instituto de educacion superior pedagogico pÚblico de

174
1 INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE EDUCACION INICIAL "Emilia Barcia Boniffatti" TESIS "EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES LUDICAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINESTESICA CORPORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA 'El LA CASITA DE SANTA RAFAELA DE JESUS DEL DISTRITO DE SAN MARTIN DE PORRES UGEL 04" AUTORAS: BALDEÓN MELLADO, ANA LIZ BERROCAL QUISPITONGO, ROCIO GISELLA PARA OBTAR EL TÍTULO DE PROFESORA DE EDUCACIÓN INICIAL LIMA-PERU 2016

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

1

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

EDUCACION INICIAL "Emilia Barcia Boniffatti"

TESIS

"EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ACTIVIDADES LUDICAS PARA

FAVORECER EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA CINESTESICA

CORPORAL EN NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE LA 'El LA

CASITA DE SANTA RAFAELA DE JESUS DEL DISTRITO DE

SAN MARTIN DE PORRES UGEL 04"

AUTORAS:

BALDEÓN MELLADO, ANA LIZ

BERROCAL QUISPITONGO, ROCIO GISELLA

PARA OBTAR EL TÍTULO DE PROFESORA DE EDUCACIÓN

INICIAL LIMA-PERU

2016

Page 2: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

2

DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico a Dios que me dio

la oportunidad de vivir y regalarme una

familia única y especial.

Con mucho amor a mis padres quienes

me han apoyado para poder llegar a esta

instancia de mis estudios, ya que ellos

siempre han estado presentes para

apoyarme. Y también al amor de mi vida

y a mis dos lindos hijos quienes son mi

mayor motivación para nunca rendirme.

ROCIO

Le dedico a Dios esta tesis, ya que me

regalaste la vida y una familia

maravillosa y me diste la oportunidad

de seguir una carrera profesional.

Con mucho cariño y amor dedico esta

tesis a mis padres que me acompañaron

en todo momento de mi vida, a mi esposo

e hijos que son una motivación para

crecer profesionalmente.

ANA

Page 3: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

3

INTRODUCCION

Podemos decir que todos poseemos una variedad de inteligencias las cuales

desarrollamos unas más que otras y las combinamos usándolas de diversas

maneras, estas se pueden adquirir por la genética y/o estímulos del ambiente como

lo propone el investigador Howard Gardner en su libro Estructuras de la mente “la

idea de las inteligencias múltiples es antigua. Desde los tiempos de los griegos ya se

reconocían distintas facetas de la mente…” asimismo plantea que “la teoría de las

Inteligencias Múltiples puede permitir un análisis más diferenciado y preciso de cómo

podrían considerarse y perseguirse diversas metas educacionales. Nuevamente

debiera señalarse que incluso aunque los mecanismos cognoscitivos de uno estén

en orden, no forzosamente se tendrá como resultado el progreso educacional. La

mayoría de los análisis psicológicos contemporáneos suponen que el individuo está

ansioso por aprender; pero, de hecho, en el proceso de educación son

indispensables (aunque a menudo elusivos) los factores como la motivación

apropiada, un estado afectivo que conduzca al aprendizaje, un conjunto de valores

que favorezca una clase particular de aprendizaje, y un contexto cultural de apoyo.”

Mediante nuestra experiencia en la educación infantil hemos observado que

uno de los problemas fundamentales es el limitado desarrollo del movimiento corporal

debido a la falta de actividades lúdicas que estimulen en forma idónea la inteligencia

cinestésico corporal, esto se da porque en algunas escuelas priorizan el desarrollo

de textos y la memorización de conceptos, lo que impide el desarrollo de las

capacidades motoras, como lo plantea Josefa Lora en su libro educación corporal:

nuevo camino hacia la educación integral: “Esta nueva direccionalidad educativa

orienta al niño y la niña para que aprenda a vivir su libertad con responsabilidad, para

que aprenda a reflexionar y tome decisiones. Sobre todo elimina la directividad

tradicional del maestro o maestra que confunde la disciplina con la obediencia ciega

y rechaza la práctica educativa masificadora a que nos tiene acostumbradas, el

Page 4: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

4

aprendizaje de modelos ajenos y estereotipados que obliga a alcanzar el producto lo

antes posible. Todo un proceso condicionante y deshumanizante, domesticador.”

De esta manera nuestra investigación a realizar servirá para que el niño

y la niña aprendan integralmente mediante actividades lúdicas, ya que esto es de

gran importancia para su desarrollo y formación en la vida.

Mediante nuestro programa psicomotor fortaleceremos en los niños y

niñas sus posibilidades para su deslizamiento corporal, tanto a nivel grueso como

fino, el desarrollo de sus diferentes destrezas. Así mismo el perfeccionamiento y

dominio de las cualidades físicas como son el equilibrio, velocidad, y flexibilidad.

El presente informe de investigación hace referencia a la realización de un

programa de Actividades Lúdicas para favorecer el desarrollo de la Inteligencia

Cinestésica Corporal en niños y niñas de 4 años de la IEI Casita de Santa Rafaela

de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL 04.

Para efectos de una mejor división en el contenido del presente informe, se

ha organizado de la siguiente manera:

El primer capítulo presenta; definición y planteamiento del problema,

identificación y delimitación, formulación, sub-problemas, importancia del estudio

(legal, científica, tecnológica, pedagógica), determinación de objetivos, evaluación

del problema y limitaciones de estudio

El segundo capítulo; desarrolla los antecedentes de estudio y/o estado de

la cuestión, estructuración de las bases teórico-científicas, definición de términos

básicos, sistema de variables y sistema de hipótesis.

El tercer capítulo; presenta el marco metodológico, tipo, diseño, población,

estrategias y muestra, métodos, técnicas e instrumentos, procedimientos de

recolección de información y análisis de datos.

Page 5: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

5

Sin duda alguna realizar este estudio también servirá para ayudar a

complementar lo ya conocido en cuanto a los aportes teóricos de las Inteligencias

múltiples mediante el desarrollo de las actividades lúdicas.

Creemos firmemente que la innovación de más actividades lúdicas dentro

de las actividades en clase son indispensables para obtener resultados favorables

de lo que se quiere enseñar. Es por esto que la o el docente debe tener una mente

abierta, siempre dispuestos a nuevos cambios, debe tener también una concepción

clara de las necesidades de los niños y niñas.

Es de esta forma como realizamos esta investigación, contando con el apoyo

de profesionales y con un contexto que nos permitió llevarla a cabo de la manera

más factible. Contamos con el tiempo y las herramientas necesarias para su

realización para de esta manera conseguir un trabajo completo y de calidad logrando

obtener frutos que sean un aporte a nuestro conocimiento y el de la sociedad.

Finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y

anexos.

Page 6: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

6

RESUMEN

El objetivo general de la presente investigación fue determinar en qué medida

un programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la Inteligencia

Cinestésica Corporal en niños y niñas de 4 años de la IE “La Casita de Santa Rafaela

de Jesús” del distrito de San Martin de Porres UGEL 04. La teoría que sustenta la

investigación es la Teoría de Howard Gardner sobre cómo la inteligencia agrupa

diferentes capacidades específicas.

La metodología de la investigación fue de tipo aplicada del enfoque

cuantitativo con un nivel y el diseño cuasi experimental. La población abarcó a 20

niños de 4 años de la IEI “La Casita de Santa Rafaela de Jesús” del distrito de San

Martin de Porres UGEL 04, y la obtención de la muestra fue no probabilística. Para la

recolección de datos se empleó la técnica de la ficha de observación y como

instrumento una lista de cotejo y la entrevista. Los resultados estadísticos se

obtuvieron, se interpretaron y se compararon a través del programa estadístico SPSS

V23 y Microsoft Excel.

El programa de actividades lúdicas ha obtenido un aumento significativo en el

desarrollo de inteligencia cinestésica corporal en las mediciones antes y después de ser

aplicado la intervención. A su vez se obtuvo un aumento significativo en relación al

control de movimientos globales y movimientos segmentados.

Palabras clave: Programa de actividades lúdicas, juegos de presentación,

sensibilización.

Page 7: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

7

ABSTRACT

The general objective of this research was to determine to what extent a

program of recreational activities favors the development of Body Kinesthetic

Intelligence in 4-year-old boys and girls of the EI "La Casita de Santa Rafaela de Jesús"

in the district of San Martin de Porres UGEL 04. The theory that supports the research

is Howard Gardner's Theory on how intelligence groups different specific capacities.

The research methodology was of the applied type of the quantitative approach

with one level and the quasi-experimental design. The population comprised 20 4-

year-old children from the IEI “La Casita de Santa Rafaela de Jesús” in the district of

San Martin de Porres UGEL 04, and the sample was obtained non-probabilistic. For

data collection, the observation sheet technique was used and a checklist and interview

were used as an instrument. Statistical results were obtained, interpreted and compared

using the statistical program SPSS V23 and Microsoft Excel.

The recreational activities program has obtained a significant increase in the

development of body kinesthetic intelligence in measurements before and after the

intervention was applied. At the same time, a significant increase was obtained in

relation to the control of global movements and segmented movements.

Keywords: Recreational activities program, presentation games, awareness.

Page 8: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

8

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8

1.1 Definición y planteamiento del Problema 8

1.1.1 Identificación y delimitación del problema 11

1.1.2. Formulación del problema 11

1.1.3 Sub-problemas 11

1.2 Importancia del estudio 12

1.2.1. Lega 14

1.2.2 Científica 16

1.2.3 Tecnológica 18

1.2.4 Pedagógica 19

1.3. Determinación de objetivos 20

1.4. Evaluación del problema 21

1.5. Limitaciones de estudio 22

CAPITULO II: MARCO TEORICO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL 23

2.1. Antecedentes de estudio y/o Estado de la Cuestión 23

2.2. Estructuración de las Bases teórico-científicas 32

Page 9: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

9

2.2.1. El juego 32

2.2.1.1 Concepto de juego 32

2.2.1.2. Importancia del juego 34

2.2.1.2.1 Importancia del juego en la vida del niño 35

2.2.1.3 Distintos puntos de vista sobre el juego 36

2.2.1.4 Características del juego 38

2.2.1.1.4 Teorías sobre el origen del juego 39

2.2.1.1.5 Antecedentes históricos del juego 42

2.2.1.1.6 El Juego: un recurso educativo 47

2.2.2 Actividades Lúdicas 49

2.2.2.1 Actividades Lúdicas y el desarrollo infantil 49

2.2.2.2 Evolución de las Actividades lúdicas en relación al desarrollo infantil

53

2.2.2.2.1 Juego funcional o de ejercicio (0 a 2 años aprox.) 54

2.2.2.2.2 Juego simbólico (de 2 a 6 años aprox.) 57

2.2.2.2.3 Juego de reglas (a partir de 6 o 7 años aprox.) 58

2.2.2.4 Características del juego en niños de 4 años 60

2.2.2.5 Tipos de Actividades Lúdicas 61

2.2.2.2.5.1 Juegos de Presentación 62

2.2.2.2.5.2 Juegos de seguridad y confianza 62

2.2.2.2.5.3 Juegos de sensibilización 63

2.2.2.2.5.4 Juegos de Simulación 63

2.2.2.2.5.5 Juegos Ambientales 63

2.2.2.6 Contribuciones de las Actividades Lúdicas 64

2.2.3 Inteligencia cinestésica corporal 66

2.2.3.1 Definición 66

2.2.3.2 Concepto de inteligencia a través de la historia 67

2.2.3.3 Bases neurológicas del desarrollo de la inteligencia 69

2.2.3.3.1 El cerebro 69

2.2.3.3.2 Función del cerebro 70

2.2.3.3.3 Hemisferios cerebrales 71

2.2.3.3.4 .La plasticidad del cerebro 72

Page 10: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

10

2.2.3.4 La evolución corporal 73

2.2.3.5 Teoría de Howard Gardner 74

2.2.3.5.1 Postulados 74

2.2.3.5.2 Inteligencia cinestésica corporal 76

2.2.3.3.5.2.1 Cualidades físicas 77

2.2.3.3.5.2.2 Expresión corporal 78

2.2.3.6 Juegos para estimular la inteligencia Cinestesica corporal en los

niños de 4 años 79

2.3. Definición de términos básicos 80

2.4. Sistema de Variables 85

2.5. Sistema de Hipótesis 85

CAPITULO III: METODOLOGIA 87

3.1. Nivel de investigación y tipo 87

3.2. Diseño de la investigación 87

3.3. Población, estrategias de selección y muestra del estudio 88

3.4. Métodos, Técnicas e instrumentos 88

3.5. Procedimientos de recolección de información 88

3.6. Procesamiento de recolección de información 89

3.7. Procesamiento y análisis de datos 90

Conclusiones 136

Recomendaciones 139

Referencias bibliográficas 140

Anexos 143

Page 11: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

11

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1. Definición y planteamiento del Problema

1.1. Identificación y delimitación del problema

A través de nuestra experiencia profesional en los jardines, hemos

podido observar que no se estimula como debe de ser la inteligencia

cinestésico corporal, ya que la mayoría de los docentes y padres de familia

no toman conciencia de que el aprendizaje se adquiere visual, auditiva y

corporalmente. Comúnmente se cree que los niños adquieren el conocimiento

de la misma manera y por consecuencia esto ocasiona graves problemas en

cuanto al aprovechamiento de cada niño ya que en las escuelas se fomenta

más el aprendizaje para niños auditivos o visuales dejando de lado la

importancia de transmitir el conocimiento a través del movimiento y la

exploración del entorno.

Es así que en los jardines de educación inicial se le están dando mayor

prioridad a desarrollar las diversas áreas de la currícula de la educación

básica regular y al avance de los libros de trabajo de cada centro.

Tal como se orienta hoy la educación aún sigue manteniendo un abismo

entre el cuerpo y el espíritu, entre el movimiento y la psiquis. Dicotomía que

atenta contra la salud integral del niño y le acarrean dificultades que se

agravan y repercuten tanto en la relación consigo mismo como con el mundo.

Page 12: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

12

Por consiguiente nuestro planteamiento se dirige entonces a fundamentar

la revalorización del cuerpo como potencial bio-pico-social y proporcionar una

fuente informativa que ayude a conocer la importancia que tiene este tipo de

inteligencia.

Así tenemos el postulado de Gardner en su libro estructuras de la mente

él cual nos dice que la inteligencia no se desarrolla aislada, excepto en

personas poco comunes, y por eso es necesario centrarse en los papeles o

situaciones en que la inteligencia ocupa un sitio central. Además, debe ser

posible identificar los niveles desiguales de pericia en el desarrollo de una

inteligencia, que van desde los principios universales, por los que pasa todo

novicio, hasta niveles elevados de competencia en grado notable, que sólo

pueden ser visibles en individuos con talento fuera de lo común o formas

especiales de capacitación o en ambos casos.(Gardner ,2001).

De esta manera Gardner propone que cada persona va estabilizando

formas de mezclar estas inteligencias adquiriendo una idiosincrasia muy

personal (algo así como una personalidad propia en la esfera cognitiva). Este

hecho es muy evidente en el ámbito escolar, donde, a pesar de la voluntad

de amalgamar las técnicas educativas en sistemas uniformes, los estudiantes

parecen resistirse a esta acción educativa mostrando diariamente su

individualidad en los modos de aprender.

Lo que se corrobora mediante la teoría de las Inteligencias múltiples y

se organiza a la luz de los orígenes biológicos de cada capacidad para

resolver problemas. Es así, como cada inteligencia se activa o se dispara a

partir de ciertos tipos de información presentada de forma interna o externa.

Por lo tanto podemos decir que los estudiantes poseen diferentes

mentalidades y por ello, aprenden, memorizan, realizan y comprenden de

modos diferentes.

Además, insiste Gardner, estos estilos o preferencias personales

parecen muy estables, como si se hubiesen fijado en periodos precoces del

desarrollo infantil, siendo, por tanto, muy resistentes al cambio. El propio

Gardner dice que: Ni los gemelos homocigóticos (ni tan siquiera los clones),

Page 13: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

13

tienen la misma amalgama de inteligencias. Los individuos desarrollan, a

partir de sus experiencias únicas, unos perfiles de inteligencia idiosincrásicos,

propios de cada persona (Gardner, 1998).

Esta teoría sobre las inteligencias múltiples posibilita entender que el

desarrollo humano es complejo y no responde a un único modo de

conocimiento o de representación, sino que por el contrario, responde al

menos a siete, que más tarde se traducirán en 8, capacidades o inteligencias

bien diferenciadas, las cuales se clasifican de la siguiente manera: musical,

cinestésica corporal, lingüística, lógico- matemática, espacial, interpersonal,

intrapersonal y naturalista.

De la cual hemos tomado:

La inteligencia cinestésica corporal que es la capacidad para usar

todo el cuerpo en la expresión de ideas y sentimientos, y la facilidad en el

uso de las manos para transformar elementos. Incluye habilidades de

coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad, fuerza y velocidad, como así

también la capacidad cinestésica y la percepción de medidas y volúmenes.

Y Gardner nos dice en su libro estructuras de la mente que: Los

griegos reverenciaban la belleza de la forma humana y, por medio de sus

actividades artísticas y atléticas, pretendieron desarrollar un cuerpo que fuera

perfectamente proporcionado y gracioso en el movimiento, equilibrio y tono.

En forma más general, buscaron la armonía entre la mente y el cuerpo, con

la mente adiestrada para emplear debidamente el cuerpo, y el cuerpo

adiestrado para responder a los poderes expresivos de la mente. Pero

también se puede discernir el uso inteligente del cuerpo en otras actividades.

(Gardner 2001)

Por lo tanto, creemos que es importante que los alumnos de educación

inicial deban desarrollar dicha inteligencia para su desarrollo integral, la cual

posteriormente se verá reflejada en el proceso de interacción.

Page 14: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

14

En base a la teoría de las inteligencias múltiples nos planteamos la siguiente

pregunta:

1.2 Formulación del problema

¿De qué manera un programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo

de la inteligencia cinestésica corporal en niños y niñas de 4 años de la IEI La

Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martín de Porres UGEL

04?

1.3 Sub-problemas

¿En qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo

de la inteligencia cinestésica corporal, en relación al control de movimientos

gruesos en niños y niñas de 4 años de la IEI La Casita de Santa Rafaela de

Jesús del distrito de San Martín de Porres UGEL 04?

¿En qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de

la inteligencia cinestésica corporal, en relación al control de movimientos finos

la IEI La Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martín de Porres

UGEL 04?

¿En qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de

la inteligencia cinestésica corporal, en relación las cualidades físicas:

(flexibilidad, equilibrio y velocidad), en niños y niñas de 4 años de la IEI La

Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martín de Porres UGEL

04?

Page 15: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

15

¿En qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de

la inteligencia cinestésica corporal, en relación a la expresión de emociones

y sentimientos en niños y niñas de 4 años de la IEI La Casita de Santa Rafaela

de Jesús del distrito de San Martín de Porres UGEL 04?

2. Importancia del estudio

La presente investigación nos ayuda a incrementar nuestros conocimientos

referentes a las inteligencia cinestésico corporal; para ello nos basamos en un marco

teórico, el cual enriquecerá nuestros saberes previos y comparará los postulados de

diversos documentos técnico pedagógicos y teóricos que hablen acerca del tema.

Al definir a la inteligencia como una capacidad, esto la convierte en una

destreza, que como tal se puede desarrollar, conociendo además de que existe un

componente genético y que todo ser humano nace con distintas potencialidades que

se irán desarrollando a lo largo de su vida, influenciadas por el medio ambiente, la

educación recibida, las experiencias vividas y el contexto familiar y cultural.

El ser humano desde su nacimiento, aprende a través de la percepción, de los

movimientos, y de todo aquello que llegue a través de sus sentidos, además, a través

de la experiencia del propio movimiento, los niños y niñas van coordinando sus

esquemas perceptiva-motrices y conociendo su propio cuerpo, sus sensaciones y

emociones.

Aprende a ir poniendo en juego las distintas partes de su cuerpo para producir

un efecto interesante o para su propio placer y al mismo tiempo, las irán sintiendo,

interiorizando; organizando y construyendo a partir de ellos una imagen integrada del

esquema corporal. En definitiva, una imagen adecuada del esquema corporal es la

base para la elaboración de la propia identidad personal en esto se centra la

inteligencia cinestésica corporal.

Page 16: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

16

Si a esto se le agrega un ambiente enriquecido, con efectos estimulantes, se

entenderá la necesidad de ofrecer entonces a los niños y niñas de esta IEI talleres

recreativos mejorados, que permitan el crecimiento armónico e integral de ellos, con

calidad y calidez para el logro de destrezas y habilidades propias de su edad.

Josefa lora (2011) menciona lo siguiente, todo movimiento a la vez que activa

el ser total del niño y la niña convierte el movimiento en símbolo de su

comportamiento, lo ubica y lo contextualiza en el mundo. La vivencia corporal se hace

presente en el movimiento intencional y vivido. Ubica al hombre en el mundo, dentro

del contexto que le es propio y en el que se hacen presentes necesidades,

emociones, sentimientos, experiencias y conocimientos. En el movimiento intencional

y vivido están presentes las tensiones de los músculos, el tono afectivo, unas veces

en equilibrio y otras como hipotono y como hipertono de acuerdo al estado de

bienestar, placer o displacer, vivido en su relación con los demás.

Además Josefa Lora (2011) dice que: La educación no puede estar ajena a los

importantes conocimientos filosóficos, científicos y pedagógicos. Por lo tanto, ha de

facilitar al niño la vivencia de este proceso como camino para alcanzar su óptima

disponibilidad para acceder tanto al conocimiento del mundo y actuar sobre él,

transformarlo y recrearlo en beneficio de sí y de los demás como para sensibilizarse,

conocerse a sí mismo-a y buscar su realización como ser humano: corporal, espiritual

y trascendente .

Esta investigación de la inteligencia cinestésico corporal tiene como propósito

brindar la definición, sus características, la manera en que actúa, su utilización así

como el comportamiento que tiene el niño y niña, esto con la finalidad de proporcionar

una fuente de información que ayude a la identificación de este tipo de inteligencia

así mismo despertar el interés de los padres de familia y docentes.

Sin duda el conocimiento de las inteligencias múltiples es una herramienta de

vital importancia que permite a los niños obtener un aprendizaje significativo ya que

por medio de las emociones, sentimientos, estado de ánimo, los niños alcanzarán las

metas que se han planteado.

Page 17: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

17

2.1. Legal

La presente investigación se basa en las siguientes leyes promulgadas en el

Perú y aún vigentes:

Ley General De Educación

Título I: Fundamentos y Disposiciones Generales

Artículo 2º.- Concepto de la educación

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo

largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas,

al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al

desarrollo de la familia y de la comunidad nacional, latinoamericana y mundial.

Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad

Artículo 3°.- La educación como derecho

La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El

Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad

para todos y la universalización de la Educación Básica.

La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho

a participar en su desarrollo.

Constitución Política del Perú

Título I: De La Persona Y De La Sociedad

Capítulo II: De los derechos sociales y económicos

Artículo 13°.- La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la

persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. Los

Page 18: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

18

padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger

los centros de educación y de participar en el proceso educativo.

Artículo 14°.- La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la

práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física

y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.

La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos

humanos son obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La

educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las conciencias.

La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios

constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.

Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la

educación y en la formación moral y cultural.

Declaración de los Derechos del Niño

Principio 4

El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a

crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse,

tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y

postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo

y servicios médicos adecuados.

Principio 7

El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo

menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su

cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades,

desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad

moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.

Page 19: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

19

El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la

responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe,

en primer término, a sus padres.

El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben

estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las

autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

2.2. Científica

Para el filósofo Jean Jacques Rosseau (1762) El niño debe vivir sin

preocupaciones, disfrutando de su niñez”, asimismo menciona que “La

infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más

insensato que pretender sustituirlas por las nuestras.

Rousseau destaca que no se debe dar una lección verbal al alumno,

debe permitir que la experiencia sea la maestra. Así mismo, afirma que la

única pasión natural del hombre es el amor de sí mismo, o amor propio, el

cual resulta útil y bueno, pues permitirá que realice sus deseos y los

satisfaga.La educación del niño debe surgir libre y con desenvolvimiento de

su ser, de sus propias aptitudes, de sus naturales tendencias. Para tratar al

alumno, se debe tener en cuenta su edad, poniéndolo en su lugar y

reteniéndolo en él.

Es por ello que consideramos la gran importancia de las inteligencias

múltiples y el desarrollo del juego en el niño mediante actividades que

incentiven a nuestros pequeños, aunque no se sabía explicar al detalle pero

algunos autores como Rosseau entendían que el niño aprendía con las

experiencias, esto ya se mencionaba desde hace tiempo atrás y es un tema

que aún está vigente ya que por medio de transmisión de conocimientos y

memorización entendemos ahora que no es significativo para un niño que

Page 20: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

20

inicia la vida escolar, más si son actividades con materiales del propio entorno,

interactivos y atractivos para estimular al infante, éste los utilizará para

experimentar y de este modo aprenderá mediante el juego individual o

colectivo.

La vigente investigación nos permite incrementar las nociones acerca

del desarrollo de la inteligencia cinestésico-corporal en los niños y niñas de

educación Inicial, basándose en un marco teórico, el mismo que nos permitirá

aplicar diversos talleres para su desarrollo.

Esta investigación también será importante para los miembros de la

comunidad educativa ya que se ampliará la información, asimismo se podrá

desarrollar la inteligencia cinestésico corporal en los niños y niñas de la IEI la

Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martín de Porres.

Según Howard Gardner hay evidencias persuasivas sobre la existencia

de varias competencias intelectuales humanas relativamente autónomas, que

en lo sucesivo abrevio como inteligencias humanas.

Es importante precisar que las inteligencias propuestas por Gardner no

se han identificado a partir de estudios factoriales, como ha sucedido con las

propuestas de Thurston e o Guilford. Gardner propone sus inteligencias a

partir de la convergencia de operaciones mentales, de la unión de evidencias

empíricas provenientes de la neurología, la ciencia cognitiva, de distintos

procesos de desarrollo de las habilidades en la infancia y en sujetos

excepcionales y también en deficientes mentales.

En este sentido, La teoría de las inteligencias múltiples apuesta, en

primera instancia, a la clasificación de las facultades intelectuales y,

posteriormente, a la importancia que ejerce el medio en su desarrollo, así

como también destaca la percepción y necesidad de otras competencias

mentales y fisiológicas que complementen la potenciación de una facultad

(inteligencia).

Esta teoría de las inteligencias múltiples pretende conectar entornos

socio- culturales como factores altamente relevantes en la adquisición de

Page 21: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

21

facultades y habilidades cognoscitivas del ser humano. Además como su

nombre lo dice fracciona la inteligencia en una “gama base” de facultades

intelectuales (lingüística, musical, lógico-matemática, espacial, cinestésico-

corporal y personal) reconocibles que, internamente y a pesar de sus

distinciones, comparten habilidades que hacen parte de su estructura. Luego,

a partir de esta concluyente característica, Howard Gardner vincula

analógicamente la funcionalidad cerebral y la expone basado en datos

científicos como una asociación de componentes (regiones) que, mediante

intrincadas redes de intercomunicación, convergen en una inteligencia

determinada aportando para la facilitación y el desarrollo de las habilidades

requeridas.

Y como un valor agregado a la teoría de las inteligencias múltiples de

Howard Gardner podemos también referenciarla como una idea

universalizadora de la inteligencia.

2.3. Tecnológica

Los resultados de la presente investigación nos va a permitir conocer

cuál es el grado de desarrollo en que se encuentran los niños de 4años de la

IEI la Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San MartÍn de Porres

UGEL 04 en relación a sus capacidades y destrezas cinestésicas corporales,

esta información le ayudará a la docente de aula a conocer de manera más

cercana a sus niños y fortalecer sus habilidades psicomotoras, tanto en la

coordinación motora gruesa, fina, , equilibrio, flexibilidad, velocidad y le

ayudará a expresar mejor sus emociones y sentimientos con dichos

resultados se podrá involucrar a los padres de familia en acciones de

aprendizaje compartido con sus niñas y niños.

Page 22: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

22

2.4. Pedagógica

Nuestro trabajo de investigación se basa en una visión holística del

quehacer educativo que pretende favorecer el desarrollo de las inteligencias

múltiples en los futuros maestros de educación inicial. Para ello hemos

tomado en cuenta algunos pedagogos como:

Pestalozzi (1818) concibe al niño como dotado de todas las facultades

de la naturaleza humana, pero sin ninguna de ellas desarrolladas: un capullo

todavía por abrirse. Cuando el capullo se abre, cada una de las hojas se

desdobla, ninguna se queda atrás. Tal debe ser el proceso de la educación.

Ninguna facultad de la naturaleza humana debe ser tratada con la misma

atención; porque sólo su colaboración puede asegurar su éxito” y además nos

dice que “estas facultades a desarrollar son dadas por la naturaleza., que

forma al niño como un todo indivisible, como una unidad orgánica vital con

múltiples capacidades morales, mentales y físicas; ella desea que ninguna de

esas capacidades quede sin desarrollo.

Con Pestalozzi, la pedagogía comienza a ver al niño de una manera

diferente, los sitúa en una verdadera relación con la Naturaleza y la cultura. A

pesar de que su enseñanza se basa en una educación elemental, no escapan

sus influencias a la educación preescolar: en donde le dio importancia al

desarrollo de los niños, a las experiencias y actividades por medio del juego,

hizo énfasis en la ejercitación de actividades manuales, destaco la utilidad de

los ejercicios corporales, le dio importancia al desenvolvimiento del niño en

sus primeros momentos, el afecto y el desarrollo social.

Y hoy en día podemos tomar en cuenta todos los diversos aportes que

apuntan hacia la educación integral del niño, y en esta oportunidad hemos

tomado a Howard Gardner con el desarrollo de las inteligencias múltiples las

cuales aportan de manera significativa en la educación porque es un enfoque

innovador en el cual se da mayor énfasis a la inteligencia, desde un punto de

vista diferente, tomando en cuentas las diversas formas en las que se

desenvuelve la persona mediante las inteligencias múltiples que posee;

Page 23: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

23

complementándose entre sí para favorecer el desarrollo integral de los

estudiantes y mejorar la calidad de vida.

3. Determinación de objetivos

3.1 Objetivo General

Determinar en qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el

desarrollo de la inteligencia Cinestésica corporal en niños y niñas de 4 años de la

IEI la casita de santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL

04

3.2 Objetivos específicos

Determinar en qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el

desarrollo de la inteligencia Cinestesica corporal, en relación al control de

movimientos gruesos, en niños y niñas de 4 años de la IEI la Casita de Santa

Rafaela de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL 04.

Determinar en qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el

desarrollo de la inteligencia Cinestésica corporal, en relación al control de

movimientos finos, en niños y niñas de 4 años de la IEI la casita de santa Rafaela

de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL 04.

Determinar en qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el

desarrollo de la inteligencia cinestésica corporal, en relación las cualidades físicas:

(flexibilidad, equilibrio y velocidad), en niños y niñas de 4 años de la IEI la casita

de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL 04.

Page 24: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

24

Determinar en qué medida un programa de actividades lúdicas favorece el

desarrollo de la inteligencia Cinestésica corporal, en relación a la expresión de

emociones y sentimientos en niños y niñas de 4 años de la IEI la Casita de Santa

Rafaela de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL 04.

4. Evaluación del Problema

En el presente trabajo de investigación titulado “efectos de un programa de

actividades lúdicas para favorecer el desarrollo de la inteligencia cinestésica corporal

en los niños y niñas de 4 años de la IEI La casita de Santa Rafaela de Jesús del

distrito de San Martin de Porres UGEL 04” se ha considerado que:

Es novedoso, puesto que poco se ha tratado acerca de la inteligencia

cinestésico corporal en los niños, por ello en nuestra investigación queremos

proporcionar información acerca del tema.

Es pertinente, porque según diversas investigaciones el niño es un ser

integral dispuesto a desarrollar todas sus potencialidades al máximo durante sus

primeros cinco años, y por ello es necesario tomar en cuenta el desarrollo de la

inteligencia cinestésico corporal como un eje fundamental en su vida; de esta manera

nuestra investigación será enriquecedora principalmente para los jardines, institutos

de educación inicial, directores, docentes , estudiantes de educación inicial, padres

de familia y a toda persona que desee informarse del tema ;así mismo servirá de

base a las posteriores investigaciones que se pretendan realizar.

Es factible, ya que permite conocer el desarrollo de la inteligencia cinestésica

corporal en los niños de 4 años a través del programa de actividades lúdicas.

5. Limitaciones de estudio

Esta investigación solo ha sido válida para la muestra estudiada y para la

población circunscrita a la institución educativa seleccionada.

Page 25: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

25

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Y REFERENCIAL

2.1. Antecedentes del estudio y/o Estado de la Cuestión

A continuación presentamos los siguientes antecedentes los cuales contienen

investigaciones acerca de los efectos de un programa de actividades lúdicas para

favorecer el desarrollo de la inteligencia cinestésica corporal en niños y niñas de 4

años de La IEI la casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martin de

Porres UGEL que se relacionan con los siguientes aportes:

A NIVEL LOCAL:

Título: Programa sobre juegos para estimular la noción de clasificación de niños y

niñas de 3 años de la IEI particular Nuestra Señora del Rosario Canto Grande- San

Juan de Lurigancho

Autoras: Fernanadez Miranda, María del Rosario

Gutiérrez Tupia, Jessica

Vivas Llerena, Ángela

Lugar: ISPPEI Emilia Barcia Boniffatti. Lima-Perú

Año: 2006

Conclusiones:

El programa de juegos estimulo la noción de clasificación en los niños y niñas

de 3 años ampliando y ejercitando habilidades para observar, comprar,

discriminar, asociar características de objetos desarrollando su capacidad de

clasificar atendiendo uno o dos criterios.

Page 26: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

26

El programa de juegos estimulo el desarrollo de la noción de clasificación en

el nivel de colecciones genuinas unicriteriales, en los niños y niña de 3 años,

como se puede observar en el item N 1hubo un incremento del 26,67% pues

los niños fueron capaces de agrupar elementos de figuras geométricas

básicas atendiendo el criterio forma, y en los itemes 6 y 7 se incrementó en

un 100% en el post grupo experimental.

El programa de juegos estimulo el desarrollo de la noción de clasificación en

el nivel de colecciones genuinas bicriterial, como puede observar en el ítem

N 8 solo tuvo un incremento del 86.67% eco equivale a que los niños

desarrollan la capacidad de agrupar, teniendo en cuenta la clase y subclase

para la planificación.

Título: Programa de actividad lúdica para favorecer el reconocimiento de la

lateralidad en niños de 4 años del CEI N 071 Virgen del Carmen – San Hilarión San

Juan de Lurigancho

Autora: Rivera vera, Iris Milagritos

Lugar: ISPPEI Emilia Barcia Boniffatti - Lima-Perú

Año: 2008

Conclusiones:

La aplicación del programa de actividades lúdicas para favorecer el

reconocimiento de la lateralidad en niños de 4 años del CEI 071 Virgen del

Carmen favorece el reconocimiento de la lateralidad ya que se puede

observar que el grupo experimental al cual se le aplico el programa obtuvo

un puntaje promedio de 16 punto equivalente a un 81%observandose una

diferencia de de 7 puntos a favor del programa equivalentes a un 38%.

Mientras que el grupo control obtuvo un puntaje promedio de 8 puntos

equivalentes al 41% tanto en el pre test como en el post test observándose

una diferencia de 0 puntos equivalentes a un 0%.

Page 27: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

27

El programa de actividades lúdicas favoreció el reconocimiento del

hemicuerpo derecho en niños de 4 años del CEI 071 Virgen del Carmen ya

que el puntaje promedio del grupo experimental se vio incrementado de 10

a 23 puntos, es decir de 32% a 76% lo cual indica que el programa favoreció

el reconocimiento del hemicuerpo izquierdo con 13 puntos equivalentes a un

44%.

El reconocimiento del hemicuerpo izquierdo en niños del grupo control no

presenta ninguna variación entre el pre test con un puntaje promedio de 11

puntos equivalentes a 37 % y el post test con 11 puntos equivalentes a un

38% siendo la diferencia 1%.

Comparando ambos: el grupo de control obtuvo un promedio de 11 puntos

equivalente a un 38% y el grupo experimental obtuvo un promedio de 23

puntos equivalente a 76 %, observándose la diferencia a favor del grupo

experimental de 12 puntos equivalentes a un 38%, lo cual indica que el

programa de actividades lúdicas favoreció el reconocimiento del hemicuerpo

izquierdo en niños de 4 años del CEI 071 Virgen del Carmen.

El programa de actividades lúdicas favoreció el reconocimiento del

hemicuerpo derecho en niños de 4 años del CEI 071 Virgen del Carmen, ya

que el puntaje promedio del grupo experimental se vio incrementado de 5 a

9 puntos , es decir de 54% a 87% lo cual indica que el programa favoreció el

reconocimiento del hemicuerpo derecho con 4 puntos equivalente a un 33%.

El reconociemiento del hemicuerpo derecho en niños del grupo control no

presentó ninguna variación significativa entre el pre test.

Comparando ambos en el post test el grupo de control obtuvo un promedio

de 4 puntos equivalente a un 44% y el grupo experimental obtuvo 9 puntos

equivalente a un 87%, lo cual indica que el programa de actividades lúdicas

favoreció al reconocimiento del hemicuerpo en niños de 4 años del CEI 071

Virgen del Carmen.

Page 28: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

28

A NIVEL NACIONAL:

Título: “El aprendizaje utilizando las inteligencias múltiples.”

Autores: Aguilar Damaso Walter Jacinto

Aguilar Torres Patricia

Aguilar Torres Walter Ausberto

Chavarria Marquez Esperança Margarita

Torres Valcez Marina Josefina

Lugar: Instituto Superior Pedagógico Privado “Juan Pablo II” de Trujillo

Año: 2008

Conclusiones:

El Ministerio de Educación, debe incluir en la Programación curricular de

Formación Docente, las Inteligencias Múltiples como una asignatura, por la

importancia y necesidad de su estudio a fin de lograr la educación personalizada que

tanto se pregona pero que no se pone en práctica.

Existen en la actualidad hasta dieciséis inteligencias teniendo como ejemplo la

inteligencia emotiva, sobre las que se construye la educación de los alumnos.

Las Inteligencias Múltiples, deben ser aplicadas en el aula desde la Educación

Inicial, Primaria y Secundaria, a fin de lograr e incentivar la vocación o direccionalidad

de la inteligencias de los alumnos.

Podemos decir que el desarrollo de las inteligencias múltiples en campo educativo

es fundamental, ya que así podremos tener mejores personas y para ello es

importante el papel que cumple el docente en el desarrollo de estas y esto lo va lograr

incentivando las inteligencias múltiples realizando actividades que sean significativas

en los alumnos.

Título: “Las inteligencias múltiples y rendimiento académico en los alumnos de

quinto año de primaria de la I.E. José María Escrivá de Balaguer de Castilla – Piura,

2009”

Autores: Zózimo Domínguez Morante.

Page 29: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

29

Lugar: Universidad de Piura

Año: 2010

Conclusiones:

Un estudiante no es más inteligente si obtiene altas calificaciones en lógico

matemática y comunicación, pues se debe considerar que existen ocho

diversos tipos de inteligencias múltiples en las que puede destacar y

desenvolverse con naturalidad.

Todos los alumnos del quinto año de primaria de la población en estudio,

poseen algún tipo de inteligencia, sobresaliendo en lingüística, corporal

cinestésica, musical e interpersonal, y dentro de ellas el canto, baile, deporte,

habilidad para el trabajo en equipo y facilidad de palabra.

La identificación de las inteligencias que posee cada niño (a) permite hacer

un trabajo en forma individual ya que los tipos de inteligencia poseen

diferentes caracterizaciones y formas de tratarlas. Su detección a tiempo

permite su potenciación.

La planificación y ejecución de estrategias relacionadas con las inteligencias

múltiples en las sesiones de aprendizaje, generan un trabajo más dinámico

en el aula, y con ello, el logro de competencias en los niños y niñas.

El rendimiento académico de los niños (as) es bueno porque todos poseen

algún tipo de inteligencia que los predispone a obtener buenas calificaciones

y con ello el logro de un autoestima positivo que los prepara para una vida

saludable y operativa en su futuro.

Existe una relación altamente significativa entre las variables inteligencias

múltiples y el logro de rendimiento académico con las calificaciones “A” y “B”

Page 30: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

30

A NIVEL INTERNACIONAL

Título: “Los ejercicios de la inteligencia kinestésica y su influencia en el desarrollo

de los dos hemisferios cerebrales en los niños de 3-5 años de edad la escuela fiscal

mixta “Caracas” del Caserío Santa Lucia Centro del Cantón Tisaleo ,Provincia del

Tungurahua”

Autor: Beltrán Cruz Carmen Marlene.

Lugar: Ecuador

Año: 2012

Conclusiones:

Una vez finalizado la presente investigación se llegó a las siguientes conclusiones.

Para los padres de familia y maestra, los ejercicios de la inteligencia

kinestésica dentro de la formación de los niños y niñas tienen un valor muy

importante en el desarrollo de los hemisferios cerebrales.

Los padres de familia desconocen sobre los ejercicios de la inteligencia

kinestésica por esa razón no ponen en práctica los ejercicios dejando la

responsabilidad a la maestra.

Los niños y niñas evidencian un desarrollo medio respecto a expresar

emociones por medio de la motricidad teniendo mayor dificultad en el

desarrollo del esquema corporal, como la lateralidad y coordinación motriz.

Los padres de familia y principalmente la maestra se encuentran muy

interesados en aprender ejercicios donde les ayuden al desarrollo de los

hemisferios cerebrales

La no existencia de material escrito sobre los ejercicios kinestésicos dificulta

para que la maestra no se interese por el desarrollo de los 2 hemisferios

cerebrales mediante la motricidad gruesa en los niños.

Page 31: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

31

Título: “Desarrollo de los movimientos corporales mediante la aplicación de la

inteligencia kinestésica en los estudiantes 5 a 7 años en el centro de educación

básica “Cecilia Álvarez de Freire” en el Cantón Cumanda provincia de Chimborazo.”

Autores: Jesuina Rosa Cerda Chimbo

Arely Gabriela Núñez Roldan

Lugar: Ecuador

Año: 2011

Conclusiones:

En la actualidad nuestra sociedad está dirigiendo a los docentes que se brinde

a los estudiantes una educación de calidad y con eficacia, solicitan que durante el

aprendizaje se utilicen implementemos y estrategias nuevas de enseñanza formando

a los niños como futuros ciudadanos y ciudadanas, con una mentalidad siempre

abierta al cambio, y con disposición de ánimo para aprender a través del movimiento

del entorno que le rodea. Es desde ahí donde nace la idea de que existe la necesidad

e importancia de crear un espacio de áreas recreacionales en la institución Cetro

Educativo “Cecilia Álvarez de Freire” en lo cual podemos decir que:

Los alumnos tendrán un conocimiento sistematizado a través de los

movimientos que le permitan desarrollarse libremente dentro de una sociedad

y su entorno.

Motiva a los docentes a investigar sobre nuevos recursos para que los

alumnos puedan desarrollar la inteligencia kinestésica.

El profesor debe tener en cuenta que siempre será quien dirija todo este

proceso, logrando así que sus alumnos sean más participativos, interactivos,

y creativos.

Page 32: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

32

Tener en claro que el espacio instaurado ayudara en la recreación física y

mental a dejar en el olvido el aprendizaje tradicional, induciendo a una

educación integral.

Cada docente podrá aplicar los métodos de observación directa e indirecta,

para poder así enriquecer los conocimientos a través de ejercicios prácticos,

logrando eficiencia, calidad e integración entre ellos.

El área recreacional les ayudara a la comunidad educativa a tener un

ambiente sano, agradable y acogedor despertando ellos la colaboración por

preservar y cuidar las instalaciones.

Título: “Las inteligencias múltiples en el aula de clase.”

Autores: Argüello Botero Vivian Yaneth

Collazos Muñoz Luz Adriana

Lugar: Colombia

Año: 2008

Conclusiones:

El resultado de la aplicación de la propuesta pedagógica basada en el

desarrollo de las I.M “descubriendo mis habilidades”, observado durante la

intervención, pone en manifiesto las inteligencias descubiertas en los niños y

niñas del grado tercero de básica primaria de la institución Carlota Sánchez,

siendo este resultado favorable para el logro del objetivo planteado en la

investigación al desarrollar las I.M en los estudiantes.

Los procesos educativos centrados en la implementación de estrategias

alternas de enseñanza aprendizaje como lo es “descubriendo mis

habilidades”, posibilitan el diseño de herramientas teórico prácticas que

buscan generar aprendizajes significativos en los estudiantes.

Page 33: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

33

Al realizar el diagnóstico del estado inicial del grupo del grado tercero de

básica primaria de la institución Carlota Sánchez se encontró que algunos de

los estudiantes no sabían que habilidades poseían, algunos tenían

inteligencias poco desarrolladas y otros quizá se encontraban confundidos

respecto a estas antes de implementar la estrategia basada en el desarrollo

de las I.M, lo que evidencia que el logro alcanzado en el grupo al cual se

realizó la intervención fue debido a la implementación de dicha propuesta.

La construcción de la propuesta pedagógica favoreció la implementación de

estrategias para construir procesos para el desarrollo de las I.M ya que esta

propuesta permitió desarrollar e implementar estrategias alternas a las

usadas tradicionalmente por la escuela centradas en el desarrollo solamente

de las inteligencias que para los docentes son más importantes como lo son

la I. matemática, I. lingüística, I. naturalista y la I. interpersonal y corporal,

logrando a través de la intervención descubrir nuevas habilidades en otras

áreas.

Al implementar la propuesta pedagógica se fortalece en los niños y niñas las

habilidades que no poseían, las que ya estaban y se definieron las que no

eran claras.

El trabajo por proyectos de aula partiendo de las necesidades reales que se

encuentran en el aula e interés de los estudiantes, permiten que los

aprendizajes construidos se den con sentido y significación para los niños y

niñas a partir de la participación y la interacción, aspectos que se trabajan en

la propuesta.

Se ha constituido esta, en una experiencia que retoma la necesidad de

continuar aportándole al proceso de construcción social desde la escuela

formal como un medio para mejorar las condiciones y estrategias de

intervención con niños y niñas a la hora de desarrollar sus habilidades.

Por último se puede comprobar que los test no son viables para medir las

inteligencias múltiples como lo plantea Gardner, para ello es necesario llevar

a cabo unos registros de observación, puesto que a través de los test de

Page 34: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

34

Inteligencias los niños respondieron a estos antes que nada teniendo en

cuenta sus gustos, inclinaciones o preferencias mas no porque en realidad

tuvieran una determinada inteligencia, por lo que posteriormente se vieron

afectados los resultados estadísticos y descendieron algunos de los

porcentajes en el pos test cuando debieron como mínimo haber quedado

estables.

2.2. Estructuración de las Bases teórico-científicas

2.2.1. El juego

2.2.1.1 Concepto de juego

El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos

aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a

través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que

implica una difícil categorización.

Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de

dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma,

diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión lúdica.

Para la Real academia de la lengua española en la edición 22ª, publicada en

el año 2012, “el juego es un ejercicio recreativo sometido a reglas, y en el cual se

gana o se pierde”

Por otra parte, el derecho al juego está reconocido en la Declaración de los

Derechos del Niño, adoptados por la Asamblea de la ONU el 30 de noviembre de

1959, en el principio 7: "El niño deberá disfrutar plenamente de juegos y recreaciones;

Page 35: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

35

la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este

derecho".

Es así que se denomina al juego a todas las actividades que se realizan con

fines recreativos o de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo

practican. Asimismo es considerado como la actividad recreativa que cuenta con la

participación de uno o más participantes, su función principal es proporcionar

entretenimiento y diversión, aunque también puede cumplir con un papel educativo.

Se dice que los juegos ayudan al estímulo mental y físico, además de contribuir al

desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas.

El juego puede ser definido tanto por el objetivo que sus jugadores tratan de

alcanzar como por el conjunto de reglas que determinan qué es lo que pueden hacer

estos jugadores.

Sin embargo la propia polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes

autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al

fenómeno lúdico. Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad

sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones

describen algunas de sus características.

Entre las conceptualizaciones más conocidas apuntamos las siguientes:

Según Vigotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir el contacto con

lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo social, y a

través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y pulsaciones

internas individuales.

Huizinga (1938): “El juego es una acción u ocupación libre, que se desarrolla dentro

de unos límites temporales y espaciales determinados, según reglas absolutamente

obligatorias, aunque libremente aceptadas, acción que tiene fin en sí misma y va

acompañada de un sentimiento de tensión y alegría y de la conciencia de -ser de otro

modo- que en la vida corriente”

Page 36: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

36

Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque

representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa

evolutiva del individuo.

Son muchos los autores, por tanto, que bajo distintos puntos de vista, han

considerado y consideran el juego como un factor importante y potenciador del

desarrollo tanto físico como psíquico del ser humano, especialmente en su etapa

infantil. El desarrollo infantil está directa y plenamente vinculado con el juego, debido

a que además de ser una actividad natural y espontánea al que el ser humano desde

su etapa de infante dedica todo el tiempo posible, a través de él desarrolla su

personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y,

en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a

conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar.

El juego es una actividad vital con gran implicación en el desarrollo emocional

y de gran importancia en el proceso de socialización de todo ser humano,

especialmente durante la infancia, etapa en el que se desarrollan las capacidades

físicas y mentales contribuyentes en gran medida a adquirir y consolidar de una

manera creativa patrones de comportamiento, relación y socialización.

2.2.1.2 Importancia del juego

Tiene importancia fundamental porque el juego es considerado como un

proceso educativo completo indispensable para el desarrollo de la personalidad,

estudios han demostrado que, en general constituyen vivencias muy importantes

para la maduración de la capacidad expresiva infantil, desde el momento

en que puede dejar traslucir las motivaciones más profundas de su

personalidad, permitiendo así una, interpretación de sus mecanismos

psicológicos que escaparían a cualquier otros tipos de análisis.

Page 37: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

37

Con todo, podemos decir que el juego es importante pues es una actividad que

no sólo se limita a la niñez y adolescencia, sino que se mantiene a lo largo de toda

la vida, favorece el desarrollo personal de forma integral y armoniosa, estimula la

creatividad y la fantasía, la capacidad de imaginación y de representación, mediante

la interacción y la comunicación entre el sujeto y su entorno, logra insertar habilidades

y valores sociales como el respeto y la cooperación por medio de sus reglas

consensuadas y, finalmente, es un recurso eficaz para lograr aprendizajes.

2.2.1.2.1 Importancia del juego en la vida del niño

En la primera infancia del niño los juegos revelan una personalidad que se

busca y que busca a la vez el dominio de si mismo y el dominio del objeto.

Se interesa de todo lo que cae en su mano: el agua, el barro, el fuego. Su

experimentación de tanteo ignora sus límites y sus peligros.

Por el juego el niño utiliza los objetos de su medio y cambia creativamente

de uso. Se ubica delante de los objetos, coloniza peligrosamente su pequeño mundo

y lo que es más importante, organiza y estructura dicho mundo en relación a él. Es

decir que el juego es el juego dinámico para el desarrollo intelectual del infante,

porque es un medio de conocimiento directo de aprehensión la imaginación del niño

interviene sin que sea necesario solicitarla, cuando se hace indispensable para suplir

lo vivido. En estas condiciones la actitud del niño que juega se parece a la del sabio

que investiga. Por ello el juego es el origen necesario de toda creación artística y de

toda ciencia.

Una nueva importancia del niño en la vida el niño se da en la formación de su

carácter, pues a través de {el comienza a adquirir la autonomía de su personalidad

en lo referente a la regla y a la disciplina, y luego la integración de esta personalidad

en la sociedad infantil que prepara la integración del hombre en la sociedad de los

adultos.

Page 38: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

38

2.2.1.3 Distintos puntos de vista sobre el juego

Punto de vista psicológico

Estudia la evolución de las actividades lúdicas desde el nacimiento hasta la

adolescencia conviene referirse por una parte a la teoría psicoanalítica, que explica

el juego por la necesidad de reducción de las pulsiones y le atribuye un papel

preponderante en la formación del yo ; y por otra parte. a los psicólogos de la infancia

que, a partir de la psicogenética de Piaget , se han servido del juego como de un

instrumento para medir los procesos de maduración y el desarrollo mental y afectivo.

Estas dos teorías descansan en el postulado de una universalidad humana que

explicaría que “las etapas del desarrollo se suceden en un orden que es siempre el

mismo para todos; lo importante es este concepto de orden, por ser general, y no las

edades de aparición de las etapas, que pueden variar, no solamente de una cultura

a otra, sino también entre los individuos oriundos de una misma cultura’’.

Punto de vista sociológico

Al evocar las etapas esenciales del desarrollo psíquico del niño, tal como se

transluce a través de sus juegos, se ha visto aparecer más de una vez la estrecha

dependencia con respecto al medio: cualquiera que sea la perspectiva desde la que

se mira, el juego del niño está en relación directa

con la sociedad.

Presencia o ausencia precoz de la madre, organización familiar, condiciones de vida

y de hábitat, medio ambiente, medios de subsistencia, influyen directamente sobre

las prácticas lúdicas, que no pueden desarrollarse cuando la situación del niño es

demasiado desfavorable.

En efecto, el juego no puede tener lugar en cualquier lugar, en cualquier momento ni

de cualquier manera y está constituida por las componentes siguientes:

a. el espacio delimitado pos sus dimensiones

b. el individuo con sus experiencias, sus medios

c. las presiones procedentes del exterior

Page 39: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

39

d. la adaptabilidad a las modificaciones.

Asi vigotsky señala que: “El camino que va del niño al objeto y del objeto al niño

pasa a través de otra persona” o sea esto implica que siempre hay una interacción

social en donde el individuo se desenvuelve y se desarrolla.

Punto de vista pedagógico

Por una parte, las actividades y los materiales lúdicos constituyen los mejores

medios de que dispone el niño para expresarse y los mejores testimonios a partir de

los cuales el adulto puede intentar comprenderle ; por otra parte, esas actividades y

esos materiales pueden servir de fundamento de las técnicas y los métodos

pedagógicos que el alumno quiere llegar a elaborar con el pensamiento puesto en

ese niño cuya educación le está confiada.

Parece natural, en efecto, que el juego ocupe su lugar en la escuela. Hace ya cerca

de dos mil años, el maestro de retórica latina Quintiliano formulaba el deseo que “el

estudio sea para el niño un juego”. Sin embargo, pese

a las teorías innovadoras formuladas por Claparade y más tarde por Decroly y Freinet

el papel del juego está lejos de ser reconocido por todas las instituciones educativas.

2.2.1.4 Características del Juego

Según el Instituto Técnico Superior en Educación Infantil de España

consideramos las siguientes características:

Se inicia con un impulso exploratorio. Cuando los niños y niñas no se

inhiben ante lo desconocido, muestran un comportamiento de investigación

que sólo hay que impedir si supone una conducta de riesgo. Como resulta

Page 40: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

40

muy difícil reprimir ese impulso, hay que facilitar su progresiva

autorregulación.

Es placentero para quien lo realiza. Aunque no se demuestre con

expresiones de alegría especial, el juego resulta placentero para sus actores.

Favorece un sentimiento de satisfacción que mantiene la actividad con un alto

grado de atención y de deleite. El tiempo pasa sin que los niños y niñas se

percaten y parece que se interrumpe siempre algo importante cuando llega la

hora de dejarlo.

Es espontáneo y voluntario. Es libre y sólo guiado por motivaciones

internas, independientemente de sus metas u objetivos. Se acepta de forma

personal, lo cual quiere decir que se desea participar en él.

Es motivador. La presentación de la actividad de forma lúdica, supone una

"llamada" motivadora.

Tiene un fin en sí mismo. Su finalidad es su propia realización, que resulta

placentera. Los resultados en el juego son algo añadido. En las actividades

lúdicas predomina la acción sobre el objetivo.

Tiene o impone reglas para su realización. Estas reglas son impuestas en

relación con la acción, los objetos y sus características; el espacio y las

posibilidades de los jugadores. En ocasiones son juegos reglados. Hay que

crear una referencia de las normas de convivencia, que consisten en "pasarlo

bien: todos" y "que a nadie se le haga daño".

Implica una participación activa. El mismo tipo de juego es diferente en

cada niño y niña que lo realiza, ya que no sólo se condiciona por las

características exteriores sino también personales.

El material no es indispensable para el juego. Si el niño o niña necesita

algún objeto, cualquier cosa le puede valer (trapo como capa, lápiz como

avión…), no tiene que ser necesariamente un juguete.

Page 41: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

41

2.2.1.1.4 Teorías sobre el origen del juego

1. Teorías sobre el exceso de energía

Vienen a reafirmar la vieja tesis de Platón de que “en los jóvenes el

juego se debe a que no pueden mantenerse en reposo por lo que les es placentero

saltar, gritar, danzar y jugar unos con otros”. El juego se entiende, por tanto, como

una forma de liberación de la energía excedente. Uno de los máximos exponentes

de esta visión fue Herbert Spencer, en el siglo XIX.

2. Teoría teleológica del ejercicio preparatorio

Según los autores de esta corriente, el juego tiene un matiz educativo

para los niños, sirviendo de preparación para la vida a la que, posteriormente,

tendrán que enfrentarse. Uno de los defensores de esta teoría es Karl Gross, quien

afirma que el juego contribuye al desarrollo de ciertas funciones que serán básicas

para el niño cuando se convierta en adulto, así como a su autoafirmación como

persona. Estas teorías son las precursoras de los principios funcionalistas de la

etiología moderna.

3. Teoría de la recapitulación

Stanley Hall, pedagogo y psicólogo estadounidense, señaló que el

juego no es más que una recogida de datos provenientes de las costumbres de

culturas anteriores, convirtiéndose así en una “recapitulación breve” de la

evolución de la especie. De este modo, se convierte en una actividad que persiste

generación tras generación.

Page 42: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

42

4. Teorías fisiológicas

Similares en cierto modo a las citadas en primer lugar, de las que se

pueden considerar sus antecedentes directos, defienden que el juego responde a

una necesidad vital que viene predeterminada biológicamente, y que por tanto

está en mayor o menor medida presente en todo ser humano. Sin embargo, dentro

de ellas se pueden distinguir dos corrientes claramente diferenciadas:

La del recreo, defendida por Schiller, para quien el ser humano necesita un

movimiento que le dé placer, lo cual encuentra en el juego

La del descanso, postulada por Lazarus, para quien el juego es básicamente

un mecanismo de economía energética.

5. Teorías de la autoexpresión

Según estas teorías el juego sirve al niño como vía para representar

distintos roles sociales, creando respuestas a los mismos. Manson y Mitchel

defendieron esta teoría, propugnando el valor del juego como medio de manifestar

la personalidad ante los demás.

6. Teorías psicoanalíticas

De las más complejas y basadas sobre todo en los escritos de Freud,

establecen que el juego produce una catarsis liberadora de emociones reprimidas,

dejando al individuo en condiciones de poder expresarse libremente. El juego es

un medio de expresar impulsos sociales no aceptados.

Para Freud, a través del juego el niño consigue dominar los

acontecimientos, pasando de una actitud pasiva a intentar controlar la realidad. Al

igual que sucede en el sueño, el juego manifiesta fundamentalmente dos

procesos: la realización de deseos inconscientes reprimidos y la angustia que

producen las experiencias de la vida misma. El juego es para el niño un

Page 43: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

43

instrumento mediante el cual logra dominar ciertos acontecimientos que en su día

fueron angustiosos para él.

Winnicott ofrece una explicación distinta: el juego es un área intermedia

entre la pura subjetividad y la experiencia de relación con el otro. Es lo que

denomina como un “objeto transaccional”, algo interno y externo a la vez y que,

además de constituir un proceso fundamental de encuentro con la realidad en la

niñez, ha de jugar un papel muy importante en la edad adulta.

7. Teorías antropológicas, culturales y sociales

En este caso, lo más importante es la función socializadora y cultural

del juego. Vygotsky considera que el juego no nace del placer, sino de las

necesidades y frustraciones del niño, las cuales en gran parte vienen dadas por

su situación social. El niño siente una necesidad de acción siempre que hay una

necesidad no cubierta. Por el contrario, en una sociedad en la que lograse

satisfacer todos sus deseos de forma inmediata, nunca tendría lugar la aparición

del juego. Esta teoría, sin embargo, no ha de confundirse con las psicoanalíticas

de la represión, pues Vygotsky subraya la importancia del deseo de conocer y de

las necesidades no cubiertas por los aspectos sociales, sugiriendo la posibilidad

de utilizar el juego de forma educativa y no sólo como medio de satisfacción de

deseos frustrados.

Dentro de estas teorías culturales, también hay que hacer mención

también al neozelandés Sutton-Smith, que defiende que el juego nace en cada

cultura como medio para asegurar la transmisión de sus valores e ideologías

propias.

8. Teoría cognitiva

Uno de los autores más conocidos en la bibliografía existente sobre los

juegos es Piaget. Para él, el juego tiene como función la de consolidar las

estructuras intelectuales del hombre a medida que se van adquiriendo. El niño

comienza a jugar como medio de desarrollarse psíquicamente, y las distintas

Page 44: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

44

etapas por las que pasa su inteligencia se relacionan ineludiblemente con las

etapas del juego.

Jugar se convierte, por tanto, en un medio para comprender el

funcionamiento de las cosas. Una función similar a la que defiende Bruner, para

quien el juego es una especie de guía del desarrollo.

9. Teoría ecológica

Urie Bronfenbrenner defiende que el juego está condicionado por los

distintos niveles ambientales o sistemas existentes en el entorno del niño. La

persona es para él un sistema que encaja dentro de otro, y así sucesivamente,

estableciéndose relaciones recíprocas entre todos esos sistemas de forma que, si

cambiase un solo elemento, cambiaría todo el conjunto.

2.2.1.1.5 Antecedentes históricos del juego

Los orígenes del juego se ubican varios años antes de Jesucristo, sin

embargo, con el juego la socialización ha sido tornada como aspecto fundamental

tanto en épocas remotas como en la actual.

El juego entre bastidores en la guerra de Troya:

Quienes se consideran los míticos inventores del Alquerque; se dice que

lo crearon para combatir el aburrimiento que les causaba el asedio de Troya.

Los juegos olímpicos:

Los griegos se reunían cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en el

Peloponeso, para celebrar los juegos olímpicos. Estos juegos consistían en: carreras,

corridas a caballo y otros. Y fue a partir del año 776 ac que se le dio el nombre de

Page 45: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

45

primera olimpíada. Desde ese momento se comenzó a contar el tiempo por

olimpíadas hasta el año 394 d.C en que el emperador Teodosio suprimió esos juegos.

Los griegos también celebraban periódicamente otros juegos

nacionales como: los píticos, y los istmicos y los nemeos , consagrados a Hércules.

En ese sentido "El juego tuvo entre los griegos extensión y significado como en

ningún otro pueblo. En este ámbito, los niños también jugaban con el trompo, con la

cuerda, la pelota, el columpio y los zancos.

El estado de cultura en Atenas.

Los atenienses dieron la importancia del juego en la formación del ser

humano, de allí que la educación intelectual se desenvolvía en un ambiente de sumo

agrado: la educación por el juego.

Juegos y deportes en la Edad Media

En la Edad Media Ia cultura corporal se realiza por medio de juegos y

deportes dentro de las circunstancias políticas y sociales del momento. Por eso en

las fiestas y diversiones populares se realzaban aquellas actividades que las

instituciones educativas habían propiciado.

El pueblo se divertía con el juego de la gallina ciega en el cual dos o

más hombres con los ojos vendados y armados de palos, mataban a un animal

doméstico.

Los grandes señores con sus justas, combate singular a caballo con

sus lanzas y torneos, realizados por los caballeros, se entretenían de modo diferente.

Los jóvenes de los gremios jugaban a la pelota y al billar. El billar se

practicaba en el suelo. El ajedrez traído de Oriente se jugaba bastante. Entre los

juegos de azar, los dados se difundieron con rapidez, pero los niños preferían el

trompo y el escondite.

En términos históricos, se puede señalar con Chateau, que sí existen en

primer lugar ciertos juegos infantiles que no son más que antiguos juegos

abandonados por los adultos pues en el siglo XIV, la corte de Isabel de Baviera se

divertía con los palillos. Más tarde entre los años 1745 y 1755, la nobleza estaba

Page 46: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

46

encaprichada con los títeres y se pagaba hasta 1500 libras por un títere de

Boucher.

Asimismo, el juego de "Diablo", importado de china estuvo en gran boga a

principios del siglo XIX y volvió a estar de moda más recientemente. El juego de los

policías y los ladrones era practicado en el siglo XVIII, por los medios más

aristocráticos de Italia.

El juego como expresión de las estrategias visuales había sido ya usado en

el siglo XVIII, una versión del juego de salón llamado cabeza, cuerpo y piernas, en la

cual cada artista dibujaba objetos, paisajes y detalles de figuras humanas y animales,

en una parte del lienzo o cartón. Una vez terminada su parte, se cubría con papel,

para que el siguiente pintor no sufriera la influencia de la obra anterior.

Históricamente la especie humana ha parado de la actividad lúdica a la estética. En

el caso de las danzas, éstas antes de constituir manifestación artística, constituyeron

sin duda un juego, esto lo revela el hecho del origen lúdico del arte, ya que este nace

por el juego.

Según Dávila (2003), María Montessori fue una de las primeras en utilizar

juegos básicos y ejercicios lúdicos para desarrollar la discriminación perceptiva y

táctil. Para ella, el juego es "una actividad libre, ordenada de tal manera que conduzca

a una finalidad definida".

Basados en los juegos y actividades artísticas como medio educativo eficaz,

se ha llegado a realizar propuestas educativas para la enseñanza existiendo en Gran

Bretaña escuelas públicas que llevan más de 10 años funcionando sobre esta base,

habiendo las autoridades escolares introduciendo planes de estudios centrados en

conceptos, formados por ideas fundamentales que abarcan todas las disciplinas

académicas como por ejemplo, jerarquía y complementariedad, simetría y asimetría.

Page 47: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

47

Por otra parte, algunas investigaciones se han abocado al estudio de la

historia del pensamiento filosófico y pedagógico en relación con las actividades

lúdicas. Así encontramos que el juego entre las sociedades más primitivas tenía una

caracterización propias de las culturas de esas agrupaciones: se luchaba más por la

supervivencia que por la recreación y diversas como placer natural según Nuñez de

A. (2000), afirma que “el juego no era una actividad de esparcimiento y relax como lo

es actualmente sino competitivo.”

Sin embargo, Platón (427- 348), Decía que la educación debía comenzar a

los 7 años de edad, y que los primeros años de vida del niño debían estar ocupados

en juegos educativos mixtos, bajo vigilancia del adulto y en jardines infantiles.

Asimismo, Platón indica que preferían darle al juego un valor pedagógico netamente

educativo y recreativo más que competitivo. Pensaba que esto producía daño en la

formación del niño y el joven. En cuanto al pensamiento matemático ya Platón

introduce la enseñanza de esta ciencia a través de actividades lúdicas y aplicaciones

educativas.

Más tarde los Egipcios romanos utilizaban el juego como herramienta de

enseñanza a las generaciones más jóvenes y como instrumento de recreación. Las

primeras muñecas de trapo conocidas proceden del alto Egipto. De igual forma la

arcilla ha servido para moldear muñecos y carritos cuyo origen se remonta al mundo

griego y romano. Igualmente se ha encontrado figuritas de soldados, caballos y

canicas (metras) que se cree tengan la misma procedencia.

En la Grecia antigua, los primeros años de su vida se dedicaban al juego y

a la recreación. El juego se podía imaginar como una actividad lúdica que enseña al

niño a manejar su energía vital, descubrir y disciplinar sus reacciones motrices e

imitar lo que el adulto hacía.

Del mismo modo, con el cristianismo, el juego adopta la consideración de

profano e inmoral y desprovisto de todo significado. Es después del siglo XVI que el

juego educativo adquiere importancia y es retomado por humanistas y, básicamente,

colegios Jesuitas, quienes advierten el valor educativo del juego en el quehacer

pedagógico. Se comienza a ver el juego como herramienta en la enseñanza de

la lectura, el dibujo, la geometría y la aritmética.

Page 48: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

48

El inglés John Lohn Locke (1632- 1704), acentuó la necesidad de las

experiencias sensoriales en el aprendizaje natural del niño, para él, el niño es una

tabla rara que va llenando cada momento de su experiencia personal con todo

aquello que le provee su medio. De esta forma, la actividad lúdica debe guiar ese

proceso en la consecución de un aprendizaje adecuado de pautas y normas sociales

acordes a su momento histórico, todo ello a través de la observación y la

experimentación.

Jean Jacques Rosseau en el siglo XVIII, el cual dice en su novela Emilio que

a los niños se les debe permitir desarrollarse naturalmente, sin restricciones y que

la niñez debe ser valorada como una etapa importante en la vida. Pensando que el

ser era bueno por naturaleza y que el niño/niña aprendía ejercitando los sentidos.

Instrumento del mismo (el juguete) eran importantes en esa posición filosófica de la

educación, como herramienta que ejercitaban esos sentidos.

Pestalozzi (1846-1827), educador Suizo del siglo XIX sugirió que el niño

debe experimentar con objetos concretos antes que pueda formar ideas abstractas.

Abre un nuevo rumbo a la educación moderna; la escuela para él es una verdadera

sociedad generadora de pautas, normas, así como responsabilidad y cooperación.

El juego es un elemento pedagógico que genera o enriquece esas pautas sociales.

Y Dewey sostiene que "El juego crea un ambiente natural del niño, en tanto que las

referencias abstractas y remotas no corresponden a sus intereses”.

Al respecto Montessori y otros (1999), hacen referencia en este recuento

histórico. Con su creación de la "casa de los niños" en Roma, que atiende a la

población infantil, de 3 a 6 años, de escasos recursos económico. De allí desarrolla

todo su modelo pedagógico que se haría famoso en casi todo el mundo. Exponiendo

que el niño aprende a ordenar las sensaciones

Page 49: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

49

2.2.1.1.6 El Juego: un recurso educativo

A lo largo de la historia, el juego ha estado supeditado a diferentes

filosofías y corrientes pedagógicas, desde la concepción de la escuela tradicional

hasta la más innovadora introducción de la ludomotricidad, haciendo de él una

herramienta de gran importancia didáctica hoy en día por el gran potencial que

presenta para el aprendizaje.

Con el juego todas las personas participantes se sienten libres y dueñas

de hacer aquello que espontáneamente desean, a la vez que desarrollan sus

cualidades.

De hecho, todo el personal experto del mundo de la infancia coincide en

la gran influencia que la actividad lúdica tiene para el desarrollo equilibrado de las

áreas cognitiva, afectiva y social en las edades tempranas.

En este sentido, y en la medida que sus participantes son más o menos

libres de la ejecución del propio juego, podrían diferenciarse dos clases básicas:

Juegos espontáneos: caracterizados por no tener ningún tipo de reglas fijas, y por

tanto ser muy creativos y libres en su desarrollo.

Juegos dirigidos: donde existe un fin y unas reglas preestablecidas desde el inicio.

Están destinados a un grupo determinado y presentan unos objetivos definidos.

Por otro lado, aunque existen numerosas teorías sobre el juego (Conductista-

Wundt, Evolucionista-Spencer y Hall, Funcionalista-Gross, Psicoanalista-Freud,

Cognitiva-Piaget, SocioHistórica-Vigotsky, Ecológica-Sutton Smith, etc.), y cada una

de ellas recoge una importante aportación, en la actualidad no existe ningún enfoque

o teoría que trate al juego en su globalidad.

Principios que deben ser tenidos en cuenta desde el punto de vista didáctico para

poder proponer el juego como un recurso educativo:

Aceptarse como un proceso.

No considerarse como la antítesis del trabajo.

Page 50: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

50

Es necesario tanto para niñas como para adultos.

Siempre está estructurado por el entorno, los materiales o el contexto en el

que se produce.

Su exploración genera mayor desarrollo en sus participantes.

Adecuadamente dirigido asegura un mayor aprendizaje partiendo del nivel de

conocimientos y destrezas previo.

Igualmente, uno de los grandes valores del juego radica en que constituye

una actividad voluntaria en la que el alumnado desarrolla libremente muchas de sus

capacidades aprendiendo a desarrollar habilidades sociales, vivir nuevas

experiencias de forma individual o conjuntamente con su grupo de iguales,

favoreciendo la adquisición del lenguaje e incrementando su vocabulario al tiempo

que facilita la iniciación del diálogo con aquellos con los que comparte el juego y

desarrolla su creatividad e imaginación.

De este modo, podríamos considerar que el juego supone una de las

actividades más relevantes en el proceso de evolutivo de una persona ya que

contribuye al desarrollo de las siguientes dimensiones:

Biológica: promueve la estimulación de las fibras nerviosas de nuestro

cerebro.

Psicomotora: tanto a nivel físico como de nuestros sentidos, el juego

potencia el desarrollo del control muscular, la fuerza, el equilibrio, la percepción, etc.

Intelectual: favorece tanto la estimulación del pensamiento como la

capacidad para responder a los distintos estímulos y nuevas experiencias que se

generan en las dinámicas de juego.

Social: entrando en contacto con los iguales y aprendiendo normas de

comportamiento con el entorno.

Afectivo-emocional: por un lado genera placer, alegría, creatividad, etc... y,

por otro, sirve para liberar y descargar tensiones.

En otro orden de cosas, es importante señalar que los niños y niñas no juegan a lo

largo de su vida siempre de la misma forma. De hecho, y a pesar de que las formas

de juego evolucionan de acuerdo con su edad, no desaparece la forma de juego

anterior, sino que se transforma y se hace más compleja.

Page 51: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

51

2.2.2 Actividades Lúdicas

Las actividades lúdicas, son una necesidad en el ser humano. Cuando juega,

vive experiencias que lo preparan para enfrentar responsabilidades en la sociedad de

la que formará parte y se favorece la comunicación y la creación, por ser una forma

de expresión espontánea y motivadora.

Según Jiménez (2002):

La lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la

vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con

ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de

la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego.

La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar

lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental.

La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido

del humor en las personas.

Para Motta (2004) la lúdica es un procedimiento pedagógico en sí mismo. La

metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. La

metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y

situaciones lúdicas. La lúdica se caracteriza por ser un medio que resulta en la

satisfacción personal a través del compartir con la otredad.

En opinión de Waichman (2000) es imprescindible la modernización del

sistema educativo para considerar al estudiante como un ser integral, participativo,

de manera tal que lo lúdico deje de ser exclusivo del tiempo de ocio y se incorpore al

tiempo efectivo de y para el trabajo escolar.

Page 52: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

52

Para Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo

como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y

propósitos del nivel educativo. En ese sentido el docente de educación inicial debe

desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo

satisfactoriamente a la formación integral del niño y la niña.

En conclusión, las actividades lúdicas son una parte de la vida infantil ya que es a

través de ellas los niños conocen el mundo que los rodea y recogen experiencias,

ejercitan sus capacidades físicas e intelectuales, y al mismo tiempo, resuelven

sus problemas sociales y de desarrollo, emplean y analizan sus energías, y al

realizarlas con libertad favorecen su proceso de maduración.

2.2.2.1 Actividades Lúdicas y el desarrollo infantil

Hoy en día la teoría pedagógica enfatiza la necesidad de utilizar la actividad

lúdica como elemento básico para el desarrollo y adquisición de habilidades motoras

que forman parte del proceso educativo y desarrollo integral del niño y la niña en la

Educación Inicial.

Por lo tanto, desde el nacimiento el ser humano pasa por periodos de gran

importancia donde existen momentos en que el aprendizaje es más rápido y es allí

donde se desarrollan actitudes y se forman los modelos a seguir. Los niños y niñas

por naturaleza son curiosos y están deseosos de aprender del entorno que les rodea.

Toda su recreación en los años del nivel inicial gira en torno a las actividades lúdicas,

como una experiencia de aprendizaje, no obstante la mayor parte de las veces los

docentes no utilizan esta actividad para estimularles a descubrir y explorar ese

entorno que lo rodea limitando el uso de esta herramienta natural y su

valioso valor pedagógico para ejercitar las capacidades tanto físicas

como intelectuales y a la vez favorecer su proceso de maduración.

En consecuencia, en la Educación Inicial se establece la necesidad de

emplear el juego como una herramienta lúdica de aprendizaje ya que el mismo

proporciona al niño y la niña la oportunidad del construir su propio concepto mediante

el proceso de asimilación y acomodación, es necesario utilizar el juego, los juguetes,

Page 53: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

53

la actividad lúdica y la ludoteca, como elementos básicos en el proceso educativo

formal.

A esto Dávila (2003), expresa que: "Todo niño tiene derecho a dominar

aquellos conocimientos y destrezas que probablemente utilizará en la vida; tiene

derecho a vivir naturalmente felizmente y plenamente; el progreso humano depende

del desarrollo de cada uno a su plena capacidad; el bienestar de la sociedad humana

requiere el desenvolvimiento de una fuerte conciencia social en cada individuo".

En tal sentido, es evidente que el juguete es sí mismo es un instrumento

vació, que aunque tenga un potencial pedagógico en su concepción será mediante

la actividad lúdica como podrá influir en desarrollo o en la formación de niños y niñas.

Intrínsecamente el juguete no es educativo ni didáctico, pero los juegos que se

realicen con ellos los calificaran de educativo a didáctico.

Por su parte Wallon (2000), señala que:

La actividad lúdica infantil es una ocupación que no tiene otra finalidad que

ella misma, porque promueve momentos de alegría y le permite divertirse aunque no

sea esto lo que busque, motivando a que el niño debe disponer de tiempo y espacio

suficiente para la misma según su edad y necesidades.

Este aporte conlleva a generar en el docente la necesidad de ofrecer de

manera atractiva actividades en las que el niño y la niña se sientan

con libertad de acción a través de la actividad lúdica, que le permitan expresar y

ensayar cambios y por ende aprender a satisfacer su curiosidad, al explorar y

experimentar en condiciones exentas de riesgo.

Mientras que, el docente de Educación Inicial utiliza diversas herramientas

mediante las cuales estimula el desarrollo integral del niño y la niña lo que permite al

mismo tiempo que ellos fomenten la capacidad de predecir los acontecimientos,

organizar su tiempo al realizar sus actividades, relacionarse en forma efectiva y por

ende fomentar su capacidad intelectual, todo esto, se fundamenta en

los principios metodológicos que sustentan la Educación Inicial; donde Cabe aclarar

que, desde comienzo del siglo actual, se ha producido un cambio radical en las

Page 54: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

54

actitudes hacia las actividades lúdicas, como resultado de estudios científicos sobre

cómo pueden contribuir estas al desarrollo de los niños y niñas. En lugar de

considerarlas como una pérdida de tiempo, los científicos han señalado que

constituyen una experiencia valiosa de aprendizaje.

Ahora bien Moyles (2002), afirma que "dentro de situaciones educativas, y

en su menor forma, el juego no sólo proporciona un auténtico medio de aprendizaje

sino que permite que unos adultos perspicaces e instruidos adquieren

conocimientos, respeto a los niños y su necesidades".

En el contexto de la Educación Inicial, esto significa que los procesos deben

ser capaces de comprender en donde están los niños y niñas en su aprendizaje y en

su desarrollo general, lo que a su vez indica a los educadores el punto de partida

para la promoción de un nuevo aprendizaje, tanto en el campo cognitivo como el

afectivo.

Es importante, brindarles al niño y la niña la oportunidad de jugar porque le

ayudara a resolver problemas, adquirir competencias, descubrir reglas, ser dinámico

e interesante. Asimismo, influirá en el desarrollo muscular, mental, al crear y conectar

sus fantasías como una fuerza socializadora.

Dicho de otro modo, el niño y la niña aprenderán a pensar en forma

más lógica y por consiguiente mostraran su inteligencia y voluntad con

un carácter domínate en la personalidad y su palabra.

En síntesis, la actividad lúdica es importante porque el niño y niña pone en

manifiesto una gran cantidad de emociones y al mismo tiempo influye en el desarrollo

integral; puede considerarse como una actitud a la que va unida un cierto grado de

elección y una ausencia de coacción por parte de las formas convencionales de usar

objetos, materiales o ideas, en ello reside su conexión con el arte y las diferentes

formas de creación.

La actividad lúdica es el motor que impulsa la evolución de los mismos durante

el periodo sensorio motor de desarrollo de la inteligencia las denominadas reacciones

circulares; más adelante la misma adquiere una forma simbólica y constituye un

vehículo de expresión y superación de los conflictos.

Page 55: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

55

En este caso es necesario, la riqueza de estrategias que permiten desarrollar

hacen de la actividad lúdica una excelente ocasión de aprendizaje y de comunicación,

entendiéndose como aprendizaje un cambio significativo, estableciendo que el

mismo se adquiere a través de experiencias. El valor didáctico consiste en que

el entrenamiento refuerza considerablemente el interés y la actividad cognoscitiva no

admitiendo el aburrimiento ni las impresiones habituales, ya que la novedad y la

sorpresa son inherentes a la actividad lúdica.

2.2.2.2 Evolución de las Actividades lúdicas en relación al desarrollo infantil

Para un niño y una niña de Educación Inicial la cual oscila entre los 3 y 6

años, las actividades lúdicas se convierten en una actividad cotidiana, su desarrollo

evolutivo en gran medida está marcado por el ejercicio y práctica de las mismas que

se inician en su entorno familiar y más tarde se prolongan hasta su ingreso al nivel

inicial.

Es así como la teoría pedagógica de hoy enfatiza la necesidad de utilizar más

intensamente las actividades lúdicas como proceso educativo formal a nivel de la

escuela como institución encargada del mismo. La tendencia hacia una educación

más práctica, útil, realista y científica que permita la verdadera preparación del

pequeño para la vida.

A medida que crecen los niños van jugando de manera diferente, entonces se va

evidencian que hay una evolución del juego a través del desarrollo infantil.

El autor y pedagogo Jean Piaget ha realizado una descripción completa de

los principales tipos de juegos que van apareciendo cronológicamente en la infancia,

por ello se estableció unos estadios evolutivos en los que predomina entre otras

características, una forma determinada de juego.

La secuencia establecida por Piaget es la siguiente:

a) Estadio sensoriomotor, entre 0 y 2 años: predomina el juego sensorial o de

ejercicio.

Page 56: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

56

b) Estadio preoperacional, entre los 2 y 6 años: predomina el juego simbólico.

c) Estadio de las operaciones concretas, entre los 6 y 12 años: predomina el juego

de reglas.

Hay que tener en cuenta que una vez que aparece un nuevo tipo de juego no

desaparecen los tipos anteriores. Al contrario el juego anterior avanza, se perfecciona

y normalmente pasa a estar al servicio del juego posterior.

La secuencia de la aparición de los tipos de juego es invariable, en todos los

niños sigue el mismo orden, pero varía la edad.

2.2.2.2.1 Juego funcional o de ejercicio (0 a 2 años aprox.)

El juego típico del estadio sensorio motor según Piaget, es el juego funcional,

que el autor define como "un juego de ejercicios que no entraña ningún simbolismo

ni técnica alguna específicamente lúdica, pero que consiste en repetir con placer

actividades adquiridas con un fin de adaptación".

Así, durante el periodo de 0-2 años los juegos se centran en la acción, en

los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en la observación de

objetos y personas. Se trata de "un juego de ejercicio" que consiste en repetir, por

simple placer, actividades adquiridas. En este momento tanto las personas adultas

como los juguetes deben estimular dichas acciones y movimientos y favorecer la

curiosidad y la sorpresa.

Otro tipo de juego que se inicia en este periodo es el juego de construcción,

que aparece aproximadamente a partir del primer año y se mantiene durante ese

estadio en su manifestación más simple.

Las acciones que realizan se pueden hacer tanto con objetos como sin ellos:

Arrastrarse, gatear, caminar, balancearse, son acciones que se consideran

juegos de ejercicio con el propio cuerpo donde se domina el espacio gracias a

los movimientos.

Page 57: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

57

Morder, chupar, lanzar, golpear, agitar, son acciones que se consideran juegos

de ejercicio con objetos, donde se manipulan y se exploran sensorialmente las

cualidades de los objetos.

Sonreír tocar, esconderse, son acciones que se consideran juegos de ejercicio

con personas donde se favorece la interacción social.

Suele ser individual, aunque a veces se interactúa con adultos (cu-cú,

palmitas…)

Analizaremos como se manifiestan las conductas en el juego de ejercicio a lo

largo de los dos primeros años de vida, porque las adquisiciones son muy rápidas en

el juego funcional o de ejercicio.

La evolución del juego funcional se da de la siguiente manera:

Desde el nacimiento hasta los 4 meses: Desde el nacimiento hasta el primer

mes de vida, el bebé obtiene unos reflejos involuntarios y automáticos que aparecen

ante cualquier estimulo. Por ejemplo, el bebé puede producir algún sonido

movimientos ante una caricia, el bebé puede girar la cabeza, a medida que va

creciendo los reflejos se vuelven más útiles y puede girar la cabeza al ver algún

objeto luminoso o sonoro que el adulto le muestre, de esta manera empezamos a

captar la atención del bebé hacia los objetos de su entorno.

Entre los 2 y 4 meses el bebé pone en marcha un tipo de conducta llamada “reacción

circular primaria” que consiste en que si una conducta del bebé es realizada sin

ningún propósito y este produce un resultado tan placentero que motiva al niño a

repetirla hasta conseguir el mismo efecto. La conducta se efectúa con su propio

cuerpo.

Desde los 4 a los 8 meses: Aquí aparece la reacción circular secundaria, en la

que el bebé vuelve a descubrir casualmente una conducta que le interesa, pero esta

vez sobre el entorno físico y social. Ahora el bebé toca y manipula los juguetes y

objetos, con los que mejora la coordinación de sus movimientos. Hacia el final del

este periodo se pueden observar ciertas competencias del bebé.

Ahora el adulto empieza a ofrecer objetos ala bebé para que este los manipule y así

mismo empieza la interacción social entre el bebé y el adulto y comienzan los mimos.

Page 58: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

58

Luego se busca la participación más activa del niño, imitando algunos movimientos

del adulto.

Desde los 8 a los 12 meses: Aquí el bebé comienza a realizar acciones para

conseguir un fin. Por ejemplo el bebé puede apartar un objeto que se encuentre entre

dos juguetes para obtener otro. En este momento aumenta significativamente su

interés por los objetos en sus acciones. A través del juego de ejercicio se produce

mayor comprensión de la realidad de manera que el bebé puede encontrar un objeto

escondido ante su vista, utilizar un objetos como contenedor de otro, etc. Ahora las

posibilidades de locomoción del bebé aumenta como: puede arrastrarse, gatear o

comienza a andar.

Desde los 12 hasta los 18 meses: Ahora el niño experimenta nuevas

coordinaciones de acciones, por ejemplo puede utilizar una pala de juguete para

alejar o aproximar juguetes que estén a su alrededor. También el niño comienza a

imitar gestos y movimientos que no puede ver en si mismos, como sacar la lengua y

mover los ojos, siendo estas actividades aprovechadas por el adulto para una

interacción social con el bebé.

Desde los 18 hasta los 24 meses: Las acciones en el periodo anterior eran

realizadas automáticamente, ahora son representadas mentalmente por el niño antes

de actuar. Por ejemplo; el niño puede lanzar una pelota y prever el desplazamiento

hacia el que la pelota se va a mover. En cuanto a la imitación, tan estimulada por los

juegos de interacción social durante los periodos anteriores, en este empieza a ser

diferida. A partir de ahora el niño es capaz de imitar todo tipo de acciones en ante la

ausencia de un modelo. Todas estas acciones son ya representaciones, un hacer

algo como se da en la vida cotidiana.

2.2.2.2.2 Juego simbólico (de 2 a 6 años aprox.)

Page 59: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

59

Los juegos simbólicos son juegos en los cuales los niños evocan situaciones

ficticias como si estuvieran pasando en la realidad. Se trata de la capacidad de

simbolizar, es decir, de crear situaciones mentales y combinar hechos reales con

hechos imaginativos. Sucede cuando, por ejemplo, los niños juegan a ser

superhéroes, las niñas juegan ser las mamás de las muñecas y demás.

Sea la situación que fuese, el juego simbólico es importante por el lenguaje

que van desarrollando los pequeños en sus situaciones imaginarias. Por ejemplo,

cuando una niña juega a ser la mama de su muñeca y la cuida, la cambia y le da de

comer, la pequeña estimula su lenguaje.

La distinción de este juego radica en la utilización de símbolos que permiten

“hacer como si” o “pretender”. Es imaginativo, dado o cosa que el niño puede,

mediante actividades lúdicas simbólicas, ser cualquier persona o cosa y realizar

cualquier actividad. ( En Sanchez P. 1998).

Piaget (1962), señalaba que la capacidad de pensar en objetos, hechos o personas

ausentes marca el comienzo de la etapa pre operacional.

El niño demuestra una mayor habilidad para emplear, símbolos, gestos,

palabras, números e imágenes, con los cuales representar las cosas reales del

entorno.

Puede servirse de las palabras para comunicarse, utilizar números para

contar objetos participar de juegos de fingimiento y expresar sus ideas sobre el

mundo por medio de dibujos.

También es preciso señalar que el juego simbólico pasa por distintas etapas

de maduración. Empiezan de forma individual y progresivamente se va a transformar

en un juego colectivo.

A continuación, veremos los beneficios que los niños pueden tener gracias al juego

simbólico:

Permite al niño representar situaciones mentales reales o ficticias.

Favorece la comprensión y asimilación del entorno del niño.

Page 60: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

60

Desarrolla su lenguaje.

Contribuye con su desarrollo emocional.

Desarrolla su capacidad imaginativa.

Permite en el futuro un juego colectivo y con reglas.

Con el tiempo, el juego se va transformando y se parece cada vez más a la realidad.

Por último, hay que remarcar que los padres deben respetar el juego

simbólico de los niños, pero no pueden descuidarlo. Queremos decir que los padres

deben conocer y saber cómo es el juego de los pequeños, ya que por medio de este

los niños pueden transmitir sus miedos, angustias, necesidades y distintas

emociones y sentimientos. Esto es así porque el juego simbólico integra el desarrollo

de los niños y, a través de él, los pequeños pueden asimilar todo lo que los rodea.

2.2.2.2.3 Juego de reglas (a partir de 6 o 7 años aprox.)

La necesidad de los juegos de reglas aparecerá de un modo progresivo, y

siempre evolucionando, desde los 3 hasta los 7 años y de ahí en adelante según

cada individuo.

En esta edad se desarrollan juegos de reglas simples y concretas apoyadas

por objetos bien definidos. Este tipo de juegos es muy importante para que más

adelante se desarrolle en el adolescente y el adulto la capacidad de combinar reglas

complejas, razonamientos puramente lógicos, hipótesis y deducciones.

El psicopedagogo Jean Piaget ya marcó la importancia de los juegos de

reglas en la infancia. Las reglas están presentes en muchos juegos infantiles. El juego

de reglas consiste en establecer unas normas básicas previas al inicio del juego para

conseguir disfrutar al máximo del mismo. Las reglas pueden ser más o menos

sencillas, dependiendo de la edad del pequeño. A pesar de ello, todos los juegos de

reglas tienen una serie de beneficios para el desarrollo del niño:

1. Este tipo de juegos ayudan a la socialización de los pequeños, a la relación

con los demás y a las relaciones personales.

Page 61: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

61

2. Los niños adquieren habilidades y competencias propias del razonamiento

lógico. Los pequeños trabajan el lenguaje, la memoria y la reflexión entre otras

capacidades.

3. La creación de unas normas requieren de su cumplimiento. Los pequeños

aprenden a aceptarlas y cumplirlas, lo que supone un paso hacia la

responsabilidad de los niños.

4. Este tipo de juegos ayuda a potenciar la creatividad de los pequeños porque

inventan sus propias normas y las cambian a su gusto cuando lo requiere la

actividad.

5. EL juego de reglas ayuda a favorecer las nociones del tiempo y el espacio.

6. Los pequeños aprenden nociones como la clasificación, la ordenación o

algunos conceptos matemáticos al establecer unas normas en los juegos.

Estas ventajas son importantes para la etapa infantil de los niños porque los

juegos de reglas intervienen en el proceso psicoevolutivo del pequeño y favorecen

su desarrollo, así como otras capacidades y competencias necesarias en esta etapa.

Los niños tienen mucha creatividad e imaginación, y pueden inventarse un

juego y sus reglas en cualquier momento.

2.2.2.2.4 Características del juego en niños de 4 años

A partir de los cuatro años, o cuatro años y medio, los juegos simbólicos

sufren una transformación. A medida que el niño va superando su egocentrismo y

adaptándose a las realidades del mundo físico y social y aprehendiendo el mismo,

comienzan a desaparecer las deformaciones y transposiciones simbólicas ya que, en

lugar de asimilar el mundo a su yo, somete éste a su realidad.

El niño encuentra cada vez más interés en la existencia real, y ésta le ofrece

los medios para satisfacer las necesidades afectivas e intelectuales de su "yo" para

"compensar", "liquidar", etc. situaciones insatisfactorias. Así, la asimilación simbólica

(la ficción) se vuelve cada vez menos útil. El símbolo se aproxima cada vez más a lo

Page 62: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

62

real, y pierde su carácter de deformación, convirtiéndose en una simple

representación imitativa de la realidad o "representación adaptada".

El juego del niño se desarrolla ahora en dirección de la actividad constructiva

o del trabajo propiamente dicho. Esto es posible por la organización mental del niño,

y se pone de manifiesto a través de distintas formas de expresión: dibujo, modelado,

armado con distintos elementos, representaciones dramáticas, etc.

Las notas distintivas que definen la actividad lúdica en esta etapa son las siguientes:

1. Existe preocupación creciente por la veracidad y exactitud en la

imitación de la realidad.

2. El niño valoriza el producto obtenido a través de su actividad, más que

la actividad misma.

3. El juego adquiere mayor orden, secuencia y continuidad. Este orden y

coherencia se ponen de manifiesto también en las construcciones

materiales que realiza el niño en esta etapa.

A su vez, los progresos en la socialización contribuyen a que se registren

las siguientes características:

El simbolismo va haciéndose más colectivo (simbolismo de varios).

Los roles se diversifican y se diferencian cada vez más (mecánicos,

bomberos, doctoras, etc.).

Los logros más importante en éste período son la adquisición y la consolidación

de la dominancia lateral, las cuales posibilitan la orientación espacial y consolidan la

estructuración del esquema corporal.

Desde los cuatro a los cinco años, los niños/as parecen señalar un

perfeccionamiento funcional, que determina una motilidad y una sinestesia más

coordinada y precisa en todo el cuerpo.

La motricidad fina adquiere un gran desarrollo.

Page 63: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

63

El desarrollo de la lateralidad lleva al niño/a a establecer su propia topografía

corporal y a utilizar su cuerpo como medio de orientarse en el espacio.

2.2.2.2.5 Tipos de Actividades Lúdicas

Para que el juego sea útil, debe de estar planificado y organizado y realizarse

en el momento y la situación adecuada y sobre todo contar con los recursos y

materiales necesarios para cada caso.

Estos juegos pueden adaptarse a las necesidades que se deseen desarrollar.

El término “juegos” da una multitud de actividades, dentro de las cuales

pueden ser verbales, manipulativas o dramáticas y corporales. Cada una de ellas

tiene su importancia educativa.

Para poder desarrollar estos juegos podemos familiarizarnos con estos

algunos tipos de juegos.

2.2.2.2.5.1 Juegos de Presentación

Se trata de juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento y

contacto entre personas que vayan a pertenecer a un mismo grupo,

independientemente de la edad. Fundamentalmente son juegos destinados a

aprender los nombres y alguna característica mínima. Son idóneos cuando los/as

participantes no se conocen o se conocen mínimamente. Este tipo de juegos nos

ayudarán a romper el hielo y la timidez que se puede dar en grupos que se conocen

por primera vez, y sobre todo a dar la oportunidad de participar a todo el mundo.

En general este tipo de actividades permiten una primera toma de contacto

con la persona que dirige la actividad, que este caso es el profesor, y el grupo.

Normalmente este tipo de actividades se realizan los primeros días de contacto para

Page 64: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

64

generar una cohesión de grupo permitiendo que la gente se conozca y aprendan

tanto los nombres como las aficiones.

2.2.2.2.5.2 Juegos de seguridad y confianza

Son aquellos que nos permiten iniciar y motivar una actividad lúdica, que

favorece el contacto y la comunicación entre los niños.

Son, en su mayor parte, ejercicios físicos para probar y estimular la

confianza en uno/a mismo/a en el grupo. Construir la confianza dentro del grupo es

imperante, tanto para fomentar las actitudes de solidaridad y la propia dimensión de

grupo, como para prepararse para un trabajo en común. Antes de empezar a trabajar

con estos juegos, el grupo tiene que conocerse. Y para fomentar la confianza se debe

empezar por respetar a la persona o personas que juegan.

2.2.2.2.5.3 Juegos de sensibilización

Son aquellos juegos en los que participan los órganos de los sentidos

preferentemente: vista, oídos, olfato y tacto en los niños y niñas y que el docente lo

utiliza como estrategia de intervención para favorecer los procesos de atención,

concentración y comprensión del mensaje que se les quiere transmitir. Conjunto de

juegos que activan el aprendizaje.

2.2.2.2.5.4 Juegos de Simulación

Se define como aquellos juegos en los cuales los niños y niñas asumen roles

diferentes para representar a un personaje o situación a partir de su propia inventiva

e imaginación. Pone de manifiesto los mecanismos de interacción social. Estos

juegos permiten expresar sus emociones y sentimientos fomentando la participación

y el compañerismo.

Page 65: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

65

2.2.2.2.5.4 Juegos Ambientales

Se tratan de juegos con diferentes estructuras, pero que tienen en común el

objetivo de evidenciar las problemáticas ambientales de los diferentes entornos. Es

decir son aquellos juegos en los que los niños y niñas elaboran con elementos de la

naturaleza o material reciclado juegos y situaciones que evidencian problemáticas

ambientales de su entorno creando así conciencia ambiental.

2.2.2.2.5.5. Contribuciones de las Actividades Lúdicas

Dentro de ese mismo enfoque, entre las contribuciones de las actividades

lúdicas el desarrollo de los niños y niñas según Hurlock (2000), desarrollo físico: El

juego es esencial para que los mismos desarrollen sus músculos y ejerciten todas las

partes de sus cuerpos. También actúa como salida para la energía en exceso, que

se acumula, hace que los niños estén tensos, nerviosos e irritables.

En cuanto, al fomento de las comunicaciones: el jugar adecuadamente con

otros exige que los niños aprendan a comunicarse con ellos, a su vez, tienen que

aprender a comprender lo que otros tratan de comunicarles. De igual forma es una

salida para la energía emocional acumulada el juego les proporciona a los niños una

salida para que liberen las tensiones que ejerce el ambiente sobre su conducta.

Por otra parte, el mismo autor, precisa que los juegos cooperativos

coadyuvan a la expansión para las necesidades y los deseos: que no se pueden

cumplir satisfactoriamente en otras formas, se satisfacen a veces en los juegos. Es

una fuente de aprendizaje ya que el juego ofrece oportunidades para aprender

muchas cosas; por medio de libros, la televisión o la exploración del ambiente que

los niños o niñas no tendrían oportunidad de aprender en el hogar o la escuela. En

este mismo orden es un estímulo para la creatividad, pues mediante la

experimentación de los juegos, los mismos descubren que al crear algo nuevo y

distinto puede ser satisfactorio.

Page 66: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

66

Conviene anotar que, en los juegos los niños o niñas descubren cuáles son

sus capacidades y cómo se comparan con los de sus compañeros de juegos

mediante su desarrollo aprenden a ser sociables; al jugar con otros, los pequeños

aprenden a establecer relaciones sociales y a satisfacer y resolver los problemas que

causan dichas relaciones. Con respecto a las normas morales aun cuando los niños

y niñas aprenden en el hogar y en la escuela lo que el grupo considera como correcto

e incorrecto, la aplicación de las normas morales no es en ninguna parte tan rígida

como en un grupo de juegos.

Del mismo modo, contribuyen al aprendizaje de papeles sexuales

apropiados: los niños o niñas descubren, en el hogar y la escuela, cuáles son los

papeles sexuales aprobados. Sin embargo, se dan cuenta muy pronto de que deben

aceptarlos también para convertirse en miembros del grupo de juegos. A partir de su

ejecución se desarrollan rasgos convenientes de personalidad mediante los

contactos con los miembros del grupo de coetáneos en los juegos, los mismos

aprenden a ser cooperativos, generosos, sinceros, a tener un buen espíritu deportivo

y a mostrarse agradables para otras personas.

Dentro de este mismo enfoque, la autora precitada señala las etapas en el

desarrollo de las actividades lúdicas como sigue a continuación: hasta que los bebés

tienen cerca de tres meses de edad, sus juegos consisten primordialmente en mirar

a las personas y los objetos y hacer intentos aleatorios para agarrar los que se les

presentan. A partir de entonces, sus manos y sus brazos tienen

suficiente control voluntarios para permitirles aferrar, sostener y examinar objetos

pequeños. Después de que puedan arrastrarse, gatear o caminar, examinar todo lo

que se encuentre a su alcance

En esta perspectiva, la etapa de los juguetes: el manejo de juguetes

comienza en el primer año y llega al punto culminante entre los cinco y seis años de

edad. Al principio, los niños o niñas se limitan a explorar sus juguetes. Entre los dos

y tres años, se imaginan que los juguetes poseen cualidades vitales: que pueden

actuar, hablar y sentir. A medida que los mismos se van desarrollando

intelectualmente, ya no pueden atribuir a los objetos animados cualidades de la vida

y esto hace que se reduzca su interés por los juguetes. Otro factor que contribuye a

la disminución de los juegos con juguetes es que quieren compañía. Después de

Page 67: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

67

entrar a la escuela, la mayoría de los infantes consideran los juegos como "juegos

para bebés".

Por otra parte, la etapa de los juegos. Después de que los niños o niñas

entran a la escuela su repertorio de juegos aumenta considerablemente, lo que le da

a esta etapa el nombre. Al principio, sigue utilizando juguetes, sobre todo cuando

están solos y, además, se interesan en juegos, deportes, aficiones y otras formas

más maduras de juegos y por último la etapa de la fantasía. Conforme ellos se

acercan a pubertad, comienza a partir interés por las actividades de juegos que les

agradaban anteriormente y dedicaban gran parte de su tiempo ocioso a soñar

despierto. Los sueños característicos de los mismos en la pubertad son de tipo el

mártir, en los que consideran que todos los maltratan y nadie los entiende.

Por eso, es importante implementar una variedad de juegos en que todos

los participantes puedan ser aceptados y experimentar, al menos, un grado

moderado de éxito; el miedo al fracaso junto con la angustia y la frustración asociada

con el fracaso se reducen cuando los errores no son percibidos como determinantes

del resultado.

2.2.3 Inteligencia cinestésica corporal

2.2.3.1 Definición

La inteligencia corporal cinestésica es la capacidad de unir el cuerpo y la

mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico. Comienza con el

control de los movimientos automáticos y voluntarios y avanza hacia el empleo del

cuerpo de manera altamente diferenciada y competente. Permite al individuo

manipular objetos y perfeccionar las habilidades físicas.

Es la capacidad para trabajar hábilmente con objetos, tanto los que exigen el

empleo de movimientos motores finos de los dedos y manos como aquellos donde se

emplean los movimientos motores gruesos del cuerpo. Esta inteligencia corporal tiene

Page 68: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

68

como núcleos dos capacidades: el control de los movimientos corporales propios y la

capacidad para manejar objetos con habilidad. La mayoría de las partes del cuerpo

participan de alguna manera en la ejecución de las actividades motoras. En ellas

intervienen grandes porciones de la corteza cerebral junto con el tálamo, los ganglios

basales y el cerebro. Todos proporcionan información a la médula espinal que es la

estación intermedia para la ejecución de la acción motora. Por otra parte los ganglios

basales y el cerebelo contienen las formas más abstractas y complejas de

representación de los movimientos y la corteza está relacionada con la médula espinal

y la ejecución física de movimientos musculares específicos. Por esto, la inteligencia

corporal requiere la coordinación vertiginosa de componentes nerviosos y musculares

en forma muy diferenciada e integrada.

2.2.3.2 Concepto de inteligencia a través de la historia

A lo largo de la Historia podemos encontrar diferentes conceptualizaciones

acerca de la inteligencia humana planteadas por prestigiosos autores entre ellos

podemos encontrar a:

Francis Galton (1892) introdujo el concepto de inteligencia en la psicología moderna

como si fuera una aptitud general superior que explica un conjunto de aptitudes

especiales, tal como lo había sugerido también Herbert Spencer unas décadas

antes (Butcher, 1968).Galton sugirió, además, que se podía diferenciar a los

individuos por la variedad de sus capacidades, que él pensó serían de carácter

sensorial, aunque más tarde aceptó la idea de que tales diferencias se tendrían que

buscar respecto de capacidades más complejas, como la abstracción. Dentro de

una vertiente similar, pero con fines netamente pedagógicos,

Alfred Binet y Theodore Simon, entre 1905 y 1911, introdujeron la primera escala

satisfactoria para medir el grado de desempeño cognitivo de niños con dificultades

para aprender en la escuela. A partir de ellos, la idea de que se podía medir la

inteligencia de las personas por métodos psicométricos floreció como el mayor logro

de la psicología, hasta el límite de sus graves distorsiones que surgieron en las

décadas siguientes.

Page 69: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

69

Lewis Terman en 1916 dió a conocer sus ideas sobre la importancia de los tests

para medir la inteligencia de grandes muestras de la población, y rápidamente los

popularizó en los Estados Unidos (haciendo algo parecido a lo que sucedió con el

psicoanálisis),defendiendo la tesis de que se puede medir un fenómeno sin conocer

su naturaleza. De su interpretación de los datos estadísticos, surgieron los

conceptos de subnormalidad (retraso,retardo), normalidad y superioridad mentales,

donde la inteligencia normal corresponde al rendimiento promedio de una

población.

Spearman (1904, 1927) en Inglaterra y Thurstone (cit. por Butcher, 1968) en

losEstados Unidos, introdujeron el estudio de los datos obtenidos en los tests por

análisis factorial. Por medio de este procedimiento se clasifican los datos

cuantitativos que se obtienen al calificar el rendimiento de una muestra de personas

ante tareas que supuestamente miden su inteligencia. A partir de este tipo de

análisis matemático, fueron los primeros en formular teorías acerca de la naturaleza

de la inteligencia: el primero introdujo el concepto de inteligencia en términos de

dos factores: un factor general que correspondería a una capacidad intelectual

general, única, como prefería Galton, y factores específicos para cada test. El

segundo introdujo la idea de las aptitudes mentales primarias, esto es, de varias

capacidades intelectuales sin relación entre sí.

Thorndike.Burt (1949, 1955) por su parte, sugirió que la mente humana puede

entenderse como una “aptitud cognitiva general innata”, pero estructurada en

niveles jerárquicos de cada vez menor complejidad. Hizo también una defensa

cerrada del carácter genético, hereditario dela inteligencia.Paralelamente, al

margen de toda esta clase de investigación psicométrica y análisis estadístico de

los datos respecto de una población.

Piaget entre 1925 y 1958, desarrolló su método genético para el estudio individual

del desarrollo cognitivo del niño. A partir de sus experimentos clínicos planteó la

cuestión de la inteligencia en términos del desarrollo cognitivo, de modo que el

concepto de inteligencia aparece en su obra como una descripción de aquello que

Page 70: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

70

es esencial a todos los estadios del desarrollo cognitivo. Su definición de

inteligencia, como veremos, es considerada por algunos como la más elaborada.

Otra línea paralela de investigación sobre la inteligencia es la que desarrollaron los

psicólogos soviéticos, sobre todo a partir de las propuestas teóricas fundamentales

de Vygotski (1979), nos manifiesta acerca de las capacidades intelectuales y que

estas tienen un origen social, formulando por primera vez la ley de doble formación

del conocimiento: las funciones cognitivas tienen un origen inicialmente social

(funcionamiento interpsíquico), y posteriormente individual (funcionamiento

intrapsíquico) de esta manera partiendo de esto se podría decir que el desarrollo

cognitivo se produce por las experiencias de interacción con el medio introduciendo

el constructo de Zona de Desarrollo Próximo: la diferencia entre lo que un sujeto es

capaz de aprender por sí mismo y lo que aprende con la ayuda de un mediador.

Robert Stemberg, ya nos manifestaría la teoría triarquica la cual se compone de 3

subteorías: a) Subteoría componencial, b) Subteoría experiencial, c) Subteoría

contextual.

Por último, dentro de estos enfoques, debemos mencionar las contribuciones más

recientes de Gardner (1987) y de Goleman (1996), quienes nos muestran la

tendencia a integrar los conocimientos obtenidos en varias disciplinas y campos de

investigación científica acerca de la cognición y la inteligencia a fin de obtener

explicaciones teóricas integrales, naturalmente sin dejar de buscar sus implicancias

prácticas. Así, por ejemplo, estos autores toman en cuenta los aportes de la

neuropsicología y las observaciones inclusive anecdóticas, acerca de formas de

conducta calificadas como inteligentes de pacientes o ciertos talentos, así como

observaciones acerca de diversas culturas, para plantear sus conceptos sobre la

estructura de la mente, con la conclusión de que debe haber más de una

competencia intelectual relativamente autónoma de la mente.

Page 71: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

71

2.2.3.3 Bases neurológicas del desarrollo de la inteligencia

2.2.3.3.1 El cerebro

Proviene del latín cerebrum, el cerebro es uno de los centros

nerviosos que constituyen el encéfalo. Se encuentra ubicado en la parte superior y

anterior de la cavidad craneal y aparece en todos los seres vertebrados.

El cerebro es el órgano encargado de controlar y coordinar todos los

movimientos que realizamos y de procesar la información sensorial. Por otra parte,

se dedica a regular las funciones homeostáticas, como la presión sanguínea, la

temperatura corporal y los latidos del corazón.

En los seres humanos, el cerebro pesa entre 1,3 y 1,6 kilos. La corteza

cerebral (es decir, la superficie del cerebro) alberga unos 22.000 millones de

neuronas, de acuerdo a lo expresado en los estudios médicos más reconocidos.

El metabolismo celular genera la energía bioquímica que utiliza el

cerebro para desencadenar las reacciones neuronales. Esta energía es recibida

por las dendritas y emitida en los axones en forma de moléculas de sustancias

químicas que reciben el nombre de neurotransmisores.

En definitiva, el cerebro es el responsable del aprendizaje, la cognición,

la memoria y las emociones. Su funcionamiento se realiza a través de la interacción

entre sus distintas áreas.

El cerebro está dividido por una fisura longitudinal que permite distinguir

entre dos hemisferios cerebrales: el derecho y el izquierdo. A su vez, cada hemisferio

presenta otras fisuras, pero no tan profundas, que dividen la corteza cerebral en

distintos lóbulos.

Pese a que ambos hemisferios son opuestos, desde un aspecto morfológico no son

simétricos. Por otra parte, cabe destacar que sólo el humano parece mostrar

diferencia de competencias entre los dos hemisferios.

Page 72: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

72

2.2.3.3.2 Función del cerebro

La función del cerebro es recoger información del medio ambiente donde

el animal se desenvuelve, analizar esta información y tomar decisiones. La acción

final está basada en resultados computacionales hechos en el cerebro.

La funcionalidad del cerebro es compleja, ya que durante muchos años

el sistema nervioso ha ido evolucionando hasta llegar a ser conocido como ahora

sabemos sobre el cerebro, esta a su vez es importante para el desarrollo de la

persona.

Cada cerebro cumple la función de recoger información y adherirla a

nuestra base de datos, acomodándola para que esta información sea incrementada

haciéndola más compleja. Para cada persona es diferente, ya que dependerá la

edad, el tipo de información la capacidad y la atención que la persona posea para

entender y comprender sobre un tema.

2.2.3.3.3 Hemisferios cerebrales

Hemisferio izquierdo

El hemisferio izquierdo se encarga del reconocimiento de la escritura y la

coherencia entre los distintos vocablos que forman una oración, así como de la

comprensión del habla, de los números y las operaciones matemáticas y lógicas, e

incluso de la abstracción necesaria para expresar ideas de forma oral o gestual.

Esta región de nuestro cerebro es considerada como el origen de nuestra capacidad

expresiva, y una lesión que la afecte puede generar terribles trastornos en sus

funciones, como ser el habla y la movilidad de la mitad derecha de nuestro cuerpo,

Page 73: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

73

aunque la gravedad de las consecuencias depende directamente del tipo de daño

sufrido.

Hemisferio derecho

El hemisferio derecho, de manera complementaria, tiene en su poder la

integración de información visual y sonora, para colaborar con la orientación en el

espacio y entender el mundo a través de los sentimientos y de las sensaciones;

trabaja de una forma casi opuesta al izquierdo, intentando aunar los conceptos en un

todo, en lugar de dividirlos en pequeñas porciones. Este hemisferio se considera el

más activo en personas con habilidades para el arte en general. Un ejemplo muy

interesante explica que si nos encontramos inesperadamente con alguien conocido,

es precisamente esta región la que realiza el pertinente reconocimiento facial,

aunque necesita del posterior trabajo del hemisferio izquierdo para hallar en

nuestra memoria su nombre y otros datos personales.

2.2.3.3.4 .La plasticidad del cerebro

Todo comportamiento es el resultado de una actividad y función cerebral.

El explicar el comportamiento animal en función de la actividad que el sistema

nervioso realiza es el objetivo de la neurociencia. La función del cerebro es recoger

información del medio ambiente donde el animal se desenvuelve, analizar esta

información y tomar decisiones. La acción final está basada en resultados

computacionales hechos en el cerebro.

La plasticidad del cerebro hace referencia al complemento que realiza

cada uno de los hemisferios, es así que las informaciones que recibimos no quedan

a medias en nuestro cerebro, sino que es acomodado para de esta manera se

encuentre toda la información mas no parte de ella.

Page 74: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

74

En muchos lugares se han informado sobre asombrosos casos en las

cuales personas que habían perdido parte de un hemisferio el cual tenía una función

específica, ha podido desarrollar una plasticidad de su cerebro donde el otro

hemisferio que quedaba lo acomodaba y así la persona no perdía todas sus

facultades.

2.2.3.4 La evolución corporal

Teleki manifiesta lo siguiente: los evolucionistas prueban que los primates

superiores han empleado herramientas sencillas durante varios millones de años la

habilidad en la selección de algo que se aprende y que, como la localización de los

túneles, debe implicar mucha actividad de tanteo, respalda por retención de los

resultados a largo plazo. De hecho el periodo de retención puede abarcar toda la vida

de un individuo.

Para el autor la inteligencia corporal ha ido evolucionando desde los

primeros habitante nómadas de la tierra, es por ello que el menciona sobre una

actividad física la cual ellos ejercían en la busque de alimento o un lugar donde

cobijarse, más adelante esto fue evolucionando mucho más hasta que ellos

buscaban el alimento y lo cazaban.

Podemos decir que la inteligencia corporal debe ser desarrollada desde

los primeros años de vida, estimulando el área motora, y preparando a la persona

para el futuro, en muchos casos se observan que al no ser estimulada la persona en

la adultez puede mostrar una cierta torpeza motora la cual puede ser corregida con

terapias y deporte, pero esto no se da en todos los casos, dependiendo la magnitud

del problema.

Según Josefa Lora la tarea de movimiento está integrada con tres

actividades fundamentales en la vida el hombre: la acción, el dialogo, y la

diagramación.acción convertida en movimiento intencional y espontaneo que es el

Page 75: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

75

detonante fundamental en el desarrollo, crecimiento y maduración de todas las

potencialidades humanas: biológicas, afectivas, cognitivas y relacionales. movimiento

que constituye el punto de partida en la estructuración del esquema corporal al ir

activando , por un lado la organización inteligente de la acción y por otro la función

tónico – afectiva en su poder de comunicación con los demás.

2.2.3.5 Teoría de Howard Gardner

Para Howard Gardner la inteligencia no es vista como algo unitario que

agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino

como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Es así

que él define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o

elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas». Gardner (1993).

2.2.3.5.1 Postulados

1. La inteligencia no es única, es múltiple y diversa.

Cada uno tiene una combinación propia de inteligencias, por tanto tenemos la

oportunidad, enlazando con la propuesta de Ken Robinson, de descubrir nuestro

talento (o nuestro “Elemento” en el caso de Robinson), aquello para lo que

mostramos unas ciertas aptitudes y que, además, nos gusta. Esta idea nos aporta un

enfoque mucho más positivo de la tarea de educar. Si antes se “medía” el cociente

intelectual del alumno (C.I.) considerando que la inteligencia era única y medible,

y ésta se asociaba únicamente a las funciones cognitivas verbal y matemática, con

esta nueva investigación se demuestra que no todos poseemos la misma inteligencia.

Por ello, todos podemos potenciar y hacer crecer nuestras habilidades y

competencias: nuestra Inteligencia.

Page 76: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

76

Gardner distingue ocho inteligencias:

1. Inteligencia lingüística. Capacidad de utilizar las palabras de manera eficaz,

ya sea de forma oral o escrita (poetas, periodistas, narradores, políticos).

2. Inteligencia lógico-matemática. Capacidad de utilizar los números con

eficacia (matemáticos, estadísticos)y de razonar bien (científicos,

programadores).

3. Inteligencia espacial. Capacidad de percibir el mundo de manera precisa y

de llevar a cabo transformaciones basadas en esas percepciones(arquitectos,

artistas, inventores).

4. Inteligencia Cinestesico-corporal. Domino del propio cuerpo para expresar

ideas y sentimientos (actores, atletas) y facilidad para utilizar las manos en la

creación o transformación (artesanos, cirujanos).

5. Inteligencia musical. Capacidad de percibir, discriminar, transformar y

expresar las formas musicales (crítico musical, compositor, intérprete).

6. Inteligencia interpersonal. Capacidad de percibir y distinguir los estado

anímicos, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras

personas: Inteligencia Social.

7. Inteligencia intrapersonal. Capacidad de autoconocimiento y capacidad

para actuar según este conocimiento: imagen precisa de nosotros mismos,

conciencia de nuestros estado de ánimo y motivaciones: Inteligencia

Emocional.

8. Inteligencia naturalista. Capacidad para reconocer y clasificar las

numerosas especies de flora y fauna del entorno

Page 77: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

77

2. La inteligencia es la capacidad de resolver problemas y crear productos

en un entorno rico en contextos.

No se puede, por tanto, “medir” la inteligencia aislando al niño del contexto

y proponiendo tareas que nunca ha realizado. De ahí, el daño ocasionado a

algunos alumnos hasta los años 80, por los denominados “test de inteligencia”.

Test en los que se determinaba categóricamente, en base a los resultados de

aquellas famosas pruebas de lógica, visión espacial o expresión verbal, el

“grado de inteligencia” y estos resultados eran determinantes para seguir

estudiando en la Universidad o no continuar, o para determinar qué carrera había

que estudiar.

Hoy, y tras numerosas investigaciones neurocientíficas, se ha demostrado

que esta visión determinista de las capacidades intelectuales de los niños no

puede mantenerse. Hoy, desde el ámbito educativo, se apunta a atender a

las capacidades individuales de cada niño y a facilitarles el desarrollo de las

mismas en el entorno que les es propio.

2.2.3.5.2 Inteligencia cinestésica corporal

La evolución de los movimientos corporales especializados es de

importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al

uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente

definido en los niños y no hay duda de su universalidad cultural.

La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la

solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo

para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plásticas),

constituyen evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.

Page 78: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

78

Aspectos biológicos: El control del movimiento corporal se localiza en la

corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales

correspondientes al lado opuesto. En los diestros, el dominio de este movimiento

se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos

voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los

mismos movimientos de forma refleja o involuntaria. La existencia de apraxia

específica constituye una línea de evidencia a favor de una inteligencia cinética

corporal.

Capacidades implicadas: Capacidad para realizar actividades que requieren

fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio.

Habilidades relacionadas: Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones,

expresarse a través del cuerpo.

Perfiles profesionales: Escultores, cirujanos, actores, modelos, bailarines,

deportistas, etc.

Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para

desarrollar esta inteligencia - Manuales, teatro, danza, relajación, materiales

táctiles, deportes, etc.

2.2.3.3.5.2.1 Cualidades físicas

Son los componentes básicos de la condición física basados en el entrenamiento

de las diferentes capacidades para mejorar el rendimiento físico.

Se divide en:

Flexibilidad

Se refiere cuando un cuerpo es elástico por que puede moverse con facilidad y

adoptar diferentes posturas sin demasiado esfuerzo.

Es una condición de los músculos de poder extenderse hasta su máxima longitud,

sin que por ello se incite a algún tipo de daño. Esta característica es una condición

necesaria para una variedad amplia de deportes, artes o disciplinas que requieran

una dedicación plena del organismo

Page 79: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

79

Equilibrio

Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma

intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.

El equilibrio refiere a un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre

los atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones.

Velocidad

Lo que conocemos como velocidad es una magnitud física, a partir de la cual se

puede expresar el desplazamiento que realiza un objeto en una unidad

determinada de tiempo.

Para determinar la velocidad de un objeto deben considerarse dos elementos

fundamentales: por una parte, en qué dirección se realiza dicho desplazamiento,

y por otra parte cuales la rapidez de dicho desplazamiento.

2.2.3.3.5.2.2 Expresión corporal

La expresión corporal y/o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas

para la comunicación humana. Así mismo es el

comportamiento exterior espontáneo o intencional, que traduce emociones o

sentimientos mediante el lenguaje corporal.

Sin embargo, la expresión corporal no debe ser entendida simplemente

como una disciplina artística. En este sentido, todos los seres humanos (e incluso

los animales) expresan ideas o sensaciones con el cuerpo. Los gestos faciales

son por ejemplo uno de los casos más conocidos: uno puede no estar diciendo

nada pero mostrando con su expresión facial su descontento, alegría, emoción.

Además, cuestiones tales como la postura, el modo de sentarse, el modo de

caminar, el modo de hablar o conversar con otra persona son todos elementos

Page 80: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

80

que implican cierta expresividad corporal que es particular y única de cada

persona.

Dentro de la expresión corporal tenemos a:

Expresión de emociones y sentimientos

Se denomina expresión a la manifestación de los deseos, pensamientos y

emociones de una persona. Por extensión suele utilizarse para referirse a todo

tipo de manifestación o fenómeno causado por otro.

Se aplica para describir todo estado, movimiento o condición por el cual el

hombre advierte el valor o importancia que una situación determinada tiene para

su vida.

2.2.3.6 juegos para estimular la inteligencia Cinestésica corporal en los

niños de 4 años.

juegos de construcción

juegos con pelotas de diferentes tamaños

juegos psicomotrices (con bloques, aros, ula ula túneles, caminos,

colchonetas)

juegos sensoriales (vista, oído, tacto,olfato, gusto)

juegos ambientales

juegos de dramatización e intercambio de roles

juegos deportivos

juegos manuales(cuentas, fichas, tapas, chapas,fideos,etc)

juegos de pompas de jabón

juegoscon plastilina, masa , arcilla

juegos con canciones

juegos de adivinanzas

bailes y danzas

cuentos

palitroques o tumba latas

dibujos de uno mismo

Page 81: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

81

2.3. Definición de términos básicos

Inteligencia:

Facultad de la mente que permite aprender, entender, razonar, tomar

decisiones y formarse una idea determinada de la realidad.

La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender,

asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.

Según Howard Gardner, creador de la Teoría de las inteligencias múltiples, la

inteligencia es la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que

puedan ser valorados en una determinada cultura. Gardner (1987) habla de

la inteligencia en el sentido de que es una “energía mental”, “un mecanismo

neural”, aunque más explícitamente dice que se puede “definir la inteligencia

humana como mecanismo neural o sistema de cómputo que en lo genético

está programado para activarse o dispararse con determinadas clases de

información presentada interna o externamente.”

Inteligencias Múltiples:

Es el conjunto de capacidades específicas con distinto nivel de generalidad.

La inteligencia trasciende la capacidad académica o intelectual. Poseer un

gran volumen de conocimientos en un área específica del saber científico.

La capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos

en una o más culturas.

Cinestésico corporal:

Es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano.

Page 82: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

82

La inteligencia cinestésico-corporal hace referencia al grado de habilidad que

posee una persona para resolver problemas a través de la utilización de su

cuerpo.

Control de movimientos gruesos:

Este se refiere al desplazamiento a el cambio de posición reacciones,

postulares y de equilibrio.

Hace referencia a la clase de movimientos que son los más visibles como:

caminar, correr, saltar, movimientos con los brazos hacia arriba, hacia abajo,

al lado, al frente. etc.

"Según David Wechsler(1967) la inteligencia es la capacidad global de actuar

con un propósito, de pensar racionalmente y de enfrentarse de manera

efectiva con el ambiente."

Control de movimientos finos:

Destreza manual que se adquiere solo con la práctica aunque en casos

específicos no solo se refiere al trabajo con las manos sino con otras partes

del cuerpo,

Consiste en pequeños movimientos musculares del cuerpo y las

extremidades. A menudo el desarrollo de las habilidades motoras finas se

refiere al uso apropiado de los pequeños músculos de manos y pies. Los

movimientos de motricidad fina incluyen agarrar, alcanzar, sostener, empujar

y abotonarse. Las habilidades motoras finas rquieren destreza, precisión, y la

capacidad de manipular.

Flexibilidad:

Capacidad de doblarse un cuerpo fácilmente y sin que exista peligro de que

se rompa.

Page 83: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

83

Resaltar la disposición de un individuo u objeto para ser doblado con facilidad,

la condición de plegarse según la voluntad de otros y la susceptibilidad para

adaptarse a los cambios de acuerdo a las circunstancias.

Equilibrio:

Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas de la misma

intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se contrarrestan o anulan.

Se refiere a un estado de estabilidad, o de balanceo/compensación entre los

atributos o características de dos cuerpos o de dos situaciones.

Velocidad:

Relación que se establece entre el espacio o la distancia que recorre un objeto y

el tiempo que invierte en ello.

Es una magnitud física, a partir de la cual se puede expresar el desplazamiento

que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo.

Expresión de emociones y sentimientos:

Estas emociones sólo se pueden expresar a través de la comunicación no verbal.

Es la expresión mental de las emociones; es decir, se habla de sentimientos

cuando la emoción es codificada en el cerebro y la persona es capaz de identificar la

emoción específica que experimenta: alegría, pena, rabia, soledad, tristeza,

vergüenza, etc.

Las emociones y sentimientos son una importante fuente de información: nos

guían, nos ayudan a dar sentido a lo que nos sucede, a entendernos a nosotros

mismos y a relacionarnos con los demás, y nos motivan para alcanzar metas, producir

cambios, evitar situaciones dañinas o perseguir aquello que nos hace felices.

Page 84: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

84

Juego:

Actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que

se ejercita alguna capacidad o destreza.

Se denomina juego a todas las actividades que se realizan con fines recreativos o

de diversión, que suponen el goce o el disfrute de quienes lo practican.

Actividades lúdicas:

Se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir

en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión, el

esparcimiento, que nos llevan a gozar, reír, gritar e inclusive llorar en una verdadera fuente

generadora de emociones.

La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar

lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental.

La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido

del humor en las personas.

Juegos de Presentación:

Se trata de juegos muy sencillos que permiten un primer acercamiento y

contacto entre personas que vayan a pertenecer a un mismo grupo,

independientemente de la edad. Fundamentalmente son juegos destinados a

aprender los nombres y alguna característica mínima.

Juegos de Sensibilización:

Es un gran recurso pedagógico que como finalidad tiene tomar conciencia de

la realidad que vive una persona con discapacidad, experimentando y vivenciando

las diferentes tipos de limitaciones.

Los juegos sensibilizadores ayudarán a fomentar el respeto hacia los

alumnos con discapacidad, ya que la participación conjunta, en un contexto en el que

Page 85: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

85

se incluyen a personas con y sin discapacidad, puede reportar una mejora de las

actitudes.

Juegos de Simulación:

El juego de simulación reposa sobre procedimientos más formalizados y

relaciones más estructuradas que el juego de rol. Algunos juegos de simulación

pueden estar muy cercanos a los juegos de rol, otros pueden estar muy alejados

asemejándose más a juegos de mesa, con reglas precisas y bastante rígidas.

Algunos, finalmente, pueden tener un enorme grado de abstracción, con conexiones

“oscuras” con la realidad.

Juegos Ambientales:

Los juegos ambientales generan una visión interna de la Naturaleza y la

problemática ambiental. La experiencia directa nos conecta mediante los sentidos, el

intelecto y el afecto con el mundo natural, reforzando el aprendizaje de los conceptos

y haciéndonos tomar real conciencia de los problemas que enfrenta.

2.4. Sistema de Variables

Variable independiente: programa de actividades lúdicas Es el conjunto de juegos que nos permiten evaluar a los niños de un manara divertida

en cuanto a sus habilidades cinestésico corporales; los cuales son los siguientes:

juegos de presentación, juegos de seguridad y confianza, juegos de sensibilización,

juegos de simulación y juegos ambientales.

Page 86: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

86

Variable dependiente.- inteligencia cinestésica corporal

Capacidad de utilizar el propio cuerpo controlando sus movimientos.

Está relacionado con el aprendizaje mediante la realización de movimientos, la

manipulación de objetos, movimientos corporales, deportes de movimiento

competitivos y colaborativos, teatro y representación de papeles, invención o

construcción de un modelo o diseño.

La inteligencia Cinestésica ha sido caracterizada como la que utiliza los movimientos

corporales (incluidos los manuales para expresar ideas y sentimientos.

2.5. Sistema de Hipótesis

Central

El programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia

cinestésica corporal en niños y niñas de 4 años de la IEI la casita de santa

Rafaela de Jesús del distrito de san Martin de Porres UGEL 04

Sub-hipótesis

El programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia

cinestésica, en relación al control de movimientos gruesos,

en niños y niñas de 4 años de la IEI la casita de santa Rafaela de Jesús del

distrito de san Martin de Porres UGEL 04

El programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia

cinestésica corporal, en relación al control de movimientos finos, en niños y niñas

Page 87: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

87

de 4 años de la IEI la casita de santa Rafaela de Jesús del distrito de san Martin

de Porres UGEL 04

El programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia

cinestésica corporal, en relación las cualidades físicas: (flexibilidad, equilibrio y

velocidad), en niños y niñas de 4 años de la IEI la casita de santa Rafaela de

Jesús del distrito de san Martin de Porres UGEL 04

El programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia

cinestésica corporal, en relación a la expresión de emociones y sentimientos en

niños y niñas de 4 años de la IEI la casita de santa Rafaela de Jesús del distrito

de san Martin de Porres UGEL 04

Page 88: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

88

CAPITULO III

METODOLOGIA

3.1. Nivel de investigación y tipo

El nivel de la presente investigación será aplicativa y de tipo Cuasi - Experimental

3.2. Diseño de la investigación

Ge= pre test programa de juegos post test

O1 x O2

3.3. Población, estrategias de selección y muestra del estudio

La población de muestra investigación estará constituida por 2 aulas de

niños de 4 años y la IEI la Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de san

Page 89: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

89

Martin de Porres UGEL 04, muestra que estará conformada por un total de 20

niños de 4 años los cuales comparten características comunes como es edad de 4

años.

En nuestra investigación hemos seleccionado a los niños de 4 años de la IEI

de la Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de san Martin de Porres UGEL 04

utilizando el muestreo intencionado.

3.4. Métodos, Técnicas e instrumentos

Para la recolección de datos de nuestra investigación haremos uso de las

siguientes técnicas e instrumentos:

Ficha de observación

Lista de cotejo

Entrevista

3.5. Procedimientos de recolección de información

Se recolecto la información de manera diaria comenzando desde el día lunes

08/09/2014 hasta el día sábado 11/10/2014, durante 24 días. Proceso en el cual se

aplicó una lista de cotejo que consta de 20 indicadores para evaluar a los niños y

niñas de 4 años de la IEI la casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San

Martín de Porres UGEL 04. Esta lista de cotejo fue llenada en 2 periodos: pre test y

post test (prueba de entrada prueba de salida).

La evaluación de los indicadores se realizó de manera individual y grupal

dependiendo de la actividad que se iba a realizar, en la cual las profesoras nos

íbamos turnando para realizar las actividades con los niños y niñas, mientras se iba

tomando nota de las respuestas obtenidas por los niños.

Page 90: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

90

Además se conversó con las profesoras de las aulas de 4 años antes y después de

aplicar dicha ficha de observación. Previa conversación con la directora de laIEI.

3.6. Procesamiento de recolección de información

Se realizó tablas de frecuencia con las puntuaciones obtenidas por los niños

y niñas de 4 años de la IEI la casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San

Martín de Porres UGEL 04, en lo que respecta a la dimensión y subdimensión. Lo

cual nos ha permitido llegar al procesamiento de datos el cual se ve reflejado en los

gráficos estadísticos con su interpretación respectiva.

3.7. Procesamiento y análisis de datos

En esta parte de nuestra investigación procesaremos y analizaremos los

datos recolectados través del instrumento de evaluación: lista de cotejo. Lo

haremos utilizando tanto la estadística descriptiva como la inferencial.

En lo que respecta a la estadística descriptiva construiremos tablas de frecuencia,

haciendo uso de un estadístico de tendencia central llamado media aritmética, así

como de gráficos estadísticos; y en lo que concierne a la estadística inferencial

utilizaremos l prueba de T.

En primer término trabajaremos con los datos correspondientes a la dimensión:

Coordinación Corporal, sub dimensión control de movimientos gruesos.

Page 91: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

91

TABLA DE FRECUENCIAS DE LAS PUNTUACIONESOBTENIDAS POR LOS

NIÑOS DE LA MUESTRA CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE

ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSIÓN:

COORDINACIÓN CORPORAL; SUBDIMENSIÓN CONTROL DE MOVIMIENTOS

GRUESOS.

NIÑOS fi pi

P.E P.S P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

00

00

01

01

02

02

01

00

01

01

04

00

01

01

01

01

04

04

04

04

04

04

04

04

04

04

03

03

04

04

04

03

04

03

04

04

25%

25%

0%

0%

0%

0%

25%

25%

50%

50%

25%

0%

25%

25%

100%

0%

25%

25%

25%

25%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

75%

75%

100%

100%

100%

75%

100%

75%

100%

100%

∑ 19 76 475% 1900%

0,95 3,80 23,75% 95,00%

Page 92: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

92

La tabla anterior nos permite apreciar e puntaje obtenido en ambas pruebas, por los

niños integrantes de la muestra experimental en la dimensión y subdimensión

mencionada.

Podemos observar que en lo que concierne a la P.E la puntuación media obtenida

por los 20 niños es de 0,95 puntos, sobre un máximo de 4, lo que es equivalente

porcentualmente a un 23,75% de logros; así mismo podemos apreciar que en la P.S

la media de los puntajes obtenidos por los mismos niños es de 3,8 puntos, lo que

equivale porcentualmente a un 95% de logros.

Un análisis cuantitativo comparativo entre ambas medias nos permite determinar que

el puntaje promedio de la P.S es muy superior al de la P.E.

Page 93: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

93

GRÁFICO DE BARRAS DE LA TABLA DE FRECUENCIA DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LOS NIÑOS DE LA MUESTRA

CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSION COORDINACIÓN

CORPORAL; SUBDIMENSIÓN: CONTROL DE MOVIMIENTOS GRUESOS

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

fi

NIÑOS

P.E

P.S

Page 94: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

94

SIGNIFICACIÓN DE UNA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS

CORRELACIONADAS

Existe una correlación entre las dos muestras de puntuaciones porque representan la

ejecución de los mismos sujetos antes y después de la introducción de un factor

experimental, en nuestro caso el programa desarrollado.

Para probar la significación de una diferencia entre las medias de las dos muestras

correlacionadas haremos uso dela prueba de t. Esto requiere el cálculo y la valoración

de un estadístico conocido como t.

Comenzaremos calculando el valor de t para la dimensión coordinación corporal y

subdimensión: control de movimientos gruesos, para lo cual construimos la siguiente

tabla de trabajo.

Page 95: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

95

NIÑOS Puntuaciones Diferencia

D D2

P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

00

00

01

01

02

02

01

00

01

01

04

00

01

01

01

01

04

04

04

04

04

04

04

04

04

04

03

03

04

04

04

03

04

03

04

04

03

03

04

04

04

04

03

03

02

02

02

03

03

03

00

03

03

02

03

03

09

09

16

16

16

16

09

09

04

04

04

09

09

09

00

09

09

04

09

09

∑D = 57 ∑D2= 179

Page 96: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

96

Cálculo de t

1. Calculamos la de las diferencias:

=∑ D

N =

57

20 = 2,85

2. Calculamos la suma de lo cuadrados (∑ D2) usando la diferencia D, como nuestra

variable:

∑d2 = ∑D2˗(∑D ) 2

n

∑d2 = 179˗(57) 2

20

∑d2 = 179˗3249

20

∑d2 = 179˗162,45

∑d2 = 16,55

3. Luego lo calculamos el error estándar de la media de las diferencias. ( )

= √∑d2

𝑛(𝑛 − 1)

= √16,55

20(19)

= √16,55380

= √0.04

= 0,2

4. Determinamos el valor de t:

t = t =2,85

0,2 t = 14,25

Page 97: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

97

Evaluación de t

Para evaluar el valor de hallado de t recurriremos a la siguiente tabla de posibilidades:

Distribución de t

g.l Pr

0,20 0,10 0,05 0,02 0,01 0,002 …

01

.

.

.

19

.

.

.

.

1,33

1,73

2,09

2,54

2,86

3,58 …

Para ubicarnos determinamos los grados de libertad:

𝑔. 𝑙 = 𝑛 − 1

𝑔. 𝑙 = 20 − 1

𝑔. 𝑙 = 19

Es decir trabajaremos en la fila N°19.

Esta fila nos muestra los diferentes valores que puede tomar t. Observamos que para el

mayor valor de t, en la tabla 3,58 le corresponde una posibilidad de 0,002.

Page 98: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

98

El valor que hemos hallado para nuestra dimensión dimensión coordinación corporal;

subdimensión: control de movimientos gruesos es de 14,25, muy superior al de 3,58,

por ende a este valor de t correspondería una probabilidad muchísimo menor que 0,002

(p<0,002).

Lo que significa que es una probabilidad muy pequeña de que las variaciones de las

puntuaciones hallan ocurrido al azar, en otras palabras existe una diferencia altamente

significativa entre las puntuaciones de la P.E y P.S obtenida por los niños de la muestra

experimental, podemos, por lo tanto decir con un muy alto grado de confianza que el

programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia cinestésica en

cuanto al control de movimientos gruesos.

En segundo término trabajaremos con los datos correspondientes a la dimensión

coordinación corporal; subdimensión: control de movimientos finos.

Page 99: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

99

TABLA DE FRECUENCIAS DE LAS PUNTUACIONESOBTENIDAS POR LOS NIÑOS

DE LA MUESTRA CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE

ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSIÓN: COORDINACIÓN

CORPORAL; SUBDIMENSIÓN CONTROL DE MOVIMIENTOS FINOS.

NIÑOS fi pi

P.E P.S P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

00

01

00

01

01

00

02

02

02

03

00

00

01

01

03

00

01

02

00

02

03

03

03

03

03

03

03

03

02

03

03

03

03

03

03

03

03

03

03

03

0%

33.33%

0%

33,33%

33,33%

0%

66,66%

66,66%

33,33%

100%

0%

0%

25%

25%

100%

0%

33,33%

66,66%

0%

66,66%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

66,66%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

66,66%

100%

100%

100%

∑ 21 58 699,95% 1933,22%

1,05 2,90 34,99% 96,66%

Page 100: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

100

La tabla anterior nos permite apreciar el puntaje obtenido en ambas pruebas, por los

niños integrantes de la muestra experimental en la dimensión y subdimensión

mencionada.

Podemos observar que en lo que concierne a la P.E la puntuación media obtenida por

los 20 niños es de 1,05 puntos, sobre un máximo de 3, lo que es equivalente

porcentualmente a un 34,99%de logros; así mismo podemos apreciar que en la P.S la

media de los puntajes obtenidos por los mismos niños es de 2,90 puntos, lo que equivale

porcentualmente a un 96,66% de logros.

Un análisis cuantitativo comparativo entre ambas medias nos permite determinar que el

puntaje promedio de la P.S es muy superior al de la P.E.

Page 101: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

101

GRÁFICO DE BARRAS DE LA TABLA DE FRECUENCIA DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LOS NIÑOS DE LA MUESTRA

CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSION COORDINACIÓN

CORPORAL; SUBDIMENSIÓN CONTROL DE MOVIMIENTOS FINOS

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

fi

NIÑOS

P.E

P.S

Page 102: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

102

SIGNIFICACIÓN DE UNA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS

CORRELACIONADAS

Existe una correlación entre las dos muestras de puntuaciones porque representan la

ejecución de los mismos sujetos antes y después de la introducción de un factor

experimental, en nuestro caso el programa desarrollado.

Para probar la significación de una diferencia entre las medias de las dos muestras

correlacionadas haremos uso dela prueba de t. Esto requiere el cálculo y la valoración

de un estadístico conocido como t.

Comenzaremos calculando el valor de t para la dimensión coordinación corporal y

subdimensión: control de movimientos finos, para lo cual construimos la siguiente tabla

de trabajo.

Page 103: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

103

NIÑOS Puntuaciones Diferencia

D D2

P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

00

01

00

01

01

00

02

02

02

03

00

00

01

01

03

00

01

02

00

02

03

03

03

03

03

03

03

03

02

03

03

03

03

03

03

03

03

03

03

03

03

02

03

02

02

03

01

01

01

00

03

03

02

02

00

03

01

01

03

01

09

04

09

04

04

09

01

01

01

00

09

09

04

04

00

09

01

01

09

01

∑D = 37 ∑D2= 89

Page 104: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

104

Cálculo de t

1. Calculamos la de las diferencias:

=∑ D

N =

37

20 = 1,85

2. Calculamos la suma de lo cuadrados (∑ D2) usando la diferencia D, como nuestra

variable:

∑d2 = ∑D2˗(∑D ) 2

n

∑d2 = 89˗(37) 2

20

∑d2 = 89˗1369

20

∑d2 = 89˗68,45

∑d220,55

3. Luego lo calculamos el error estándar de la media de las diferencias. ( )

= √∑d2

𝑛(𝑛 − 1)

= √20,55380

= √16,55380

= √0.05

= 0,22

4. Determinamos el valor de t:

t = t =1,85

0,22 t = 8,40

Page 105: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

105

Evaluación de t

Para evaluar el valor de hallado de t recurriremos a la siguiente tabla de posibilidades:

Distribución de t

g.l Pr

0,20 0,10 0,05 0,02 0,01 0,002 …

01

.

.

.

19

.

.

.

.

1,33

1,73

2,09

2,54

2,86

3,58 …

Para ubicarnos determinamos los grados de libertad:

𝑔. 𝑙 = 𝑛 − 1

𝑔. 𝑙 = 20 − 1

𝑔. 𝑙 = 19

Es decir trabajaremos en la fila N°19.

Esta fila nos muestra los diferentes valores que puede tomar t. Observamos que para el

mayor valor de t, en la tabla 3,58 le corresponde una posibilidad de 0,002.

Page 106: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

106

El valor que hemos hallado para nuestra dimensión coordinación corporal;

subdimensión: control de movimientos finos es de 8,40, muy superior al de 3,58, por

ende a este valor de t correspondería una probabilidad muchísimo menor que 0,002

(p<0,002).

Lo que significa que es una probabilidad muy pequeña donde las variaciones de las

puntuaciones hallan ocurrido al azar, en otras palabras existe una diferencia altamente

significativa entre las puntuaciones de la P.E y P.S obtenida por los niños de la muestra

experimental, podemos, por lo tanto decir con un muy alto grado de confianza que el

programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia cinestésica en

cuanto al control de movimientos finos.

En tercer término trabajaremos con los datos correspondientes a la dimensión:

cualidades físicas; sub dimensión: flexibilidad, equilibrio, velocidad.

Page 107: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

107

TABLA DE FRECUENCIA DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LOS NIÑOS

DE LA MUESTRA CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE

ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSION: CUALIDADES

FÍSICAS ; SUB DIMENSIÓN: FLEXIBILIDAD, EQUILIBRIO, VELOCIDAD.

NIÑOS

fi pi

P.E P.S P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

01

01

02

00

01

01

01

01

01

00

06

01

01

00

00

01

07

06

07

07

07

07

07

07

07

07

06

07

07

07

07

06

07

07

07

07

14,28%

14,28%

0%

0%

14,28%

14,28%

28,57%

0%

14,28%

14,28%

14,28%

14,28%

14,28%

0%

85,71%

14,28%

14,28%

0%

0%

14,28%

100%

85,71%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

85,71%

100%

100%

100%

100%

85,71%

100%

100%

100%

100%

∑ 20 137 285,64%

1957,13%

1,00 6,85 14,28% 97,85%

Page 108: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

108

La tabla anterior nos permite apreciar el puntaje obtenido en ambas pruebas, por los

niños integrantes de la muestra experimental en la dimensión y subdimensión

mencionada.

Podemos observar que en lo que concierne a la P.E la puntuación media obtenida por

los 20 niños es de 1 punto, sobre un máximo de 7, lo que es equivalente

porcentualmente a un 14,28% de logros; así mismo podemos apreciar que en la P.S la

media de los puntajes obtenidos por los mismos niños es de 6,85 puntos, lo que equivale

porcentualmente a un 97,85% de logros.

Un análisis cuantitativo comparativo entre ambas medias nos permite determinar que el

puntaje promedio de la P.S es muy superior al de la P.E.

Page 109: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

109

GRÁFICO DE BARRAS DE LA TABLA DE FRECUENCIA DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LOS NIÑOS DE LA MUESTRA

CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSION CUALIDADES

FISICAS; SUB DIMENSION: FLEXIBILIDAD, EQUILIBRIO Y VELOCIDAD

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

fi

NIÑOS

P.E

P.S

Page 110: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

110

SIGNIFICACIÓN DE UNA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS

MUESTRAS CORRELACIONADAS

Existe una correlación entre las dos muestras de puntuaciones porque representan la

ejecución de los mismos sujetos antes y después de la introducción de un factor

experimental; en nuestro caso el programa desarrollado.

Para probar la significación de una diferencia entre las medias de las dos muestras

correlacionadas haremos uso de la prueba de t. Esto requiere el cálculo y la valoración

de un estadístico conocido como t.

Comenzaremos calculando el valor de t para la dimensión cualidades físicas y sub

dimensiones: flexibilidad, equilibrio y velocidad; para lo cual construimos la siguiente

tabla de trabajo.

Page 111: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

111

NIÑOS Puntuaciones Diferencia

D D2

P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

01

01

02

00

01

01

01

01

01

00

06

01

01

00

00

01

07

06

07

07

07

07

07

07

07

07

06

07

07

07

07

06

07

07

07

07

06

05

07

07

06

06

05

07

06

06

05

06

06

07

01

05

06

07

07

06

36

25

49

49

36

36

25

49

36

36

25

36

36

49

1

25

36

49

49

36

∑D = 57 ∑D2= 179

Page 112: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

112

Cálculo de t

5. Calculamos la de las diferencias:

=∑ D

N =

117

20 = 5,85

6. Calculamos la suma de lo cuadrados (∑ D2) usando la diferencia D, como nuestra

variable:

∑d2 = ∑D2˗(∑D ) 2

n

∑d2 = 179˗(117) 2

20

∑d2 = 179˗13689

20

∑d2 = 179˗684,45

∑d2 = 34,55

7. Luego calculamos el error estándar de la media de las diferencias. ( )

= √∑d2

𝑛(𝑛 − 1)

= √34,55

20(19)

= √34,55380

= √0.09

= 0,3

8. Determinamos el valor de t:

t = t =5,85

0,3 t = 19,5

Page 113: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

113

Evaluación de t

Para evaluar el valor de hallado de t recurriremos a la siguiente tabla de posibilidades:

Distribución de t

g.l Pr

0,20

0,10

0,05

0,02

0,01

0,002 …

01

.

.

.

19

.

.

.

.

1,33

1,73

2,09

2,54

2,86

3,58 …

Para ubicarnos determinamos los grados de libertad:

𝑔. 𝑙 = 𝑛 − 1

𝑔. 𝑙 = 20 − 1

𝑔. 𝑙 = 19

Es decir trabajaremos en la fila N°19.

Esta fila nos muestra los diferentes valores que puede tomar t. Observamos que para el

mayor valor de t, en la tabla 3,58 le corresponde una posibilidad de 0,002.

Page 114: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

114

El valor que hemos hallado para nuestra dimensión dimensión cualidades físicas y

subdimensión: flexibilidad, equilibrio y velocidad es de 19,5, muy superior al de 3,58, por

ende a este valor de t correspondería una probabilidad muchísimo menor que 0,002

(p<0,002).

Lo que significa que es una probabilidad muy pequeña de que las variaciones de las

puntuaciones hayan ocurrido al azar, en otras palabras existe una diferencia altamente

significativa entre las puntuaciones de la P.E y P.S obtenida por los niños de la muestra

experimental, podemos, por lo tanto decir con un muy alto grado de confianza que el

programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia cinestésica en

cuanto a las cualidades físicas.

En cuarto término trabajaremos con los datos correspondientes a la dimensión

expresión corporal; subdimensión: expresión de emociones y sentimientos.

Page 115: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

115

TABLA DE FRECUENCIAS DE LAS PUNTUACIONESOBTENIDAS POR LOS NIÑOS

DE LA MUESTRA CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE

ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSIÓN: EXPRESION

CORPORAL; SUBDIMENSIÓN: EXPRESION DE EMOCIONS Y SENTIMIENTOS.

NIÑOS fi pi

P.E P.S P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

00

01

01

01

02

00

01

00

01

02

04

01

00

00

01

01

06

05

06

06

05

06

05

06

05

02

06

06

05

06

05

06

06

06

06

06

16,66%

16,66%

0%

0%

0%

16,66%

16,66%

16,66%

33,33%

0%

16,66%

0%

16,66%

33,33%

66,66%

16,66%

0%

0%

16,66%

16,66%

100%

83,33%

100%

100%

83,33%

100%

83,33%

100%

83,33%

33,33%

100%

100%

83,33%

100%

83,33%

100%

100%

100%

100%

100%

18 105 299,92% 1833,31%

0,9 5,25 14,99% 91,66%

Page 116: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

116

La tabla anterior nos permite apreciar el puntaje obtenido en ambas pruebas, por los

niños integrantes de la muestra experimental en la dimensión y subdimensión

mencionada.

Podemos observar que en lo que concierne a la P. E. la puntuación media obtenida por

los 20 niños es de 0,9 puntos, sobre un máximo de 6, lo que es equivalente

porcentualmente a un 14,99% de logros; así mismo podemos apreciar que en la P.S la

media de los puntajes obtenidos por los mismos niños es de 5,25 puntos, lo que equivale

porcentualmente a un 96,66% de logros.

Un análisis cuantitativo comparativo entre ambas medias nos permite determinar que el

puntaje promedio de la P.S es muy superior al de la P.E.

Page 117: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

117

GRÁFICO DE BARRAS DE LA TABLA DE FRECUENCIA DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LOS NIÑOS DE LA MUESTRA

CONSIDERANDO SUS LOGROS EN LAS PRUEBAS DE ENTRADA Y SALIDA EN LO QUE RESPECTA A LA DIMENSION EXPRESION

CORPORAL; SUBDIMENSIÓN: EXPRESION DE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

0

1

2

3

4

5

6

7

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

fi

NIÑOS

P.E

P.S

Page 118: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

118

SIGNIFICACIÓN DE UNA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS

MUESTRAS CORRELACIONADAS

Existe una correlación entre las dos muestras de puntuaciones porque representan

la ejecución de los mismos sujetos antes y después de la introducción de un factor

experimental, en nuestro caso el programa desarrollado.

Para probar la significación de una diferencia entre las medias de las dos muestras

correlacionadas haremos uso de la prueba de t. Esto requiere el cálculo y la

valoración de un estadístico conocido como t.

Comenzaremos calculando el valor de t para la dimensión coordinación corporal y

subdimensión: expresión de emociones y sentimientos, para lo cual construimos la

siguiente tabla de trabajo.

Page 119: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

119

NIÑOS Puntuaciones Diferencia

D D2

P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

00

01

01

01

02

00

01

00

01

02

04

01

00

00

01

01

06

05

06

06

05

06

05

06

05

02

06

06

05

06

05

06

06

06

06

06

05

04

06

06

05

05

04

05

03

02

05

06

04

04

01

05

06

06

05

05

25

16

36

36

25

25

16

25

09

04

25

36

16

16

01

25

36

36

25

25

∑D = 92 ∑D2=

458

Page 120: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

120

Cálculo de t

5. Calculamos la de las diferencias:

=∑ D

N =

92

20 = 4,6

6. Calculamos la suma de lo cuadrados (∑ D2) usando la diferencia D, como

nuestra variable:

∑d2 = ∑D2˗(∑D ) 2

n

∑d2 = 458˗(92) 2

20

∑d2 = 458 ˗8464

20

∑d2 = 458˗423,2

∑d2 = 34,8

7. Luego lo calculamos el error estándar de la media de las diferencias. ( )

= √∑d2

𝑛(𝑛 − 1)

= √34,8380

= √0.09

= 0,3

8. Determinamos el valor de t:

t = t =4,6

0,3 t = 15,33

Page 121: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

121

Evaluación de t

Para evaluar el valor de hallado de t recurriremos a la siguiente tabla de

posibilidades:

Distribución de t

g.l Pr

0,20 0,10 0,05 0,02 0,01 0,002 …

01

.

.

.

19

.

.

.

.

1,33

1,73

2,09

2,54

2,86

3,58 …

Para ubicarnos determinamos los grados de libertad:

𝑔. 𝑙 = 𝑛 − 1

𝑔. 𝑙 = 20 − 1

𝑔. 𝑙 = 19

Es decir trabajaremos en la fila N°19.

Esta fila nos muestra los diferentes valores que puede tomar t. Observamos que para

el mayor valor de t, en la tabla 3,58 le corresponde una posibilidad de 0,002.

Page 122: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

122

El valor que hemos hallado para nuestra dimensión expresión corporal;

subdimensión: expresión de emociones y sentimientos es de 15,33, muy superior al

de 3,58, por ende a este valor de t correspondería una probabilidad muchísimo menor

que 0,002 (p<0,002).

Lo que significa que es una probabilidad muy pequeña donde las variaciones de las

puntuaciones hayan ocurrido al azar, en otras palabras existe una diferencia

altamente significativa entre las puntuaciones de la P.E y P.S obtenida por los niños

de la muestra experimental, podemos, por lo tanto decir con un muy alto grado de

confianza que el programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la

inteligencia cinestésica en cuanto a la expresión de emociones y sentimientos.

En último término trabajaremos con los datos correspondientes al programa de

actividades lúdicas.

Page 123: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

123

TABLA DE FRECUENCIAS DE LAS PUNTUACIONESOBTENIDAS POR LOS

NIÑOS DE LA MUESTRA CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE

ACTIVIDADES LUDICAS.

NIÑOS fi pi

P.E P.S P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

01

01

00

00

00

00

01

01

02

02

01

00

01

01

04

00

01

01

01

01

04

04

04

04

04

04

04

04

04

04

03

03

04

04

04

03

04

03

04

04

25%

25%

0%

0%

0%

0%

25%

25%

50%

50%

25%

0%

25%

25%

100%

0%

25%

25%

25%

25%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

100%

75%

75%

100%

100%

100%

75%

100%

75%

100%

100%

∑ 19 76 475% 1900%

0,95 3,80 23,75% 95,00%

Page 124: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

124

La tabla nos permite apreciar el puntaje obtenido en ambas pruebas por los niños

integrantes de la muestra experimental en la hipótesis general mencionada.

Podemos observar que en lo que concierne a la prueba de entrada la puntuación

media obtenida por los 20 niños es de 3,9 puntos, sobre un máximo de 20, lo que es

equivalente porcentualmente a un 19,5 % de logros. Así mismo podemos apreciar

que en la prueba de salida la media de los puntajes obtenidos por los mismos niños

es de 19 puntos, lo que equivale porcentualmente a un 95% de logros.

Un análisis cuantitativo comparativo entre ambas medias nos permite determinar que

el puntaje promedio de la prueba de salida es muy superior a la prueba de entrada.

Page 125: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

125

GRÁFICO DE BARRAS DE LA TABLA DE FRECUENCIA DE LAS PUNTUACIONES OBTENIDAS POR LOS NIÑOS DE LA

MUESTRA CORRESPONDIENTES AL PROGRAMA DE ACTIVIDADES LUDICAS.

3

4

0

1

2 2

6

4

6 6

3

1

4 4

17

2

3 3

2

5

20

18

20 20

18

20

19

20

18

16

18

19 19

20

19

18

19 19

20 20

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

fi

NIÑOS

P.E

P.S

Page 126: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

126

SIGNIFICACIÓN DE UNA DIFERENCIA ENTRE LAS MEDIAS DE DOS MUESTRAS

CORRELACIONADAS

Existe una correlación entre las dos muestras de puntuaciones porque representan la

ejecución de los mismos sujetos antes y después de la introducción de un factor

experimental, en nuestro caso el programa desarrollado.

Para probar la significación de una diferencia entre las medias de las dos muestras

correlacionadas haremos uso de la prueba de t, esto requiere el cálculo y valoración de

un estadístico conocido como t.

Comenzaremos calculando el valor de t para el programa de las actividades lúdicas para

lo cual construimos la siguiente tabla de trabajo.

Page 127: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

127

NIÑOS Puntuaciones Diferencia

D D2

P.E P.S

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

03

04

00

01

02

02

06

04

06

06

03

01

04

04

17

02

03

03

02

05

20

18

20

20

18

20

19

20

18

16

18

19

19

20

19

18

19

19

20

20

17

14

20

19

16

18

13

16

12

10

15

18

15

16

02

16

16

16

18

15

289

196

400

361

256

324

169

256

144

100

225

324

225

256

04

256

256

256

324

225

∑D = 302 ∑D2= 4846

Page 128: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

128

Cálculo de t

1. Calculamos la de las diferencias:

=∑ D

N =

302

20 = 15,1

2. Calculamos la suma de lo cuadrados (∑ D2) usando la diferencia D, como nuestra

variable:

∑d2 = ∑D2˗(∑D ) 2

n

∑d2 = 4846˗(302) 2

20

∑d2 = 4846˗91204

20

∑d2 = 4846˗4560.2

∑d2 = 285,8

3. Luego lo calculamos el error estándar de la media de las diferencias. ( )

= √∑d2

𝑛(𝑛 − 1)

= √285,8

20(19)

= √285,8380

= √0.75

= 0,82

4. Determinamos el valor de t:

t = t =15,1

0,82 t = 18,41

Page 129: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

129

Evaluación de t

Para evaluar el valor de hallado de t recurriremos a la siguiente tabla de posibilidades:

Distribución de t

g.l Pr

0,20 0,10 0,05 0,02 0,01 0,002 …

01

.

.

.

19

.

.

.

.

1,33 1,73 2,09 2,54 2,86 3,58 …

Para ubicarnos determinamos los grados de libertad:

𝑔. 𝑙 = 𝑛 − 1

𝑔. 𝑙 = 20 − 1

𝑔. 𝑙 = 19

Es decir trabajaremos en la fila N°19.

Esta fila nos muestra los diferentes valores que puede tomar t. Observamos que para el

mayor valor de t, en la tabla 3,58 le corresponde una posibilidad de 0,002.

Page 130: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

130

El valor que hemos hallado para, el programa de actividades lúdicas es de 18,41, muy

superior al de 3,58 , por esta razón, a este valor de t le correspondería una probabilidad

muchísimo menor que 0,002 ( p < 0,002).

Lo que significa que es una probabilidad muy pequeña de que las variaciones de las

puntuaciones hallan ocurrido al azar, en otras palabras existen una diferencia altamente

significativa entre las puntuaciones de la prueba de entrada y salida obtenidas por los

niños de la muestra experimental, podemos por lo tanto decir con un muy alto grado de

confianza que el programa de actividades lúdicas favorece el desarrollo de la

inteligencias cinestesica corporal.

Page 131: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

131

CONCLUSIONES

En el presente trabajo trataremos de qué manera un programa de actividades

lúdicas favorece el desarrollo de la inteligencia cinestésica corporal en niños y

niñas de 4 años de la IEI la Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San

Martin de Porres UGEL 04, por ello las conclusiones de este trabajo las

presentaremos atendiendo a los problemas y sub problemas e hipótesis que se

han planteado. A continuación expondremos las conclusiones de la observación

tanto antes como después de la aplicación del taller de actividades lúdicas.

Según los resultados estadísticos obtenidos en las pruebas de entrada y salida

en lo que respecta a la dimensión: coordinación corporal; sub dimensión control

de movimientos gruesos, nos permite observar que en lo que concierne a la P.E

la puntuación media obtenida por los 20 niños es de 0,95 puntos, sobre un

máximo de 4, lo que es equivalente porcentualmente a un 23,75% de logros; así

mismo podemos apreciar que en la P.S la media de los puntajes obtenidos por

los mismos niños es de 3,8 puntos, lo que equivale porcentualmente a un 95%

de logros. Podemos decir que el puntaje promedio de la P.S es muy superior al

de la P.E.

Según los resultados estadísticos obtenidos en las pruebas de entrada y salida

en lo que respecta a la dimensión: coordinación corporal; sub dimensión control

de movimientos finos nos permite observar que en lo que concierne a la P.E la

puntuación media obtenida por los 20 niños es de 1,05 puntos, sobre un máximo

de 3, lo que es equivalente porcentualmente a un 34,99%de logros; así mismo

podemos apreciar que en la P.S la media de los puntajes obtenidos por los

mismos niños es de 2,90 puntos, lo que equivale porcentualmente a un 96,66%

de logros. Podemos decir que el puntaje promedio de la P.S es muy superior al

de la P.E.

Según los resultados estadísticos obtenidos en las pruebas de entrada y salida

en lo que respecta a la dimensión: cualidades físicas; sub dimensión: flexibilidad,

equilibrio, velocidad nos permite observar que en lo que concierne a la P.E la

puntuación media obtenida por los 20 niños es de 1 punto, sobre un máximo de

Page 132: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

132

7, lo que es equivalente porcentualmente a un 14,28% de logros; así mismo

podemos apreciar que en la P.S la media de los puntajes obtenidos por los

mismos niños es de 6,85 puntos, lo que equivale porcentualmente a un 97,85%

de logros. Podemos decir que el puntaje promedio de la P.S es muy superior al

de la P.E.

Según los resultados estadísticos obtenidos en las pruebas de entrada y salida

en lo que respecta a la dimensión: expresión corporal; sub dimensión: expresión

de emociones y sentimientos nos permite observar que en lo que concierne a la

P. E. la puntuación media obtenida por los 20 niños es de 0,9 puntos, sobre un

máximo de 6, lo que es equivalente porcentualmente a un 14,99% de logros; así

mismo podemos apreciar que en la P.S la media de los puntajes obtenidos por

los mismos niños es de 5,25 puntos, lo que equivale porcentualmente a un

96,66% de logros. Podemos decir que el puntaje promedio de la P.S es muy

superior al de la P.E.

Según los resultados estadísticos obtenidos en las pruebas de entrada y salida

correspondientes al programa de actividades lúdicas nos permite observar que

en lo que concierne a la prueba de entrada la puntuación media obtenida por los

20 niños es de 3,9 puntos, sobre un máximo de 20, lo que es equivalente

porcentualmente a un 19,5 % de logros. Así mismo podemos apreciar que en la

prueba de salida la media de los puntajes obtenidos por los mismos niños es de

19 puntos, lo que equivale porcentualmente a un 95% de logros. Podemos decir

que el puntaje promedio de la prueba de salida es muy superior a la prueba de

entrada.

Los resultados estadísticos nos demuestran que hay un gran porcentaje de logros

después de haber aplicado el taller a los a los niños y niñas de 4 años de la IEI

la Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito de San Martin de Porres UGEL

04, logrando la participación de los niños a través de la motivación constante.

Nuestro trabajo sirve como ejemplo para las docentes de Educación Inicial,

alumnas de educación, padres de familia y personas interesadas en el tema en

futuras investigaciones.

Page 133: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

133

RECOMENDACIONES

Con respecto a la inteligencia cinestésico corporal se recomienda a las docentes

aplicar actividades lúdicas en su desempeño diario para lograr mejores

resultados con los niños y niñas.

Se recomienda mantener la motivación durante los diversos momentos del día,

brindando actividades que requieran movimiento, utilizando materiales

innovadores acordes a la edad de los niños y niñas.

Utilizar los recursos del entorno para que los niños disfruten de las actividades

propuestas y su aprendizaje sea mucho mejor, tomando en cuenta los intereses

de los niños y niñas.

Se recomienda ser muy observadoras en el trabajo con los niños y niñas para

brindarles una adecuada formación educativa en la cual las docentes siempre

deben estar actualizadas para poder innovar en sus estrategias metodológicas.

Se sugiere informar y dar a conocer a los padres de familia la importancia de las

actividades lúdicas en el desarrollo del niño y la niña; asimismo se recomienda

su aplicación en el hogar.

A la vez recomendamos a la IEI la Casita de Santa Rafaela de Jesús del distrito

de San Martin de Porres UGEL 04, en la cual hemos aplicado el taller de

actividades lúdicas incentivar en las docentes el desarrollo de actividades

motrices en los niños y niñas, para estimular la inteligencia cinestésico corporal .

Page 134: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

134

BIBLIOGRAFIA

ANTUNEZ, Celso (2006) “Estimular las inteligencias múltiples” España.

Ediciones Narcea SA Pág. 115

ANTUNEZ, Celso (2006). “Juegos para estimular las inteligencias múltiples”

España. Pág. 205 Ediciones Narcea SA

MOILES, J.R. (1999). “el juego en la educación infantil y primaria”

Ediciones Morata. Pág. 28

Ediciones Seix Barral.

DINELLO, Raimundo A. (2004) “Ludotecas creativas” Colombia

Primera Edición. Pág. 132

FARRENY, Maria (1997) “El descubrimiento de sí mismo. Actividades y juegos

de motridad en la escuela infantil” España

Primera edición. . Pág. 72.

GARDNER, Howard (1999) “Las inteligencias múltiples- Estructuras de la

Mente”. Colombia

Editorial nomos. Pág. 442.

LOPEZ, Jesus (1979)”Inteligencia y Proceso Educativo” España Primera edición

Pág. 133.

ORTIZ De Mashwitz, Elena María (2008) “Inteligencias Múltiples en la

Educación de la Persona”. Pág.122

PAPALIA, Diane y WENDKOS, Sally (1994) “Psicología”. España Pág. 761.

PIAGET, Jean (1973) “Psicología de la inteligencia” Argentina

Editorial Psique Pág. 237.

SARTON, Alain (1984) “Inteligencia Eficaz”.

Editorial Mensajero. Pág. 89

SCHNEIDER, SANDRA (2003) “La inteligencias múltiples y desarrollo de la

Persona” Uruguay Pág. 276.

Editorial Montevideo

THAHTEMBERG, S. LEON. (1995) “Educación peruana: gestión, tecnología y

nueva formación docente) Perú - Editorial IPAE Pág. 233

Page 135: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

135

WEBGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego

http://es.scribd.com/doc/80296586/Tesis-Los-Juegos-Recreativos

http://www.efdeportes.com/efd153/teorias-sobre-el-origen-del-

juego.htmhttp://www.monografias.com/trabajos98/actividades-ludicas-y-su-

importancia-ninos-y-ninas-educacion-inicial/actividades-ludicas-y-su-

importancia-ninos-y-ninas-educacion-inicial.shtml#ixzz33i0OTNZO

http://books.google.es/books?id=O_cvtUbKifoC&pg=PA228&dq=inteligencia+cin

estesico+corporal&hl=es&sa=X&ei=Wpr4U_-

uAa7gsATMrIHwBg&ved=0CCsQ6AEwAw#v=onepage&q=inteligencia%20cines

tesico%20corporal&f=false

http://books.google.es/books?id=VEvbCl1KmxkC&pg=PA206&dq=inteligencia+c

inestesico+corporal&hl=es&sa=X&ei=Lpv4U_zLC_TJsQT6lICIDA&ved=0CEwQ

6AEwCQ#v=onepage&q=inteligencia%20cinestesico%20corporal&f=false

http://books.google.es/books?id=6DVl3Z_MY6EC&pg=PA210&dq=inteligencia+

cinestesico+corporal&hl=es&sa=X&ei=Lpv4U_zLC_TJsQT6lICIDA&ved=0CEY

Q6AEwCA#v=onepage&q=inteligencia%20cinestesico%20corporal&f=false

http://books.google.es/books?id=7zUrA2vCP5UC&pg=PA5&dq=inteligencia+cin

estesico+corporal&hl=es&sa=X&ei=Lpv4U_zLC_TJsQT6lICIDA&ved=0CDcQ6A

EwBQ#v=onepage&q=inteligencia%20cinestesico%20corporal&f=false

http://books.google.es/books?id=ALeXRMGU1CsC&printsec=frontcover&dq=LU

DICIDAD+EN+EL+AULA&hl=es&sa=X&ei=0aD4U5rBAsnlsATdhoKADg&ved=0

CDUQ6AEwBw#v=onepage&q&f=false

http://books.google.es/books?id=wuBIfBz6Pn4C&printsec=frontcover&dq=ACTI

VIDADES+LUDICAS&hl=es&sa=X&ei=vKL4U5iyC8LksATF9YGoDw&ved=0CD

MQ6AEwAg#v=onepage&q=ACTIVIDADES%20LUDICAS&f=false

http://definicion.mx/juego/#ixzz3BTFUmLH2

http://www.monografias.com/trabajos12/intmult/intmult.shtml#ixzz3BVW253

http://www.psicoactiva.com/infantil/multiples.htm

Page 137: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

137

ANEXOS

Page 138: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

138

Page 139: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

139

Page 140: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

140

Page 141: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

141

Page 142: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

142

Page 143: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE

143

Page 144: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 145: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 146: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 147: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 148: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 149: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 150: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 151: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 152: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 153: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 154: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 155: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 156: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 157: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 158: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 159: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 160: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 161: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 162: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 163: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 164: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 165: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 166: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 167: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 168: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 169: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 170: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 171: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 172: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 173: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE
Page 174: INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PEDAGOGICO PÚBLICO DE