 9-10 y cita los trabajos de Vicuña Mackenna, para Chile; de José M. Chacón, para Cuba; de Pedro Henríquez Ureña, para la República Dominicana y Arturo Castro Real, para México, a los que suma: “y mi Romancerillo del Plata, así titulado porque en su

mayoría son tonadas re cogidas en la campaña argentina”, p., 10, con lo que Bayo se inserta en la nómina de autores que han aportado lo suyo en el estudio de este campo. Bayo, desde 1902, publicó espaciadamente algunos de sus hallazgos, en páginas de la Revista de Museos, Archivos y Bibliotecas, de Madrid 171 V.Alvar, Manuel. El romancero viejo y tradicional, ob. cit., ejs. pp, 229, 251, 307 172 Indico el tomo y página del Romancero de Ismael Moya.

Page 144: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

146

En medio de los varios hexasilábicos, aparece el de don Nuño. Salvo

las referencias rioplatenses, las menciones a él son escasas. Mercedes Díaz

Roig, buena conocedora del terreno le dedica, en su panorama, apenas un

par de líneas y con ellas se cubre toda la región del Paraguay y Río de la

Plata: “Un romancillo hexasílabo sobre Nuño (sic) de Chaves, que en 1560

fundó la ciudad de Santa Fe e introdujo las primeras ovejas”.173

Texto del romance. Versión de Ciro Bayo

Romance de Nuño de Chaves

El conde don Nuño

madrugando está,

porque a su casita

quiere ya llegar.

5 Al Perú se fue,

dos años hará;

del Perú ya es vuelto

aquí al Paraguay.

Plata y oro trae

10 y perlas del mar,

diez pares de ovejas

de cabras un par.

Las ovejas balan,

balan sin cesar

15 Pregunta don Nuño

“¿Por qué balarán?

Llévenlas al río,

quizás sed tendrán”.

Las ovejas balan.

20 balan sin cesar.

173 Díaz Roig, Mercedes. “El romance de América”, en Madrigal, Iñigo (coord.) Historia de la literatura hispanoamericana, Madrid, Editorial Castalia, 1982, tomo I, Época colonial, pp..301-316; lo citado, en p. 303. Dos precisiones correctivas a lo transcripto: el nombre del personaje histórico no es Nuño, éste es el que le asigna el romance, y la ciudad fundada por Nuflo de Chaves fue no Santa Fe –ésta la fundó su amigo Juan de Garay-, sino Santa Cruz de la Sierra.

Responde don Nuño

“-¿¨Porqué balarán?

Llévenlas al pasto,

quizá hambre tendrán”.

Las ovejas balan,

25 balan sin cesar.

“Vayan soldaditos,

échenmelas sal”.

“-No puede ser esto,

30 señor capitán,

que laten los perros

allá en el palmeral”.

(allá en el palmar)

Don Nuño y los suyos

Acuden allá;

35 los indios los matan,

Murió el capitán.

Tristes, las ovejas

balan sin cesar.

Page 145: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

147

4. Fechación y lugar de origen del poema174

El romancillo es fechable, obviamente, con posterioridad a

1568, año de la muerte de Nufrio de Chaves. Tal vez no sea

inmediato a ella, pues se han confundido los hechos históricos a los

que alude y se han fusionado en una sola secuencia sucesos

separados por dos décadas entre sí: el primer viaje al Perú y la

incorporación de las primeras ovejas y cabras al Paraguay, el

episodio de la alarma del balido (1548) y la muerte del conquistador,

veinte años después (1568). Es necesario el tiempo para dar distancia

y sitio a la elaboración poética que esfumina las marcas temporales

concretas de las noticias precisas y poetiza sobre el recuerdo y la

evocación.

En cuanto al sitio de composición sería, por razones de crítica

interna, en la región del Paraguay, quizá Asunción, pues el texto

dice:

Del Perú ya es vuelto

aquí al Paraguay. vv. 7-8

En cuanto a la transmisión oral se ha dado a través del

tiempo, desde el último tercio del siglo XVI hasta fines del XIX,

pues Ciro Bayo lo recogió entre 1890 y 1900, fecha en que regresa a

España. Pervivirá, por lo menos, hasta 1921, en que es recogido en

la Encuesta Folklórica del Consejo de Educación argentino, y hacia

la década del Treinta, donde Moya lo oyó en el chaco santafesino.

Esta colecta sería la última de este romance.

174 Véase Bayo, Ciro. Romancerillo del Plata, Madrid, 1913.Hay redición en la serie “Validación española. Buenos Aires, Institución Cultural Española, 1943, pp.14-19, donde recuerda sitios concretos de obras de Bernal Díaz del Castillo, López de Gómara, Cieza de León, Herrera, el Palentino, etc.También, Bayo, Ciro. Romancero criollo. Relaciones y cantares. Prólogo y vocabulario. Madrid, Sucesores de Hernando, 1921. Biblioteca Universal, Colección de los mejores autores antiguos y modernos nacionales y extranjeros. T.-CLXXVIII, 160 pp. La sección “Romances de asunto americano”, pp. 58-71, contiene

diez textos, los ocho primeros, entre los que figura “El Conde Nuño”, han sido recogidos por el autor en su libro: Romancerillo del Plata, Buenos Aires, Institución Cultural Española, 1943, pp.14-19

Page 146: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

148

Ciro Bayo ubica en su librito el romance de Ñuflo (pp.22-

23), curiosamente, en el seno de la sección titulada “Romances

tradicionales” (13-49), junto a “Se levanta el conde Nuño”, “La reina

mora los vio”, “La esposa de Cristo”, “A la cinta de oro”,

“Delgadina”, “La confesión de la pastora”, “Los dos hermanos”, y

varios más etc.. Pero advierto que en ese sector aparecen romances

situados en América. En rigor, correspondía que el “Romance de don

Nuño” estuviera hermanado con los de Atahualpa y otros en el

capitulillo siguiente: “Romances de asunto americano” (pp. 52-67)

Bayo lo escuchó y recogió de boca de un capataz paraguayo,

que trabajaba en Tapalqué, localidad campesina al sur de la

Provincia de Buenos Aires. Este informante, desplazado de su tierra

de origen a Tapalqué, portó consigo el romancillo en su haber

memorístico.175

5. El personaje y los hechos históricos aludidos

El nombre del personaje del romancillo era Nufrio de Chaves,

aunque algunas historias y documentos históricos (Ruy Díaz de

Guzmán y Lizárraga) lo llaman “Nuflo”, o Ñuflo176 y otros “Nufrio”

(“Información de servicios”, Santa Cruz de la Sierra, 1561).

Groussac se inclina, sobre documentos, por “Nufrio”, y señala: “Su

verdadera forma sería Onofre u Onufrio”. 177 En ningún caso la

documentación lo apela “Nuño”, como lo hace el romancillo.

El poemita se titula “El conde don Nuño”, dándole título

nobiliario, por contaminación con los versos iniciales de otro

175 El folclorista paraguayo Oscar Ferreiro comunicó a de Granda un romancillo -que este incluyó en su artículo, ob. cit, pp. 123-124-, recogido en 1940, de un peón de Puerto Foncière. Curiosamente, se trata de un romancillo hexasílabo y de materia histórica, aunque no es fácil asegurar que sea popular y coetáneo de los hechos. 176 Una provincia boliviana se llama “Ñuflo de Chaves” 177 Groussac, Paul. Mendoza y Garay. Buenos Aires, Academia Argentina de Letras, MCML, v. t. II, Juan de Garay, caps. IV a VI, pp. 69 a 119; lo cit. en n.1 p. 71.

Page 147: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

149

romance, también difundido en el Plata y recogido en una versión

argentina por el mismo Ciro Bayo: “Se levanta el conde Nuño/ la

mañana de San Juan”.178 También, es posible que se haya contagiado

de otras expresiones iniciales romancescas: “Se levanta el Conde

Niño, / la mañana de San Juan”, “Conde Niño”, o “Conde don Nuño

de Lara”, con alusión a Nuño Salido, el ayo de los Infantes de la

gesta: “Nuño Vero, Nuño Vero, / buen caballero probado,/ hinquedes

la lanza en tierra/ y arrendedes el caballo”.179 Todos estos romances

se cantaban y recitaban en el Plata, y varios de ellos fueron recogidos

en la Encuesta de 1921.180 De materia histórica del Río de la Plata,

quedan solo dos muestras. Curiosamente ambas son romancillos

hexasílabos: el de Ñuflo y el que recuerda el peón de Forciére contra

Irala.

Lo transcribo aquí: 181

“Domingo Martínez,

Capitán Vergara,

si tú no nos matas

tu cuello prepara.

5 Te dicen el Toro

por las tus hazañas,

pero el vulgo dice

que son artimañas,

no de toro bravo,

10 sí de zorra mala.

Con tus malas artes,

Martínez de Irala,

Tu ballesta apresta,

178 Así comienza un romance recogido por Moya, I. ob. cit., t. II, p. 13. Bayo lo trae en pp. 20-21. 179 Solalinde, Antonio. Cien romances escogidos. Selección y prólogo de.. Buenos Aires, Espasa Calpe -Argentina, 1940: Colec. Austral, 254, p. 19. Es romance del ciclo carolingio. 180 V. Moya, II, p. 13 181 V. n. 27.

Page 148: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

150

tu arcabuz dispara,

15 afínate el pulso,

Capitán Vergara”.182

Adviértase que, aunque de manera irregular, también este

romancillo mantiene un estribillo con el verso: “capitán Vergara”.

La actitud de este romancillo es diferente de la del de Ñuflo. Irala es

apelado en forma directa, con intención amenazadora (“tu cuello

prepara”, “afínate el pulso”), y expresiones descalificativas (“no de

toro bravo/ sí de zorra mala”, “con tus malas artes”). Todo el

romancillo está teñido de odio banderizo político.

En tanto, el de Nufrio tiene una actitud de respeto y de

homenaje, que revela un acercamiento cordial al personaje. Nufrio

nació en Trujillo (Extremadura, España) en 1518, en lugar vecino a

Santa Cruyz de la Sierra, de familia acomodada. Viajó al Plata en la

expedición del segundo adelantado don Álvar Núñez Cabeza de

Vaca. En marzo de 1541, pisa por vez primera tierra americana para

nunca más volver a la Península. El 8 de marzo de 1542 llega a

Asunción, caminando con el Adelantado, desde la costa brasileña. A

partir de su llegada la actividad exploradora de Nufrio es intensa. Se

advierte, por los encargos y responsabilidades que se le asignan, la

capacidad para moverse en esas encomiendas arriesgadas y

dificultosísimas. Hace dos salidas al Norte, con Domingo Martínez

182 El romancillo es adverso al jefe de Nufrio, Irala, llamado también Capitán Vergara, como lo recordará Roberto J. Payró desde el título de su novela: El capitán Vergara.

(Domingo Martín ez de Irala) Crónica romancesca de la conquista del Río de la Plata. Buenos Aires, Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1925. En otro sitio, me he aplicado al estudio de la instrumentación política banderiza de la literatura popular en la contienda Irala-Álvar Núñez, en que los dos bandos se valen, como en este caso de un romancillo, de obras de teatro que las facciones representaban en Asunción y que, por no distinguirse actor en su papel de adversario político, los pobres comediantes recibían bestiales aporreos al concluir las representaciones, de parte de los que se consideraban sector agredido en la obrita. Es posible que también se ensayara una

guerrilla romanceada.

Page 149: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

151

de Irala, y con Alvar Núñez por río Paraná arriba, y al Oeste, en

busca del Monte de Plata.

Cuando la rebelión asunceña de los del bando de Irala contra

el segundo adelantado, por sus muchos gestos autoritarios, Nufrio se

puso de parte de Irala pero sin participación activa. En 1546, Irala le

confía una misión de amistad con los indios mbayás, río Paraguay

arriba, que resulta un éxito. Al año siguiente, es enviado a navegar

al Aracoay, brazo del Paraguay que se orienta hacia el Potosí, y hoy

es llamado río Pilcomayo. Llega Ñuflo hasta los Esteros de Patiño,

con enorme y titánico esfuerzo. Luego, es enviado a Lima, en 1548.

Pasa por La Plata, Potosí, La Paz y, finalmente, arriba a la Ciudad de

los Virreyes. Pese a sus gestiones, no logra que La Gasca designe a

Irala –éste era el objetivo del viaje- Gobernador de Asunción, y

regresa al Paraguay. El viaje de ida ha durado desde septiembre a

noviembre de 1548. A comienzos de 1549, inicia el retorno y arriba

a Asunción a fines de este año. Este es el primer hecho histórico al

que alude el romancillo:

Al Perú se fue dos años hará;

Del Perú ya es vuelto aquí al Paraguay. vv. 5-8183

La Gasca, o Gazca, lo ha dotado de ayuda económica, de

algunos hombres y de ganado de arreo: algunas ovejas y cabras. A

mediados de 1549, durante el regreso, pasada la región de los

tamacocis, alcanza la nación de los gorgotoquis, puestos en pie de

guerra. Era un camino lleno de acechanzas y riesgos de vida. Los

cronistas cuentan, p. ej. Ruy Díaz de Guzmán en La Argentina

historial 184 que una noche, acampados en medio de la selva, todos

183 Centenera, Martín del Barco. Argentina y conquista del Río de la Plata (1606), en el canto V, estrofas 47 a 55 se ocupa de “el buen Nuflo de Chaves” (no Ñuflo). De la ida y egreso al Perú: “el valeroso Chaves caminaba”; “conquistó a los chiquitos” y “Un pueblo en el camino hubo poblado,/ por extender su fama deseoso, / Santa Cruz de la Sierra le

nombraba, / que el sitio al de su tierra semejaba”, estrofa. 55 184 36 Díaz de Guzmán, Ruy. La Argentina. Edición, prólogo y notas de Enrique de Gandía, Buenos Aires, Huemul, 1974; el libro III, contiene los capítulos sobre Ñuflo de Chaves: IV,

Page 150: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

152

descansan de las fatigas. Los guardias se han dormido. Los

aborígenes rodean a Nufrio y sus hombres y cuando van a caer sobre

ellos, el balido de las cabras, advertidas por la presencia extraña,

despierta a los hombres, y se libran así de ser víctimas de una

matanza. Toda la expedición se salvó, aquella noche de 1549, por el

simple balido caprino, que, mutatis mutandi, accionó como los

graznidos de los gansos en el Capitolio, para emparentar el hecho

con la historia clásica romana.185

Es a estas circunstancias a las que aluden otros versos del

romancillo:

Plata y oro trae y perlas del mar,

diez pares de ovejas de cabros un par. vv. 9-12

Efectivamente, Nufrio importó las primeras ovejas al

Paraguay, con lo que se modificó la economía doméstica de la

región. Esta importación ovina operó, con menor proporción, pero

semejante, a la introducción de vacas y caballos en el Plata por don

Pedro de Mendoza.

Al episodio del balido de las cabras, salvador de la

expedición como narra Ruy Díaz de Guzmán, también se lo

recuerda, en la narración de otro texto, los Comentarios (1555), de

Pero Hernández, que cuenta cómo una de las naves de la expedición

V, VI, XII, XIII y XIV. La nombro La Argentina historial, para distinguirla de la obra de Centenera, pero además, es infundado seguirla llamando La Argentina manuscrita, cuando

ha sido reditada cantidad de veces. 185 37 En el año 390 a. C los galos de la llanura del Po, en el norte de Italia, marcharon hacia Roma y la ocuparon. Una noche, los galos, descubrieron un camino fácil para trepar por la colina, ascendieron silenciosamente mientras los romanos dormían. Casi habían llegado a la cima, cuando los gansos sagrados del templo de la colina en honor a Júpiter se inquietaron por los ruidos de los hombres que trepaban y comenzaron a graznar y correr de un lado a otro. Marco Manlio, que había sido cónsul dos veces, se despertó. Tomó sus armas y se lanzó sobre el primero de los galos que acababa de llegar a la cima, a la par que despertó a

los otros pidiendo ayuda. Los romanos lograron rechazar a los galos y la ciudad se salvó de la derrota total

Page 151: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

153

de Alvar Núñez al Plata salvó de vararse y naufragar en medio de la

noche, gracias a que un grillo comenzó a cantar al presentir la

cercanía de tierra, lo que alertó al adormecido piloto, y pudo

maniobrar con felicidad el navío. Salvaron sus vidas, dice el texto,

unas doscientas personas. 186

En los dos casos –del mismo grupo de hombres- un detalle

rescata a muchos de un peligro inminente. Es un lindo motivo de la

literatura popular, y de la vida. En el romancillo, el balido caprino,

desplazado en el poema a las ovejas, es el detalle recurrente de todo

el texto, que lo estructura con su forma iterativa y plena de sentido,

domo lo veremos más adelante:

Las ovejas balan, balan sin cesar. vv. 13-14, 19-20, 25-26, 37-38.

Después del primero de los dos viajes a Lima, don Nufrio,

asentado en sosiego por un tiempo, en la hospitalaria tierra asunceña,

descansado de trajines y exploraciones, casa con doña Elvira, hija de

Francisco de Mendoza y de María de Angulo. La muchacha había

quedado huérfana reciente por la muerte de su padre a manos de

Diego de Abreu. Según Reginaldo de Lizárraga, Nufrio tenía un

hermano dominico: “El General Nuflo de Chaves, hermano del padre

nuestro fray Diego de Chaves, doctísimo, verdadero hijo de Santo

Domingo, varón integérrimo a todo género de virtud, primer

confesor del Príncipe, nuestro señor don Carlos y después, del rey

nuestro señor Felipe Segundo”. También recuerda Lizárraga un

trance en el que “los indios le raptaron a su esposa, doña Elvira, y la

rescató en medio de tremenda refriega.”187 Nuevas misiones le son

encomendadas por Irala, que lo estimaba como su hombre de

confianza. Primero, una expedición a los itatines (1554), con quienes

186 Barcia, Pedro Luis. “Los protocuentos en la Argentina (1605-1663), Congreso de la Asociación de Hispanistas, en San Juan, Universidad Nacional de San Juan, Inst. de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas “Manuel Alvar”, 2002, pp. 75-97. 187 Lizárraga, R Descripción del Perú, Tucumán, Río de la Plata y Chile. Edición de Ignacio Ballesteros. Madrid, Historia 16, 1987, Libro I, cap. XCIV, ed. cit. p. 203.

Page 152: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

154

acuerda una amistad, insegura como toda gestión con ellos. Luego,

viaja hacia el Atlántico, en busca de los pliegos venidos de España,

en los que el Rey designaba Gobernador a Irala (1555). Va y regresa.

Descansa algo y es enviado al Guayrá a sofocar un alzamiento de los

tupíes. Es herido malamente de un flechazo (1556). En su ausencia,

fallece Irala y lo reemplaza Gonzalo de Mendoza.

En 1557, se inicia una etapa definitiva en la vida más que

hazañosa de Nufrio de Chaves, con una expedición a los indios

xarayes, con la idea de fundar una ciudad en la región, como

avanzada en el espacio del Gran Chaco, intermedio entre el Paraguay

y Lima. Los indios lo motivan falazmente en la búsqueda del reino

de Paytití o el Dorado, uno de los mayores cebos para la exploración

y conquista en la historia de la región, que operará como la Ciudad

de los Césares para el cono austral. La aventura en la que se empeña

avanzando en medio de naciones adversas que le van diezmando su

tropa, genera una reacción de parte de sus hombres, que piden

retornar a Asunción. Nufrio toma una decisión semejante a la de

Cortés: hunde sus navíos en las aguas del río para no volver atrás,

pero deja en libertad de decisión a quienes quieran retornar. El

grueso de hombres lo hace, y retornan a Asunción, en tanto él

continúa con cuarenta compañeros hacia el Oeste. Los cronistas e

historiadores suelen sugerir que lo dominó la libido principiandi, de

disponer de una provincia autónoma, y, la libido accopiandi, de

conseguir metales, por eso fue tras de lo que él llama de continuo “la

tierra rica”. El 1º de agosto de 1559, funda Nueva Asunción,

cumpliendo con ello, a medias, el mandato que recibiera. Por este

incumplimiento será juzgado con severidad por algunos

historiadores. Llegado por segunda vez a Lima, lo recibe el nuevo

virrey, Andrés Hurtado de Mendoza, marqués de Cañete. Nufrio le

sugiere la creación de una nueva gobernación entre el río Paraguay

y las montañas. En 1560, el virrey crea la Provincia de Mojos y

designa Gobernador de ella a su sobrino y como Teniente de

Gobernador a Nufrio. De regreso, al llegar a la tierra chiriguana, da

Page 153: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

155

con una zona apropiada y funda allí, en la vega del Sutós, y con el

nombre de una comarca de su tierra natal extremeña, el 26 de febrero

de 1561, Santa Cruz de la Sierra Regresa a Asunción, en febrero de

1564. Recluta pobladores para la flamante ciudad y, en octubre del

mismo año, parte un buen conjunto de entusiastas a Santa Cruz de la

Sierra. En 1568, sale de su ciudad para escoltar al Obispo de

Asunción y su compaña por la comarca de Irabirá. Al atravesar tierra

de itatines, llega a la aldea de Mitimí. El cacique de este nombre lo

recibe cordialmente, al menos en apariencia, lo invita a una reunión

de jefes y lo convida después a descansar en una choza. Allí se tiende

en una hamaca, afloja la guarnición de su media armadura, se saca

la celada y el casco y se tiende en la oscilante cama indígena. A poco,

por la espalda, sigilosamente llega el cacique Buerteney –en otros

textos lo llaman “Porrilla”- y, con un golpe de maza o macana, le

parte el cráneo echándole los sesos afuera.

La muerte de Nufrio es similar a la de Juan de Garay. Así

muere el teniente de gobernador Nufrio de Chaves, celosa y

traidoramente, necio final para un hombre valiente y aguerrido,

conquistador de América, poco conocido pero tan meritorio como

otras figuras de la galería de hazañosos en Indias. Su doble viaje a

través del Chaco indomable y entre las tribus alevosas y en pie de

guerra basta para grabar su nombre en la memoria de la conquista.188

Su lema de español realista fue: “Poblar y desencantar la

tierra”: “y aunque no se siguiere otro interés que poblar y

desencantar la tierra era gran servicio a su Majestad”.189

La muerte real e histórica de Nufrio está modificada en la

elaboración poética del romancillo, cuando acude al peligro que los

perros también advierten, decididamente para hallar la muerte:

188 Groussac cuenta la muerte de Nufrio en ob. Cit. loc. cit. p. 116 189 Dice en una Memoria de los casos sucedidos e la tierra después que estoy en ella”.

Page 154: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

156

Don Nuño y los suyos acuden allá;

los indios los matan, murió el capitán.

Tristes las ovejas balan sin cesar. vv. 33-38 15

Ruy Díaz de Guzmán, en La Argentina (1612), es decir,

medio siglo después de la muerte de Nufrio, escribe sobre este

hecho,190 Habla allí de los itatines que “con su continua malicia se

hallaban alborotados” al momento en que Ñuflo cruza por sus tierras.

Al parecer, la muerte de Nuflo –como escriben Ruy Díaz y

Lizárraga- se debió a que el capitán se negó a entregarles a los

itatines indios enemigos cautivos, que los antropófagos itatines

reclamaban como parte de su botín de guerra por haber asistido a los

españoles. Según el historiador mestizo, el teniente de Gobernador

arribó a un pueblo de itatines con doce hombres y le dieron una choza

por posada:

“Nuflo de Chaves entró en ella, donde le tenían colgada una

hamaca, en la que se sentó y quitó la celada de la cabeza parea

refrescarse. A esta sazón llegó a él un cacique principal llamado

Porrilla, que por detrás le dio con una macana en la cabeza, con tanta

fuerza, que le echó fuera los sesos, y lo derribó en el suelo. A este

tiempo todos los indios arremetieron a los otros españoles, que

estaban a la puerta muy ajenos de tal traición, de modo que de esta

impensada trampa no escapó la vida más que un trompeta ya herido

en su caballo, y se puso en salvo y fue a dar aviso a don Diego de

Mendoza”.

El capítulo siguiente, el XIV, narra la venganza tremenda que

don Diego hizo por la muerte de su cuñado Nuflo y de sus

compañeros: “Presos algunos de los motores de esta rebelión, a

190 Ruy Díaz, Libro III, cap. XIII de ob. cit. p.261. La muerte ocurrió en septiembre de 1568

Page 155: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

157

quienes mandó el Gobernador hacer cuartos y ponerlos en los

caminos por escarmiento” (p. 262)

Años después, fray Reginaldo de Lizárraga, en su

Descripción, 191 recuenta el episodio, tomando como una de sus

fuentes a Ruy Díaz. Repite la versión de indios chiriguanas que le

prestaron ayuda para luchar con indios adversos, y luego reclamaron

el lote de cautivos. Ante la negativa del jefe español se coligan y

deciden su muerte. Sus soldados le avisaron de lo urdido contra ellos,

pero Nuflo los desoyó y se aposentó en la fatal choza indígena:

“El General estaba en una hamaca, entre las piernas la celada,

encima de una rodilla, y sin espada, vestida una cota; como quedó

solo con el mestizo lengua, entran los chiriguanas, comienzan a

quejarse que no les daba parte de la presa; descuídanle, llega uno por

detrás, que el pobre General ni el lengua lo advirtió, alza la mano y

con una macana de palma dale un golpe en la cabeza que le aturdió

y dio con él de la hamaca abajo. El lengua salió dando voces: ‘¡Al

General han muerto!’ (...) El pobre general murió dende a pocas

horas, sin poder hablar palabra” (p.296) 16

Los cronistas escriben sobre la terrible reprimenda de Diego

de Mendoza, que, al estacamiento de indios dicho, siguió el incendio

y matanza generalizada de la aldea inmediata de itatines, donde era

jefe Porrilla. Andados los años, y sobre la lectura de estas crónicas,

Francisco de Aguirre, en su Discurso hiustórico,192 escribirá:

“¡Terrible venganza que acredita el sentimiento de los

soldados de Nuflo de Chaves con un castigo, según el citado autor

(Ruy Díaz), de los mayores que se han visto en las Indias!

¡Memorable sacrificio a las cenizas de un hombre que por su valor y

191 Descripción del Perú, Tucumán y Río de la Plata. Edición de Ignacio ballesteros, Madrid, Historia 16, 1987, libro I, cap. XCIV, pp. 202-207. 192 Discurso histórico, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1947; Colec. Austral, 709, “Confianza de Chaves y su muerte”, pp. 136-137

Page 156: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

158

disposición se distinguió en estas regiones desde la Mar Norte a la

del Sur, pero sin fe y ambicioso hasta el extremo, que no son

cualidades extrañas a los héroes! Su muerte fue el último saludo al

Río de la Plata que parece permitía la Providencia, como un

desengaño del mal proceder y también como su víctima, por los

quebrantos que la había causado” (p. 137)

De Nuflo han quedado pocos escritos, el más importante es

uno compuesto con Hernando de Salazar: Memoria y relación,

redactado en Lima, en 1560, referente a los acontecimientos

ocurridos en su segunda salida de Asunción 193

6. Análisis del romancillo

Texto. Versiones.

El aporte de Ciro Bayo en su Romancerillo del Plata es muy

estimable. El librito de 1913 es una colecta varia, sabrosa y valiosa.

Recogió el material que edita de la propia boca del pueblo en sus

andanzas rurales, por las provincias argentinas y por la puna

boliviana, en boliches y fogones. Hay romances mutilados, otros

trastocados, a veces por incomprensión del recitador, a veces por

adecuación del cantor, a la realidad local o regional. Se trata,

obviamente, de una apropiación profunda, de un aquerenciamiento

fuerte y sensato y no de un anacronismo superficial, en el sentido de

que el pueblo los comete con hondura, para darle acepción actual e

inmediata a lo distante en el tiempo. Vale tanto el caso dicho de

193 Se publicó en la Colección de Blas de Garay, pp. 288 y ss. NOTA Para la biografía de Ñuflo de Chaves puede verse: Sanabria, Hernando. Ñuflo de Chaves. El caballero andante de la selva, La Paz, Editorial don Bosco, 1966, 317 pp.También, la síntesis de Porcel, Roberto Edelmiro. Biografías cruceñas: Nuflo de Chavez. Ignacio Xavier Warnes. Buenos Aires, Grupo Editor Altamira, 2001; sobre nuestro personaje: pp. 9-.64. Puede verse: Groussac, Paul. Mendoza y Garay, Buenos Aires, AAL, MCML, 2 tomos. De Gandía, Enrique. Historia crítica de los mitos de la conquista, Buenos Aires, Juan Roldán, 1929;

De Gandía. E. Historia de Santa Cruza de la Sierra, Buenos Aires, L.J. Rosso, 1935; Echagüe, Juan Pablo, en Estampas y valoraciones históricas, Buenos Aires, Kraft, 1950.

Page 157: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

159

Roldán, como el refugio de Aquiles en un convento de monjas, en el

Libro de Alexandre.

Un caso gracioso es el del romance de “Don Rodrigo”, ya

que de godos hablamos. El Rey y Florinda se embarcan para Tierra

Santa, para hacer penitencia. Naufragan y una ballena los lleva en su

lomo y… “a las Indias llegó”: el rey Rodrigo y la Cava en tierra

americana, ¡nada menos! Esto explicaría muchas cosas en nuestra

historia…. El Rey escribió su historia que tuvo un efecto notable,

como el de sugerir el descubrimiento de América a don Cristóforo.

El romance se cierra así:

Este lance el rey Rodrigo en pergamino grabó;

con el tiempo lo encontraron y Colón se aprovechó.194

Varios de los romances los ha recogido en la pampa

bonaerense: en Tandil, al sur de la provincia de Buenos Aires; del de

“Don Claros”, dice: “Es un romance cantado muy usualmente entre

los guitarreros de los pagos pampeanos” (p. 43), y a otros tres “los

apunté en la campaña de Buenos Aires” (p. 45). En otro libro suyo,

Bayo recuerda los sitios de su cosecha: “los he recogido en su

mayoría en ranchos y pulperías de la campaña argentina”. 195

Del romance de “El moro Muza” apunta que: “El recitador

fue un gaucho de la pampa de Tapalqué” (p.41). Precisamente, en

esta misma localidad es donde escucha el romancillo de don Nuño.

Bayo acaba de presentar una versión pampeana del romance de “El

conde Nuño”: “Se levanta el conde Nuño/ la mañana de San Juan”,

que transcribe como primer texto con el que inicia su romancero

194 V. Bayo, C. Romancerillo, ob. cit. pp. 53-54. 195 Bayo, Ciro. Romancero criollo. Relaciones y cantares. Prólogo y vocabulario de Ciro Bayo, Madrid, Sucesores de Hernando, 1921, 160 pp: Biblioteca Universal, 178. Esta obra espiga entre los romanceros de América publicados hasta la fecha y le suma a la selección

lo propio del Romancerillo del Plata. Transcribe el romance a la muerte de Nuflo de Chaves, pp., 62-63. La única variante es que el verso 12 dice: “de cabras un par”, y no “cabros”, como en la edición de 1913.

Page 158: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

160

criollo. A continuación viene el romancillo que nos ocupa. Por eso

dice en su presentación:

“De otro conde Nuño oí recitar este romance a un capataz

paraguayo, empleado en una estancia de Tapalqué (Buenos Aires)”

(p. 22), y lo transcribe. Nada nos informa si se acompañaba el

capataz de guitarra o no, cantándolo o solo recitándolo, como lo

hacían otros gauchos informantes. Le sigue al texto del romancillo

una explicación histórica que da elementos al lector y contexto al

poemita para ser comprendido por los lectores contemporáneos. El

único error que registra esta breve información del trashumante

español es confundir el año de muerte de Nuflo de Chaves, pues da

1564, por 1568.

Bayo trabajaba como maestro en la región rural de Tapalqué.

Vivió en nuestro país, entre 1890 y 1900, década en la que recogió

el texto. Menéndez Pidal hace su viaje a América estimulando los

estudios sobre el romancero en 1905. Bayo publicó esta versión en

1913.196

El mismo Bayo deja constancia de que él metió mano en los

textos que registró por escrito tomado de la oralidad viva de sus

informantes: “las correcciones que hago dan una lección mejor y esto

mismo procuro hacer con cuantas versiones estropeadas recojo” (ob.

cit, p. 41)

En la Encuesta Nacional de Folklore, de 1921, se recogió otra

versión del romancillo. Se preserva en los legajos correspondientes

a la Capital Federal, lo que es significativo porque la materia

romancera ha bajado desde el Paraguay original hasta la pampa

196 De Granda, en una nota al trabajo citado, comenta que descendientes de Nuflo de Chaves le informaron que, hacia 1898, Manuel Gondra, reconocido intelectual paraguayo, recitaba

el romance de don Nuflo. Pero no exhibe ninguna prueba de ello, no pasa del nivel de comentario oral familiar, v., ob. cit. p.123, n.15.

Page 159: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

161

bonaerense de Tapalqué, y ahora se ha desplazado a la populosa

capital de la Argentina.197

Una tercera versión dice haberla recogido el mismo Moya en

el chaco santafesino, pero no la había editado para 1941. (ob. cit. p.

150). De modo que tendríamos tres versiones orales: la de Tapalqué,

colectada por Bayo, antes de 1900; la de la Capital Federal, recogida

en la Encuesta de 1921 y la del Chaco santafesino, hallada por Moya,

antes de 1941, pero que no editó.

“De este romance poseo, además de la presente versión, una

recogida por mí en el chaco santafesino y una tercera que el escritor

paraguayo don Natalicio González publicó en la Revista de Indias

que aparece en Colombia” (p. 150). En realidad, la “versión” que

González reproduce en su artículo está tomada de Bayo.198

En su edición de su Romancero, dice Moya del texto de la

Encuesta

“En la Colección del Instituto de Literatura Argentina

(entonces se preservaban allí los legajos de la Encuesta, que tuvieron

una vida trasmigrante de institución a institución, hasta anclar en el

Instituto de Antropología, donde se guardan en la actualidad) , se

conserva un legajo en la caja correspondiente al distrito federal, que

197 La reproduce Moya, Ismael. Romancero, ob. cit., t. I, pp. 149-151. Con posterioridad, Moya en un artículo breve vuelve a referirse al romance de don Nuflo, sin aportar nada nuevo: Moya, Ismael. “Homenaje a un conquistador”, en Nativa, Buenos Aires, 1956, nº 395-396, pp. 2-3 198 De igual manera, la que se incluye en Buzó Gómez, Sinforiano. Índice de la poesía paraguaya. Asunción, Ediciones Nizza, 1959. Tercera edición; p. 13; pero modifica el v.

32, hipermétrope: “allá en el palmeral” por “allá en el palmar”. Lo mismo, el texto de Bayo con reforma del v. 32; lo llama “Nufrio”. Centurión, Carlos R. Historia de la cultura paraguaya. Asunción, Biblioteca Ortiz Guerrero, 1959, t. I, p.12.; lo llama “Nufrio”. También Centurión, Carlos R. Historia de las letras paraguayas. I.´Época precursora. Época de formación, Buenos Aires, Editorial Ayacucho, 1947, pp. 22-23, incluye el poemita, según la versión de Ciro Bayo, pero al verso 32 lo lee: “en el palmeral”; llama al personaje “Ñufrio”, con insólita forma. González Natalicio. Proceso y formación de la cultura paraguaya, Buenos Aires, 1940, t. I, p. 7. Comenta que el romancillo de “Ñuflo de

Chaves”, se escuchaba en su región guaireña hacia 1940. Como se advierte, todos los autores paraguayos se apoyan en el Romancerillo, de Ciro Bayo

Page 160: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

162

reproduce, entre otros romances, uno muy curioso que recogió Ciro

Bayo “en la pampa de Tapalqué”, provincia de Buenos Aires, y que

según el colector, fue narrado por un capataz paraguayo.

Está correctamente escrito, manteniendo el asonante agudo

en a, sostenido hasta el final. Trátase de un romance hexasílabo, tal

vez de factura peruana, aunque muy bien podría ser compuesto en

Asunción” (p. 149). Ya he señalado, por crítica interna, que, en mi

opinión, el romance fue compuesto en zona paraguaya.

Moya acompaña su versión con algunas precisas notas

históricas para la contextuación del poema. Dice allí que el cacique

que mató a Nuflo fue “Sapueria” y, luego, por apodo dado el uso de

la macana, “Porrilla”.

Al parecer, algún maestro transcribió el texto recogido por

Bayo, de la obra de 1913, o bien, recuerda que lo recogió, también

Bayo, al mismo romancillo. Pareciera esto último, pues entre los dos

textos hay diferencias en los versos 2, 4, 12, 28, y 31, a saber:

Bayo Moya

2 madrugando está madrugado está

4 quiere ya llegar quiere ya arribar

12 de cabros un par de cabras un par

28 échenmelas sal échenmelas val

31 que laten los perros que ladran los perros

El verso 28 supone una cierta dificultad pues tendría doble

lectura en sus variantes. Una dice “échenmelas sal”. Podría

interpretarse que se trata de darle sal a las ovejas, para cubrir sus

necesidades físicas. Al ganado, se le daba a lamer sal, para lo cual se

destinaba un espacio especial para ese uso, sembrado de ella. La otra,

Page 161: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

163

“échenmelas val”, podría indicar que las echen libremente al valle a

pastar. Adviértase, además, el dativo de interés que aplica a las

ovejas: “echenmelas”, lo que supone cierta ´predilección, o afecto,

como pertenencia

En ambos casos, debemos destacar como rasgo de estilo el

uso del dativo de interés referido a las ovejas: “échenmelas”, lo que

reafirma la preocupación del hombre que las trajo desde tan lejos

para renovar la economía lugareña.

Otro rasgo de estilo es el uso de diminutivos afectivos, que

establece relación cordial entre las cosas y las personas y el capitán:

“casita”, “soldaditos”. El verso “y perlas del mar” es, se sabe,

lexicalizado, y pervive hasta hoy en canciones populares.

Ya he señalado, documentalmente, y a través de los textos de

crónicas, las circunstancias históricas aludidas en el texto

sincréticamente. El romancillo, en sus apelaciones resume dos viajes

de ida y vuelta al Perú, en uno solo, y asocia temporalmente, saltando

en el tiempo, el episodio de la alarma dada por la ovejas ante la

proximidad de los indios (1548) y la muerte de Nuflo (1568),

separadas por un par de décadas. Con esta relación sabiamente

anacrónica, el poeta popular ha logrado convertir aquel anuncio en

el augurio del final de una vida de alta empresa. No son frecuentes

los romancillos decíamos; mucho menos los de materia histórica.

Este romancillo hexasílabo es histórico, sin ser, noticioso ni

narrativo informativo. El poemita asocia el modo narrativo de

apertura y cierre, con lo dramático de la voz del protagonista

buscando razón del lastimero balido de las ovejas y la nota elegíaca

con que se cierra. Esto pone un toque lírico que transe toda la breve

pieza.

Page 162: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

164

La versión de Moya la habría reproducido Jijena Sánchez.199

José María Valverde la retoma de ella y la reproduce en su obra La

literatura hispanoamericana donde dice: “Como ejemplo

sintomático, quizá podemos citar aquí un romancillo paraguayo, que

no sabemos si dar por nueva creación popular, por versión infantil o

por admirable pastiche culto (...) el romance de don Nuño de

Chaves”. 200

Métrica

Se trata de un romance hexasílabo, de 38 versos, con

asonancia aguda en “a”. Solo en el verso 32 presenta alguna

diferencia en las versiones, en cuanto a la métrica. En la versión

recogida por Ciro Bayo- y reproducida más tarde en otro librito suyo,

Romancero criollo201 con igual anomalía, el verso 32 dice:

“allá en el palmeral”

Debido a la regularidad del resto del poemita, cabe inferir que

ha habido una modificación surgida o bien en la transmisión oral o

bien una correcta percepción por parte del colector. Descartaría esto

último, por el probado oído de Bayo en sus trabajos de recolección

de campo. Estimo que ha sido fiel a la enunciación oral del capataz

paraguayo que recitaba el romancillo. Hombre de oído firme, la

hubiera corregido al pasarla a imprenta o al reproducirla en el nuevo

libro de 1923, pero respetó la alteración.

Frente a este caso de hipermetría, ajeno al oído popular,

cabría postular algunas formas de regularización. Una primera es la

supresión del adverbio de lugar inicial del verso:

199 Jijena Sánchez, Lidia Rosalía de. Poesía popular y tradicional americana, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1952: Colección Austral, nª pp. 200 Valverde, José M., La literatura hispanoamericana, t. 4 de Martín de Riquer y José

M.Valverde, Historia de la literatura universal, Barcelona, Planeta, 1977, 2ª.ed., pp, 8-9 201 Ob. cit. pp 62-63

Page 163: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

165

(allá) en el palmeral

Así lo ha hecho la versión que incluye en su selección Lidia

Rosalía de Jijena Sánchez.202 Otra posibilidad es la que se advierte

en la lectura que incluye la Antología de la poesía paraguaya, 203 11,

que cambia el sustantivo “palmeral” por “palmar:

“allá en el palmeral” allá en el palmar

Ambos antólogos, la argentina y el paraguayo, han tomado el

texto de Ciro Bayo, de modo que son ellos los autores de la

modificación: suprimir, en el primer caso, y sustituir, en el segundo.

Para la segunda propuesta debería verificarse cuál de los

vocablos era el frecuente en los siglos XVI y XVII, si “palmeral” o

“palmar”. De ser el segundo, el primero es una actualización del

vocablo que se dio en el proceso de trasmisión. Hoy día predomina

en el Río de la Plata, la segunda forma del sustantivo colectivo.204

Si mantenemos el deíctico “allá” tiene un valor estilístico

atendible, en tanto marcaría dos planos de la acción: el plano de

“acá”, inmediato, donde están Nuño y sus hombres, y el plano

distante, el “allá” donde se insinúa una presencia extraña y enemiga,

que, luego sabemos son los indios al acecho. Una segunda razón para

mantener “allá” es que se corresponde estructuralmente con el verso

34:

que laten los perros allá en el palmar.

Don Nuño y los suyos acuden allá. vv. 31-34

202 Jijena Sánchez, Lidia Rosalía de. Poesía popular y tradicional americana, ob. cit. pp. 203 Ob. cit. 204 Apunta G. de Granda, ob.cit. que la voz “palmeral” no fue ni es usada en el Paraguay.

Page 164: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

166

El “acá”, lo inmediato es la seguridad, el “allá” es el riesgo,

la exposición. Pasamos del ámbito de lo propio a lo ajeno, del

resguardo al peligro.

Estructura del romancillo

En su brevedad, la estructura del romancillo es compleja. Los

versos 1 a 12 son narrativos puros. La actitud narrativa se retoma al

final en los versos 33 a 38. En ambos casos, el discurso está en

tercera persona narrativa. Entre estas dos abrazaderas narrativas se

desarrolla una curiosa oralidad: al escuchar a las ovejas balar, don

Nuño se pregunta por qué será aquello. Pero su pregunta no recibe

respuesta ninguna, por parte de sus allegados, de sus soldados.

Frente al silencio dialogístico de los suyos, les da tres órdenes

sucesivas. Solo la tercera recibe contestación y establece un breve

pasaje dialogado. Hay una tríada de situaciones reiteradas, muy del

gusto de la preferencia popular en poesía. Este pasaje tiene una

definida estructura paralelística, propia también del gusto popular y

de la oralidad.

1 2 3

Llévenlas----llévenlas-----échenlas

río-----sed 22

pasto----hambre

El estribillo

El estribillo no es muy frecuente en los romances

tradicionales octosílabos, sí en cambio, lo es en los romancillos

hexasílabos. En los romancerillos tardíos, se lo encuentra con

frecuencia. Valgan de ejemplo aquellos que llevan por refrán: “Por

la puente, Juana / que no por el agua”, o “¿Quién se va a la mar?”.205

205 Romancerillos tardíos. Ed. de José Montesinos, romances 12 y 21.

Page 165: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

167

En la Argentina, Moya trae otros casos de romancillos

hexasílabos con estribillo, por je., una versión de “Las tres cautivas”

(I, 206-207): “A la verde, verde / de la verde oliva” (que en la

española dice: “”En el valle verde / de la verde oliva”).

En cuanto al estribillo: “Las ovejas balan/ balan sin cesar”,

se sabe que, estrictamente, las palabras que constituyen el estribillo

no son semánticamente indiferentes al avance del poema. No hay

estribillos que se mantengan idénticos en su reiteración: “Las ovejas

balan, balan sin cesar” (vv. 13-14, 19-20, 25-26, 37-38)

Las palabras son las mismas, pero su carga semántica,

sentimental, no. La reiteración va operando de manera acumulativa,

agregando circunstancias nuevas y variantes, que hace que las

mismas palabras no digan lo mismo. Se van sumando elementos a la

intención. La enunciación se va tensionando y cargando de enigma,

expectación y dramaticidad. Piénsese, por ejemplo, en el estribillo

“¡Ay de mi Alhama!”, del famoso romance, y se advertirá lo que

decimos.

Baldomero Fernández Moreno, a propósito de que se le

señalara de su insistencia en usar estribillos, apunta una observación

profunda: “Yo no me repito, me aumento y acreciento. El que se

repite es el pregonero”

Muy ajustadamente, el estribillo de este romancillo de Nuño

se constituye en un leitmotiv verbal de sentido conductor de la

tensión. El balido de las ovejas es un motivo recurrente pero no

estrictamente iterativo. Sí es claramente estructural. El balido se va

asociando en el auditor o lector del romancillo, a una razón ignorada,

una causa misteriosa que va descartando la sed, el hambre, es decir,

lo elemental del instinto, y van sugiriendo otras razones de este

balido que se va acercando al lamento y a la advertencia de algo

inminente, próximo y desconocido a la vez. Los animales intuyen

Page 166: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

168

una presencia no vista por los hombres, y la anuncian la anticipan,

con su insistente balido de advertencia.

Cada balido ininterrumpido (“sin cesar”) es una nueva vuelta

de tuerca a la tensión creciente que se instala en el poemita. El balido

sitúa una “agorería” que al final se confirma, cuando la muerte de

don Ñuno y los suyos, con una leve variante del refrán:

Tristes las ovejas balan sin cesar.

El adjetivo “tristes” “humaniza”, da posibilidad de

acompañamiento sentimental a las ovejas, al padecer la desgracia de

los hombres con los que conviven. Son una nueva versión -servata

distantia- de las ovejas que seguían atentamente el canto,

cautivantemente órfico, de Salicio y Nemoroso, que, cautivadas por

las quejas poéticas, suspendían su ley instintiva de alimento:

Cuyas ovejas, al cantar sabroso

estaban muy atentas, los amores

de pacer olvidadas, escuchando.

Al balido se suma el ladrido de los perros que ya,

definitivamente, acusa presencia extraña peligrosa. La versión de

Ciro Bayo dice:

que laten los perros (allá) en el palmeral v. 32

En cambio, la de la Encuesta, dice:

que ladran los perros allá en el palmar.

Esta segunda lectura pierde todo el valor metafórico del

verbo “latir” para el ladrido de los perros, tan lorquiana avant la

lettre. La versión de Ciro Bayo es más poética, quizá sea una

metáfora popular como lo de “toro viene el río”. Estos son perros

españoles. Colón, en su Diario (6 de noviembre de 1492) dice que

Page 167: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

169

en la isla “no se hallan bestias de cuatro patas, salvo perros que no

ladraban”. Se refiere a la isla de Cuba.

Tal vez el romancillo hexasílabo más conocido sea el de don

Bueso. De él trae Ciro Bayo una versión octosílaba. Menéndez Pidal

recuerda que: “El romance de don Bueso, en esta forma de

hemistiquios de seis sílabas, se canta en el Noroeste de España”.206

En cambio, “En otra redacción posterior, en versos octosílabos, se

canta en toda España”.

Don Bueso parece dar el ritmo al romancillo de don Nuño. Incluso,

lo hemos hecho cantar con su música y se adapta perfectamente n:

“Lunes, era lunes, /de Pascua florida” (M.Pidal, ob.cit. p. 209).

El romancillo tiene eje la figura de un conquistador menos

conocido que otros, pero aguerrido y valiente, a quien el poeta

Fermín Domínguez llamó “la flecha humana”. Ñuflo fue un gran

caminador de la región del Paraguay y Bolivia, fundador de una

ciudad capital: Santa Cruz de la Sierra. Doy la palabra a la evocación

sintética y ponderativa que traza Groussac:

“Así pereció oscuramente Nufrio de Chaves, en forma y

circunstancias harto parecidas a las que, señalaron el fin de su rival

Andrés Manso, lo mismo que años más tarde, el de su amigo y émulo

en el Río de la Plata. El fundador de la primera Santa Cruz juntaba,

como en su accidentada carrera lo demostró, las partes,más

esenciales del verdadero jefe: no solo capaz de reducir a la

obediencia tribus salvajes, o, lo que era ya menos vulgar, de imponer

su autoridad a turbas indisciplinadas, sino de bosquejar grupos

urbanos con materiales de campamentos nómadas. Bien nacido, pero

en familia que apareaba la cultura la cultura con la hidalguía (es

sabido que era hermano del célebre confesor de Felipe II),

206 En Flor nueva de romances viejos, Madrid, Espasa Calpe, 1967; Colección Austral, 100, 16ª. ed., p. 212; para el texto v. pp. 208-213

Page 168: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

170

inteligente, resuelto, emprendedor, leal en sus afectos como en sus

odios; de una intrepidez rayana en temeridad, si bien corregida por

una apreciación sagaz y casi siempre certera de los hombres y las

cosas, de los obstáculos peligrosos de una empresa; preservado del

mestizaje indígena, a que sucumbieron Irala y otros (y en esto

también se asemeja a Garay), por su unión con la noble Elena

Mendoza y Manrique, cuya alianza significó un incremento de

íntima energía y lustre social; se destaca la figura de Nufrio de

Chaves con excepcional relieve y brillo único en la conquista

platense”. 207

He considerado un brevísimo texto por el que atraviesan

cantidad de cuestiones referidas a la fortuna del romancero en

América. Desde el punto de vista estricto no es un romance

noticioso, sino de materia histórica, pues fue compuesto a la

distancia de la muerte del protagonista, razón por la cual fusiona dos

episodios de su vida separados entre sí por una década. El romancillo

exhibe rasgos estéticos que lo habilitan para estar presente en una

antología rigurosa del romance americano antiguo, y supera, con su

gracia ligera y su planteo dramático a muchos de los textos más

conocidos y difundidos del romancero generado en estas tierras. Es

justicia hacerle sitio en nuestra memoria literaria.

207 Groussac, ob. cit.,t. II, pp. 117-118.

Page 169: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

171

Incorporación del Doctor Hugo Francisco Bauza, como

Miembro Correspondiente del Instituto de San Felipe y

Santiago de Estudios Históricos de Salta

En el marco de la celebración de los 80 años de vida del

Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, se

realizó un solemne acto el 1ro de Septiembre de 2017 en el que se

incorporó el Doctor Hugo Francisco Bauzá como Miembro

Correspondiente de la institución. El nuevo académico disertó sobre

el tema ¿Por qué los griegos?, que evoca el “humanismo” que

inspiró las creaciones culturales y educativas de Monseñor Roberto

J. Tavella, fundador de nuestra institución.

En la presentación del Dr Hugo Bauzá, el Presidente del

Instituto destacó las razones que explican la presencia y la

integración de este distinguido humanista al Instituto de San Felipe

y Santiago, en los siguientes términos: “El tema que plantea nuestro

invitado de hoy es de gran interés para docentes, investigadores,

alumnos y para los habitantes de Salta, por ser ésta la única

provincia argentina que presenta la singularidad de haber

consagrado legislativamente la modalidad “Humanista” como una

de las orientaciones posibles para el Nivel Medio. Esta vertiente

incluye el estudio del pensamiento, las letras y las artes clásicas, la

lengua griega y la latina, que fueron los idiomas en las que se

expresó la brillante cultura greco-latina, civilizadora de los pueblos

más diversos y universal por sus contenidos y alcances”.

“En la provincia existen siete Bachilleratos Humanistas que

han alcanzado un nivel educativo de excelencia –agregó el Dr

Patricio Colombo Murúa- hecho fehacientemente demostrado por el

sobresaliente desempeño de sus egresados que se destacan

nítidamente en el ámbito universitario y en las distintos espacios

profesionales y actividades de la vida provincial y nacional.

Page 170: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

172

El presentante destacó que el Dr Hugo Bauzá está

ampliamente calificado para enfatizar las bondades del

“Humanismo” y transmitirnos su fundado entusiasmo en la potencia

formativa de los estudios clásicos, para que los salteños podamos

profundizar y difundir esta orientación educativa que fue

introducida en nuestra provincia por Monseñor Roberto J. Tavella,

creador del Bachillerato Humanista Moderno de Salta.

“Bauzá ha escrito más de veinte obras sobre la cultura

greco-latina con un estilo sugerente y claro” –dijo el anfitrión-.

“Estilo que pone en valor los tesoros culturales clásicos y el

patrimonio arqueológico y artístico que se gestó en el gran espacio

de la cuenca del Mediterráneo, donde griegos y romanos generaron

la matriz de nuestra cultura.”

“Hacia este lugar, que ya no es un punto geográfico sino una

luminaria espiritual que nos guía en la noche obscura del espíritu

hacia un destino esperanzador al que debemos enderezar nuestro

rumbo. Son los valores, las creencias profundas que configuran lo

permanente de cultura occidental y cristiana y sus los principios

espirituales, los incentivos que nos convocan a realizar una

verdadera peregrinación a las fuentes, para reencontrar las raíces

de nuestra identidad cultural. Identidad que aparece desdibujada o

confusa merced a los modernos cantos de sirena que nos desvían de

nuestro destino, hacia un mare magnum que de no modificar el

rumbo, fatalmente nos conducen un naufragio seguro.”

Después de esta breve presentación, damos la bienvenida al

Dr Hugo Francisco Bauzá como Miembro Correspondiente del

Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta.

Page 171: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

173

EXPOSICIÓN DEL DOCTOR HUGO BAUZÁ208

GRECIA Y NOSOTROS209

La presente conferencia pretende mostrar cómo el vasto

legado cultural que Grecia dejó en Occidente, herencia que se

vigoriza día a día, confirma una vez más la lúcida apreciación del

poeta Shelley: “todos nosotros somos griegos”.

We are all Greeks. Our laws, our literatura, our religion, our

arts have their root in Greece ‘Todos somos griegos. Nuestras leyes,

nuestra literatura, nuestra religión, nuestras artes tienen sus raíces en

Grecia’ expresó con contundencia el poeta inglés Percy Bysshe

Shelley (1792-1822) en el “Preface” al drama lírico Hellas ‘La

Hélade’ que este genio romántico compuso en el otoño de 1822 en

la ciudad de Pisa. A esa luminosa declaración Borges, con

acostumbrada sutileza, le añadió: “…en el exilio”.

Shelley escribió esas palabras, poco antes de su muerte210,

cuando Grecia estaba empeñada por liberarse del yugo de los turcos

otomanos, lo que logró pocos meses más tarde, hecho trascendental

208 Filólogo clásico y ensayista. Doctor en Filosofía y Letras (Universidad de París), Profesor titular consulto (UBA) y ex Presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. 209 Retomo, en esta conferencia, ideas vertidas en una comunicación que presentara en la sesión privada de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de Buenos Aires el 23 de noviembre de 2011, comunicación publicada en sus respectivos Anales (2012, pp. 349-373). En ella reelaboro y explico conceptos vertidos por Jacqueline de Romilly en su volumen Pourquoi la Grèce? (París, Éd. de Fallois, 1992). 210 Shelley encontró la muerte en el mar cuando su barcaza “don Juan” se hundió a causa de una tormenta de verano al retornar de Livorno con destino a Lerici el 8 de julio de 1822, muerte dudosa ya que no se sabe por qué causa esa noche tormentosa emprendió esa travesía. El poeta aún no había cumplido treinta años. Esa tragedia, juzgada bajo mirada romántica, parecía una muerte sacrificial como la de su amigo Keats, fallecido un año antes, y prenuncio de la de Byron quien moriría un año después. El mar devolvió su cuerpo el que fue incinerado sobre una playa cercana a Viareggio de un modo ritual (con vino, aceite y otras substancias cultuales). Mary, su viuda, recogió lo que quedaba de sus restos, los que

fueron sepultados en el cementerio Acatolico de Roma -es decir, el cementerio protestante- junto a la tumba de su amigo Keats. Louis Édouard Fournier, en 1889, pintó un óleo referido a la romántica incineración de esos restos en la playa.

Page 172: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

174

simbólicamente prenunciado por el hallazgo de una estatua -la Níke,

es decir, ‘la Victoria-. Me refiero a la Victoria de Samotracia,

imponente estatua de mármol de Paros que hoy ennoblece una de las

escaleras del Museo del Louvre.

Grecia no construyó un imperio por la fuerza, sino por la

cultura y la persuasión. En el primer caso, su filosofía, su arte, su

visión de mundo perviven inalterables en lo que llamamos Occidente

y, de ese modo, edificó el imperio del espíritu; en el segundo, destaco

que peítho ‘persuadir’ es una noción tan importante de su

pensamiento, al extremo de haber sido divinizada por ese pueblo. La

persuasión es, básicamente, el móvil que dinamiza sus asambleas y,

por tanto, el punto de partida de su democracia, de la que la nuestra

es heredera.

Al poco tiempo que los romanos derrotaron a la monarquía

macedónica211 y se apoderaron de la Hélade, se percataron de que si

bien la dominaban militarmente, Roma, en cambio, se sintió

dominada por Grecia mediante su cultura. El poeta Horacio supo

expresar este hecho con recatada sobriedad: Graecia capta ferum

uictorem cepit / et artes intuilit agresti Latio ‘Grecia capturada

capturó a su feroz vencedor / y llevó sus artes al rústico Lacio’, tal

como declara en una de sus Epístolas (II 1, 156-157). Así, pues, la

poesía, la retórica, la política, las instituciones, el drama, la escultura,

la arquitectura, la filosofía, más aún, el arte de pensar con

racionalidad pero sin descuidar el mundo misterioso al que aluden

los mitos son griegos y, como tales, penetraron en Roma hasta

poseerla culturalmente. De ese modo se cumplía la veraz sentencia

horaciana: “Grecia capturada, capturó al feroz vencedor”.

211 Eso sucedió en la batalla de Pydna en el 168 a.C.; años más tarde, en el 147 a. C. Grecia fue anexada a Roma.

Page 173: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

175

Frente a la citada racionalidad y al acto de pensar evoco, entre

tantos, el caso del Partenón, el célebre templo que los atenienses

levantaron en homenaje a esta deidad, defensora de la paz y cultora

de la razón, recordemos que no en vano se la tenía como nacida de

la cabeza de Zeus. Este templo fue recreado recientemente en escala

1/1 en la 14.documenta de Kassel por la artista plástica Marta

Minujin, quien revistió sus columnas con “libros prohibidos” en una

suerte de homenaje a la libertad y contra todo tipo de censuras.

También en Atenas, en el mismo marco de la documenta, la citada

artista, frente a la deuda que Alemania y restantes países europeos

reclaman a la Hélade, simbólicamente la saldó ante una supuesta

Page 174: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

176

Ángela Merkel con enorme cantidad de aceitunas, fruto del olivo,

árbol mítico de la mencionada Palas.

Existen circunstancias fortuitas que favorecieron la

helenización de la península itálica; así, Polibio, conducido a Roma

como rehén, debido a la brillantez de su cultura, se convirtió en

educador de los hijos de los Escipiones, del mismo modo que el

epicureísta Filodemo, oriundo de Gádara -pero griego por su lengua

y pensamiento-, dirigió en Herculano, en la uilla de Pisón, una

celebérrima biblioteca en la que nucleó importante discipulado -

entre ellos, al entonces joven Julio César-; en ese espacio selecto,

como en todo ámbito culto de Roma, la aristocracia hablaba lengua

griega. Sobre esa cuestión el historiador Suetonio refiere que,

cuando los conjurados asesinaron a César, éste, al percatarse de que

entre ellos estaba Marco Bruto, probablemente su hijo natural, le dijo

en griego kaì sù téknon ‘tú también hijo’ (Divus Iulius, 82, 4). Entre

otros hechos recordamos también el caso de Crates de Mallos,

primer director de la Biblioteca de Pérgamo, quien, durante su

convalecencia en Roma, en el 168 a.C.212, impartió lecciones de

griego, a la vez que compuso una gramática para la enseñanza de esa

lengua.

Las conquistas de Sila inundaron Roma de estatuaria griega

y sacaron del olvido los tratados de Aristóteles, también, tras derrotar

a los macedonios, los vencedores llevaron a Roma la famosa

biblioteca del rey Perseo. Más tarde Augusto impulsó la helenización

de la cultura romana, acrecentada luego por emperadores

filohelénicos tales como Tito y Adriano.

Se denomina “milagro griego” al despliegue de la

inteligencia de ese pueblo mediante el cual operó la creación de una

ciencia y de una filosofía que no son sólo ciencia y filosofía griegas,

sino la ciencia y la filosofía en general, “cuya idea, orientación y

212 Crates se había quebrado una pierna en la Cloaca Máxima.

Page 175: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

177

metodología permanecen en toda ciencia y filosofía posterior y la

inspiran y dirigen” tal como destacó con lucidez Rodolfo

Mondolfo213; la clave de ese “milagro” radica fundamentalmente en

las consecuencias invalorables a que dio lugar. Los griegos

descubren el método de la ciencia y si bien sus logros en materia

científica hoy han sido superados, su método permanece inalterable.

Es clave de lo griego la búsqueda de la verdad; en ese sentido,

a diferencia de otros pueblos que la entienden como producto de una

revelación divina214, los griegos se esforzaron por hallarla por sí

mismos mediante procedimientos racionales y en esa tarea vemos su

esfuerzo por comprender al hombre y al mundo; ese esfuerzo no ha

quedado abolido en un pasado remoto sino que, desde ese mismo

pasado, moviliza y orienta nuestro accionar.

Como resultado de esa búsqueda nació la filosofía

occidental; ello ocurrió en Jonia -entonces territorio de la Hélade-

con los presocráticos, influidos éstos, ciertamente, por tradiciones

orientales quienes se asombran (thaumádzein) ante el espectáculo

sorprendente y misterioso de la physis, ésta fue, ciertamente, la que

dio fundamento a su religión, una religión inmanente; lo

trascendente vino después, merced al influjo órfico como con certeza

señala E. Rohde. Así, pues, el pueblo griego supo asumir esos

saberes más antiguos que luego, de manera armoniosa, incorporó a

su cultura; más tarde, Platón y Aristóteles delinearon la doble vía -

idealista y realista- que alimenta la filosofía griega, fundamento de

la filosofía occidental. Añadamos la mayéutica socrática -derivada

ésta de mayeutikós ‘partero’215-, método que, extrayendo ciertas

ideas ocultas en el interior de la persona, enseña a pensar y con ello

213 El genio helénico. Formación y caracteres, Buenos Aires, Columba, s.d., 8. 214 Sobre ese asunto exceptúo el caso de la Teogonía de Hesíodo (particularmente su

proemio) donde, como ha demostrado Martin West, se advierten notorios ecos orientales. 215 Consta que la madre de Sócrates era partera, lo que metafóricamente parece graficar la génesis del método del filósofo.

Page 176: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

178

permite que vayamos de los hechos concretos a la abstracción

absoluta.

¿Qué nos queda de la Grecia clásica a casi tres milenios de

su irrupción en el horizonte de lo que hoy es Europa?

Empiezo por aludir al nombre del continente216 que evoca a

la princesa raptada por Zeus y refiero luego otros vocablos que

perviven y alimentan la cuenca semántica en la que abrevan la

cultura occidental y el mundo entero. Evoco así referencias míticas

como Hermes, Odiseo, Eros, Iris u otras que han invadido nuestro

vocabulario corriente y han servido para expresión de numerosas

formas de pensamiento. Hoy usamos las voces hermenéutica, odisea,

narcisismo u otras de las que se vale la psicología: todas ellas remiten

a figuras de la Grecia inmortal. También esa ciencia recurre a los

mitos de Edipo, Yocasta, Narciso o al de Antígona -por sólo citar

algunos ejemplos clásicos- con el propósito de expresar complejos y

conflictos de personalidad; valiéndose de ellos Sigmund Freud

abordó una suerte de arqueología del alma.

Sería fatigoso catalogar las numerosas voces o el vocabulario

de ciencias y saberes modernos cuyas etimologías se fundan en la

lengua griega. A modo de simple muestra refiero antropología,

psicología, radiografía, cibernética, telekinesia en cuyas raíces está

el inconfundible sello helénico, incluso está el caso de la voz

mitología que ofrece el extraño maridaje de dos términos

aparentemente contradictorios: mythos y lógos.

La impronta griega no se reduce sólo a meras circunstancias

etimológicas, pese a que éstas modelan una determinada cuenca

semántica, sino que apunta directamente a la forma de pensar. En

ese sentido lo griego, mediante el descubrimiento de la conciencia

216 La etimología de la voz Europa es relativamente incierta, no obstante esa incerteza, se advierte el prefijo eu ‘bien’ y en la parte final, posiblemente, una reminiscencia del verbo horáo ‘ver’.

Page 177: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

179

lógica, presenta la vida humana en términos de razón. Con todo,

hago hincapié en que esa cultura nunca abandonó el mito ya que

estas dos formas de lenguaje -el mítico-poético y el lógico o

racional- conviven como dos vías no excluyentes sino

complementarias de aprehensión de la realidad.

En cuanto a herencias, amén de la literatura -y su

ordenamiento en géneros canonizados a partir de Aristóteles217-, la

filosofía o la política, cito el caso de las artes plásticas, donde la

impronta helénica es notoriamente palpable; en arquitectura los tres

órdenes clásicos -dórico, jónico y corintio-, así como en escultura las

notables abstracciones del arte cicládico, el sello inconfundible de

las obras de Fidias, el canon de Policleto, el dinamismo de la

estatuaria de Mirón o el paroxismo orgiástico de las piezas de Scopas

tal como puede advertirse, por ejemplo, en su Ménade furiosa. Y en

el terreno de las artes si bien la estética en tanto disciplina filosófica

no tiene carta de ciudadanía hasta entrado el siglo XVIII con A.

Gottlieb Waumgarten, los griegos -en especial Platón y Aristóteles-

, al teorizar sobre el fenómeno artístico, nos legaron conceptos tales

como téchne, harmonía, simetría, rythmós, mímesis, kátharsis,

cháris 218 que hoy utilizamos prácticamente con la misma

semanticidad.

A diferencia de otras culturas que se abroquelaron sobre sí

mismas y se valieron del secreto, los griegos, lejos del malsano

etnocentrismo, invitaron a otros pueblos a ser griegos: en ese sentido

subrayo que se es griego por la lengua y, fundamentalmente, por la

citada actitud racional ante el mundo. Así, en la medida en que

nosotros participamos de la racionalidad griega, del método

científico delineado por los griegos, del canon vertido en

cualesquiera de sus artes y de sus valores, somos también en cierto

217 Remito principalmente a la Poética. 218 Luis Gil, “De la percepción a la idea de la belleza (de Homero a Platón)” en L’Atico e la sua eredità, Atti del Colloquio internazionale di studi in onore di Antonio Garzya, Nápoles, 20-21 setiembre 2002, p. 31.

Page 178: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

180

modo griegos tal como con acierto señaló el poeta Shelley según

puntualizamos. En una de las piezas de Eurípides219 Jasón, dice a

Medea que gracias a él ella se convirtió en griega: “Tú has aprendido

la justicia y tú sabes servir según la ley, no al grado de la fuerza”.

Dejo de lado el talante cínico de Jasón, pero reivindico en sus

palabras lo que significa ser griego: amor a la justicia, a las leyes y

desprecio de la fuerza.

La mesura, la sobriedad, la contención, el recato, la prudencia

son rasgos distintivos que los atenienses supieron imprimir a sus

creaciones, las que responden a un ideal de sophrosýne ‘mente sabia’

o “serena templanza” en lenguaje de Winckelmann, y, cuando se

apartaron de ellas por intemperancia o por razones bélicas -así por

ejemplo la ambición que los poseyó luego de la victoria contra los

medos sobre la que Esquilo, en Los persas, aconseja no

ensoberbecerse con el vencido-, con todo, nunca perdieron de vista

el ideal de equilibrio al que deben tender las acciones humanas y ese

ideal perdura como modelo para nosotros.

Y en materia de ideales, el caso socrático, con su

inquebrantable fidelidad a una coherencia de pensamiento, se

impone como ejemplo por antonomasia. Sería ocioso recordar que

cuando el ilustre sabio aguardaba el momento supremo y sus

discípulos le sugieren escapar para evitar la condena dictada por un

fallo adverso, injusto a ojos vistas, el filósofo se molesta por la

propuesta de sus amigos que considera indigna y, en cambio,

pondera al carcelero ya que éste, si dejar de cumplir con el ominoso

papel que la sociedad le ha asignado, trata con aprecio y cortesía al

prisionero, lo que a Sócrates le despierta afecto y respeto220, al punto

de considerarlo asteîos ‘delicado’221 . Sócrates no sólo aceptó la

219 Medea, vv. 537-38, señalado por J. de Romilly, op. cit., p. 113. 220 Platón, Fedón, 116c-d. 221 Destacado por Victoria Juliá en “Ceremonia con llanto (Platón, Fedón, 116c-d)”, en El imaginario en el mito clásico, coord. por Hugo F. Bauzá, VIII Jornada, Buenos Aires, Academia Nacional de Ciencias, 95 (2008) p.79.

Page 179: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

181

muerte, sino que la asumió con la sonrisa del sabio, de ahí que su

deceso se imponga con grandeza trágica. Es, por tanto, la gran figura

del helenismo y arquetipo del filósofo.

Se destaca en los griegos el respeto a la ley, a la que obedecen

de manera irrestricta -en ese sentido el citado Sócrates es el ejemplo

por antonomasia- y se someten a ella de modo voluntario ya que la

entienden no emanada de dioses, sino nacida de la misma comunidad

humana, como Esquilo plantea en la última pieza de la Orestía. Los

helenos tienen también clara conciencia de que el desprecio de las

leyes da origen a la tiranía y es por esa causa que son absolutamente

respetuosos de las normas por ellos mismos establecidas. Son ellos

quienes democráticamente determinan las leyes, así como también

son ellos los fundadores del poder soberano de esas disposiciones a

las que todos se someten por igual, y en ese sentido son democráticos

a la hora de formular leyes, pero muy monárquicos a la hora de exigir

su cumplimiento.

Superada la lectura fatalista de los tiempos arcaicos, los

griegos adoptan una decisión fundamental: el sometimiento a las

leyes, que es esencialmente un acto voluntario, ya que no les es

impuesto por nadie más que por ellos mismos. Esquilo, al confrontar

a los persas con los griegos, advierte que los primeros son

gobernados por el poder absoluto y despótico de un monarca, en

tanto que los griegos se autogobiernan por lo que, en Los persas (v.

242), declara que los griegos, amantes de la libertad, “no son

esclavos ni sujetos de nadie”.

En lo que concierne a lo político, los asuntos que atañen a la

comunidad helénica se discutían en asamblea, de ahí para ellos la

importancia de la retórica.

Si bien los griegos no tuvieron una democracia plena -no

votaban los ancianos, las mujeres, los extranjeros ni, ciertamente, los

esclavos- sentaron las bases para el ulterior desarrollo de esta forma

Page 180: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

182

de gobierno y se esforzaron por perfeccionarla. Soy consciente de

que también otros pueblos han tenido formas análogas, pero lo que

es único en el caso griego es que los atenienses universalizaron la

idea de democracia y más aún, teorizaron sobre esta noción y lo

básico de sus reflexiones son, aún hoy, válidas pese a que tienen casi

tres milenios. De ese modo debemos reconocer que son los griegos

los creadores de la ciencia política y en ese orden los filósofos

atenienses son autores básicos a la hora de teorizar sobre ese métier.

Así, pues, entendieron que “la persona es la medida y el fin de toda

actividad humana y que la política tiene que estar al servicio de su

entera realización”222.

Subrayo en ese orden el papel de la palabra, insustituible en

las asambleas, reuniones de unos dos mil ciudadanos congregados

en torno de la Pnýx223 una suerte de anfiteatro donde se agrupaban

para debatir cualquier asunto, desde los más insignificantes hasta los

más graves de estado. En las asambleas cada uno tenía derecho a

hablar aun cuando no todos lo hacían, pero se era libre a la hora de

tomar esa decisión -ahí está en germen el concepto de liberalismo- y

quien se atrevía a usar de la palabra subía a la tribuna con una corona

simbólica en su cabeza en alusión al carácter sagrado de

inviolabilidad. En la Asamblea regía la igualdad -Heródoto la define

como el espacio donde hay igualdad en la palabra-, de ahí nace el

concepto de isonomía ‘igualdad ante la ley’ que es también otra

deuda importante que tenemos con el pueblo helénico.

Para los griegos, aprender a hablar es también aprender a

pensar y aprender a convencer; nuevamente el concepto de peítho

‘persuadir’, no mediante la fuerza, sino mediante la fundamentación.

En ese orden Cicerón224 nos recuerda que la retórica nació en una

comarca griega, la espléndida Siracusa, luego de la caída de los

222 Palabras del politico portugués Francisco Sá Carneiro, grabadas en el monumento a su

figura en la ciudad de Coimbra. 223 Sitio de Atenas donde se celebraban las asambleas populares. 224 Brutus, 46.

Page 181: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

183

tiranos, poco después de las guerras médicas. Sabemos, por Platón,

de la importancia de los oradores Lisias, Protágoras y Gorgias en el

desarrollo de ese arte persuasivo, básico a la hora de dar fundamento

a la democracia.

Somos también deudores de los griegos en la resolución de

problemas de matemática y geometría, enriquecidas estas ciencias

por el pitagorismo, lo que facilitó el desarrollo del pensamiento

abstracto. De igual modo seguimos las huellas de los griegos en lo

que atañe a la reflexión sobre lo político y la referencia a los

diferentes regímenes de gobierno225 y sus degradaciones, tal como

los clasificaron Platón, Aristóteles, Heródoto y, tras éstos, Polibio,

regímenes que englobaron bajo la voz politeía de donde deriva

nuestra palabra “política” aunque con sentido más extenso.

Democracia, demagogia, tiranía, oligarquía, monarquía son voces

griegas cuya semántica procede del siglo de oro ateniense y que

remiten a nociones abstractas que aún hoy utilizamos. Pongo énfasis

en que toda reflexión filosófica sobre lo político halla fundamento

teórico en conceptos elaborados por la Grecia clásica.

Para el imaginario de los helenos el politkós ‘el hombre

político’, el poietés ‘poeta’ y el sophós ‘sabio’ conforman la suprema

dirección del estado griego. Y en esa dimensión del pensamiento W.

Jaeger pone énfasis en que “los verdaderos representantes de la

paideía griega no son los artistas mudos -escultores, pintores,

arquitectos-, sino los poetas y los músicos, los filósofos, los retóricos

y los oradores, es decir los hombres de estado”226. Cabe a todos ellos

una misión educadora que se concreta en la transmisión del lógos,

ya que la palabra y el sonido, el ritmo y la armonía constituyen las

fuerzas formadoras del alma.

225 Cf. J. Bordes, Politeia dans la pensée grecque jusqu’à Aristote, París, Les Belles Lettres, 1982 226 W. Jaeger, op. cit., pp. 14-15.

Page 182: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

184

Heredamos también de la cultura helénica saberes

específicos que hoy conocemos como sociología, antropología,

psicología, arqueología que los griegos practicaron sin darles

nombre ni jerarquía científica.

Les debemos también el teatro, espacio mágico donde, amén

de rito dionisíaco y de divertimiento estético, ensayaron formas de

democracia. Se trata de una de las mayores creaciones del genio

helénico, ya que esta especie dramática pone en las tablas una

representación de sí misma donde pueden verse las virtudes y los

defectos de los seres humanos y, muy especialmente, de los

gobernantes. Por lo demás, en lenguaje de Aristóteles, la tragedia

debe conmover a todos, ya que este arte tiene aspiración universal.

Pongo énfasis en que el teatro es solidario de la democracia

y, por tanto, consecuente con ésta (así pues, el teatro declina con

gobiernos despóticos). En Atenas no hay teatro sin democracia, de

la misma manera que no hay democracia sin teatro. Cuando esta

forma de gobierno entró en crisis, el teatro ingresó en una pendiente

de la que no pudo recuperarse. De ese modo toda vez que hablamos

de teatro griego no pensamos en una torre marfilínea al margen de

las cuestiones de estado, sino, antes bien, en una suerte de

laboratorio, a la vez, dramático, poético y político, donde se discuten

problemas clave del hombre, de la ciudad, de la humanidad en suma.

Para ilustrar esta idea evoco que cuando Eurípides presenta Las

Fenicias, cuya trama desarrolla la lucha de Etéocles y Poliníces, los

malhadados hijos de Edipo, la representación tiene lugar en un

momento clave en que Atenas estaba por embarcarse en una guerra

en cierto modo fratricida. La pieza propone entonces, como

metalenguaje, evitar la contienda, infausta siempre para ambas

partes, y no peder de vista la homónoia, una suerte de armonía -que

denominamos con la voz latina “concordia”227-, ideal o desiderátum

227 Significativamente procede de cum ‘con’, cors ‘corazón’, vale decir “unidad de espíritus”.

Page 183: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

185

al que tiende el pensamiento helénico y del que también somos

herederos.

Con el advenimiento de la medicina hipocrática228 -precedida

por los hallazgos de Alcmeón de Crotona- les somos deudores de

una forma de estudio que ya no busca la etiología de las

enfermedades en factores foráneos como puede serlo la cólera de una

deidad, sino en razones inherentes al paciente; se constituye así la

ciencia médica como un saber técnico, la téchne iatriké. Este saber

no es visto ya como un ejercicio privilegiado de un grupo esotérico

-la familia de los asclepiádeos, por ejemplo-, sino un arte razonado,

predecible y que puede ser enseñado; de ese modo, a diferencia de

otros pueblos, los griegos se esforzaron por difundir y universalizar

ese arte, al igual que cualesquiera de los otros saberes. Destaco que

esta reflexión sobre las causas de las enfermedades dinamiza la

monumental obra de Tucídides, así, por ejemplo, cuando el

historiador relata la peste de Atenas abandona su supuesto origen

sagrado y, en cambio, lo busca en lo físico, del mismo modo como

cuando indaga el origen de la guerra, no alude a razones divinas, sino

estrictamente humanas.

Por lo demás, ahondando en los estudios de physiología los

griegos descubren el método científico tal como lo utilizamos en la

actualidad, es decir, una experimentación sujeta a verificación, a la

vez que nos advierten que los “supuestos” logros de la ciencia no

tienen carácter apodíctico, ya que sus resultados son siempre

provisorios pues valen en tanto y en cuanto no se demuestre lo

contrario, como ha subrayado Karl Popper en páginas celebérrimas.

Sobre esa cuestión, horror dicendi, pensemos por ejemplo que la

ciencia medieval, amparada por la Iglesia, criticó, acusó y hasta

condenó a la hoguera a quienes, al proponer el heliocentrismo,

228 Cf. el estudio preliminar de P. Laín Entralgo a La medicina hipocrática, Madrid, C.S.I.C., 1976, p. 9.

Page 184: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

186

negaban que la tierra fuera el punto central de nuestro sistema

planetario.

Si bien lo griego parte siempre de lo particular se advierte en

su pensamiento un esfuerzo denodado por alcanzar lo universal,

amén de estar siempre referido al hombre ya que lo humano es el

centro de toda su producción intelectual y artística. Lo universal es

plasmado por el pensamiento helénico en máximas o sentencias,

gnómai, tales como gnôthi seautón ‘conócete a ti mismo’ o, en

sentido lato, ‘conoce que eres mortal y que tienes los límites que te

impone esa condición’ o, entre otras plenas de fama, medèn ágan

‘nada en demasía’. Se trata de sentencias que la tradición mitológica

atribuye a Apolo y, en cambio, los filósofos, a los primeros sabios.

Por otra parte la adopción y desenvolvimiento de la escritura

no significó sólo un registro en papiro o pergamino de formas orales

como resulta a primera vista, sino que la transcripción de lo oral al

registro escrito en forma lineal implicó una nueva manera de

disponer el pensamiento, lo que permitió un pasaje de la ciclicidad

de los rapsodas ágrafos, a la linealidad de los escritores y lectores.

A diferencia de lo oral, la escritura permite volver muchas

veces sobre un mismo texto, pues éste ha sido fijado, lo que ayudó a

los griegos para el desarrollo del pensamiento racional, de la lógica,

de la matemática, de la filosofía y de la historia, entendida ésta como

ciencia del hombre.

En lo que refiere a la lengua griega, pongo énfasis en su

importancia ya que es la lengua de los Evangelios y también la de la

misa primitiva; omito referir el caso de Platón quien delineó la

semántica teológica que sirvió de base al Nuevo Testamento, en

especial al Evangelio de san Juan, así como que su modo de

expresión dio fundamento al lenguaje de la mística europea.

Page 185: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

187

En lo que concierne a la idea de humanidad, subrayo que la

cultura griega, particularmente a partir de los estoicos, siente que

cuando uno tiene conciencia de ser hombre, tiene también conciencia

de los otros hombres, con lo que despliega la noción de fraternidad

universal asumida luego por el cristianismo.

El concepto de humanidad es sobresaliente en el helenismo;

se lo advierte ya en Homero cuando, frente al dolor de los seres

humanos, no distingue entre griegos y troyanos. Los últimos cantos

de la Ilíada lo prueban al evocar las muertes y funerales tanto de

Patroclo, cuanto de Héctor. Más allá de la guerra, esos cantos

muestran la piedad y respeto de ambos contendientes, el aguerrido

Aquiles y el anciano Príamo. El doble duelo pone en evidencia la

identidad del destino de los seres humanos lo que fortalece el

sentimiento de solidaridad. La Ilíada, en el fondo, no es sino un

denuesto contra la guerra como ha subrayado Simone Weil.

Derivado de ese ideal de humanidad se desprende la

costumbre de la hospitalidad, típicamente griega, donde se advierten

el respeto y atención a las necesidades del huésped, sin preguntarle

quién es ni de dónde viene. El recibimiento de Odiseo en la corte del

rey Alcínoo es un ejemplo harto locuaz.

Se me objetará, tal vez, que despliego una visión idealizada

de lo griego, un pueblo que, al igual que otros, también llevó a cabo

numerosas guerras y que, entre otros hechos aberrantes, aceptó y

practicó la esclavitud. Se trata de asuntos innegables pero que, a la

hora de emitir juicio, conviene despojarnos de nuestros cultural

patterns y situarnos en el imaginario de la época que sí permitía esta

práctica deshumanizada; empero -destaco- esto no es una disculpa,

sino una manera de mitigar nuestra apreciación.

De los griegos debemos valorar la idea del deber ser, del

obrar acorde con la justicia y la permanente exaltación de los valores

Page 186: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

188

excelsos de lo humano, así, pues, la prosecución de la aristía

‘excelencia’ en todos y cada uno de sus actos.

Son también ellos, los griegos, quienes configuran el

concepto de philanthropía, antecedente de nuestra noción de

humanidad que involucra a todos los hombres, sin distinción de

lengua, raza o religión. Mediante esa concepción advertimos el

esfuerzo griego por integrar la diversidad humana.

En cuanto a la escritura, no sin razón, se dice que Grecia es

contemporánea y consecuencia de este arte o, en palabras de

Jacqueline de Romilly, que “la cultura griega se hizo con el dedo”229;

en tal sentido atiendo a lo que el dáctylos ‘dedo’ significó para

Grecia: pensemos solamente aunque más no sea, en el metro de ese

nombre, base y fundamento de toda la poesía griega.

Con todo, esta cultura de lo escrito volcada a lo racional no

desdeña orígenes irracionales de ese pueblo, aunque intenta

domeñarlos. Sobre ellos, en el mundo antiguo, nos ilustran Las

bacantes de Eurípides y, en los tiempos modernos, insiste el

helenista irlandés Eric Dodds en una obra notable: The Greeks and

the Irrational230.

Pese al esfuerzo por erradicar los monstruos, los prodigios y

lo que comúnmente se denomina “lo obscuro”, la cultura griega no

olvida la impronta de lo sagrado en el mundo la que siente

inseparable del hombre. De ahí la noción de mystérion, de un

fatalismo al que es vano oponerle resistencia, de un existencialismo

avant la lettre, así como de la presencia de fuerzas irreductibles a los

imperativos de la razón. En ese orden, en la lectura de Walter Otto231,

229 Op. cit., p.25. 230 University of California Press, 1955 (existe traducción española de María Araujo: Los

griegos y lo irracional, Madrid, Alianza, 1980). 231 Cf. Teofanía. El espíritu de la antigua religión griega, trad. de J.J. Thomas, Buenos Aires, EUDEBA, 1968 pas., y, en esa línea Hugo F. Bauzá, Qué es un mito. Una

Page 187: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

189

el hombre griego entendió el mito como revelación del fenómeno

primordial, situado en un tiempo suprahistórico y sentido como

fundamento del existir humano en la medida en que “cada época

vuelve a acoger lo divino, a percibir rasgos de su rostro inalcanzable”

y es de ese modo como Friedrich Hölderlin, Thomas Mann, Cesare

Pavese o Rainer Maria Rilke, por sólo citar cuatro casos ilustres, se

acercan al mito griego para recuperar esta forma de lenguaje donde

vibra la huella impalpable, pero inconfundible, de lo divino.

Aun cuando el pueblo helénico no tuvo un culto sacerdotal

como sucede en otras culturas232 , no por ello dejó de tener una

intuición de lo divino. Al respecto pienso, por ejemplo, en dos

declaraciones clave. La primera la recojo del Agamenón de Esquilo

cuando en la párodos el coro de ancianos exclama: “¡Oh, Zeus,

quienquiera que tú seas, yo te invoco con este nombre, si con él te

agrada ser invocado!”; la segunda es la plegaria que la reina Hécuba

dirige a Zeus: “Oh tú, soporte de la tierra y que sobre la tierra tienes

tu asiento, quienquiera que seas, insoluble enigma, Zeus, ley

inflexible de la naturaleza o inteligencia de los humanos, yo te

adoro”.233

El mito trágico que Sileno revela al rey Midas es una prueba

contundente de esa fatalidad de la cual el griego pretende liberarse

mediante la claridad del lógos, dejo de lado el caso particular de

religiones salvíficas como el orfismo, el dionisismo o los misterios

eleusinos por tratarse de casos aislados y en los que alienta una

huella oriental.

La lucha encarnizada del héroe griego contra el Destino, por

más adverso que éste sea, es también uno de los rasgos sobresalientes

aproximación a la mitología clásica, Buenos Aires, FCE, 2005 y Lluís Duch, Mito, interpretación y cultura, trad. de F. Babi y D. Cia Lamana, Barcelona, Herder, 1998. 232 Exceptúo, ciertamente, casos aislados como el culto de Deméter, el orfismo u otras prácticas presumiblemente de origen oriental. 233 Troyanas, v. 884 y ss.

Page 188: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

190

de esa cultura. Pienso en Ulises quien, despreciando la inmortalidad

que le ofrece una deidad, lucha denodada y tenazmente contra

Poseidón, siendo su lucha el símbolo de la aventura humana. Ulises

“par son existence même, il préserve, moralement, la dignité et

l’autonomie de l’homme, jusque dans les moments où celui-ci

succombe »234.

Fundamentalmente debemos a los griegos un movimiento

irreversible y sostenido de conquista del espíritu mediante el

espíritu, como ha destacado Bruno Snell235 en una obra cuyo título

tiene fundamento in re, Die Entdeckung des Geites ‘El

descubrimiento del espíritu’, ese descubrimiento es paralelo también

a su amor por la luz que no es otra cosa que su inclinación por la

claridad de lo racional. Esta inclinación se advierte en una tendencia

al debate, a la confrontación de opiniones y al análisis de cada una

de sus acciones y pensamientos, tendencia racionalista acrecida por

la enseñanza socrática y la influencia de los sofistas.

Esos hechos permitieron interpretar la segunda mitad del

siglo V y comienzos del IV como una época racionalista; empero, la

tragedia se ocupó muy bien en subrayar el aspecto engañoso de esa

apreciación, lo que robustece el valor universal de esta forma

dramática. Frente a la idea del hombre como un ser racional, es decir,

poseído de lógos -según la lectura aristotélica-, la tragedia nos

recuerda el mito de Agamenón. El héroe que llevó a Grecia a una

contundente victoria contra los troyanos, es asesinado en el baño del

palacio por su esposa en complicidad con Egisto, su amante. En esa

lectura destaco que el coro -providente la mayor parte de las veces-

saluda a Agamenón como ptoliporthès ‘destructor de ciudades’236,

234 J. de Romilly, op. cit., p. 55; sobre ese particular remito a W. B. Stanford, The Ulises Theme, Oxford, 1908. 235 He manejado la edición española, cuyo título -Las fuentes del pensamiento europeo- opaca lo simbólico y significativo del título original (trad. de J. Vives, Madrid, 1965, pas). 236 En los vv. 472 y 783 del Agamenón de Esquilo (destacados por J. de Romilly en op. cit., p. 234).

Page 189: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

191

ese apelativo, para el imaginario griego, obliga a pensar

necesariamente en un final desastrado para el héroe.

De cara a una exégesis que entiende lo humano como

racional, el mito –que privilegia lo trágico la mayor parte de las

veces- enfatiza los aspectos irracionales de la natura humana, y los

griegos, conscientes de esa dicotomía insalvable entre razón y

pasión, orientaron sus acciones hacia un ideal de racionalidad a la

que también aspiramos nosotros, sus herederos. Conectado con ese

postulado está la noción de libertad, entendida como el logro más

preciado al que puede aspirar el hombre griego.

El anhelo de libertad se impone como un ideal en todas y cada

una de sus acciones, al igual que el afán inclaudicable de justicia

cuya muestra más emblemática está en la última pieza de la Orestía.

La voz eleuthería ‘libertad’, aún hoy vibra como un clamor

inextinguible en todos los actos y manifestaciones de la vida pública

de la Hélade. Es su bien más sagrado.

Si bien en los tiempos modernos parece erigirse un

pensamiento que pretende romper con el pasado -así por ejemplo se

ve en las universidades y en instituciones de tercer ciclo en las que

se advierte un cierto desprecio por la enseñanza de la lengua y la

cultura griegas al punto de que la omiten de sus planes de estudio-,

aun cuando el mundo moderno pretende -ciertamente en vano- cortar

el hilo que lo religa con el helenismo, esto no es posible ya que no

podemos anular su pervivencia.

La vigencia de lo griego se pone de manifiesto, pese a esos

detractores, en la forma de articular nuestro pensamiento, en una

particular disposición hacia la claridad, en el método de la ciencia,

Page 190: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

192

en la reflexión frente a lo político o en nuestro quehacer filosófico y

aunque intentemos apartarnos radicalmente de lo helénico, ese

intento se vería frustrado desde su mismo origen ya que en nuestras

lucubraciones y en nuestra sensibilidad, sin que lo sepamos,

seguimos siendo griegos.

Eso explica y justifica por qué y para qué estudiar griego, tal

como señala Jacqueline de Romilly en una obra notable cuyo título

no necesita comentarios ni respuesta: Pourquoi la Grèce?

Page 191: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

193

VIRGILIO Y SU PERENNIDAD

El arco poético de su obra

Conferencia dictada por el doctor Hugo Francisco

Bauzá el 31 de agosto del año 2017 en la Universidad Católica

de Salta con motivo de haber sido designado Profesor

Extraordinario Visitante (Resol. 1135/17).

¿Qué sentido puede tener que nos ocupemos del poeta

Virgilio, muerto hace poco más de dos milenios? Para responder a

esta pregunta recurro a un trabajo de Theodor Haecker, Virgil Vater

Page 192: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

194

des Abenlandes 237 y al parecer del poeta Thomas Stearns Eliot,

premio Nobel de Literatura (año 1948).

Haecker explica que en tanto la obra de Virgilio dio sustento

a la cuenca semántica sobre la que se asientan los valores europeos

puede ser considerado “Padre de Occidente” y así es, precisamente,

como titula su notable trabajo. De ese modo, apoyándose en la

conocida declaración del abogado y sacerdote cartaginés Tertuliano

-que juzgó a Virgilio como un anima naturaliter christiana ‘un alma

naturalmente cristiana’-, el estudioso entiende que, por esa causa, el

autor de la Eneida favoreció el ámbito espiritual sobre el que se

edificó lo que hoy llamamos la cultura occidental.

Si bien Virgilio (Mantua, 70 - Brindisi, 19 a. C.) por lógicas

razones temporales no pudo conocer el cristianismo, la piedad y

solidaridad para con el prójimo que emanan de su obra justifican la

manera como el citado Tertuliano lo entiende. Esa declaración se vio

acrecentada cuando en el Concilio de Nicea (año 325), primer

Concilio ecuménico de la Iglesia Católica, el emperador Constantino

recitó en traducción al griego238 -que es la lengua fundante de la

Iglesia (los Evangelios están en esa lengua)- la Bucólica IV,

composición harto famosa en la que el poeta celebra el nacimiento

de un niño “divino”, acontecimiento entonces esperanzador luego de

las guerras civiles que devastaban Roma, nacimiento enmarcado por

el retorno de Virgo, la constelación zodiacal.

Virgilio habla de un niño “divino” -refiriéndose

probablemente al hijo de su amigo Asinio Polión, que acababa de

nacer- hecho que acontecía con del arribo de Virgo, vale decir, la

constelación del zodíaco, según dije. Pero al interpretarse Virgo por

237 Existe versión española: Virgilio padre de Occidente, trad. Valentín García Yebra,

Madrid, Sol y Luna, 1945. 238 Así, pues, puede leerse en la Patrología de Jacques-Paul Migne donde están recogidos los escritos de los Padres de la Iglesia.

Page 193: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

195

Virgen, se dedujo erróneamente que el poeta había prenunciado el

arribo de Cristo.

Debido a esa circunstancia fortuita el mantuano fue tenido

por profeta y considerado como tal durante el Medievo, así, pues, lo

explica un memorable trabajo de Domenico Comparetti239 en el que,

entre otros hechos probatorios, se recuerda que en las procesiones

medievales llevadas a cabo en los atrios de las iglesias, la imagen de

Virgilio aparecía tras las de los profetas del Antiguo Testamento y

las de las Sibilas, confiriendo al vate el papel de augur de la Buena

Nueva. Con todo, no resulta desatinado pensar que el poeta de

Mantua pudo haber intuido el misterio de la divino- humanidad.

En cuanto a Eliot, al explicar qué es un clásico240, destaca que

Virgilio es el clásico por antonomasia ya que su obra fue valorada

en la Antigüedad, considerada luminosa en la Edad Media, tenida

como canon durante el Renacimiento, justipreciada por los autores

románticos y modelo en la modernidad, razones por las cuales se

impone como artífice de un arte siempre renovado cuyo mensaje,

independientemente de sus excelsas cualidades poéticas, vale por

siempre. El hecho de que Eliot pronunciara esa conferencia a poco

de concluida la Segunda Guerra Mundial indicaba la figura de

Virgilio como pilar simbólico sobre el cual reconstruir el

fundamento constitutivo de una Europa devastada por la citada

contienda.

Subraya asimismo el autor de The Waste Land que,

contrariamente a lo que pueda pensarse, la designación de clásico no

puede caberle a Homero ya que durante el Medievo, en Europa, se

había abandonado el estudio de la lengua griega, por lo cual el cantor

239 Virgilio nel Medioevo, 2 vols., Florencia, La Nuova Italia, 1981. 240 Lo hizo en la conferencia “What is a Classic?” dictada en la Virgil Society (Londres, 16

de octubre de 1944). Gracias a la señora María Kodama, al consultar la biblioteca personal de J. L. Borges, encontré un ejemplar de esa conferencia que nuestro poeta tenía en lengua inglesa.

Page 194: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

196

de la Ilíada fue obliterado durante ese período; se lo conocía, sí, pero

en traducción latina, en tal sentido fue famosa la versión de la Odisea

de la pluma de Livio Andrónico.

El griego clásico revivió en el Viejo Mundo durante el

Renacimiento, luego de la toma de Constantinopla por los turcos

otomanos -o el triunfo de Mohamed, en la interpretación de los

islamitas- (año 1453) por lo que sabios que conocían esa lengua

emigraron a lo que hoy es Italia; al respecto, por sólo dar un ejemplo,

destaco que la editio princeps de la obra de Sófocles apareció en el

año 1502 de manos del impresor Aldo Manucio, fijada a partir del

códice de la Biblioteca San Marcos de Venecia (V 467), lo cual

significa que, con antelación a esa fecha, habría resultado difícil, por

no decir imposible, la lectura del trágico griego en tierra itálica en su

lengua original. Hubo, con todo, algunos antecedentes de la

enseñanza de la lengua griega en Florencia siendo Boccaccio (1313-

1375) de los primeros humanistas en conocerla; destaco, por

ejemplo, que Dante y Petrarca no tuvieron acceso a ella.

A los ejemplos de Haecker y Eliot que he mencionado añado

que al leer la obra de Jorge Luis Borges pude advertir que en tres

momentos nuestro poeta consigna: “Mis noches están llenas de

Virgilio” lo que nos lleva a pensar que por la mente del escritor se

han deslizado, aunque fuera de modo subliminar, los versos del poeta

de Mantua, versos que Borges habría aprendido en su juventud

cuando cursaba su baccalauréat en el liceo Jean Calvin de la ciudad

de Ginebra. Sobre ese asunto tuve ocasión de oírle declamar, hace

ya varias décadas, en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos

Aires, un famoso fragmento del libro VI de la Eneida que conocía

par coeur desde sus juveniles años ginebrinos; me refiero al pasaje

que principia: Ibant obscuri sola sub nocte per umbram

‘Iban obscuros, bajo solitaria noche, a través de la sombra’

(VI 268), que refiere el momento, tan sublime como virtual, en que

Eneas acompañado por la Sibila cumana emprende el descenso al

Page 195: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

197

mundo de los infiernos (Borges hizo alusión al artificio de la doble

hipálage magníficamente sugerida por Virgilio).

Constituyen su obra diez poemas bucólicos, tradicionalmente

designados como Églogas, cuatro Geórgicas, el poema épico

llamado Eneida, amén de un grupo reducido de composiciones

conocidas como Appendix Vergiliana, de discutida autoría, en la que,

con relativa certeza, puede afirmarse que cinco pertenecen al poeta

de Mantua y sobre una de las cuales volveré.

Los biógrafos virgilianos coinciden en señalar que compuso

las Bucólicas entre los años 42 al 37; las Geórgicas entre el 37 y el

30 y la Eneida desde el 30 hasta su muerte, ocurrida en el 19 como

he dicho; los mismos biógrafos concuerdan en que el poeta en su

lecho de muerte pidió a su amigo Plocio Tucca que, si algo llegaba

a sucederle, quemara el manuscrito de la Eneida pues le faltaba el

labor limae, es decir, el pulido final. Su amigo, poeta como él, no

pudo cumplir con el deseo de Virgilio ya que, por expreso mandato

de Augusto, debió darlo a conocer tal como el mantuano lo había

dejado, con poco más de una veintena de versos inconclusos -o,

acaso, deliberadamente inconclusos ya que su no conclusión parece

sugerir un mensaje; en ocasiones resulta más valioso lo que se

sugiere que lo que se dice-. La excusa resulta algo pueril, ¿cómo ha

sido posible que el vate de Roma haya querido destruir una

composición que venía elaborando desde hacía algo más de diez

años, sólo porque le faltaba “pulir” unos pocos versos?

El novelista Hermann Broch, en un trabajo notable -Der Tod

des Virgil-241, da como explicación el hecho de que Virgilio habría

entrevisto el Lógos y, siendo el Lógos inefable, entendió que su obra

estaba de más; cabe que uno se pregunte ¿y por qué entonces no pidió

que también quemaran sus Bucólicas y Geórgicas?, seguramente por

241 Existe traducción española de Arístides Gregori (La muerte de Virgilio, Buenos Aires, Ed. Peuser, 1946; en nuestra opinión, una versión muy lograda).

Page 196: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

198

la sencilla razón de que éstas, ya publicadas, corrían en boca de todos

los romanos pues habían alcanzado notoria celebridad.

La obra de Broch es un denso trabajo dividido en cuatro

secciones -“El agua - El arribo”, “El Fuego - El descenso”, “La

Tierra - La espera” y “El aire - El retorno”- en el que el novelista

muestra, con admirable vuelo poético y ontológico a la vez, el

proceso por el que, tras la muerte, transita el personaje hasta alcanzar

su eterización, vale decir, convertirse progresivamente en éter para

así, disuelto en las auras siderales, alcanzar la absoluta y suprema

libertad.

En un trabajo que la crítica juzgó novela-filosófica242, tuve la

osadía de aventurar otra hipótesis respecto de la muerte del vate de

Roma; me refiero a Virgilio. Memorias del Poeta. Una biografía

espiritual243.

Atento a que el poeta de Mantua nunca quiso componer la

Eneida -así pues hay testimonio de que varias veces planteó a

Augusto su recusatio-, sin embargo, muy en contra de su voluntad,

se vio obligado a redactar el poema en el que se alaba a la gens Iulia

a la que pertenecía Augusto. Eso ayudaría a pensar por qué, en la

hora postrera, habría encargado a su amigo quemara el poema;

empero, amén de ello, entiendo que deben de haber operado también

otras razones. Así, por ejemplo, Virgilio, en el fondo de su naturaleza

un campesino y por tanto un ser volcado pacíficamente al mundo de

la tierra, al haber tomado conciencia en el ocaso de su vida de los

crímenes cometidos por Augusto, no se sentiría feliz de haber

alabado por compromiso a la familia imperial; éste podría ser,

presuntamente, un motivo clave por el que habría querido condenar

a las llamas la referida composición. Sobrevuela en nuestra

imaginación la idea de que el Princeps tenía el imperio en el campo

242 Cf. Francisco García Jurado en Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos. Universidad Complutense, 2015 (35) 185-187. 243 Buenos Aires, Ed. Biblos, 2011.

Page 197: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

199

de lo material, en tanto Virgilio como poeta, lo poseía en el del

espíritu. A Augusto, a la postre, no le interesaba ni le preocupaba el

poeta, lo que verdaderamente le importaba era la Eneida ya que esta

composición, en el fondo laudatoria, habría de permitirle ocupar en

la historia un sitio de privilegio, tal como sucedió. ¿Qué sería hoy de

Augusto y de la gens Iulia si no contaran con los versos celebratorios

de Virgilio y Horacio?

Quiere decir que si nos atenemos al deseo de Virgilio de

quemar los rollos papiráceos que contenían la epopeya, sólo habría

querido transmitirnos sus Bucólicas y Geórgicas. Dejo de lado en

consecuencia en estas páginas el poema consagrado a Eneas y paso

a sus otras composiciones.

Las Églogas o Bucólicas son diez pequeñas piezas poéticas -

cinco monologadas y cinco dialogadas- que Virgilio compuso

imitando los Idilios de Teócrito; en ellas, mediante un lenguaje

sencillo, aborda temas sustanciales: el amor, la muerte, la poesía, la

posible vida post mortem, la transfiguración. Subrayo que en tales

composiciones supera el alejandrinismo de su modelo ya que su

poesía se orienta al tratamiento de motivos de más vasto alcance,

cantados estos con sobriedad y maestría. Son composiciones breves,

pequeñas pinturas que se destacan por su sorprendente musicalidad.

Paul Maury244-dejando de lado la X bucólica compuesta tardíamente

con motivo del suicidio de su amigo Galo- en un originalísimo

análisis de estas composiciones, subraya sus simetrías temáticas -la

I y la IX, el destierro; la II y la VIII, el amor; la III y la VII

variaciones sobre el amor; la IV y la VI motivos de más alto vuelo

(el puer aureus y Sileno)- para poner de relieve la V, punto central

de un tímpano que exalta la transfiguración del pastor Dafnis quien,

244 “Le secret de Virigile et l’architecture des Bucoliques”, en Lettres d’Humanité, (1944) 71-147.

Page 198: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

200

tras su muerte, deviene numen tutelar de campos, animales y

personas.

Tales composiciones adquirieron pronto notoria fama y una

de ellas, la famosa Bucólica VI, fue dramatizada en uno de los teatros

de Roma por Cytheris, una muy renombrada liberta, más tarde

amante del poeta Galo y, con el tiempo, de Marco Antonio. Cuenta

la tradición que durante esa representación Virgilio ingresó al teatro

con sigilo tratando de pasar desapercibido y que cuando alguien

advirtió su presencia, lo puso en evidencia por lo que el público de

puso de pie, en señal de homenaje. Entonces sólo se tributaba al

Princeps ese tipo de honores por lo que -se conjetura- ese hecho

podría haber despertado celos en Augusto quien, se sabe, era un

poeta frustrado (restan de él unas pocas composiciones de muy

escaso valor poético).

Una mención especial merece la VI bucólica en la que el

canto del mítico Sileno hechiza a la natura toda cuyos árboles danzan

al compás de la melodía del sátiro. Es la taumaturgia órfica que

sugiere Virgilio en este carmen.

También place evocar la X en la que, a propósito del suicidio

por amor de su dilecto amigo, el poeta Galo, declara que como

“Amor vence todas las cosas, entreguémonos a Amor” (v. 69),

hexámetro que, según apunta el gramático Servio, pertenecía a una

elegía del malogrado Galo cuya obra Augusto había ordenado

condenar al olvido (el tópico clásico de la damnatio memoriae) y que

Virgilio, contraviniendo la prohibición del César, rescata en

homenaje al amigo muerto.

Las Bucólicas, que compuso por sugerencia de su amigo

Asinio Polión, pertenecen al primer período de su producción

poética y en ellas se advierte un tono sencillo que evoca, con tono

elegíaco, la campiña mantovana. Entre los tantos logros vertidos en

esas composiciones Virgilio expresa, no sin dolor, la tarde que se

Page 199: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

201

apaga y con ella, el paulatino ocaso del día como simbólico

prenuncio del declinar de las cosas (lo hace a través de imágenes de

gran valor expresivo) 245 . Queda patente en estos poemas, la

nostalgia, vale decir, la aflicción irremediable por lo que fue y no

vuelve, y con ella, la nota enfermiza del recuerdo. Así, pues, lo

refieren los dos versos finales de la I Bucólica (vv. 82-83):

Et iam summa procul uillarum culmina fumant,

Maioresque cadunt altis de montibus umbrae.

Sólo para ayuda del lector esbozamos una traducción literal,

siendo conscientes de que estos versos, debido a su musicalidad, son

intraducibles.

‘Y ya a lo lejos, humean lo más alto de los techos de las aldeas

Y cada vez más grandes, caen, desde lo alto de los montes, las

sombras.’246

En cuanto a las Geórgicas, se trata de cuatro composiciones

referidas al campo que Virgilio compuso a pedido de Mecenas -dice

en ellas que responde a haud mollia iussa ‘tus no débiles mandatos’

(III 41)-. Ello obedeció a que, licenciadas las tropas con el propósito

de poner fin a las guerras civiles, era necesario orientar a los viejos

soldados a las labores campestres y es así como Mecenas pide a

Virgilio componga poemas en tal sentido, de ahí los haud mollia

iussa. Pero, en tales circunstancias, ¿acaso podía el poeta desatender

los “mandatos” de quienes detentaban el poder, máxime habiendo

sido favorecido por ellos mismos?, la interrogación resulta retórica.

245 Ad hoc remito a F. García Jurado y R. Salazar, La traducción y sus palimpsestos:

Borges, Homero y Virgilio, Madrid, Escolar y Mayo Editores, 2014; excelente análisis de ese sentimiento nostálgico en pp. 33-44. 246 Cf. Virgilio, Bucólicas, trad. de Hugo F. Bauzá, Buenos Aires, EUDEBA, 1982, p. 37.

Page 200: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

202

No desatiende el pedido, pero lo hace confiriendo a tales

composiciones una orientación más vasta, como veremos.

Para una mirada superficial las Geórgicas resultan un tipo de

poesía didáctica nacida principalmente a partir del influjo hesiódico

de los Trabajos y Días, pero es indudable que el poeta trasciende ese

marco literario inicial proyectando su carmen a temas de más alto

quilate.

Estas composiciones corresponden al segundo momento

poético de Virgilio -el primero signado por la Mantua natal; el

segundo, Nápoles; el tercero, Roma-. El poeta se ha trasladado a la

Campania donde vive en la uilla del epicureísta Sirón, al margen de

la agitación política del momento. El anciano es un maestro no sólo

en el campo del conocimiento, sino en la forma de vida. Su uilla no

era, naturalmente, un jardín versallesco, sino un kêpos ‘jardín’ como

el de Epicuro, el fundador de esa secta, algo así como un huerto

donde recoger productos con los cuales sustentarse; en él los acólitos

llevaban una vida retirada tendente al logro de la ataraxia es decir la

imperturbabilidad, la ansiada tranquillitas animi. Para ello debían

abstenerse de las pasiones ya que éstas turban el alma. Así, pues, en

el kêpos de Sirón estaban prohibidos la política, el amor y la poesía

ya que estas “pasiones” producen inquietud y turbación. Es de esos

inicios cuando el poeta, en una de las poesías del Catalepton, es decir

del ramillete de composiciones de lo que se denomina Appendix

Vergiliana, da su adiós a las Musas (a las que llama con la voz latina

Camenae) ya que ahora se debe a la verdad, aunque -dice- venid a

visitar mis escritos de vez en cuando. Así, pues, rezan sus versos:

“Partid, Camenas, partid, sí, vosotras también,

Dulces Camenas -porque yo me debo a la verdad;

Fuisteis dulces- no obstante, venid a visitar

Lo que escriba, pero con discreción y en contados casos.”

(Cat., V 11-14).

Page 201: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

203

Vale decir que en determinado momento de su vida habría

tenido una crisis vocacional -¿poesía o filosofía?- orientándose por

el saber filosófico, pero sin desdeñar del todo la poesía, a la que se

entrega plenamente tras la muerte de su admirado y querido Sirón (a

quien, se dice, retrató con sobriedad en la imagen del Senex corycius

de la Geórgica IV (vv. 116-148).

Estas cuatro composiciones suman 2188 versos que

conforman dos dípticos. El primero integrado por las geórgicas I y

II; el segundo, por las III y IV; sendos proemios los determinan. En

esa bipartición, el primer grupo corresponde a aruum, tierras para el

cultivo, y el segundo -pascuum-, para el pastoreo.

Sobre estos poemas deseo detenerme en dos cuestiones que

considero capitales: el problema del epicureísmo y el final órfico.

1ª. Cuestión: lo epicúreo.

La Vita de Virgilio (i. e., Suetonio-Donato) señala que el

poeta asumió la toga viril el día en que cumplía quince años, es decir,

en el 55 a.C., “y que fue exactamente en el mismo día en que murió

el poeta Lucrecio (eo ipso die Lucretius poeta decederet -línea 23)-

”, como apuntamos en otro sitio.247 Ese hecho está expuesto luego

de haberse narrado diversos prodigios y, por tanto, la circunstancia

de la coincidencia de la muerte del gran poeta de Roma y el

nacimiento de otro gran poeta, no habría entenderla stricto sensu,

sino en sentido figurado. Como si dijéramos, muerto un gran poeta,

asumía la toga viril, es decir, entraba en mayoría de edad, otro gran

poeta para sucederlo. Y así, pues, es como parece que deberíamos

considerarlo.

Lucrecio es el poeta cuyo De rerum natura vierte en

incomparables hexámetros la doctrina materialista de Epicuro que

247 En “Estudio sobre las Geórgicas”, Buenos Aires, EUDEBA, 1989, p. 27.

Page 202: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

204

expresa que el mundo está constituido sólo por átomos y vacío, que

concluye con el tema del “triunfo” la muerte inmortal.

Y es como si Virgilio en sus Geórgicas recogiera el mensaje

lucreciano indicando que si bien hay muerte, tras ella hay una

sobrevida o transfiguración lo que parece erigirse como el aspecto

más profundo, simbólico y relevante de estas composiciones

agrícolas.

En el libro I se habla del asesinato de César pero, sobre ese

magnicidio, el poeta refiere que dos años más tarde, cuando se

celebraban fiestas en su honor, un cometa surgió en el firmamento,

al que los arúspices interpretaron como el alma de César que,

llamada desde el Olimpo, adquiría una nueva vida, y así pues fue

deificado.

En el II los pastores han ido al campo y por un descuido han

olvidado unas briznas encendidas las que, cobrando vigor, aniquilan

mediante el fuego vorazmente el bosque; empero, alguna yema no

dañada permite que aquél se recomponga.

En el III se alude a la epizootia, una peste traída por el viento

que diezma el ganado y cuando parece que todo está perdido, el poeta

incorpora una fábula de origen egipcio según la cual la osamenta de

un animal puede dar cobijo a un conjunto de abejas y generar un

nuevo colmenar. Digamos que, en los tres casos, tras la muerte hay

una suerte de sobrevida o transfiguración. La referencia a las abejas

da pie al libro IV que gira precisamente sobre la vida

maravillosamente armónica de esos insectos.

Cuando Aristeo, el apicultor, desesperado, recurre al dios

Proteo para que le revele por qué sucumben sus enjambres, éste le

explica que es porque expía un crimen: ha sido el causante de la

muerte de Eurídice y los manes de Orfeo reclaman venganza ya que,

aunque no lo sepa, dice Virgilio:

Page 203: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

205

“La cólera de un numen se vuelve contra ti:

Expías una gran falta: el desdichado Orfeo, con anuencia de los

hados,

Te origina estos castigos, no tan graves como mereces,

y se irrita cruelmente por la pérdida de su esposa”

(IV, 453-456, la traducción de nuestra autoría).

Y es allí cuando le narra la referida fábula egipcia.

2ª. Cuestión: lo órfico.

Sorprende sobremanera que el poeta anteponga al vasto friso

de toda su obra la Bucólica de los pastores Títiro y Melibeo cuando

no es la primera de sus composiciones desde el punto de vista

cronológico. Esta se inicia con una lograda imagen órfica: el pastor

que enseña a las selvas a que repitan el nombre de su amada.

Remite con esa acción al valor órfico, es decir, metapoético

del lenguaje o, en otros términos, al poder taumatúrgico o de

maravilla capaz de encantar a la natura toda mediante la melodía del

pastor. Ante ella, el ganado, subyugado, abandona comer los pastos,

los arroyos detienen su curso y hasta los árboles, conmovidos,

sacuden sus copas. Con esta acción Virgilio remite al mito de Orfeo,

vate tracio quien con su canto y su lira tiene la dýnamis de conmover

a la naturaleza en todas sus especies, incluso a los dioses infernales.

Y sorprende también que cuando clausura su corpus poético

con la Geórgica IV, termina también con una referencia órfica, en

este caso, específicamente, con la narración del mito de Orfeo, un

epýllion de hondo contenido emotivo (dejo de lado el caso de la

Eneida por las razones mencionadas supra).

Page 204: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

206

Vale decir que el poeta de Mantua inicia su peregrinaje lírico

al amparo de lo órfico y lo clausura también con referencia al

memorable cantor de Tracia. Ese asunto ha sido explanado con

brillantez por Marie Desport en una obra que ya forma parte de los

clásicos: L’incantation virgilienne. Virgile et Orphée.248

No puedo substraerme a la tentación de no citar el desolado

lamento de Eurídice cuando Orfeo, al darse vuelta ante el llamado

de la amada que está en los infiernos, desobedece el mandato de los

inmortales y, en consecuencia, pierde a Eurídice para siempre:

“¿Qué locura, Orfeo mío, qué locura tan grande -exclamó Eurídice-

te perdió

Y me perdió a mí, infeliz? He aquí que de nuevo los crueles hados

Me hacen volver y el sueño cierra mis ojos, que vagan.

Y ahora, adiós: me arrastran, rodeada de ingente noche

Tendiendo hacia ti, ¡ay!, sin ser tuya, mis manos impotentes”.

(Geórg., IV 494-498; la traducción nos pertenece).

Tras estos versos, tan patéticos como memorables, no resta más que

silencio, un silencio conmovedor.

248 Bordeaux, Delmas, 1952.

Page 205: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

207

ACTO DE INCORPORACIÓN DE NUEVOS

ACADÉMICOS DE NÚMERO DEL INSTITUTO DE SAN

FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE

SALTA.

En un solemne acto realizado en Salón de Conferencias del

Cabildo Histórico de Salta, el 9 de junio de 2016 a las 19 horas,

fueron incorporados dos nuevos “Académicos de Número” al

Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta.

La Dra. Susana Martorell de Laconi fue presentada por el

Presidente del Instituto, quien destacó la personalidad de la nueva

Académica y aludió a su distinguida trayectoria en la docencia

universitaria y a la creación del Colegio Santa Tersa que es

actualmente uno de los establecimientos educativos de mayor

excelencia de la provincia.

A estos aspectos relevantes de la nueva académica, Susana

Martorell de Laconi sumó su designación como Académica

Correspondiente de la Academia Nacional de Letras y trascendiendo

la disciplina en la que se doctoró con honores, se ha distinguido

también en diversos ámbitos de la cultura salteña.

Su amplia y fecunda actuación en el escenario cultural de la

provincia, ameritan su designación para ocupar con las solemnidades

tradicionales el sitial de Atilio Cornejo, que quedó vacante por el

fallecimiento de la Dra. Luisa Miller Astrada.

La Dra. Susana Martorell de Laconi, expuso sobre el tema

“Significación histórica del Dr. Atilio Cornejo”

Posteriormente el Sr. Leandro Plaza Navamuel asumió el

sitial que dejó vacante la Dra Marta de la Cuesta Figueroa y disertó

sobre: “El mestizaje y el hombre universal”, conferenciaS que se

transcribeN a continuación.

Page 206: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

208

EXPOSICIÓN DE LA DOCTORA SUSANA MARTORELL

DE LACONI

“La significación histórica del Dr. Atilio Cornejo”

Para mí es un gran honor,

que no creo suficientemente

merecido, ocupar el sillón Nº 3

Doctor Don Atilio Cornejo

como miembro pleno del

Instituto. Aprovecho para

recordar a la Profesora Luisa

Miller, fallecida, quien ocupara

anteriormente este sillón y a la

Doctora Marta de la Cuesta

quien ocupara el sillón del

General Don Ricardo Solá.

Recordaré algunos datos y facetas de la vida del Dr. Atilio

Cornejo: nació en Salta el 11 de marzo de 1899 y murió en esta

ciudad el 3 de abril de 1985 a los ochenta y seis años, muy bien

vividos. Hijo del Ing. Pedro José F. Cornejo y de Da. Delia

Mollinedo de Cornejo.

Cursó sus estudios primarios en su ciudad natal en la Escuela

Sarmiento y en la Escuela Normal de Varones, los secundarios en el

Colegio Nacional de Salta y los universitarios, como abogado en la

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de

Buenos Aires.

Se desempeñó en Instituciones culturales y en política. Fue

Académico Correspondiente en Salta de la Academia Nacional de la

Historia (fundada por Mitre) en 1946, y en 1958 asumió como

Page 207: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

209

académico de número; también lo fue del Instituto de

Investigaciones de Historia del Derecho Argentino y Americano. En

1976, al aprobarse los estatutos del Instituto Güemesiano, el

gobierno de la provincia requirió que presidiera la institución, lo que

hizo desde 1977, de la que fue primer presidente, primer miembro

de número y primer director del Boletín de la entidad. En el año 1980

renunció a todos los cargos directivos, quedándose solamente como

miembro de número, a fin de dar lugar a gente más joven. La

institución lo nombró Miembro Honorario.

Como político fue diputado por Rosario de la Frontera,

senador por La Poma y La Caldera, concejal de la Municipalidad de

Salta; en la administración pública: vicepresidente del Banco

Provincial, ocupó la presidencia del Colegio de Abogados y la

Asesoría Histórica de la Provincia.

Perteneció a medio centenar de instituciones relevantes de

nivel local e internacional. Recibió numerosos premios culturales,

fundamentalmente históricos.

Sus artículos sobre temas históricos fueron innumerables

especialmente los referidos a nuestro héroe máximo de Salta: el

General Don Martín Miguel de Güemes, de cuya memoria y accionar

fue uno de sus principales defensores y también de los primeros,

después de Vélez Sarsfield y de Bernardo Frías.

Como escritor historiador fue autor de diecisiete libros y

centenares de artículos. Entre sus libros se destacan: Historia de

Güemes (1945249), Apuntes históricos de Salta, Contribuciones a la

Historia de la propiedad Inmobiliaria de Salta en la época virreinal,

Bibliografía jurídica de salteños, El virrey Don Francisco de

Toledo, San Martín y Salta en homenaje al Libertador en el

249 Esta obra Historia de Güemes de Atilio Cornejo en 1945 tuvo una 3ª edición provincial de Los Gauchos de Güemes (peña folclórica). Otras importantes fueron las de 1941 y 1983 de la Academia Nacional de Historia.

Page 208: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

210

centenario de su fallecimiento, a pedido de la Academia Nacional de

la Historia donde también destaca la actuación de Güemes.

No fue el primero en ocuparse, unos de redimir, y otros de

hacer conocer a nuestro héroe gaucho. Antes que él estuvieron: el

General Bartolomé Mitre en Historia de Belgrano y la

independencia argentina (1858) quien se refiere a él llamándolo

despectivamente “caudillo”. Solo vio en él a un “defensor de

fronteras”. A lo que le responde el constitucionalista250 Dalmacio

Vélez Sarsfield en El Nacional bajo el título general de “Relaciones

Históricas”, 1864. El Dr. Domingo Güemes Castro, nieto de

Güemes, fue el primero que buscó documentación sobre su abuelo a

fines del s. XIX. Esta tarea fue seguida por su sobrino el Dr. Luis

Güemes Ramos Mejía, a la muerte de aquél en 1923. Este realizó la

búsqueda, clasificación y fichaje de los documentos güemesianos

que luego formarán la enciclopédica obra de doce tomos del Güemes

Documentado. La difícil publicación de la misma la realizó su hijo

el arquitecto Francisco Miguel Güemes Ayerza entre 1979 y 1990.

Anteriormente el Dr. Bernardo Frías, basándose en la

documentación obtenida hasta entonces por Domingo Güemes

Castro y en las suyas propias entre 1900 y 1918 preparó su Historia

de Güemes, en seis tomos; de los que publicó en vida los tres

primeros (1902, 7 y 11). La obra completa se publicó entre 1971 y

1973 con el título de Historia del General Güemes y de la Provincia

de Salta.

Basándose en los documentos ya encontrados de Domingo

Güemes, en los tomos publicados de Bernardo Frías y en sus propias

investigaciones, el Dr. Atilio Cornejo elabora su trascendental obra

Historia de Güemes, cuyas ediciones se hicieron en la década del 40

del siglo pasado.

250 Es el autor de nuestro Código Civil, hoy reformado.

Page 209: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

211

Debido a la rigurosidad que se advierte en la misma y el

compendiar “toda” la historia de Güemes en un solo tomo, es muy

buscada y poco encontrada. Se necesita una nueva edición. Yo

encontré en ella mucha sensatez al tomar partido por distintas teorías

sobre diferentes puntos de la vida y obra de Güemes.

En realidad, después de leer la obra de Oscar Colmenares,

historiador salteño contemporáneo, sobre Güemes, el libro que más

me ilustró sobre el General Martín Miguel Juan de Mata Güemes,

fue el Dr. Atilio Cornejo con la apretada síntesis de su obra Historia

de Güemes.

Importantísimos historiadores como Ricardo Levene,

Roberto Levillier expresan su admiración sincera por nuestro

historiador. Así Ricardo Levene:

“Es muy grato a nuestro espíritu expresar la admiración sincera que

profesamos a Atilio Cornejo, un valor verdadero por su saber, su

probidad y su modestia”.

Roberto Levillier, el historiador de América, dice:

“Los libros de Atilio Cornejo son una preciosa guía del auge

y del ocaso del dominio hispano en el Norte, y a la vez, diana de la

libertad de la patria”.

Es muy importante reconocer que Atilio Cornejo,

cuando hay disidencias se inclina por lo más lógico. Así por ejemplo

la fecha de nacimiento de nuestro héroe: 7 u 8 de febrero de 1785.

Actualmente se celebra el 8 de febrero, según lo que

dice la tradición de la familia y la interpretación que hacen algunos

del acta de bautismo.

El General se llamaba Martín Miguel (por su abuelo

Goyechea, materno) y Juan de Mata por ser el día de este santo el 8

Page 210: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

212

de febrero. (De aquí que se supone que es este día, el de su

nacimiento). Además está la interpretación del texto “criatura nacida

de dos días” del Cura Rector Gómez Recio; quien lo bautiza el día 9

de febrero.

Hay quien cuenta el día 9 como segundo día –como dice el

Dr. A. Cornejo (p. 43, ed. 1945). De acuerdo con el calendario

gregoriano, con el que nos regimos, el día comienza desde “la

medianoche en que termina el día de sus fechas”, es decir “el día es

el intervalo entero que corre desde media noche a media noche”.

Estos principios concuerdan con el Derecho Canónigo; pero como la

tradición cuenta tanto como lo escrito, el día del nacimiento de

nuestro héroe gaucho se celebra el 8 de febrero.

En general todo lo que dice Cornejo está ratificado con

documentos. Es sumamente claro y con gran percepción de la

verdad. No denigra a los opositores de Güemes; sino que tratar de

explicar el porqué de su accionar. Así lo dice en la p. 332 (ed. 1945):

“[…] El origen de la oposición a Güemes debe buscarse en

los repetidos empréstitos que exigió a la gente pudiente de Salta y

Jujuy. Los cargos en su contra ardían en la imaginación de sus

adversarios. A los cargos de corruptor de las masas, destructor del

comercio, tratos con el enemigo y contrabandista, se unían los del

amor y de la cobardía […] Defínense así también las dos tendencias

políticas de Salta: los de la “patria vieja” con Güemes y Gorriti; y

los de la “patria nueva”, con los Uriburu, Zuviría, Zorrilla y otros.

Había en ellas hasta cierto aspecto personal que perduró por muchos

años en Salta. Más aún se advertía cierto matiz en pugna de la

democracia de Güemes, a la aristocracia republicana de los otros.

Pero en ambos un sano patriotismo y un amor al terreno no

desmedido […]”

Como dice el refrán: “Para muestra basta un botón”; por lo

que no es necesario insistir en la honradez intelectual, la veracidad,

Page 211: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

213

y el amor a su tierra y a su héroe que demuestra el Dr. Atilio Cornejo.

No olvidemos tampoco su probidad demostrada con la donación que

hace a la Provincia de su patrimonio bibliográfico que se encuentra

en la biblioteca que lleva su nombre. “Desde su estudio de la calle

Córdoba fue un mecenas cultural de los salteños”, como dice el

Licenciado Luis Oscar Colmenares en el Boletín Nº 10, 1985, del

Instituto Güemesiano de Salta con motivo de su fallecimiento.

No quiero dejar de mencionar especialmente su obra, de

publicación casi póstuma (un año antes de morir): El virrey don

Francisco de Toledo verdadero fundador de Salta y precursor del

derecho indiano, llamado “el Solón de América”. Obra que tendrían

que haber leído los concejales de Salta que sacaron su nombre de

una avenida de la ciudad, demostrando así su falta de conocimiento

de nuestra historia colonial.

Page 212: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

214

EXPOSICIÓN DEL SEÑOR LEANDRO PLAZA

“El mestizaje del hombre universal”

Antes de iniciar quiero expresar mi gratitud por esta

distinción a la Comisión Directiva del Instituto de San Felipe y

Santiago de Estudios Históricos de Salta, y comentarles que si bien

he sido incorporado a numerosas instituciones nacionales e

internacionales, nunca antes había dedicado mi conferencia en el

acto de incorporación, y que hoy lo quiero hacer, por tratarse de una

institución salteña, tradicional y prestigiosa que la integraron varios

parientes, como mi tío abuelo, don Antenor de Peñalva Torino,

algunos de cuyos interesantes y documentados trabajos genealógicos

atesoran las páginas de los boletines del Instituto, publicados en la

década del cuarenta.

Dedico pues, en primer lugar a mi padre, Rodolfo Plaza

Navamuel, que se fue el 17 de diciembre pasado y quien –sin duda-

se destacó como uno de los más importantes y valientes periodistas

que tuvo la provincia de Salta, cuya labor periodística y como jefe

de Redacción en el viejo diario El Intransigente durante la difícil

década del 70 y parte del 80, aún no ha sido valorada.

También a Marta de la Cuesta de Peñalva, historiadora

salteña que hizo grandes aportes a la historiografía del país, cuya

labor también diremos que espera su justo reconocimiento. Trataré

pues, de ocupar con mi mejor esfuerzo el Sillón Nº 2 que ella dejó.

Por último, es oportuno señalar que el tenor de la disertación

es un tema muy amplio, con vericuetos y opiniones encontradas en

los diferentes ámbitos. Sin embargo, asumo la cientificidad con rigor

en base a fuentes serias y a historiadores que marcaron a fuego mis

investigaciones, y aquí quiero recordar a dos personas también

fallecidas hace poco, al querido amigo Ignacio Tejerina Carreras,

Page 213: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

215

historiador y genealogista cordobés de gran trascendencia en toda

Hispanoamérica y a mi tía, la profesora Leonor Navamuel de

Figueroa, cuyos aportes sobre el mestizaje y sobre la cultura son

fundamentales.

De español e india: Mestizo

De aquel resabio del primer choque cultural, donde se

encontraron la cultura de los conquistadores españoles y la de los

aborígenes, surgió una cultura mestiza que no es española ni es

indígena. Pues aquellos hombres con características propias, que

luego recibirán nuevos aportes, forjaron nuestro modo de ser. Es que,

como advierte Leonor Navamuel “un espíritu de soberbia puede

perturbar la convivencia entre los hombres”, pues conociéndonos

nosotros mismos desde las raíces indígenas y analizando la

existencia concreta de los pueblos del pasado con brechas de luz

hacia el hombre universal, podemos comprender al hombre de Salta

rechazando todo tinte de regionalismo, para asumirnos con

autenticidad desde nuestras particularidades y desde nuestras

tradiciones proyectarnos hacia el futuro.

Es muy rico el material que podemos desentrañar en nuestra

Salta, respecto al mestizaje y al hombre universal, es decir, cuando

dos o más culturas se encuentran en situación de convivencia en un

proceso de diversas etapas y situaciones que sin perder su identidad,

asimilan también los aportes de otros pueblos desplegándose “todas

las ricas posibilidades del mestizaje cultural”.

Salta y sus caminos, 1790 (Fuente: Levillier)

Alcanza con comparar la historia de América con la de los

pueblos de Europa o de Asia para que deduzcamos ese dinamismo

particular de encuentros culturales que se sucedieron

vertiginosamente en nuestro territorio, donde los Incas aún no habían

terminado de llegar y asentar la impronta de su cultura sobre las

Page 214: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

216

tribus locales, cuando llegan los españoles y empiezan a echar raíces,

e inmediatamente irrumpe la apertura inmigratoria y luego la

movilidad del siglo XX.

Tal como señaló la recordada profesora Leonor Navamuel de

Figueroa “todo esto hace que seamos un pueblo especialmente

ejercitado para receptar a los “otros” y asimilar elementos de otras

culturas en un proceso de “mestizaje cultural” (…). El hecho del

mestizaje cultural “es” nuestra especial situación concreta”.

Mapa de América realizado en 1640, por el cartógrafo Jodocus

Hondius (1563-1612)

Para entender el mestizaje biológico se debe

indefectiblemente recurrir a la genealogía. Una familia no solo se

compone de padres, hijos y hermanos, sino que esos padres tienen

un padre y una madre, 4 (cuatro) abuelos, 8 (ocho) bisabuelos, 16

(dieciséis) tatarabuelos, 32 (treinta y dos) cuartos abuelos, 64

(sesenta y cuatro) quintos abuelos y así sucesivamente, los sextos

abuelos de todas las personas del mundo, suman 128 (ciento

veintiocho) individuos que componen los antepasados de esa

generación.

Es entonces, una cuestión matemática genealógica de todos

los seres humanos, que en una larga lista de progenitores, cuantas

más generaciones ascendamos, veremos que más serán los

antepasados que dieron su aporte para el nacimiento de una sola

persona. Uno mismo. Si nos remontamos al siglo VIII d/C hasta

nuestros días y calculamos unas tres generaciones y media por siglo

de promedio, nos encontraremos que suman 34 (treinta y cuatro)

generaciones, y por lo tanto nuestros predecesores serán más de 17

(diecisiete) millones de personas.

De igual manera no debemos desconocer, que la cantidad de

habitantes en el mundo hace XIII siglos, eran mucho menos de 17

Page 215: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

217

(diecisiete) millones. Si tomamos a un antepasado nacido en el 750

d/C advertiremos que provenimos de una misma persona muchas y

reiteradas veces, quizá cientos de veces, y por lo tanto es muy

probable que más de una persona que eventualmente nos acompaña

en el ómnibus o en la sala de un cine, también sin que sepamos,

comparte un antepasado con nosotros y por lo tanto resulta ser

pariente nuestro.

Árbol genealógico circular 9 (nueve) generaciones

Es el genealogista argentino Justino Terán Molina, quien ha

planteado que el mundo es una gran endogamia, con más o menos

repeticiones según los pueblos, demostrando que en diez siglos,

tomando tres generaciones por siglo, la suma total de todos los

ascendientes de cada uno de nosotros son cientos de millones, y

aunque parezca insólito, pasamos las mil millones de personas,

desde el primero, sumando sus padres, más sus abuelos, bisabuelos,

tatarabuelos, etc. Así, con estos cálculos –añade Terán- nadie está

exento de descender del Cid o de Carlomagno. Y en el caso de los

americanos, de descender –potencialmente- de todos o casi todos los

conquistadores y fundadores de ciudades, o bien tener la realeza

europea e incaica en nuestras venas, ensamblada con sangre árabe,

judía, asiática o africana.

El Cid Ñusta. Realeza Incaica

Este apartado del tema inicial, no es otra cosa que un cálculo

matemático para ayudarnos a razonar y concluir genealógicamente

hablando, que todos venimos de la gran diversidad de migraciones

humanas producidas en todo el mundo.

Además, como bien explica Jean Guy LeBlanc, el ancestro

común más reciente de los seres humanos, puede ser determinado

por exámenes genealógicos de ADN, y no implica la limitación

demográfica o la idea de una primera pareja (el Adán y Eva bíblicos).

Page 216: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

218

El ancestro común más reciente de cualquier persona viva pudo

haber coexistido con una gran cantidad de población humana, la

mayoría de los cuales no tienen descendientes vivos actualmente, o

bien son ancestros de casi todos los seres humanos vivos del

presente. El ADN-Y: 1º. Permite seguir la línea paternal. 2º. El

mismo ADN-Y = ancestro masculino en común (pero no se sabe en

que generación). 3º. Mismo apellido (más fácil comparación). El

ADNmt: 1º. Permite seguir la línea maternal. 2º. El mismo ADNmt

= ancestro femenino en común (pero no se sabe en que generación).

3º. Distintos apellidos (más difícil el seguimiento, los estudios deben

ser completados con genealogía tradicional).

Aquellos primeros vecinos españoles en América con sus

familias, sugiere Manuel Lizondo Borda, son “como las primeras

plantas que, venidas de España, prenden en el nuevo suelo, florecen,

dan fruto”, proporcionando “las primeras semillas y viveros de la

vegetación humana que hoy constituye los pueblos

hispanoamericanos”.

Pone en claro Ignacio Tejerina Carreras, que a partir de la

fundación de Barco – la primera ciudad de la República Argentina-

el 29 de junio de 1550, comienza con el tiempo el mestizaje entre

españoles y aborígenes. Con la llegada de la mujer española y con la

presencia de la mujer indígena, comienzan a surgir los primeros

nacimientos de niños criollos y niños mestizos, a los que luego se

agregarán niños de raza negra y también mulatos, lo cual no significa

ni más ni menos que el componente esencial y primigenio de la

población argentina hasta la llegada de la inmigración masiva en el

siglo XIX. Esta memoria histórica, aletargada en lo que respecta a

los tres primeros siglos de vida del país, rompe con algunos mitos

históricos que se han dado, como que no tenemos identidad nacional,

y que somos un país joven, producto únicamente de los barcos. Pues

los argentinos tenemos identidad y por su origen, es hispano-criolla;

sociedad que se ha ido nutriendo con la presencia de otras corrientes.

Page 217: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

219

No importa quienes aportaron más o menos en esta nueva

cultura mestiza. En efecto, los grupos de fundadores de ciudades a

fines del siglo XVI establecen las primeras familias y constituyen los

pueblos hispanoamericanos que con esfuerzo y una vida alerta, se

desarrollaron a través de la acción y obras de descendientes –puros

y mezclados- de españoles, criollos y aborígenes, y cuyo patrimonio

material y moral, quedó en beneficio de estos pueblos.

FUENTES CONSULTADAS

BIBLIOGRAFÍA:

FIGUEROA, Leonor Navamuel de (1982): “El mestizaje cultural en Salta”, en:

Los primeros 4 siglos de Salta 1582 – 16 de abril – 1982, Una visión

multidisciplinaria, Universidad Nacional de Salta, Salta.

LEBLANC, Jean Guy: “La genealogía en las ciencias médicas”, Cátedra de la

Diplomatura en Genealogía y Heráldica, Universidad de San Pablo – T.

LIZONDO BORDA, Manuel (1941): Historia del Tucumán (siglos XVII y XVIII),

Publicación de la Universidad Nacional de Tucumán, Departamento de

Investigaciones Regionales, Instituto de Historia, Lingüística y Folklore, Talleres

Gráfico Miguel Violetto, Tucumán.

PLAZA NAVAMUEL, Rodolfo Leandro (2011): Vínculos y mestizaje en torno al

general Güemes, Editorial Centro de Investigaciones Genealógicas de Salta, Salta.

TEJERINA CARRERAS, Ignacio: Comunicación personal.

TERÁN, Justino: “Introducción a la genealogía II”, Cátedra de la Diplomatura en

Genealogía y Heráldica, Universidad de San Pablo – T.

Page 218: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

220

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DIGITAL

DEL INSTITUTO

El Instituto de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos

de Salta, fundado el 21 de junio de 1937 por el Primer Arzobispo de

Salta Monseñor Roberto J. Tavella, presentó su “Portal Digital” que

contiene los 51 Boletines elaborados a lo largo de más de 79 años

de fecunda actividad.

Esas publicaciones constituyen un gran acervo cultural e

histórico, redactados por las personalidades más destacadas de la

provincia. Entre los miembros del Instituto que se distinguen por sus

aportes y trabajos publicados, se pueden señalar a: Atilio Cornejo,

Sara Solá de Castellanos, Carlos Serrey, Ernesto Aráoz, Juan Carlos

Dávalos, Marta de la Cuesta Figueroa, Luisa Miller, entre otros.

El Instituto obtuvo un subsidio al Consejo Deliberante de la

ciudad de Salta, que le permitió diseñar y elaborar el “Portal” y

coordinar el trabajo voluntario de historiadores e informáticos para

completar esta tarea, que culminó exitosamente. La idea que ha

presidido esta acción fue poner a disposición del pueblo salteño y

también del público universal este verdadero tesoro del

conocimiento histórico de la provincia y la región que la circunda.

El acto de presentación del Portal se celebró el día 9 de junio

a las 18 horas en el salón de conferencias del histórico Cabildo de

Salta. El instituto hizo un homenaje a la Dra Marta de la Cuesta

Figueroa, quien donó a la Biblioteca de la Institución la colección de

los boletines que integraban su Biblioteca personal. Asimismo el

presidente del Instituto agradeció el apoyo brindado por el Consejo

Deliberante para realizar esta impotante acción cultural.

Page 219: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

221

INDICE GENERAL

HOMENAJE AL FUNDADOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE

SAN FELIPE Y SANTIAGO. ................................................................................... 21

El Padre Tavella y su apasionado interés por la historia .............................................. 27

La religiosidad popular de Salta .................................................................................. 28

La gesta libertadora del pueblo de Salta ...................................................................... 28

Indisoluble unión entre la Fe y la causa de la libertad americana. ................................ 30

La visión de la historia de Tavella................................................................................ 31

Fundación del Instituto de San Felipe y Santiago de Estudio Históricos de Salta ........... 33

Monseñor Tavella apasionado “Humanista”................................................................ 38

Creación del Instituto de Humanidades ........................................................................ 39

Lema del Instituto: “Sciant se homines ese” ................................................................. 40

La Universidad Católica .............................................................................................. 41

Introducción................................................................................................................ 45

Inicios del plan humanista “moderno” en la Argentina ................................................ 47

Acomodamiento a las leyes Federal y Nacional de Educación ...................................... 51

La Federación Argentina de Bachilleratos Humanistas Modernos ................................ 54

LISTA DE BACHILLERATOS HUMANISTAS MODERNOS ................................... 57

EXPOSICIÓN DEL R.P DOCTOR JULIO RAÚL MÉNDEZ * ..................................... 61

IDEAS MADRES DE TAVELLA ................................................................................... 61

1.- El movimiento de ideas ........................................................................................... 64

2.- Las raíces históricas ............................................................................................... 66

3.- La educación de los niños y jóvenes ........................................................................ 68

4.- La cuestión social ................................................................................................... 88

5.- La cuestión política ................................................................................................ 98

6.- La pastoral........................................................................................................... 113

7.- Un perfil completo ................................................................................................ 118

PALABRAS FINALES ............................................................................................. 123

BELLEZA y EMOCIÓN ........................................................................................... 125

¿Quién fue Domenico Zipoli? .................................................................................... 125

Incorporación del Dr Reinaldo Vanossi, como Miembro Correspondiente del Instituto de

San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta ................................................ 129

Page 220: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

222

El caso de Victorino de la Plaza, olvidado ciudadano eminente y figura ejemplar: ...... 131

El Doctor de la Plaza es merecedor de nuestro reconocimiento permanente................ 132

Portada del libro que inicia la colección: “Biografía de Salteños ilustres” ................. 134

Incorporación del Doctor Pedro Luis Barcia, como Miembro Correspondiente del Instituto

de San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta ............................................ 135

EL ROMANCILLO HISTÓRICO ............................................................................. 135

DE LA MUERTE DE NUFRIO DE CHAVES ........................................................... 135

1.El romancero en América ....................................................................................... 135

2. El romancero de América. ..................................................................................... 141

3. Los romances históricos de América ...................................................................... 143

El romancillo hexasílabo ........................................................................................... 145

Texto del romance. Versión de Ciro Bayo .................................................................. 146

4. Fechación y lugar de origen del poema .................................................................. 147

5. El personaje y los hechos históricos aludidos ......................................................... 148

6. Análisis del romancillo .......................................................................................... 158

GRECIA Y NOSOTROS........................................................................................... 173

VIRGILIO Y SU PERENNIDAD .............................................................................. 193

El arco poético de su obra ......................................................................................... 193

ACTO DE INCORPORACIÓN DE NUEVOS ACADÉMICOS DE NÚMERO DEL

INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE

SALTA. .................................................................................................................... 207

EXPOSICIÓN DE LA DOCTORA SUSANA MARTORELL DE LACONI ............... 208

“La significación histórica del Dr. Atilio Cornejo” .................................................... 208

EXPOSICIÓN DEL SEÑOR LEANDRO PLAZA ..................................................... 214

“El mestizaje del hombre universal” .......................................................................... 214

De español e india: Mestizo ....................................................................................... 215

Salta y sus caminos, 1790 (Fuente: Levillier) ............................................................. 215

Mapa de América realizado en 1640, por el cartógrafo Jodocus Hondius (1563-1612) 216

Árbol genealógico circular 9 (nueve) generaciones .................................................... 217

El Cid Ñusta. Realeza Incaica.................................................................................... 217

PRESENTACIÓN DEL PORTAL DIGITAL DEL INSTITUTO ................................ 220

Page 221: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN DEL INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO

223

NOTAS

Page 222: INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS …c9000591.ferozo.com/Boletines/Boletin052.pdf · 2019. 4. 3. · INSTITUTO DE SAN FELIPE Y SANTIAGO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE SALTA

BOLETIN N° 52

224

NOTAS