instituto de ciencia y tecnologÍa de …...la realización de todas estas tareas ha sido posi-ble...

175
Consejo Superior de Investigaciones Científicas INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS Institute of Polymer Science and Technology MEMORIA Annual Report 2007

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍADE POLÍMEROS

Institute of Polymer Science and Technology

MEMORIAAnnual Report

2007

Page 2: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador
Page 3: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

ÍNDICE / Contents

1. PRESENTACIÓN / PRESENTATION.................................................................................... 5PRESENTACIÓN / PRESENTATION................................................................................ 7

2. ESTRUCTURA Y PERSONAL / ORGANIZATION AND PERSONNEL ................................ 92.1. DIRECCIÓN Y ÓRGANOS COLEGIADOS / DIRECTORATE AND BOARDS .............. 112.2. DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH DEPARTMENTS..................... 122.3. GERENCIA / ADMINISTRATION ................................................................................ 132.4. UNIDAD DE SERVICIOS / SUPPORT AND SERVICES UNIT ..................................... 132.5. PERSONAL Y SU DEPENDENCIA ORGÁNICA / PERSONNEL ORGANIZATION ....... 142.6. PRESUPUESTO / BUDGET ......................................................................................... 222.7. INFRAESTRUCTURA / INFRASTRUCTURE................................................................. 24

3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ACTIVITIES........................................ 253.1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH PROJECTS ................................... 27

3.1.1. PROYECTOS NACIONALES / NATIONAL PROJECTS ................................... 273.1.2. PROYECTOS INTERNACIONALES / INTERNATIONAL PROJECTS ................. 66

3.1.2.1. PROYECTOS UNIÓN EUROPEA/ EUROPEAN UNION PROJECTS... 663.1.2.2. OTROS / OTHER ............................................................................ 69

3.1.3. PROYECTOS COMPLEMENTARIOS / COMPLEMENTARY PROJECTS ......... 723.1.4. CONTRATOS / CONTRACTS.......................................................................... 83

3.2. PUBLICACIONES / SCIENTIFIC PAPERS .................................................................. 1003.2.1. PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS SCI / SCI PAPERS.................. 1003.2.2. PUBLICACIONES EN REVISTAS NO SCI / NON-SCI PAPERS ..................... 1103.2.3. PUBLICACIONES EN LIBROS Y MONOGRAFÍAS /

BOOKS AND BOOK CHAPTERS ................................................................. 1133.3. TESIS Y DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS / Ph. D. THESES

AND B. Sc. THESES .................................................................................................. 1153.4. CONGRESOS Y REUNIONES / SYMPOSIA AND MEETINGS...................................... 117

3.4.1. INTERNACIONALES / INTERNATIONAL ...................................................... 1173.4.2. NACIONALES / NATIONAL ......................................................................... 124

3.5. PATENTES / PATENTS............................................................................................... 1283.6. COLABORACIÓN CON CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS /

COLLABORATIONS WITH OTHER SPANISH AND FOREIGN INSTITUTIONS ........ 1303.7. ESTANCIAS DE PERSONAL DEL INSTITUTO EN CENTROS NACIONALES O

EXTRANJEROS / STAYS OF INSTITUTE PERSONNEL IN NATIONAL OR FOREIGN INSTITUTIONS.......................................................................................................... 138

3.8. VISITAS Y ESTANCIAS DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRANJEROS /STAYS AND VISITS OF SPANISH AND FOREIGN RESEARCHERS IN THE INSTITUTE .................................................................................................... 141

3.9. SEMINARIOS Y CONFERENCIAS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO /SEMINARS AND LECTURES HELD IN THE INSTITUTE ............................................. 144

3.10. 60 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLIMEROS / 60TH ANNIVERSARY OF THE ICTP..................................................... 146

3

Page 4: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

4. FORMACIÓN / EDUCATION ........................................................................................ 1494.1 CURSOS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO / COURSES ORGANIZED

BY THE INSTITUTE.................................................................................................... 1514.1.1. CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN PLÁSTICOS Y CAUCHO /

ADVANCED SPECIALIZATION COURSE IN PLASTICS AND RUBBER ........ 1514.1.2. MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES, PILAS DE COMBUSTIBLE

E HIDRÓGENO / MASTER IN RENEWABLE ENERGIES, FUEL CELLS AND HYDROGEN ........................................................................... 155

4.2. CONGRESOS, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS / SYMPOSIA, COURSES, SEMINARS AND CONFERENCES .............................................. 156

4.2.1. CONGRESOS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO / SYMPOSIA ORGANIZED BY PERSONNEL OF THE INSTITUTE .................................... 156

4.2.2. CURSOS, SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y REUNIONES / COURSES, SEMINARS, CONFERENCES AND MEETINGS ............................................. 156

5. REVISTA DE PLÁSTICOS MODERNOS / JOURNAL OF MODERN PLASTICS ............... 161

6. OTRAS ACTIVIDADES / OTHER ACTIVITIES ................................................................. 1656.1. UNIDAD DE DISEÑO, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS /

EQUIPMENT DESIGN, MAINTENANCE AND CONSTRUCTION UNIT.................... 1676.2. NORMALIZACIÓN / STANDARDIZATION................................................................ 1676.3. ACTIVIDADES VARIAS / OTHER ACTIVITIES............................................................. 1686.4. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS / AWARDS AND DISTINCTIONS ...................... 1706.5. UNIDADES ASOCIADAS / ASSOCIATE RESEARCH UNITS........................................ 1706.6. ESTADÍSTICAS DE EMPLEO CONSEGUIDO POR LAS PERSONAS QUE

RELIZARON SU TESIS DOCTORAL EN EL INSTITUTO EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS/ CURRENT EMPLOYMENT STATISTICS OF THE DOCTORS EDUCATED IN THE INSTITUTE IN THE LAST 10 YEARS.......................................... 172

7. ACTIVIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO / TECHNICAL SUPPORT ACTIVITIES........ 1737.1. ASISTENCIA CIENTÍFICA Y TÉCNICA / SCIENTIFIC AND TECHNICAL SUPPORT ... 175

4

Page 5: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

1. PRESENTACIÓN / PRESENTATION

5

Page 6: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador
Page 7: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

7

MEMORIA 2007

PRESENTACIÓN

La presente Memoria resume las actividades delInstituto de Ciencia y Tecnología de Polímerosdurante el año 2007. Este año hemos conmemora-do el 60 aniversario de la creación del Instituto.Para ello, se han realizado a todo lo largo del añouna serie de actividades científico-técnicas que serecogen en un capítulo especial de esta Memoria.

La actividad fundamental del Instituto, la inves-tigación científica, ha conducido durante el año2007 a la consecución de un alto número de pro-yectos de investigación financiados por elMinisterio de Educación y Ciencia, la Comunidadde Madrid, la Unión Europea y otras Entidades yFundaciones, tanto públicas como privadas. Esimportante mencionar la participación de gruposde investigación del Instituto en los grandes con-sorcios de investigación: Redes de Excelencia de laUnión Europea, proyectos CENIT y Red CIBER. Estaactividad ha dado lugar a 113 publicaciones enrevistas incluidas en el Science Citation Index (SCI),capítulos de libros y numerosas presentaciones acongresos. Dentro de este apartado deben tambiénseñalarse los numerosos contratos de investigaciónsuscritos con empresas, cuyos resultados sólo sepublican previo acuerdo con las mismas, aunquedan lugar a múltiples informes de carácter confi-dencial.

La segunda actividad del Instituto, en cuanto adedicación de sus miembros, es la formación depersonal investigador y técnico. En el primer casose realiza mediante la dirección de TesisDoctorales, Diplomas de Estudios Avanzados (DEA)y trabajos de fin de carrera, así como de los Cursosde Doctorado impartidos en diferentes universida-des por personal del Instituto.

En cuanto a la formación de técnicos especia-listas, en el Instituto se imparten dos TítulosOficiales de Postgrado Universitario, realizados enalianza académica con la UniversidadInternacional Menéndez Pelayo. Durante el año2007 ha comenzado la primera edición del Másterde Alta Especialización en Plásticos y Cauchos, títu-lo oficial de Doctorado que es la continuación delCurso del mismo título que se ha impartido ininte-rrumpidamente en el Instituto desde 1959.

Asimismo, en 2007 ha tenido lugar la segunda

PRESENTATION

The activities of the Institute of Polymer Scienceand Technology in 2007 are summarised in thisannual report. This year we commemorated the60th Anniversary of the creation of the Institute, andthroughout the year a series of scientific andtechnical events have been organised, and aredescribed in a dedicated chapter of this report.

The fundamental activity of the Institute,scientific research, has been undertaken in anumerous Research Projects financed by theMinistry of Education and Science, the Communityof Madrid, the European Union and otherOrganisations and Foundations, both from thepublic and private sectors. It is important tomention the participation of various researchgroups in large research consortiums: EuropeanUnion Networks of Excelence, CENIT Projects andthe CIBER Network. These activities has led to thepublication this year of 113 articles in journalsincluded in the Science Citation Index (SCI), bookchapters and numerous conference presentations.Within this section it is important to point out thenumerous Research Contracts the Institutemaintains with Companies, from which the resultsare only published with the company’s consent,although many confidential reports are generated.

The second activity of the Institute with regardto the dedication of its members is the teaching andtraining of scientists and technicians. In the firstcase, this is undertaken via the supervision of PhDTheses, Diplomas in Advanced Studies (DEA) andFinal Year Projects, as well as PhD Courses given indifferent universities by various members of staff ofthe Institute.

With respect to the training of specialisedtechnicians, the Institute imparts 2 officialpostgraduate university degrees, undertaken withinthe framework of an academic alliance with theInternational University Menéndez Pelayo (UIMP).This year was the inagural edition of the Master inHigh Specialisation in Plastics and Rubber as anofficial Doctarate level degree, and is acontinuation of the course of the same title whichhas been given in the Institute without interruptionsince 1959. Also, 2007 saw the second edition ofthe Master in Renewable Energies, Fuel Cells and

Page 8: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

8

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

edición del Máster en Energías Renovables, Pilas deCombustible e Hidrógeno, también continuacióndel curso que se ha impartido ininterrumpidamen-te en el Instituto desde 2001.

La asistencia científico-técnica es otra de lasactividades del Instituto. Además de los contratosde investigación con empresas anteriormentecomentados, el Instituto realiza ensayos, informes ydictámenes a petición de empresas, industrias yorganismos judiciales.

La divulgación de la investigación realizada porel Instituto se efectúa mediante la asistencia delpersonal del mismo a numerosos congresos nacio-nales e internacionales. Además, el Instituto publi-ca mensualmente la Revista de Plásticos Modernos,que contiene trabajos de divulgación científico-téc-nica y noticias del mundo de los polímeros. Porotra parte, el Instituto participa activamente en laSemana de la Ciencia organizando visitas guiadasa sus laboratorios.

La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador (de plantilla, con-tratado y en formación), técnico, administrativo ylaboral, a las colaboraciones de este personal connumerosas empresas y universidades, españolas yextranjeras, y al apoyo institucional del CSIC.

Quiero dejar constancia de mi mayor agradeci-miento a María Jesús de Benito, José ManuelPereña y Gary Ellis, sin cuyo trabajo esta Memoriano habría salido adelante.

Paula Bosch SarobeDirectora

Hydrogen, also a continuation of the course startedin the Institute in 2001.

Scientific and Technical Assistance is another ofthe Institute’s activities. In addition to the previouslymentioned contracts, the Institute undertakestesting and presents reports for companies, industryand judicial organisations.

The research undertaken in the Institute isdisseminated through the participation of its staff innumerous national and international conferencesand symposia. Further, the Institute produces amonthly magazine, the Revista de PlásticosModernos (Modern Plastics Journal) which containsscientific-technical dissemination articles alongwith news from the polymer world. The Institutealso actively participates in the Science Week,organizing guided visits to its laboratories.

The execution of these tasks is possible throughthe efforts and dedication of all the members of theInstitute: researchers (permanent, contracted andtrainees), technical staff, administrators andlabourers, and through collaborations withnumerous companies and universities, both inSpain and abroad, and through the Institutionalsupport of the CSIC.

Finally, I would like to thank María Jesús deBenito, José Manuel Pereña and Gary Ellis for theirefforts in the preparation of this Annual Report.

Paula Bosch SarobeDirector

Page 9: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

2. ESTRUCTURA Y PERSONAL / ORGANIZATION AND PERSONNEL

9

Page 10: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

10

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS (ICTP)

DEPARTAMENTOS

JUNTA DE INSTITUTOCLAUSTROCIENTÍFICO

DIRECTOR

VICEDIRECTORES

ADMINISTRACIÓNUNIDAD DEDISEÑO Y

CONSTRUCCIÓNDE EQUIPOS

ESCUELA DE PLÁSTICOSY CAUCHO

PUBLICACIONESREV. PLÁSTICOS

MODERNOSACiTP

BIOMATERIALES FÍSICA EINGENIERÍA FOTOQUÍMICA QUÍMICA FÍSICA QUÍMICA

MACROMOLECULARQUÍMICA Y

PROPIEDADES

QUÍMICA YTECNOLOGÍA DEELASTÓMEROS

GRUPO DEMATERIALES

COMPUESTOS YELECTROACTIVOS

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CONTRATOS DE INVESTIGACIÓNCON EMPRESAS

ASISTENCIA CIENTÍFICO-TÉCNICA

DEPARTMENTS

GOVERNING BOARD SCIENTIFIC BOARD

DIRECTOR

VICEDIRECTORS

ADMINISTRATION DESING & MAINTENANCE

UNIT

PLASTIC ANDRUBBER SCHOOL

PUBLICATIONSREV. PLÁSTICOS

MODERNOSACiTP

BIOMATERIALS PHYSICS & ENGINEERING PHOTOCHEMIST PHYSICAL

CHEMISTRYMACROMOLECULAR

CHEMISTRYCHEMISTRY &PROPERTIES

CHEMISTRY &TECHNOLOGYELASTOMERS

COMPOSITE &ELECTRO ACTIVE

MATERIALS

RESEARCH PROJECTS R & D PROJECTS

SCIENTIFIC & TECHNICAL ASSISTANCE

Page 11: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

2.1. DIRECCIÓN Y ÓRGANOS COLEGIADOS / DIRECTORATE AND BOARDS

Director / Director : D.ª Paula Bosch Sarobe

Vicedirectores / Vice-Directors: D. José González de la CampaD. José Manuel Pereña Conde

Gerente / Administrator : D.ª María Lourdes Gómez-Escalonilla de la Peña (desde 24 enero 2007)

JUNTA DE INSTITUTO / INSTITUTE BOARD

Presidente/President : D.ª Paula Bosch Sarobe

Secretaria/Secretary : D.ª Lourdes Gómez-Escalonilla de la Peña

Vocales/Members : D. Javier de Abajo GonzálezD. Augusto Angulo VinuesaD.ª Rosario Benavente Castro D. Fernando Catalina LapuenteD.ª Mª Ángeles Gómez Rodríguez D. José González de la CampaD. Daniel López GarcíaD.ª Carmen Peinado Margalef D. José Manuel Pereña CondeD. Andrés Rodríguez Díaz D. Julio San Román del BarrioD.ª Pilar Tiemblo Magro

11

MEMORIA 2007

Page 12: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

12

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

CLAUSTRO CIENTÍFICO / SCIENTIFIC BOARD

President/President : D.ª Paula Bosch Sarobe

Miembros/Members:

D. Fco. Javier de Abajo González D.ª Mª Mar López González

D. José Luis Acosta Luque D. Miguel Ángel López Manchado

D. Víctor Miguel Arroyo Ramos D. Ángel E. Lozano López

D. José Manuel Barrales Rienda D. Carlos Marco Rocha

D. Antonio Bello Antón D. Ángel A. Marcos Fernández

D.ª Mª Rosario Benavente Castro D. Gerardo Martínez Albillos

D. Fernando Catalina Lapuente D.ª Eva Mª Maya Hernández

D.ª Mª Luisa Cerrada García D.ª Carmen Mijangos Ugarte

D.ª Mª Teresa Corrales Viscasillas D. Enrique Morales Bergas

D. Gary Ellis D.ª Carmen Peinado Margalef

D. Carlos Elvira Pujalte D. José Manuel Pereña Conde

D.ª Marta Fernández García D.ª Emilia Pérez Collar

D. Alberto Gallardo Ruiz D.ª Mercedes Pérez Méndez

D.ª Olga García Ballesteros D. Ernesto Pérez Tabernero

D. Jesús Mª García Martínez D.ª Isabel Quijada Garrido

D. Leoncio Garrido Fernández D. Helmut Reinecke

D.ª Mª Ángeles Gómez Rodríguez D. Evaristo Riande García

D. José Manuel Gómez-Elvira González D.ª Carmen del Río Bueno

D. José González de la Campa D. Andrés Rodríguez Díaz

D. Luis González Hernández D. Julio San Román del Barrio

D.ª Nekane Guarrotxena Arlunduaga D. Manuel Sánchez Chaves

D. Julio Guzmán Perote D. Roberto Sastre Muñoz

D. Luis Mª Ibarra Rueda D.ª Pilar Tiemblo Magro

D. Daniel López García D.ª Blanca Vázquez Lasa

2.2. DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH DEPARTMENTS

● Biomateriales / Biomaterials● Física e Ingeniería de Polímeros - Polymer Physics and Engineering● Fotoquímica de Polímeros - Polymer Photochemistry● Química Física de Polímeros - Physical Chemistry of Polymers● Química Macromolecular - Macromolecular Chemistry● Química y Propiedades de Materiales Polímeros - Chemistry and Properties of Polymeric

Materials● Química y Tecnología de Elastómeros - Chemistry and Technology of Elastomers● Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos (adscrito a la Dirección del Instituto) -

Composite and Electroactive Materials Group (attached to the Management of the Institute).

Page 13: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

2.3. GERENCIA / ADMINISTRATOR

● Administración - Administration● Servicios Generales - General Services● Revista de Plásticos Modernos - Journal of Modern Plastics● Formación (Secretaría) - Education (Secretariat)

2.4. UNIDAD DE SERVICIOS / SUPPORT AND SERVICES UNIT

● Diseño, Mantenimiento y Construcción de Equipos – Equipment Design, Maintenance andConstruction

13

MEMORIA 2007

Page 14: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

2.5. PERSONAL Y SU DEPENDENCIA ORGÁNICA / PERSONNEL ORGANIZATION

DEPARTAMENTOS DE INVESTIGACIÓN / Research Departments

Departamento de Biomateriales (Biomaterials)

Personal Científico / Scientific StaffDr. Julio San Román del Barrio Profesor de Investigación - Research Professor

Jefe de Departamento - Head of DepartmentDr. Alberto Gallardo Ruiz Investigador Científico - Researh ScientistDr. Carlos Elvira Pujalte Científico Titular - Tenured ScientistDra. María Blanca Vázquez Lasa Científica Titular - Tenured Scientist

Personal Contratado / Contract Personnel

Dra. María Rosa Aguilar de Armas Investigadora en prácticas - Programa I3P

Dr. Nicolas Blanchemain Doctor contratado (Programa I3P)

Dr. Juan Parra Cáceres Doctor contratado (Programa CIBER)

Dra. Gema Rodríguez Crespo Doctora contratada (Programa CIBER)

Dra. Gema Pascual González Doctora contratada (Programa Juan de la Cierva)

Dr. Luis María Rodríguez Lorenzo Titulado Superior con grado de doctor

(Programa Ramón y Cajal)

D.ª Lorena Benito Garzón Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

D. Luciano F. Boesel Investigador contratado (Programa Marie Curie)

D. Harald Kirsebom Investigador contratado (Programa Marie Curie)

D. Javier Jiménez Arribas Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)

D. Francisco Jesús Parra Ruiz Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

D. Daniel Ramírez Parte Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

D.ª Felisa Reyes Ortega Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

D. Luis Rojo del Olmo Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

D.ª Marta Sánchez Sánchez Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

D.ª Joana Silva Magalhaes Investigadora contratada (Programa Marie Curie)

D.ª Elena Boyero González Diplomada contratada (Programa CIBER)

14

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 15: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Personal Investigador en Formación /Fellowship Students

D. Luis García Fernández Becario predoctoral FPI

D.ª María Luisa López Donaire Becaria predoctoral FPU

D. Diego Velasco Bayón Becario predoctoral CSIC-I3P

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros (Polymer Physics and Engineering)

Personal Científico / Scientific StaffDra. Mª Ángeles Gómez Rodríguez Investigadora Científica - Research Scientist

Jefe de Departamento - Head of DepartmentDr. Carlos Marco Rocha Investigador Científico - Research Scientist Dr. Gary Ellis Científico Titular - Tenured ScientistDr. Jesús Mª García Martínez Científico Titular - Tenured ScientistDra. Emilia Pérez Collar Científica Titular - Tenured ScientistDra. Mercedes Pérez Méndez Científica Titular - Tenured Scientist

Personal Técnico / Technical StaffD. Justo Guisández Gómez Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD. Manuel García Rodríguez Ayudante de InvestigaciónD.ª Eva Mª González Rompinelli Ayudante de InvestigaciónD.ª Mª Ángeles López Galán Ayudante de InvestigaciónD. Antonio Matellano Avila Técnico Superior

Personal Administrativo / Administrative StaffD.ª Mª Ángeles Sarmiento Naranjo Ayudante de Investigación

Personal Contratado / Contract PersonnelDr. Mohammed Naffakh Doctor contratado (Programa I3P)Dra. Fabienne Barroso Bujans Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (desde Mayo 2007)D.ª Nuria Fanegas Martín Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª Zulima Martín Moreno Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D. Javier Sanguino Otero Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD. Gonzalo Santoro Domínguez Becario Predoctoral FPI

Departamento de Fotoquímica de Polímeros (Polymer Photochemistry)

Personal Científico / Scientific StaffDr. Fernando Catalina Lapuente Profesor de Investigación - Research Professor

Jefe de Departamento - Head of Department

15

MEMORIA 2007

Page 16: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Dr. Roberto Sastre Muñoz Profesor de Investigación - Research ProfesorDra. Carmen Peinado Margalef Investigadora Científica - Research ScientistDra. Paula Bosch Sarobe Científica Titular - Tenured Scientist

Directora/DirectorDra. Mª Teresa Corrales Viscasillas Científica Titular - Tenured Scientist Dra. Olga García Ballesteros Científica Titular - Tenured Scientist

Personal Técnico / Technical StaffD.ª Gloria Bartolomé Santos Ayudante de Investigación

Personal Contratado / Contract PersonnelDr. Mark McKenna Investigador en prácticas (Programa I3P)D. David del Agua Hernández Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª Sara Pedrón Haba Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª María Jesús García Casas Titulado Medio de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D. Leví López Vilanova Titulado Medio de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª Verónica San Miguel Arnanz Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª María del Mar Villavieja Hidalgo Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD. Mario Luzón Collado Becario predoctoral FPI

Departamento de Química Física de Polímeros (Physical Chemistry of Polymers)

Personal Científico / Scientific StaffDra. Mª Rosario Benavente Castro Investigadora Científica - Research Scientist

Jefe de Departamento - Head of Department Dr. Antonio Bello Antón Doctor vinculado ad honóremDr. José Manuel Barrales-Rienda Doctor vinculado ad honóremDr. Julio Guzmán Perote Profesor de Investigación - Research ProfessorDr. José Manuel Pereña Conde Profesor de Investigación - Research Professor

VicedirectorDr. Ernesto Pérez Tabernero Profesor de Investigación - Research ProfessorDr. Evaristo Riande García Doctor vinculado ad honóremDra. Mª Luisa Cerrada García Científica Titular - Tenured Scientist Dr. Leoncio Garrido Fernández Científico Titular - Tenured ScientistDra. Mª del Mar López González Científica Titular - Tenured ScientistDra. Isabel Quijada Garrido Científica Titular - Tenured ScientistDra. Pilar Tiemblo Magro Científica Titular - Tenured Scientist

16

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 17: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Personal Técnico / Technical StaffD. Víctor Manuel Cabrera Martín Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD. Dámaso Delgado Yustos Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD. Manuel Fernández Fernández Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD.ª Mª Amparo Contell Lliberós Ayudante de InvestigaciónD. Antonio Arroyo Contonente Auxiliar de Investigación

Personal Contratado / Contract PersonnelDr. Juan Pedro Fernández Blázquez Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales Dra. Nuria García García Titulada Superior con grado de doctor

(Programa Ramón y Cajal)Dra. Mª Fe Laguna Heras Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales Dra. Isabel Quijada Garrido Titulada Superior con grado de doctor

(Programa Ramón y Cajal)Dra. Tatyana Dobreva Programa de Movilidad de Jóvenes Investigadores

Extranjeros (desde octubre 2006)D.ª Esperanza Benito Cano Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD.ª Mª Jesús Polo Corpa Titulada Superior de Acividades Técnicas

y Profesionales (desde mayo 2006)D.ª Marta Marcos Morezuelas Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª Vanesa Rodríguez Amor Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D. Rafael Serrano Lucas Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD. Juan María López Majada Becario predoctoral asociado a ProyectoD. Jesús Pérez Manzano En prácticasD. Alberto Prior Cabanillas En prácticas

Departamento de Química Macromolecular (Macromolecular Chemistry)

Personal Científico / Scientific StaffDr. Javier de Abajo González Profesor de Investigación - Research Profesor

Jefe de Departamento - Head of DepartmentDr. José González de la Campa Profesor de Investigación - Research ProfesorDra. Carmen Mijangos Ugarte Profesora de Investigación - Research ProfessorDr. Daniel López García Científico Titular - Tenured ScientistDr. Ángel E. Lozano López Científico Titular - Tenured ScientistDra. Eva Mª Maya Hernández Científica Titular - Tenured ScientistDr. Helmut Reinecke Científico Titular - Tenured Scientist

17

MEMORIA 2007

Page 18: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Personal Administrativo / Administrative StaffD.ª Zulema Valero Orte Auxiliar Administrativa

Personal Contratado / Contract PersonnelDra. Mariola Calle de Celis Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesDra. Carolina García Sánchez Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesDra. Eunate Goiti Ugarte Investigadora en prácticas (Programa I3P) Dra. Rebeca Hernández Velasco Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales Dra. Dulce María Muñoz Subtil Investigadora en prácticas (Programa I3P)Dr. Javier Sacristán Bermejo Doctor contratado (Programa I3P)D. David Cuellas Cuellas Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D. Emiliano Fernández González Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D. Rodrigo Navarro Crespo Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D.ª Mónica Pérez Perrino Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD. Roberto Recio Vázquez Titulado Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD. Ricardo Sandín Rodríguez Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales.

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD.ª Paula Carretero del Pozo Becaria predoctoral I3PD. Jaime Martín Pérez Becario predoctoral FPUD. Miguel Rubio Blanco Becario predoctoral FPID.ª Coro Echevarría Zabala En formaciónD. Yon Maíz Sancho En formación

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros (Chemistry and Properties ofPolymers)

Personal Científico / Scientific StaffDr. Gerardo Martínez Albillos Investigador Científico - Research ScientistDr. Manuel Sánchez Chaves Investigador Científico - Research ScientistDra. Marta Fernández García Científica Titular - Tenured ScientistDr. José Manuel Gómez-Elvira González Científico Titular - Tenured ScientistDra. Nekane Guarrotxena Arlunduaga Científica Titular - Tenured Scientist

Personal Técnico / Technical StaffD.ª Mª Carmen García Martín Técnica Especializada de Grado Medio de OPIsD. Alfredo de la Orden Merino Ayudante de Investigación

18

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 19: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Personal Contratado / Contract PersonnelDra. Alexandra Muñoz Bonilla Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD.ª Vanesa María Bordegé Nieto-Márquez Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)D. Mario Hoyos Núñez Titulado Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD.ª Carolina Ruiz Orta Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD.ª Orietta Rosa León Álvarez Becaria de VenezuelaD. Pedro Francisco Cañamero Martínez Becario INTAD.ª Cristina Serrano Selva Becaria predoctoral I3P (Enero-abril 2007);

Becaria predoctoral FPU (desde Mayo 2007)D. Jesús M. Retes Romasanta En formación

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros (Chemistry and Technology of Elastomers)

Personal Científico / Scientific StaffDr. Andrés Rodríguez Díaz Científico Titular - Tenured Scientist

Jefe del Departamento - Head of DepartmentDr. Miguel Arroyo Ramos Profesor de Investigación - Research ProfessorDr. Luis González Hernández Investigador Científico - Research ScientistDr. Luis Mª Ibarra Rueda Investigador Científico - Research ScientistDr. Miguel Ángel López Manchado Científico Titular - Tenured Scientist Dr. Ángel Marcos Fernández Científico Titular - Tenured Scientist

Personal Técnico / Technical StaffD.ª Celia Chamorro Antón Técnica Especialista de Grado Medio de OPIsD. Alberto Fernández Torres Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD.ª Pilar Posadas Bernal Técnica Especialista de Grado Medio de OPIsD. José Mª Fernández-Bravo Quesada Ayudante de InvestigaciónD. Pedro Valiente Martínez Técnico Superior

Personal Contratado / Contract PersonnelDr. Felipe Ávalos Belmonte Programa Movilidad Profesores e InvestigadoresDra. Raquel Verdejo Márquez Investigadora en Prácticas (Programa Juan de la Cierva)D.ª Fabienne Barroso Bujans Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (hasta marzo 2007)D. Justo Brasero Espada Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales.D. Javier Carretero González Titulado Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas)

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD.ª Irene Mora Barrantes Becaria Predoctoral I3PD. Alan Aguilar Alumno Master UIMP-CSIC: Alta Especialización en

Plásticos y Caucho

19

MEMORIA 2007

Page 20: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

D.ª Patricia Alves Melo Alumna Master UIMP-CSIC: Alta Especialización en Plásticos y Caucho

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos (Composite and Electroactive Materials Group)

Personal Científico / Scientific StaffDr. José Luis Acosta Luque Profesor de Investigación - Research ProfessorDr. Enrique Morales Bergas Investigador Científico - Research ScientistDra. Carmen del Río Bueno Científica Titular - Tenured Scientist

Personal Técnico / Technical StaffD.ª Mª Carmen Ojeda García Técnica Especialista de Grado Medio de OPIs

Personal Contratado / Contract PersonnelDra. Mª José Cánovas Cubillo Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD.ª Pilar García Escribano Titulada Superior de Actividades Técnicas

y ProfesionalesD.ª Amparo Navarro Gilabert Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (en prácticas).

Personal Investigador en Formación / Fellowship StudentsD.ª Daniella Pacheco Catalán Becaria AECID.ª Mª Ángeles Torres Vela En formación

GERENCIA

D.ª Lourdes Gómez Escalonilla de la Peña Gestión Admón. Civil del Estado GerenteD.ª Nuria Jiménez Lannegrand AdministrativaD.ª Mª Jesús de Benito Rincón Ayudante de InvestigaciónD.ª Paloma Sánchez García Ayudante de InvestigaciónD.ª Ana Crespo Bustillos Auxiliar AdministrativaD.ª Mercedes Pavón Rodríguez Auxiliar de OPIs

Servicios Generales / General Services

D.ª Justyna Anna Chojnacka Técnica Especialista de Grado Medio de OPIsD. Carlos García Aparicio Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD. José David Gómez Varga Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD.ª Silvia María Villar Rodil Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD. Manuel Rus García Ayudante de Investigación.D. Carlos Álvarez Briones Técnico Auxiliar de Informática de la Admón.

del EstadoD.ª Mª Teresa Carrera Gómez Titulada Superior de Actividades Técnicas

y Profesionales (Programa I3P)

20

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 21: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

D. Israel Da Cuña Arroyo Titulado Superior de Actividades Técnicas y Profesionales (Programa I3P)

D.ª Irune Valenciano Martín Titulada Superior de Actividades Técnicas y Profesionales (Programa I3P)

Revista de Plásticos Modernos / Journal of Modern Plastics

Dr. Ángel Marcos Fernández Jefe de Redacción / Chief EditorD. Augusto Angulo Vinuesa AdministrativoD. Juan José Cañamero Torres Ayudante de InvestigaciónD. Julio Yáñez Portela Ayudante de InvestigaciónD.ª Mª Rosario Rodríguez Basalo Auxiliar de Informática de la Admón. del Estado

Escuela de Plásticos y Caucho / Plastics and Rubber School

Dra. Paula Bosch Sarobe Directora - DirectorDr. Fernando Catalina Lapuente Director Académico - Academic DirectorDra. Eva Maya Hernández Secretaria Académica - Academic SecretaryD.ª Mercedes Pavón Rodríguez AdministraciónD.ª Paloma Sánchez García AdministraciónD.ª María Jesús de Benito Rincón Administración

Asistencia Científica y Técnica

D.ª Ana Mª Cañizares Arcos Becaria predoctoral CSIC/CAM.

UNIDAD DE SERVICIO / SUPPORT AND SERVICES UNIT

Diseño, Mantenimiento y Construcción de Equipos / Equipment Design, Maintenance andManufacturing

D. Pedro Puente Montalbán Técnico Especialista de Grado Medio de OPIsD. Sabino Moñivas Méndez Técnico SuperiorD. José Abuín de Pedro Ayudante.

21

MEMORIA 2007

Page 22: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

22

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

2.6. PRESUPUESTO / BUDGET

INGRESOS BRUTOS DEL ICTP EN EL AÑO 2007 (EUROS)

67.232,77

24.034,98

155.700,00

154.500,00

275.000,00

71.686,79

53.069,75

185.664,79171.867,4421.173,36

597.503,14

226.357,44

5.068,00

1.282.681,33

CONCEPTOS / SOURCE Dotación/

% del totalAmount, €

Presupuesto Ordinario / Ordinary Budget (CSIC) 67.232,77 2,04%

Programa Apoyo a Bibliotecas / Library budget 5.068,00 0,15%

Proyectos Financiados por Planes Nacionales /

Nationally financed Projects 1.282.681,33 38,97%

Proyectos Financiados por Comunidades Autónomas /

Local Authority financed Projects 185.664,79 5,64%

Proyectos Financiados por la Unión Europea /

EU financed Projects 171.867,44 5,22%

Proyectos Intramurales / Internal Projects 21.173,36 0,64%

Contratos de Investigación con Empresas /

Research Contracts with Companies 597.503,14 18,15%

Convenios Internacionales / International Agreements 226.357,44 6,88%

Asistencia Técnica / Technical Support 24.034,98 0,73%

Acciones Especiales MEC / MEC Special Actions 155.700,00 4,73%

P A I / Infraestructure Support Plan 154.500,00 4,96%

Plan Estratégico / Strategic Plan 275.000,00 8,35%

Acciones Especiales CSIC / CSIC Special Actions 71.686,79 2,18%

Otros / Others 53.069,75 1,61%%

TOTAL 3.291.539,79 100,00%

DESLIZADO DEL PRESUPUESTO DE 2006 /

CARRIED OVER FROM 2005 BUDGET 2.046.980,46

Presupuesto Ordinario / Ordinary Budget (CSIC)

Programa Apoyo a Bibliotecas / Library budget

Proyectos Financiados por Planes Nacionales / Nationally financed Projects

Proyectos Financiados por Comunidades Autónomas / Local Authority financed Projects

Proyectos Financiados por la Unión Europea / EU financed Projects

Proyectos Intramurales / Internal Projects

Contratos de Investigación con Empresas / Research Contracts with Companies

Convenios Internacionales / International Agreements

Asistencia Técnica / Technical Support

Acciones Especiales MEC / MEC Special Actions

P A I / Infraestructure Support Plan

Plan Estratégico / Strategic Plan

Acciones Especiales CSIC / CSIC Special Actions

Otros / Others

Page 23: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

23

MEMORIA 2007

Es importante señalar que el Instituto está ubi-cado en un edificio compartido con otros tresInstitutos, haciéndose cargo el Centro de QuímicaOrgánica "Manuel Lora Tamayo" de los gastos deenergía, telefonía, conserjería, limpieza y talleresy de cierto instrumental analítico de alto costo. Enel año 2007, el presupuesto del Centro fue de1.575.556,35 € . De ellos, 565.783,88 € fueronaportados a su capítulo de infraestructura por losdistintos Institutos que lo componen. La aporta-ción a este concepto del ICTP fue de 62.931,17€ .

It is important to point out that the Institute islocated in a shared building along with three otherInstitutes, in the National Organic ChemistryCentre “Manuel Lora Tamayo”, which managesthe expenses for energy, telephone, cleaning,workshops, and some of the higher valueanalytical instrumentation. In 2007 the budget forthe Centre was 1.575.556,35 € , of which565.783,88 € was contributed by the respectiveInstitutes from Infrastructure Funding. The ICTPcontributed 62.931,17 € in this respect.

Page 24: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

24

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Síntesis de nanotubos de carbono mediantedeposición en fase de vapor.Síntesis de nanotubos de carbono multicapa ali-neados. Este proceso da lugar a un bajo grado deenmarañamiento y ausencia de carbono amorfo.Rendimiento de aproximadamente 1 g/h de sínte-sis. (Línea).

Determinación del índice de oxígeno de materia-les poliméricosDetermina el caudal de oxígeno necesario para lacombustión del material. (Línea).

Fotocalorímetro diferencial de barrido Mettler,DSC823e.(Técnica).

Sonicador SONICS de 130W. (Técnica).

Refractómetro para sólidos ATAGO. (Técnica).

Microscopio MOTIC SMZ-168TL. (Técnica).

Spin-coater SIGMA. (Técnica).

Electrospinning. Compuesta por una Fuente dealto voltage Glassman High Voltage, 50 kV y unabomba de infusión Harvard HA11 Plus. (Técnica).

Extensómetro de vídeo. El equipo permite la determinación automática deesfuerzos a diferentes deformaciones y el alarga-miento final de materiales poliméricos. Se acoplaa un dinamómetro Instron. (Técnica).

Horno tubular Carbolite (TZF126550P20)El horno tiene un diámetro de 65mm, alcanza unatemperatura de 1200ºC y consta de un programa-dor digital de 20 rampas. (Técnica).

Sistema de ultrafiltración Millipore. (Técnica).

Electrodo de disco rotatorio Autolab para estu-dios cinéticos de procesos electroquímicos.(Técnica).

Prensa hidráulica de laboratorio para preparaciónde electrodos. (Técnica).

Estación experimental análisis de pilas de com-bustible para Obtención curvas de polarizaciónde PEMFC. (Técnica).

Miniextrusora Haake Polylab Minilab para latransformación de pequeñas cantidades (7 cm3)de materiales polímeros nanoestructurados ynanomateriales de matriz polimérica en estadofundido. Permite además, la medición de la visco-sidad del material in-situ durante el propio proce-sado.

Prensa hidráulica Collins, para el moldeo porcompresión de materiales polímeros en estadofundido. Se pueden enfriar las muestras mediantela integración de un sistema de enfriamiento poragua. Permite trabajar en modo manual y auto-mático (incorporación de programas y rampas detemperatura).

2.7. INFRAESTRUCTURA / INFRASTRUCTURE

Page 25: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

3. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ACTIVITIES

25

Page 26: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador
Page 27: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

3.1. PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH PROJECTS

3.1.1. PROYECTOS NACIONALES / NATIONAL PROJECTS

Departamento de Biomateriales

Fecha de inicio: Diciembre 2004 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: CICYTTipo: Proyecto CoordinadoTotal Concedido: 91.000 €Investigadora Principal: Dra. Ibáñez Ezequiel, Elena.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. San Román del Barrio, Julio; Dr. Gallardo Ruiz,Alberto; Dr. Elvira Pujalte, Carlos.Otros participantes: Dr. Cifuentes, Alejandro (Instituto de Fermentaciones Industriales, CSIC. Madrid); Dr.Señoráns, F.J.; Dr. Rodríguez, M. y Dr. Santoyo, S. (UAM); Dr. Barbas, C.; Dr. Herrera, E. y Dr. García, A.(CEU); Dr. Gracia, R.; Dr. González Casado, I. y Dr. Cardiel, M. A. (Hospital Infantil La Paz).

27

MEMORIA 2007

El objetivo general del proyecto es contribuir alconocimiento del potencial terapéutico de losextractos de romero y del ácido carnósico aisladode estos extractos mediante procesos selectivos depurificación que incluyen la utilización de polí-meros inteligentes, como antioxidantes naturalescon propiedades nutracéticas que pudiera incor-porarse como parte de la dieta para tratar enfer-medades como la diabetes infantil de Tipo 1 aso-ciada a procesos de estrés oxidativo.

The objective of the present Project is tocontribute to the scientific knowledge of thepotential health benefits of rosemary extracts and ofcarnosic acid isolated from rosemary using selectivepurification techniques (including the use of “smart”polymers), as natural food ingredients withnutracetical properties that could be used to treatsome diseases associated to oxidative stress suchDiabetes Mellitus type 1.

ESTUDIO DEL BENEFICIO PARA LA SALUD DEANTIOXIDANTES DE ROMERO MEDIANTEENSAYOS IN VIVO Y ENSAYOS CLÍNICOS CONNIÑOS DIABÉTICOS TIPO 1. PURIFICACIÓNDE ÁCIDO CARNÓSICO POR CROMATO-GRAFÍA SUPERCRÍTICA (PREP.-SFC) CONRELLENOS POLIMÉRICOS SELECTIVOS (Código:AGL2004-06893-C02-01/ALI).

STUDY OF THE HEALTH BENEFITS OFROSEMARY ANTIOXIDANTS THROUGH “INVIVO” ASSAYS AND CLINICAL TRIALS WITHDIABETIC TYPE 1 CHILDREN. PURIFICATIONOF CARNOSIC ACID BY SUPERCRITICALCHROMATOGRAPHY (PREP.-SFC) USINGSELECTED POLYMERS.

SOPORTES POLIMÉRICOS PARA INGENIERÍADE TEJIDOS Y DOSIFICACIÓN CONTROLADADE COMPUESTOS BIOACTIVOS (Código:MAT2004-01654).

POLYMERIC SUPPORTS FOR TISSUEENGINEERING AND CONTROLLED RELEASEOF BIOACTIVE COMPOUNDS.

Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2007Entidad financiadora: CICYTImporte concedido: 397.770 €

Page 28: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

28

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Preparación, caracterización y evaluaciónbiológica de diferentes soportes poliméricos deinterés tanto en el campo de la ingeniería detejidos como de la dosificación controlada decompuestos activos. Por un lado se prepararánsistemas inyectables mínimamente invasivos quesean capaces de polimerizar in situ y, por otro,soportes tridimensionales porosos donde puedancrecer células adecuadas para su posteriorimplantación. Para ello se utilizarán polímerossintéticos y naturales así como sistemasautopolimerizables. Se pretende además utilizar latecnología supercrítica como metodologíacomplementaria “limpia” para la preparación dealgunos de los soportes. Finalmente, los diferentesbiomateriales se evaluarán biológicamentemediante cultivos “in vitro” con diferentes líneascelulares y se realizarán ensayos “in vivo”mediante implantación en dos modelos animales(conejo y rata).

Preparation, characterization and biologicalevaluation of different polymeric scaffolds withapplications in tissue engineering and controlled drugrelease. On the one side, preparation of minimallyinvasive injectable systems that polymerise in situ,and on the other three dimensional porous scaffoldswhere cells can adequately grow and proliferate fortheir later implantation. In this sense, both syntheticand natural polymers will be used as well asself-polymerizable systems. Supercritical technologywill be also applied as a complementary “clean”methodology for some scaffold preparation. Finally,the prepared biomaterials will be biologicallyevaluated by “in vitro” cell cultures with different celllines, and “in vivo” tests with implantation in animalmodels (mouse and rabbit).

Investigadores Principales: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto (hasta Mayo 2005); Dr. San Román del Barrio, Julio(desde Mayo 2005).Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. San Román del Barrio, Julio; Dra. Vázquez Lasa,Blanca; Dr. Elvira Pujalte, Carlos; Dra. Rodríguez Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª. Otros participantes: Dra. Domingo, Concepción; Dra. Goñi, Isabel; Dra. Gurruchaga, Mariló; Dr. DePedro, José Antonio; Dr. Collía, Francisco; Sr. Blanco, Juan Francisco; Dra. Fernández, Mar; Sra. Rebuelta,Mercedes.

Fecha de inicio: Noviembre 2005 Fecha de finalización: Noviembre 2007Entidad financiadora: CSICTipo: Proyecto Intramural de Frontera.Importe concedido: 120.000 € (43.200 € al ICTP).Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto.Otros participantes: Dr. Fernández-Mayoralas, Alfonso; Nieto, Manuel; Vaquero, Jesús

SISTEMAS POLIMÉRICOS NANOESTRUCTURA-DOS CON ACTIVIDAD ANTITUMORAL COMOMEDICAMENTOS POLIMÉRICOS VECTORIZA-DOS. UNA NUEVA ALTERNATIVA EN NANO-MEDICINA (Código: 200560F0061).

NANOESTRUCTURED POLYMERIC SYSTEMSWITH ANTITUMORAL ACTIVITY AS TARGETEDPOLYMERIC DRUGS. A NEW ALTERNATIVE INNANOMEDICINE.

Los gliomas malignos son una de las formasmás mortales del cáncer. A pesar de importantesavances en terapéutica oncológica, los gliomas

Malignant glioma is one of the most potentforms of cancer. In spite of the important advancescarried out in oncologic therapy, glioma has not a

Page 29: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

29

MEMORIA 2007

FUNCIONALIZACIÓN DE POLÍMEROS PARALA FABRICACIÓN DE PRODUCTOSBIOMÉDICOS AVANZADOS “BIOAVAN”(Código: PSE-300100-2006-1).

FUNCTIONALIZATION OF POLYMERS FORADVANCED BIOMEDICAL PRODUCTS.

Fecha de inicio: Septiembre 2006 Fecha de finalización: Septiembre 2008Entidad financiadora: Ministerio de Educación y CienciaImporte concedido: 370.904 €Investigadores Principales: Dr. Ipiñazar, Enrique y Dr. San Román del Barrio , Julio (ICTP).Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Elvira Pujalte, Carlos;

tienen todavía una pésima prognosis. Además, labarrera hemato-encefálica restringe el suministrode drogas para el tratamiento con quimioterapia.Por tanto, la investigación de nuevas sustanciasantiglioma y nuevos vehículos de suministro esimportante. El efecto de los glicolípidos sintéticossobre el crecimiento de las líneas de astrocitomade rata C6 y humano U373 (astrocitoma grado III)y T98G (glioblastoma multiforme), se ensayará almismo tiempo que su actividad antitumoral invivo se probará en xenotransplantes humanos enratones inmunodeficientes, cepa scid (severecombined immunodeficiency) por inyección delglicolípido puro o suministrado incluido en unvehículo polimérico biodegradable del que selibera lenta, constante y continuamente durantevarios días.

good prognosis. In addition, thehemato-encephalic barrier restricts theadministration of drugs in chemotherapy.Therefore, the investigation of new antigliomasubstances and new carriers is becoming moreimportant. The effect of the synthetic glicolipids onthe growth of astrocitoma lines of C6 rats, andU373 human (astrocitoma grade III) and T98G(multiform glioma), will be tested, and also itsantitumoral activity in vivo will be tested in humanxenoimplants in immunodeficient mice, scid strain(severe combined immunodeficiency) by injectionof the pure glycolipid or charged in abiodegradable polymeric vehicle in order to bereleased slowly and constantly during severaldays.

Dra. Rodríguez Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa.Otros participantes: Consorcio de 10 empresas y 7 centros de investigación, coordinado por el CentroTecnológico INASMET.

La finalidad del proyecto es el desarrollo demateriales poliméricos con un alto grado de avan-ce técnico para el área biomédica. El avance téc-nico resultará de la integración de áreas como far-macia, química, materiales e ingeniería para eldesarrollo de productos considerados estratégicosy de alta demanda, bien sea porque son aplicablesa productos de alto consumo, bien por su nove-dad, bien porque su desarrollo supondría un granimpacto clínico. Los materiales a desarrollar seengloban en cuatro grandes grupos: materialescon propiedades antibióticas, materiales con pro-piedades anti-trombóticas, materiales termo-modulables y materiales biodegradables. Los

The aim of this project is the development ofadvanced polymeric materials to be applied in thebiomedical sector. The technical advance will bethe result of the work in different areas such aschemistry, pharmacy, materials science andengineering, to develop strategic products of highdemand because they are applied to highconsumer products, or because of their novelty, orbecause their development will produce a highclinical impact. The materials developed can bearticulated in four groups: materials with antibioticproperties, materials with anti-thrombogenicproperties, thermally-sensitive materials andbiodegradable materials. The materials developed

Page 30: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

30

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Fecha de inicio: Octubre 2006 Fecha de finalización: Diciembre 2010Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III. Tipo: Programa Nacional Iniciativa Ingenio 2010.Importe concedido: 130.000 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dra. Vázquez Lasa, Blanca;Dr. Elvira Pujalte, Carlos; Dra. Rodríguez Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª; Dra. Aguilar deArmas, Mª Rosa.Otros participantes: Dr. López Bravo, Antonio; Dr. Parra Cáceres, Juan.

CIBER-BBN. CENTROS DE INVESTIGACIÓNBIOMÉDICA EN RED EN EL ÁREA DE BIOINGE-NIERÍA, BIOMATERIALES Y NANOMEDICINA.(Código: CB06-01-0013).

CIBER-BBN. NETWORK OF BIOMEDICALRESEARCH CENTRES IN THE FIELD OFBIOENGINEERING, BIOMATERIALS ANDNANOMEDICINE.

Entre las actividades que se están desarrollan-do dentro del CIBER se encuentran: Optimizaciónde superficies para implantes, desarrollo y carac-terización de soportes para ingeniería tisular, apli-cación de técnicas de imagen molecular basadasen marcadores nanomagnéticos para el estudio ydiagnóstico precoz de patologías neurodegenera-tivas, aplicación de técnicas de procesado de lainformación para sistemas de screening basadosen microarrays y plataformas analíticas.

The activities that are being developed in theframe of this network are: Optimization ofsurfaces to be used as implants, development andcharacterization of scaffolds for tissue engineering,application of molecular image techniques basedon nanomagnetic markers for the study of thepremature diagnosis of neurodegenerativepathologies, application of information processingtechniques for screening systems based onmicroarrays and analytical platforms.

desarrollos que se alcancen serán aplicables a unaamplia gama de productos del sector plástico parael área biomédica.

will be applied to a wide range of products in theplastics sector of the biomedical area.

NUEVAS METODOLOGÍAS DE REGENERACIÓNDE TEJIDOS MEDIANTE EL DESARROLLO DESISTEMAS BIOACTIVOS CON CÉLULAS MADREY SOPORTES BIOMIMÉTICOS DE MATRIZEXTRACELULAR.

NEW METHODOLOGIES FOR TISSUEREGENERATION BY MEANS OF BIOACTIVESYSTEMS USING STEM CELLS ANDBIOMIMETIC SCAFFOLDS AS EXTRACELLULARMATRIX.

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Enero 2009Entidad financiadora: Federación de Cajas de Ahorros de Castilla- León.Tipo: Proyecto de Investigación Sanitaria con Células Madre.Importe concedido: 60.000 €Investigador Principal: Dr. López Bravo, Antonio. Responsable de la Unidad Asociada de Investigacióndel ICTP “Unidad de Investigación Clínica y Biopatología Experimental”.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. San Román del Barrio, Julio; Dr. Gallardo Ruiz,Alberto; Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Elvira Pujalte, Carlos.

Page 31: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

31

MEMORIA 2007

El desarrollo de este proyecto proporcionarásoportes adecuados para su aplicación directa enla regeneración de tejido óseo y cartilaginoso,regeneración epidérmica o bien sistemas queaporten además bioestabilidad en tejido óseo. Elproyecto se inicia con el establecimiento de culti-vos primarios a partir de explantes alogénicos oxenogénicos, con el fin de obtener cultivos decélulas madre adultas, osteoblastos, condroblas-tos, endoteliales y fibroblastos. Esta fase biológicadiscurre en paralelo con el diseño y desarrollo desoportes biomiméticos poliméricos biodegrada-bles derivados de quitosano y/o ácido hialurónicoportadores de factores de crecimiento y medica-mentos específicos para la regeneración de tejidodermo-epidérmico, óseo y cartilaginoso así comodiversos sistemas autocurables portadores demedicamentos y componentes bioactivos conaplicación en osteoporosis. En la fase final se pro-cederá a la evaluación “in vivo” de la funcionali-dad de los sistemas descritos anteriormente,mediante un modelo en rata para aplicación en laregeneración dermo-epidérmica y un modelo enconejo para los sistemas biodegradables y siste-mas autocurables para aplicación en tejidos óseoy cartilaginoso.

The development of this project will providescaffolds for regeneration of cartilaginous, osseousand epidermal tissues, and systems that providebiostability in osseous tissue. First, primarycultures from allogenic or xenogenic explants willbe established in order to obtain adult stem cellcultures of osteoblasts, chondroblasts, endothelialcells and fibroblasts. In parallel, biodegradableand biomimetic polymeric scaffolds will bedeveloped from chitosan and/or hialuronic acidloaded with growth factors and specific drugs forthe regeneration of cartilaginous and osseoustissues, as well as different self-curing systemsloaded with drugs and bioactive components forapplication in osteoporosis pathologies. In thefinal stage of the project “in vivo” experiments willbe performed with systems by using a rat modelfor application in the regeneration of derma-epidermal tissue and a rabbit model for thebiodegradable and self-curing systems forapplication in the regeneration of cartilaginousand osseous tissues.

Otros participantes: Dr. Parra Cáceres, Juan; D. Jiménez Arribas, Javier; Dr. de Pedro Moro, José Antonio;Dra. Pérez de la Cruz, Mª Ángeles; Dr. Collía Hernández, Francisco.

REGENERACIÓN TISULAR CON SISTEMASPOLIMÉRICOS POROSOS. REPOL.

TISSUE REGENERATION FROM POROUSPOLYMERIC SYSTEMS.

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Enero 2008Entidad financiadora: Fundación Domingo Martínez.Importe concedido: 24.000 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Elvira Pujalte, Carlos;Dra. Rodríguez Crespo, Gema; Dr. Rodríguez Lorenzo, Luis Mª; Dra. Aguilar de Armas, Mª Rosa.Otros participantes: Dr. López Bravo, Antonio; Dra. Domingo Pascual, Concepción.

Los objetivos concretos que se persiguen eneste proyecto son los siguientes:- Síntesis de polímeros y copolímeros con estruc-

tura química controlada, biocompatibles y reab-sorbibles, utilizando CO2 supercrítico como

The objectives of this project are:- Synthesis of polymers and copolymers of

controlled chemical structure, biocompatibleand resorbable, by means of supercritical CO2 asa reaction medium.

Page 32: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

32

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Fecha de inicio: Octubre 2007 Fecha de finalización: Septiembre 2010Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia.Importe concedido: 510.620 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dra. Vázquez Lasa, Blanca;Dr. Elvira Pujalte, Carlos. Otros participantes: Dr. López Bravo, Antonio; Dra. Domingo Pascual, Concepción; Dr. de Pedro Moro,José Antonio; Dra. Pérez de la Cruz, Mª Ángeles; Dr. Collía Hernández, Francisco; Dra. GurruchagaTorrecilla, Mariló; Dra. Goñi Echave, Isabel.

REGENERACIÓN TISULAR: DISEÑO Y APLICA-CIÓN DE NUEVOS SISTEMAS BIOACTIVOS.(Código: MAT2007-63355).

TISSUE ENGINEERING: DESIGN ANDAPPLICATION OF NEW BIOACTIVE SYSTEMS.

medio de reacción.- Preparación de soportes poliméricos porosos

con dimensiones y distribución de poros (macro-micro-nano) controlada, utilizando CO2 super-crítico como porógeno.

- Aplicación y evaluación de los sistemas porosospreparados, como soportes reabsorbibles o par-cialmente reabsorbibles en procesos biológicosde adhesión y proliferación celular. Para ello setratará de analizar el efecto del tamaño y distri-bución de poros en los procesos de prolifera-ción.

- Preparation of porous polymeric scaffolds withcontrolled dimensions and porous distribution(macro, micro and nano) by using supercriticalCO2 as a porogen.

-Application and evaluation of the porous systemsprepared as resorbable or partially resorbablescaffolds to be used for cellular adhesion andproliferation processes. To that end, the effect ofporous size and porous distribution on theproliferation processes will be analised.

Este proyecto contempla los siguientes objeti-vos de forma cooperativa y multidisciplinar:Síntesis de poliésteres biodegradables funcionali-zados con estructuras ramificadas que pueden serutilizados para la preparación de soportes bioacti-vos que estimulen el crecimiento celular y la inte-gración tisular. Hidrogeles reabsorbibles macro/microporosos preparados mediante técnicas decriopolimerización y polimerización controladacon gradiente funcional. Desarrollo de nuevos sis-temas poliméricos inteligentes sensibles a la tem-peratura y al pH mediante técnicas de preparaciónlimpias, con utilización de anhídrido carbónicosupercrítico. Nuevos “fármacos poliméricos”moduladores de los procesos de proliferacióncelular, así como sistemas que aporten una clarafunción antineoplásica. Desarrollo de formulacio-nes autocurables e inyectables de enorme interésen procesos de estabilización biomecánica en el

The present project considers the followingobjectives: Synthesis of biodegradable polyesterswith branched functionalised structures that canbe used for the preparation of bioactive supportsor scaffolds with activating sequences of celladhesion and proliferation. Preparation ofmacro/microporous resorbable hydrogels by newtechniques of cryo-polymerization, and controlledpolymerization with functional gradient.Development of new “smart” polymer systems,sensitive to pH and temperature by clean CO2

supercritical technologies. New “polymer drugs”with controlled antiproliferative function forspecific cells (tumoral, smooth muscle).Development of self-curing and injectablepolymer formulations, of great interest toguarantee a biomechanical stabilization in bonetissue, as well as for the application of bioactivecompounds (growth factors) without surgery.

Page 33: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

33

MEMORIA 2007

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2008Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Tipo: Proyecto PROFIT Singular de cooperación en desarrolloImporte concedido: 99.500 €Coordinador: Dr. Merillo, Jesús, IOBA, Universidad de Valladolid. Responsable del CSIC: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dra. Aguilar de Armas,María Rosa.Otros participantes: Centro Tecnológico INASMET y la empresa AJL S.A. Ophtalmics.

DESARROLLO DE NUEVOS IMPLANTES INTRACORNEALES PARA CORRECCIÓN DEAMETROPÍAS Y TRATAMIENTO DE ECTASIASCORNEALES (Código: CIT-300100-2007-50).

DEVELOPMENT OF NEW INTRACORNEALIMPLANTS TO CORRECT AMETROPY ANDTREATMENT OF INTRACORNEAL ECTASIES.

tejido óseo, así como para la aplicación sin ciru-gía de activadores de la regeneración tisular (fac-tores de crecimiento). Sistemas de liberación con-trolada de componentes bioactivos (antibióticos,antioxidantes) que ofrezcan una alternativa deaplicación rápida y segura en la estabilización defisuras de vértebras (vertebroplastias) sin recurrir acirugía, así como tratamiento no invasivo de cua-dros de osteoporosis.

Controlled delivery systems of specific drugs(antibiotics, antoxidants) which could offer a fastand secure application for the stabilization offissures of vertebras (vertebroplasties) withoutinvasive surgery, as well as for the treatment ofosteoporosis.

Este proyecto aborda el desarrollo de nuevosimplantes intraestromales para la corrección deametropías y para el tratamiento de las ectasiascorneales (degeneración marginal pelúcida, que-ratocono y ectasias post lasik). Para ello se lleva acabo el desarrollo de materiales basados en: gelesnanorreforzados altamente hidrófilos y porososcon buena resistencia mecánica, composites bio-compatibles con mayor resistencia mecánica queel PMMA para poder reducir el tamaño del anillointracorneal, copolímeros de PMMA con propie-dades mecánicas optimizadas, rigidez y durezaadaptadas al estroma corneal. Posteriormente seprepararán los anillos prototipo a partir de losnuevos materiales mediante procesos de fabrica-ción avanzados, fotolitografía, microinyección ymicrotorneado, y se procederá a la validación delos mismos mediante un modelo experimentalpara el estudio del comportamiento de los implan-tes intracorneales in vivo.

This project deals with the development of newintraestromal implants to correct ametropies andfor the treatment of intracorneal ectasias (pellucidmarginal degeneration, keratocono and ectasiaspost lasik). To that end, new materials are beingdeveloped based on hydrophilic and porousnanoreinforced gels with good mechanicalresistance, biocompatible composites with higherresistance that PMMA to reduce the size of theintracorneal ring and PMMA copolymers withoptimised mechanical properties, stiffness andhardness close to those of the corneal estroma. Ina second stage, prototype rings will be preparedwith the new materials by means of advancedprocesses such as lithography, microinjection ...,and finally the new rings will be validated by usingan experimental model to study their behaviour asintracorneal implants in vivo.

Page 34: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

34

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Fecha de inicio: Octubre 2006 Fecha de finalización: Septiembre 2009Entidad financiadora: Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Programa Nacionalde Materiales. Ministerio de Educación y Ciencia.Tipo: Proyecto CoordinadoImporte concedido: 166.980 €Investigadora principal del Subproyecto del ICTP: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.Personas del ICTP que participan en el subproyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Dr.Martínez Albillos, Gerardo; Dr. Naffakh, Mohammed; Sr. Santoro Domingo, Gonzalo; Sra. FanegasMartín, Nuria; Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel;Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra. Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.Otros participantes: Dra. Saavedra Meléndez, Pilar.

NANOMATERIALES MULTIFUNCIONALESAVANZADOS BASADOS EN NANOTUBOS DECARBONO Y MATRICES TERMOPLÁSTICAS:DESARROLLO, ESTRUCTURA Y PROPIEDADESEN ESTADO SÓLIDO (Código: MAT2006-13167-C02-01).

ADVANCED MULTIFUNCTIONALNANOMATERIALS BASED ON CARBONNANOTUBES AND THERMOPLASTICMATRICES: DEVELOPMENT, STRUCTURE ANDSOLID STATE PROPERTIES.

Los objetivos del proyecto están dirigidos aldesarrollo de nuevos nanocompuestos basados ennanotubos de carbono y matrices poliméricas,para obtener materiales multifuncionales consuperiores propiedades eléctricas, electro-ópticas,térmicas y mecánicas y características favorablesde procesado para su posible aplicación tecnoló-gica. Uno de los aspectos fundamentales del pro-yecto será la caracterización estructural y morfo-lógica de los nanocompuestos desarrollados y sucorrelación con las propiedades, en función de laconcentración y naturaleza de los componentes,el grado y tipo de funcionalización de los nanotu-bos de carbono y la presencia de agentes compa-tibilizantes, las condiciones de preparación y pro-cesado y la historia térmica y/o mecánica delmaterial.

The objectives of the Project are aimed at thedevelopment of new nanocomposites based oncarbon nanotubes and polymeric matrices, toobtain multifunctional materials with superiorelectrical, electro-optical, thermal and mechanicalproperties, and processing-friendly characteristicsfor possible technological applications. One of thefundamental aspects of the project will be thestructural and morphological characterization ofthe nanocomposites developed, and theircorrelation with their properties, as a function ofthe nature and concentration of the components,their degree and type of functionalization, thepresence of compatibilizing agents, thepreparation and processing methodologiesemployed and the thermal and/or mechanicalhistory of the nanocomposite materials.

Page 35: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

35

MEMORIA 2007

Fecha de inicio: Enero 2006 Fecha de finalización: Diciembre 2008Entidad financiadora: Proyectos de Investigación de la Acción Estratégica de Nanociencia yNanotecnología. Ministerio de Educación y Ciencia.Tipo: Proyecto CoordinadoImporte concedido: 105.800 €Investigadora principal del subproyecto del ICTP: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Dr. MartínezAlbillos, Gerardo; Dr. Naffakh, Mohammed; Dra. Barroso, Fabienne; Sra. Fanegas Martín, Nuria; Sra.Martín Moreno, Zulima; Sra. López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. GuisándezGómez, Justo; Sra. Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.

El objetivo global del proyecto coordinado esla generación de nuevos conceptos, técnicas ydesarrollos instrumentales en microscopía de fuer-zas atómicas (AFM) para su uso en nanotecnolo-gía y nanociencia. El objetivo del subproyecto delICTP es la investigación de las características desuperficie y morfológicas de nanocompuestos dematriz polimérica con nanocargas inorgánicas,fulerenos o nanotubos de carbono, y su correla-ción con el comportamiento térmico, en especialel comportamiento de cristalización de la matrizpolimérica, y el comportamiento mecánico, conénfasis en las propiedades de adhesión y fricción.

The final objective of the Project is thegeneration of new concepts, techniques andinstrumental developments in atomic forcemicroscopy (AFM) for application innanotechnology and nanoscience. The objetive ofthe ICTP subproject is the investigation of thesurface and morphological chararacteristics ofnanocomposites based on polymeric matrices andinorganic nanofillers, fullerenes and carbonnanotubes and their correlation with the thermalbehaviour, specially the crystallization behaviourof the polymeric matrix, and the mechanicalperformance, with special attention on friction andadhesion properties.

NANOCOMPUESTOS Y SISTEMAS MULTICOM-PONENTES DE MATRIZ POLIMÉRICA: INVESTI-GACIÓN SUPERFICIAL Y MORFOLÓGICA YCORRELACIÓN CON EL COMPORTAMIENTOEN ESTADO SÓLIDO (Código: NAN2004-09183-CI0-02).

NANOCOMPOSITES AND MULTICOMPONENTSYSTEMS OF POLYMERIC MATRIX: SURFACEAND MORPHOLOGICAL STUDIES AND THECORRELATION WITH THEIR SOLID STATEBEHAVIOUR.

REUNIONES DE TRABAJO DESTINADAS A PRE-CISAR LOS CASOS CIENTÍFICOS DE LASLÍNEAS A CONSTRUIR EN LA FASE II DEL SIN-CROTRÓN ALBA (Código del proyecto: CAC-2007-10)

WORKSHOPS FOR THE DEFINITION OFSCIENTIFIC CASES FOR THE CONSTRUCTIONOF NEW BEAMLINES IN PHASE II OF THE ALBASYNCHROTRON

Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: Ministerio de Educación y CienciaTipo de proyecto: Plan Nacional de I+D+I (Programa Nacional de Equipamiento e Infraestructuras deinvestigación científica y tecnológica)Importe concedido: 45.000 €Investigador Principal: Sr. García Aranda, Miguel Ángel, Asociación de Usuarios de Sincrotrón de España(AUSE)

Page 36: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

36

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El Proyecto consiste en la financiación de unaserie de jornadas de trabajo para ayudar a definirpropuestas de nuevas líneas para su incorporaciónen la fase II del sincrotrón ALBA en Barcelona, conreuniones sobre las siguientes temáticas: - Microespectroscopía Infrarroja con Radiación

Sincrotrón- Difracción de Interfases y Nanopartículas:

Difracción Coherente- Fotoemisión resuelta en Ángulo. Perspectivas- Perspectivas en las Espectroscopias de Absorción

de Rayos X- Nuevas Perspectivas de las Estaciones

Biomédicas (Diagnóstico y Terapia)

The project will finance a series of workshopsto help define proposals for new beamlines to beincorporated in Pase II of the ALBA Synchrotron inBarcelona, with scientific meetings on thefollowing themes:- Synchrotron infrared microspectroscopy- Interphase and nanoparticle diffraction:

Coherent diffraction- Angular resolved photoemission. Perspectives.- Perspectives in X-Ray Absorption- New perspectives for biomedical stations

(diagnostics and therapy)

Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Ellis, Gary JamesOtros participantes: Sra. Capitán, Mª. José (Instituto de Estructura de la Materia, CSIC); Sr. García Michel,Enrique (Universidad Autónoma de Madrid); Sra. Muñoz, Adela (Universidad de Sevilla); Sr. Sabés, Manel(Universidad Autónoma de Barcelona).

Fecha de inicio: 16 abril 2004 Fecha de finalización: 15 abril 2007Entidad financiadora: MECTipo de Proyecto: Proyecto de Estímulo a la Transferencia de Resultados de Investigación (PETRI) Importe concedido: 90.000 €Investigadora principal: Dra. Pérez-Méndez, MercedesPersonas del ICTP que participan en el Proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Sr. Sanguino Otero, Javier.Otros participantes: Empresa MOLOGEN, Molecular Medicines, S. L.

NUEVOS VECTORES NO VIRALES BASADOS ENPOLÍMERO CRISTAL-LÍQUIDO COLESTÉRICO(PCLC) Y SU USO PARA TRANSFECCIÓNGÉNICA (Código: PTR1995-0760-OP).

NEW NON-VIRAL VECTORS BASED ONCHOLESTERIC LIQUID-CRYSTAL POLYMER(CLCP) AND ITS APPLICATION ON GENETHERAPY

El presente proyecto se desarrolla con normali-dad. Ha permitido contratar a un Titulado Superiorde Investigación y Laboratorio, para profundizaren el estudio de cristales líquidos colestéricos y suaplicación en vectores no-virales en terapia géni-ca.

This project is being developed with normality.It has allowed us to employ a predoctoral studentto deepen in the study of cholesteric liquid crystalpolymers and their application in non-viral vectorsin gene therapy.

Page 37: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

37

MEMORIA 2007

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Año Comienzo: Diciembre 2006 Año finalización: Noviembre 2009Entidad financiadora: CICYTTipo de proyecto: Proyecto Nacional.Importe concedido: 238.000 €Investigadora principal: Dra. Peinado Margalef, Carmen.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch Sarobe,Paula; Dra. Corrales Viscasillas, Teresa.Otros participantes: Dra. Marqués Calvo, Soledad.

SÍNTESIS, ESTUDIO Y APLICACIÓN DE NUE-VOS MATERIALES POLÍMEROS CON ESTRUC-TURA CONTROLADA Y SENSORES FLUORES-CENTES. ESTUDIO DE DEGRADACIÓN MEDIO-AMBIENTAL (MNAT2006-05979).

SYNTHESIS, STUDY AND APPLICATION OFNOVEL POLYMERIC MATERIALS WITHCONTROLLED STRUCTURE ANDFLUORESCENT SENSORS. STUDY OFENVIRONMENTAL DEGRADATION.

El proyecto de investigación que se proponetiene tres líneas de actuación: (1) Preparación,estudio y aplicación de nuevos materiales políme-ros con estructura controlada; (2) SensoresFluorescentes y (3) Estudio de degradación medio-ambiental.

En la línea 1, se pretende desarrollar una inves-tigación en nuevos materiales polímeros queaborde la relación estructura-propiedades-aplica-ción, centrada en materiales con estructura con-trolada. Así, se estudiarán las propiedades de nue-vos copolímeros de bloque, obtenidos por ATRP, yde materiales nanocompuestos preparados porfotopolimerización. El curado por UV-Vis seempleará también para la preparación de nuevosmateriales poliméricos entrecruzados utilizandocomo agente de entrecruzamiento un polímerohiperramificado funcionalizado en su periferia.

En la línea 2: Sensores Fluorescentes, los obje-tivos que se proponen son: (a) la obtención y estu-dio fotofísico de sondas fluorescentes sensibles acambios de viscosidad, polaridad y pH; así comoa la presencia de analitos concretos en su micro-entorno, y (b) la inserción de dichas moléculasfluorescentes en sistemas poliméricos y la obten-ción de filmes sensores .

Por último la línea 3: Degradación medioam-biental de materiales polímeros abarca las modi-ficaciones físicas y químicas que se producen poracción de la luz, calor, oxígeno y microorganis-

In this research project three lines ofinvestigation are proposed: (i) Preparation, studyand application of new polymeric materialswith controlled structure; (ii) Fluorescent sensorsand (iii) Environmental degradation.

Our proposal in the first research line is todevelop and carry out research into newpolymeric materials which deals with therelationship between structure-properties-application, focusing on materials with controlledstructure. Therefore, we aim to study new blockcopolymers, obtained by ATRP, and polymericnanocomposites prepared byphotopolymerization. UV-Vis curing will also beemployed to prepare new crosslinked polymericmaterials using hyperbranched functionalizedpolymers as crosslinking agents.

Regarding to Fluorescent Sensors, theobjectives to be achieved are: (a) synthesis of afamily of fluorescent molecules that, whenincorporated in a polymeric formulation, allow thedetection of dynamic processes, and (b) to obtainpolymeric film based sensors, transparent at theanalysis wavelength and easy to process.

Environmental degradation of polymericmaterials refers to the physical and chemicalmodifications due to the combined action of light,heat, oxygen and microorganisms, and theirstability during different applications. In order toapproach this work, it is intended that as well as

Page 38: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

38

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

mos; así como su estabilización en varias aplica-ciones. Para abordar esta línea de trabajo se pre-tende incorporar a la sistemática de estudio gene-ral (que incluye envejecimiento acelerado por laacción de luz y calor con determinación del avan-ce de la degradación), estudios de biodegradaciónpor bacterias y hongos. La evaluación de la bio-degradación de formulaciones específicas y demateriales post-fotodegradados se llevará a cabopor métodos biométricos (valoración de CO2 porimpedancia) y por medida de biomasa (medidasdirectas de impedancia en disolución) o por medi-das de propiedades del material. La degradación ola estabilización de los materiales se correlaciona-rán con el correspondiente estudio de quimiolu-miniscencia.

the general methodology, acceleratedphotochemical and thermal ageing, the study ofthe aerobic biodegradation of materials bybacteria and fungi will be undertaken. Theassessment of the biodegradation of specificformulations and highly photo-degradedpolymeric fragments will be carried out usingbiometric methods (determination of carbondioxide by indirect impedance measurements) andbiomass production (by direct impedancedetermination in solution) or by the change in theproperties of the polymer. Degradation orstabilisation of the materials will be correlatedby the corresponding study of theirchemiluminescence emission.

Fecha de inicio: Octubre 2004 Fecha de finalización: Octubre 2007Entidad financiadora: CICYTTipo de proyecto: Proyecto NacionalTotal Concedido: 225.920 €Investigadora Principal: Dra. García-Moreno Gonzalo, Inmaculada (Instituto de Química-FísicaRocasolano, CSIC-Madrid).Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Dra. García Ballesteros,Olga; Sr. del Agua Hernández, David.Otros participantes: Dr. Amat, Francisco; Dra. Liras, Marta (Instituto de Química Orgánica, CSIC, Madrid),Dr. Costela, Ángel; Dra. Gómez, Clara (Instituto de Química-Física Rocasolano, CSIC, Madrid), Dr. Fimia,Antonio; Dr. Carretero, Luis; Dr. Blaya, Salvador (Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante); Dr.López-Arbeloa, Fernando; Dr. López-Arbeloa, Ignacio y Dr. Bañuelos, Jorge (Universidad del País Vasco,Bilbao); Dra. Roig, Anna; Dr. Molins, Ellies; Dr. Miravitlles, Carles (Instituto de Materiales, CSIC,Barcelona); Dr. Corma, Avelino; Dr. García, Hermenegildo (Universidad Politécnica de Valencia).

NUEVOS NANOMATERIALES HÍBRIDOSORGÁNICO-INORGÁNICOS COMO DISPOSITIVOS OPTOELECTRÓNICOS (Código:MAT 2004-04643-C03-01).

STRUCTURAL SIMULATION, SYNTHESIS ANDCHARACTERIZATION OF HYBRID ORGANIC-INORGANIC NANOMATERIALS WITHOPTOELECTRONIC APPLICATIONS.

El objetivo principal de este Proyecto es la con-secución de nuevos nanomateriales híbridos orgá-nico-inorgánicos con aplicaciones optoelectróni-cas específicas, así como el conocimiento de losprocesos que gobiernan su síntesis, comporta-miento y propiedades, en relación con su estruc-tura y nanoestructura.

A fin de conseguir el objetivo propuesto, sehan programado las siguientes etapas: Síntesis de

The main objective of the present researchProject is to obtain new organic-inorganic hybridnanomaterials with specific optoelectronicapplications as well as the knowledge of theproceses that control their synthesis, behavior andproperties in relation to their structure andnanostructure.

In order to attain the proposed objective wehave programmed the following steps: Synthesis of

Page 39: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

39

MEMORIA 2007

nuevos colorantes orgánicos funcionalizados,mediante inclusión en su estructura de nuevosalcóxidos (incremento de su compatibilidad concompuestos inorgánicos) y/o grupos polimeriza-bles (para la unión covalente de los mismos a lamatriz orgánica); Síntesis de nanomateriales híbri-dos tanto por procesos simultáneos como secuen-ciales, de hidrólisis-policondensación de precur-sores órgano-silicílicos con polimerizaciones radi-cálicas de monómeros orgánicos incorporandocolorantes; Modelización del comportamientofotofísico de los sistemas propuestos como basepara rediseñar nuevas rutas de síntesis; Evaluaciónde los fenómenos fotoquímicos y fotofísicos impli-cados en la comprensión de las relaciones com-posición-estructura-propiedades-aplicaciones deestos materiales; Medidas de las propiedades ópti-cas no lineales de estos nuevos materiales, poraplicación de la técnica de Z-scan;Caracterización experimental y teórica de losnanocomposites desarrollados como: Láseres decolorante en estado sólido, Microláseres incorpo-rados a nanoestructuras (arcillas y zeolitas) yCristales Fotónicos fabricados por técnicas demultiplexado holográfico y procesos de polimeri-zación fotoiniciados por absorción de dos fotones.

new functionalized organic dyes, to incorporate intheir structure alkoxide groups (increase of theircompatibility with inorganic compounds) and/orpolimerizable groups (to allow their covalentbonding to the matrix); Synthesis of hybridnanomaterials, both by simultaneous andsequencial processes, based onhydrolysis-polycondensation of organosilicicprecursors with radical polymerizations of organicmonomers doped with dyes; Modeling of thephotophysical behaviour of the proposed systemsas basis for the design of new synthetic routes;Evaluation of the photochemical andphotophysical phenomena involved in theunderstanding of the composition-structure-properties-applications relationships of thesematerials; Experimental and TheoreticalCharacterization of the developednanocomposites as Solid-State Dye Lasers,Microlasers incorporated into nanostructures(clays and zeolites) and Photonic Crystals built byboth holographic multiplexing andphotopolymerization process induced by twophotons.

DISEÑO, SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DENUEVOS MATERIALES FOTOSENSIBILIZADOSCON EMISIÓN EN EL AZUL Y ROJO Y SU EVA-LUACIÓN COMO LÁSERES EN ESTADOSÓLIDO PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS(Código: MAT2007-65778-C02-01).

DESIGN, SYNTHESIS ANDCHARACTERIZATION OF NEWPHOTOSENSITIVE MATERIALS WITH EMISSION IN THE BLUE AND RED ANDTHEIR EVALUATION AS SOLID-STATE DYE LASERS FOR BIOMEDICAL APPLICATIONS

Fecha inicio: Octubre 2007 Fecha de finalización: Agosto 2010Entidad financiadora: MEC (Plan Nacional de I+D).Total concedido: 239.580 €Investigador Principal del Programa: Dra. García-Moreno, Inmaculada.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz Roberto; Dra. García Ballesteros, Olga;Dra. Martín Torres, Virginia.Otros Participantes: Dr. Costela, Ángel; Dra. Gómez, Clara (Instituto de Química-Física Rocasolano,CSIC); Dr. Amat, Francisco; Dra. Liras, Marta; Sra. Pintado, Mercedes (Instituto de Química Orgánica,CSIC); Dr. López-Arbeloa, Fernando; Dr. López-Arbeloa, Iñigo; Dr. Bañuelos-Prieto, Jorge (Universidaddel País Vasco, Bilbao).

Page 40: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

40

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El principal objetivo de este ProyectoCoordinado es la obtención de nuevos nanomate-riales orgánicos e híbridos orgánico-inorgánicoscomo medio activo de láseres de colorante en elestado sólido, capaces de ser sintonizados en lasregiones del espectro del azul (400-550 nm) y delrojo (600-660 nm), para aplicaciones biomédicas,así como el conocimiento de procesos que gobier-nan su síntesis, comportamiento y propiedades enrelación con su micro y nanoestructura.

Para la consecución de este objetivo, se hanprogramado los siguientes trabajos: Síntesis denuevos colorantes orgánicos, con emisión en elazul y el rojo, funcionalizados para optimizar suspropiedades láser; Síntesis de nuevos materialesfotosensibles, tanto orgánicos (polímeros linealesy entrecruzados), como híbridos (por polimeriza-ción simultánea y secuencial de precursores orga-no-silícicos y monómeros orgánicos), así comootros copolímeros basados en monómeros silila-dos y nanocomposites con sílice, todos los cualesincorporarán los colorantes seleccionados;Modelización de las propiedades ópticas y fotofí-sicas de los materiales y sistemas obtenidos, conrediseño de su síntesis para obtener unas propie-dades y comportamiento óptimos; Determinaciónde las propiedades fotofísicas y fotoquímicas deestos nuevos materiales y su relación con su com-posición y estructura; Caracterización y evalua-ción de los nuevos materiales como láseres,microláseres y recubrimientos fotónicos.

El presente Proyecto se concretará en la vali-dación industrial y comercial de los nuevos mate-riales obtenidos mediante su incorporación al pri-mer prototipo, para aplicaciones dermatológicas,que actualmente están desarrollando dos empre-sas españolas (Milesman y Monocrom), en estre-cha colaboración con los investigadores del CSICque participan en este Proyecto.

The global objective of this Project is theobtaining of new organic and organic-inorganichybrid nanomaterials as active media in solid-statedye lasers (SSDL), tunable in the spectral regions400-550 nm and 600-660 nm, for biomedicalapplications, in particular for innovativedermatological therapies, as well as theknowledge of the processes governing theirsynthesis, behaviour, and properties related totheir structure and nanostructure.

To reach the pursued goal, a number ofactivities have been programmed: Synthesis ofnew organic dyes, with emission in the blue andred spectral regions, functionalized to optimizetheir laser properties. Synthesis of newphotosensitized materials, organic (linear andcrosslinked polymers) and hybrid, by simultaneousand sequential processes (hydrolysis-polycondensation of organo-silicic precursorswith radical polymerizations of organic monomersincorporating dyes), as well as materials based onsililated monomers and in the incorporation ofsilica in the form of nanometer fillers (Aerosils).Modelling of the optical and photophysicalbehaviour of the planned systems as a basis toredesign new synthesis routes for materials withproperties optimized for particular applications.Determination of the photochemical andphotophysical properties of these new materialsand their relationship with structure,microstructure, and composition. Characterizationof the new materials as laser systems, microlasersand photonic coatings.

The present Project entails a high technologicaland strategic interest which will be made concretein the industrial validation of the new materials asactive media in SSDL by incorporating them in thefirst prototype that, for dermatologicalapplications, are developing presently twoSpanish companies (Milesman and Monocrom), inclose collaboration with the researchers of CSICparticipating in this Project.

Page 41: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

41

MEMORIA 2007

Año Comienzo: Enero 2006 Año finalización: Diciembre 2009Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid Tipo de proyecto: Proyecto Autonómico Organismo financiador: Comunidad Autónoma de Madrid.Financiación concedida: 613.786 € . Investigador Principal: Dr. Baselga Llidó, Juan (Universidad Carlos III de Madrid).Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Peinado Margalef, Carmen (Investigadora respon-sable del grupo FQA); Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. CorralesViscasillas, Teresa; Dra. López González, Mª Mar (responsable de grupo QFP); Dr. Riande García,Evaristo; Dr. López-Manchado, Miguel Angel; Dra. Quijada, Isabel.Otros participantes: Dra. Herrero Ayéstaran, Berta (Universidad Carlos III de Madrid); Dr. GonzálezRubio, Ramón (Universidad Complutense de Madrid); Dra. González Prolongo, Margarita (UniversidadPolitécnica de Madrid); Dr. Ruiz Hitzky, Eduardo (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC); Dr.Rubio Álvarez, Miguel Ángel (UNED); Dr. Mendicuti, Francisco (Universidad de Alcalá de Henares).

MATERIALES NANOESTRUCTURADOS DE BASEPOLIMÉRICA: FENÓMENOS DE INTERFASE ENRELACIÓN CON SUS PROPIEDADES Y APLICA-CIONES AVANZADAS (Código S0505/MAT-0227).

NANOSTRUCTURED MATERIALS BASED ONPOLYMERS: INTERPHASE PHENOMENARELATED TO THEIR PROPERTIES ANDADVANCED APLICATIONS.

Este Proyecto de investigación está siendodesarrollado por el consorcio denominado INTER-FASES, en el que participan 1 técnico de gestiónde proyectos y 38 investigadores de cincoUniversidades y dos Institutos del CSIC. Este con-sorcio se ha constituido al amparo del Plan deActividades de I+D entre Grupos de Investigaciónde la Comunidad de Madrid (siete grupos deinvestigación y al menos tres empresas) y estádedicado a generar conocimiento científico bási-co y aplicado en el ámbito de los materiales nano-estructurados de base polimérica. Se pone derelieve que las interfases juegan un papel crucialen el desarrollo de este tipo de materiales y lacomprensión de sus propiedades; así como eldesarrollo de métodos para controlarlas puedetener un gran impacto en aplicaciones muy diver-sas y aparentemente dispares, desde el desarrollode membranas para ultrafiltración o para célulasde combustible hasta nanocompuestos de excep-cionales prestaciones para aeronáutica, espacio oaplicaciones dentales, incluyendo el desarrollo desistemas autoorganizados de inmediata aplicaciónen cosmética. Se propone un plan de trabajointensivo que aprovecha las potencialidades decada grupo participante, ya sean investigadores oempresas. Se detalla un plan de formación y de

This research Project is carried out by aconsortium, named INTERPHASES, formed by 38scientific researchers of 5 Universities and twoInstitutes of Consejo Superior de InvestigacionesCientíficas. This consortium has been constitutedwithin the R+D Activities Plan of the ComunidadAutónoma de Madrid. Seven research groups andthree companies are associated in the consortiumdevoted to generate scientific knowledge, bothbasic and applied, of nanostructured materialsbased on polymers. It is pointed out thatinterphase plays a crucial role in the developmentof this kind of materials and in the understandingof their properties. Moreover, the development ofmethods to control the properties may have a greatimpact in a variety of applications such asmembranes for ultrafiltration or combustible cellsor nanocomposites for Aeronautics or dentals,including the development of self-assemblingsystems of immediate application in cosmetics. Anintensive research plan is proposed to take profit ofthe experience of each group. Disseminationpolicy and perspectives of exploitation of results,together with an extensive plan of formation havebeen included through the participation in severaldoctoral programmes, the diffusion of thetechnological approaches from the Comunidad de

Page 42: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

42

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

DESARROLLO DE UNA NUEVA METODO-LOGÍA BASADA EN LA TÉCNICA DE QUIMIO-LUMINISCENCIA PARA EL CONTROL DE LAPRODUCCIÓN Y PROCESADO DEELASTÓMEROS TERMOPLÁSTICOS SEBS.(Código: PETRI2006-0806).

DEVELOPMENT OF A NOVEL TECHNOLOGYBASED ON CHEMILUMINESCENCE FORCONTROL OF PRODUCTION ANDPROCESSING OF SEBS THERMOPLASTICELASTOMERS.

Año Comienzo: 24 noviembre 2007 Año finalización: 23 noviembre 2009Entidad financiadora: Ministerio de Educación y CienciaTipo de proyecto: Proyectos de Investigación para la Transferencia de Resultados de Investigación Importe concedido: 62.118 €Investigadora principal: Dra. Peinado Margalef, Carmen.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. CorralesViscasillas, Teresa.Otros participantes: Sr. Barrios, Juan Antonio (Repsol-YPF); Sra. Parellada, Dolores (Repsol-YPF); Dr. RuizSanta Quiteria, Valentín (Repsol-YPF).

difusión de resultados que está basado en la parti-cipación de los grupos en programas de doctora-do con mención de calidad, en los instrumentosde difusión de oferta tecnológica de la Comunidadde Madrid y en la colaboración con Institucionesde excelencia por su tradicional oferta formativa.

Madrid and the collaboration with Institutions ofexcellence due to their traditional formative offer.

El presente proyecto pretende desarrollar unanueva metodología basada en la técnica de qui-mioluminiscencia para el control de la produc-ción y procesado de elastómeros termoplásticosSEBS. Para ello se tratará de establecer una corre-lación entre morfología-procesado-propiedadesde materiales basados en copolímeros hidrogena-dos de bloque SEBS. Estos termoplásticos elastó-mericos están constituidos por bloques de polies-tireno como extremo de cadena y el segmentoelastomérico polietileno-butileno es el bloquecentral. Dos factores contribuyen a su particularmorfología: la incompatibilidad entre los bloquesjunto con la conectividad, dando lugar a la forma-ción de microdominios de poliestireno en unafase elastomérica (cuando la composición es talque este bloque es el componente mayoritario). Ladisolución de microfases o transición de orden-desorden es una transición de fase de primerorden débil, inducida por fluctuaciones térmicas.La temperatura a la que se produce esta transicióndepende de factores relacionados con la estructu-

The goal of the project is the development of anovel methodology based on chemiluminiscencetechnique for controlling the production andprocessing of thermoplastic elastomers SEBS. Forthis, the relationship between morphology-processing-properties of materials based onhydrogenated block copolymers SEBS will beinvestigated. Those thermoplastic elastomers areformed by polystyrene blocks as end-chain andelastomeric segment is the mid-block. Two factorsare involved in their particular morphology:incompatibility between blocks together withconnectivity, giving rise to the formation ofpolystyrene microdomains into an elastomericphase (as far as the composition corresponds to thisblock as major component). The microphasedisolution or order-disorder transition is a first orderphase transition usually weak, induced by thermalfluctuations. The temperature at which the transitiontakes place depends on factors related to polymericstructure, together with its thermal history andprocessing. The kinetic study of the ordering process

Page 43: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

43

MEMORIA 2007

ra del polímero, así como su historia y procesado.El estudio de la cinética de ordenamiento en estosmateriales es de relevante trascendencia tecnoló-gica; puesto que un ordenamiento parcial delmaterial puede ser la causa del envejecimientofísico del material y de respuestas anómalas frentea tensiones aplicadas.

La estabilidad térmica de estos materiales; asícomo de materiales compuestos basados en SEBS,tiene una enorme importancia práctica, principal-mente, desde el punto de vista práctico para pre-decir la vida útil de estos materiales. El “entrega-ble” a la empresa será el desarrollo y puesta apunto de método de determinación de la tempe-ratura orden-desorden de copolímeros SEBS, basa-do en la técnica de quimioluminiscencia.Pequeñas variaciones en composición o distribu-ción de pesos moleculares, por ejemplo, podránser detectadas mediante este método, a diferenciade los métodos de análisis convencionales dispo-nibles hasta ahora (SEC, RMN, etc.); pudiendo deesta forma correlacionar las condiciones de pro-ducción con las prestaciones finales de los mate-riales, o modificar las condiciones de procesadopara evitar el envejecimiento físico o respuestasanómalas frente a tensiones. El objetivo último escontribuir a la mejora de nivel tecnológico en laproducción de elastómeros termoplásticos SEBS,mediante la transferencia de conocimientos ypuesta a punto de una tecnología simple, sensible,precisa y específica, basada en la quimioluminis-cencia, para la determinación de ODT por partedel ICTP a la empresa Repsol- YPF. Actualmente,los métodos de control están basados, fundamen-talmente, en la determinación de pérdida de resis-tencia y propiedades mecánicas.

in these materials is of relevant technologicalinterest; because a partial order in the material maycause physical ageing and anomalous responseagainst stress.

The thermal stability of these materials, togetherwith composites based on SEBS is of enormouspractical interest; mainly to predict the useful life.Therefore, the aim of the Project is to implement theprocessing conditions in order to optimize thequality of the final products, theirthermo-mechanical properties and stability. Thisfeature will improve competitively nationalproducts against others. The final product for Repsolwill be the development of a method fordetermining order-disorder transition temperature ofblock copolymers SEBS, based onchemiluminiscence technique. Slight variations incomposition or molecular weight distribution, forexample, will be detected by this novel method,different from conventional ones (SEC; NMR, etc).Therefore, it will be possible to correlate conditionsof production with the final properties of thematerials or modify the processing conditions toavoid physical ageing or anomalous behaviouragainst mechanical stresses. The last aim is tocontribute to enhance the technological level in theproduction of thermoplastic elastomers SEBS,through the transfer of knowledge and developmentof a novel method based on chemiluminiscence fordetermining ODT, from ICTP to Repsol-YPF.Nowadays, the control methods are based, mostly,on the determination of resistance loss and/ormechanical properties.

NUEVOS LÁSERES DE ESTADO SÓLIDO SINTO-NIZABLES EN EL VISIBLE PARA INNOVADORASTERAPIAS Y TRATAMIENTOS DERMATOLÓGICOS(Código: 300100-2006-30).

NEW SOLID-STATE DYE LASERS FOR MEDICALAPPLICATIONS AND INNOVATIVEDERMATOLOGICAL TREATMENTS.

Fecha de inicio: Julio 2006 Fecha de finalización: Julio 2008Tipo: PROFIT Entidades financiadoras: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Milesman S.L.; Monocrom S.L.Importe concedido: 60.000 €

Page 44: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

44

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El objetivo principal de este proyecto es lainvestigación industrial de un nuevo sistema láserpara medicina basado en un concepto láser total-mente nuevo en la industria: el láser de colorantede estado sólido (LCES). Este láser estará integradopor un nuevo material constituido por colorantesorgánicos incorporados a una matriz polimérica,micro- o nanoestructurada, capaz de generarradiación láser con alta eficiencia y gran estabili-dad, seleccionados entre los ya desarrollados ennuestros laboratorios y otros desarrollables dentrodel presente proyecto. El innovador sistema láserreunirá todas las ventajas y propiedades de losláseres líquidos de colorante (versátil, sintoniza-ble, excelente calidad de haz láser) y las de losláseres de estado sólido (compacto, transportabley fácil de usar y mantener), que harán posible lafabricación de un equipo láser altamente versátilpara aplicaciones médicas y, más concretamente,para aplicaciones dermatológicas, que incluyemultitud de lesiones pigmentarias, tales como losnevus melanocíticos, puntos rubíes, angiomas,manchas “café con leche”, léntigos solares, lim-pieza de tatuajes, ... Dado que estas lesiones tie-nen diferente coloración y tono, su tratamientorequiere la adaptación del haz de luz para conse-guir la máxima absorción por la región irradiada yla máxima selectividad, sin dañar tejidos y estruc-turas circundantes que no son objeto del trata-miento.

The main goal of the present project is thedevelopment of a new laser for medicalapplications based on a new concept: thedye-lasers in solid state as a alternative to theconventional industrial dye-lasers in liquidsolutions. This new laser consist in micro- andnanostructurated polymeric organic and hybridmaterials with anchored organic dyes. Thesepolymeric lasers will cover the demandingcharacteristics imposed by several dermatologictreatments from the point of view of wavelength,fluence, frecuency, stability, … The high scientific,tecnological and strategic interest of these newlasers for dermatological applications will bedeveloped by researchers of the CSIC in closecolaboration with two Spanish companies(Milesman and Monocrom) participating in thisproject.

Investigadora Principal: Dra. García-Moreno, Inmaculada.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Dra. García Ballesteros,Olga; Sr. del Agua, David.Otros participantes: Dr. Costela, Ángel; Dra. Gómez, Clara; Dra. Martín, Virginia (Instituto de Química-Física Rocasolano, CSIC).

OPTIMIZACIÓN DE LA SÍNTESIS DE NUEVOSPOLÍMEROS HÍBRIDOS ORGÁNICOS-INORGÁNICOS FOTOSENSIBLES EN RELA-CIÓN CON SU MICRO/NANOESTRUCTURA(Código: CAM200660M025).

OPTIMIZATION OF THE SYNTHESIS OF NEWPHOTOSENSITIVE ORGANIC-INORGANICHYBRID POLYMERS IN CONNECTION WITHTHEIR MICRO AND NANOSTRUCTURE

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid (C.A.M.).Total concedido: 19.000,00 €

Page 45: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

45

MEMORIA 2007

Parte de las potenciales aplicaciones ópticasde los materiales dopados con colorantes orgáni-cos se ven restringidas, en la práctica, por la pre-matura fotodegradación térmica que sufre el cro-móforo inducida por los sistemas de bombeo.Nuevos objetivos para mejorar la fotoestabilidadde colorantes, manteniendo o incrementando sueficiencia, pueden plantearse desde la síntesis demateriales híbridos, en los que la mezcla de loscomponentes a nivel molecular permite la pérdidade la identidad individual de los mismos, sin sepa-ración de fases, exhibiendo alta homogeneidad ytransparencia y combinando las ventajas de lospolímeros (solubilidad del colorante, homogenei-dad óptica, …) con aquellas que ofrecen lossoportes inorgánicos: POSS, aerogel, aerosil(mayor disipación térmica). La obtención de estosnuevos materiales híbridos requiere el desarrollode nuevos procedimientos de síntesis, la combi-nación adecuada de propiedades fotofísicas, foto-químicas y ópticas de los componentes y/o mate-riales relacionadas con su estructura molecular, lasimplificación y reorientación de las rutas deobtención, y la optimización de las característicasde los mismos para las aplicaciones específicaspropuestas.

Part of the potential optical applications of thematerials doped with organic dyes is restricted, inpractice, by the premature thermalphotodegradation induced by the pumpingsystems. New objectives to improve the dyesphotostability, maintaining or increasing theirefficiency, can be considered from the synthesis ofhybrid materials, in which the mixture of thecomponents at molecular level allows the loss ofits individual identity, without separation ofphases, exhibiting high homogeneity andtransparency and combining the advantages ofpolymers and inorganic supports: POSS, aerogel,… The obtaining of this new hybrid materialsrequires the development of new procedures ofsynthesis, the suitable combination ofphotophysical, photochemical and opticalproperties of the components and/or materialsrelated to its molecular structure, thesimplification and reorientation of the synthesisroutes, and the optimization of the characteristicsfor the proposed specific applications.

Investigador Principal: Dra. García Ballesteros, Olga.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Sr. del Agua, David.

Departamento de Química Física de Polímeros

Fecha de inicio: 31 diciembre 2005 Fecha de finalización: 21 diciembre 2008Entidad financiadora: M.E.C.Tipo de proyecto: Investigación básicaImporte concedido: 85.680 €Investigadora Principal: Dra. Benavente Castro, Mª del Rosario.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dra. Cerrada García, María Luisa.Otros participantes: Dr. Lorenzo Esteban, Vicente.

DESARROLLO DE POLIOLEFINAS METALOCE-NICAS CON PRESTACIONES MEJORADAS(Código: MAT2005-00228).

DEVELOPMENT OF METALLOCENICPOLYOLEFINS WITH IMPROVEDPERFORMANCE.

Page 46: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

46

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El objetivo de este proyecto es estudiar diversostipos de polipropileno isotáctico metalocénico(homo- y copolímeros) analizando la influenciaque la naturaleza y concentración de agentesnucleantes tienen sobre sus propiedades, especial-mente sobre la transparencia.

The aim of this project is the study of severaltypes of metallocenic isotactic polypropylene(homo and copolymers) analyzing the influence ofthe nature and concentration of nucleating agentson the final properties, and specially on thetransparency.

Fecha de inicio: Diciembre 2004 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: MECTipo de proyecto: Investigación BásicaImporte concedido: 127.650 €Investigador Principal: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dra. Cerrada García, Mª Luisa.

MATERIALES POLÍMEROS NANOESTRUCTURA-DOS DE ALTAS PRESTACIONES (Código:MAT2004 06999-C02-01).

HIGH-PERFORMANCE NANOSTRUCTUREDPOLYMERIC MATERIALS.

La finalidad del presente proyecto es la prepa-ración y caracterización de materiales polímerosque presenten una estructura organizada a nivelnanométrico y den lugar a propiedades optimiza-das que les haga susceptibles de ser empleados enaplicaciones que requieran altas prestaciones.Concretamente, se persigue la obtención de mate-riales polímeros de alto módulo y con muy bajapermeabilidad a los gases.

The aim of this project is the preparation andcharacterisation of polymeric materials showingstructures organised at a nanometric level, andleading to optimised properties, suitable forapplications where high performances arerequired. Specifically, materials with high modulusand low gas permeabilities are pursued.

Fecha de inicio: Octubre 2007 Fecha de finalización: Septiembre 2010Entidad financiadora: MECTipo de proyecto: Investigación Básica (Proyecto Coordinado)Importe concedido: 209.330 €Investigador Principal: Dra. Cerrada García, Mª Luisa.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.

MATERIALES POLÍMEROS CRISTALES LÍQUI-DOS, MULTIFUNCIONALES Y NANOESTRUC-TURADOS, CON PROPIEDADES OPTIMIZADAS(Código: MAT2007-65519-C02-01).

LIQUID CRYSTALLINE POLYMERIC MATERIALS,MULTIFUNCTIONAL ANDNANOSTRUCTURED, WITH OPTIMIZEDPROPERTIES.

El objetivo general del presente proyecto coor-dinado consiste en la preparación, caracterización

The aim of the present coordinated project isthe preparation, characterization and evaluation of

Page 47: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

47

MEMORIA 2007

y evaluación de las propiedades de nuevos mate-riales basados en cristales líquidos polímeros, conel propósito de obtener sistemas multicomponen-tes y organizados a nivel nanométrico que exhi-ban propiedades optimizadas para aplicacionesespecíficas. En concreto, se pretende obtenermateriales polímeros con buenas prestacionesmecánicas y propiedades de transporte de gasesmejoradas, con una relación precio/prestacionescompetitiva.

Para ello se plantea la obtención de nanocom-posites de poliésteres cristales líquidos con arcillasmodificadas y la preparación de mezclas dedichos poliésteres con polímeros comerciales.Uno de los aspectos más interesantes que se pre-tende conseguir en estos materiales es la posibili-dad de obtener una cierta proporción de orienta-ción anómala, con las cadenas macromolecularesalineadas de forma perpendicular a la direcciónde estirado, con lo cual las propiedades mecáni-cas en dicha dirección transversal se mejoraránsignificativamente.

the properties of new materials based on liquidcrystalline polymers, with the purpose ofobtaining multicomponent and organized atnanometric level systems, exhibiting propertiesoptimized for specific applications. Specifically,the achievement of polymeric materials with goodmechanical performances and optimized gastransport properties, with a competitiveprice/performance relation, is sought.

For this purpose, the preparation ofnanocomposites of liquid-crystalline polyesterswith modified clays, and of the blends of thosepolyesters with other commodity polymers isproposed. One of the most interesting aspects tobe attained in these materials is the possibility ofobtaining a certain proportion of anomalousorientation, where the macromolecular chains arealigned perpendicularly to the stretching direction,so that the mechanical properties in thattransversal direction will be significantlyenhanced.

Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: CICYTTipo de Proyecto: Investigación Básica (Proyecto Coordinado).Importe concedido: 214.200 €Investigador Principal y Coordinador: Dr. Guzmán Perote, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Tiemblo Magro, Mª Pilar; Dr. Gómez-ElviraGonzález, José Manuel; Dra. García García, Nuria; Dr. Riande García, Evaristo; Dra. López González, MªMar; Dra. Quijada Garrido, Isabel; Dr. Barrales Rienda, José Manuel.

SÍNTESIS DE GELES Y ELECTROLITOSPOLÍMEROS: PROPIEDADES DE TRANSPORTEIÓNICO Y MOLECULAR (Código: MAT2005-05648-C02-01).

GELS AND POLYMER ELECTROLYTES: IONICAND MOLECULAR TRANSPORT PROPERTIES.

El objetivo de las investigaciones que se plan-tean en este proyecto es la obtención de electroli-tos polímeros, de geles y de materiales híbridosorgano-inorgánicos basados en polímeros acríli-cos y la determinación de los factores químicos yfísicos más importantes que afectan a propiedadestales como: transporte iónico y molecular, propie-dades dieléctricas, mecánicas y térmicas. A tal fin,el plan de trabajo que se ha diseñado incluye

The scope of the research project is theobtaining of polymeric electrolytes, gels andorgano-inorganic hybrids based on acrylicpolymers, and the determination of the chemicaland physical aspects which mostly affectproperties such as molecular and ionic transport,dielectric, mechanical and thermal properties.With this aim, the work plan includes essentiallythe following two sections:

Page 48: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

48

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

esencialmente los siguientes apartados:1. Síntesis de electrolitos polímeros, geles e híbri-

dos órgano-inorgánicos. La gran versatilidadestructural de los polímeros acrílicos, junto consu capacidad para complejar iones metálicos ytambién para formar híbridos órgano-inorgáni-cos, ha orientado nuestras investigacionesactuales hacia la preparación y estudio de elec-trolitos sólidos y de materiales híbridos órgano-inorgánicos basados en polímeros acrílicos deestructura química muy variada. La investiga-ción incluye también estudios básicos sobre lapolimerización de monómeros acrílicos, ladeterminación de sus constantes cinéticas dereacción y el análisis de la influencia de salesinorgánicas sobre dichas constantes, así comola preparación de polímeros de pesos molecu-lares muy elevados (>3.106 Dalton).

2. Determinación de las principales propiedadesde los distintos materiales. Se prestará unaatención especial al estudio de las propiedadesde transporte iónico de los distintos materialescon miras a su utilización como electrolitossólidos en pilas convencionales así como alanálisis de los factores más importantes queinfluyen sobre las propiedades eléctricas,mecánicas, térmicas y de transporte tanto enlos polímeros puros y complejados como ensus híbridos y en nanocompuestos polímero-material inorgánico. Estas investigaciones lle-van consigo también estudios teóricos y expe-rimentales sobre la dinámica de cadenasmacromoleculares, el transporte molecular ylas relajaciones mecánicas y dieléctricas.

1. Synthesis of polymeric electrolytes, gels andhybrids. The structural versatility of acrylicpolymers, together with their ability to complexmetallic ions and to form organo-inorganichybrids has oriented our research to thepreparation and study of polymeric electrolytesand hybrids. The programmed research alsoincludes fundamental studies on thepolymerization of acrylic monomers, thedetermination of their kinetic constants and theanalysis of the effect of the presence of ionicsalts on kinetic constants. It is also an aim ofthe project to prepare high molecular weightpolymers (>3.106 Dalton).

2. Determination of the main properties of eachmaterial family: Special attention will be paidto the study of ionic transport on the differentmaterials, aiming at their use as polymerelectrolytes in conventional batteries, and tothe analysis of the most important factorsaffecting transport, dielectric, mechanical andthermal properties, both in pure andcomplexed polymers, as in their hybrid andnanocomposite counter parts. This researchincludes theoretical and experimental studieson the dynamics of macromolecular chains,molecular transport and mechanical anddielectric relaxations.

DISEÑO Y MICROFABRICACIÓN DE SUBSTRA-TOS BIOCOMPATIBLES PARA EL CRECIMIENTOY TRANSPLANTE DE ÓRGANOS EPITELIALES.UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR A LABIOINGENIERÍA DE TEJIDOS (CódigoPI052087).

DESIGN AND MICROFABRICATION OFBIOCOMPATIBLE SUBSTRATES FOR GROWTHAND TRANSPLANT OF EPITHELIAL ORGANS.A MULTIDISCIPLINARY APPROACH TO TISSUEENGINEERING.

Fecha de inicio: Enero 2006 Fecha de finalización: Diciembre 2008Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad y Consumo)Importe concedido: 131.138 € (ICTP: 22.372 € )Investigador Principal ICTP: Dr. Garrido, Leoncio.

Page 49: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

49

MEMORIA 2007

Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Barrales-Rienda, José Manuel; Dra. Quijada-Garrido,Isabel; Dra. Villar Rodil, Silvia.Otros participantes: Dr. Serrano, Fernando (Fundación Hospital Alcorcón).

El objetivo principal de la investigación pro-puesta es el desarrollo de biomateriales “inteligen-tes” que permitan realizar terapia mínimamenteinvasiva de déficits de proteínas circulantesmediante transplante de epidermis modificadagenéticamente para secretar la proteína deficitaria.Previamente, se ha demostrado: 1) el manteni-miento permanente de injertos de epidermishumana modificada genéticamente; 2) la produc-ción de una epidermis 100% transgénica; 3) lacorrección de un déficit de una proteína circulan-te en un modelo de ratón, y 4) el desarrollo de unametodología clínica para desepitelización contro-lada por láseres pulsados. Actualmente, una de lalimitaciones para implementar esta tecnologíaconsiste en la escasa adhesividad de los injertosepiteliales modificados genéticamente sobre áreasdesepitelizadas con láseres in vivo. Para resolvereste problema se propone el diseño de un bioma-terial compuesto PHBHV-laminina como substratode epitelios incorporando una tercera capa “inteli-gente” que permita el desprendimiento, sin enzi-mas, de la lámina de epitelios mediante cambiostérmicos, lo que debiera mantener la adhesividaddel epitelio. El material básico PHBHV-hidrogel-laminina también se preparará introduciendomicroperforaciones hechas con láseres UV deexcímeros. Los sustratos preparados se ensayaránen biorreactores para el crecimiento de epitelioshumanos en la FHA y se realizaran transplantessobre animales scid desepitelizados por láseresUV de excímeros.

The main objective of the proposed research isto develop “smart” biomaterials to be used as partof a minimally invasive cutaneous gene therapyapproach to treat systemic circulating proteinsdeficits. Previously, it has been shown: 1) thepermanent attachment of genetically modifiedcutaneous grafts, 2) the production of fullytransgenic skin, 3) the correction of circulatingprotein deficit model, and 4) the development ofprotocols for laser ablation. One of the currentlimitations of the technique is the limitedadhesiveness of the engineered grafts upon laserremoval of the epithelial areas in vivo. To improvethe adhesiveness, a polymer composite of PHBHVwith a laminin 5 coating is proposed. Ourexperience with this desgin shows that it is anideal substrate for epithelial cells. The third layerwill be a smart hydrogel designed to allow theenzyme-free detachment of epithelial layers upontemperature changes, which should allow themaintenance of epithelial adhesiveness. Tomicrofabricate the composites, PHBHV-hydrogel-laminin UV excimer lasers will be used. Thebiomaterials will be tested in bioreactors for thegrowth and maintenance of human epithelialcells. Transplants will be made upon laser-depithelized animals.

MATERIALES NANOESTRUCTURADOS DE BASEPOLIMÉRICA: FENÓMENOS DE INTERFASE ENRELACIÓN CON SUS PROPIEDADES Y APLICA-CIONES AVANZADAS (Código: S-0505/MAT-0227).

POLYMER BASED NANOSTRUCTUREDMATERIALS: INTERFACIAL PHENOMENA INRELATION WITH ITS PROPERTIES ANDADVANCED APPLICATIONS.

Fecha de inicio: 2006 Fecha de Finalización: 2009 Entidad financiadora: Comunidad Autónoma de Madrid.Importe Concedido: 613.786,80 € (ICTP: 44.591 € ).

Page 50: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

50

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Investigador Principal del Proyecto: Baselga Llidó, Juan (Universidad Carlos III de Madrid).Coordinadora del Grupo Química-Física: Dra. López González, Mª del Mar.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Riande García, Evaristo; Dra. Quijada Garrido,Isabel; Dr. López Manchado, Miguel Ángel; Dra. Laguna Heras, Mª Fe; Dra. Peinado Margalef, Carmen(responsable del grupo FQA); Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. CorralesViscosillas, Teresa.

Siete grupos de investigación y al menos tresempresas se asocian en un consorcio dedicado agenerar conocimiento científico básico y aplicadoen el ámbito de los materiales nanoestructuradosde base polimérica. Las interfases juegan un papelcrucial en el desarrollo de este tipo de materialesy la comprensión de sus propiedades así como eldesarrollo de métodos para controlarlas puedetener un gran impacto en aplicaciones muy diver-sas y aparentemente dispares, desde el desarrollode membranas para ultrafiltración o para célulasde combustible hasta nanocompuestos de excep-cionales prestaciones para aeronáutica, espacio oaplicaciones dentales, incluyendo el desarrollo desistemas autoorganizados de inmediata aplicaciónen cosmética.

Por tanto, el objetivo general de este proyectoes abordar de forma comprensiva el efecto de lasinterfases en las propiedades mecánicas, tribológi-cas, térmicas y eléctricas, tanto de equilibriocomo dinámicas, de materiales de base poliméri-ca en los que la organización a nivel meso- y/onanoscópico y las interfases que se originan debenpoder ser controladas.

La tecnología de mezclas ofrece una gran ver-satilidad para el desarrollo de polielectrolitos sóli-dos. El origen de la flexibilidad de las mezclasreside en que se pueden combinar dos materialesque tengan diferentes propiedades; por ejemplo,buenas propiedades mecánicas y buena conducti-vidad de protones. Una parte fundamental en eldesarrollo de membranas conductoras de protóncon mezclas es la presencia de una interfase cuyaestructura así como la estructura de la fase de lamezcla puede ser controlada, manejando criteriosde miscibilidad. En concreto, se pretende:

1) Desarrollar membranas de cambio de protónde elevada estabilidad química basadas enpolisulfonas debido a sus buenas propieda-des mecánicas y gran estabilidad química.

Seven research groups and at least threecompanies form a consortium whose mainobjective is to generate basic and appliedknowledge in the field of polymer basednanostructured materials. The main initialhypothesis is that interphases play a crucial role inthis kind of materials; its comprehension and thedevelopment of methods for its control may havea big impact in a broad range of differentapplications, from ultrafiltration or fuel cellmembranes to high performance nanocompositesfor aerospace, aeronautics or dental applications,including self-organized systems with directapplication in cosmetics.

So, the objective of this proposal is to face in acomprehensive manner the effects of interphaseson the mechanical, tribological, thermal andelectric properties, both equilibrium and dynamic,of polymer based materials in which theorganization at the meso and nanoscopic scales aswell as the generated interphases should becontrolled.

Blends technology opens a route to new solidpolyelectrolites. It is possible to combine materialswith different properties; for example, goodmechanical behaviour and good protonconductivity. An essential part in the developmentof proton conductive membranes from polymerblends is the existence of interphases andinterfaces with and interfacial structure as well asthe phase structure that can be tuned andcontrolled using miscibility concepts and criteria.In short, it is required:

1) To develop proton exchange membranes withhigh chemical stability from polysulfones.

2) To develop polyelectrolite blends where atleast one component is a polyelelectrolyteand the other is a polymer with high thermaland chemical stability.

3) The functionalization and sulfonation of

Page 51: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

51

MEMORIA 2007

2) Desarrollar mezclas polielectrolíticas en lasque uno de los componente es un polielec-trolito y el otro un polímero de elevada esta-bilidad química y térmica.

3) Funcionalizar y sulfonar partículas, por ejem-plo sílice, que posteriormente serán incorpo-radas a polímeros de elevada estabilidad quí-mica.

particles such as silica or silicate plates toimprove the mechanical and thermal stabilityof ion exchange membranes.

Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: MCyT-DGI: CTQ2005-07860/BQUEntidades participantes: UAM y CSICImporte concedido: 49.000 €Investigador Principal: Dr. Sieiro del Nido, Carlos.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Guzmán Perote, Julio; Dra. Tiemblo Magro, Pilar;Dra. García García, Nuria.

ESTUDIO POR RESONANCIAPARAMAGNÉTICA ELECTRÓNICA (EPR) DEREACCIONES DE POLIMERIZACIÓN RADICAL:POLIMERIZACIÓN EN MEDIOS IÓNICOS.(Código del Proyecto: CTQ2005-07860/BQU).

STUDY BY ELECTRONIC PARAMAGNETICRESONANCE (EPR) OF RADICALPOLYMERIZATION REACTIONS:POLYMERIZATION IN IONIC MEDIA.

Las investigaciones que se plantean en esteproyecto están dirigidas a la determinación de losprincipales factores que gobiernan las reaccionesde polimerización, especialmente de aquellosrelacionados con la reactividad de los radicaleslibres en medios iónicos y apolares. La investiga-ción se plantea de dos formas: una puramenteexperimental con la determinación de los paráme-tros cinéticos que controlan esta clase de reaccio-nes y otra puramente teórica que implica el cálcu-lo por métodos apropiados (DFT, “ab initio”,semiempíricos, etc.) de la estructura y reactividadde radicales libres, de diferente composición quí-mica, en diferentes medios de reacción, tanto enlo referente a las reacciones de adición a doblesenlaces vinílicos como a las de desactivaciónmediante combinación o desproporcionamiento.

The scope of this research is addressed todetermine the main factors governing the radicalpolymerization reactions, especially thoserelated to the free radical reactivity in ionic andnon polar media. With this objective, the workis planned in two forms: one purelyexperimental that includes the determination ofthe kinetic parameters controlling this kind ofreactions and another theoretical, that involvesthe calculations by using appropriate methods,(DFT, ab initio, semiempirical, etc.) of thestructure and reactivity of free radicals withdifferent chemical composition in severalreaction media. The calculations that will becarried out will involve essentially those relatedto the reactions between the radical and thevinyl double bonds as well as terminationreactions involving inactivation of the radicalsby coupling or disproportionation.

Page 52: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

52

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007Entidad financiadora: MECImporte concedido: 24.000 €Investigadora Principal: Dra. Tiemblo Magro, Pilar.

HIDROFOBIZACIÓN DE SÍLICES E INCORPO-RACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALESORGÁNICOS EN LAS MISMAS PARA SUEMPLEO EN NANOCOMPUESTOSPOLIMÉRICOS O COMO SOPORTE DE CATALI-ZADORES (Código del proyecto: 2006 6 OI085).

HYDROPHOBIZATION OF SILICA SURFACESAND INCORPORATION OF ORGANICFUNCTIONAL GROUPS FOR THEIRAPPLICATION AS CATALYSER SUPPORTS ANDPOLYMERIC NANOCOMPOSITES.

El proyecto consiste en la modificación orgáni-ca de partículas inorgánicas con el fin de prepararnanocompuestos de base polimérica con propie-dades específicas y soportes de catalizadores. Enambos casos es necesario controlar la modifica-ción de la superficie de la partícula, recurriendo,caso de ser necesario, a la modificación en etapassucesivas. A continuación se describen las accio-nes concretas que se están llevando a cabo dentrode cada una de las aplicaciones consideradas.

Para el desarrollo de nanocompuestos con pro-piedades específicas se requiere, por un lado obte-ner una partícula con la energía superficial y capa-cidad de interacción óptima que permita la dis-persión a escala nanométrica de la misma en lamatriz polimérica escogida. Evidentemente elgrado de apolaridad o hidrofobia de la superficieno es el mismo cuando la matriz polimérica queformará el nanocompuesto es una poliamida, unapoliolefina o un policloruro de vinilo. Por otrolado, es posible obtener la misma energía superfi-cial con grupos químicos muy distintos, que leconfieran a la estructura final propiedades diver-sas.

Por ejemplo, cadenas alifáticas largas o muycortas pueden conducir a la misma hidrofobiza-ción, pero a muy distintas propiedades mecánicas.Se ha trabajado con las matrices mencionadasanteriormente y polimetacrilatos y se han estudia-do propiedades térmicas, mecánicas y eléctricas.Por lo que se refiere al soporte de catalizadoressobre sílice es necesario obtener superficies en lasque la estructura porosa se hidrofobice pero no sedestruya, a la vez que se introduzcan los grupos

The Project consists in the organic modificationof inorganic particles aiming at the preparation ofpolymer based nanocomposites and of catalysers.In both cases it is necessary to control the surfacemodification of the particle, carrying out, whennecessary, multi stage reactions. The followingspecific actions have been programmed.

To develop polymeric based nanocomposites itis necessary on one hand to obtain a particle withadequate surface energy and interaction ability,which will allow optimum dispersion in theselected polymeric matrix. Different surfacemodifications will be necessary when blendingwith poliamides, poliolefins, polymethacrylates orpolyvinyl chloride, to mention some of thepolymers used. On the other hand, it is possible toobtain similar energy surfaces with differentorganic chemical groups, which may conferdifferent end properties to the modified inorganicparticle. For example long or short aliphatic chainsmay hydrophobise the surface to the same extent,but confer different mechanical properties. In thecase of catalysyt supports for example on silica, itis necessary to obtain organically modifiedsurfaces with adequate functional groups which atthe same time do not destroy the porous structure.

It is easy to understand that, thoughapplications are different, from the viewpoint ofthe inorganic surface the problem is the same, asthe aim is to understand and control themodification reactions, and to develop adequatecharacterization procedures.

Page 53: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

53

MEMORIA 2007

funcionales adecuados. Es fácil comprender que aunque se trata de dos

aplicaciones distintas, desde el punto de vista dela estructura de la superficie de la sílice, el pro-blema es el mismo, pues se trata en definitiva decomprender el mecanismo de modificación de lossilanoles de la superficie y buscar métodos experi-mentales que permitan su sutitución controladapor los grupos químicos de interés en cada aplica-ción.

Departamento de Química Macromolecular

Fecha de inicio: 31 Diciembre 2005 Fecha de finalización: 30 Diciembre 2008Entidad financiadora: MECImporte concedido: 190.400 €Investigador Principal: Dr. Reinecke, HelmutPersonas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen; Dr. López García,Daniel; Dra. Goiti Ugarte, Eunate; Sr. Fernández González, Emiliano; Sr. Navarro Crespo, Rodrigo; Sr.Martín Pérez, Jaime; Sr. Rubio Blanco, Miguel.

SISTEMAS POLIMÉRICOS CON ESTRUCTURASY PROPIEDADES CONTROLADAS MEDIANTEMODIFICACIÓN QUÍMICA Y GELIFICACIÓNDE POLÍMEROS (Código: MAT2005-01179).

POLYMERIC SYSTEMS WITH CONTROLLEDSTRUCTURES AND PROPERTIES BY CHEMICALMODIFICATION AND GELATION OFPOLYMERS.

En este proyecto se estudiará la preparaciónde nuevos materiales mediante reacciones demodificación química y gelificación de políme-ros y su evaluación como potenciales materialesde uso en el campo de la medicina, para emba-laje y membranas de separación.

El proyecto se realizará de forma conjuntacon especialistas de distintos laboratorios euro-peos en el campo de la nanotecnología, fenó-menos de transporte y geles poliméricos.

In this project the preparation of new materialsby chemical modification reactions and gelationof polymers will be studied and their potentialapplications in packaging, medicine and asseparation membranes will be evaluated.

The project will be performed in collaborationwith specialists from different European labs in thefield of nanotechnology, transport phenomena andpolymeric gels.

Fecha de inicio: Julio 2005 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

CARACTERIZACIÓN DE LA NANOESTRUCTU-RA ELÁSTICA DE HIDROGELES POLIMÉRICOSMEDIANTE MICROSCOPÍA DE FUERZAULTRASÓNICA (Código: JCCN(PBI05-18)).

CHARACTERIZACION OF THE ELASTICNANOSTRUCTURE OF POLYMERICHYDROGELS USING ULTRASONIC FORCEMICROSCOPY (UFM).

Page 54: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

54

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Importe concedido: 60.000 €Investigadora Principal: Dra. Cuberes, Teresa.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. López García, Daniel.

El presente Proyecto tiene por objeto la aplica-ción de Microscopía de Fuerza Ultrasónica(Ultrasonic Force Microscopy, UFM) a la caracteri-zación del comportamiento mecánico de hidroge-les poliméricos a escala nanométrica. Los datos deUFM se complementarán con la información pro-porcionada por Microscopía de Fuerzas Atómicas(Atomic Force Microscopy, AFM) y Microscopía deFuerzas de Fricción (Friction Force Microscopy,FFM). Se considerarán polímeros de ácido acrílicoy acrilato sódico (de tipo iónico, polímeros súperabsorbentes), y de acrilamida (geles neutros),entrecruzados con N,N´-metilenbisacrilamida, adiferentes concentraciones de entrecruzante. Seespera que este trabajo confirme la potencialidadde la técnica de UFM en materiales poliméricos.Asimismo, se prevé que el conocimiento de lananoestructura elástica de hidrogeles poliméricoscontribuirá a la optimización del material y al dis-cernimiento de nuevas aplicaciones.

The present project aims to apply UltrasonicForce Microscopy (UFM) to the characterization ofthe mechanical behaviour of polymeric hydrogelsat the nanometer scale. UFM data will becomplemented with the information provided byAtomic Force Microscopy (AFM) and FrictionForce Microscopy (FFM). We will consider acrylicacid and sodium acrylate polymers (of the ionic-type, superabsorbent) and polyacrylamidepolymers (neutral gels), with N,N´-methylenbisacrylamide used as a crosslinkingagent in both cases, for varying amounts ofcrosslinker. We expect that this effort will confirmthe potential of UFM at polymeric materials. Inaddition, it is anticipated that the knowledge of theelastic nanostructure of the polymeric hydrogelswill contribute to the material optimization, and todiscern novel applications.

Fecha de inicio: Diciembre 2004 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: CICYTImporte concedido: 198.430 € y una beca FPIInvestigador Principal: Dr. González de la Campa, José.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. de Abajo González, Javier; Dr. Lozano López, ÁngelE.; Dra. Maya Hernández, Eva M.; Dra. Muñoz Subtil, Dulce M.; Dra. Calle de Celis, Mariola; Sr. CuellasCuellas, David; Sra. Carretero del Pozo, Paula.

NUEVOS DESARROLLOS EN MEMBRANASPOLIMÉRICAS (Código: MAT2004-01946).

NEW DEVELOPMENTS IN POLYMERICMEMBRANES.

Este proyecto está dirigido a la preparación depolímeros, para su evaluación como membranassemipermeables. El trabajo es continuación deuno anterior e implica el diseño y síntesis de nue-vos monómeros y polímeros y un estudio de apli-cación en campos donde la tecnología de mem-branas tiene un papel fundamental. Se pretendedesarrollar mejores materiales para ultrafiltración,pervaporación, ósmosis inversa y separación degases.

This project is devoted to the synthesis of a widefamily of polymers, designed to be evaluated assemipermeable membranes useful in advancedtechnologies. The work continues a previous projectand involves the design and synthesis of newmonomers and polymers and the study of theirapplication in a variety of fields where membranetechnology plays a main role. The project aims todevelop better polymeric materials for ultrafiltration,pervaporation, reverse osmosis and gas separation.

Page 55: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

55

MEMORIA 2007

Fecha de inicio: 28 Diciembre 2007 Fecha de finalización: 27 Diciembre 2010Entidad financiadora: MECTipo de proyecto: Investigación aplicadaTotal Concedido: 254.100 €Investigador Principal: Dr. González de la Campa, José.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. de Abajo González, Javier; Dr. Lozano López, Ángel.E.; Dra. Maya Hernández, Eva M.; Dra. Muñoz Subtil, Dulce M.; Dra. García Sánchez, Carolina; Sr.Cuellas Cuellas, David; Sra. Carretero del Pozo, Paula.

NUEVAS MEMBRANAS POLIMÉRICAS PARASEPARACIÓN DE GASES, PURIFICACIÓN DEAGUA Y CÉLULAS FOTOVOLTAICAS (Código:MAT2007-62392).

NEW POLYMERIC MEMBRANES FOR GASSEPARATION, WATER PURIFICATION ANDPHOTOVOLTAIC CELLS.

El proyecto es continuación de la línea queha llevado el grupo durante los últimos años ypretende la evaluación de una amplia familia depolímeros, especialmente diseñados para su usocomo membranas útiles en tecnologías avanza-das, principalmente ultrafiltración, ósmosisinversa, separación de gases y células fotovoltai-cas flexibles.

The Project follows the line developed by theresearch group during last years and intends toevaluate a wide family of polymers, designed to beused as membranes in several fields asultrafiltration, reverse osmosis, gas separation andflexible solar cells.

DISEÑO Y PREPARACIÓN DE NUEVAS MEM-BRANAS DE SEPARACIÓN DE GASES CONMEJOR BALANCE PERMEABILIDAD/SELECTIVI-DAD (Código: 20060176).

DESIGN AND PREPARATION OF NEW GASSEPARATION MEMBRANES WITH A BETTERPERMEABILITY-SELECTIVITY BALANCE.

Fecha de inicio: 1 Junio 2006 Fecha de finalización: 1 Junio 2007Entidad financiadora: Fundación Domingo Martínez Tipo de proyecto: Investigación aplicada.Total concedido: 18.000 €Investigador responsable: Dr. Lozano López, Ángel E.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. de Abajo González, Javier; Dr. González de laCampa, José; Dra. Maya Hernández, Eva M.; Dra. Muñoz Subtil, Dulce M.; Sr. Cuellas Cuellas, David.Otros participantes: Dra. Álvarez Sancho, Cristina. ETSII de Madrid

El objetivo de este proyecto es obtener nuevasmembranas de separación de gases con propieda-des mejoradas. Se proponen polímeros con altarigidez de cadena y dificultades para empaquetarde forma eficiente. Esta combinación dará mem-branas con alta permeabilidad y selectividad.También se realizará un estudio mediante químicacomputacional, análisis dinamomecánico yespectroscopia dieléctrica para encontrar relacio-

This project is devoted to the obtaining of newmembranes with better gas separation properties.New polymers with high chain rigidity and highfractional free volume will be obtained. Thesepolymers will give membranes with highpermeability and good permselectivity. Also, theproject will use computational chemistry methods,dynamomechanical analysis and dielectricspectroscopy to find new structure-property

Page 56: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

56

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

nes estructura-propiedad que nos permitan dise-ñar materiales de separación de gas mejores quelos actuales.

relationships that will permit to us to design newgas separation materials with enhanced properties.

El proyecto persigue el desarrollo de célulasfotovoltaicas eficientes de lámina delgada demateriales policristalinos (Cu(In,Ga)Se2 (CIGS) yCdTe) sobre substratos de polímeros flexibles. Paraconseguir este objetivo general se ha formado unconsorcio de grupos de investigación procedentesde la UAM y del CSIC, bajo el liderazgo del CIE-MAT.

The project is aimed to the development ofphotovoltaic thin film cells from polycrystallinematerials ((Cu(In,Ga)Se2 (CIGS) and CdTe) depositedon flexible polymer substrates. To achieve thisgeneral objective a research consortium has beenformed from groups of UAM, CSIC and CIEMAT.

Fecha de inicio: 01/01/2006 Fecha de finalización: 31/12/2009Entidad financiadora: Programa de Actividades de I+D en Tecnologías, Programa de Interés Regional, IVPRICIT, Plan Regional de Ciencia y Tecnología de la Comunidad de Madrid.Tipo de proyecto: Investigación Aplicada.Total concedido al ICTP: 226.000 €Coordinadora: Dra. Gutiérrez, María Teresa. (CIEMAT).Investigador responsable CSIC: Dr. de Abajo González, Javier.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano López,Ángel E.; Dra. Maya Hernández; Eva M.; Dra. García Sánchez, Carolina.

CÉLULAS FOTOVOLTAICAS FLEXIBLES DEMATERIALES POLICRISTALINOS.

FLEXIBLE PHOTOVOLTAIC CELLS DERIVEDFROM POLYCRYSTALLINE MATERIALS.

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

Fecha de inicio: 13 diciembre 2004 Fecha de finalización: 13 diciembre 2007Entidad financiadora: MECImporte Concedido: 95.000 €Investigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sánchez Chaves, Manuel.Otros Participantes: Dr. Fernández Martín, Fernando, Dra. Cuervo Rodríguez, Rocío.

DESARROLLO DE NUEVOS GLICOPOLÍMEROSDE ESTRUCTURA CONTROLADA CON POTEN-CIALES APLICACIONES BIOLÓGICAS/BIOMÉDICAS (Código: MAT2004-00496).

DEVELOPMENT OF NOVEL GLYCOPOLYMERSWITH CONTROLLED STRUCTURE FORPOTENTIAL BIOLOGICAL/BIOMEDICALAPPLICATIONS.

El objetivo del Proyecto de investigación es eldesarrollo de nuevos glicopolímeros con estructu-ras moleculares inéditas o poco habituales quepresenten una potencial aplicación en fenómenos

The aim of this Research Project is thedevelopment of novel glycopolymers withinnovative molecular structures and potentialapplications in molecular recognition and as

Page 57: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

57

MEMORIA 2007

de reconocimiento biológico y como biomateria-les.

Una completa caracterización, el conocimien-to de los mecanismos de reacción y de la relaciónentre la estructura-morfología que presenten estosnuevos glicopolímeros y sus propiedades, permiti-rá su evaluación como metodología dirigida aldesarrollo de un amplio espectro de nuevos mate-riales.

El estudio de las propiedades de auto-organi-zación de dichos glicopolímeros y de sus interac-ciones con proteínas, ya sean inducidas o no portratamientos superficiales de alta temperatura y/oalta presión, permitirá obtener materiales modeloque podrán aplicarse en estudios para el esclare-cimiento de los mecanismos de interacción célu-la-proteína. Asimismo, la introducción de grupossacáridos dentro de la cadena polimérica tiene porobjeto una mejora de sus propiedades en relacióncon su potencial uso como biomateriales.

biomaterials.A complete characterization as well as the

knowledge of reaction mechanisms and therelationship between the structure-morphologyand the properties of such new glycopolymers,will allow its evaluation as a methodology towardsthe development of a wide range of materials.

The study of the self-organization of theseglycopolymers and their interactions withproteins, whether or not induced by surfacetreatments using high temperatures and/orpressures, will be conducted to obtain modelmaterials that can be used as an instrument in thefurther elucidation of the cell-protein interactionmechanisms. The introduction of saccharidegroups in the polymer chains has also the purposeof improving their properties in relation to theirpotential uses as biomaterials.

Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2007Entidad financiadora: CSICImporte concedido (ICTP): 10.500 €Investigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sánchez Chaves, Manuel; Dra. Cerrada García,Maria Luisa; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto; Dra. Benavente Castro, María Rosario; Dra. López González,María Mar Carmen; Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dr. Bello Antón, Antonio.Otros participantes: Instituto de Catálisis y Petroleoquímica, Instituto del Frío e Instituto de Materiales deMadrid.

SISTEMA NANOCOMPUESTO ÓXIDO-POLÍMERO PARA AUTOESTERILIZACIÓN DEMATERIALES DE ENVASADO DE ALIMENTOS(Código: PIF200560F0103).

OXIDE-POLYMER NANOCOMPOSITE SYSTEMSFOR SELF-STERILIZED FOOD PACKAGINGMATERIALS.

Este subproyecto está englobado en un proyec-to integral que tiene por objetivo el desarrollo desistemas nanoestructurados con capacidad auto-esterilizante y con aplicabilidad en el envasado dealimentos. En concreto, se pretende obtener dis-tintos nano-compuestos poliméricos utilizando unóxido semiconductor nanoestructurado TiO2 conun tamaño de partícula por debajo de los 15 nm.

Para obtener los nano-compuestos poliméricosse utilizarán dos técnicas de preparación: i) mez-

This subproject is included inside an integralproject based on the development ofnanostructured systems with self-sterilizercapacity and with applicability in foodspackaging. In short, it is required to obtaindifferent polymeric nano-compounds using ananostructured oxide semiconductor TiO2 with aparticle size below 15 nm.

To obtain the polymeric nano-compounds twopreparation techniques will be used: i) mixing in

Page 58: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

58

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

clado en disolución, y ii) mezclado en fundido. Seemplearán polímeros comerciales, componentesde sistemas multicapas de amplio uso comercialen el sector del envasado de alimentos.

Se procederá a la optimización de la relacióntamaño de partícula/concentración para cada unode los sistemas. Para ello, se evaluará la estructu-ra-morfología desarrollada en la matriz poliméricay su dependencia con el tipo, concentración ytamaño de partícula incorporado. Asimismo, serealizará su caracterización físico-química funda-mental (térmica, mecánica, viscoelástica, trans-porte de gases) requerida en cualquiera de lasposibles prestaciones prácticas de los nano-com-puestos poliméricos, para garantizar la combina-ción de las características de la matriz poliméricacon las innatas del óxido, dando lugar a materia-les con propiedades básicas mejoradas en conjun-ción con las propiedades avanzadas deseadas.

solution, and ii) in melt. Commercial polymerswill be used, components of multicomponentsystems of wide commercial use in the area offood packaging.

We will proceed to the optimization of therelationship particle size/concentration for eachone of the systems. For it, the structure-morphology developed in the polymeric matrixand its dependence with the type, concentrationand size of the incorporated particles will beevaluated. Also, it will be carried out theirphysico-chemical characterization (thermal,mechanic, viscoelastic, gas transport) required inanyone of the possible practical benefits of thepolymeric nano-compound, to guarantee thecombination of the characteristics of the polymermatrix with the innate of the oxide, giving place tomaterials with basic properties improved inconjunction with the wanted advanced properties.

Fecha de inicio: 1 octubre 2007 Fecha de finalización: 30 septiembre 2010Entidad financiadora: MECImporte Concedido: 212.960€

Investigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sánchez Chaves, Manuel; Dra. Muñoz-Bonilla,Alexandra; Sra. Bordegé Nieto-Márquez, Vanesa; Sra. León Álvarez, Orietta. Otros Participantes: Dra. Cuervo Rodríguez, Rocío; Dra. Isasi Marín, Mª Josefa.

NUEVOS GLICOPOLÍMEROS DE BLOQUEANFIFÍLICOS DE ESTRUCTURA CONTROLADACON PROPIEDADES AVANZADAS (Código:MAT2007-60983).

NOVEL CONTROLLED-STRUCTUREAMPHIPHILIC BLOCK COPOLYMERS WITHADVANCED PROPERTIES.

El objetivo del Proyecto de investigación es eldesarrollo de nuevos glicopolímeros de bloqueanfifílicos diseñados a medida con propiedadesavanzadas. Para alcanzar dicho propósito, en pri-mer lugar se llevará a cabo la preparación de losnuevos glicopolímeros mediante dos procedi-mientos: reacciones de polimerización y modifi-cación química de polímeros. En el primero, seabordará la síntesis de una serie de monómerosinéditos que contengan en su estructura un deter-minado sacárido, para ello se propone un nuevaruta de incorporación. Posteriormente, dichos gli-comonómeros se polimerizarán utilizando una

The aim of the research Project is thedevelopment of new tailor-made amphiphilicblock glycopolymers with advanced properties. Toachieve this purpose, in first place, the preparationof novel glycopolymers by two procedures will beperformed: polymerization reactions andchemical modification of polymers. In the firstone, the synthesis of unpublished monomers thatcontain a certain saccharide in their structure willbe approached. To accomplish this, a newincorporation route is intended. Later on, theseglycomonomers will be polymerized by using anovel synthesis methodology, the atom transfer

Page 59: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

59

MEMORIA 2007

novedosa metodología de síntesis, la polimeriza-ción radical controlada por transferencia de átomo(ATRP), obteniendo así glicopolímeros de bloqueanfifílicos con peso molecular, polidispersidad ycomposición bien definidas. Para el segundo, lamodificación química de polímeros, se utilizaráncopolímeros de bloque anfifílicos sintetizadosigualmente mediante ATRP. Posteriormente, seemplearán técnicas específicas de activación delos polímeros para la incorporación de sacáridos abaja temperatura y con elevados rendimientos.Una completa caracterización, el conocimientode los mecanismos de reacción y de la relaciónentre la estructura-morfología que presenten estosnuevos glicopolímeros con sus propiedades enfase condensada, ya sean térmicas, mecánicas oviscoelásticas, permitirá su evaluación comomateriales nanoestructurados. Asimismo, el estu-dio de las propiedades en disolución, analizandosu capacidad de auto-organización y de interac-ción con lectinas, ya sea inducida o no por trata-mientos superficiales de alta temperatura y/o altapresión, permitirá conocer su potencial como sur-factantes poliméricos y, fundamentalmente, comobiomateriales.

radical polymerization (ATRP). This method willallow obtaining amphiphilic block glycopolymerswith very well-defined molecular weight,polydispersity and composition. For the secondprocedure, the chemical modification ofpolymers, amphiphilic block copolymers will beused, which will be synthesized in our laboratoryby ATRP. Afterward, specific techniques ofpolymer activation for the saccharide chemicalincorporation at low temperature and with highyields will be used. A complete characterization,the understanding of the reaction mechanisms andof the relationship between the structure-morphology of these new glycopolymers withtheir properties in condensed phase, such asthermal, mechanical or viscoelastic, will allowtheir evaluation as nanostructured materials. Inaddition, the study of their solution properties,analyzing their self-assembly behavior andinteraction capacity with lectins, either induced ornot by superficial treatments of high temperatureand/or high pressure, will allow to know theirpotential as polymeric surfactants and, essentially,as biomaterials.

Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: CICYTImporte concedido: 12.000 €Investigadora Principal: Dra. Guarrotxena Arlunduaga, Miren Nekane.Personas del ICTP que participan en el proyecto Dr. Garrido Fernández, Leoncio; Dr. Gómez-Elvira, JoséManuel; Sra. García Martín, Mª Carmen; Sr. de la Orden Merino, Alfredo.

FUNDAMENTOS SOBRE MICRO- Y NANOES-TRUCTURAS INTERNAS DE CADENASPOLIMÉRICAS COMO FACTORES DETERMI-NANTES DE LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y PRESTACIONES TECNOLÓGICASAVANZADAS DE MATERIALES POLÍMEROS(Código: MAT2006-03831).

FUNDAMENTALS OF MICRO- ANDNANOSTRUCTURES INHERENT IN POLYMERCHAINS AS ONE DETERMINING FACTOR OFTHE PHYSICO-CHEMICAL PROPERTIES ANDADVANCED TECHNOLOGICAL PERFORMANCEOF POLYMER MATERIALS.

El objetivo último del proyecto es el conoci-miento de los mecanismos a nivel intramolecularde los procesos determinantes de las propiedadesfísicas y tecnológicas de materiales polímeros,mediante un estudio exhaustivo de correlaciones

The final aim of the project is the knowledge ofthe mechanisms, at intramolecular level, of theprocesses that determine the physical andtechnological properties of polymer materials. Theway to attain such a knowledge is an exhaustive

Page 60: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

60

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

entre dichas propiedades y microestructuras espe-cíficas que no interfieren en la composición quí-mica de los polímeros.

Las microestructuras consideradas son las inte-rrupciones de secuencias estereorregulares (iso ysindiotácticas). Se trata de triadas o tetradas biendeterminadas, comunes a muchos polímeros, queson por lo tanto de tamaño nanométrico, y de susconformaciones de cadena. Las más característi-cas son las pentadas –mmrm-; -rrmr-; y –mmrr-,así como las conformaciones GTTG-TT y GTGTTTde la tetrada –mmr-.

El proyecto consiste en: 1) preparación y carac-terización de los polímeros anteriores con conte-nidos en microestructuras variables, controladaspor polimerización, copolimerización, mezclas ypor tratamientos físicos (térmicos y estirados), ydeterminadas con precisión; 2) estudio para cadauno, de las siguientes propiedades: eléctricas (car-gas de espacio: contenido, naturaleza, distribu-ción y estabilidad); térmicas (Tg, transiciones,fusión); relajaciones dieléctricas y mecanodinámi-cas; fenómenos de interacción y movimientosmoleculares locales y estabilidad termo-oxidativa;3) análisis de las correlaciones propiedad/micro-estructura a la luz de resultados exploratorios pre-vios y de avances muy recientes en el conoci-miento de las características de cada microestruc-tura que permitirá aportar nuevos conocimientossobre el ordenamiento molecular a escala nano-métrica; y 4) proposición, en su caso, de interpre-taciones originales y fiables sobre la fenomenolo-gía física y tecnológica de los materiales.

Es de esperar que los resultados constituyan unavance significativo en la ciencia de materialespolímeros con claras incidencias en la industria deproducción de estos materiales y en las industriasque los utilizan: eléctrica, electrónica y de teleco-municaciones; micro- y nanoelectrónica.

study of the correlations between those propertiesand a number of definite microstructures which donot affect the chemical composition of thepolymers.

The microstructures to be considered are theinterruptions of stereoregular sequences, eitheriso- or syndiotactic, namely some well definedtriads and tetrads, which are common to manypolymers and are nanometric in size. Some ofthem may adopt two well differentiated chainconformations. The main microstructures are thepentads mmrm-; -rrmr-; and –mmrr-, as well asthe conformations GTTG-TT y GTGTTT which arelikely for –mmr- tetrad.

The project consists of: 1) the preparation andcharacterization of the above materials withdistinct microstructure contents, as controlled bypolymerization, copolymerization, blends andphysical treatments (physical ageing, uniaxiallystretching, orientation), and accurately measured;2) the complete study for every material, of thefollowing properties: electrical (space charges:nature, content, distribution and stability); thermal(Tg, transitions, melting); dielectrical andmechanodynamical relaxations; interactionsphenomena and local molecular motions, andthermooxidative stability; 3) the analysis of theproperty/microstructure relationships, in the lightof both some exploratory earlier work and the veryrecent findings concerning the knowledge of thecharacteristics of each microstructure furnishing anew understanding in molecular arrangement atnanometric scale; and 4) the proposal in case ofsuccess, of original and reliable explanations ofthe physical and technological phenomenology ofthe materials.

The results are expected to be a significantprogress in polymer material science with clearimplications in both the polymer materialsproduction industry and the polymer materialsusing industries: electrical, electronical andtelecommunications; micro- and nanoelectronical.

Page 61: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

61

MEMORIA 2007

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Fecha de inicio: 13/12/2004 Fecha de finalización: 13/12/2007Entidad financiadora: CICYTTipo: Proyecto NacionalImporte concedido: 192.200 €Investigador Principal: Dr. Ibarra Rueda, Luis Mª.Personas del CSIC que participan en el proyecto: Dr. González Hernández, Luis; Dr. Arroyo Ramos,Miguel; Dr. Rodríguez Díaz, Andrés; Dr. Marcos Fernández, Ángel; Dr. López Manchado, Miguel Ángel;Sra. Chamorro Antón, Celia; Sr. Fernández Bravo, José Mª; Sr. Fernández Torres, Alberto; Sr. ValienteMartínez, Pedro.

OBTENCIÓN Y APLICACIONES DE NANO-PARTÍCULAS EN ELASTÓMEROS CONVENCIO-NALES Y TERMOPLÁSTICOS. ESTUDIO DE SUINFLUENCIA EN EL REFORZAMIENTO, ENTRE-CRUZAMIENTO Y PROCESADO (Código: MAT2004/00825).

PREPARATION OF NANOPARTICLES ANDTHEIR APPLICATION TO CONVENTIONALAND THERMOPLASTIC ELASTOMERS. STUDYOF THE REINFORCING EFFECT,CROSSLINKING AND PROCESSING.

El proyecto que se presenta se centra en elestudio y desarrollo de nanocompuestos elasto-méricos basados en cauchos convencionales vul-canizados, elastómeros termoplásticos poliolefíni-cos (TPOs) y también estos últimos vulcanizados(TPVs). La aplicación de nanopartículas permitirámejorar el comportamiento de estos materiales entracción, aumentar la resistencia a la temperatura,al fuego, a la permeabilidad a gases, a la abrasión,etc., sin detrimento de las características elásticasdel material debido al pequeño porcentaje decarga que es necesario añadir.

El proyecto incluye la preparación de nanopar-tículas a partir de bentonita y sepiolita mediantetratamientos adecuados con productos comercia-les y desarrollados en nuestros laboratorios. Elobjetivo final es desarrollar nuevas formulacionesde caucho con cargas blancas y ampliar las posi-bilidades de empleo de TPOs y TPVs en sectorestales como la automoción y transporte, facilitandoigualmente, el reciclado y la recuperación deestos materiales.

The main goal of the project is the study anddevelopment of elastomer nanocomposites basedon conventional vulcanized rubbers, polyolefinicthermoplastic elastomers (TPOs) and these lateralso vulcanized (TPVs). The nanoparticles will letto improve the tensile behaviour of thesematerials, to increase their heat and fire resistance,as well as , the fire and abrasion resistance, etc.,without a sensible decrease in the elasticcharacteristics of the material due to the smallamount of filler that is necessary to incorporateinto the formulation.

The project comprises the preparation ofnanoparticles from bentonite and sepiolitethrough their treatment with adequate commercialproducts and other chemical products developedin our laboratories. The final goal is to obtain newformulations of conventional rubbers and to widethe application of TPOs and TPVs in industrialareas such as automotive and transport, andsimultaneously making easier the recycling andrecovery of these materials.

Page 62: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

62

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Fecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 03/08/2010Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia.Tipo de proyecto: Proyecto Nacional.Importe concedido: 113.740 € + 1 beca FPI.Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel; Dra. Verdejo Márquez,Raquel; Dr. López Valentín, Juan; Sr. Carretero González, Javier.

DESARROLLO DE NANOCOMPOSITESELASTOMÉRICOS PARA APLICACIONES AVAN-ZADAS (Código: MAT2007-61116).

DEVELOPMENT OF ELASTOMERNANOCOMPOSITES FOR ADVANCEDAPPLICATIONS.

La novedad del proyecto radica en el tipo demateriales y aplicaciones objeto de estudio, quepermitirán establecer una nueva línea de investi-gación en la institución e incluso a nivel nacional.En el proyecto se plantean dos aplicaciones demáximo interés: desarrollo de nuevas membranaspoliméricas para pilas de combustible y embalajeselectrónicos o protección electromagnética conespumas elastoméricas. Ambas aplicacionesrequieren el refuerzo de nanoestructuras de altasprestaciones donde las cargas convencionales nopueden emplearse. Para ello, se han seleccionadonanotubos de carbono (CNT) de crecimiento cata-lítico (CVD) y nanofibras de carbono (CNF), de lascuales algunas clases se encuentran ya en el mer-cado. El procedimiento CVD es una de las tecno-logías más prometedoras para la producción deCNT con un gran rendimiento y bajo precio parasu aplicación en nanocomposites.

The project novelty lies on the selectedmaterials and targeted applications where we willbe establishing a new research area within theresearch institution and nationally. Twoapplications have been selected to such purpose:fuel cell membranes and electronics packaging orelectromagnetic interference shielding withelastomeric foams. These two applicationsdemand the reinforcement of delicate structureswhere conventional fillers cannot beaccommodated. The nanofillers selected for thisresearch are catalytically-grown (CVD) carbonnanotubes (CNT) and carbon nanofibres (CNF),some types of which are already available in bulkcommercial quantities. The CVD approach isconsidered to be the most promising methodologyon nanocomposite systems as large volumes willbe available in due course at reasonably lowerprices.

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos

Fecha de inicio: 13/12/2004 Fecha de finalización: 12/12/2007Entidad financiadora: CICYTTipo de proyecto: I + DImporte concedido: 237.750 €

FABRICACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROTOTI-POS DE PILAS DE COMBUSTIBLEPOLIMÉRICAS (METANOL O HIDRÓGENO)BASADOS EN SELLOS ELASTOMÉRICOS YMEMBRANAS HÍBRIDAS AVANZADAS DE ELE-VADA CONDUCCIÓN PROTÓNICA (Código:ENE2004-00081).

MAKING AND OPTIMIZATION OF POLYMERFUEL CELLS (METHANOL OR HYDROGEN)PROTOTYPES BASED ON ELASTOMER SEALINGAND ADVANCED HYBRID MEMBRANES OFHIGH PROTON CONDUCTION.

Page 63: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

63

MEMORIA 2007

Investigador Principal: Dr. Acosta Luque, José Luis.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Morales Bergas, Enrique; Dra. del Río Bueno,Carmen; Sra. Ojeda García, Mª del Carmen.

El objetivo final del proyecto es la fabricaciónde un prototipo de pila de combustible polimérica(hidrógeno o de metanol directo (DMFC)) de bajapotencia, escalable a potencias más altas, compe-titiva desde el punto de vista económico y que sepueda aplicar como fuente de energía a toda unagama de aplicaciones: ordenadores portátiles,coche eléctrico, etc. Para conseguirlo vamos acentrar todo nuestro esfuerzo en el desarrollo dedos componente claves para hacer competitivaslas pilas de combustible poliméricas: A:Membranas poliméricas híbridas avanzadas deelevada conducción protónica, alta estabilidaddimensional y química, inapreciable “crossover”de metanol y bajo coste y B: Sellos elastoméricosestancos para el ensamblaje placa bipolar/MEA’s(Membrane Electrode Assembly). Además de estosdos componentes, utilizaremos las placas bipola-res poliméricas así como algún electrodo de difu-sión desarrollados con éxito en el proyecto previofinanciado por el MCYT (MAT2001-1518).

Las membranas y sellos que se van a desarro-llar en este proyecto se caracterizarán por su ele-vada procesabilidad y su bajo coste, lo que facili-tará su comercialización y su implantación defini-tiva en todo tipo de aplicaciones.

The final objective of the project is centred inthe production of a prototype of polymer fuel cell(hydrogen or direct methanol (DMFC)) of lowpower, scalable to higher powers, competitivefrom the economic point of view and applicableas energy source to an entire range of applications:portable computers, electric car, etc. To get it wewill centre all our effort in the development of twokey components to make competitive the polymerfuel cells: A: Advanced hybrid polymermembranes of high proton conduction, highdimensional and chemical stability, negligible“methanol crossover” and low cost and B: Tightelastomeric sealing for the assembling bipolarplates/MEA’s (Membrane Electrode Assembly).Besides these two components, we will use thepolymer bipolar plates as well as some diffusionelectrode developed with success in the previousproject financed by the MCYT (MAT2001-1518).The membranes and sealing that will bedeveloped in this project will be characterized bytheir high processability and their low cost, whatwill facilitate their commercialization and theirdefinitive installation in all type of applications.

Fecha de inicio: Septiembre 2006 Fecha de finalización: Dicicembre 2007Entidad financiadora: CSIC Tipo de proyecto: I + DImporte concedido: 30.000 €Investigadora Principal: Dra. del Río Bueno, Carmen.

MEMBRANAS HÍBRIDAS AVANZADAS DE ELE-VADA CONDUCCIÓN PROTÓNICA PARAPILAS DE COMBUSTIBLE DE HIDRÓGENO YMETANOL DIRECTO (Código: 2006 6 0I 190).

ADVANCED HIGH PROTON CONDUCTINGHYBRID MEMBRANES FOR HYDROGEN ANDDIRECT METHANOL FUEL CELLS.

En este proyecto nos proponemos el desarrollode una serie de membranas híbridas órgano-inor-gánicas las cuales se caracterizan porque el com-ponente inorgánico incluye en su estructura gru-

This project deals with the development of aseries of organic-inorganic hybrid membraneswhich are characterized by the inorganiccomponent including sulfonic groups into its

Page 64: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

64

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

pos sulfónicos. Así la parte inorgánica actúa comosoporte que aporta estabilidad térmica, mecánicay que reduce el paso de metanol a través de lamembrana ("crossover") y también, simultánea-mente, como conductor protónico. Estos compo-nentes inorgánicos constan de una matriz de basesilícea, que contiene grupos silanol en su superfi-cie, a la que se le unen grupos sulfónicos median-te un espaciador orgánico. Estos materiales híbri-dos sulfónicos se incorporarán a matrices polimé-ricas adecuadas (sulfonadas y no sulfonadas), seanalizarán microestructural y eléctricamente y,aquellos materiales que resulten más interesantes,se prepararán como membranas poliméricas pararealizar los ensayos de permeabilidad al metanolasí como las curvas de polarización y potencia enensamblajes de pilas de combustible.

structure. Thus the inorganic part acts as supportthat contributes thermal and mechanical stabilityand that also reduces methanol crossover and,simultaneously, as a proton conductor. Theseinorganic components consist of a silica basedmaterial with surface silanol groups through whichthe sulfonic groups are attached by means of anorganic spacer. These sulfonic hybrid materialswill be incorporated to suitable polymer matrices(sulfonated and nonsulfonated), to bemicrostructural and electrically analyzed. Thosehybrids materials with the most interestingproperties will be prepared as polymermembranes to evaluate methanol permeabilitytests as well as polarization and power curves offuel cell assemblies.

Fecha de inicio: 01/12/2007 Fecha de finalización: 30/11/2010Entidad financiadora: CICYTTipo de proyecto: I + DImporte concedido: 140.360 €Investigador Principal: Dr. Morales Bergas, Enrique.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Acosta Luque, José Luis; Dr. Morales Bergas, Enrique;Dra. del Río Bueno, Carmen; Sra. Ojeda García, Mª del Carmen.

TECNOLOGÍAS AVANZADAS PARA LA PRO-DUCCIÓN DE COMPUESTOS HÍBRIDOSORGÁNICO/INORGÁNICO COMO COMPO-NENTES DE PILAS DE COMBUSTIBLE Y SUPER-CONDENSADORES DE USO EN VEHÍCULOS(Código: ENE2007-62791).

ADVANCED TECHNOLOGIES FOR THEPRODUCTION OF HYBRIDORGANIC/INORGANIC MATERIALS ASCOMPONENTS OF FUEL CELLS ANDSUPERCAPACITORS FOR ELECTRIC VEHICLES.

La finalidad del proyecto es la síntesis, segúnun procedimiento novedoso, y posterior caracteri-zación de materiales híbridos orgánico/inorgáni-cos con vistas por una parte a su empleo comomembranas conductoras de protones en pilas decombustible (PEMFC y DMFC) y por otra comomateriales activos de electrodo en supercondensa-dores electroquímicos. En el primer caso la mem-brana conductora híbrida estará constituida porun componente polimérico de carácter elastomé-rico, con grupos capaces de experimentar proce-sos químicos de sulfonación, al que se incorpora-rá un componente inorgánico (sepiolita) capaz a

The final objective of the project is thesynthesis, using a novel procedure, andcharacterization of hybrid organic/inorganicmaterials, to be used as proton conductingmembranes in fuel cells (PEMFC and DMFC) andas active electrode materials in electrochemicalsupercapacitors. In the first approximation, thehybrid membrane was based on a elastomeric typepolymer, having groups capable to be sulfonatedvia chemical treatment, incorporating aninorganic material, such as sepiolite, also capableof allowing the transport of protons resulting froma previous surface treatment. In the second

Page 65: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

65

MEMORIA 2007

su vez de transportar protones como resultado deun tratamiento superficial previo. En el segundocaso se sintetizarán compuestos tipo carbón/polí-mero conductor electrónico tipo π-conjugadomediante el recubrimiento de carbones de dife-rente naturaleza (nanotubos, carbones micro ymesoporosos) con una capa delgada de polímeromediante absorción del monómero en fase gas yposterior polimerización, a fin de obtener super-condensadores donde el proceso de almacena-miento de energía sea el resultado de mecanismosde tipo redox y doble capa simultáneos. En base alos resultados obtenidos de los ensayos de carac-terización eléctrica y electroquímica se elegiránlos materiales híbridos con las mejores propieda-des, construyéndose un prototipo a escala delaboratorio del tipo pila de combustible (stackconstituido por 3-4 unidades) en serie con unsupercondensador, estudiándose su comporta-miento como generador de energía en un peque-ño vehículo eléctrico.

option, carbon/π-conjugated electronicallyconducting polymer hybrids will be synthesizedby absorption of monomers in the gas phase ontothe surface of carbons of different morphology(nanotubes, micro and mesoporous) followed bypolymerization, in order to get supercapacitorswhere energy storage mechanism was the result ofboth faradaic and double-layer processes. Alaboratory-scale prototype, of the type fuel cell (3-4 units) in series with a supercapacitor will bebuilt, based on materials chosen with the basis ofthe electrical and electrochemicalcharacterization.

Page 66: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

66

MEMORIA 2007

3.1.2. PROYECTOS INTERNACIONALES / INTERNATIONAL PROJECTS

3.1.2.1. PROYECTOS EUROPEOS / EUROPEAN PROJECTS

Departamento de Biomateriales

NOVEL THERAPEUTIC STRATEGIES FOR TISSUE ENGINEERING BONE AND CARTILAGE USINGSECOND GENERATION BIOMIMETIC SCAFFOLDS (Código: No E-500283-2).

Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2009Entidad financiadora: UETipo: Proyecto Europeo, Red de Excelencia con 20 participantes.Importe concedido: 399.406 €Responsable del equipo español: Dr. San Román del Barrio, Julio. Coordinador del proyecto: Dr. Reis, Rui (Universidad de Minho, Portugal).Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dr. Elvira Pujalte, Carlos;Dra. Vázquez, Blanca.Otros participantes: Otros 20 equipos europeos. Universidad de Minho (Portugal), Universidad de Pisa(Italia), Universidad de Tempere (Finlandia), Instituto Ludwig Boltzman (Austria), Academia de lasCiencias de Praga (República Checa), Universidad Johannes Gutenberg (Alemania), EidgenössischeTechnische Hochschule (Suiza), Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), Universidad Técnica delMedio Oeste (Turquía), Universidad de Hacettepe (Turquía), Universidad de Trento (Italia), Universidad deSheffield (Gran Bretaña), Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel), Universidad de Chalmers (Suecia),Hospital Universitario de Schleswig-Holstein (Alemania) y las empresas Materialise (Bélgica), Kedrion(Italia) y CELLMED (Alemania).

El objetivo general de esta red de excelencia(NoE) es combatir la fragmentación de laInvestigación Europea en el terreno de laIngeniería de Tejidos de Hueso y de Cartílago. Estared pretende proporcionar nuevas tecnologías eningeniería de tejidos para diferentes tratamientosterapéuticos, los cuales podrán tener finalmenteun importante impacto social contribuyendo alreto de ofrecer una mayor calidad de vida a uncoste accesible.

The main aim of the proposed network ofexcellence (NoE) is to combat and overcomefragmentation of European Research on the field ofTissue Engineering of Bone and Cartilage. ThisNoE aims to provide new tissue engineeringtechnologies for therapeutic treatments, whichwill ultimately have a major social impact bycontributing to the challenge of providing lifelonghealth for our society at an affordable cost.

CORE LABORATORIES FOR THE IMPROVEMENT OF MEDICAL DEVICES IN CLINICAL PRACTICEFROM THE FAILURE OF THE EXPLANTED PROSTHESES ANALYSIS (FEPA) (Código: Cost Action 537).

Fecha de inicio: 2004 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: UETipo: Proyecto Europeo, Acción COST.Total Concedido: Financiación para integración directa de la UEResponsable del equipo español: Dr. San Román del Barrio, Julio. Coordinador del proyecto: Barbucci, Rolando (Universidad de Siena, Italia).

Page 67: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

67

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Personas del CSIC que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dr. Elvira Pujalte, Carlos;Dra. Vázquez Lasa, Blanca.Otros participantes: Otros 45 equipos europeos y no europeos.

Esta acción intenta estudiar y comprender losmecanismos de fallo de las prótesis explantadas,de forma que se reconozcan las posibles compli-caciones asociadas a cada dispositivo, las interac-ciones prótesis-paciente y se determinen losmecanismos de interacción tejido-material.

The main objective of the action is to facilitatethe understanding of failure of explantedprostheses, providing recognition of devicecomplications, elucidating patient-prosthesisinteraction, and determining tissue-materialinteraction mechanisms.

SUSTAINABLE SURFACE TECHNOLOGY FOR MULTIFUNCTIONAL MATERIALS (Código: FP6-2003-NMP STRP 013524).

Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: CEETipo: Proyecto Europeo, STREP.Coordinadora General: Dra. Domingo, ConcepciónResponsable del equipo del ICTP: Dr. San Román del Barrio, Julio. Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dr. Elvira Pujalte, Carlos;Dra. Vázquez Lasa, Blanca.

La tecnología basada en dióxido de carbonosupercrítico (SCCO2) permite obtener productoslibres de residuos de disolventes para una ampliagama de materiales multifuncionales. El presenteproyecto está enfocado hacia la obtención de pro-ductos farmacéuticos (vectorización de medica-mentos), materiales biomédicos (ingeniería de teji-dos) y cosméticos (ungüentos). Así, basándonos enla tecnología supercrítica, los objetivos de esteproyecto pueden englobarse en los siguientes gru-pos: A) Desarrollar la tecnología supercrítica paraproducir estructuras complejas y mejorar lascaracterísticas del producto. B) Escalar los proce-sos supercríticos para producción. C) Conseguiruna reducción drástica en la generación de des-perdicios. D) Rediseñar materiales ya existentes onuevos para aplicaciones en biotecnología ycomo biomateriales con funcionalidad específicay alto rendimiento. E) Transmitir los avances eninvestigación al sector industrial.

Technology based on supercritical carbondioxide (SCCO2) allows obtaining end-productsfree of residual solvents for a large range ofmultifunctional materials. This project is focusedon pharmaceuticals (drug targeting), biomedical(tissue engineering) and cosmetics (ointmers).Based on the SCCO2 surface technologypotentials, main objectives for this project are: A)To develop the technology to produce complexstructures and to improve product characteristics.B) To engineer and scale-up the SCCO2 processesfor production. C) To achieve a drastic reduction inwaste generation. D) To redesign existing/newmaterials for applications in biotechnology andbiomaterials with specific functionality and highperformance. E) To convey the knowledge fromresearchers to manufacturing industries.

Page 68: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

68

MEMORIA 2007

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

FULLERENE-BASED OPPORTUNITIES FOR ROBUST ENGINEERING: MAKING OPTIMISED SURFACESFOR TRIBOLOGY (FOREMOST) (Código: NMP3-CT-2005-515840).

Fecha de inicio: 1 septiembre 2005 Fecha de finalización: 2010Entidad financiadora: Unión EuropeaTipo: 6º Programa Marco, Integrated Project.Importe concedido: 75.000 €Investigador Principal: Dr. Jiménez Guerrero, Ignacio.Investigador Principal del ICTP: Dr. Naffakh Cherradi-Hadi, Mohammed (desde 2007)Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Marco Rocha,Carlos; Dr. Ellis, Gary; Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra. Fanegas Martín, Nuria.

SHAPING THE FUTURE OF A NEW GENERATION OF HYBRID HUMAN RESOURCES FOR TISSUEENGINEERING OF CONNECTIVE TISSUES (Código: MEST-CT-2004-008104).

Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2009Entidad financiadora: CEETipo: Acción Marie Curie European Action for Early Stage Research Training EST.Total Concedido: 94.435,26 €Investigador Principal: Dr. Reis, Rui (Universidad de Minho).Responsable del equipo español: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del IC que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dr. Elvira Pujalte, Carlos; Dra.Vázquez Lasa, Blanca.Otros participantes: En la acción participan 7 grupos de I+D de la CE.

El proyecto está orientado a la formación mul-tidisciplinar de jóvenes investigadores en elcampo de Ingeniería de Tejidos. El programa deformación está coordinado con 7 centros espe-cializados de reconocido prestigio a nivel interna-cional y comprende tanto la realización de Tesisdoctorales como el desarrollo de cursos especia-lizados de alto nivel interdisciplinar en relacióncon el desarrollo de la Ingeniería Tisular.

The Project is oriented to the multidisciplinartraining of young scientists in the field of TissueEngineering. The training program is coordinatedwith the participation of 7 high recognisedresearch centres, and considers the realization ofdoctoral thesis, as well as the design ofinterdisciplinary courses related with TissueEngineering.

El proyecto global FOREMOST pretendedesarrollar distintas familias de materiales com-puestos con nanopartículas tipo fulereno, paraoptimizar las propiedades superficiales de friccióny desgaste en distintas aplicaciones de ingenieríamecánica. Las actividades a realizar en el ICTPpretenden desarrollar materiales compuestosbasados en polímeros termoplásticos.

The aim of the FOREMOST project is thedevelopment of different families of compositematerials containing fullere-like nanopartilces, tooptimize the surface properties of friction andwear in differente applications of mechanicalengineering. The work proposed at the ICTP aimstowards the development of composite materialsbased on thermoplastic polymers.

Page 69: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

69

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Departamento de Química Macromolecular

NANOSTRUCTURED AND FUNCTIONAL POLYMER BASED MATERIALS AND NANOCOMPOSITES(NANOFUN-POLY) (Código: FP6-500361-2).

Fecha de inicio: Junio 2004 Fecha de finalización: Mayo 2008Entidad financiadora: UETipo de proyecto: Red de ExcelenciaTotal Concedido: 6,6 M€ (ICTP=480.000)Investigadora Principal: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen.Personas del CSIC que participan en el proyecto: Dr. Reinecke, Helmut; Dr. López García, Daniel; Dra.Goiti Ugarte, Eunate; Sr. Navarro Crespo, Rodrigo; Sr. Fernández González, Emiliano; Sr. Martín Pérez,Jaime; Dr. San Román del Barrio, Julio; Dra. Tiemblo Magro, Pilar; Dr. López Manchado, Miguel Ángel;Sr. Vázquez Villalabeitia, Manuel.

El objetivo principal de Nanofun-Poly es gene-rar una Red de Excelencia diseñada para conver-tirse en una referencia Europea en el área depolímeros multifuncionales nanoestructurados ymateriales nanocompuestos. El objetivo se con-seguirá por la colaboración interdisciplinar de 120científicos que combinen excelencia en diferentesáreas donde la sinergia de excelencias interna-cionales y aproximaciones multidisciplinares con-ducirán al desarrollo y la expansión deconocimientos en nanomateriales innovadoresfuncionales y estructurales basados en polímeros ytecnologías sostenidas. Aplicaciones que se bene-ficiarán de Nanofun-Poly son sectores industrialesestratégicos que solo pueden ser competitivosusando tecnologías avanzadas: optoelectrónica ytelecomunicaciones, embalaje, agricultura, cons-trucción, automóvil y aeroespacial, etc.

The main objective of Nanofun-Poly is togenerate a Network of Excellence designed tobecome the European organisation onMultifunctional Nanostructured Polymers andNanocomposite Materials. The object will bereached through a trans-disciplinary partnership of120 scientists combining excellence in differentareas, where the synergy of internationalexcellence and multidisciplinary approaches willlead to develop and spread knowledge ininnovative functional and structural polymer-based nanomaterials and their sustainabletechnologies. Applications that will benefit fromNanofun-Poly concern strategic industrial sectorswhich can be competitive only by using advancedtechnologies: optoelectronics andtelecommunications, packaging, agriculture,building construction, automotive and aerospace,etc.

3.1.2.2. OTROS /OTHER

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

MULTIFUNCTIONAL, LIGHT WEIGHT, SINGLE-WALLED CARBON NANOTUBE-BASED CARBONFIBRE NANOCOMPOSITES FOR TRANSPORTATION.

Fecha de inicio: Octubre 2007 Fecha de finalización: Septiembre 2010Entidad financiadora: CSICTipo: Proyecto de cooperación CSIC-NRC de Canadá.

Page 70: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

70

MEMORIA 2001

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos

ALTERNATIVE FUNCTIONAL MATERIALS FOR HYDROGEN PEMFC: NEW FABRICATION METHODSFOR MEMBRANES AND ELECTROCATALYSTS (Código: MP/2.149/AC).

Fecha de inicio: Octubre 2007 Fecha de finalización: Octubre 2010Entidad financiadora: CSIC-CNR (Canadá)Tipo de proyecto: I + DImporte concedido: 375.250,00 € (Consorcio español)Investigador Principal: Dr. Acosta Luque, José Luis.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Morales Bergas, Enrique; Dra. del Río Bueno,Carmen; Sra. Ojeda García, Mª del Carmen.Otros participantes: Sr. Rodríguez-Pierna, Ángel (UPV); Dr. Sánchez, Félix (IQOG, CSIC); Dra. Robitaille,Lucie; Dra. Mokrini, Asmae; Dr. Holdcroft, Steven (CNR).

El objetivo del proyecto está dirigido al desa-rrollo de nanocompuestos con nuevas arquitec-turas basadas en nanotubos y fibras de carbono,incorporadas a matrices termoplásticas y ter-moestables, para su aplicación en la industriaaeroespacial. Esto incluye el desarrollo de estrate-gias de funcionalización e integración de losrefuerzos y su correlación con el comportamientoeléctrico, térmico y mecánico de los nanocom-puestos.

The goals of the Project are the development ofnanocomposites with new architectures based oncarbon fibre and carbon nanotubes, incorporatedin thermoplastic and thermoset matrices, foraerospace application. These objetives will be metthrough the development of funtionalization andintegration strategies of the reinforcements andunderstanding their correlation with the electrical,thermal and mechanical performance of thenanocomposites.

El continuo incremento de la demanda mun-dial de energía, así como las presiones hacia eldesarrollo de fuentes eficientes de potencia haestimulado la búsqueda de fuentes de energíaalternativas a los combustibles fósiles. Las pilas decombustible basadas en PEM han recibido unconsiderable interés como una fuente fiable deenergía como resultado de su capacidad de alcan-zar altas densidades de potencia con alta eficien-cia, a la vez que unas emisiones prácticamentenulas. El objetivo del proyecto es el desarrollo dei) nuevas membranas electrolíticas de bajo coste(Tareas 1 y 2), ii) nuevos electrodos y ensamblajesmembrana/electrodo (MEA´s) más eficientes

The continuous increase in worldwide demandfor energy as well as pressures for thedevelopment of clean and efficient sources ofpower has stimulated the development of newenergy sources as alternatives to fossil fuels. Fuelcell based on PEMs have received considerableinterest as a reliable power source due to theirability to attain high power densities with highenergy efficiency, as well as near-zero emission atthe point-of-use. The project aims at thedevelopment of i) novel, low-cost, electrolyticmembranes (Tasks 1 & 2), ii) new and moreeffective electrodes and membrane-electrodeassemblies (MEAs) (Tasks 3 & 4), and iii) new

Importe concedido ICTP: 189.000 €Investigador principal del subproyecto del ICTP: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.Personas del ICTP que participan el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dr. Ellis, Gary; Dr. MartínezAlbillos, Gerardo; Dr. Naffakh, Mohammed; Sra. Martín Moreno, Zulima; Sra. López Galán, Mª Ángeles;Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra. Sarmiento Naranjo, Mª Ángeles.

Page 71: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

71

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

(Tareas 3 y 4) y iii) desarrollo de nuevas tec-nologías de fabricación de membranas (Tarea 5).Tarea 1: Desarrollo de nanopartículas funcionales(desarrollo de nanopartículas conductoras de pro-tones, sepiolitas organofilizadas y sílices meso-porosas). Tarea 2. Desarrollo de membranas híbri-das. Tarea 3. Desarrollo de nuevos electrocata-lizadores. Tarea 4. Ensayos de caracterización delas MEA´s en monocelda y stacks. Tarea 5. Nuevosprocesos tecnológicos de fabricación de mem-branas.

processing technologies for membrane fabrication(Task 5). Task 1 – Development of functionalnanoparticles (Development of protogenicnanoparticles and development of organophilicsepiolites and mesoporous silicas) Task 2 –Development of hybrid electrolytic membranes.Task 3 – Development of new electrocatalysts.Task 4 – MEAs testing in single cells and stacks;Task 5 – New processing technologies formembrane fabrication.

Page 72: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

72

MEMORIA 2007

3.1.3. PROYECTOS COMPLEMENTARIOS / COMPLIMENTARY PROJECTS

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Programa Nacionalde Materiales. Ministerio de Educación y Ciencia.Tipo: Acción ComplementariaImporte concedido: 145.000 €Investigadora principal: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.

El objetivo de la Acción Complementaria hasido obtener la financiación necesaria para larenovación de un equipo de difracción de rayos X,destinado a prestar servicio de caracterizaciónestructural a todos los investigadores del Institutode Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP) y quese ha cofinanciado por el CSIC.

Durante el año 2007 se ha procedido a laadquisición del equipo de difracción de rayos XBruker D8 Advance mediante concurso público.

The objective of the Complementary Action wasaimed to obtain funding to replace a X-raydiffraction equipment. The new X-ray diffractometerwill provide services to all the researchers of ICTP.The CSIC has co-funded the equipment.

During 2007 a Bruker D8 Advance X-raydiffractometer has been purchased.

RENOVACIÓN DE UN EQUIPO DE DIFRAC-CIÓN DE RAYOS X (Código: MAT2006-27444-E).

REPLACEMENT OF A X-RAY DIFFRACTIONEQUIPMENT

Fecha de inicio: 1 enero 2006 Fecha de finalización: 31 diciembre 2007Entidad financiadora: US Department of Energy, Divisions of Materials Sciences and Chemical Sciences,Contract No. DE-AC02-98CH10886.Importe solicitado: Gastos de utilización 2006 (estimado por tarifas) aprox. 12.500 €Tipo de proyecto: Acceso a grandes instalaciones.Investigador Principal: Dr. Ellis, Gary.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Sra. Martín Moreno, Zulima; Dr. Marco Rocha, Carlos;Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles.Otros participantes: Dumas, Paul (Synchrotron SOLEIL).

SYNCHROTRON IR MICROSPECTROSCOPY STUDIES OF MICRO-STRUCTURED MULTIPHASEPOLYMERIC MATERIALS AND DESIGNED INTERPHASES IN COMPOSITE SYSTEMS. (Código: 6759).

Se ha realizado el estudio de una amplia gamade materiales poliméricos multicomponentes,incluyendo tanto mezclas binarias y ternarias ycomposites basadas en una matriz polipropiléni-ca, con copolímeros de estireno de bloque,agentes compatibilizantes y/o refuerzos de

We have studied a wide range of multi-compo-nent polymeric materials, including binary andternary blends and composites based on apolypropylene matrix, with styrene block-copolymers, compatibilizing agents and/or woodfillers, and row-nucleated polymorphic isotactic

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Page 73: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

73

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

madera, como polipropileno isotáctico polimórfi-co nucleado mediante cizalla con historia térmicacontrolada. También se han obtenido datos pre-liminares, por una parte de materiales fotográficosmulticapa basados en colodión procedentes deuna colección de placas del siglo XVIII del MuseoNacional de Ciencias Naturales y, por otra, de sus-tratos poliméricos biodegradables utilizados en laregeneración tisular.

polypropylene with defined thermo mechanicalhistories. We have also obtained preliminary datafrom multilayered photographic materials basedon colloidon from a collection of 18th Centurywet plates of the Spanish National Museum ofNatural Sciences, and from physically modifiedbiodegradable, porous polymeric substrates fortissue regeneration.

El proyecto pretende avanzar en los trabajosrealizados anteriormente en el estudio de la natu-raleza de la interfase polimérica en una serie demateriales poliméricos avanzados de gran interés,tanto científico como tecnológico o histórico. Seemplea microespectroscopia IR con radiación sin-crotrón de alta resolución espacial en el nuevolínea SMIS del Synchrotron SOLEIL(http://www.synchrotron-soleil.fr/portal/page/portal/Recherche/LignesLumiere/SMIS para ob-tener mapas de las variaciones en estructuraquímica, cristalina y morfológica y las caracterís-ticas de orientación en compuestos reforzadoscon fibras, polímeros nanoestructurados y reforza-dos con nanotubos de carbono, polímerosbiodegradables, mezclas y composites modifica-dos y sistemas poliméricos de interés histórico.

The project is an advancement of the study ofthe nature of the polymeric interphase in a seriesof advanced polymer materials of both scientific,technological and historical interest. High spatialresolution synchrotron IR microspectroscopy isemployed at the newly inaugurated SMISbeamline at SOLEIL (http://www.synchrotron-soleil.fr/portal/page/portal/Recherche/LignesLumiere/SMIS) to map variations in chemical structure,crystalline structure and morphology andorientational characteristics in fibre-reinforcedpolymers, nanostructured and nanotubereinforced polymer systems, biodegradablepolymeric cell-supports, surface modifiedmultiphase blends and composites, andmacromolecular systems in preservation.

Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2008Entidad financiadora: EUTipo de proyecto: Acceso a grandes instalaciones.Investigador Principal: Dr. Ellis, Gary.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Marco Rocha, Carlos; Dra.Gómez Rodríguez, MªÁngeles; Dr. Garrido Fernández, Leoncio; Dr. Naffakh, Mohammed.Otros participantes: Dumas, Paul (Synchrotron SOLEIL).

SYNCHROTRON IR MICROSPECTROSCOPY OF SURFACE MODIFIED AND MICRO-STRUCTUREDPOLYMERIC MATERIALS (Código: 20060062)

Page 74: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

74

MEMORIA 2007

Fecha inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2007 Entidad financiadora: Unión Europea (Sincrotrón de Hamburgo).Tipo de proyecto: Gran Instalación.Investigador principal: Dr. Naffakh Cherradi-Hadi, Mohammed.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis, Gary; Sra.Fanegas Martín, Nuria.Otros participantes: Dr. Jiménez Guerrero, Ignacio.

ADVANCED POLYMER NANOCOMPOSITES BASED ON INORGANIC FULLERENES: INFLUENCE OFNANOPARTICLES ON THE CRYSTALLIZATION AND MELTING BEHAVIOUR OF POLYMER MATRIX(Código: I-20060118 EC).

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Fecha de inicio: 1 enero 2006 Fecha de finalización: 31 diciembre 2007Entidad financiadora: Cooperación Bilateral CSIC-Academia Búlgara de Ciencias.Investigador Principal Dra. Bosch Sarobe, Paula.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. McKenna, Mark.

NOVEL FLUORESCENT SENSORS MATERIALSFOR DETECTING ENVIRONMENTALPOLLUTION.

NUEVOS SENSORES FLUORESCENTES PARA LADETECCIÓN DE LA CONTAMINACIÓNMEDIOAMBIENTAL (Ref: 2005BG0011).

El objetivo de este proyecto ha sido dirigido aldesarrollo de nuevos nanocompuestos poliméri-cos con prestaciones específicas y connanoestructura controlada. Se han estudiado losprocesos de reorganización y perfeccionamientode la estructura cristalina de polímeros tecnológi-cos en presencia de nanopartículas de fulerenosinorgánicos (WS2) mediante experimentossimultáneos de difracción de rayos X(SAXS/WAXS) con radiación sincrotrón.

The aim of the project has been directed to thedevelopment of new polymer nanocompositeswith specific properties and controllednanostructures. We have studied thereorganization and the crystalline perfection of thestructure of technological polymer in the presenceof inorganic fullerenes-like WS2 nanoparticles bymeans of simultaneous measurements ofSAXS/WAXS X-ray diffraction using synchrotronradiation.

La contaminación ambiental es uno de losproblemas que más preocupan a las sociedadesindustriales. Existe un creciente interés en el dise-ño y desarrollo de sistemas moleculares capacesde detectar diversos agentes contaminantes queestén presentes en el medio ambiente.

Debido a esto existe un interés creciente en eldiseño y desarrollo de sistemas molecularescapaces de realizar dichas funciones. Un disposi-tivo molecular es en síntesis un sistema organiza-do de componentes moleculares capaces de llevara cabo algunas funciones lógicas. Una atención

Environmental pollution has been a majorconcern of the present industrial societies. Theprotection from pollution, especially fromchemical industries, has put the challenge tochemists and photophysicists in many countries.

Therefore comes the growing interest in thedesign and development of molecular systemscapable of performing such functions. A moleculardevice is essentially an assembly of suitablyorganized molecular components capable ofperforming some logic function characteristic ofthe assembly. Particular attention are gaining the

Page 75: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

75

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

particular están recibiendo los fluorosensores, queson dispositivos moleculares cuya respuesta sebasa en cambios de la emisión de fluorescencia.

En este proyecto se pretende el diseño, la sín-tesis y caracterización de nuevos sistemas fluores-centes basados en dendrímeros de poli(propilénamina) de diferente generación, que porten en superiferia grupos funcionales derivados de 1,8-naf-talimida.

Los fluoróforos son sintetizados por el grupobúlgaro, y sus propiedades fotofísicas y fotoquími-cas investigadas en el ICTP. Las propiedades deter-minantes serán: 1) características de absorción yemisión, y su dependencia con la polaridad deldisolvente; 2) sensibilidad de su emisión de fluo-rescencia a la presencia de metales pesados,cationes de metales de transición y ácidos endisolución; y 3) estas propiedades cuando los den-drímeros sensores están insertados como dopantesen filmes poliméricos.

fluorosensors, which are molecular devicespowered by light whose response is based onchanges in the fluorescence. Fluorescensors aregenerally multi-component systems comprising asignaling moiety (fluorophore), a guest binding site(usually termed as receptor) and a spacer group. Inpresence of a guest, which interacts with electronpair of the receptor, PET between the receptor andfluorophore is hampered. This “switches on” thefluorescence of the system. Thus, the presence of aguest is signaled by an enhancement in thefluorescence of the system.

The studies foreseen in this project deal withthe design, synthesis and characterization of novelfluorescent sensors based on poly(propileneamine) dendrimers from different generationhaving derivatives of 1,8-naphthalimide functionalgroup in the dendrimer periphery.

The functional properties of the fluorophoresprepared in Bulgaria will be investigated by theSpanish team. The team possesses the appropriateequipment and experience in studying thephotophysical and photochemical characteristicsof organic compounds. The aim of the studiesplanned to be performed in Spain will be thedetermination of the photophysical andphotochemical characteristics of the compoundsprepared in Sofia, such as: 1) absorption andemission parameters in solution, and theirdependence towards solvent polarity; 2) sensitivitytowards heavy metals, transition cations and acidsin solution, and its dependence towards solventcharacteristics; 3) sensitivity towards heavy metals,transition cations and acids in polymer filmsdoped with the fluorescent dendrimers.

Page 76: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

76

MEMORIA 2007

Fecha de inicio: 1 enero 2007 Fecha de finalización: 31 diciembre 2008Entidad financiadora: CSIC - Proyecto Intramural FronteraFinanciación Concedida al ICTP: 24.333€ , Total concedido proyecto PIF: 176.000€

Coordinadora del Proyecto: Dra. Ferrer Pla, María Luisa (Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid,CSIC). Investigador Principal del subproyecto del ICTP: Dr. Catalina Lapuente, Fernando.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Peinado Margalef; Carmen; Dra. Abrusci Bernal,Concepción.Otros grupos del CSIC participantes: Sr. Amarilla, Manuel (Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid,ICMM), Dr. Rojo, Fernando (Centro Nacional de Biotecnología, CNB), Dra. Ascaso, Carmen (Instituto deCiencias Medioambientales, ICMM).

MACROPOROUS STRUCTURES BASED ONSELF-ASSEMBLED CARBON NANOTUBES FORAPPLICATION AS ELECTRODES IN MICROBIALBATTERIES (ISISA).Subproject ICTP: Water soluble polymer systemsas stabilizers of carbon nanotubes and study ofcell growth using indirect impedance technique.

Este proyecto, de carácter multidisciplinar, estádirigido a la construcción de una pila de com-bustible microbiana, basada en la utilización demicroorganismos cuya actividad metabólica con-duce a la generación de hidrógeno y electrones.Para ello se pretende preparar un material porosoy biocompatible que pueda ser colonizado por lasbacterias (tipo scaffold) y actúe como electrodo.Se usará un proceso criogénico (ISISA, icesegregation induced self-assembly) que permiteformar una macroestructura orientada tiposcaffold mediante el autoensamblaje de nanotu-bos de carbono. En el ICTP, se prepararán algunossurfactantes de bloque anfifílicos para estabilizarlos nanotubos. También, se empleará un equipode medidas de impedancia para el estudio delcrecimiento microbiano que tiene lugar en el inte-rior del scaffold. Estas medidas se realizan uti-lizando el método indirecto de impedancia,evaluando la producción de dióxido de carbonoconsecuencia del metabolismo microbiano.

In this multidisciplinary Project, amicrobiological battery will be constructed by theuse of microorganisms having a metabolic activitythat generate hydrogen and electrons. It will benecessary to design a porous and biocompatiblestructured material, which can be colonized bybacteria (scaffold type) and acts as electrode. Theself-assemblage of oriented nanotubes(nano-wires) will be assessed by a cryogenicprocess, (ISISA, ice segregation inducedself-assembly). In our Institute of Science andTechnology of Polymers, some amphiphilic blockcopolymers will be prepared to stabilize thenanotubes in the structured matrix. Also, theevolution of the microbial growth inside thescaffold type electrodes will be studied byimpedance technique. Using the indirectimpedance method, the production of carbondioxide generated by microorganismsimmobilized inside the electrode, will beevaluated.

ESTRUCTURAS MACROPOROSAS DE NANO-TUBOS DE CARBONO AUTOENSAMBLADOSPARA ELECTRODOS EN PILAS DE COMBUSTI-BLE MICROBIANAS (ISISA).Subproyecto ICTP: Sistemas acuosos de políme-ros estabilizantes de nanotubos de carbono yestudio de crecimiento celular por medidas deimpedancia (Ref: 200630F0113).

Page 77: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

77

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Fecha de inicio: Septiembre 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2008Tipo: Proyecto de Investigación IntramuralEntidad financiadora: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.Total concedido: 30.000 €Investigador Principal: Dra. García Ballesteros, Olga.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Sastre Muñoz, Roberto; Dra. Martín Torres, Virginia.

DEVELOPMENT OF NEW HYBRIDNANOMATERIALS FOR OPTOELECTRONICAPPLICATIONS: STUDY OF THE PROCESSESTHAT GOVERN THEIR SYNTHESIS, BEHAVIORAND PROPERTIES IN CONNECTION WITHTHEIR NANOSTRUCTURE

El desarrollo de nanomateriales híbridos pro-mete nuevas aplicaciones ópticas y optoelectróni-cas de gran trascendencia técnico-económica,debido a la potenciación y complementariedad delas propiedades físico-químicas de sus compo-nentes individuales, así como a la reducción deltamaño de los dominios que lo componen. Laposibilidad de disponer de nanomateriales sensi-bilizados en todo el espectro visible, por incorpo-ración a los mismos de colorantes específicos,responde a una demanda creciente de las tec-nologías actuales en el campo de las comunica-ciones ópticas (cristales fotónicos) y de la opto-electrónica (láseres de colorante en estado sóli-do, como alternativa a los actualmente comercia-lizados en fase líquida, guías de onda ynanoláseres). Parte de las potenciales aplicacionesópticas de los materiales dopados con colorantesorgánicos se ven restringidas, en la práctica, por la“prematura” fotodegradación térmica que sufre elcromóforo inducida por los sistemas de bombeo.Nuevos objetivos para mejorar la fotoestabilidadde los colorantes, manteniendo o incrementandosu eficiencia, pueden plantearse desde la síntesisde materiales híbridos, en los que la mezcla de loscomponentes a nivel molecular permite la pérdidade la identidad individual de los mismos, sin se-paración de fases o problemas de interfase, exhi-biendo alta homogeneidad y transparencia y com-binando las ventajas de los polímeros (solubilidaddel colorante, homogeneidad óptica, multiplici-

The development of hybrid nanomaterialspromises new optical and optoelectronicapplications of great technical-economicimportance, due to the involution andcomplementariness of the propertiesphysical-chemistries of its individual components,as well as to the reduction as large as thedominions than compose it. The possibility ofhaving nanomaterials sensitized in all the visiblespectra, for incorporation to such of specific dyes,is responsible to an increasing demand of thepresent technologies in the field of the opticalcommunications (crystals photons) and of theoptoelectronic one (laser of dye in solid state, likealternative to at the moment commercialized inliquid phase, waveguides and nanolasers). Part ofthe potential optical applications of the materialsdrugged with organic dyes is restricted, actually,by the “premature” thermal photodegradationinduced by the pumping systems. New objectivesto improve the dyes photostability, maintaining orincreasing their efficiency, can consider from thesynthesis of hybrid materials, in which the mixtureof the components at molecular level allows theloss of the individual identity of such, withoutseparation of phases or problems of interphase,exhibiting high homogeneity and transparencyand combining the advantages of the polymers(solubility of the dye, optical homogeneity,multiplicity of composition and structure) withthose offered by the inorganic supports (greater

DESARROLLO DE NUEVOS NANOMATERIALESHÍBRIDOS ORGÁNICO-INORGÁNICOS PARAAPLICACIONES OPTOELECTRÓNICAS Y ESTU-DIO DE LOS PROCESOS QUE GOBIERNAN SUSÍNTESIS, COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADESEN RELACIÓN CON SU ESTRUCTURA YMICRO/NANOESTRUCTURA (Código:200760I012).

Page 78: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

78

MEMORIA 2007

dad de composición y estructura) con aquellasque ofrecen los soportes inorgánicos (mayor disi-pación térmica).

Teniendo en cuenta estas premisas, el ObjetivoGlobal de este Proyecto es el "desarrollo denuevos nanomateriales híbridos orgánico-inorgánicos para aplicaciones optoelectrónicasdefinidas" y, sobre todo, "el conocimiento de losprocesos que gobiernan su síntesis, compor-tamiento y propiedades en relación con su estruc-tura y micro/nanoestructura”.

thermal dissipation).Considering these premises, the Global

Objective of this Project is the “development ofnew organic-inorganic hybrid nanomaterials fordefined optoelectronic applications” and, aboveall, “the knowledge of the processes that governtheir synthesis, behaviour and properties inrelation to their structure and micro/nanoestructure”.

Departamento de Química Física de Polímeros

Fecha de inicio: 2005 Fecha de finalización: 2008Entiada financiadora: Unión Europea (Sincrotrón de Hamburgo).Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones.Investigador Principal: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto. Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dra. Benavente Castro, Rosario; Dra. Cerrada García, Mª Luisa.

NANOSTRUCTURED POLYMER SYSTEMS (Código: II-05-015 EC).

Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2007Entiada financiadora: MEC y Sincrotrón de Grenoble (ESRF)Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones.Investigador Principal: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto. Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dra. Cerrada García, MªLuisa; Dr. Pereña Conde, José Manuel; Dra. Benavente Castro, Rosario.

SYNCHROTRON STUDY OF POLYMER DEFORMATION UNDER REAL-TIME CONDITIONS (Código:I16-02-26).

El objetivo de este proyecto es el estudio de lastransiciones de fase de varios polibibenzoatoscristales líquidos modificados mediante: a)copolimerización; b) mezcla con termoplásticoscomerciales, y c) formación de nanocompositescon silicatos modificados.

The aim of this project is the study of the phasebehavior of liquid crystalline polybibenzoatesmodified by: a) copolymerization; b) blendingwith commercial thermoplastics, and c)nanocomposite formation with layeredorganophilic silicates.

El objetivo de este proyecto es el análisis, encondiciones de tiempo real, de los procesos dedeformación en diversos polímeros, para con-seguir un conocimiento más profundo de los cam-bios morfológicos inducidos en el polímero por elestirado uniaxial.

The purpose of this proposal is the analysis,under real-time conditions, of the deformationprocess in several polymers, aiming to get adeeper understanding on the structural andmorphological changes induced in the polymer byeffect of uniaxial stretching.

Page 79: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

79

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

IRRADIATED POLYPROPYLENIC MATERIALS (Código: II-20060055 EC).

Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2009Entidad financiadora: Unión Europea (Sincrotrón de Hamburgo).Tipo de proyecto: Grandes Instalaciones.Investigadora principal: Dra. Cerrada García, Mª Luisa.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto; Dra. Benavente Castro, Rosario.

El objetivo de este proyecto es el análisis, encondiciones de tiempo real, de los cambiosestructurales (transformaciones de fase, por ejem-plo) provocados por la irradiación (tanto con rayosgamma como con electrones de alta energía) enmateriales polímeros basados en polipropileno.

The aim of this project is the analysis, under realtime conditions, of the structural changes (namelyphase transformations) caused by irradiation (bothgamma rays and electrons) in polymeric systemsbased on polypropylenes.

RETICULACIÓN DE COPOLÍMEROSMETALOCÉNICOS DE ETILENO CON DIENOSNO CONJUGADOS (Código: 2005PT0033).

CROSSLINK DEVELOPMENT IN METALLOCENECOPOLYMERS OF ETHYLENE AND NON-CONJUGATED DIENES.

Fecha de inicio: 2006 Fecha de finalización: 2007Entidad financiadora: CSIC / GRICESTipo de proyecto: Acuerdo de Cooperación CSIC / GRICESInvestigadoras principales: Dra. Cerrada García, Mª Luisa y Dra. Ribeiro, Rosário (Instituto de Ciencia yTecnología de Polímeros e Instituto Superior Técnico de Lisboa)Personas del ICTP que participa en el proyecto: Dra. Benavente Castro, Rosario; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.

Esta investigación propone la síntesis de copo-límeros metalocénicos de etileno con una peque-ña proporción de dienos no-conjugados, su poste-rior irradiación con diferentes dosis, la evaluaciónde su estructura y respuesta mecánica y su com-paración con aquéllas exhibidas por el polietilenode alta densidad también sintetizado en las mis-mas condiciones, de modo que se examinará siestos nuevos materiales introducen mejoras res-pecto a los ya existentes, modulando a medida suprestación mecánica última por variación del con-tenido en comonómero o dosis de radiaciónempleada.

The current investigation proposes the synthesisof metallocene copolymers based on ethylene andnon-conjugated dienes, their further irradiation atdifferent doses, the evaluation of their structure andmechanical response and the correspondingcomparison with those exhibited by HDPE preparedunder identical experimental conditions. Theenhancement, if any, of mechanical response couldbe tailor-made modulated changing comonomercontent or irradiation dose.

Page 80: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

80

MEMORIA 2007

ELAPNET (Proyecto ALFA). (Código II-0231-FI).

Fecha de inicio: 2005 Fecha de Finalización: 2007 Entidad financiadora: European Comision.Coordinador del Proyecto: Vallés, E. (Universidad Nacional del Sur, Argentina).Responsable Español: Dr. Bello Antón, Antonio.Participantes: cinco Universidades Hispanoamericanas y cinco Europeas.

Departamento de Química Macromolecular

Fecha de inicio: 1 Agosto 2007 Fecha de finalización: 31 Diciembre 2008Entidad financiadora: CSICTipo de proyecto: IntramuralTotal Concedido: 30.000 €

El propósito de este proyecto es fomentar lacolaboración entre universidades y centros querealizan enseñanza e investigación a niveles delicenciado y doctor, en áreas relacionadas con lasíntesis y caracterización de materiales polímeros,fomentando el intercambio de estudiantes e inves-tigadores. Esto ayudará a mejorar la calidad de laenseñanza en las instituciones e incrementará ladifusión de estas actividades en otros centros.

The purpose of this project is to build upcollaboration between universities that areconducting teaching and research activities atundergraduate and graduate levels in areas relatedto synthesis and characterization of polymericmaterials by promoting exchange ofundergraduate, graduate students and staff. Thiswill help to reinforce the quality of education inthose institutions and to increase the diffusion ofthese activities in other universities.

DESARROLLO DE HIDROGELES POLIMÉRICOSCON APLICACIONES BIOMÉDICAS (Código:200760I024).

DEVELOPMENT OF POLYMERIC HYDROGELSWITH BIOMEDICAL APPLICATIONS.

Fecha de inicio: 1 agosto 2007 Fecha de finalización: 31 diciembre 2008Tipo: Intramural Especial Importe: 30.000 €Entidad financiadora: CSICInvestigadora Responsable: Dra. Quijada Garrido, Isabel.

El principal objetivo de este proyecto es eldesarrollo, caracterización y estudio del compor-tamiento de hiodrogeles poliméricos con respues-ta al pH y temperatura con aplicaciones en elcampo biomédico.

The main goal of this proyect is thedevelopment, characterizarion and study of thebehaviour of polymer hydrogels with applicationin the biomedical field.

REDES POLIMÉRICAS SEMI-INTERPENETRADAS BASADAS EN POLIIMIDAS Y RESINAS DECIANURATO (Código: 200760I019)

Page 81: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

81

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Investigador Principal: Dra. Maya Hernández, Eva MaríaPersonas del ICTP que participan en el proyecto: Sr. Sánchez Rodríguez, Manuel; Dr. Marcos Fernández,Ángel; Dr. de Abajo González, Javier; Dr. Lozano López, Angel. E.; Dr. González de la Campa, José.

Este proyecto está dirigido a investigar el fenó-meno de plastificación que sufren las poliimidastras el paso de CO2 a presiones elevadas. A travésde la formación de redes semi-interpenetradas(sIPN), basadas en poliimidas y resinas de cianu-rato, se pretende minimizar este efecto. El trabajoimplica la preparación de estas redes con poliimi-das comerciales y diferentes contenidos de dicia-natos sintéticos, el estudio por DSC de las mejorescondiciones de curado de cada mezcla y la eva-luación de las propiedades de transporte al CO2

de cada red.

This Project concerns the research of theplasticization phenomena that occurs topolyimides induced by high feed CO2

concentrations. In this project we try to reduce thiseffect by forming a semi interpenetrating polymernetwork (sIPN) based on polyimides and cyanurateester resins. The work involves sIPN preparationusing commercial polyimides and differentdicyanate contents, a DSC study to establish thebest experimental conditions for each networkformation and the evaluation of the gas transportproperties to CO2 of all networks.

El objetivo de este proyecto es analizar la capa-cidad de auto-organización de glicopolímeros. Eneste sentido se propone por una parte, la caracte-rización SAXS tanto en estado sólido como endisolución de diferentes familias de glicopolíme-ros de bloque anfifílicos sintetizados mediantepolimerización radical controlada. Y por otra, rea-lizar experimentos de difracción en tiempo realWAXS-MAXS para explorar su carácter amorfo osemicristalino. Debido a su naturaleza anfifílica,también se pretende estudiar la influencia de latemperatura y el pH.

The aim of this project is to analyze the self-assembly capability of glycopolymers.Accordingly, two are the main goals pursued: onone hand, the morphological SAXScharacterization, in solid state as well as insolution, of different families of amphiphilic blockglyco-copolymers synthesized by controlledradical polymerization to examine their self-assembling capabilities; and, on the other hand,the real-time WAXS characterization to analyzetheir semi-crystalline or amorphous character. Dueto the amphiphilic nature of these glycopolymers,when they are studied in solution the influence oftemperature and pH will be explored.

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

Fecha de inicio: 2007 Fecha de finalización: 2009Entidad financiadora: Comisión EuropeaInvestigadora Principal: Dra. Fernández-García, Marta.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Cerrada García, María Luisa; Dr. Sánchez Chaves,Manuel; Dra. Muñoz-Bonilla, Alexandra; Sra. Bordegé Nieto-Márquez, Vanesa; Sra. León Álvarez,Orietta; Sra. Ruiz Orta, Carolina; Sra. Serrano Selva, Cristina.Otros participantes: Dra. Cuervo Rodríguez, Rocío; Dr. Cañamero Martínez, Pedro Francisco.

SELF-ASSEMBLY CAPABILITY OF GLYCOPOLYMERS (Código: II-20060148 EC).

Page 82: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

82

MEMORIA 2007

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DENANOCOMPOSITES DE MATRICESELASTOMÉRICAS REFORZADAS CON NANO-TUBOS DE CARBONO. EFECTO DE LA FUN-CIONALIZACIÓN DE LOS NANOTUBOSSOBRE LA INTERFASE POLÍMERO/CARGA(Código: 200660I232).

PREPARATION AND CHARACTERISATION OFNANOCOMPOSITES BASED ON CARBONNANOTUBES FILLED ELASTOMERIC MATRICES.EFFECT OF THE NANOTUBESFUNCTIONALISATION ON THE INTERPHASE.

Fecha de inicio: 11/09/2006 Fecha de finalización: 31/12/2007Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia-CSIC.Tipo de proyecto: Proyecto Intramural Especial.Importe concedido: 30.000 €Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel.

El objetivo del proyecto es estudiar las condi-ciones óptimas para la preparación de nanocom-puestos de matriz elastomérica reforzados connanotubos de carbono. Además, se analizará elefecto de la modificación superficial de los nano-tubos de carbono sobre la interfase carga/políme-ro.

The objective of this Project is to study theoptimum conditions for the production of carbonnanotubes/elastomer nanocomposites. In addition,the effect of the surface modification of carbonnanotubes on the polymer/filler at the interface isevaluated.

Page 83: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

83

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3.1.4. CONTRATOS / CONTRACTS

Departamento de Biomateriales

Fecha de inicio: Febrero 2006 Fecha de finalización: Febrero 2007Empresa financiadora: Laboratorios Uriach S.A.Importe: 58.000 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Gallardo Ruiz, Alberto; Dra. Rodríguez Crespo,Gema.

Preparación de sistemas poliméricos portado-res de Triflusal, un derivado del ácido salicílicocomercializado por la empresa como medica-mento antitrombogénico, con el que se han pre-parado sistemas poliméricos biocompatibles, quepuedan actuar como sistemas de dosificacióncontrolada de triflusal, y a la vez poder ser aplica-dos como recubrimientos activos de injertos vas-culares comerciales. Los polímeros desarrolladoshan sido patentados y la patente transferida a lacompañía. El desarrollo se encuentra en fase deensayo clínico.

Preparation of polymeric systems as supports ofTriflusal, a derivative of salicylic acidcommercialised by the company as a drug withantithrombogenic properties. The objective of theproject has been the preparation of new polyacrylicsystems which act as a controlled delivery systemsfor triflusal as well as an active coating ofcommercial vascular grafts of Goretex. Thepolymeric systems prepared have been patented andtransferred to the company. The development is inthe clinic phase presently.

Preparación de sistemas autocurables con pro-piedades bactericidas para ser utilizados comomateriales de obturación y restauración a base depolímeros acrílicos portadores de eugenol.Preparación de cementos dentales a base de óxidode zinc-eugenol (ZOE) con propiedades mecáni-cas reforzadas. Preparación de resinas fotopolime-rizables para sistemas provisionales con viscosi-dad adecuada.

Preparation of self-curing systems withbactericide properties to be used as restorative andmaterials based on acrylic polymers bearingeugenol. Preparation of dental cements based onzinc oxide-eugenol (ZOE) with improvedmechanical properties. Preparation ofphotopolymerizable resins as provisional systemswith adequate viscosity.

RECUBRIMIENTO DE STENTS CORONARIOSCON POLÍMEROS BIOACTIVOS DERIVADOSDE TRIFLUSAL.

COATING OF CORONARY STENTS WITHBIOACTIVE POLYMERS DERIVED FROMTRIFLUSAL.

Fecha de inicio: Marzo 2006 Fecha de finalización: Marzo 2007Empresa financiadora: J. Ripoll, S.L.Importe: 20.880 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Rojo del Olmo, Luis.

DESARROLLO DE FORMULACIONES PARAAPLICACIONES DENTALES.

DEVELOPMENT OF FORMULATIONS FORDENTAL APLICATIONS.

Page 84: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

84

MEMORIA 2007

DESARROLLO DE FORMULACIONESESPECÍFICAS PARA APLICACIONES DENTALES.

DEVELOPMENT OF FORMULATIONS FORDENTAL APLICATIONS.

Fecha de inicio: Mayo 2007 Fecha de finalización: Mayo 2008Empresa financiadora: J. Ripoll, S.L.Importe: 23.200 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Vázquez Lasa, Blanca; Dr. Rojo del Olmo, Luis.

Preparación y caracterización fisico-químicade distintas formulaciones de cementos dentalesbasados en compuestos de zinc como óxidos ysulfatos, portadores de yodoformo y sales de bis-muto que fraguan en presencia bien de humedad,bien mediante la adición de aceites aromáticoscomo el eugenol gracias a la acción de agentesacelerantes y agregantes adecuados. Su uso estádestinado para la obturación tanto con carácterpermanente como provisional de conductos radi-culares dentales.

Preparation and characterization of dentalcement formulations based on zinc compoundssuch as oxides and sulphates, bearing iodine andbismuth salts that set by water or by the addition ofaromatic oils such as eugenol and selectedaccelerant and binding agents. The use is focussedon either temporary or permanent restorationmaterials or root canal sealers.

COMPOSICIÓN MORFOLÓGICA Y ESTRUC-TURA DE MICROPARTICULAS COMO SIS-TEMAS DE DOSIFICACIÓN CONTROLADA DEHEPARINA.

MORPHOLOGICAL COMPOSITION ANDSTRUCTURE OF MICROPARTICLES ASHEPARINE CONTROLLED DELIVERY SYSTEMS.

Fecha de inicio: Junio 2007 Fecha de finalización: Junio 2008Empresa financiadora: Empresa ROVI.Importe: 46.400 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Rodríguez Crespo, Gema.

El objetivo principal de este proyecto es el aná-lisis de micropartículas cargadas con heparina. Sellevará a cabo el estudio de la morfología de laspartículas por SEM a diferentes tiempos de alma-cenamiento, así como el tamaño y distribución detamaños de las partículas mediante un equipo demedida por dispersión de luz. Asimismo se estu-diaran los perfiles de liberación de fármaco a par-tir de estas formulaciones en medios acuosos tam-ponados así como en fluido gástrico simulado.

The main objective of this project is theanalysis of heparin loaded microparticles.Morphological study of the particles by SEM aswell as size and particle size distribution will becarried out at different storage times. It will be alsoevaluated the drug release profile of these systemsin buffered solutions as well as in simulated gastricfluid.

Page 85: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

85

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

APLICACIÓN DE POLÍMEROS PORTADORESDE TRIFLUSAL COMO RECUBRIMIENTO ACTI-VO DE STENTS VASCULARES Y COMO SIS-TEMAS DE LIBERACIÓN CONTROLADA DEFÁRMACOS.

APPLICATION OF POLYMERS BEARINGTRIFLUSAL AS ACTIVE COATINGS OFVASCULAR STENTS AND AS DRUG DELIVERYSYSTEMS.

Fecha de inicio: Julio 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2008Empresa financiadora: PALAU PHARMA (Grupo Uriach)Importe: 58.000 €Investigador Principal: Dr. San Román del Barrio, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Rodríguez Crespo, Gema.

Aplicación de polímeros portadores de triflusalcomo recubrimiento de stents vasculares y comosistemas de dosificación controlada de fármacos.Síntesis de polímeros con actividad, caracteriza-ción estructural y morfología mediante técnicasanalíticas modernas (FTIR-ATR), ESEM, DSC,HPLC, etc. Análisis del perfil de liberación de tri-flusal en diferentes medios, así como de otroscomponentes químicos en muestras biológicas.

Application of polymers bearing triflusal asactive coating of vascular stents and as drugdelivery systems. Synthesis of active polymers,structural and morphological characterisationusing analytical techniques such as FTIR-ATR.ESEM, DSC, HPLC, etc. Study of the release profileof trifusal in different media, as well as the releaseof other chemical components in biologicalsamples.

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Fecha de inicio: Junio 2006 Fecha de finalización: Mayo 2007Empresa financiadora: REPSOL YPF, S.A.Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.Importe: 34.800 €Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis, Gary; Sra.López Galán, Mª Ángeles, Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra. SarmientoNaranjo, Mª Ángeles.

Se ha finalizado el estudio microestructural yde estabilidad de copolímeros SEBS con diferentetipo y nivel de funcionalización, así como lacorrelación entre estos parámetros y las propieda-des mecánicas y morfología de sus compuestoscon matrices poliméricas semicristalinas concarácter polar.

The study of microstructural characteristics andstability of SEBS copolymers with different types andlevels of functionalization has been completed,along with the correlation between these parametersand the mechanical properties and morphology oftheir compounds with semicrystalline matrices withpolar character.

MEZCLAS BASADAS EN SEBS FUNCIONALIZA-DOS Y SISTEMAS POLIMÉRICOS CONCARÁCTER POLAR. ESTUDIO DE LA ESTRUC-TURA, MORFOLOGÍA Y MECANISMOS DETRANSFORMACIÓN DE FASE Y SU INFLUEN-CIA SOBRE LAS PROPIEDADES FINALES.

BLENDS BASED ON FUNCTIONALIZED SEBSAND POLYMERIC SYSTEMS WITH POLARCHARACTER. STUDY OF THE STRUCTURE,MORPHOLOGY AND PHASETRANSFORMATION MECHANISMS AND THEIRINFLUENCE ON FINAL PROPERTIES.

Page 86: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

86

MEMORIA 2007

STRUCTURE-PROPERTIES RELATIONSHIP OFSPECIAL PRODUCTS BASED ONPOLYPROPYLENES OBTAINED BY SYNTHETICOR EXREACTOR ROUTES FOR DIFFERENTAPPLICATIONS: IMPROVEMENT OF OPTICALPROPERTIES, MECHANICAL (HIGH MODULUS),AND POLYPROPYLENE NANOCOMPOSITES.

RELACIÓN ESTRUCTURA-PROPIEDADES DEPRODUCTOS ESPECIALES DE POLIPROPILENOOBTENIDOS VÍA SÍNTESIS O EXREACTOR PARADISTINTOS DESARROLLOS: MEJORA DEPROPIEDADES ÓPTICAS, MECÁNICAS (ALTOMÓDULO), ASÍ COMO NANOCOMPUESTOSDE POLIPROPILENO.

Fecha de inicio: Junio 2006 Fecha de finalización: Mayo 2007Empresa financiadora: REPSOL YPF S.A.Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.Importe: 34.800 €Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis, Gary; Sra.López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel.

STUDIES OF BLENDS BASED ON SEBS WITHDIFFERENT MOLECULAR WEIGHT ANDMICROSTRUCTURE AND POLYPROPYLENE.ANALYSIS OF THE PHASE TRANSFORMATIONMECHANISM AND THEIR INFLUENCE ONFINAL PROPERTIES.

ESTUDIO DE MEZCLAS BASADAS EN SEBS,CON DIFERENTE PESO MOLECULAR YMICROESTRUCTURA, Y POLIPROPILENO.ANÁLISIS DE LOS PROCESOS Y MECANISMOSDE TRANSFORMACIÓN DE FASE Y DE SUINFLUENCIA SOBRE LAS PROPIEDADESFINALES.

Fecha de inicio: Julio 2007 Fecha de finalización: Junio 2008Entidad financiadora: REPSOL YPF S.A.Importe: 34.800 €Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis, Gary; Sra.López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra. SarmientoNaranjo, Mª Ángeles.

Se ha finalizado el estudio comparativo delcomportamiento cristalino, así como la determi-nación de los diferentes parámetros ligados alorden tridimensional, de polipropilenos isotácti-cos obtenidos por diferentes rutas de síntesis o víaexreactor con el fin de establecer su correlacióncon el comportamiento óptico y mecánico.

A comparative study has been completed onthe crystalline behaviour, along with thedetermination of the different parametersassociated with three-dimensional order, ofisotactic polypropylenes obtained by differentsynthetic or ex-reactor routes, with the aim toestablish correlations with optical and mechanicalbehaviour.

Se ha iniciado el análisis de la miscibilidad,compatibilidad, separación de fases y propieda-des del estado sólido en mezclas poliolefínicaspara nuevas aplicaciones basadas en polipropile-no isotáctico y copolímeros SEBS con carácterelastomérico.

The analysis of miscibility, compatibility, phaseseparation and solid state properties has beeninitiated in polyolefinic blends for newapplications based on isotactic polypropylene andelastomeric SEBS copolymers.

Page 87: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

87

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

ESTUDIOS FUNDAMENTALES SOBRE ESTRUC-TURA Y MORFOLOGÍA DE POLIPROPILENOSDE ALTO MÓDULO Y ALTA TRANSPARENCIA,ASÍ COMO SU CORRELACIÓN CONPARÁMETROS ESTRUCTURALES, PROCESOSDE FABRICACIÓN Y PROPIEDADES.

FUNDAMENTAL STUDIES OF THE STRUCTUREAND MORPHOLOGY OF HIGH MODULUSAND HIGH TRANSPARENCY POLYPROPYLENEAND THE CORRELATION WITH THEIRSTRUCTURAL PARAMETERS, PROPERTIES ANDFABRICATION PROCESSES.

Fecha de inicio: Septiembre 2007 Fecha de finalización: Agosto 2008Entidad financiadora: REPSOL YPF S.A.Importe: 46.400 €Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis, Gary; Sra.López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel.

Se ha iniciado el estudio de la influencia deagentes nucleantes inductores de polimorfismotrigonal en compuestos de homopolímeros ycopolímeros de propileno, sobre el comporta-miento de cristalización, en función de diferentesmetodologías de mezclado y concentración.

The study of the influence of nucleating agentswhich induce trigonal polymorphism on thecrystallization behaviour as a function ofconcentration and processing blending has beeninitiated in compounds of propylene homo- andcopolymers.

ESTUDIO DE MEZCLAS ELASTOMÉRICASBASADAS EN SEBS LINEALES Y RAMIFICADOSFUNCIONALIZADOS. ANÁLISISMICROESTRUCTURAL, MORFOLÓGICO Y DETRANSICIONES DE FASE Y SU INFLUENCIASOBRE LAS PROPIEDADES FINALES.

STUDIES OF ELASTOMERIC BLENDS BASED ONLINEAL AND BRANCHED FUNCTIONALIZEDSEBS. MICROSTRUCTURAL ANALYSIS,MORPHOLOGY AND PHASE TRANSITIONSAND THEIR INFLUENCE ON FINALPROPERTIES.

Fecha de inicio: Junio 2007 Fecha de finalización: Mayo 2008Entidad financiadora: REPSOL YPF S.A.Importe: 34.800 €Investigador Principal: Dr. Marco Rocha, Carlos.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Gómez Rodríguez, Mª Ángeles; Dr. Ellis, Gary; Sra.López Galán, Mª Ángeles; Sr. García Rodríguez, Manuel; Sr. Guisández Gómez, Justo; Sra. SarmientoNaranjo, Mª Ángeles.

Se ha iniciado el estudio del comportamientode compatibilidad y de transiciones de fase dematrices poliméricas, en sus mezclas con SEBSelastoméricos lineales y ramificados funcionaliza-dos, así como su correlación con la morfología demezcla y su comportamiento mecánico.

The study of the compatibility behaviour andphase transitions of polymeric matrices in theirblends with linear and branched funtionalized SEBShas been initiated, along with its correlation with theblend morphology and mechanical behaviour.

Page 88: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

88

MEMORIA 2007

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

MODIFICACIÓN QUÍMICA DE MATERIALESBASADOS EN EL COPOLÍMERO ETILENO-ACRILATO DE BUTILO (EBA). ESTUDIO DENUEVAS PROPIEDADES.

CHEMICAL MODIFICATION OF ETHYLENE-BUTYLACRYLATE COPOLYMER BASEDMATERIALS (EBA). STUDY OF NEW PROPERTIES.

Fecha de inicio: 1 marzo 2006 Fecha de finalización: 28 febrero 2007Empresa financiadora: REPSOL-YPF, S.A.Importe: 31.739 €Investigador Principal: Dr. Catalina Lapuente, Fernando.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen; Dra. Peinado Margalef,Carmen.Otros participantes: Dr. Espí, Enrique; Dr. Salieron, Armando; Sra. García, Yolanda.

PROYECTO CENIT MEDIODÍA: ESTUDIO DE LAESTABILIZACIÓN Y DEGRADACIÓN DE FILMESAGRÍCOLAS.

CENIT MEDIODIA PROJECT: STUDY OFSTABILIZATION AND DEGRADATION OFAGRICULTURAL FILMS.

Fecha de inicio: 1 enero 2007 Fecha de finalización: 31 diciembre 2010Empresa financiadora: REPSOL-YPFTipo: PROYECTO CENIT MEDIODIA: “Multiplicación de Esfuerzos para el Desarrollo, Innovación,Optimización y Diseño de un Invernadero Avanzado”.Importe: 147.759,37 €Investigador Principal del ICTP: Dr. Fernando Catalina Lapuente.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen; Dra. Peinado Margalef,Carmen; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. Corrales Viscosillas, Teresa.Otros participantes: Dr. Espí, Enrique (Repsol-YPF, coordinador del Proyecto CENIT); Dr. GonzálezBenavente-García, Alberto (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario, IMIDA); Dra. LópezMarín, Josefa (Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario, IMIDA).

La modificación química de polímeros comer-ciales en estado fundido tiene un gran interés porlas posibilidades de funcionalización o mejora depropiedades que pueden conseguirse. En el pre-sente Contrato, se aborda la modificación en fun-dido y en disolución de copolímeros de etileno-acrilato de butilo suministrados por la empresaRepsol-YPF. Se pretende la funcionalización enfundido a través de reacciones de transesterifica-ción o hidrólisis para obtener productos con pro-piedades mejoradas en la aplicación agrícola.

Chemical modification of commercialpolymers in the melt state is an interesting field ofresearch and development due to the possibilitiesof functionalization of industrial materials. In thisproject, the modification of ethylene- butylacrylatecopolymers by transesterification or alcoholysiswill be carried out in the melt and in solution. Bythe proposed chemical functionalizations newmaterials with improved properties will beobtained for the agricultural application.

Page 89: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

89

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

En el presente Proyecto se van a realizar dife-rentes trabajos de investigación como son, la fun-cionalización de copolímeros EBA con gruposfotoestabilizantes y el estudio de nuevos fotoesta-bilizantes. También se pretende abordar un estu-dio de degradación medioambiental (térmica,fotoquímica y biológica) de los nuevos materialespor técnicas novedosas como la quimioluminis-cencia o la respiración microbiana.

El estudio del efecto de la degradación medio-ambiental sobre las propiedades superficiales delos filmes agrícolas se llevará a cabo por medio deensayos de envejecimiento en condiciones con-troladas, artificiales o naturales.

The present Project is focussed on thefunctionalization of EBA materials byphotostabilization structures and the study of thenew photostabilizers. Also, the environmentalbiodegradation (thermal, photochemical andbiological biodegradations) of the new materialswill be studied using novel techniques, such us,chemiluminescence and microbiologicalbiometric methods. The effects of theenvironmental degradation on the surfaceproperties of agricultural films will be studiedunder aging controlled condition, natural andartificial weathering.

Los objetivos de este contrato son: (i) desarro-llar nanocomposites a partir de los materialescompuestos de matriz termoestable-fibra de car-bono que se utilizan actualmente en AirbusEspaña; (ii) desarrollo del proceso de fabricaciónde estos nanocomposites para su futura aplicaciónindustrial y (iii) mejora de las propiedades de losmateriales compuestos de matriz termoestable uti-lizados actualmente en Airbus España, teniendocomo objetivo principal la mejora de propiedadesmecánicas que implicaría una posible disminu-ción de peso de los componentes aeronáuticos dematerial compuesto. También se considerará enun segundo plano la mejora de propiedades eléc-tricas y resistencia al fuego (propiedades FST,resistencia al fuego, humo y toxicidad).

The objectives are: (i) development ofnanocomposites from composites materials ofthermostable matrix and carbon fiber, used byAirbus España; (ii) development of themanufacture process of these novelnanocomposites for their future industrialapplication and (iii) enhancement of mechanicalproperties of composites materials of thermostablematrix, used by Airbus España, with a possiblereduction of the weight of the aeronauticcomponents. It is also considered theenhancement of the electrical properties and fireresistence ( FST, smoke and toxicity).

DESARROLLO DE NANOCOMPOSITES CONPROPIEDADES MECÁNICAS AVANZADAS.

DEVELOPMENT OF NANOCOMPOSITES WITHADVANCED MECHANICAL PROPERTIES.

Fecha de inicio: 23/06/06 Fecha de finalización: 22/06/07Entidad financiadora: AIRBUSImporte: 42.694 €Investigador Principal: Dr. Baselga Llidó, Juan.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Peinado Margalef, Carmen; Dr. Catalina Lapuente,Fernando; Dra. Bosch Sarobe, Paula; Dra. López González, Mª Mar; Dr. Riande García, Evaristo. Otros participantes: Martín Cádiz, Olga; Herrero Ayestarán (Universidad Carlos III de Madrid); GonzálezRubio, Ramón (Universidad Complutense de Madrid); González Prolongo, Margarita (UniversidadPolitécnica de Madrid); Ruiz Hitzky, Eduardo (Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC); Rubio,Miguel Ángel (UNED).

Page 90: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

90

MEMORIA 2007

Las pizarras se utilizan frecuentemente en sue-los para interiores o exteriores; así como tejados.Para su instalación se emplea mortero y una lecha-da en los bordes. Los sellantes químicos sobre laspizarras se utilizan para mejorar su durabilidad yapariencia, aumentar su resistencia al teñido,reducir la eflorescencia y aumentar o reducir larugosidad de la superficie. El objetivo de este pro-yecto es estudiar la preservación de ciertos tiposde pizarras frente a su exposición prolongada alambiente. Para ello se emplearán recubrimientosfotocurables basados en resinas fenólicas o acríli-cas. Se seleccionará el sistema fotoiniciador másadecuado para el curado de las resinas en presen-cia de aditivos, por ejemplo mateantes y se opti-mizarán las condiciones de fotocurado.

Slate tiles are often used for interior andexterior flooring, roofs or wall cladding. Tiles areinstalled and set on mortar and grouted along theedges. Chemical sealants are often used on tiles toimprove durability and appearance, increase stainresistance, reduce efflorescence and increase orreduce surface smoothness. The aim of this Projectis to study the preservation of slates againstenvironmental agents. For this purpose we willemploy photocurable coatings based on phenolicor acrylic resins. The most appropriatephotoinitiator for UV-curing of the resins in thepresence of a matting agent will be selected andphotocuring conditions will be optimized.

FOTOCURADO DE RESINAS FENÓLICAS DES-TINADAS A RECUBRIMIENTOS DE MATERIALESDE CONSTRUCCIÓN.

PHOTOCURING OF PHENOLIC RESINSCOATING FOR BUILDING MATERIALSAPPLICATIONS.

Fecha de inicio: 1 enero 2007 Fecha de finalización: 31 junio 2007 Entidad financiadora: Consorcio de empresas de la pizarra formado por: PIZARRAS LOS TRES CUÑADOSS.A. PIZARRAS LA TRANQUILA, CAPIMOR, PIZARRAS OS VALES, IROSA. Importe: 10.440 €Investigador Principal: Dra. Peinado Margalef, Carmen. Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Catalina Lapuente, Fernando; Dra. Bosch Sarobe,Paula; Dra. Corrales Viscasillas, Teresa.

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

DESARROLLO Y APLICACIONES DE NUEVOSMATERIALES ORGANO-INORGÁNICOS SEPIO-LITA-POLIOLEFINAS Y SEPIOLITA-POLIAMIDAS.

DEVELOPMENT AND APPLICATIONS OF NEWORGANO-INORGANIC SEPIOLITE-POLYOLEFINAND SEPIOLITE-POLYAMIDE COMPOSITES.

Año Comienzo: 2005 Año finalización: 2007Entidad financiadora: TOLSA S.AImporte: 184.759 €Investigador Principal: Dr. Guzmán Perote, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Tiemblo Magro, Pilar; Dra. García García, Nuria;Sr. Delgado Yustos, Dámaso.

El objetivo básico del trabajo es la síntesis y/opreparación de nuevos materiales compuestossepiolita/poliolefina y sepiolita/poliamida en losque la disgregación de la sepiolita, su dispersión

The major scope of the work is the synthesisand/or preparation of new composite materialssepiolite/polyolefins and sepiolite/polyamides inwhich the disgreggation of the sepiolite, its

Page 91: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

91

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

en la matriz polimérica y la compatibilidad inter-facial sean apropiadas para la obtención de nue-vos materiales compuestos con propiedades mejo-radas respecto a la base polimérica y con estruc-tura estable.

La consecución de este objetivo básico requie-re un planteamiento de la investigación que puederesumirse en los siguientes apartados:

i) Investigación y desarrollo de un método pre-parativo que permita una dispersión adecua-da de la sepiolita sin modificar tanto en lapoliolefina como en la poliamida seleccio-nadas. Caracterización de los materiales,procesado básico y nueva caracterización.

ii) Procedimiento de obtención y desarrollo dearcillas organofilizadas idóneas para cadacaso. Esta parte de la investigación incluye:elección del método de síntesis, de los reac-tivos más adecuados y del grado de modifi-cación idóneo en cada caso.Caracterización de las organosepiolitas sin-tetizadas y determinación de sus posibilida-des para la preparación de nanocompuestoscon diferentes polímeros, especialmente laspoliolefinas y poliamidas ya citadas.

iii)Investigación y puesta en servicio de un pro-cedimiento de mezcla para la incorporaciónde la organosepiolita en la poliolefina opoliamida seleccionada como referencia.Caracterización de los materiales compues-tos. Procesado y caracterización.

Estudio de las propiedades relevantes en cadacaso, especialmente estabilidad térmica, propie-dades mecánicas y mecanodinámicas, propieda-des barrera y propiedades eléctricas.

dispersión in the polymeric matrix and itsinterfacial compatibility are adequate forobtaining new composite materials with improvedproperties with respect to the raw polymer andwith a stable structure.

Achieving this scope requires the following:

i) Research and development of a preparationmethod which enables the adequatedispersion of raw sepiolite both in thepolyolefin and in the polyamide.Characterization of materials and basicprocessing.

ii) A procedure to obtain organophilised clays,adequate for each case: this part of theresearch includes : selection of a syntheticmethod, of the most adequate reactives, andof ideal modification degree.Characterization of the organoclays anddetermination of its possibilities to preparenanocompounds with different polymericmatrices, specially the mentionedpolyolefins and polyamides.

iii)A blending procedure which allows the bestincorporation of the organosepiolite to thepolyolefin or the polyamide.Characterization and processing of theobtained materials.

Study of the relevant properties in each case,specially thermal stability, mechanical andmechanodynamical properties, barrier propertiesand electrical properties.

NUEVOS DESARROLLOS EN POLIOLEFINASMETALOCÉNICAS: FIBRAS DE PP Y PEBIMODALES.

NEW DEVELOPMENTS IN METALLOCENEPOLYOLEFINS: PP AND BIMODAL PE FIBERS

Fecha de inicio: Julio 2006 Fecha de finalización: Junio 2007Empresa financiadora: Repsol-YPF, S.A.Importe: 34.800 €Investigadora Responsable: Dra. Cerrada García, Mª Luisa.

Page 92: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

92

MEMORIA 2007

Las poliolefinas con arquitectura molecularavanzada proporcionan una serie de característi-cas mejoradas que permiten ampliar su ya extensocampo de aplicaciones. Este proyecto se centra enel estudio de fibras de polipropileno y de polieti-lenos bimodales sintetizados mediante sistemascatalíticos de última generación.

Polyolefins with advanced moleculararchitecture provide a series of improvedcharacteristics that allow spreading out theirextensive applicability. This project is focused onthe study of PP fibers and bimodal PE bothsynthesized by using last generation catalyticsystems.

ESTUDIO DE LA PERMEABILIDAD A LOSGASES DE PELÍCULAS DE POLIOLEFINAS.

STUDY OF GAS PERMEABILITY OF POLYOLEFINFILMS.

Fecha de inicio: Marzo 2006 Fecha de finalización: Febrero 2007Empresa financiadora: Dow Chemical Iberica, S.L.Importe: 46.400 €Investigador Responsable: Dr. Riande García, Evaristo.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. López González, Mª del Mar; Sra. Amate Illescas,Ana.

El objetivo de este proyecto consiste en lacaracterización de filmes poliméricos de cristaleslíquidos dispersos en una matriz polímera, losdenominados PDLCs.

The aim of this project is the characterizationof different films of polymer-dispersed liquidcrystals (PDLCs).

CARACTERIZACIÓN DE CRISTALES LÍQUIDOSDISPERSOS EN POLÍMEROS (PDLCS) EMPLEA-DOS EN VENTANAS INTELIGENTES.

CHARACTERIZATION OF POLYMER-DISPERSEDLIQUID CRYSTALS (PDLCs) USED IN SMARTWINDOWS.

Fecha de inicio: Noviembre 2007 Fecha de finalización: Agosto 2008Empresa financiadora: INTERCOMET S.L.Importe: 49.888 €Investigador Responsable: Dr. Pérez Tabernero, Ernesto.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dra. Quijada Garrido, Isabel.

Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Bello Antón, Antonio; Dr. Pereña Conde, JoséManuel; Dr. Pérez Tabernero, Ernesto; Dra. Benavente Castro, Rosario.

El objetivo principal es el estudio de lapermeabilidad a los gases, principalmente al oxí-geno, de filmes poliolefínicos suministrados porDow Chemical Ibérica.

The main objective of this research is to studythe gas transport (permeability, difussion andsolubility) of polyolefin films, especially tooxygen.

Page 93: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

93

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El objetivo fundamental de este proyecto es lapreparación, caracterización y desarrollo de nue-vos materiales basados en sepiolita modificada ypolímeros termoplásticos y termoestables.

The main goal of this project is the preparation,characterization and development of newmaterials based on modified sepiolite andthermoplastic and thermostable polymers.

El objetivo principal de la investigación pro-puesta es explorar la realidad clínica de una tera-pia mínimamente invasiva para el tratamiento dedéficits de proteínas circulantes, mediante el tras-plante de epidermis modificada genéticamentepara secretar la proteína deficitaria. Del trabajomultidisciplinar a realizar por los tres equiposintegrados en el proyecto se espera que resulte eldesarrollo de métodos para eliminar de formapoco agresiva áreas de epidermis humana enenfermos afectados de la patología citada y reem-plazarla por una epidermis capaz de secretar losbiofármacos de interés, en el caso que nos ocupa:leptina.

The aim of the proposed research is to explorethe possibility of a clinical application of aminimally invasive therapy approach for thetreatment of deficits in proteins present in plasmausing a genetically modified epidermis to producethe protein of interest. It is anticipated that themultidisciplinary team involved in this researchwill develop methods to eliminate gently thehuman epidermis in subjects having the diseaseindicated and to replace it by an epidermis able tosecrete the protein of interest, in our case: leptin.

PROYECTO CENIT DOMINÓ: DESARROLLO YAPLICACIONES DE NUEVOS MATERIALESÓRGANO-INORGÁNICOS SEPIOLITA CONPOLÍMEROS TERMOPLÁSTICOS Y TERMOESTA-BLES

CENIT DOMINO PROJECT: DEVELOPMENTAND APPLICATIONS OF NEW ORGANO-INORGANIC MATERIALS BASED ON SEPIOLITEAND THERMOPLASTIC AND THERMOSTABLEPOLYMERS

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2010Empresa financiadora: TOLSA S.A.Importe: 320.275 €Investigador Responsable: Dr.Guzmán Perote, Julio.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Tiemblo Magro, Pilar; Dra. García García, Nuria;Sr. Delgado Yustos, Dámaso.

UN ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR A LABIOINGENIERÍA DE TEJIDOS MODIFICADOSGENÉTICAMENTE. LA DIABETES LIPOTRÓFICACOMO MODELO DE ENFERMEDAD A TRATAR.

A MULTIDISCIPLINARY APPROACH TOBIOENGINEER GENETICALLY MODIFIEDTISSUE. TREATMENT OF LIPOTROPHICDIABETES AS A MODEL DISEASE.

Fecha de inicio: Julio 2006 Fecha de finalización: Junio 2009Empresa financiadora: Mutua Madrileña AutomovilistaInvestigador Responsable: Serrano Gómez, Fernando (FHA).Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Garrido Fernández, Leoncio.Otros participantes: Martín Muñoz, Margarita (IQFR-CSIC).

Page 94: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

94

MEMORIA 2007

El proyecto va dirigido al estudio de agentes dedeslizamiento en películas de poliolefinas y otrospolímeros. El problema es la migración incontro-lada de estos aditivos. El objetivo principal delpresente proyecto era por eso el estudio y la com-prensión de la difusión de los agentes con el tiem-po dentro de la película y como el comporta-miento de la difusión puede ser variado por aditi-vos o tratamientos adicionales. El estudio incluyela determinación por microscopía Raman confo-cal y FTIR-ATR de los gradientes de los agentes dedeslizamiento y de los co-aditivos dentro de lapelícula.

The project deals with the study of slippingagents in polyolefin films and other polymers. Aproblem is the uncontrolled migration of theseadditives. The main goal of the present project wastherefore the study and understanding of agent’sdiffusion over time, through the film and how thediffusion behaviour can be altered usingadditional additives. The study includes thedetermination of the gradient of slipping agentsand co-additive through the polymer film byConfocal Raman Microscopy and ATR.

Departamento de Química Macromolecular

STUDY OF THE SURFACE CHARACTERISTICS OF POLYOLEFIN-BASED FILMS.

Fecha de inicio: Diciembre 2006 Fecha de finalización: Junio 2007Empresa financiadora: DOW Chemical CompanyImporte: 40.000 €Investigador Principal: Dr. Reinecke, Helmut.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Mijangos Ugarte, Carmen; Dr. López García,Daniel.

Fecha de inicio: Mayo 2006 Fecha de finalización: Febrero 2008Empresa financiadora: Befesa, Construcción y TecnologíaTotal concedido: 84.000 €Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Sr. Sandín Rodríguez,Ricardo.

CARACTERIZACIÓN Y DESARROLLO DE MEM-BRANAS PARA TRATAMIENTO DE AGUA.

DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OFWATER TREATMENT MEMBRANES.

El objetivo fundamental de este proyecto esgenerar una base sólida de conocimiento y deexperiencia, en el manejo de las múltiples varia-bles que controlan las prestaciones de las mem-branas semipermeables que se utilizan para ope-raciones industriales de purificación y tratamientode agua, fundamentalmente en procesos de nano-filtración, ultrafiltración y ósmosis inversa.

This project is directed towards obtaining aconsistent knowledge and good experience in thetreatment of the variables and the factors affectingthe performance of semipermeable membranesfor water treatment and purification, particularlyby means of nanofiltration, ultrafiltration andreverse osmosis.

Page 95: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

95

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Se aborda el estudio del pretratamiento delagua en sistemas de ósmosis inversa para conse-guir un funcionamiento más eficaz de las mem-branas de ósmosis y disminuir el consumo energé-tico.

The project studies the pretreatment of water inreverse osmosis facilities to assure a betterbehaviour of the osmosis membranes and toreduce the energetic needs.

El proyecto busca optimizar las condiciones detrabajo en los procesos de desalación mediantemembranas, con especial énfasis en el ensucia-miento de las membranas y la eliminación efecti-va de boro. Objetivos concretos del proyecto son:caracterización de membranas de última genera-ción con alto rechazo de boro; caracterización dedepósitos superficiales en membranas que hayanmostrado pérdida de producción o de rechazo;estudios de modificación química de membranas.

The project tries to optimize the workingconditions in water desalination by membranes,studying especially the boron elimination and thefouling of the membranes. Main objectives are:characterization of state of the art membraneswith high boron rejection; characterization ofsurface deposition on membranes; studies onchemical modification of membranes.

Fecha de inicio: Marzo 2007 Fecha de finalización: Febrero 2009Empresa financiadora: Acciona AguaTotal concedido: 90.000 €Investigador principal: Dr. Lozano López, Ángel Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. de Abajo González,Javier; Sr. Gómez Varga, David.

ANÁLISIS Y ESTUDIOS ESTRUCTURALES DEMEMBRANAS DE NANOFILTRACIÓN YÓSMOSIS INVERSA.

ANALYSIS AND STRUCTURAL STUDY OFNANOFILTRATION AND REVERSE OSMOSISMEMBRANES.

Fecha de inicio: Marzo 2007 Fecha de finalización: Febrero 2009Empresa financiadora: Acciona AguaTotal concedido: 120.000 €Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano López,Ángel.

TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE ENSUCIA-MIENTO Y ELIMINACIÓN DE CONTAMI-NANTES PARA INSTALACIONES DE ÓSMOSISINVERSA Y DESALACIÓN.

TECHNIQUES TO PREVENT FOULING AND TOELIMINATE POLLUTANTS IN REVERSE OSMOSISPLANTS.

Page 96: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

96

MEMORIA 2007

La labor a realizar por el ICTP se concreta en elestudio de nuevas membranas para tratamiento deaguas mediante ósmosis inversa, con especialénfasis en dos tareas: 1) caracterización exhausti-va de membranas de última generación que exis-ten en el mercado y de membranas utilizadas enlas instalaciones de la empresa, y 2) desarrollo denuevas formulaciones para la deposición de capasactivas para membranas y modificación químicade la superficie activa.

Our group will study new reverse osmosismembranes, playing special attention to two tasks:1) detailed characterization of state of the artcommercial membranes; 2) development of newpolymers for active layers of membranes andchemical modification of the active surface.

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2010Empresa financiadora: Acciona Agua.Total concedido: 219.743 €.

Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano López,Ángel.

PROYECTO CENIT EOLIA: TECNOLOGÍAS PARAPARQUES EÓLICOS OFFSHORE EN AGUASPROFUNDAS.

CENIT EOLIA PROJECT: TECHNOLOGIES FOROFFSHORE EOLIC PARKS IN DEEP WATER.

Fecha de inicio: Enero 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2010Empresa financiadora: Acciona Agua.Total concedido: 243.547 €Investigador principal: Dr. de Abajo González, Javier.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González de la Campa, José; Dr. Lozano López,Ángel.

PROYECTO CENIT MEDIODÍA: CARACTERI-ZACIÓN Y MODIFICACIÓN DE MEMBRANASPARA TRATAMIENTO DE AGUA DE RIEGO YAGUAS RESIDUALES DE INVERNADEROS.

CENIT MEDIODIA PROJECT:CHARACTERIZATION AND MODIFICATION OFMEMBRANES FOR THE TREATMENT OFIRRIGATION AND RESIDUAL WATERS INGREENHOUSES.

La actuación del ICTP dentro del proyectoMEDIODÍA irá dirigida a estudiar membranas deúltima generación para el tratamiento de las aguasde riego y las aguas efluentes de invernaderos quese desarrollarán dentro del programa propuesto.Se incidirá particularmente en la identificaciónquímica y estructural de componentes de lasmembranas y en los tratamientos diseñados parala modificación y optimización de sus prestacio-nes.

The work of ICTP in this project will be to studythe newest membranes for treatment of irrigationand waste waters in the greenhouses that will bedeveloped during the project. Particular attentionwill be paid to the study of chemical compositionand structure of the membranes and to the studyof treatments for modifying and optimizing theirbehaviour.

Page 97: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

97

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El objetivo principal de este contrato de inves-tigación es estudiar la posibilidad de introducircambios en la formulación del látex actualmenteempleada, al objeto de eliminar los inconvenien-tes de sabor y olor, sin cambios en las propiedadesfinales del producto terminado. No obstante, tam-bién se estudia la posibilidad de correlacionar elcomportamiento de las mismas formulaciones pre-paradas con caucho sólido, con el comportamien-to de las composiciones de látex. Para este estudiose emplearan técnicas reométricas, calorimétricas,cromatográficas y espectrométricas. Se estudia,igualmente la distribución de tipos de enlace enlas formulaciones entrecruzadas.

The main goal of this project is to studychanges in a current latex formulation in order toeliminate odor and taste, keeping the physicalproperties of the end product. In addition, theproject envisages the correlation of properties oflatex compositions with their equivalentcompositions compounded with dry rubber.Rheometry, calorimetry, chromatography andspectrometric techniques will be used throughoutthe study. Special interest is dedicated to the studyof the distribution of different crosslink types onthe final network.

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Año Comienzo: Mayo 2003 Año finalización: Abril 2008Empresa financiadora: TECNILATEXImporte: 236.515 €Investigador Principal: Dr. Ibarra Rueda, Luis Mª.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González Hernández, Luis; Dr. Arroyo Ramos,Miguel; Dr. Rodríguez Díaz, Andrés; Dr. Marcos Fernández, Ángel; Sra. Chamorro Antón, Celia; Sr.Fernández Bravo, José Mª; Sr. Fernández Torres, Alberto; Sr. Valiente Martínez, Pedro.

MODIFICACIÓN DE LA FORMULACIÓN DELATEX DE CAUCHO PARA SU EMPLEO ENPROFILÁCTICOS.

MODIFICATION OF RUBBER LATEX RECIPESFOR THEIR USE IN PROPHYLACTICS.

ESTUDIO DEL PROCESO DE MEJORA ENDISEÑO, FABRICACIÓN Y COMPORTAMIENTOA FATIGA DE PIEZAS DE CAUCHO METALPARA EL SECTOR DEL FERROCARRIL.

RESEARCH PROCESS TO IMPROVE THEDESIGN, MANUFACTRUE AND FATIGUE LIFEOF METAL RUBBER PIECES FOR THE RAILWAYSECTOR.

Año Comienzo: Marzo 2006 Año finalización: Febrero 2007Empresa financiadora: MGN Transformaciones del Caucho, S.A.Importe: 11.600 €Investigador Principal: Dr. González Hernández, Luis.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Ibarra Rueda, Luis; Dr. Rodríguez Díaz, Andrés; Sra.Chamorro Antón, Celia; Sr. Fernández Torres, Alberto; Sra. Posadas Bernal, Pilar; Sr. Valiente Martínez,Pedro.

El contrato tiene como objetivo el análisis ycaracterización de la composición de las mezclasde caucho empleadas en la fabricación de piezascaucho metal para el sector ferrocarril. Medidasde las propiedades tecnológicas de los compues-tos apropiados y fabricados por MGN.

The contract’s aim is the analysis andcharacterization of rubber blends compositions,which are employed in the manufacture of metalrubber pieces for the railway sector. The contractalso includes the measure of technologicalproperties of the appropriated compoundsprepared by MGN.

Page 98: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

98

MEMORIA 2007

Fecha de inicio: Septiembre 2007 Fecha de finalización: Diciembre 2007Entidad financiadora: Caucho Armado S.L.Importe: 27.840 €Investigador Principal: Dr. Rodríguez Díaz, Andrés.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. González Hernández, Luis; Dr. Ibarra Rueda, Luis;Sra. Chamorro Antón, Celia; Sr. Fernández Torres, Alberto; Sra. Posada Bernal, Pilar; Sr. Valiente Martínez,Pedro.

SIMULACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LASVARIABLES ÓPTIMAS DE LA MEZCLA DE CAU-CHO PROCEDENTE DE LOS NEUMÁTICOSFUERA DE USO, PARA LA FABRICACIÓN DEUNA BARRERA DE SEGURIDAD PARAVEHÍCULOS Y MOTOCICLISTAS, FABRICADACON CAUCHO ARMADO PROCEDENTE DELRECICLAJE DE NEUMÁTICOS.

SIMULATION AND DETERMINATION OF THEOPTIMUM VARIABLES IN RUBBER BLENDSOBTAINED FROM WORN TIRES, FOR THEIRUSE IN THE MANUFACTURE OF SECURITYBARRIERS FOR VEHICLES AND MOTORCYCLES.

El objetivo de este contrato es el desarrollo delas condiciones óptimas de preparación de barre-ras de seguridad para vehículos y motocicletasmediante el empleo de caucho reciclado de neu-máticos. Se estudia la influencia de la granulome-tría del caucho, el agente aglutinante y las condi-ciones de conformado en las propiedades tecno-lógicas de la barrera.

The objective of this contract is thedevelopment of the optimum conditions for thepreparation of security barriers for vehicles andmotorcycles, using recycled rubber from worntires. The influence of rubber granulometry isstudied, together with the effect of agglutinationagent and the conforming conditions in thetechnological properties of the barriers.

El objetivo de este proyecto es la optimizaciónde las curvas de vulcanización de EPDM para lamejora de las espumas finales.

The objective of this project is to optimise thevulcanization of EPDM to improve the cellularstructure and mechanical properties of theresulting foams.

Fecha de inicio: 01/03/2007 Fecha de finalización: 29/02/2008Empresa financiadora: OK Company, S.A.Importe: 6.000 €Investigador Principal: Dr. López Manchado, Miguel Ángel; Dra. Verdejo Márquez, Raquel.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel.

OPTIMIZACIÓN DE LAS CURVAS DE VULCA-NIZACIÓN DE CAUCHOS EPDM.

OPTIMIZATION OF THE VULCANISATIONCURVES OF EPDM RUBBER.

Page 99: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

99

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

El objetivo del proyecto es analizar la cinéticade polimerización de las resinas furánicas.

The objective of this Project is to analyze thepolymerization kinetic of furanic resins.

El objeto de este proyecto es el de producirespumas de poliuretano eléctricamente conducto-ras mediante la inclusión de los nanotubos de car-bono de Bayer (BaytubesTM). Las aplicaciones deestas espumas se darán prioritariamente en elcampo del transporte, así como en el de embala-jes.

The purpose of this project is to investigate theinclusion of nanotubes in polyurethane foams toproduce electrically conductive systems which arelikely to be used in lightweight components fortransport applications, leading fuel savings, aswell as in electronics packaging.

Fecha de inicio: 01/03/2007 Fecha de finalización: 29/02/2008Empresa financiadora: Bayer Polímeros, S.L.Importe: 11.600 €Investigadores Principales: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López Manchado, Miguel Ángel.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel.

ESTUDIO DE ESPUMAS DE POLIURETANOREFORZADAS CON NANOTUBOS DE CAR-BONO.

CARBON NANOTUBES FILLED POLYURETHANEFOAMS.

Fecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 31/12/2008Empresa financiadora: Fiber Profil, S. L.Importe: 20.000 €Investigador Principal: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López Manchado,Miguel Ángel.

DESARROLLO DE SISTEMAS ECO-RESINASPROVENIENTES DE FUENTES RENOVABLES.

DEVELOPMENT OF ENVIRONMENTALLYFRIENDLY RESINS FROM RENEWABLERESOURCES.

DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA DE PUL-TRUSIÓN DE ECO-PERFILES PARA CONSTRUC-CIÓN BASADOS EN MATERIAS PRIMAS PROVE-NIENTES DE FUENTES RENOVABLES.

DEVELOPMENT OF PULTRUSIONTECHNOLOGY FOR STRUCTURAL ECO-PROFILES BASED ON RENEWABLE RESOURCES.

Fecha de inicio: 01/10/2007 Fecha de finalización: 31/12/2008Empresa financiadora: Ulma C y E, S. Coop.Importe: 40.000 €Investigador Principal: Dr. Arroyo Ramos, Víctor Miguel.Personas del ICTP que participan en el proyecto: Dra. Verdejo Márquez, Raquel; Dr. López Manchado,Miguel Ángel.

Se pretende optimizar las condiciones de pre-paración de materiales compuestos basados enresinas furánicas. Además, se analizarán la morfo-logía y propiedades mecánicas y térmicas delmaterial.

It is intended to optimize the preparation ofcomposite materials based on furanic resins. Inaddition, the morphology, mechanical andthermal properties of the material will beevaluated.

Page 100: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

100

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3.2. PUBLICACIONES / SCIENTIFIC PAPERS

3.2.1. PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS SCI / SCI PUBLICATIONS

Departamento de Biomateriales

1. Rodríguez-Meizoso, I.; Cifuentes, A.; SanRomán, J.; Ibáñez, E.; Elvira, C.A systematic study on the interactions betweencarnosic acid and ethyl pyrrolidinemethacrylate -methyl methacrylate insupercritical media.Journal of Supercritical Fluids, 41, 452-460(2007). (I. Impacto: 2.037).

2. De la Torre, B.; Salvado, M.; González Cor-chón, M.A.; Vázquez, B.; Collía, F.; de Pedro,J. A.; San Román J.Biological response of new activated acrylicbone cements with antiseptic properties. Histomorphometric analysis.J. Mater. Sci. Mater. Med., 18, 933-941(2007). (I. Impacto: 1.562).

3. Lewis, G.; Xu, J.; Deb, S.; Vázquez, B.; SanRomán, J.Influence of the activator in an acrylic bonecement on an array of cement properties.J. Biomed. Mater. Res., 81A, 544-553 (2007).(I. Impacto: 2.497).

4. Solís-Correa, R.E.; Vargas-Coronado, R.; Agui-lar Veja, M.; Cauich-Rodríguez, J.V.; SanRomán, J.; Marcos, A. Synthesis of HMDI-based segmentedpolyurethanes and their use in themanufacture of elastomeric composites forcardiovascular applications.J. Biomat. Sci. Polym. Ed., 18, 561-578 (2007).(I. Impacto: 1.607).

5. Peniche, C.; Fernández, M.; Rodríguez, G.;Parra, J.; Jiménez, J.; López Bravo, A.; Gómez,D.; San Román, J. Cell supports ofchitosan/hyaluronic acid and chondroitinsulphate systems. Morphology and biologicalbehaviour.

J. Mater. Sci. Materials in Medicine, 18, 1719-1726 (2007). (I. Impacto: 1.562).

6. Boleen, N.; Aguilar, M.R; Fernández, M.; SanRomán, J.; Piskin, E.Biodegradable smart cryogels as bone tissueengineering scaffolds.Tissue Engineering, 13, 1643-1644 (2007). (I.Impacto: 3.725).

7. Kirsebom, H.; Aguilar, M.R.; San Román, J.;Fernández, M.; Prieto, M.A.; Bondar, B.Macroporous scaffolds based on chitosan andbioactive molecules.J. Bioactive and Compatible Polymers, 22,621-636 (2007). (I. Impacto: 0.925).

8. Gallardo, A.; Spells, S.; Navarro, R.; Reinecke,H.Confocal Raman microscopy: how to correctdepth profiles considering diffraction andrefraction effects.Journal of Raman Spectroscopy, 38, 880-884(2007). (I. Impacto: 2.133).

9. De Eugenio, LI.; García, P.; Luengo, J.M.; Sanz,J.M.; San Román, J.; García, J.L.; Prieto, M.A. Biochemical evidence that phaZ gene encodesa specific intracellular medium chain lengthpolyhydroxyalkanoate depolymerase inPseudomonas putida KT2442 -Characterization of a paradigmatic enzyme.Journal of Biological Chemistry, 282 (7),4951-4962 (2007). (I. Impacto: 5.808).

10.Hernández, L.; Vázquez, B.; López-Bravo, A.;Parra, J.; Goñi, I.; Gurruchaga, M.Acrylic bone cements with bismuth salicylate:behavior in simulated physiological conditionsJournal of Biomedical Materials Research PartA, 80A (2), 321-332 (2007). (I. Impacto: 2.497)

Page 101: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

101

MEMORIA 2007

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

1. Fanegas, N.; Gómez, M.A.; Marco, C.; Jiménez,I.; Ellis, G.Influence of a nucleating agent on thecrystallization behaviour of isotacticpolypropylene and elastomer blends.Polymer, 48 (16), 5324-5331 (2007). (I.Impacto: 2,773).

2. Naffakh, M.; Martín, Z.; Fanegas, N.; Marco, C.;Gómez, M.A.; Jiménez, I.Influence of inorganic fullerene-like WS2

nanoparticles on the thermal behaviour ofisotactic polypropylene.J. Polym. Sci. Polym. Phys., 45 (16), 2309-2321(2007). (I. Impacto: 1.622).

3. Serrano, F.; López, L.; Jadraque, M.; Gago, N.;Koper, M.; Ellis, G.; Cano, P.; Martín, M.;Garrido, L.A Nd:YAG laser-microperforated poly (3-hydroxybutyrate-co-3-hydroxyvalerate)-laminin5 composite film as substrate for keratinocytesheets.Biomaterials, 28, 650-660 (2007). (I. Impacto:5.19).

4. García-Martínez, J.Mª.; Areso, S.; Collar, E.P.On the transient nature of the maximumyielding of maleic anhydride ontopolypropylene. A Mechanistical Approachbased on a consecutive reaction model. II. Acomparison of the batch solution and moltenstate processes.J. Appl. Polym. Sci., 104, 345-351 (2007). (I.Impacto: 1.306).

5. Guerrini, L.; Jurasekova, Z.; Domingo, C.; Pérez-Méndez, M.; Leyton, P.; Campos-Vallette, M.;García-Ramos, J.V.; Sánchez-Cortés, S. Importance of metal-adsorbate interactions forthe surface-enhanced Raman scattering ofmolecules adsorbed on plasmonicnanoparticles.Plasmonics, 2 (3), 147-156 (2007). (I. Impacto:2.765)

6. Blanch, G.P.; Del Castillo, M.L.R.; Del MarCaja, M.; Pérez-Méndez, M; Sánchez-Cortés, S.Stabilization of all-trans-lycopene from tomatoby encapsulation using cyclodextrins.Food Chemistry, 105 (4), 1335-1341 (2007). (I.Impacto: 2.433).

1. Abrusci, C.; Marquina, D.; Del Amo, A.;Catalina, F.Biodegradation of cinematographic gelatineemulsion by bacteria and filamentous fungi.Evaluation of carbon dioxide by indirectimpedance technique. Inter. Biodet. Biodeg.,185, 188-197 (2007). (I.Impacto: 1.619)

2. Abrusci, C.; Marquina, D.; Santos, A.; Del Amo,A.; Corrales, T.; Catalina, F.A chemiluminiscence study on degradation of

gelatine. Biodegradation by bacteria and fungiisolated from cinematographic films.” J. Photochem. Photobiol., A: Chem., 185 188-197 (2007). (I. Impacto: 2.098).

3. Gutiérrez, M.C.; García-Carvajal, Z.T.; Jobbágy,M.; Hotigüela, M.J.; Yuste, L.; Rojo, F.; Abrusci,C.; Catalina, F.; Del Monte, F.; Ferrer, M.L.Hydrogel scaffolds with immobilized bacteriafor 3D cultures.Chem. Mater., 19, 1968-1973 (2007). (I.Impacto: 5.014).

Page 102: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

102

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

4. Gaspard, S.; Oujja, M.; De Nalda, R.; Abrusci,C.; Catalina, F.; Bañares, L.; Castillejo, M.Submicro foaming in gelatine by nanosecondand femtosecond pulsed laser irradiation. Appl. Surf. Sci., 253, 6420-6424 (2007). (I.Impacto: 1.436).

5. Gaspard, S.; Oujja, M.; Rebollar, E.; Abrusci, C.;Catalina, F.; Castillejo, M.Characterization by laser induced breakdownspectroscopy of the materials of black-and-white silver gelatine cinematographic films. Spectrochim. Acta, Part B, 62, 1612-1617(2007). (I. Impacto: 3.092).

6. Peinado, C.; Catalina, F.; San Miguel, V.Synthesis and association properties in watersolution of random copolymers of 2-acrylamido-2-methyl-1-propane sulfonic acidand isodecyl methacrylate - potentialapplication as surfactants in micellar-enhancedultrafiltration processes.J. Appl. Polym. Sci., 106, 1982-1991 (2007). (I.Impacto: 1.306).

7. Gaspard, S.; Oujja, M.; De Nalda, R.; Abrusci,C.; Catalina, F.; Bañares, L.; Castillejo, M.Nanofoaming in the surface of biopolymers byfentosecond pulsed laser irradiation. Appl. Surf. Sci., 254, 1179-1184 (2007). (I.Impacto: 1.436).

8. Grabchev, I.; Bosch, P.; McKenna, M. et al.Synthesis and spectral properties of new greenfluorescent poly(propyleneimine) dendrimersmodified with 1,8-naphthalimide as sensors formetal cations .Polymer, 48 (23), 6755-6762 (2007). (I.Impacto: 2.773).

9. Costela, A.; García-Moreno, I.; García, O.; delAgua, D.; Sastre, R.Highly photostable solid-state dye lasers basedon silicon-modified organic matrices.Journal of Applied Physics, 101, 073110-1 a073110-11 (2007). (I. Impacto: 2,316).

10. Susdorf, T.; del Agua, D.; Tyagi, A.; Penzkofer,

A.; García, O.; Sastre, R.; Costela, A.; García-Moreno, I.Photophysical characterisation ofpyrromethene 597 laser dye in silicon-containing organic matrices.Applied Physics, B: Laser and Optics. 86,537-545 (2007). (I. Impacto: 2.023).

11. García, O.; Sastre, R.; del Agua, D.; Costela,A.; García-Moreno, I.; López-Arbeloa, F.;Bañuelos-Prieto, J.; López-Arbeloa, I. Laser and physical properties of Bodipychromophores in new fluorinated polymericmaterials.Journal of Physical Chemistry, Part: C. 111(4),1508-1516 (2007). (I. Impacto: 4.115).

12. Bañuelos-Prieto, J.; García, O.; López-Arbeloa,F.Photophysics and lasing correlation ofpyrromethene 567 dye in crosslinkedpolymeric networks.Journal of Luminescence, 126(2), 833-837(2007). (I. Impacto: 1.441).

13. Tyagi, A.; del Agua, D.; Penzkofer, A.; García,O.; Sastre, R.; Costela, A.; García-Moreno,I.Photophysical characterisation ofpyrromethene 597 laser dye in cross-linkedsilicon-containing organic copolymers.Chemical Physics, 342, 201-214 (2007). (I.Impacto: 1.984).

14. Álvarez, M.; Costela, A.; García-Moreno, I.;Amat, F.; Liras, M.; Sastre, R.; López-Arbeloa,F.; Bañuelos, J.Bichromatic laser emission fromdipyrromethene dyes incorporated into solidpolymer media.Journal of Applied Physics., 101, 113110-113119 (2007). (I. Impacto: 2.316).

15. García-Moreno, I.; Amat, F.; Sastre, R.; Liras,M.; Costela, A.; López-Arbeloa, F.; Bañuelos,J.; López-Arbeloa, I.Structural changes in the BODIPY dye PM567enhancing their laser action in liquid andsolid media.

Page 103: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

103

MEMORIA 2007

Advanced Functionalized Materials, 17,3088-3098 (2007). (I. Impacto: 6.779).

16. Liras, M.; Bañuelos, J.; Pintado, M.; López-Arbeloa, F.; García-Moreno, I.; Costela, A.;Infantes, L.; Sastre, R.; Amat, F.Synthesis, photophysical properties and laserbehavior of 3-acetamido BODIPY dyes.Organic Letters, 9, 4183-4186 (2007). (I.Impacto: 4.659).

17. Davidenko, N.; Peniche, C.; Díaz, J.M.; SanRomán, J.; Sastre, R.Photopolymerisation of acrylic acid and

chitosan gels (I). Influence of preparationmethod on the formation and kineticbehaviour of interpenetrating complexes. Latin American Applied Research, 37 (4),247-253 (2007). (I. Impacto: 0.195).

18. Osorio, E.; Osorio, R.; Davidenko, N.; Sastre,R.; Aguilar, J.A.; Toledano, M.Polymerization kinetics and mechanicalcharacterization of new formulations of light-cured dental sealants.Journal of Biomedical Materials Research.Part B-Applied Biomaterials, 80B (1), 18-24(2007). (I. Impacto: 1.778).

Departamento de Química Física de Polímeros

1. Cerrada, M. L.; Rodríguez Amor, V.; Pérez, E.Effect of clay nanoparticles and electronirradiation in the crystallization of syndiotacticpolypropylene. J. Polym. Sci., Polym. Phys., 45, 1068-1076(2007). (I. Impacto: 1.622).

2. Cerrada, M. L.; Benavente, R.; Pérez, E.; MonizSantos, J.; Campos, J. M.; Ribeiro, M.R. Synthesis and properties of ethylene-co-10-undecenoic acid copolymers prepared withdifferent metallocene catalysts. Macromol. Chem. Phys., 208, 841-850 (2007).(I. Impacto: 2.021).

3. Kotzev, G.; Djoumaliisky, S.; Krasteva, M.; Iliev,M.; Pérez, E.; Cerrada, M.L.Effect of sample configuration on themorphology of foamed LDPE/PP blendsinjection molded by a gas counterpressureprocess.Macromol. Mater. Eng., 292, 769-779 (2007).(I. Impacto: 1.498).

4. Arranz-Andrés, J.; Peña, B.; Benavente, R.;Pérez, E.; Cerrada, M.L. Influence of isotacticity and molecular weighton the properties of metallocenic isotacticpolypropylene. Eur. Polym. J., 43, 2357-2370 (2007). (I.Impacto: 2.113).

5. Arranz-Andrés, J.; Suárez, I.; Peña, B.;Benavente, R.; Pérez, E.; Cerrada, M.L. Metallocenic isotactic polypropylene and itscopolymers with 1 hexene and ethylene:influence of comonomer content on thestructure and mechanical properties. Macromol. Chem. Phys., 208, 1510-1521(2007). (I. Impacto: 2.021).

6. Fernández-Blázquez, J.P.; Bello, A.; Pérez, E.Parallel and perpendicular orientation in athermotropic main-chain liquid crystallinepolymer.Macromolecules, 40, 703-709 (2007). (I.Impacto: 4.277).

7. Fernández-Blázquez, J.P.; Pérez-Manzano, J.;Bello, A.; Pérez, E.The two crystallization modes of mesophaseforming polymers.Macromolecules, 40, 1775-1778 (2007). (I.Impacto: 4.277).

8. Fernández-Blázquez, J.P.; Bello, A.; Pérez, E.Thermotropic phase behavior of a liquidcrystalline polyetherester derived fromhydroxybibenzoic acid, 2-methyl-1,3-propanediol and R-1,3-butanediol.Macromol. Chem. Phys., 208, 520-528 (2007).(I. Impacto: 2.021).

Page 104: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

104

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

9. Fernández-Blázquez, J.P.; Bello, A.; Pérez, E.Structural relaxation in the amorphous andliquid-crystalline phases of a thermotropicpolymer.Polym. Bull., 58, 941-949 (2007). (I. Impacto:0.969).

10. Álvarez, C.; Martínez-Gómez, A.; Pérez, E.; dela Orden, M.U.; Urreaga, J.M.Thermal and morphological characteristics ofpolypropylene/smectic polyester blend.Polymer, 48, 3137-3147 (2007). (I. Impacto:2.773).

11. Fernández-Blázquez, J.P.; Bello, A.; Pérez, E.Synthesis, phase behaviour and mechanicalproperties of poly(2-methyl-1,3-propanediol4,4’-bibenzoate).Macromol. Chem. Phys., 208, 2611–2620(2007). (I. Impacto: 2.021).

12. Krache, R.; Benavente, R.; López-Majada,J.M.; Pereña, J.M.; Cerrada, M.L.; Pérez, E. Competition between alpha, beta and gammapolymorphs in a beta-nucleated metalloceneisotactic polypropylene.Macromolecules, 40, 6871-6878 (2007). (I.Impacto: 4.277).

13. Teyssedre, G.; Reinecke, H.; Corrales, T.;Navarro, R.; García, N.; Tiemblo, P.Study of secondary relaxations in poly(vinylchloride) by phosphorescence decay. Effect ofthe chemical structure and the concentrationof luminescent probes.J. Photochem. and Photobiol. A-Chemistry,187 (2-3) 222 (2007). (I. Impacto: 2.098).

14. García, N.; Corrales, T.; Guzmán, J.; Tiemblo,P.Understanding the role of nanosilica particlesurfaces in the thermal degradation ofnanosilica-poly(methyl methacrylate) solutionblended nanocomposites: from low to highsilica concentration.Polym. Deg. and Stab., 92/4, 635-643 (2007).(I. Impacto: 2.174).

15. García, N.; Benito, E.; Guzmán, J.; Tiemblo, P.

Use of p-toluenesulfonic acid for thecontrolled grafting of alkoxysilanes ontosilanol containing surfaces: preparation oftunable hydrophilic, hydrophobic andsuperhydrophobic silica.JACS, 129, 5052-5060 (2007). (I. Impacto:7.696).

16. García, N.; Benito, E.; Guzmán, J.; Tiemblo, P.;Morales, V.; García, R.A. Functionalization of SBA-15 by an acid-catalyzed approach: A surfacecharacterization studyMicroporous and Mesoporous Materials, 106,1-3, 1, 129, (2007). (I. Impacto: 2.796).

17. García, N.; Tiemblo, P.; Guzmán, J.Nominal vs real reaction temperature in PLPexperiments. A likely explanation of theobserved variations in propagation ratecoefficients with laser frequency.Macromolecules, 40, 4802-4808 (2007). (I.Impacto: 4.277).

18. García, N.; Tiemblo, P.; Hermosilla, L.; Calle,P.; Sieiro, C.; Guzmán, J.Persistent radicals and transfer reactions in thepostpolymerization of methyl methacrylate. Macromolecules, 40, 8168-8177 (2007). (I.Impacto: 4.277).

19. García, N.; Hoyos, M.; Teyssedre, G.; Navarro,R.; Reinecke, H.; Tiemblo, P. The grafting of luminescent side groups ontoPVC and the identification of local structurefeatures.Polym. Degrad. and Stab., 92 (12), 2300-2307(2007). (I. Impacto: 2.174).

20. Hermosilla, L.; Calle, P.; Sieiro, C.; García, N.;Tiemblo, P.; Guzmán, J. DFT study of the EPR spectral pattern ofpropagating methacrylic radicals.Chemical Physics, 340, I1-3, 237 (2007). (I.Impacto: 1.984).

21. Prior-Cabanillas, A.; Barrales-Rienda, J. M.;Frutos, G.; Quijada-Garrido, I.Swelling behaviour of hydrogels from

Page 105: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

105

MEMORIA 2007

methacrylic acid and poly(ethylene glycol)side chains by magnetic resonance imaging.Polym. Int., 56, 506-511 (2007). (I. Impacto:1.475).

22. Quijada-Garrido, I.; Iglesias-González, V.;Mazón-Arechederra, J.M.; Barrales-Rienda,J.M.The role played by the interactions of smallmolecules with chitosan and their transitiontemperatures. Glass-forming liquids: 1,2,3-propantriol (glycerol).Carbohydr. Polym., 68, 173-186 (2007). (I.Impacto: 1.784).

23. Siebert, H.; Quijada-Garrido, I.; Vermant, J.;Noirez, L.; Burghardt, W.R.; Schmidt, C.Director orientation of nematic side-chainliquid crystalline polymers under shear flow:Comparison of a flow-aligning and a non-flow-aligning polysiloxane.Macromol. Chem. Phys., 208, 2161-2172(2007). (I. Impacto: 2.021).

24. López González, M.; Compañ, V.; Riande, E.Gas sorption in semicrystalline rubberypolymers revisited.J. Appl. Polym. Sci., 105, 903-907 (2007). (I.Impacto: 1.306).

25. Vargas, J.; Santiago, A.A.; Tlenkopatchev,M.A.; Gaviño, R.; Laguna, M.F.; López-González, M.; Riande, E.Gas transport and ionic transport inmembranes based on polynorbornenes withfunctionalized imide side groups.Macromolecules, 40, 563-570 (2007). (I.Impacto: 4.277).

26. Costamagna, V.; Strumia, M.; López-González,M.; Riande, E.Gas transport in surface grafted polypropylenefilms with polyacrylic acid chains. J. Polym. Sci. Part B: Polym. Phys., 45, 2421-2431 (2007). (I. Impacto: 1.622).

27. Compañ, V.; Del Castillo, L.F.; Hernández, S.I.;López-González, M.M.; Riande, E.On the cristallinity effect on the gas sorptionin semicrystalline linear low densitypolythylene (LLDPE).J. Polym. Sci. Part B: Polym. Phys., 45, 1798-1807 (2007). (I. Impacto: 1.622).

28. Guo, X.; Zhai, F.; Fang, J.; Laguna, M.F.;López-González, M.M.; Riande, E.Permselectivity and conductivity ofmembranes based on sulfonated naphthaleniccopolyimides.J. Phys. Chem. Part B., 111, 13694-13702(2007). (I. Impacto: 4.115).

29. Compañ, V.; Fernández-Carretero, F.J.; Riande,E.; Linares, A.; Acosta, J.L.Electrochemical properties of ion-exchangemembranes based on sulfonated EPDM-polypropylene blends.J. Electrochem. Soc., 154, B159 – B164(2007). (I. Impacto: 2.387).

30. Díaz-Calleja, R.; Domínguez-Espinosa, G.;Riande, E.Influence of the fine structure of glass formingmaterials on the overlapping of the α andsecondary relaxations.J. Non-Cryst. Solids, 353, 719-723 (2007). (I.Impacto: 1.362).

31. Fernández-Carretero, F.J.; Compañ, V.; Riande,E.Hybrid ion-exchange membranes for fuel cellsand separation processes.J. Power Sources, 173, 68-76 (2007). (I.Impacto: 3.521).

32. García-Bernabé, A.; Domínguez-Espinosa, G.;Díaz-Calleja, R.; Riande, E.; Haag, R.Secondary and primary relaxations inhyperbranched polyglycerol: A comparativestudy in the frequency and time domains.J. Chem. Phys., 127, 124904-124913 (2007).(I. Impacto: 3.166).

Page 106: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

106

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Departamento de Química Macromolecular

1. Hernández, R.; López, D.; Vázquez, M.;Mijangos, C.Magnetic characterization of PVA ferrogels andfilms.J. Mat. Research, 22(8), 2211-2216 (2007). (I.Impacto: 2.3).

2. Goiti, E.; Salinas, M.; Arias, G.; Puglia, D.;Kenny, J.; Mijangos, C.Effect of magnetic nanoparticles on the thermalproperties of some hydrogels. Kinetic study ofthe thermal degradation process of polyvinylalcohol ferrogels.Polym. Degrad. Stab., 92 (12), 2198-2205,(2007). (I. Impacto: 2.173).

3. Álvarez, G.A.; Quintero, M.W.; Eckert-Kastner,S.; Alshuth, T.; Reinecke, H.High frequency linear viscoelastic functions of anitrile-butadiene rubber compound byultrasound spectroscopy.J. Polym. Sci. Part B: Polym. Phys., 45, 91-102(2007). (I. Impacto: 1.622).

4. Navarro, R.; Solar, L.; Gómez, C.; Reinecke, H.Layer spacing of Montmorillonites modifiedwith rigid rods.J. Nanosci. Nanotechnol., 7, 4546-4551(2007). (I. Impacto: 2.194).

5. Navarro, R.; Pérez, M.; Rodríguez, G.;Reinecke, H. Selective nucleophilic substitution reactions onPoly(epichlorohydrin) using aromatic andaliphatic thiol compounds.Eur. Polym. J., 43, 4516-4522, (2007). (I.Impacto: 2.113).

6. Lozano, A.E.; Abajo, J. de; Campa, J. G. de la;Guillén, C.; Herrero, J.; Gutiérrez, M.T.Thin-film polyimide-(indium tin oxide, ITO)composites for photovoltaic applications.J. Appl. Polym. Sci., 103, 3491-3497 (2007). (I.Impacto: 1.306).

7. Álvarez, Y.; Pereira, S.; Lozano, A.E.; Campa,J.G. de la; Abajo, J. de.

Synthesis and properties of novel polyimidesbearing sulfonated benzimidazole pendantgroups.Macromol. Rapid Commún., 28, 616-622(2007). (I. Impacto: 3.164).

8. Recio, R.; Palacio, L.; Prádanos, P.; Hernández,A.; Lozano, A.E.; Marcos, A.; Campa, J.G. de la;Abajo, J. de.Gas separation of 6FDA-6FpDA membranes.Effect of the solvent on polymer surfaces andpermselectivity.J. Membr. Sci., 293, 22-28 (2007). (I. Impacto:3.442).

9. Vicente, M.S.; Gottifredi, J.; Abajo, J. de;Campa, J.G. de la; Lozano, A.E.Water vapour sorption and diffusion insulfonated aromatic polyamides.J. Polym. Sci. Part B: Polym. Phys, 45, 2007-2014 (2007). (I. Impacto: 1.622).

10. Ferreiro, J.J.; Campa, J.G. de la; Lozano, A.E.;Abajo, J. de; Preston, J.Effect of pendent oxyethylene moieties on theproperties of aromatic polyisophthalamides.J. Polym. Sci.: Part A: Polym. Chem., 45,4671-4683 (2007). (I. Impacto: 3.405).

11. Maya, E.M.; Lozano, A.E.; Abajo, J. de; Campa,J.G. de la.Chemical modification of copolyimides withbulky pendent groups: effect of modificationon solubility and thermal stability.Polym. Degrad. Stabil., 92, 2294-2299(2007). (I. Impacto: 2.174).

12. Muñoz, D.; Lozano, A.E.; Campa, J.G. de la;Abajo, J. de.Monomer reactivity and steric factors affectingthe synthesis of aromatic polyamides.High Perform. Polym., 19, 592-602 (2007). (I.Impacto: 0.699).

13. Wiles, K.B.; de Diego, C.M.; Abajo, J. de;McGrath, J.E.Directly copolymerized partially fluorinated

Page 107: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

107

MEMORIA 2007

disulfonated poly(arylene ether sulfone)random copolymers for PEM fuel cell systems:Synthesis, fabrication and characterization ofmembranes and membrane-electrodeassemblies for fuel cell applications.J. Membr. Sci., 294, 22 (2007). (I. Impacto:3.442).

14. Muñoz, D.M.; Campa, J.G. de la; Abajo, J. de;Lozano, A.E.Experimental and theoretical study of animproved activated polycondensation methodfor aromatic polyimides.

Macromolecules, 40, 8225-8232 (2007). (I.Impacto: 4.227).

15. Zolotukhin, M.G.; Fomine, S.; Lazo, L.M.;Hernández, M.D.C.G.; Guzmán-Gutiérrez,M.T.; Ruiz-Trevino, A.; Fritsch, D.; Cuellas,D.C.; Fernández-G, J.M. A novel approach to the synthesis of highperformance and functional polymers.High Performance Polymers, 19 (5-6), 638-648 (2007). (I. Impacto: 0.699).

1. Rodríguez, R.; Bordegé, V.; Fernández-García,M.Synthesis and characterization of novelglycopolymers based on ethyl α-hydroxymethylacrylate.Carbohyd. Polym., 68, 89-94 (2007). (I.Impacto: 1.784).

2. Sánchez-Chaves, M.; Fernández-García, M.;Cerrada, M.L.Ethylene-vinyl alcohol copolymers partiallymodified with benzoate groups: study of theirpolymorphic behavior.J. Polym. Sci. Part B: Polym. Phys., 45, 1026-1036 (2007). (I. Impacto: 1.622).

3. Muñoz-Bonilla, A.; Fernández-García, M.;Haddleton, D.M.Synthesis and aqueous solution properties ofstimuli responsive triblock copolymers.Soft Matter, 3, 725-731 (2007). (I. Impacto:4.391).

4. Kubacka, A.; Serrano, C.; Ferrer, M.l; Bieleck, P.;Lünsdorf, H.; Cerrada, M.L.; Fernández-García,M.; Fernández-García, M.Synthesis high-performance dual-actionpolymer-TiO2 nanocomposite films via meltingprocessing.Nano Lett., 7, 2529-2534 (2007). (I. Impacto:

9.960).

5. Muñoz-Bonilla, A.; Cerrada, M.L.; Fernández-García, M.Physical properties of poly(cyclohexylmethacrylate)-b-poly(iso-butyl acrylate)-b-poly(cyclohexyl methacrylate) triblockcopolymers synthesized by controlled radicalpolymerization.Polymer, 48, 5581-5589 (2007). (I. Impacto:2.773).

6. Muñoz-Bonilla, A.; Fernández-García, M.;Cerrada, M.L.; Mantovani, G.; Haddleton, D.M.Aggregation and solubilisation of organicsolvents and petrol/gasoline in water mediatedby block copolymers.Eur. Polym. J., 43, 4583-4592 (2007). (I.Impacto: 2.113).

7. Muñoz-Bonilla, A.; Cerrada, M.L.; Fernández-García, M.Self-assembling capability by time-resolvedSAXS experiments in PCH-b-PtBA-b-PCHtriblock copolymers obtained by ATRP.Macromol. Chem. Phys., 208, 2654-2664(2007). (I. Impacto: 2.021).

8. Hoyos, M.; Tiemblo, P.; Gómez-Elvira, J.M.The role of microstructure, molar mass and

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

Page 108: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

108

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

morphology on local relaxations in isotacticpolypropylene. The α relaxation.Polymer, 48, 183-194 (2007). (I. Impacto:2.773).

9. Guarrotxena, N.; de Frutos, M.On the stereomicrostructure-based mechanismsof physical properties of poly (methylmethacrylate) (PMMA). I. Space chargebehaviour and physical ageing.Polym. Int., 56, 621-629 (2007). (I. Impacto:1.475).

10. Martínez, G.; Gómez, M.A.; Villar, S.; Garrido,

L.; Tonelli, A.E.; Balik, M.Formation of crystalline inclusion compoundsof poly (vinyl chloride) of differentstereoregularity with γ-cyclodextrins.J. Polym. Sci. Part A: Polym. Chem., 45, 2503-2513 (2007). (I. Impacto: 3.405).

11. Martínez, G.; Gómez, M.A.; Gómez, R.;Segura, J.L.Synthesis of a [60] fullerene-functionalizedpoly(vinyl chloride) derivative bystereospecific chemical modification of PVC.J. Polym. Sci. Part A: Polym. Chem., 45, 5408-5419 (2007). (I. Impacto: 3.405).

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

1. Valentín, J.L.; López Manchado, M.A.;Rodríguez, A.; Posadas, P.; Ibarra, L.Novel anhydrous unfolded structure by heatingof acid pre-treated sepiolite.Appl. Clay Sci., 36, 245-255 (2007). (I. Impacto:1.652).

2. González, L.; Rodríguez, A.; Marcos-Fernández,A.; Valentín, J.L.; Fernández-Torres, A.Effect of network heterogeneities on thephysical properties on nitrile rubbers cured withdicumyl peroxide.J. Appl. Polym. Sci., 103, 3377-3382 (2007). (I.Impacto: 1.306).

3. Valentín, J.L.; Mora-Barrantes, I.; Rodríguez, A.;Ibarra, L.; González, L.Effect of oleyl amine on SBR compounds filledwith silane modified silica.J. Appl. Polym. Sc., 103, 1806-1814 (2007). (I.Impacto: 1.306).

4. Valentín, J.L.; Fernández-Torres, A.; Posadas, P.;Marcos-Fernández, A.; Rodríguez, A.;González, L.Measurements of freezing-point depression toevaluate rubber network structure. Crosslinkingof natural rubber with dicumyl peroxide.J. Polym. Sci., Part B: Polym. Phys., 45, 544-556(2007). (I. Impacto: 1.622).

5. Ibarra, L.; Rodríguez, A.; Mora, I. Ionic nanocomposites based on XNBR-OMgfilled with layered nanoclays.Eur. Polym. J., 43, 753-761 (2007). (I. Impacto:2.113).

6. Ibarra, L.; Alzorriz, M.Ionic elastomers based on carboxylated nitrilerubber and magnesium oxide.J. Appl. Polym. Sci., 103; 1894-1899 (2007). (I.Impacto: 1.306).

7. Rodríguez, A.; Ibarra, L.; Mora, I.; Effect of low-load reinforcing nanofiller onrheological behaviour and physical propertiesof ionic elastomers based on XNBR an MgO.J. Appl. Polym. Sci., 106, 973-980 (2007). (I.Impacto: 1.306).

8. Posadas, P.; Fernández, A.; Brasero, J.; Valentín,J.L.; Marcos, A.; Rodríguez, A.; González, L. Vulcanization of polybutadiene rubber withdipentamethylene thiuram tetrasulfide.J. Appl. Polym. Sci., 106, 3481-3487 (2007). (I.Impacto: 1.306).

9. Siliani, M.; López-Manchado, M.A.; López-Valentín, J.; Arroyo, M.; Marcos, Á.; Khayet, M.;Villaluenga, J.P.Preparation and characterization of millable

Page 109: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

109

MEMORIA 2006

polyurethane/organoclay nanocomposites.J. Nanosci. Nanotechnol., 7, 634-640 (2007).(I. Impacto: 2.194).

10. Arroyo, M.; López Manchado, M.A.; López-Valentín, J.; Carretero, J.Morphology/behaviour relationship ofnanocomposites based on natural rubber/epoxidized natural rubber blends.Composites Sci. Technol., 67, 1330-1339(2007). (I. Impacto: 2.027).

11. Villaluenga, J.P.; Khayet, M.; López Manchado,M.A.; López-Valentín, J.; Seoane, B.; Mengual,J.I.Gas transport properties of polypropylene/claycomposite membranes.Eur. Polym. J., 43, 1132-1143 (2007). (I.Impacto: 2.113).

12. Barroso-Bujans, F.; García-Fierro, J.L.; Rojas,S.; Sánchez-Cortés, S.; Arroyo, M.; López

Manchado, M.A.Degree of functionalization of carbonnanofibers with benzenesulfonic groups in anacid medium.Carbon, 45, 1669-1678 (2007). (I. Impacto:3.884).

13. López-Manchado, M.A.; López-Valentín, J.;Carretero, J.; Barroso-Bujans, F.; Arroyo, M.Rubber network in elastomernanocomposites.Eur. Polym. J., 43, 4143-4150 (2007). (I.Impacto: 2.113).

14. Silva, S.; López-Manchado, M.A.; Arroyo, M.l.TPOs nanocomposites. Effect of matrixcomposition, and organoclay andcompatibilizer structure on morphology/behaviour relationship.J. Nanosci. Nanotechnol., 7, 4456-4464(2007). (I. Impacto: 2.194).

1. Navarro, A.; del Río, C.; Acosta, J.L.Kinetic study of the sulfonation of hydrogenatedstyrene butadiene block copolymer (HSBS).Microstructural and electrical characterization.J. Membr. Sci., 300, 79-87 (2007). (I. Impacto:3.442).

2. Cánovas, M.J.; Sobrados, I.; Sanz, J.; Ezquerra,T.A.; Linares, A.NMR and electrical conductivity studies ofpoly(2,6-dimethyl-1,4-phenyleneoxide)ionomers.Solid State Ionics, 178 (15-18), 1049-1057(2007). (I. Impacto: 2.190).

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos

1. Canamares, M.V.; García-Ramos, J.V.; Gómez-Varga, J.D.; Domingo, C.; Sánchez-Cortés, S.Ag nanoparticles prepared by laserphotoreduction as substrates for in situ surface-enhanced raman scattering analysis of dyes.Langmuir, 23, 5210-5215 (2007). (I. Impacto:3.902).

Servicios Generales

Page 110: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

110

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Departamento de Biomateriales

1. Rodríguez-Lorenzo, L.M.; Fernández, M.; Parra,J.; Vázquez, B.; López-Bravo, A.; San Román, J.;Gross, K.A.; Anderson, G.I.Preparation of targeting vehicles for the deliveryof N-bisphosphonates.Key Eng. Mater., 330-332, 1041-1044 (2007).

2. Parra, J.; Fernández, M.; Rodríguez-Lorenzo, L.;Vázquez, B.; López-Bravo, A.; San Román, J.Estudio de la biocompatibilidad in vitro deformulaciones acrílicas autocurables portadorasde bisfosfonatos de nueva síntesis.Biomecánica, 15, 49-62 (2007).

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

1. Oujja, M.; Rebollar, E.; Abrusci, C.; Del Amo,A.; Catalina, F.; Castillejo, M.UV, visible and IR laser interaction withgelatine.J. Phys. Conference Series 59, 571-574 (2007).

2. Catalina, F.; San Miguel, V.; Abrusci, C.;

Peinado, C.Polímeros biodegradables en elmedioambiente. Rev. Plást. Mod., 607, 56-62 (2007).

3. López-Marín, J.; Catalina, F.; Fenoll, J.;González, A.

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

1. Bouza, R.; Marco, C.; Martín, Z.; Gómez, M.A.;Ellis, G.; Barral, L.Comportamiento de cristalización y fusión encompuestos de polipropileno y derivados demadera.Rev. Iber. Polím., 8(1), 1-10 (2007).

2. Marco, C.; Gómez, M.A.; Ellis, G.; Campoy, I.;Ruiz, V.; Fraga, L.M.Cristalización y morfología de mezclas depoliamida 6/SEBS funcionalizados.Rev. Iber. Polím., 8(3), 169-198 (2007).

3. Naffakh, M.; Marco, C.; Gómez, M.A.; Jiménez,I.Unique cold crystallization behaviour of PPS/inorganic fullerene-like WS2 nanocompositesinvestigated by time-resolved synchrotron X-raydiffraction.HASYLAB Annual Report PART I, 1443-1444

(2007).

4. Naffakh, M.; Marco, C.; Gómez, M.A.; Jiménez,I.Dependence of the dynamic melt-crystallization behaviour of PPS/inorganicfullerene-like WS2 nanocomposites oncomposition analyzed by time-resolvedsynchrotron X-ray diffraction.HASYLAB Annual Report PART I, 1335-1336(2007).

5. Naffakh, M.; Marco, C.; Gómez, M.A.; Jiménez,I.Time-resolved synchrotron X-ray study of thedynamic crystallization and melting behaviourof nylon 6/ inorganic fullerene-like WS2nanocomposites.HASYLAB Annual Report PART I, 1439-1440(2007).

3.2.2. PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTÍFICAS NO SCI / NON SCIPUBLICATIONS

Page 111: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

111

MEMORIA 2007

Departamento de Química Física de Polímeros

1. Vargas, J.; Santiago, A.A.; Tlenkopatchev, M.A.;Gaviño, R.; Laguna, M.F.; López-González,M.M.; Riande, E.Sulfonated polynorbornene dicarboximide:

candidate for proton exchange membrane fuelcells.Adv. in Tech. of Mat. and Mat. Proc. J., 9(2),135-140 (2007).

Departamento de Química Macromolecular

1. Pana, O.; Craciunescu, I.; Mijangos, C.; Goiti,E.; Soran, M.L.; Turcu, R.; Chauvet, O.Magnetic composites between core-shell FeAu

nanoparticles and polymers.Journal of Nanostructured Polymers andNanocomposites, 3/3, 96-102 (2007).

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

1. Muñoz-Bonilla, A.; Cerrada, M.L.; Fernández-García, M.Micelle formation in controlled amphiphilictriblock copolymers based on cyclohexyl anddi(methylamine)ethyl methacrylates.Hasylab Annual Report 2007, pp.001-002

(2007).

2. Martínez, G.; Gómez, M.A.Ciclodextrinas: complejos de inclusión conpolímeros.Rev. Iberoam. Polím., 8 (4), 301-313 (2007).

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

1. Mora-Barrantes, I.; Valentín, J.L.; Ibarra, L.;González, L.; Rodríguez, A.Influencia de los ingredientes de mezcla de unaformulación en el procesado de caucho.Rev. Plást. Mod., 96, 240-246 (2007).

2. Verdejo, R.; López-Manchado, M.A.Aplicaciones de los nanocompuestospoliméricos al transporte: Presente, futuro ydirecciones de investigación y explotación.Rev. Plást. Mod., 612, 78-83 (2007).

Los acolchados degradables en la horticulturade la región de Murcia.Rev. Plást. Mod., 617, 417-421 (2007).

4. Catalina, F.; López Vilanova, L.; López-Marín, J.;Marquina, D.; Abrusci, C.Desinfección de suelos agrícolas y aplicacionesde filmes poliméricos.Rev. Plást. Mod., 617, 428-333 (2007).

5. García-Casas, M.J.; Corrales, T.; Peinado, C.Materiales nanocompuestos: clasificación,métodos de preparación y propiedades.Rev. Plást. Mod., 608, 145-158 (2007).

6. Rebollar, E.; Villavieja, M.M.; Garpard, S.;Ouija, M.; Corrales, T.; Georgia, S.; Bosch, P.;Castillejo, M.Pulsed laser deposition of polymers doped withfluorescent probes. Application toenvironmental sensors.Journal of Physics Conference Series, 59, 305-309, (2007).

7. Costela, A.; García-Moreno, I.; del Agua, D.;García, O.; Sastre, R.Solid state dye laser: New materials based onsilicon.Optics Journal., 1, 1-6 (2007).

Page 112: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

112

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3. Ávalos, F.; Arroyo, M.Los polímeros en la industria automotriz.Rev. Plást. Mod., 612, 508-510 (2007).

4. Verdejo, R.Aplicaciones avanzadas y nuevos desarrollos en

polímeros cargados con nanomateriales.Rev. Plást. Mod., 615, 247-251(2007).

5. Arroyo, M.; Ávalos, F.Moldeo por inyección asistida por gas (GAIM).Rev. Plást. Mod., 615, 236-239 (2007).

Page 113: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

113

MEMORIA 2007

3.2.3. PUBLICACIONES EN LIBROS Y MONOGRAFÍAS / BOOKS & CHAPTERS

E-book: Topics in Tissue Engineering.Editores: N. Ashammakhi, R. Reis, E. Chiellini. 2007.

● “Smart Polymers and their Applications as Biomaterials”. Aguilar M.R.; Elvira, C.; Gallardo A.; VázquezB.; San Román J. Vol. 3, págs. 1-27.

Título de la obra: Biomolecular Engineering. Special Issue: Proceedings of Symposium on SurfaceFunctionalization of Biomaterials. E-MRS 2006 (Fall Conference).Editores: H.F. Hildebrand, B.J. Nebe, J. San Román, J. Amedee. 2007.ISSN1389-0244

● “Surface Functionalization and Activation of Biomaterials”. Hildebrand, H.F.; Nebe, B.J.; San Román,J.; Amedee J. Vol. 25 (5), 423-425.

Título de la obra: Polyolefins BlendsEditorial: John Wiley and Sons, (2007).Editores: T. Kyu and D. Kwabunma ISBN (10): 0471790583.ISBN (13): 780471790587

● “Heterogeneous Materials Based on Polypropylene”. García-Martínez, J.Mª.; Areso, S.; Taranco, J.;Collar, E.P. Capítulo 13, págs 383-414.

Título de la obra: Les Materiaux Diélectriques pour le Génie Électrique 2 : Applications Spécifiques.Editorial: Hermès Science Publications. París, Francia. 2007.ISBN: 978-2-7462-1834-5.

● “Membranas d’echange ionique pour utilisation comme membranas d’echange ionique dans les pilesà combustible (PEMFC et DMFC)". Compañ Moreno, V.; Riande García, E.; Capítulo 4.

Título de la obra: Polymer BlendsEditorial: University of Palermo, Palermo, Italia. 2007.ISBN: 978-88-95272-19-1

● “Observation of alpha, beta and gamma modifications in beta-nucleated polypropylenes". Krache, R.;Benavente, R.; López-Majada, J.M.; Pereña, J.M.; Cerrada, M.L.; Pérez, E. Capítulo 113.

Título de la obra: Handbook of Polymer Research: Monomers, Oligomers, Polymers and Composites.Editorial: Nova Science Publishers, Inc. Nueva York, EE.UU. 2007.Editores: R.A Pethrick, A. Ballada y G.E. Zaikov.ISBN: 978-1-60021-651-0

● “On the stereochemical microstructure dependence of the mechanisms of thermal degradation ofpoly(vinylchloride) (PVC). I. Fundamentals and model microstructures for poly(vinylchloride) (PVC)”.Guarrotxena, N. Cap. 27, 315-324.

Page 114: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

114

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

● “On the stereochemical microstructure dependence of the mechanisms of thermal degradation ofpoly(vinylchloride) (PVC). II. Specific correlations with initiation and propagation steps”.Guarrotxena, N. Cap. 28, 325-334.

● “On the space charge behaviour and the dynamic mechanical properties of poly(methylmethacrylate). A tentative study on the influence of some nanometric stereochemical structures”.Guarrotxena, N. Cap. 30, 375-391.

Page 115: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

115

MEMORIA 2007

3.3. TESIS Y DIPLOMAS DE ESTUDIOS AVANZADOS

Tesis / Ph. D. Theses

SISTEMAS MACROMOLECULARES CON ACTIVI-DAD FARMACOLÓGICA. ANÁLISIS DE SU BIO-COMPATIBILIDAD Y BIOACTIVIDAD A NIVELCELULAR.Juan Parra Cáceres. Directores: Julio San Román(ICTP) y Antonio López Bravo (Hospital Provincialde Ávila). Universidad de Salamanca. Enero 2007.Sobresaliente cum laude por unanimidad.Premio extraordinario de doctorado 2007,Universidad de Salamanca.

SÍNTESIS DE COPOLÍMEROS ANFIFÍLICOS.ESTUDIO DE SU COMPORTAMIENTO AUTO-ASOCIATIVO. APLICACIONES. Verónica San Miguel Arnanz. Directora: CarmenPeinado Margalef. Universidad de Valladolid.Calificación: Sobresaliente cum laude (con men-ción europea).

PREPARACIÓN DE NANOCOMPOSITESMEDIANTE FOTOCURADO UV. ESTUDIO DEPROPIEDADES TÉRMICAS, ÓPTICAS Y PERMEA-BILIDAD A GASES.Mª Jesús García Casas. Directoras: CarmenPeinado Margalef y Teresa Corrales. Universidadde Valladolid. Calificación: Sobresaliente cumlaude.

NUEVOS MATERIALES FOTOPOLIMERIZABLESUTILIZABLES EN REPARACIONES ÓSEAS.José Manuel Díaz Argota. Directores: RobertoSastre Muñoz y Natalia Davidenko. Facultad deCiencias, Universidad de Málaga. Calificación:Sobresaliente cum laude.

MEZCLAS DE COPOLÍMEROS DE ETILENO-NORBORNENO Y DE ALCOHOL VINÍLICO-ETI-LENO: COMPATIBILIZACIÓN, CARACTERIZA-CIÓN ESTRUCTURAL Y COMPORTAMIENTOVISCOELÁSTICO.Ignacio Hermida Gallego. Directoras: María LuisaCerrada García y Rosario Benavente Castro.Universidad Complutense de Madrid. Julio 10,2007. Calificación: Sobresaliente cum laude.

PREPARACIÓN, CARACTERIZACIÓN, Y DESA-RROLLO DE APLICACIONES DE NUEVOSHIDROGELES BASADOS EN AGAROSA-POLI-ACRILAMIDA.Emiliano Fernández González. Directores: DanielLópez y Carmen Mijangos. UniversidadComplutense de Madrid. Calificación:Sobresaliente cum laude.

NUEVAS RESINAS BASADAS EN METACRILATODE GLICIDILO SINTETIZADAS MEDIANTEPOLIMERIZACIÓN RADICAL CONTROLADAPOR TRANSFERENCIA DE ÁTOMO.Pedro F. Cañamero Martínez. Directores: MartaFernández-García y José Luis de la Fuente.Universidad Complutense de Madrid. Noviembre2007. Calificación: Sobresaliente cum laude.

OBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE CON-DUCTORES PROTÓNICOS Y ELECTRÓNICOSPOLIMÉRICOS PARA PILAS DE COMBUSTIBLEPOLIMÉRICAS.Mª Pilar García Escribano. Director: José LuisAcosta Luque. Universidad Complutense deMadrid. Calificación: Sobresaliente cum laude.

SÍNTESIS Y DESARROLLO DE NUEVOS SISTE-MAS POLIMÉRICOS BIODEGRADABLES CONCAPACIDAD ANTIANGIOGÉNICA.Luis García Fernández. Directores: Julio San

Román y María Rosa Aguilar. UniversidadComplutense de Madrid. Septiembre 2007.Calificación: Apto.

Diplomas de Estudios Avanzados / B.Sc. Theses

Page 116: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

116

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE SISTE-MAS POLIMÉRICOS PORTADORES DEGLICÓSIDOS PARA APLICACIONES EN TUMO-RES CEREBRALES.María Luisa López Donaire. Directores: BlancaVázquez Lasa y Julio San Román. UniversidadComplutense de Madrid. Septiembre 2007.Calificación: Apta.

SMART SYSTEMS BASED ON HYALURONICACID AND A POLYMERIC DERIVATIVE OFPYRROLIDONE.Joana Cristina Silva Magalhaes. Director: Julio SanRomán. Universidad Complutense de Madrid.Septiembre 2007. Calificación: Apta.

SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DECOPOLIÉSTERES CRISTALES LÍQUIDOS.Vanesa Rodríguez Amor. Directores: Ernesto PérezTabernero y María Luisa Cerrada García.Universidad Complutense de Madrid. Junio 2007.Calificación: Sobresaliente.

OPTIMIZACIÓN DE SUSTRATOS BIODEGRA-DABLES DE POLI(3-HIDROXIBUTIRATO-CO-3-HIDROXIVALERATO) (PHBHV) PARA CULTIVOSEPITELIALES.Pilar Cano Domínguez. Director: Leoncio GarridoFernández. Universidad Complutense de Madrid.Junio 25, 2007. Calificación: Apta.

DESARROLLO Y EXPLORACIÓN DE NUEVOSMÉTODOS PARA LA FABRICACIÓN DE NANO-ESTRUCTURAS UNIDIMENSIONALES Y ARRE-GLOS ORDENADOS DE NANOFILAMENTOS DENATURALEZA POLIMÉRICA YMAGNETOPOLIMÉRICA.Jaime Martín Pérez. Directora: Carmen Mijangos.Universidad Complutense de Madrid.Calificación: Sobresaliente.

SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y PROPIEDADESDE POLIIMIDAS ALTAMENTE HIDRÓFILASPARA PURIFICACIÓN DE AGUA.Paula Carretero del Pozo. Directores: Javier deAbajo González y Ángel E. Lozano López.Universidad de Valladolid. Calificación:Sobresaliente.

NUEVOS DESARROLLOS EN MEMBRANASPOLIMÉRICAS PARA LA SEPARACIÓN DEGASES.David Cuellas Cuellas. Directores: José G. de laCampa y Ángel E. Lozano López. Universidad deValladolid. Calificación: Sobresaliente.

REACCIONES DE FUNCIONALIZACIÓN DECOPOLÍMEROS DE ETILENO-ALCOHOLVINÍLICO: OBTENCIÓN Y PROPIEDADES DENUEVOS GLICOPOLÍMEROS.Carolina Ruiz Orta. Directores: Manuel Sánchez-Chaves y Marta Fernández-García. UniversidadComplutense de Madrid. Junio 2007. Calificación:Sobresaliente.

DISGREGACIÓN FÍSICA Y MODIFICACIÓNSUPERFICIAL DE UNA SÍLICE PIROGÉNICAPARA MEJORAR EL REFORZAMIENTO ENMATRÍCES ELASTOMÉRICAS.Irene Mora Barrantes. Directores: Luis González yAndrés Rodríguez. Universidad Complutense deMadrid. Calificación: Apta.

ENTRECRUZAMIENTO DE CAUCHO NATURALCON EL DONADOR DE AZUFRE DIPENTEMETI-LEN TIURAM TETRASULFURO (DPTT).Pilar Posadas Bernal. Directores: Luis González yJuan López Valentín. Universidad Complutense deMadrid. Calificación: Apta.

EMPLEO DE COAGENTES DE VULCANIZACIÓNEN PREVULCANIZACIONES DE LÁTEX DE CAU-CHO NATURAL CON PERÓXIDOSORGÁNICOS.Justo Brasero Espada. Directores: Luis González yAdolfo del Campo. Universidad Complutense deMadrid. Calificación: Apto.

Page 117: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

117

MEMORIA 2007

3.4. CONGRESOS Y REUNIONES / SYMPOSIA AND MEETINGS

3.4.1. INTERNACIONALES / INTERNATIONAL

Departamento de Biomateriales

7TH INTERNATIONAL SYMPOSIUM ONFRONTIERS IN BIOMEDICAL POLYMERS. Gante,Bélgica. Junio 24-27, 2007.

“Smart polymeric systems for drug delivery andtissue engineering”. San Román, J.; Elvira, C.;González, N.; Pérez, P.; Gallardo, A.; Aguilar,M.R. (Conferencia invitada).

“Characterization of injectable biomaterials basedon methacrylamide-oligomers of chitosan”.Boessel, L.F.; Reis, R.L.; San Román, J.;(Comunicación oral).

EUROPEAN POLYMER CONGRESS 2007.Portoroz, Eslovenia. Julio 2-6, 2007.

“Chitosan based hydrogels for drug delivery andtissue engineering”. San Román, J.; Gallardo, A.;Elvira, C.; Aguilar, M.R.; Fernández, M.;Rodríguez, G.; López Bravo, A.; Peniche C.;Alençar de Queiroz, A.A.; Abraham G.(Conferencia invitada).

21ST EUROPEAN CONFERENCE ONBIOMATERIALS. ESB 2007. Brighton, ReinoUnido. Septiembre 9-13, 2007.

“Novel stimuli-responsive polymers derived frommorpholine and pyrrolidone”. Velasco, D.; Elvira,C.; San Román, J. (Comunicación oral).

“Rheological characterization of polymericsystems containing eugenol residues”. Rojo, L.;Borzacchiello, A.; Deb, S.; Vázquez, B.; SanRomán, J. (Cartel).

“Novel stimuli-responsive hydrogel based onchitosan: Synthesis and characterization”.Borzacchiello, A.; Fusco, S.; Netti, P.A.; Ambrosio,

L.; Fernández, M.; Elvira, C.; San Román, J.;(Cartel).“New sulfonated polymeric drugs withantiproliferative activity”. García, L.; Aguilar,M.R.; Fernández, M.; Lozano, R.M.; Giménez-Gallego, G.; Valverde, S.; San Román J. (Cartel).

4TH EUROPEAN SYMPOSIUM ONBIOPOLYMERS. Kusadasi, Turquía. Octubre 2-4,2007.

“Synthesis of lysine based poly(ester-uretane) andinvestigation of BMSC behaviour onmicropatterned polymer films”. Kiziltay, A.;Fernández, A.M.; San Román, J.; Hasirci V.;Hasirci, N.; (Cartel).

“Novel possibilities of derivatives of chitosan fordrug delivery and Tissue Engineering”. SanRomán, J.; Gallardo, A.; Elvira, C.; Aguilar, M.R.;Fernández, M.; Rodríguez, G.; López Bravo, A.;Peniche, C.; Alençar de Queiroz, A.A.; Abraham,G. (Conferencia invitada).

WORKSHOP ON THE EUROPEAN GUIDELINEON CELL-BASED MEDICINAL PRODUCTS.Lisboa, Portugal. Octubre 18-19, 2007.

“Controlled release strategies for TissueEngineering and Regenerative Medicine”. SanRomán, J.; Rodríguez, G.; Ashammakhi, N.(Conferencia invitada).

XX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDADPOLIMÉRICA DE MEXICO. Guanajuato, México.30 Octubre-2 noviembre, 2007.

“Biomateriales poliméricos: Una contribucióndestacada a la medicina regenerativa”. SanRomán J. (Conferencia plenaria).

Page 118: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

118

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

INTERNATIONAL CONGRESS ONBIOHYDROGELS. Viareggio, Italia. Noviembre14-18, 2007.

“Novel stimuli-responsive hydrogel based onChitosan: Synthesis and characterization”.Borzachiello, A.; Fusco, S.; Netti, P.A.; Ambrosio,L.; Fernández, M.; Elvira, C.; San Román, J.(Comunicación oral).

“Smart bioresorbable hydrogels for drug deliverysystems and support for Tissue Engineering”. SanRomán, J.; Pérez, P.; Gallardo, A.; Aguilar, M.R.(Conferencia Invitada).

ARCHIPOL 2007. Viña del Mar, Chile. Diciembre2-5, 2007.

“Diseño y preparación de sistemas poliméricossensibles a la temperatura y pH. Aportación demetodologías basadas en criopolimerización”.

San Román, J.; González, N.; Pérez, P.; Gallardo,A.; Elvira C. (Conferencia plenaria).

TRENTO INNOVATION CONFERENCES INMATERIALS ENGINEERING: 1ST MEETING.ADVANCES IN POLYMERS, COMPOSITES ANDBIOMATERIALS. Trento, Italia. Diciembre 16-19,2007.

“Polymeric nanocomposites for the targeting andrelease of glucolipids with antitumoral activity”.San Román, J.; Vázquez, B.; López Donaire, M.;García Álvarez, I.; Fernández-Mayoralas, A.;(Conferencia invitada).

“New sufonated polymeric drugs withantiproliferative activity and their incorporation infiber mats prepared by electrospinning forapplications in drug delivery”. García, L.; Aguilar,M.R.; Fernández, M.M.; San Román, J.; Migliaresi,C. (Cartel).

TRENDS IN NANOTECHNOLOGY. SanSebastián, España. Septiembre 2007.

“Characterization of plasma-functionalizedbuckypapers”. Santoro, G.; Muñoz, E.; Jiménez, I.;Ellis, G.; Jiménez, P.; Fernández, A.; Benito, A.M.;Martínez, M.T.; Maser, W.K.; Gómez, M.A.(Cartel).

II WORKSHOP ON APPLICATIONS OFSYNCHROTRON LIGHT TO NON-CRYSTALLINEDIFFRACTION IN MATERIALS AND LIFE

SCIENCES. Madrid, España. Octubre 15-17, 2007.

“Use of inorganic fullerene-like WS2 to produceadvanced polymer nanocomposites: study ofcrystallization behaviour by DSC and time-resolved synchrotron X-ray diffraction”. Naffakh,M.; Gómez, M.A.; Jiménez, I. (Cartel).

“Synchrotron infrared microspectroscopy: Recentdevelopments and perspectives for ALBA”. Ellis,G.; Dumas, P. (Conferencia invitada).

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

ESF-EMBO SYMPOSIUM BIOLOGICALSURFACES AND INTERFACES. Sant Feliu deGuixols, España. Julio 2007.

“Heparin functionalized PEG hydrogels for cultureof valvular interstitial cells”. Pedrón-Haba, S.;Peinado, C.; Bosch, P.; Cushing, M.C.; Kasko,A.M.; Anseth, K. (Cartel).

20TH EUROPEAN CONFERENCE ONBIOMATERIALS. Nantes, Francia. Junio 2007.

“Heparin functionalized PEG hydrogels for cultureof valvular interstitial cells”. Pedrón-Haba, S.;Peinado, C.; Bosch, P.; Cushing, M.C.; Kasko,A.M.; Anseth, K. (Cartel).

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Page 119: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

119

MEMORIA 2007

9TH EUROPEAN SYMPOSIUM ON POLYMERBLENDS. Palermo, Italia. Septiembre 9-12, 2007.

"Observation of alpha, beta and gammamodifications in beta-nucleated polypropylenes".Krache, R.; Benavente, R.; López-Majada, J. M.;Pereña, J. M.; Cerrada, M. L.; Pérez, E. (Cartel).

II WORKSHOP ON APPLICATIONS OFSYNCHROTRON LIGHT TO NCD IN MATERIALSAND LIFE SCIENCES. Madrid, España. Octubre15-17, 2007.

"Real-time synchrotron study of the parallel andperpendicular orientation in liquid-crystallinepolymers". Pérez, E. (Conferencia invitada).

12TH INTERNATIONAL TOPICAL MEETING ONOPTICS OF LIQUID CRYSTALS (OLC-07), Puebla,México. Octubre 1-5, 2007.

"Phase transitions in liquid-crystalline biphenylderivatives". Pérez, E.; López-Velázquez, D.;Hernández-Sosa, A. R.; Fernández-Blázquez, J. P.;Bello, A. (Comunicación oral).

2007 CONFERENCE ON ELECTRICALINSULATION AND DIELECTRIC PHENOMENA,CEIDP. Vancouver, Canadá. Octubre 14-17, 2007.

“Electrical treeing inception and growth in LDPEnanocomposites”. Guastavino, F.; Dardano, A.;Torello, E.; Hoyos, M.; Gómez-Elvira, J.M.;Tiemblo, P. (Cartel).“Resistance to surface partial discharges in LDPEnanocomposites”. Guastavino, F.; Dardano, A.;Torello, E.; Hoyos, M.; Gómez-Elvira, J.M.;Tiemblo, P. (Cartel).

SYMPOSIUM ON NANOSTRUCTURED ANDFUNCTIONAL POLYMER-BASEDNANOCOMPOSITES. Corfú, Grecia. Mayo 13-15,2007.

“Tuning of the surface properties of silicananoparticles by chemical modification”. Tiemblo,

P.; García, N.; Benito, E.; Guzmán, J.(Comunicación oral).

FIRST YOUNG POLYMER SCIENTISTSCONFERENCE. Santiago de Compostela, España.Marzo 25-29, 2007.

“The role of the particle morphology on theelectrical treeing growth in low densitypolyethylene nanocomposites”. Hoyos, M.;Dardano, A.; Guastavino, F.; Reinecke, H.;Serrano, R.; García, N.; Tiemblo, P.(Comunicación oral).

“Gas transport properties in low densitypolyethylene nanocomposites”. Serrano, R.;Guzmán, J.; Hoyos, M.; García, N.; Tiemblo. P.(Cartel).

ANNUAL MEETING OF THE DEUTSCHEPHYSIKALISCHE GESELLSCHAFT AND DPG-SPRING MEETING OF THE DIVISIONCONDENSED MATTER. Regensburg, Alemania.Marzo 26-30, 2007.“Time-Resolved Rheo-NMR Experiments”Sinyavsky, N.; Quijada-Garrido, I.; Schmidt, C.(Comunicación).

ACS FALL 2007 NATIONAL MEETING &EXPOSITION. Boston, MA, EE.UU. Agosto 19-23,2007.

“Rheo-NMR investigation of director oscillationsin tumbling liquid crystals“. Schmidt, C.; Quijada-Garrido, I.; Sinyavsky, N. (Cartel).

IV SIMPOSIO BINACIONAL ARGENTINO-CHILE-NO DE POLÍMEROS. Viña del Mar. Chile.Diciembre 2-5, 2007.

“Aspectos químico físicos de membranas de cam-bio iónico para pilas de combustible y procesos deseparación”. Riande, E. (Conferencia Plenaria).

CITEM 2007. Campina Grande, Brasil. Julio 8-11,2007.

Departamento de Química Física de Polímeros

Page 120: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

120

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

“Caracterización de membranas híbridas de inter-cambio iónico para su uso como polielectrolito enensamblajes membrana /electrodo de PEMFC”.Fernández-Carretero, F.J.; Compañ, V.; Riande, E.(Comunicación oral).

PERMEA 2007. MEMBRANE SCIENCETECHNOLOGY CONFERENCE OF VISEGRADCOUNTRIES. Siófok, Hungría. Septiembre 2-6,2007.

“Peculiarities of electrotransport and structuralproperties of perfluorinated cation-exchangemembranes containing polyaniline intercalates”.Compañ, V.; Riande, E.; Fernández-Carretero, F.J.;Berezina, N.P.; Sytcheva, A.A.-R. (Cartel).

MEETING ON THE CHALLENGES OF THE 21stCENTURY: NOVEL APPLICATIONS OFBROADBAND DIELECTRIC SPECTROSCOPY.Suzdal, Rusia. Julio 22-26, 2007.

“Dielectric characterization of acrylic polymerscontaining aliphatic-aromatic side groups in theirstructures”. Sanchís, M.J.; Domínguez-Espinosa,G.; Díaz-Calleja, R.; Sáez-Torres, P.; Guzmán, J.;Riande. E. (Cartel).“Use of the retardation time spectra for theevaluation of the dielectric properties”.Domínguez-Espinosa, G.; Ginestar, D.; Sanchís,M.J.; Díaz-Calleja, R.; Riande, E. (Cartel).

INTERNATIONAL DENDRIMER SYMPOSIUM 5.Toulouse, Francia. Julio 28- Septiembre 1, 2007.

“Secondary and primary relaxations inhyperbranched polyglycerol”. García-Bernabé, A.;Domínguez-Espinosa, G.; Díaz-Calleja, R.;Riande, E.; Haag, R. (Cartel).

21ST INTERNATIONAL CONFERENCE ONBIOMATERIALS. Brighton, Reino Unido.Septiembre 9-13, 2007.

“Physico-chemical characterization of novel poly(2-hydroxyethyl methacrylate-co-2,3-dihydroxy-propyl-methacrylate) membranes”. Carsi, M.;Díaz-Calleja, R.; Nugent, M.J.D.; Higginbotham,C.L.; Riande, E. (Cartel).

41ST IUPAC WORLD CHEMISTRY CONGRESS.Turín, Italia. Agosto 5-11, 2007.

“Proton and 13C solid state NMR of modifiedSEBS”. Garrido, L; García-Martínez, J.M.; Collar,E.P. (Comunicación oral).

9TH INTERNATIONAL CONFERENCE ON LASERABLATION (COLA). Tenerife, España. Septiembre24-28, 2007.

“A Nd:YAG laser-ablated microperforated poly(3-hydroxybutyrate-co-3-hydroxybalerate)-basalmembrane matrix composite film as substrate forepithelial cells”. Serrano, F.; López, L.; Koper, M.;Jadraque, M.; Martín, M.; Ellis, G.; Cano, P.;Garrido, L. (Cartel).

ESA SYMPOSIUM “TECHNOLOGY FORARTIFICIAL GRAVITY AND MICROGRAVITYSIMULATION”. ESA-ESTEC. Noordwijk, Holanda.Diciembre 10-12, 2007.

“Magnetic resonante imaging of levitatingspecimes”. Garrido, L.; Sampayo, J.(Comunicación oral).

Departamento de Química Macromolecular

ARCHIPOL. Santiago, Chile. Diciembre 2-5,2007.

“From 3D polymers to ordered nanostructured 1Dpolymers”. Mijangos, C. (Comunicación oral).

EUROPEAN POLYMER CONGRESS. Portoroz,Eslovenia. Julio 2-6, 2007.

“Preparation and properties of ordered and non-ordered magnetopolymer nanocomposites”. Goiti,

Page 121: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

121

MEMORIA 2007

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

1ST INTERNATIONAL SYMPOSIUM ONULTIMATE STABILITY OF NANO-STRUCTUREDPOLYMERS 2007. Kanazawa, Japón. Octubre 11-13, 2007.

“Searching for key parameters in the degradationof solid state iPP-based polyolefins”. Gómez-Elvira, J.M.; Tiemblo, P.; Hoyos, M. (Conferenciainvitada).

E.; Vázquez, M.; Mijangos, C. (Comunicaciónoral).

“Ultrasonic force microscopy characterization ofagarose-polyacrylamide interpenetrating polymerhydrogels”. Fernández, E.; Cuberes, T.; López, D.;Mijangos, C. (Comunicación oral).

“Membranes form amine-modified zeolites andUltem® polyimide: Preparation and gasseparation properties”. Muñoz, D.M.; Lozano,A.E.; Campa, J.G. de la ; Sánchez, F.; Abajo, J. de(Comunicación oral).

“Novel cardo copolyimides containingpoly(ethylene oxide) segments for gas separation”.Maya, E.M.; Lozano, A.E.; Abajo, J. de; Campa,J.G. de la (Comunicación oral).

3RD NANOFUN-POLY INTERNATIONALCONFERENCE. Corfú, Grecia. Mayo 2007.

“Viscoelastic characterization of agarose-polyacrylamide interpenetrating polymer hydro-gels”. Fernández, E.; López, D.; Mijangos, C.(Comunicación oral).

FIRST YOUNG POLYMER SCIENTISTCONFERENCE. Santiago de Compostela. Marzo25-27, 2007.

“Synthesis and characterization of some

ferrogels”. Goiti, E.; Arias, G.; Vázquez, M.;Mijangos, C. (Comunicación oral).

“Fabrication of ordered PVA/Sps-CoFe2o4

nanostructures”. Martín, J.; Vázquez, M.;Mijangos; C. (Comunicación oral).

“Micro and nano surface modification of polymermembranes using aromatic thiol compounds andfluoride aromatic thiol compounds”. Bierbrauer,K.; Reinecke, H.; Mijangos, C. (Comunicaciónoral).

“Synthesis and investigation of polymericnanostructurated hybrids by FTIR and Ramanspectroscopy”. Navarro, R.; Reinecke, H.; Fischer,D.; Pospiech, D. (Comunicación oral).

EUROMAT, Nürenberg, Alemania. Septiembre2007.

“Preparation and characterization of ultra-highaspect ratio polymer-based nanowires”. Martín, J.;Vázquez, M.; Mijangos, C. (Comunicación oral).

E-MRS 2007 Spring Meeting. Strasbourg, Francia.Mayo 2007.

“Structure and morphology of Mo thin films ontopolymer substrates for photovoltaic applications”.Andrés, M.; Gutiérrez, M.T.; García, C.; Abajo, J.de (Cartel).

Page 122: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

122

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3RD CHINA-EUROPE SYMPOSIUM ONPROCESSING AND PROPERTIES OFREINFORCEMENT POLYMERS. Budapest,Hungría. Junio 2007.

“Effect of the physical and chemical modificationof silica on rubber reinforcement”. MoraBarrantes, I.; Valentín, J.L.; Ibarra, L.; González, L.;Rodríguez, A. (Comunicación oral).

“Aliphatic vs. aromatic organophylization of MMTon the cure parameters of natural rubber”. Avalos,F.; Ortiz, J.C.; Zitzumbo, R.; López-Manchado,M.A.; Arroyo, M. (Comunicación oral).

4TH EUROPEAN SYMPOSIUM ONBIOPOLYMERS (ESBP2007). Kusabasi, Turquía.Octubre 2007.

“Synthesis of lysine based poly(ester-urethane) andinvestigation of BMSC behavior on micropatternedpolymer films”. Kiziltay, A.; Marcos Fernández, A.;San Román, J.; Hasirci, V.; Hasirci, N. (Cartel).

II WORKSHOP ON APPLICATIONS OFSYNCHROTRON LIGHT TO NON CRYSTALLINEDIFRACTION IN MATERIALS AND LIFESCIENCES. Madrid, España. Octubre 2007.

“Phase-separation characterization ofpolyethyleneoxide-containing copolyimides forgas separation membranes”. MarcosFernández, A.; Lozano, A.E.; de la Campa, J.G.; deAbajo, J.; Recio, R.; Tena, A.; Palacio, L. Prádanos,P.; Hernández, A. (Comunicación oral).

XX CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDADPOLIMÉRICA DE MÉXICO (SPM 2007).Guanajuato, México. Octubre-noviembre 2007.

“Relación estructura-propiedades de permeacióna gases de nuevas co-poli(éter-imida)s”. MarcosFernández, A.; Lozano, A.E.; de la Campa, J.G.; deAbajo, J.; Recio, R.; Tena, A.; Palacio, L.; Prádanos,P.; Hernández, A. (Conferencia invitada).1ST YOUNG POLYMER SCIENTISTS

CONFERENCE. Santiago de Compostela, España.Marzo 2007.

“Carbon nanotubes reinforced PU foams”.Verdejo, R.; López-Manchado, M.Á.; Shaffer, M.(Comunicación oral).

3RD INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON NANO-STRUCTURED AND FUNCTIONAL POLYMER-BASED MATERIALS AND COMPOSITES. Corfú,Grecia. Mayo 2007.

“Effect of carbon nanotubes on the crystallizationbehavior of poly(ethylene terephtalate)”. López-Manchado, M.Á.; Biagiotti, J.; Valentini, L.; Kenny,J.M. (Cartel).

2007 POLYMER OUTREACH PROGRAMSYMPOSIUM. Ithaca, Estados Unidos. Mayo2007.

“Natural rubber-layered silicates nanocomposites”.Carretero, J.; Valentín, J.L.; Saalwachter, K.;Arroyo, M.l; Giannelis, E.; López-Manchado, M.A.(Comunicación oral).

XVIII CONVEGNO ITALIANO DI SCIENZA ETECNOLOGIA DELLE MACROMOLECULE.Catania, Italia. Septiembre 2007.

“Crystallization behavior of carbon nanotubesfilled poly(ethylene terephtalate) composite films”.Biagiotti, J.; Verdejo, R.; López-Manchado, M.A.;Valentini, L.; Kenny, J.M. (Comunicación oral).

INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON POLYMERICMATERIALS BPS’07. BAYREUTH POLYMERSYMPOSIUM 2007. Bayreuth, Alemania.Septiembre 2007.

“Structure and dynamics in natural rubber-layeredsilicates nanocomposites”. Carretero, J.; Retsos,H.; Giannelis, E.; Valentín, J.L.; Verdejo, R. l.;López-Manchado, M.A. (Cartel).

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Page 123: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

123

MEMORIA 2007

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos

HYDROGEN POWER THEORETICAL ANDENGINEERING SOLUTIONS INTERNACIONALSYMPOSIUM (HYPOTHESIS VII). Mérida, México.Marzo 27-30, 2007.

“Preparation of nanopolymers and study of theirelectrocatalytic activity for oxygen reduction byapplication in PEM fuel cells”. Pacheco, D.;Toledano, T.; Smit, M.; Morales, E. (Comunicaciónoral).

THE 2ND INTERNATIONAL CONFERENCE ONCARBON FOR ENERGY STORAGE AND ENVI-RONMENT PROTECTION (CESEP’07). Krakow,Polonia. Septiembre 2-6, 2007.

“Ruthenium oxide - mesoporous (or microporous)carbon composites as electrodes forsupercapacitors”. Pico, F.; Fernández, J.A.;Centeno, T.A.; Álvarez, S.; Morales, E.; Rojo, J.M.(Comunicación oral).

Page 124: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

124

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

BIOPOLÍMEROS Y SUPERFICIE OCULAR: LENTESDE CONTACTO. Xátiva, Valencia, España. 30Marzo - 1 Abril 2007.

“Aportaciones de los sistemas poliméricos al desa-rrollo de dispositivos bioactivos en oftalmología”.San Román J. (Conferencia Invitada).

I SIMPOSIO INTERUNIVERSITARIO “CIENCIAJOVEN”. Ciudad Real, España. Julio 2007.

“Avances en el campo de los biomateriales”.García Fernández, L. (Comunicación oral).

FRONTERAS DE LOS NUEVOS MATERIALESCIENCIA E INDUSTRIA. FUNDACIÓN CENTRODE CIENCIAS DE BENASQUE. Benasque, España.Julio 8-13, 2007.

“Biomateriales”. San Román, J. (Conferencia invi-tada).

X REUNIÓN DEL GRUPO ESPECIALIZADO DEPOLÍMEROS. AVANCES EN MATERIALESPOLIMÉRICOS. Sevilla, España. Septiembre 16-20, 2007.

“Síntesis y caracterización mediante ResonanciaMagnética de Imagen de nuevos criogeles acropo-rosos sensibles a la temperatura”. Boleen, N.;Aguilar, M.R.; Fernández, M.; Villar-Rodil, S.; SanRomán, J.; Piskin, E. (Comunicación oral).

“Estudio viscosimérico de copolímeros (vinilpirrolidona-metacrilato de Triton-100”. Abradelo,C.; Rey-Stolle, M.F.; San Román, J.; Elvira, C.;Yuste, M. (Cartel).

“Nuevos polímeros acrílicos sensibles a estímulosderivados de la morfolina y pirrolidina”. Velasco,D.; Elvira, C.; San Román, J. (Cartel).

“Sistemas de liberación controlada de glucosidosactivos”. López-Donaire, M.L.; Vázquez, B.; SanRomán, J.; García, I.; Fernández-Mayoralas, A.(Cartel).

“Síntesis y caracterización de polímeros portado-res de grupos sulfónicos con capacidad para lainhibición de la angiogénesis”. García, L.; Aguilar,M.R.; Fernández, M.M.; Lozano, R.M.; Jiménez,G.; Valverde, S.; San Román, J. (Cartel).

3.4.2. NACIONALES / NATIONAL

Departamento de Biomateriales

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

III REUNIÓN NACIONAL DE LA ASOCIACIÓNDE USUARIOS DE RADIACIÓN SINCROTRÓNDE ESPAÑA. (AUSE). Jaca (Huesca), España. Julio9-11, 2007.

“Cristalización dinámica de nanocompuestospoliméricos PPS/WS2 mediante estudios simultá-neos de difracción de rayos X (SAXS/WAXS) conradiación sincrotrón”. Naffakh, M.; Gómez, M.A.;Jiménez, I. (Cartel).

“Synchrotron infrared microspectroscopy: past,present and future”. Ellis, G. (Comunicación oral).

“Estudio por absorción de rayos X (XANES) de lamodificación superficial de polipropileno median-te plasma de baja presión”. Martín, Z.; Torres, R.;Gago, R.; Gómez, M.A.; Jiménez, I. (Cartel).

X REUNIÓN DEL GRUPO ESPAÑOL DEPOLÍMEROS, GEP. Sevilla, España. Septiembre16-20, 2007.

Page 125: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

125

MEMORIA 2007

“Nanocompuestos poliméricos avanzados basa-dos en fulerenos inorgánicos: relación entreestructura, morfología y propiedades”. Naffakh,

M.; Gómez, M.A.; Marco, C.; Jiménez, I.(Comunicación oral).

XXXI REUNIÓN BIENAL DE LA RSEQ. Toledo.Septiembre 9-14, 2007.

"Efecto de la irradiación en polipropileno isotácti-co metalocénico β nucleado". Polo-Corpa, M.J.;Benavente, R.; Cerrada, M. L.; Pérez, E.; Pereña,J. M.; Lorenzo, V. (Cartel).

“Cold and isothermal crystallization of polylactideand eco-composites”. Dobreva, T.; Pereña, J.M.;Pérez, E.; Benavente, R. (Cartel).

“Caracterización de la difusión de CO2 en mem-branas de policarbonato con resonancia magnéti-ca nuclear”. Garrido L.; López-González, M.M.;

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Departamento de Química Física de Polímeros

XXI CONGRESO NACIONAL DE MICROBIO-LOGÍA (SEM). Sevilla, España. Septiembre 17-20,2007.

“Estudio de quimioluminiscencia de gelatina foto-gráfica biodegradada por bacterias y hongos aisla-dos a partir de películas cinematográficas”.Abrusci, C.; Marquina, D.; Santos, A.; Del Amo,A.; Corrales, T.; Catalina, F. (Cartel).

“Biorremediación de agua contaminada por nafta-leno mediante nuevos surfactantes basados en ε-policaprolactona”. San Miguel, V.; Peinado, C.;Catalina, F.; Abrusci, C. (Cartel).

XXXI REUNIÓN BIENAL DE LA RSQE. Toledo,España. Septiembre 2007 .

“Envejecimiento a la intemperie de materialesnanocompuestos. Análisis mediante emisión dequimioluminiscencia”. García-Casas, M.J.;Peinado, C.; Corrales, T. (Comunicación oral).

“Aplicación de nuevos surfactantes poliméricosbiodegradables en la dosificación de fármacos”.San Miguel, V.; Peinado, C.; Catalina, F. (Cartel).

“Síntesis de dendrímeros fluorescentes con efectoantena”. Bosch, P.; McKenna, M. (Cartel).

“Síntesis y evaluación de dendrímeros fluorescen-tes como sensores de especies M2+“. Bosch, P.;Villavieja, M.M.; Corrales, T. (Cartel).

“Synthesis and spectral properties of new greenfluorescent poly(propyleneimine) dendrimersperiphery modified with 1,8-naphthalimide assensors for metal cations”. Grabchev, I.; Bosch, P.;McKenna, M.; Nedelcheva, A. (Cartel).

X REUNIÓN DEL GEP. Sevilla, España. Septiembre16-20, 2007.

“Polímeros hiperramificados como entrecruzantesmultifuncionales en reacciones de fotocurado”.Pedrón-Haba, S.; Peinado, C.; Bosch, P. (Cartel).

“Síntesis y evaluación de filmes poliméricos dopa-dos con sondas fluorescentes como sensores deespecies M2+”. Bosch, P.; Villavieja, M.M.;Corrales, T. (Cartel).

“Preparación de nanocomposites híbridos orgáni-co-inorgánicos y su aplicación como matricespara láseres de colorante en estado sólido”. DelAgua, D.; García, O.; Costela, A.; García-Moreno,I.; Sastre, R. (Comunicación oral).

Page 126: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

126

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Riande E.; Saiz, E. (Comunicación oral).

X REUNIÓN DEL GRUPO ESPECIALIZADO DEPOLÍMEROS. AVANCES EN MATERIALESPOLIMÉRICOS. Sevilla. Septiembre 16-20, 2007.

“Caracterización estructural de polipropileno iso-táctico metalocénico alfa y beta nucleado”. Polo-Corpa, M.J.; Pérez, E.; Benavente, R.; Lorenzo, V.(Comunicación oral).

“Natural fibers as reinforcement of syntheticpolymers: eco-friendly composites”. Dobreva, T.;Pereña, J. M.; Pérez, E.; Benavente, R. (Cartel).

“Crystallization kinetics of a metallocene isotacticpolypropylene”. Dobreva, T.; López-Majada, J.M.;Pereña, J.M.; Pérez, E.; Benavente, R. (Cartel).

“Chemilunimescence spectral evolution under acold helium plasma at -180ºC of metallocenepolyolefin films”. Hoyos, M.; Teyssedre, G.;Tiemblo, P.; Gómez-Elvira, J.M. (Cartel).

“Un estudio de la transición vítrea del quitosano ylas propiedades térmicas de las mezclas de quito-

sano con moléculas pequeñas formadoras y noformadoras de vídrios: glicerol, 2-pirrolidona y 6-caprolactama”. Quijada-Garrido, I.; Mazón-Arechederra, J.M.; Barrales-Rienda, J.M. (Cartel).

“Hinchamiento y cesión de fármacos de hidroge-les poliméricos basados en ácido metacrílico concadenas laterales de polietilenglicol y polipropi-lenglicol“. Quijada-Garrido, I.; Prior Cabanillas,A.; Frutos, G.; Barrales-Rienda, J.M. (Cartel).

“La dependencia de kp con la longitud de cadenaen polimerización radical. ¿Un efecto real o undefecto en la medida experimental?”. García, N.;Tiemblo, P.; Guzmán, J. (Comunicación oral).

“Propiedades de transporte de gases en nanocom-puestos de polietileno de baja densidad”. Serrano,R.; Guzmán, J.; Hoyos, M.; García, N.; Tiemblo, P.;Benito, E. (Cartel).

“Transporte de gases e iónico en membranas basa-das en polinorbornenos con grupos N-fenil-imidasulfonados en la cadena lateral”. López-González,M.M.; Laguna, M.F.; Riande, E.; Tlenkopatchev,M.A. (Cartel).

X REUNIÓN DEL GEP. Sevilla. Septiembre 2007.

“Mejora de las propiedades de transporte de mem-branas poliméricas a través de pirólisis controla-da”.Maya, E.M.; Tena, A.; Campa, J.G.de la; Abajo, J.de; Lozano, A.E. (Comunicación oral).

“Nuevas copoliimidas con fragmentos rígidos yflexibles de polióxido de etileno. Efecto de la lon-gitud del fragmento rígido en las propiedades deseparación de gases”. Muñoz, D.M.; Lozano, A.E.;Campa, J.G. de la; Abajo, J. de (Comunicaciónoral).

“Síntesis y caracterización de nuevas poliimidasaromáticas derivadas del dianhídrido 5´-t-butil-2’-pivaloimino-3,4,3”,4”-m-terfeniltetracarboxílico”.Calle, M.; Campa, J.G. de la; Abajo, J. de; Lozano,

A.E. (Cartel).

“Síntesis y caracterización de poliamidas aromáti-cas hidrófilas”. Carretero, P.; Sandín, R.; Lozano,A.E.; Campa, J.G. de la; Abajo, J. de (Cartel).

“Nuevas poliimidas y copoliimidas derivadas dedianhídridos bifeniltetracarboxílico isoméricos.Evaluación como membranas de separación degases”. Cuellas, D.; Lozano, A.E.; Marcos, A.;Sandín, R.; Campa, J.G. de la; Abajo, J. de (Cartel).

“Poliimidas aromático-alifáticas para la separa-ción de CO2/N2. Permeabilidad y selectividad enfuncion de la temperatura de procesado”. Tena, A.;Recio, R.; Palacio, L.; Prádanos, P.; Hernández, A.;Lozano, A.E.; Marcos, A.; Sandín, R.; Campa, J.G.de la; Abajo, J. de (Cartel).

Departamento de Química Macromolecular

Page 127: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

127

MEMORIA 2007

X REUNIÓN DEL GRUPO ESPECIALIZADO DEPOLÍMEROS (RSEQ Y RSEF). Sevilla, España.Septiembre 16-20, 2007.

“Factores microestructurales estereoquímicos enlos movimientos locales implicados en el enveje-cimiento físico y relajaciones α y β del policloru-ro de vinilo, PVC”. Guarrotxena, N.; Retes, J.; delVal, J.J. (Cartel).

“Materiales aislantes: fundamentos configuracio-nales y conformacionales de tamaño nanométricodel fenómeno de cargas eléctricas de espacio yenvejecimiento físico en el polimetacrilato demetilo, PMMA”. Guarrotxena, N.; Retes, J.;García, M.C. (Cartel).

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

X REUNIÓN DEL GRUPO ESPECIALIZADO DEPOLÍMEROS DE LA RSEQ (GEP2007). Sevilla,España. Septiembre 2007.

“Entrecruzamiento de caucho natural con eldonante de azufre dipentametilen tiuram tetrasul-furo (DPTT)”. Posadas, P.; Valentín, J.L.; González,L. (Cartel).

“Síntesis y caracterización de composites elasto-méricos nano-SiO2/SBR”. Mora-Barrantes, I.;Valentín, J.L.; Ibarra, L.; Rodríguez, A.; González,L. (Cartel).

“Membranas poliméricas aromático-alifáticas paraseparación de gases. Efecto del tratamiento térmi-co en las propiedades de permeación”. Recio, R.;Prádanos, P.; Hernández, A.; Lozano, A. E.;Marcos, A.; Campa, J.G. de la; Abajo, J. de(Cartel).

“Estructura y dinámica en nanocomposites decaucho natural y organoarcilla”. Carretero, J.;Verdejo, R.; Arroyo, M.; Giannelis, E.; López-Manchado, M.A. (Cartel).

“Espumas de silicona reforzadas con nanoestruc-turas de carbono”. Verdejo, R.; López-Manchado,M.A.; Carretero, J.; Barroso, F. (Comunicaciónoral).

XXXI REUNIÓN BIENAL RSEQ. Toledo, España.Septiembre, 2007.

“Influencia del sistema de entrecruzamiento decaucho nitrílico carboxilado (XNBR) en las pro-piedades finales”. Ibarra, L.; Rodríguez, A.; MoraBarrantes, I. (Comunicación oral).

“Entrecruzamiento de caucho natural con sistemaseficientes convencionales”. Posadas, P.; Valentín,J.L.; Rodríguez, A.; Marcos-Fernández, A.;González, L. (Cartel).

“Análisis térmico de negro de carbono en los elas-tómeros”. Fernández, A.; Posadas, P.; Valentín, J.L.;Rodríguez, A.; González, L. (Cartel).

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Page 128: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

128

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3.5. PATENTES / PATENTS

REDUCCIÓN DE ACIDEZ VOLÁTIL EN LÍQUI-DOS HIDROALCOHÓLICOS DE USO ALIMEN-TARIO.

REDUCTION OF VOLATILE ACIDITY IN HYDROALCOHOLIC LIQUIDS FOR FOOD USE

Patente española nº: 200700293Situación: En trámiteTitular: Consejo Superior de Investigaciones CientíficasInventores: Julio Guzmán, Pilar Tiemblo y Mª Fe Laguna.Fecha de presentación de la solicitud: 2 de Febrero 2007

DI- Y TRIFENILENBORODIPIRROMETENOS YSU UTILIZACIÓN COMO LÁSERES EN DISOLU-CIÓN Y EN EL ESTADO SÓLIDO.

DI- AND TRIPHENYLENEBOROPYRROMETHANESAND THEIR USE AS SOLUTION AND SOLID-STATE LASERS

Patente española número: P200701763Situación: VigenteTitular: Consejo Superior de Investigación Científicas.Inventores del CSIC: F. Amat, A. Costela, I. García-Moreno M. Liras y R.Sastre.

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES AMINADAS DESUSTRATOS DE POLIESTIRENO.

PREPARATION OF AMINATED POLYSTYRENESURFACES.

Patente española número: 942País: EspañaSituación: En trámite.Titular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Inventores del CSIC: Helmut Reinecke, Rodrigo Navarro y Nerea Briz.

PREPARACIÓN DE 1-VINIL-2-PIRROLIDONAFUNCIONALIZADA CON GRUPOS HIDROXYO MERCAPTO EN POSICIÓN 3.

PREPARATION OF 1-VINYL-2-PYRROLIDONEFUNCTIONALIZED WITH HYDROXY ORMERCAPTO GROUPS IN ITS 3-POSTITION.

Patente española número: 1033País: España.Situación: En trámiteTitular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Inventores del CSIC: Helmut Reinecke, Mónica Pérez, Rodrigo Navarro y Alberto Gallardo.

CICLOALQUIL AMINOÁCIDOS PARA LA ELIMI-NACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO DE MEZ-CLAS GASEOSAS.

CYCLOALKYL AMINOACIDS TO ELIMINATECARBON DIOXIDE FROM GAS MIXTURES.

Número de solicitud: 200602545País: España.Situación: En trámiteTitular: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Inventores del CSIC: Ángel E. Lozano, José de la Campa, Javier de Abajo y Dulce M. Muñoz.

Page 129: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

129

MEMORIA 2007

POLIURETANOS BIODEGRADABLES NO-TÓXICOS PARA LIBERACIÓN CONTROLADADE FÁRMACOS Y PARA INGENIERÍA DE TEJI-DOS.

BIODEGRADABLE AND NON-TOXICPOLYURETHANES FOR DRUG DELIVERY SYSTEMS AND TISSUE ENGINEERING

N. de solicitud: 200401171 País de prioridad: España Fecha de prioridad: 14 mayo 2004N. de publicación: ES 2 243 142 A1 (1 febrero 2007)Situación: VigenteEntidad titular: CSICInventores CSIC: Ángel Marcos Fernández, Julio San Román y Gustavo Abraham.

FORMULACIÓN PARA LA EMPRESA DENTAFLUX, COMERCIALIZADA CON EL NOMBRE ZOEDENTAFLUX.

Procedimiento para la preparación de una nueva formulación de cementos autoendurecibles de óxido decinc – eugenol, para aplicaciones dentales.Autores del CSIC: Luis Rojo, Blanca Vázquez y Julio San Román.Septiembre, 2007.

FORMULACIÓN PARA LA EMPRESA DENTAFLUX, COMERCIALIZADA CON EL NOMBRE SOFTPROTECT DENTAFLUX.

Procedimiento para la preparación de una formulación fotopolimerizable de resinas uretano-acrilato,para su aplicación como sistemas de protección gingival frente a elementos abrasivos.Autores del CSIC: Luis Rojo, Blanca Vázquez y Julio San Román.Noviembre, 2007.

MODELOS DE UTILIDAD:

FORMULACIÓN PARA LA EMPRESA DENTAFLUX, COMERCIALIZADA CON EL NOMBRE PASTA DSDENTAFLUX.

Procedimiento para la preparación de una nueva formulación sellante para aplicaciones dentales, basa-da en sistemas de óxido de zinc, yodoformo y eugenol.Autores del CSIC: Luis Rojo, Blanca Vázquez y Julio San Román.Junio, 2007.

Page 130: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

130

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3.6. COLABORACIONES CON CENTROS NACIONALES Y EXTRANJEROS /COLLABORATIONS WITH OTHER SPANISH AND FOREIGNINSTITUTIONS

Departamento de Biomateriales

● “Cementos óseos acrílicos para cirugía: preparación y caracterización”. Facultad de Química de SanSebastián. Universidad del País Vasco. San Sebastián, España. Blanca Vázquez, Alberto Gallardo,Carlos Elvira, Julio San Román, Mariló Gurruchaga e Isabel Goñi.

● “Estudio de la biocompatibilidad mediante cultivos celulares in vitro”. Facultad de Farmacia.Universidad Complutense de Madrid. Julio San Román, Blanca Vázquez, Alberto Gallardo, CarlosElvira, Gema Rodríguez, Mar Fernández, Mercedes Rebuelta y P. Bermejo.

● “Polimerización en condiciones supercríticas”. Instituto de Materiales de Barcelona, CSIC. Barcelona,España. Blanca Vázquez, Alberto Gallardo, Carlos Elvira, Julio San Román y Concepción Domingo.

● “Vehiculización de glicósidos activos para el tratamiento de glioma cerebral humano”. Instituto deQuímica Orgánica (CSIC) y Hospital Puerta de Hierro. Madrid, España. Alberto Gallardo, Julio SanRomán, Alfonso Fernández-Mayoralas y Jesús Vaquero.

● “Recubrimientos activos reabsorbibles para prótesis vasculares de pequeño calibre”. Facultad deMedicina. Universidad de Alcalá de Henares, España. Alberto Gallardo, Gema Rodríguez, CarlosElvira, Julio San Román, Natalio García Honduvilla, Julia Buján y Juan Manuel Bellón.

● “Estudio histológico e histomorfométrico tras implantación de formulaciones bioactivas inyectablesin vivo”. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca, España. Blanca Vázquez, Julio SanRomán, Francisco Collía, José Antonio de Pedro y María Ángeles Pérez de la Cruz.

● “Composites acrílico-cerámica nanoestructurados para ingeniería de tejidos”. Instituto de Cerámica yVidrio (CSIC). Madrid, España. Luis M. Rodríguez Lorenzo, Julio San Román y Salvador de Aza.

● “Polímeros de interés biomédico a partir de productos naturales”. Centro de Biomateriales,Universidad de La Habana. Cuba. Alberto Gallardo, Carlos Elvira, Julio San Román, Raúl GarcíaCarrodeguas, Carlos Peniche y Natalia Davidenko.

● “Nuevas formulaciones de resinas dentales y cementos para cirugía ortopédica”. Instituto Dental GKT.King’s College. Londres, Gran Bretaña. Luis Rojo, Blanca Vázquez, Julio San Román, Sanjukta Deb yLucy DiSilvio.

● “Sistemas poliméricos autocurables a partir de productos naturales para biomedicina”. Facultad deIngeniería, Universidad de Minho, Portugal. Alberto Gallardo, Carlos Elvira, Julio San Román, Rui L.Reis y A. M. Cunha.

● “Sistemas poliméricos derivados de fibroína. Análisis de la adhesión de proteínas plasmáticasmediante Resonancia de Plasmón Superfical”. Escuela Superior de Ingeniería, Universidad de Trento,

Page 131: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

131

Italia. María Rosa Aguilar, Blanca Vázquez, Julio San Román, Eva Servoli, Antonella Motta y ClaudioMigliaresi.

● “Comportamiento reológico de hidrogeles basados en quitosano y derivados”. Instituto de Compositesy Materiales Biomédicos, Universidad de Nápoles, Italia. Alberto Gallardo, Julio San Román, AssuntaBorzacchiello, Paolo Netti y Luigi Ambrosio.

● “Estudio de la nanoestructura de nuevos criogeles mediante radiación sincrotrón (SAXS)”. Laboratoirede Spectrométrie Physique (CNRS), Grenoble, Francia. María Rosa Aguilar, Julio San Román,Francoise Ehrburger-Dolle, Isabelle Morfin y Francoise Bley.

● “Desarrollo de nuevos sistemas macroporosos mediante criogelificación para su aplicación eningeniería de tejidos”. Universidad de Brighton, Reino Unido, y Universidad de Lund, Suecia. MaríaRosa Aguilar, Julio San Román, Sergey Mikhalovsky, Igor Galaev y Fatima Plieva.

● “Modificación superficial con plasma de PET. Anclaje de polímeros antiagregantes para mejorar laspropiedades hemocompatibles de prótesis vasculares de pequeño diámetro”. Groupe du Recherchesur les Biomateriaux, Facultad de Medicina, Universidad de Lille, Francia. María Rosa Aguilar,Nicolas Blanchemain, Julio San Román, Prof. Hildebrand, Prof. Martel y Dr. Stephanie Wallai.

● “Desarrollo de nuevos vehículos inteligentes para la liberación de biomoléculas”. National Centre forBiomedical Engineering Science, National University of Ireland. Galway, Irlanda. Carlos Elvira, JulioSan Román y Abhay Pandit.

● “Desarrollo de recubrimientos de hidroxiapatita para prótesis de cadera”. Department of MechanicalManufacturing Engineering, University of Melbourne, Melbourne-Victoria, Australia y Department ofMaterials Engineering, Monash University, Clayton-Victoria, Australia. Luis Rodríguez-Lorenzo, KarlisA. Gross y John S. Forsythe.

● “Preparación de nuevos monómeros funcionalizados con prolina y de los correspondientes soportesconjugados. Evolución de la actividad en reacciones aldólicas y la síntesis de nuevos compuestosantitumorales”. Instituto de Química Orgánica, CSIC. Madrid. Alberto Gallardo y Alfonso FernándezMayoralas.

● “Funcionalización de vinilpirrolidona (VP) y poliVP”. Departamento de Química Macromolecular,ICTP, CSIC. Madrid. Alberto Gallardo y Helmut Reinecke.

● “Poliuretanos segmentados como sistemas elastoméricos para aplicaciones biomédicas”. Centro deInvestigación Científica de Yucatán, Méjico. Julio San Román, Blanca Vázquez, Juan Cauich y ManuelCervantes.

● “Estudio de la formación de complejos interpoliméricos derivados de copolímeros de metacrilato de2-aminonaftalen sulfónico con acrilato de butilo con sales metálicas de elementos alcalinotérreos yelementos de transición”. Laboratorio de Polímeros, Instituto de Química, Universidad Austral deChile. Julio San Román, Carlos Elvira, Ignacio Moreno Villoslada.

MEMORIA 2007

Page 132: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

● “Nanocompuestos poliméricos con nanotubos de carbono”. Instituto de Carboquímica de Zaragoza,CSIC. Mª Ángeles Gómez, Carlos Marco, Gary Ellis, Gerardo Martínez, Ignacio Jiménez, TeresaMartínez, Wofgang Maser, Ana Benito y Edgar Muñoz.

● “Propiedades en estado sólido de mezclas y compuestos de polipropileno”. Departamento de Cienciay Tecnología de Polímeros. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad del País Vasco, SanSebastián. Carlos Marco, Mª Ángeles Gómez, Gary Ellis y Milagros Cortazar.

● “Nanocompuestos con nanotubos de carbono para aplicación en el transporte aeroespacial”. SteacieInstitute for Molecular Sciences e Institute for Aerospace Research, NRC. Ottawa (Canadá). MªÁngeles Gómez, Carlos Marco, Gary Ellis, Gerardo Martínez, Prof. Benoit Simard y Prof. AndrewJonhston.

● “Nanocompuestos poliméricos basados en grafeno”. Center for Nanoscale Science and Engineeringde la Universidad de California Riverside. EE.UU. Mª Ángeles Gómez and Prof. R.C. Haddon.

● “Materiales basados en polibuteno”. Departamento de Química y Química Industrial, Universidad deGénova, Italia. Mª Ángeles Gómez, Gary Ellis, Carlos Marco, Giancarlo Alfonso y Fiorenza Azzurri.

● “Mezclas a partir de nanoestructuras”. Departamento de Ciencia de Polímeros, Universidad deCarolina del Norte, Estados Unidos. Mª Ángeles Gómez, Gary Ellis, Carlos Marco, Ignacio Jiménez,Gerardo Martínez Albillos, Cristian Rusa, Mariana Rusa, Alan Tonelli y Maurice Balik.

● “TSDC en mezclas y nanocompuestos”. Departamento de Física, Universidad Simón Bolívar, Caracas,Venezuela. Mª Ángeles Gómez Rodríguez, Carlos Marco y Estrella Laredo.

● “Estudio de negativos fotográficos basados en colodión”. Museo Nacional de Ciencias Naturales.Madrid, España. Gary Ellis, Celia Martínez y Javier García-Guinea.

● “Microespectroscopia IR con radiación sincrotrón: Desarrollos en materiales poliméricos. Diseñospreliminares de línea de IR para el Synchrotron ALBA de Barcelona”. SYNCHROTRON SOLEIL, París,Francia. Gary Ellis y Paul Dumas.

● “Estudio de interfases en materiales compuestos por microespectroscopia IR con radiación sincrotrónmediante polarización modulada”. BESSY Synchrotron. Berlín, Alemania. Gary Ellis, Ulrich Schade yMartin Schmidt.

● “Estudios conformacionales de poli(etilén tereftalato) por espectroscopia vibracional”. IndustrialMaterials Institute, National Research Council Canada. Québec, Canadá. Gary Ellis y Kenneth C. Cole.

● “Mejoras en la tecnología de vulcanización en cauchos tipo SBS”. Laboratorio de Polímeros, EscuelaUniversitaria Politécnica, Universidad de A Coruña (Ferrol). Gary Ellis, Carlos Marco y Javier Díez.

● “Estructura y propiedades de poli(etilén naftalato)”. Laboratoire des Matériaux Plastiques, UniversiteClaude Bernard Lyon 1, Lyon, Francia. Gary Ellis e Isabelle Stevenson.

132

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 133: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

133

MEMORIA 2007

● “Modificación de superficies poliméricas”. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC),España. Mª Ángeles Gómez Rodríguez, Gary Ellis, Carlos Marco Rocha e Ignacio Jiménez Guerrero.

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

● “Estudio del comportamiento autoasociativo en disolución acuosa de copolímeros de bloquefluorescentes”. Universidad de Álcalá de Henares. Carmen Peinado, Verónica San Miguel, FranciscoMendicuti y Gema Alejandre.

● “Síntesis de polirrotaxanos vía ATRP”. Universidad Carlos III de Madrid, España. Carmen Peinado,Fernando Catalina, Verónica San Miguel, Juan Baselga y Javier Pozuelo.

● “Estudio del fenómeno de autoorganización de copolímeros de bloque basados en policaprolactonamediante AFM”. Universidad Carlos III de Madrid. España. Carmen Peinado, Fernando Catalina,Verónica San Miguel, Javier González de Banito y Dania Olmos.

● “Estudio de las propiedades ópticas de nanocomposites poliméricos preparados por foto-polimerización de formulaciones acrílicas y nanocargas de sílice”. Instituto de Óptica (CSIC), Madrid,España. Carmen Peinado, Teresa Corrales, Fernando Catalina, María Jesús García Casas y RosalíaSerna.

● “Desarrollo de nuevos sistemas fotoiniciadores de polimerización”. Universidad Metropolitana deManchester. Reino Unido. Fernando Catalina, Carmen Peinado, Teresa Corrales, Norman S. Allen yMichele Edge.

● “Estudios de biodegradación de películas cinematográficas. Empleo de técnicas biométricas yfotoquímicas”. Filmoteca Española (ICAA), Departamento de Microbiología III (UCM). FernandoCatalina, Teresa Corrales, Paula Bosch, Domingo Marquina (UCM), Antonio Santos de la Sen (UCM),Concepción Abrusci (UCM) y Alfonso del Amo (FE).

● “Sensores fluorescentes para detección de contaminantes”. Instituto de Química-Física “Rocasolano”(CSIC), Madrid. Paula Bosch, Teresa Corrales, María del Mar Villavieja, Fernando Catalina, CarmenPeinado, Marta Castillejo, Esther Rebollar y Mohamed Oujda.

● “Síntesis de dendrímeros fluorescentes con efecto antena”. Polymer Institute, Bulgarian Academy ofSciences. Bulgaria. Paula Bosch, Teresa Corrales, Mark McKenna e Ivo Grabchev.

● “Synthesis of heparine modified hydrogels”. Universidad de Colorado, EE.UU. Sara Pedrón, PaulaBosch, Carmen Peinado y Kristi Anseth.

● “Desarrollo y estudio de filmes agrícolas biodegradables”. IMIDA-Estación Sericícola. Departamentode Hortofruticultura. La Alberca, Murcia. Fernando Catalina y Alberto González Benavente-García.

● “Estudio LIBS y de ablación láser de colágeno y gelatina”. Instituto de Química-Física “Rocasolano”(CSIC) y Universidad Complutense de Madrid. Fernando Catalina, Marta Castillejo, Mohamed Oujda,Esther Rebollar, Selene Gaspard y Concepción Abrusci.

Page 134: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

134

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

● “Estudio de biodegradación en muestras de neumáticos para reciclado”. Colaboración con elDepartamento de Ingeniería y Ciencia de Materiales. Escuela Técnica Superior de IngenierosIndustriales. (UPM). Fernando Catalina.

● “Estudios de degradación de policaprolactona en ausencia y presencia de fibroblastos”. Facultad deFarmacia (UCM). Teresa Corrales, Juan Peña, Isabel Izquierdo-Barba, Antonio L. Doadrio y MaríaVallet-Regi.

● “Síntesis secuencial de nuevos nanomateriales híbridos basados en aerogeles de sílice”. Instituto deCiencia de Materiales (CSIC), Bellaterra, Barcelona. Roberto Sastre, Olga García, David del Agua, A.Roig y E. Molins.

● “Caracterización fotofísica de colorantes láser en matrices híbridas orgánico-inorgánicas”. Universidad de Regensburg, Alemania. Roberto Sastre, Olga García, David del Agua y A. Penzkofer.

● “Estudio y desarrollo de nuevos materiales dentales fotopolimerizables”. Colaboración de RobertoSastre y Olga Garcia con:Centro de Biomateriales, Universidad de La Habana, Cuba. Natalia Davidenko y R. Carrodeaguas.Facultad de Odontología, Universidad de Granada, España. M. Toledano.Instituto de Cerámica y Vidrio (CSIC), Madrid. S. de Aza.

● “Polímeros fotosensibles y sus aplicaciones optoelectrónicas”. Colaboración de Roberto Sastre, OlgaGarcía y David del Agua con:Instituto de Química-Física “Rocasolano” (CSIC), Madrid. I. García-Moreno, A. Costela, C. Gómez yM. Álvarez.Instituto de Química Orgánica General (CSIC), Madrid. F. Amat, M. Liras y M. Pintado.Universidad del País Vasco, Bilbao. I. López Arbeloa, F. López Arbeloa y J. Bañuelos-Prieto.Universidad Miguel Hernández, Elche, Alicante. A. Fimia, L. Carretero y S. Baya.

Departamento de Química Física de Polímeros

● “Materiales polímeros nanoestructurados de altas prestaciones”. Escuela Técnica Superior deIngenieros Industriales, Universidad Politécnica de Madrid. España. Mª Luisa Cerrada, RosarioBenavente, Ernesto Pérez, José Manuel Pereña, Antonio Bello, Cristina Álvarez, Vicente Lorenzo, J.Martínez Urreaga, Aránzazu Martínez-Gómez, M.U. de la Orden y M. González.

● “Estructura y transiciones de fase de monómeros derivados del bifenilo". Facultad de CienciasQuímicas, BUAP, Universidad de Puebla, Puebla, México. Ernesto Pérez, Juan P. Fernández-Blázquez, Delia López-Velázquez y Armando R. Hernández-Sosa.

● “Characterization of polymers by using non-destructive techniques”. University of Transport. Sofia,Bulgaria. José Manuel Pereña, Ernesto Pérez, Rosario Benavente, Mª Luisa Carrada, Galina Zamfirova,Valentin Gaydarov, Maria Misheva, Manya Krasteva, George Kotzev y Mario Illiev.

● “Estudio termomecánico de nuevos materiales compuestos de matrices poliméricas y de vidrios defosfatos con cargas conductoras”. Universidad Mohamed V, Rabat, Marruecos y Escuela TécnicaSuperior de I.I., Universidad Politécnica de Madrid. José Manuel Pereña, Ernesto Pérez, RosarioBenavente y Mª Luisa Cerrada, Karim Maaroufi, Mohammed Halim, Said Arsalane, Omar Oati,Asmaa El Haonti y Gabriel Pinto.

Page 135: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

135

MEMORIA 2007

● “Irradiación de poliolefinas metalocénicas”. Instituto Superior Técnico de Lisboa, Portugal. Mª LuisaCerrada, Rosario Benavente, Ernesto Pérez, José Manuel Pereña, Antonio Bello, Rosario Ribeiro, JoãoDórdio Gonçalves, Refoios de Noroña y João M. Campos.

● “Propiedades mecánicas de polímeros y copolímeros de polipropileno sintetizados con catalizadoresmetalocenos”. Universidad de Chile, Chile. Rosario Benavente, Ernesto Pérez, José Manuel Pereña,Mª Luisa Cerrada, Antonio Bello, Raúl Quijada y M. Yazdani.

● “Propiedades dieléctricas de polietileno en nanocompuestos con sílices y silicatos”. Departamento deIngeniería Eléctrica, Universidad de Génova, Italia. Pilar Tiemblo, Mario Hoyos, José Manuel Gómez-Elvira, Nuria García y Julio Guzmán.

● “Electroluminiscencia, luminiscencia inducida por plasma y fotoluminiscencia de copolímerosetileno-propileno metalocénicos”. Laboratorio de Plasma y Conversión de Energía, Universidad PaulSabatier, Toulouse. José Manuel Gómez-Elvira, Mario Hoyos, Pilar Tiemblo y Gilbert Teyssedre.

● “Transporte de oxígeno en hidrogeles metacrílicos”. Universidad Politécnica de Valencia. JulioGuzmán, Rafael Serrano, Pilar Tiemblo y Vicente Compañ.

● “Propiedades eléctricas y de transporte en polímeros”. Universidad Politécnica de Valencia, España.Evaristo Riande, Julio Guzmán, Mª del Mar López-González, Pilar Tiemblo, Ricardo Díaz-Calleja yVicente Compañ.

● “Estudio del transporte de gases en poliolefinas modificadas superficialmente con ácido poliacrílico”.Universidad de Córdoba. Argentina. Evaristo Riande, Mª del Mar López-González y Miriam Strumia.

● “Estudio de la influencia de la adición de mica en las propiedades barrera de formulaciones depolietilentereftalato”. Universidad Federal de Rio de Janeiro. Brasil. Evaristo Riande, Mª del MarLópez-González y Regina Celia Reis Nunes.

● “Síntesis de nuevos polinorbornenos con baja temperatura de transición vítrea”. Universidad deColima, México. Evaristo Riande, Mª del Mar López-González y Armando Pineda.

● “Síntesis y caracterización de cargas inorgánicas tipo MOF. Evaluación de su capacidad paraalmacenar hidrógeno en nanocompuestos poliméricos termoplásticos”. Universidad NacionalAutónoma de México. México DF. Evaristo Riande, Mª del Mar López-González y Luis Felipe delCastillo.

● “Simulación de transporte iónico y de gases en membranas”. Universidad Carlos III de Madrid yUniversidad de Alcalá de Henares. Evaristo Riande, Mª del Mar López-González, Javier Pozuelo yEnrique Saiz.

● “Evaluación del transporte iónico en membranas polinorbornénicas sulfonadas”. UniversidadNacional Autónoma de México. México. Evaristo Riande, Mª del Mar López-González y MihkailTlenkopatchev.

● “Estudios de selectividad y conductividad protónica en membranas de poliimidas naftalénicassulfonadas”. Universidad Jiao Tong de Shanghai. China. Evaristo Riande, Mª del Mar López-Gonzálezy Jianhua Fang.

● “Estudios teóricos de procesos de relajación”. Universidad de Nanjing. China. Evaristo Riande e Y.Huang.

Page 136: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

136

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Departamento de Química Macromolecular

● “Modificación de superficies de PS”. Inasmet-Tecnalia, España. Helmut Reinecke, Rodrigo Navarroy Nerea Briz Iceta.

● “Fibras magnéticas ordenadas en base polímero y propiedades magnéticas de hidrogeles”. Intituto deCiencia de Materiales de Madrid, CSIC. Jaime Martín, Eunate Goiti, Carmen Mijangos, ManuelVázquez y Manuel Hernández-Vélez.

● “Caracterización de hidrogeles por UFM”. Universidad de Castilla-La Mancha. Daniel López, EmilianoFernández, Carmen Mijangos y Teresa Cuberes.

● “Aminated polymer solutions for improvement of the detection limit in HIV tests”. Abbott, Wiesbaden(Alemania). Helmut Reinecke, Michael Hausmann y Markus Röbbecke.

● “Estudio por XPS de filmes modificados de PVC”. Universidad de Patras, FORTH, Grecia. RodrigoNavarro, Helmut Reinecke, Spyros Ladas y Stella Kennou.

● “Preparación y caracterización de hidrogeles de celulosa bacteriana”. Pontificia Universidad Católicadel Perú. Daniel López, Fernando Torres y Omar Troncoso.

● “Preparación y caracterización viscoelástica de dispersiones de organoarcillas en resinas epoxi”.Universidad de Valencia. Daniel López y Clara Gómez.

● “Biocompatible ferrogels”. NIRDIMT. Rumania. Eunate Goiti, Daniel López, Carmen Mijangos, R.Turcu y O. Pana.

● ”Cristalización del PVDF en sistemas confinados ordenados 1D”. Max-Plank Institut. Halle, Alemania.Jaime Martín, Carmen Mijangos y Profs. Albrecht y M Steinherr.

● “Membranas para separación selectiva de gases”. Universidad de Valladolid. Unidad Asociada SMAP(CSIC-UVA), España. Javier de Abajo, José G. de la Campa, Ángel Marcos, Ángel E. Lozano, AntonioHernández, Pedro Prádanos, Laura Palacio y Roberto Recio.

● “Síntesis de poliamidas con grupos éter-corona. Aplicación en receptores selectivos de cationes y enmembranas de separación de gases”. Grupo de Polímeros. Facultad de Ciencias, Universidad deBurgos. Eva M. Maya, Ángel E. Lozano, Javier de Abajo y José González de la Campa, José MiguelGarcía y V. Calderón.

● “Copolimidas con grupos laterales ftalocianina”. Grupo de Nanociencia y Materiales Moleculares,Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Madrid. Eva. M. Maya, Ángel E. Lozano, Javier deAbajo, José González de la Campa, Tomás Torres y Gema de la Torre.

● “Propiedades de separación de gases de poliimidas isoméricas de bifenilo y sus composites conMgO”. Center for Energy and Environmental Resources, University of Texas at Austin, EE.UU. Javierde Abajo, José González de la Campa, Ángel E. Lozano, David Cuellas. y Benny D. Freeeman.

● “Fabricación de células solares flexibles basadas en substratos poliméricos“. Centro de InvestigacionesEnergéticas, Medioambentales y Tecnológicas. Javier de Abajo, José González de la Campa, Ángel E.Lozano, Carolina García, Mª Teresa Gutiérrez, Miriam Andrés y José Herrero.

Page 137: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

137

MEMORIA 2007

Departamento de Química y Propiedades de Materiales Polímeros

● “Formación, distribución y estabilidad de cargas de espacio en polímeros aislantes”. Laboratoired’Electrotechnique, Université de Montpellier II, Francia. Nekane Guarrotxena, A. Toureille, S. Agnely P. Notingher.

● “Charge decay properties of polypropylene. Effect of stereochemical structure”. Department ofElectroacustic, University of Technology, Darmstadt, Alemania. Nekane Guarrotxena y G.M. Sessler.

● “Estudios de procesos conductivos en polímeros”. Departamento de Física Nuclear, UniversidadPolitécnica de Cataluña, Tarrasa. Nekane Guarrotxena, J. Belana y M. Mudarra.

● “Degradación y estabilidad de polímeros”. N.M. Emanuel Institute of Biochemical Physics, RussianAcademy of Sciences, Rusia. Nekane Guarrotxena y Gennady Zaikov.

Departamento de Química y Tecnología de Elástómeros

● Análisis estructural y dinámica molecular de nanocomposites elastoméricos”. Cornell University,EE.UU. Javier Carretero, Raquel Verdejo, Miguel Arroyo, Miguel Ángel López Manchado, EmmanuelGiannelis y Haris Retsos.

● “Estudio de la cristalización inducida de caucho natural en presencia de nanopartículas mediantemedidas por sincrotrón in-situ”. Department of Chemistry Stony Brook University, EE.UU. JavierCarretero, Raquel Verdejo, Miguel Arroyo, Miguel Ángel López Manchado, Shigeyuki Toki, yBenjamin S. Hsiao.

● “Caracterización de espumas de silicona cargadas con nanoestructuras de carbono, nanotubos y gra-fenos”. Departamento de Física de la Materia Condensada, Universidad de Valladolid. España.Raquel Verdejo, Miguel Ángel López Manchado, José Antonio de Saja y Miguel Ángel RodríguezPérez.

● “Uso de espumas de poliuretano cargadas con nanotubos de carbono como scaffolds óseos”.Department of Chemistry, Dept. Chemical Engineering y Dept. Materials Imperial College. ReinoUnido. Raquel Verdejo, Milo Shaffer, Alexander Bismarck y Molly Stevens.

● “Análisis del amortiguamiento en espumas de poliuretano cargadas con nanotubos de carbono”.Empa, Swiss Federal Laboratories for Materials Testing and Research. Suiza. Raquel Verdejo, RolfStämpfli y Paul Brühwiler.

● “Preparación y caracterización de nanocompuestos poliméricos”. Materials Engineering Center,University of Perugia. Italia. Miguel Arroyo, Javier Carretero, Raquel Verdejo, Miguel Ángel LópezManchado, José Kenny, Luigi Torre, Luca Valentini y Debora Puglia.

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos

● “Supercondensadores electroquímicos”. Instituto Nacional del Carbón (CSIC). Oviedo, España.Enrique Morales y Teresa Álvarez Centeno.

● “Supercondensadores electroquímicos”. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC). EnriqueMorales y José Mª Rojo.

● “Membranas híbridas conductoras para PEMFC”. Instituto de Química Orgánica General (CSIC).Madrid. Carmen del Río Bueno y Félix Sánchez

Page 138: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

138

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

3.7. ESTANCIA DE PERSONAL DEL INSTITUTO EN CENTROS EXTRAJEROS/ STAYS OF INSTITUTE PERSONNEL IN FOREIGN INSTITUTIONS

Departamento de Biomateriales

D.ª Joana Magalhaes● Grupo de Investigación 3B. Departamento de Ingeniería de Polímeros. Universidad de Minho. Braga.

Portugal. “Estudio de la biocompatibilidad in vitro de geles a base de ácido hialurónico y metacrila-to de etil pirrolidona”. Enero-febrero 2007.

Dr. Paul Hatton● Biomaterials Research Group, Universidad de Sheffield. Reino Unido. “Estudio de la biocompatibili-

dad in vitro de geles a base de ácido hialurónico y metacrilato de etil pirrolidona” Septiembre-diciem-bre 2007.

Dr. Carlos Elvira Pujalte● Nacional Centre for Biomedical Engineering Science. National University of Ireland, Galway. Irlanda.

“Development of functionalized and responsive carriers for biomolecular delivery”. Julio-diciembre2007.

Dr. Luciano Boesel● Grupo de Investigación 3B. Departamento de Ingeniería de Polímeros. Universidad de Minho. Braga.

Portugal. “Estudio de la biocompatibilidad in vitro de oligómeros de quitosano funcionarizados”Septiembre - diciembre 2007.

María Luisa López Donaire● Departamento de Química y Química Industrial. Universidad de Pisa. Italia. “Preparación de nano-

partículas con sistemas poliméricos portadores de medicamentos de reconocida actividad antitumo-ral”. Octubre - diciembre 2007.

D. Luis García Fernández● Escuela Superior de Ingeniería. Universidad de Trento, Italia. “Síntesis de nuevas redes poliméricas

mediante electrospining para liberación controlada de fármacos antiangiogénicos”. Octubre - diciem-bre 2007.

Dr. Nicolas Blanchemain● Groupe du Recherche sur les Biomateriaux, Facultad de Medicina, Universidad de Lille. Francia.

“Mejora de la hemocompatibilidad de prótesis vasculares de pequeño diámetro a base de PETmediante su modificación con plasma y anclaje de polímeros activos”. Diciembre 2007.

Departamento Física e Ingeniería de Polímeros

Dra. Mª Ángeles Gómez Rodríguez. ● “Nanocompuestos poliméricos basados en grafeno”. Center for Nanoscale Science and Engineering.

Universidad de California. Riverside, EE.UU. Julio-septiembre 2007.

Dr. Mohammed Naffakh Cherradi-Hadi, D.ª Nuria Fanegas Martín y D.ª Zulima Martín Moreno.● “Medidas de difracción de rayos X con radiación sincrotrón”. Sincrotrón de Hamburgo, Alemania.

Marzo 2007.

Page 139: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

139

MEMORIA 2007

D.ª Zulima Martín Moreno● "Estudio de la interfase matriz-carga en nanocomposites de matriz de polipropileno utilizando espec-

tromicroscopía de absorción de rayos X, STXM, utilizando radiación sincrotrón". Advanced LightSource (ALS), Lawrence Berkeley National Laboratory, (LBNL). University California-Berkeley, EE.UU.Agosto-noviembre 2007.

Dr. Mohammed Naffakh Cherradi-Hadi, Dra. Fabienne Barroso Bujans y D. Gonzalo Santoro Domingo.● “Medidas de difracción de rayos X con radiación sincrotrón”. Sincrotrón de Hamburgo, Alemania.

Octubre 2007.

Departamento de Química Física de Polímeros

Dra. María Luisa Cerrada García● “Glycopolymers”. Deutsches Elektronen Synchrotron: HASYLAB. Hamburgo, Alemania. Febrero 14-

19, 2007.● “Reticulación de copolímeros metalocénicos de etileno con dienos no conjugados”. Instituto Superior

Técnico. Lisboa, Portugal. Abril 16-26, 2007.

Dra. María Luisa Cerrada García, Dr. Juan Pedro Fernández Blázquez, D.ª Vanesa Rodríguez Amor y Dr.Ernesto Pérez Tabernero● “Nanostructured polymer systems” e “Irradiation on based-ethylene materials”. HASYLAB, Deutsches

Elektronen Synchrotron. Hamburgo, Alemania. Mayo 14-21, 2007.

Dr. Antonio Bello Antón, Dra. María Luisa Cerrada García, Dr. Juan Pedro Fernández Blázquez y Dr.Ernesto Pérez Tabernero. ● "Synchrotron study of polymer deformation under real time conditions". European Synchrotron

Radiation Facility, ESRF. Grenoble, Francia. Julio 11-20, 2007.

Dr. Evaristo Riande.● Evaluación de Cursos de Postgrado (Maestría y Doctorado) del Instituto de Investigaciones en

Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México D.F., México. Julio,2007.

D.ª Vanesa Rodríguez Amor● “Caracterización de cristales líquidos polímeros mediante experimentos reológicos”. California

Institute of Tecnology (CALTECH). California, Estados Unidos. 7 Agosto - 22 noviembre, 2007.

Departamento de Química Macromolecular

D. Rodrigo Navarro Crespo● “In-line monitoring of sol-gel synthesis of PMMA based on organic-inorganic hybrids”. IPF Dresden. Dresden, Alemania. Octubre-diciembre 2007.

D. Jaime Martín Pérez.● “Cristalización del PVDF en sistemas confinados ordenados 1D”. Universität Halle. Halle, Alemania.

Octubre-diciembre 2007.

Page 140: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

140

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Dr. Helmut Reinecke● “Diseño de nuevos polímeros aminados para el diagnostico de anticuerpos del HIV”. Abbott.

Wiesbaden, Alemania. Octubre 2007.

Dr. Daniel López García● “Caracterización de geles con estructuras nanométricas obtenidos a partir de polímeros biodegrada-

bles de origen natural”. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. Noviembre 17-25, 2007.

D. Ricardo Sandín Rodríguez.● “Preparación y caracterización de membranas”. Consiglio Nazionale delle Ricerche. Instituto per la

Tecnologia delle Membrana. Rende, Italia. Junio 2007.

Dr. Ángel E. Lozano López.● “Sistemas hiper-rígidos para procesos de separación de gases”. Center for Energy and Environmental

Resources, University of Texas at Austin. Austin (Texas) EE.UU. Septiembre 2007.

D. David Cuellas Cuellas● “Propiedades de separación de gases de poliimidas isoméricas de bifenilo y sus composites con

MgO”. Center for Energy and Environmental Resources. University of Texas at Austin. Austin (Texas)EE.UU. Septiembre-diciembre 2007

D.ª Paula Carretero del Pozo● “Síntesis de polímeros bajo radiación de microondas”. Laboratoire des Materiaux Organiques, CNRS,

Lyon, Francia. Septiembre-noviembre 2007.

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Dr. Ángel Marcos Fernández● “Síntesis y caracterización como membranas para separación de gases de copoliimidas entrecruzadas

con grupos diacetileno”. Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM. México D.F., México. 27Abril-14 mayo, 2007.

● Invitación para visitar el centro y establecer colaboraciones en el área de polímeros. UniversidadAutónoma Metropolitana-Iztapalapa, Departamento de Física. México D.F., México. 24 Agosto-9 sep-tiembre 2007.

D. Javier Carretero González.● “Estudio de la microestructura y dinámica molecular de nanocomposites elastoméricos”. Cornell

University. Nueva York, Estados Unidos. 1 Marzo - 30 septiembre 2007.

Page 141: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

141

MEMORIA 2007

3.8. VISITAS Y ESTANCIAS DE INVESTIGADORES NACIONALES Y EXTRAN-JEROS EN EL INSTITUTO / STAYS AND VISITS OF SPANISH ANDFOREIGN RESEARCHERS IN THE INSTITUTE

Departamento de Biomateriales

Cesare Errico. Departamento de Química y Química Industrial. Universidad de Pisa. Italia. “Preparaciónde micro y nanopartículas para la liberación de sulfato de condroitina”. Enero-junio 2007.

Eva Servoli. Escuela Superior de Ingeniería. Universidad de Trento. Italia. “Interacción de proteínas plas-máticas con superficies biomédicas de interés. Análisis mediante Resonancia de Plasmón Superficial”.Marzo-junio 2007.

Manuel Cervantes. Centro de Investigación Científica de Yucatán, México. “Estudio de la degradación depoliuretanos”. Julio 2007.

Sinan Egri. División de Bioingeniería, Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Hacettepe.Ankara, Turquía. “Síntesis y caracterización de copolímeros biodegradables a base de BAIFIT o BAIGAL”.Septiembre-noviembre 2007.

Ignacio Moreno Villoslada. Laboratorio de Polímeros, Instituto de Química, Universidad Austral de Chile.“Estudio de la formación de complejos interpoliméricos derivados de copolímeros de metacrilato de 2-aminonaftalen sulfónico con acrilato de butilo con sales metálicas de elementos alcalinotérreos y ele-mentos de transición”. Septiembre 2007.

Juan Cauich. Centro de Investigación Científica de Yucatán, México. “Estudio de la degradación de poliu-retanos”. Septiembre 2007.

Maricarmen Thalia Recillas Mota. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, CIAD. México.“Obtención de polímeros entrecruzados inteligentes para encapsulación de sustancias activas”.Septiembre-noviembre 2007.

Paula López PérezGrupo de Investigación 3B. Departamento de Ingeniería de Polímeros. Universidad de Minho. Braga.Portugal. “Funcionalización de membranas de quitosano por química fotoactivada”. Octubre - diciembre2007

Carlos Peniche. Centro de Biomateriales (BIOMAT), Universidad de La Habana. Cuba. “Desarrollo denuevas estructuras porosas a base de quitosano para regeneración de tejidos”. Octubre-noviembre 2007.

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Dra. Concepción Abrusci Bernal. Departamento de Microbiología III. Universidad Complutense deMadrid. "Técnicas para el seguimiento de la biodegradación y el biodeterioro". Año 2007.

Dr. Norman S. Allen. Universidad Metropolitana de Manchester. Reino Unido. "Fotoiniciadores de poli-merización” y “Degradación y estabilización de poliolefinas”. Marzo 2007.

Dra. Josefa López Marín, IMIDA, Instituto Murciano de Investigaciones. “Degradación medioambiental defilmes agrícolas para acolchado”. Desde septiembre 2007.

Page 142: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

142

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Dr. Ivo Grabchev. Polymer Institute, Bulgarian Academy of Sciences. Sofia, Bulgaria. “Síntesis de dendrí-meros fluorescentes con efecto antena”. Mayo 2007

Dra. Davidenko, Natalia. Centro de Biomateriales, Universidad de La Habana. Cuba. “MaterialesDentales Fotopolimerizables”. Abril-mayo 2007.

Departamento de Química Física de Polímeros

Dra. Rosário Ribeiro. Instituto Superior Técnico. Lisboa, Portugal. “Reticulación de copolímeros metalo-cénicos de etileno con dienos no conjugados”. Julio 22-27, 2007.

Dra. Tatyana Dobreva. Institute of Polymers. Sofía, Bulgaria. “Aditivación de polipropileno isotáctico conagentes nucleantes. Caracterización y propiedades de los materiales obtenidos, con diferentes estructu-ras polimórficas”. Estancia post-doctoral dentro del Programa de Movilidad de Jóvenes Investigadores, delMEC, durante 18 meses. Octubre 2006-Marzo 2008.

D.ª Lys Sirelli. Instituto de Macromoléculas Eloisa Mano. Universidad Federal de Río de Janeiro. Brasil.“Estudios de permeabilidad y sorción de gases a través de filmes poliméricos”. Becaria predoctoral delConsejo Nacional de Desenvolvimiento Científico y Tecnológico de Brasil (CNPq), durante 5 meses,marzo-julio 2007.

Dr. Armando Pineda. Universidad de Colima. México. “Síntesis de polímeros norbornénicos”. Estanciapostdoctoral de 1 mes de duración, abril 22 - mayo 23, 2007.

D.ª Kenya Diaz. Instituto de Investigaciones en Materiales. Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM). México D.F. “Caracterización de películas a base de polímeros compuestos tipo MOF”. Becariapredoctoral del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), durante 7 meses, abril 17 -noviembre 10, 2007.

Dra. Rachida Krache. Universidad Ferhat Abbas. Sétif, Argelia. “Competition between alpha, beta andgamma polymorphs in a beta-nucleated metallocenic isotactic polypropylene”. 13 Enero-13 febrero,2007.

D. Omar Oabi. Universidad de Mohamed V, Agdal, Rabat, Marruecos. "Elaboration et etudes thermiqueet thermomecaniques de nouvelles composites: polymers organiques et verres de phosphates/particulesconductrices". Octubre 1-18, 2007.

Departamento de Química Macromolecular

Jean Pierre Pascault. Institute National des Sciences Appliquées (INSA). Lyon, Francia. Organization of“White book” - Nanofun. Marzo 20-23, 2007.

Ovidio Pana. National Institute for Research and Development of Isotopic and Molecular Technologies(NIRDIMT). Cluj, Rumania. “Geles biocompatibles magnéticos”. Noviembre 25-30, 2007.

Rule Niederstadt. Ciba Geigy. Augsburg, Alemania. “Nuevos aditivos para la protección de la llama entextiles”. Noviembre 15-16, 2007.

Karina Bierbrauer. Universidad de Córdoba. Córdoba, Argentina. “Modificación de PVC con compuestosfluorados”. Septiembre 2006 - marzo 2007.

Page 143: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

143

Helene Carradot. Université Clermont Ferrand. Clermont Ferrand, Francia. “Poly(acrilamide-co.acrylicacid) microgels: synthesis and characterization”. Junio-julio 2007.

Fernando Torres. Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima, Perú. “Caracterización de geles conestructuras nanométricas obtenidos a partir de polímeros biodegradables de origen natural”. 10 Mayo-4junio 2007.

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Dr. Felipe Ávalos Belmonte. Universidad Autónoma de Coahuila. Saltillo, México. “Estudio de nanocom-posites basados en caucho natural y organoarcillas”. Enero - agosto 2007.

Grupo de Materiales Compuestos y Electroactivos

Mascha Afra Smit. Centro de Investigación Científica de Yucatán (C.I.C.Y.). Mérida, México.“Electrocatalizadores de reducción de O2 basados en polímeros conductores”. Julio 23-20, 2007.

MEMORIA 2007

Page 144: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

3.9. SEMINARIOS Y CONFERENCIAS CELEBRADOS EN EL INSTITUTO /SEMINARS AND LECTURES HELD IN THE INSTITUTE

CICLO ESPECIAL 60 ANIVERSARIO DEL ICTP

“Azopolímeros Cristal Líquido para Aplicaciones Ópticas”. Dr. Luis Oriol Langa. Grupo de CristalesLíquidos, Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (CSIC). Universidad de Zaragoza. Enero 30, 2007.

“Interfases en Materiales Compuestos Poliméricos”. Dr. Javier González Benito. Depto. de Ciencia eIngeniería de Materiales e Ingeniería Química, Universidad Carlos III. Madrid. Febrero 6, 2007.

“Aplicación de la Microscopia de Fuerzas Atómicas para la Caracterización de Polímeros”. Dr. JoaquínRams Ramos. Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales, Escuela Superior de CienciasExperimentales y Tecnología, Universidad Rey Juan Carlos. Móstoles (Madrid). Febrero 13, 2007.

“Una Nueva Generación de Materiales Híbridos Orgánico/Inorgánicos: Los SilsesquioxanosOligoméricos Poliédricos”. Dra. Carmen Ramírez. Grupo de Polímeros, E.U.P. Ferrol, Universidad de ACoruña. Marzo 13, 2007.

“Nanostructured Epoxies Based on the Self-Assembly of Block Copolymers. Control of Processing andProperties”. Prof. J.P. Pascault. INSA de Lyon, Francia. Marzo 23, 2007.

“Gravimetric Analysers for the Characterisation of the Sorption Properties of Materials”. Dr. Mark Roper.Hiden Isochema Ltd., Reino Unido. Marzo 28, 2007.

“Microscopías de Fuerzas Atómicas con Ultrasonidos: Aplicaciones a Materiales Poliméricos”. Dra. TeresaCuberes. Laboratorio de Nanotécnicas y Nanoensayos, Universidad de Castilla-La Mancha. Abril 10,2007.

“Estudio de Mecanismos de Fractura en Polietileno de Alta Densidad para su Aplicación en Tuberías”. Dr.Rafael García. Departamento de Tecnología Química y Ambiental, Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.Abril 24, 2007.

“Materiales Orgánicos para Optoelectrónica”. Dra. María Díaz. Depto. de Física Aplicada e InstitutoUniversitario de Materiales de Alicante, Universidad de Alicante. Mayo 7, 2007.

“Caracterización Térmica, Mecánica y Morfológica de Nanocompuestos Poliméricos PEAD/Nanotubos deCarbono”. Prof. A. Müller. Grupo de Polímeros USB, Departamento de Ciencia de los Materiales,Universdad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. Mayo 23, 2007.

“Avances en la Caracterización Microestructural y Propiedades Mecánicas de Compuestos de PHBV yFibras Naturales”. Dra. Élida B. Hermida. Unidad de Actividad Materiales, Comisión Nacional de laEnergía Atómica. Buenos Aires, Argentina. Junio 5, 2007.

“Macrocyclic Ensemble in Anionic Polyamide 6”. Prof. S. Russo. Department of Chemistry and IndustrialChemistry, University of Génova, Italia. Junio 19, 2007.

“Brittleness and Polymer Tribology”. Haley E. Hagg Lobland. Laboratory of Advanced Polymers &Optimizad Materials (LAPOM), Department of Materials Science and Engineering, University of NorthTexas. Denton, EE.UU. Septiembre 5, 2007.

144

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 145: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

145

MEMORIA 2007

“Nanostructures as Carriers of Bioactive Agents”. Dr. Erhan Piskin. Hacettepe University, ChemicalEngineering Department and Bioengineering Division and Biyomedtek: Biomedical Technology Platform,Beytepe, Ankara, Turquía. Noviembre 12, 2007.

“Design and Preparation of Novel Cryogles for Drug Delivery and Tissue Engineering Purposes”. Dr.Francisco del Monte. Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, CSIC. Noviembre 13, 2007.

“Polímeros con Unidades Receptoras Selectivas de Aniones, Cationes y Moléculas Neutras”. Dr. JoséMiguel García Pérez. Grupo de Polímeros, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidadde Burgos. Noviembre 20, 2007.

“Coloides Magnéticos”. Dr. Pedro Tartaj. Grupo de Materiales Coloidales Avanzados, Instituto de Cienciade Materiales de Madrid, CSIC. Diciembre 11, 2007.

Page 146: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

3.10. 60 ANIVERSARIO DEL INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPOLÍMEROS / 60TH ANNIVERSARY OF THE INSTITUTE OFPOLYMER SCIENCE AND TECHNOLOGY

El Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeroscelebró el 60 Aniversario de su fundación a lolargo de 2007, centrando esta conmemoración enla revisión del estado de la ciencia y tecnología delos polímeros en campos de importante desarro-llo, tanto en la actualidad como en un futuro pre-visible.A finales del mes de Enero visitó el Instituto el pro-fesor Alan J. Heeger, premio Nobel de Químicadel año 2000 (junto con Alan G. MacDiarmid yHideki Shirakawa) "por el descubrimiento y desa-rrollo de polímeros conductores de la electrici-dad", teniendo en cuenta "la importancia científi-ca de sus investigaciones, sus aplicaciones prácti-cas y el carácter interdisciplinar entre la química yla física" del trabajo desarrollado por los tres galar-donados. A solicitud del ICTP el Prof. Heeger fuegalardonado con la Medalla de Oro del CSIC, querecibió el día 25 de Enero en un acto presidido porel Secretario de Estado de Universidades eInvestigación, y el día 26 pronunció en el Institutola conferencia inaugural del 60 Aniversario: “Riskand Innovation in Science: From Einstein’s Photonto Plastic Solar Cells”. Una reseña de esta confe-rencia se publicó en el número de Marzo de laRevista de Plásticos Modernos.Durante todo el año se dedicó la programación deSeminarios a conferencias de destacados investi-gadores, como figura en otro apartado de laMemoria. Para cerrar el año se celebraron en el Salón deActos del CSIC unas Jornadas Científico-Técnicas(23-24 de Octubre) en las que actuaron comoconferenciantes destacados profesores líderes engrupos dedicados a campos punteros en ciencia ytecnología de polímeros y a las que asistieron,además de personal del Instituto, investigadores yejecutivos de las empresas del sector. Presentó lasjornadas el Vicepresidente de Organización yRelaciones Institucionales del CSIC, D. RafaelRodrigo, acompañado por la Coordinadora delÁrea de Ciencia y Tecnología de Materiales, DªCarmen Mijangos y por la Directora del Instituto,Dª Paula Bosch.Pronunció la conferencia inaugural el Prof. JuanColmenero, de la Universidad del País Vasco

146

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Throughout 2007, the Institute of Polymer Scienceand Technology (ICTP) celebrated the 60thanniversary of its creation, focusing thiscommemoration on a review of important state-of-the-art topics in polymer science and technology,of today and the foreseeable future.At the end of January the ICTP received ProfessorAlan J. Heeger, 2000 Nobel Prize in Chemistry(shared with Alan G. MacDiarmid and HidekiShirakawa) “for the discovery and development ofconductive polymers”, taking into account thatthe three awardees “developed conductivepolymers into a research field of great importancefor chemists as well as physicists. The area has alsoyielded important practical applications”. TheICTP nominated Professor Heeger for the GoldMedal of the CSIC, and this Medal was presentedto him on January 25th in a session chaired by theSecretary of State for Universities and Research.On January 26th he delivered opening lecture ofthe 60th anniversary, “Risk and Innovation inScience: From Einstein’s Photon to Plastic SolarCells”. A review of this lecture was published inthe March issue of the Revista de PlásticosModernos.Throughout 2007 the Seminar schedule wasdevoted to lectures of outstanding researchers, andmore information appears in the previous sectionof this Report.To close the anniversary a Workshop on Scienceand Technology of Polymers took place onOctober 23rd– 24th at the CSIC Assembly Hall.There were several lectures delivered bydistinguished leaders of teams working in up-to-date fields of polymer science and technology. Theworkshop was attended by researchers andexecutive officers from Spanish polymericenterprises, as well as Institute personnel. TheWorkshop was opened by the Vice-president of theCSIC for Organization and Institutional Relations,Mr. Rafael Rodrigo, together with the Coordinatorof the Area of Materials Science and Technology,Ms. Carmen Mijangos and the Director of theInstitute, Ms. Paula Bosch.The opening lecture was delivered by ProfessorJuan Colmenero, from Basque Country University

Page 147: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

147

(“Doing molecular dynamics simulations in poly-mers as a neutron scattering practitioner”). A con-tinuación tuvo lugar una Mesa Redonda sobre“Investigación en polímeros: Empresas y CentrosPúblicos” moderada por Manuel Hidalgo (CDTI)en la que intervinieron Javier de Abajo, Profesor deInvestigación del ICTP; José Luis de Miguel,Director de la Oficina de Transferencia deTecnología del CSIC; Encarnación Sanz,Coordinadora de Investigación, Dirección deTecnología de REPSOL-YPF; y Felip Vidiella,Director de I+D para Europa de DOW CHEMI-CAL. Durante la sesión de tarde del día 23 pro-nunciaron conferencias Christian Riekel, del ESRF,Grenoble, Francia ("Challenges in Soft CondensedMatter R&D at a 3rd Generation SynchrotronRadiation Source”); Nikos Hadjichristidis, de laUniversidad de Atenas, Grecia (“Synthesis andmorphology of novel multicomponent multiblockcopolymers”); y Kay Saalwächter, de laUniversidad de Halle-Wittenberg, Alemania(“Modern NMR at high and low field. New insightsinto polymer and elastomer structure and dyna-mics”).El 24 de Octubre el programa de mañana y tarderecogió las siguientes conferencias: Burak Erman,de la Universidad de Koc, Turquía (“Using elasto-meric networks in nanotechnology”); Anthony J.Ryan, Universidad de Sheffield, Reino Unido(“Making polymers swim”); Jan Feijen, de laUniversidad de Twente, Países Bajos (“Novel insitu forming hydrogels for protein delivery”);Enrique Vallés de la Universidad Nacional del Sur-CONICET, Argentina (“Reactive modification ofpolyolefins”); y Tito Scaiano, de la Universidad deOttawa, Canadá (“Fluorescent studies of the inte-raction of biopolymers with dyes and nanomate-rials”).Además de estas actividades científicas, el ICTP haeditado el CD titulado: “Historia gráfica. Institutode Ciencia y Tecnología de Polímeros, 1947-2007”.

MEMORIA 2007

(“Doing molecular dynamics simulations inpolymers as a neutron scattering practitioner”).Then, a Round-table Discussion about “Researchon Polymers: Enterprises and GovernmentalInstitutions” was moderated by Mr. ManuelHidalgo from CDTI. Other members of the panelwere Javier de Abajo, Research Professor from theInstitute of Polymer Science and Technology; JoséLuis de Miguel, Director of the Technology TransferOffice from CSIC; Encarnación Sanz, ResearchCoordinator, Directorate of Technology fromREPSOL-YPF; and Felip Vidiella, R+D Directorfrom DOW CHEMICAL Europe. During theafternoon session on October 23 ProfessorsChristian Riekel, from ESRF, Grenoble, France("Challenges in Soft Condensed Matter R&D at a3rd Generation Synchrotron Radiation Source”);Nikos Hadjichristidis, from Athens University,Greece (“Synthesis and morphology of novelmulticomponent multiblock copolymers”); andKay Saalwächter, from Halle-WittenbergUniversity, Germany (“Modern NMR at high andlow field. New insights into polymer andelastomer structure and dynamics”) delivered theirlectures.On the morning and afternoon of October 24th,the following Professors gave lectures: BurakErman, Koc University, Turkey (“Using elastomericnetworks in nanotechnology”); Anthony J. Ryan,Sheffield University, United Kingdom (“Makingpolymers swim”); Jan Feijen, Twente University,The Netherlands (“Novel in situ forming hydrogelsfor protein delivery”); Enrique Vallés, UniversidadNacional del Sur-CONICET, Argentina (“Reactivemodification of polyolefins”); and Tito Scaiano,Ottawa University, Canada (“Fluorescent studies ofthe interaction of biopolymers with dyes andnanomaterials”).In addition to these activities, the Institute hasedited a CD entitled “Graphical History. Instituteof Polymer Science and Technology, 1947-2007”.

Page 148: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador
Page 149: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

149

MEMORIA 2007

4. FORMACIÓN / EDUCATION

Page 150: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

150

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 151: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

151

MEMORIA 2007

La Escuela de Plásticos y Caucho ha impartidodesde octubre de 2006 a junio de 2007 su cuadra-gésima octava edición del Curso de AltaEspecialización en Plásticos y Caucho, en colabo-ración con la Confederación Española deEmpresarios de Plásticos (ANAIP) y el ConsorcioNacional de Industriales del Caucho (COFACO). Elcurso ha tenido una duración de nueve meses,durante los cuales se han impartido aproximada-mente 300 horas lectivas de clases teóricas y prác-ticas, que cubren prácticamente todas las materiasrelacionadas con el área de polímeros. El Acto deClausura, celebrado el día 28 de Junio de 2006,estuvo presidido por D. José Juan Sánchez Serrano(Subdirector General de Programación Científicadel CSIC) y contó con la presencia de la Directoradel Instituto y de la Escuela de Plásticos y Caucho,D.ª Paula Bosch, así como de D. Enrique Gallego,Director General de ANAIP (ConfederaciónEspañola de Empresarios de Plásticos), D. TeodoroSanz, Director de COFACO (Consorcio Nacionalde Industriales del Caucho) y D. FranciscoCinemadevila, Director General de PlasticsEuropeEspaña.

Al acto asistieron además, la Directora delDepartamento de Postgrado del CSIC, D.ª MargaritaMartín, el Director de la OTT-CSIC, D. José Luis deMiguel, y D. Fernando Catalina, Jefe de Estudios dela Escuela de Plásticos y Caucho.

El profesorado en su mayoría pertenece al Institutode Ciencia y Tecnología de Polímeros, pero ademáseste curso ha contado con la colaboración de pro-fesores de la Universidad Rey Juan Carlos deMadrid (asignatura de Ingeniería de Polímeros I),profesores del Centro Investigación y DesarrolloTecnológico de REPSOL-YPF (asignatura deIngeniería de Polímeros II), y profesores del Tallerde Inyección de la Industria de los Plásticos, TIIP-Zaragoza (asignatura de Moldes y en las Prácticasde Transformación de Plásticos).

This year, the Plastics and Rubber School of ourInstitute has imparted the 48th edition of theAdvanced Specialization Course, from October2006 to June 2007, with approximately 300 hoursof theoretical and practical classes. Over 1,000former students from our courses develop theiractivities as polymer specialists in the plasticsindustry, as well as teaching and research areas.The professional organizations, ANAIP (NationalAssociation of Plastics Industries) and COFACO(National Consortium of Rubber Industries)cooperate with the Institute of Polymer Scienceand Technology in the organization anddevelopment of the course. In the 2006 – 2007edition of the course, sixteen Diplomas ofAdvanced Specialization in Plastics and Rubberwere awarded to the students that successfullyfinished the course. The closing ceremony waspresided by the Subdirector General for Scientificand Technical Research of the CSIC, Mr. José JuanSanchez Serrano, together with Director of theSchool and the Institute, Ms. Paula Bosch, and wasattended by Mr Enrique Gallego, General Directorof ANAIP, Mr. Teodoro Sanz, General Director ofCOFACO and Mr. Francisco Cinemadevila,General Director of Plastics Europe Spain. TheDirector of the Postgraduate Department of theCSIC, Ms. Margarita Martín, the director of theOTT-CSIC, Mr. José Luis de Miguel and Mr.Fernando Catalina, Director of the Course werealso present in the ceremony.

In this Specialized Course the following materialsare covered:

THEORY: - Macromolecular chemistry. Synthesisand modification; - Physical chemistry I. The solidstate in polymers; - Physical chemistry II.Characterization and solution properties ofpolymers; - Polymer engineering I: Production;Polymer engineering II. Processing; - Polymeric

4.1. CURSOS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO / COURSESORGANIZED BY THE INSTITUTE

4.1.1. CURSO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN PLÁSTICOS Y CAUCHO/ADVANCEDSPECIALIZATION COURSE IN PLASTICS AND RUBBER

Page 152: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

152

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

En el ámbito de las enseñanzas teóricas, se impar-tieron las siguientes asignaturas: Química-Física I(profesor responsable, Dr. Carlos Marco Rocha),Química-Física II (profesor responsable, Dr. ErnestoPérez Tabernero), Química Macromolecular (profe-sor responsable, Dr. Ángel Lozano), Ingeniería dePolímeros. I. Procesos de Polimerización (profesorresponsable Dr. Rafael van Grieken Salvador,URJC). En el segundo cuatrimestre se impartieron:dentro de la asignatura de Ingeniería II, los módu-los de Transformación de Materiales Plásticos (pro-fesor responsable Dr. Gonzalo Marino González,Repsol-YPF), Moldes (profesor responsable, Dr.Jorge Aisa Arenaz, TIIP-Universidad de Zaragoza),Materiales Compuestos (profesor responsable, Dr.Miguel Ángel López Manchado), ProcesadoReactivo (profesora responsable, Dra. CarmenMijangos); y las siguientes asignaturas, MaterialesPolímeros y sus Aplicaciones, (profesor responsa-ble, Dr. Fernando Catalina y Tecnología deElastómeros (profesor responsable, Dr. Luis MªIbarra Rueda). También se impartieron clases prác-ticas de las siguientes materias: Ingeniería,Métodos de Transformación de Plásticos,Tecnología de Caucho, Química Macromolecular,Caracterización y Química-Física.

Para completar la formación que los alumnos reci-bieron a lo largo del curso, se organizaron distintasconferencias sobre temas específicos a cargo dediversos especialistas.

Las entidades y empresas que se citan a continua-ción concedieron Becas de estudio durante elcurso 2006-07: PLASTICS EUROPE ESPAÑA (cua-tro becas), DOW CHEMICAL IBÉRICA S.A. (unabeca), REPSOL YPF S.A. (una beca) y REVISTA DEPLÁSTICOS MODERNOS (una beca).

En este curso, se realizaron visitas a cinco empre-sas punteras en el sector:

REPSOL YPF: Centro de Investigación y Desarrollosituado en Móstoles, Madrid, donde los alumnospudieron ver las instalaciones de transformación ydiversos laboratorios de investigación y ensayo. KLEIN, S.A. Especializada en la fabricación demangueras y ubicada en Valverde del Majano,Segovia.

materials and applications; - Elastomertechnology.

PRACTICAL LESSONS AND TRAINING: A seriesof practical methods are undertaken in thefollowing study units, macromolecular chemistry,physical chemistry, polymer characterization, andprocessing of plastics and elastomers.

The majority of the specialists that teach in thecourse are research staff of the Institute of Scienceand Technology of Polymers, with wideexperience and qualifications in the differentaspects of science and technology of polymers.Some study units include external specialists fromthe Rey Juan Carlos University of Madrid,Technological Centres (TIIP – Univeristy ofZaragoza, Spain) and Industries (Repsol-YPF).

The teaching programme has been completedwith lectures and seminars provided by specialistsfrom industry and university staff. Also in the2006 – 07 course, the training of the students wascomplemented with two days of visits to differentcompanies. The students, accompanied by somestaff members, visited the Research andTechnological Centre of REPSOL-YPF in Móstoles,Madrid, as well as the companies KLEIN(Mangueras de Segovia) located in Valverde delMajano (Segovia) and PLASTIC OMNIUM locatedin Arévalo (Ávila). Also, two companies of theANTOLÍN GROUP in Burgos were visited:ARAGUSA and the CENTRAL RESEACH CENTREof the group.

Page 153: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

153

MEMORIA 2007

PLASTIC OMNIUM. Grupo de automoción. Sevisitó la empresa situada en Arévalo (Ávila) dondese fabrican diversas piezas de carrocería, entre ellasparachoques. Grupo ANTOLÍN. Grupo dedicado a la automo-ción. Se visitó la CENTRAL I+D del Grupo y laempresa ARAGUSA de inyección, ambas situadasen la ciudad de Burgos.

En todas ellas, los alumnos y los profesores acom-pañantes fueron extraordinariamente bien acogi-dos, y recibieron por parte del personal directivo ytécnico todo tipo de explicaciones referentes a las

actividades de las empresas, así como a las distin-tas fases del proceso de fabricación de los respec-tivos productos. Dichas visitas sirvieron de exce-lentes ejemplos de lo que son este tipo de indus-trias en nuestro país.

La Escuela otorgó dieciséis Diplomas acreditativosde la superación del Curso de Alta Especializaciónen Plásticos y Caucho, así como los certificados deAptitud que permiten a los alumnos optar a losDiplomas de Especialización y AltaEspecialización en Plásticos y Caucho, que conce-de el Ministerio de Educación y Ciencia.

En este año 2007 ha empezado la Primera Edicióndel Máster/Doctorado que lleva el mismo nombredel Curso que llevaba 48 años realizándose ennuestro Instituto de Ciencia y Tecnología dePolímeros. La Universidad Internacional MenéndezPelayo (UIMP) y el Consejo Superior deInvestigaciones Científicas (CSIC) han programadoen alianza académica un Programa Oficial deMáster de Alta Especialización en Plásticos yCaucho, organizado y acreditado por ambas insti-tuciones. El acto de Apertura del Máster, celebradoel día 5 de octubre de 2007, estuvo presidido porD. José Manuel Fernández de Labastida y DelOlmo, Vicepresidente de Investigación Científica yTécnica del CSIC y, contó con la presencia de laVicerrectora de Investigación y Postgrado de laUIMP D.ª Mª Ángeles Monge Bravo y la Directoradel Instituto y de la Escuela de Plásticos y CauchosD.ª Paula Bosch. Al acto asistieron la Directora del Departamento dePostgrado del CSIC, D.ª Margarita Martín, D. JoséLuis de Miguel, Director de la OTT-CSIC y D.Fernando Catalina, Director académico del Máster.En esta primera edición se ha contado con 10becas concedidas por el CSIC, siendo cinco deellas de matrícula y manutención, y las otras cincode matrícula. Asimismo, el Máster cuenta con elpatrocinio de las siguientes empresas mediante la

In 2007 the First Edition of the Master of AdvancedSpecialization in Plastics and Rubbers wasinitiated, which substitutes the traditional Courseof the same name, after 48 Editions.

The International University Menéndez Pelayo(UIMP) and the Spanish National Research Council(Consejo Superior de Investigaciones Científicas,CSIC) have programmed the Master of AdvancedSpecialization in Plastics and Rubber, which isorganized and accredited by both Institutions. Theopening ceremony was presided by the Vice-president for Scientific and Technical Research ofthe CSIC, Mr. José Manuel Fernandez de Labastiday del Olmo, together with the Vice-Rector ofResearch and Postgraduates, Ms. Mª ÁngelesMonge Bravo and the Director of the Institute ofPolymer Science and Technology (ICTP) Ms. PaulaBosch.Together with the ICTP, the following companiesand professional organizations, cooperate in theorganization and development of the Master:PlasticsEurope (Association of Polymer MaterialsProducers), Dow Chemical Ibérica SL, Repsol-YPF,ANAIP (National Association of Plastics Industries)and COFACO (National Consortium of RubberIndustries). In this First Edition, ten fellowshipswere financed by the CSIC and six by the afore-

MÁSTER OFICIAL DE DOCTORADO: MÁSTER DE ALTA ESPECIALIZACIÓN ENPLÁSTICOS Y CAUCHOS (1ª Edición) / MASTER OF ADVANCED SPECIALIZATION INPLASTICS AND RUBBERS

Page 154: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

154

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

concesión de becas de matrícula: PlasticsEurope(Asociación de Productores de Materiales Plásticos,concede cuatro becas), Dow Chemical Ibérica S.L.(una beca), Repsol-YPF (una beca). Asimismo, secuenta con la colaboración de las asociacionesmás representativas del sector: ANAIP(Confederación Española de Empresarios dePlásticos) y COFACO (Consorcio Nacional deIndustriales del Caucho). El Máster de Doctorado tiene una duración de uncurso académico (60 créditos ECTS), desde octubrede 2007 hasta junio de 2008, de lunes a viernes enhorario de 16:00 a 20:00 h. Ciertas actividades(conferencias, seminarios y visitas a empresas) seimparten en horario de mañana. Además de las cla-ses teóricas, el Máster consta con más de 100 horasde clases prácticas que se llevan a cabo en elInstituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros delCSIC y en Centros externos como son: Repsol YPF,Universidad Rey Juan Carlos (situados en Madrid) yen el Taller de Inyección de Plásticos (Zaragoza).Los contenidos prácticos incluyen seminarios,prácticas experimentales de laboratorio y prácticasvirtuales con programas de simulación.El profesorado esta constituido por más de 100 pro-fesores de las siguientes instituciones: Instituto deCiencia y Tecnología de Polímeros (CSIC), Repsol-YPF, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad deZaragoza-Taller de Inyección de Plásticos yUniversidad del País Vasco, así como numerososconferenciantes invitados de otras institucionesacadémicas e industriales.La estructura académica del Máster está coordina-da por el Director Académico, Dr. FernandoCatalina y por la Secretaria Académica, Dra. EvaMaya. El máster está constituido por cuatro módu-los con las siguientes asignaturas:

Módulo I. Ciencia de Polímeros (21 créditos ECTS)1.1. Estado sólido en polímeros (profesor responsa-

ble, Carlos Marco Rocha) 1.2.Química macromolecular (profesor responsa-

ble, Ángel Lozano)1.3.Caracterización de polímeros (profesor respon-

sable, Ernesto Pérez Tabernero).

Módulo II. Tecnología de Polímeros (17 créditosECTS)

mentioned entities.

This Master (PhD Course) has a duration whichcorresponds to 60 ECTS credits, from October2007 to June 2008, Monday to Friday from 16:00to 20:00 hours. Certain activities (conferences,seminars and company visits) take place in themorning. In addition to the theoretical classes, the Masterhas more than 100 hours of practical trainingundertaken in both in the ICTP, and in externalInstitutions such as Repsol-YPF, Rey Juan CarlosUniversity (both located in Madrid) and theLaboratory of Plastics Injection at ZaragozaUniversity. The practical program includesseminars, experimental practicals and virtualpracticals using simulation programs. The majority of the specialists that teach in thecourse are research staff of the Institute of Scienceand Technology of Polymers, with wideexperience and qualifications in the differentaspects of the science and technology of polymers.Some study units include external specialists fromRey Juan Carlos University of Madrid, País VascoUniversity, Technological Centres (TIIP – located inUniveristy of Zaragoza) and Industries (Repsol-YPF). The teaching programme has beencomplemented with lectures and seminarsprovided by industry specialists and universitystaff.In this Master the academic structure iscoordinated by the Academic Director, Dr.Fernando Catalina, together with the AcademicSecretary, Dra. Eva Maya. The Master is comprisedof four modules covering the following materials:

Module I. Polymer Science (21 ECTS credits): 1.1. Solid State in Polymers (coordinator: Carlos

Marco Rocha) 1.2. Química macromolecular (coordinator: Ángel

Lozano), 1.3. Polymer Characterization (coordinator:

Ernesto Pérez Tabernero).

Module II. Polymer Technology (17 ECTS credits): 2.1 Production and Recycling of Polymers (coor-

dinator: Rafael Van Grieken), 2.2.Processing of polymers (coordinators: Cristina

Page 155: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

155

2.1 Procesos de producción y reciclado (profesorresponsable, Rafael Van Grieken)

2.2.Procesos de Transformación (profesoras respon-sables, Cristina Blancas y Carmen Sierra)

2.3. Moldes (profesor responsable, Jorge Aisa)2.4. Procesado reactivo (profesora responsable,

Carmen Mijangos)2.5. Ensayos y Normalización, (profesora responsa-

ble, Mª Rosario Benavente).

Módulo III. Materiales polímeros y aplicacionesavanzadas (15 créditos ECTS)3.1. Materiales polímeros y sus aplicaciones (profe-

sor responsable, Carmen Peinado)3.2. Materiales Compuestos (profesor responsable,

Miguel Ángel López Manchado)3.3. Reología (profesor responsable, Antxon

Santamaría)3.4. Simulación molecular (profesor responsable,

José González de la Campa)

Módulo IV. Elastómeros (7 créditos ECTS)4.1. Ciencia y tecnología de elastómeros (profesor

responsable, Luis Ibarra)

Blancas and Carmen Sierra), 2.3. Molding Processing (coordinator: Jorge Aisa),2.4. Reactive Processing (coordinator: Carmen

Mijangos), 2.5. Testing and Regulations (coordinator: Mª

Rosario Benavente).

Module III. Polymer Materials and AdvancedApplications. (15 ECTS credits): 3.1. Polymer Materials and Applications

(coordinator: Carmen Peinado), 3.2. Composites (coordinator: Miguel Ángel López

Manchado), 3.3. Rheology (coordinator: Antxon Santamaría), 3.4. Molecular Simulation (coordinator: José

González de la Campa)

Module IV. Elastomers (7 ECTS credits): 4.1. Science and Technology of Elastomers

(coordinator: Luis Ibarra)

A través del acuerdo alcanzado ente el CSIC y laUniversidad Internacional Menéndez y Pelayo(UIMP) tuvo lugar hasta el mes de junio la 1ª edi-ción, comenzando en el mes de septiembre lasegunda edición del Master. El curso, que consta de600 horas, entre clases, visitas y conferenciasimpartidas por especialistas de la industria, univer-sidades y otras instituciones, se compone de cuatromódulos: “Contexto energético actual”, “Energíasrenovables”, “Pilas de combustible e “Hidrógeno”,que compendian un total de 18 asignaturas mono-gráficas.

Through the agreement between the CSIC and theMenéndez y Pelayo International University, thefirst edition of the master finished in June, whilethe second edition started in September. The 600hours course (including lectures, visits, andconferences by people from industries, universitiesand other institutions, covers four modules:“Actual energetic context”, “Renewable energies”,“Fuel cells” and “Hydrogen”, including a series of18 monographic units.

4.1.2. MÁSTER OFICIAL DE POSTGRADO: MÁSTER DE PILAS DE COMBUSTIBLE,HIDRÓGENO, SUPERCONDENSADORES Y BATERÍAS / MASTER IN FUELCELLS, HYDROGEN, SUPERCONDENSERS AND BATTERIES.

MEMORIA 2007

Participantes: José Luis Acosta Luque y Enrique Morales BergasOrganizadores: Universidad Internacional Menéndez Pelayo-CSICMadrid, 18 Septiembre 2006-20 Junio 2007 (1ª edición) y 17 Septiembre 2007-20 Junio 2008 (2ª edición)

Page 156: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

156

MEMORIA 2007

V JORNADAS SOBRE BIOMATERIALES Y EL ENTORNO CELULAR. Ávila. Febrero 2, 2007

Organizadas por los Dres. Julio San Román, Blanca Vázquez y Antonio López Bravo en el marco de laUnidad Asociada con la participación de 34 especialistas y de carácter multidisciplinar con participaciónde miembros de la Universidad de Salamanca, Universidad del País Vasco, Instituto de Cerámica y Vidrio(CSIC) y del Instituto de Materiales de Barcelona (CSIC).

Dr. Julio San Román del Barrio

Organización del Simposium: BIOPOLÍMEROS Y SUPERFICIE OCULAR: LENTES DE CONTACTO. Xátiva(Valencia). 30 Marzo-1 Abril, 2007.

Miembro del comité científico internacional del congreso BIOHYDROGELS celebrado en Viareggio,Italia. Noviembre 13-18, 2007.

Miembro del comité organizador ejecutivo del XXX Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica yBiomateriales, BIOMADRID 2007. Madrid. Noviembre 15-19, 2007.

Dr. Julio San Román, Dra. María Rosa Aguilar y Dr. Nicolas Blanchemain

Organización de las “Jornadas sobre el sistema vascular”. Madrid. Noviembre 23, 2007. Actividad desa-rrollada para el acercamiento del Departamento de Biomateriales y los grupos de investigación en bio-materiales y polímeros de la Universidad de Lille (Francia) y el CNRS.

Dra. Paula Bosch Sarobe

Miembro del comité Organizador de la Reunión Bienal de la RSEQ. Toledo, septiembre de 2007.

4.2. CONGRESOS, CURSOS, SEMINARIOS Y CONFERENCIAS / SYMPOSIA,COURSES, SEMINARS AND CONFERENCES.

4.2.1. CONGRESOS ORGANIZADOS POR EL INSTITUTO / SYMPOSIAORGANISED BY PERSONNEL OF THE INSTITUTE

4.2.2. CURSOS, SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y REUNIONES / COURSES,SEMINARS, CONFERENCES AND MEETINGSE

Departamento de Biomateriales

Dr. Julio San Román del Barrio.

● “Polímeros Avanzados: Preparación, Caracterización y Aplicaciones”. Curso de Doctorado conMención de Calidad en la Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Complutense de Madrid.Madrid. Enero - junio 2007. (3 Créditos).

Page 157: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

157

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

● Máster pluridisciplinar sobre “Polímeros Avanzados para Aplicaciones Biomédicas”. Curso en laEscuela Superior de Ingenieros Industriales. Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Marzo19-23, 2007. (10 horas presenciales y 15 horas lectivas).

● “Expertissues Course on Surface and Biological Characterization of Materials: Fundamentals of Theoryand Practice”. Trento, Italia. Abril 10-12, 2007. (Dos horas lectivas).

● “Curso Avanzado de Biomateriales”. Facultad de Ingeniería Química, Universidad de Mérida,Yucatán, Méjico. Abril 23-26, 2007. (3 Horas lectivas).

● “Biopolímeros en Oftalmología”. Conferencia en el Instituto Universitario de Oftalmología AplicadaIOBA, de la Universidad de Valladolid. Valladolid. Enero 10, 2007.

● “New Strategies for the Design and Application of Polymer Drugs with Antithrombogenic Activity”.Conferencia en la Universidad Claude Bernard Lyon 1. Lyon, Francia. Febrero 9, 2007.

● “Contribución de los Biomateriales Poliméricos al Desarrollo de la Regeneración Tisular”.Conferencia en le Centro de Investigación Científica de Yucatán (Méjico). Abril 25, 2007.

Dra. Blanca Vázquez Lasa

● “Polímeros en Medicina” en el Master Química Aplicada y Materiales Poliméricos. Facultad deQuímica, Universidad del País Vasco. San Sebastián. (2,5 Créditos).

Dr. Luis M. Rodríguez-Lorenzo

● “Synthesis, Properties and Applications of Hydroxyapatite”. Conferencia en Bone Support, IDEONScience Park, Lund, Suecia. Abril 11, 2007.

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Dra. Mª Ángeles Gómez Rodríguez

● “Structure and properties of polymer nanocomposites”, Center for Nanoscale Science andEngineering. Universidad de California. Riverside, EE.UU. Julio 2007.

● “Polymeric nanocomposites based on graphene”. Center for Nanoscale Science and Engineering.Universidad de California. Riverside, EE.UU. Septiembre 2007.

● “Nanocompuestos de matriz polimérica y nanotubos de carbono”. VII Ciclo de Conferencias sobreFísica de Polímeros. Universidad de A Coruña. Campus de Ferrol. Escuela Universitaria Politécnica deFerrol. Octubre 2007.

Dr. Carlos Marco Rocha

● “Polipropileno y Reología Controlada”. VII Ciclo de Conferencias sobre Física de Polímeros.Universidad de A Coruña. Campus de Ferrol. Escuela Universitaria Politécnica de Ferrol. Octubre2007.

Page 158: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

MEMORIA 2007

158

Dr. Gary Ellis

● “Análisis y Caracterización de Polímeros”. Asignatura en el Master en Ciencia e Ingeniería deMateriales. Universidad Carlos III. Madrid. Octubre 2007.

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Dr. Fernando Catalina Lapuente.

● “Biodegradación medioambiental de polímeros”. Conferencia en el Ciclo de ConferenciasMagistrales de la Universidad Francisco de Vitoria. Pozuelo de Alarcón, Madrid. Mayo 2007.

● “Polímeros Biodegradables en el Medioambiente y sus aplicaciones”. Seminario en la asignatura deBiotecnología Medioambiental. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, Abril 2007.

Dras. Paula Bosch Sarobe, Carmen Peinado Margalef y Teresa Corrales Viscasillas

● “Análisis y caracterización de polímeros”. Asignatura en el Master de Ciencia e Ingeniería deMateriales de la Universidad Carlos III de Madrid.

Dra. Carmen Peinado Margalef

● Miembro de la Comisión de Evaluación como experto del Programa Nacional de Materiales(Convocatoria 2007).

Dr. Roberto Sastre Muñoz

● “Aplicaciones de la Luz en Medicina, Medio Ambiente y Nuevos Materiales”. Ciclo Complutense deCiencia y Tecnología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Mayo 2007.

● “Aplicaciones de la Fotoquímica Orgánica”. Curso de Doctorado con Mención de Calidad.Departamento de Química Orgánica, Universidad Complutense de Madrid. Enero - Junio 2007.

● Programa Erasmus Mundus: “Molecular Nano- and Bio-Photonics”. Organizado por EU-UniversidadComplutense de Madrid. Universidad Complutense de Madrid. Enero - Junio 2007.

● “Los polímeros en el tercer milenio”. Universidad de Sevilla-Real Academia de Ciencias. Sevilla.Febrero 2007.

Departamento de Química Física de Polímeros

Dra. Pilar Tiemblo Magro.

● “Ionic and Molecular Transport in Polymeric Membranes and their Nanocomposites”, 12 horas.Dentro del European Master’s Course in Nanotechnology of Polymeric Materials -2nd Level Master’sCourse - 60 ECTS Credits. Universidad de Peruggia, Terni, Italia. Abril 22-24, 2007.

● Conferencia de Clausura del XX Certamen de Jóvenes Investigadores del MEC. Mollina, Málaga.Septiembre 28, 2007.

Page 159: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

159

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Dres. Evaristo Riande García y José Manuel Pereña Conde.

● “Viscoelasticidad”. Curso en el Programa de Doctorado con Mención de Calidad: “MaterialesPoliméricos” (MATPOL), organizado por las Universidades Complutense, UNED, Murcia, País Vascoy Politécnica de Valencia. Curso 2006-2007.

Dr. Evaristo Riande García

● “La era del hidrógeno”. Conferencia impartida en el Museo de la Electricidad de México D.F. y en elMuseo Antropológico de Xalapa, Veracruz. México. Junio, 2007.

● “Aspectos químico-físicos en pilas de combustible”. Curso impartido en el Instituto de Investigacionesen Materiales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigido a estudiantes depostgrado, doctores y profesores mexicanos. México D.F., México. 8 horas lectivas. Septiembre 2007.

Departamento de Química Macromolecular

Dres. Carmen Mijangos, Daniel López Gacía y Helmut Reinecke.

● “Diseño de materiales por modificación y gelificación”. Curso en la Universidad del País Vasco. SanSebastián. Mayo 2007.

Dra. Carmen Mijangos.

● “Materiales polímeros. Modificación química y procesado reactivo”. Curso en la Universidad dePuebla. México. Octubre 2007

Dr. Daniel López García

● “Materiales polímeros. Modificación química, gelificación, propiedades mecánicas y mezclas depolímeros”. Curso en Puebla, México, Octubre 2007.

● “Geles poliméricos. Estructura, propiedades y aplicaciones”. Curso en la Pontificia UniversidadCatólica del Perú. Lima, Perú. Noviembre 2007.

Dr. Helmut Reinecke

● “European Master in Nanotechnology in Polymer Materials” y “Polymer Surfaces: Modification andCharacterization”. Cursos en la Universidad de Terni. Terni, Italia. Mayo 2007.

Dr. Javier de Abajo González.

● “Ciencia y Tecnología de Membranas”. Curso de Doctorado anual con mención de calidad organi-zado por el Departamento de Ciencia y Tecnología de Polímeros de la Facultad de Química de laUniversidad del País Vasco. San Sebastián. Marzo 2006.

Page 160: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

160

MEMORIA 2007

Dr. José González de la Campa

● “Polímeros Avanzados”. Seminario en el curso: Fronteras de los Nuevos Materiales. Ciencia eIndustria. CSIC y Centro de Ciencias de Benasque, Benasque. Julio 2007.

Dr. Ángel E. Lozano López

● “High Rigidity Polymers for Gas Separation Applications”. Conferencia en la North Carolina StateUniversity, Raleigh, EE.UU. Septiembre 2007.

● “Procesos de separación en economías sostenibles”. Conferencia en la Universidad de Valladolid.Mayo 2007.

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Dres. Luis González Hernández, Luis Ibarra Rueda y Andrés Rodríguez Díez y Sres. Alberto FernándezTorres y Celia Chamorro Antón.

“Caracterización y ensayos de mezclas de caucho crudo y vulcanizado”. Curso organizado por elConsorcio Nacional de Fabricantes de Caucho. Madrid. Marzo 2007.

Dr. Ángel Marcos Fernández.

“Copolímeros de bloque segmentados”. Seminario en el CUCEI (Universidad de Guadalajara).Guadalajara, México. Agosto 31, 2007.

“Copolímeros de bloque segmentados para aplicaciones biomédicas y para separación de gases”.Seminario en la División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. México, D.F., México. Septiembre 6, 2007.

“Ordering in polycondensation (multi)block copolymers”. Conferencia en el FIRST YOUNG POLYMERSCIENTISTS CONFERENCE AND FIFTH SHORT COURSE ON BLOCK COPOLYMER-BASED NANOMA-TERIALS. Santiago de Compostela. Marzo 28, 2007.

“Poliuretanos vulcanizables: estructura y propiedades”. Conferencia en las XIII Jornada Técnica delConsorcio Nacional Industriales del Caucho. Zaragoza. Octubre 4, 2007.

Page 161: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

161

MEMORIA 2007

5. REVISTA DE PLÁSTICOS MODERNOS / JOURNAL OF MODERN PLASTICS

Page 162: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

166

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 163: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

163

MEMORIA 2007

REVISTA DE PLÁSTICOS MODERNOS / JOURNAL OF MODERN PLASTICS

Se han publicado un total 97 artículos en los 12

números de la Revista, cuyos autores han sido

investigadores, técnicos y especialistas, tanto

del Instituto de Ciencia y Tecnología de

Polímeros como de empresas, universidades y

centros tecnológicos de investigación, naciona-

les y extranjeros. De entre los números publica-

dos merecen especial atención por el interés

despertado, los correspondientes a los meses

de enero dedicado a Polímeros y Medio

Ambiente; abril, Polímeros en Envase y

Embalaje; mayo, Moldes, Diseño, Prototipado

Rápido; Junio, Polímeros en Automoción;

Agosto, Adhesivos; Septiembre, Procesado de

Polímeros; Octubre, dedicado a la K’2007,

Feria Internacional de Plásticos y Caucho; y

Noviembre a Polímeros en Agricultura.

The Modern Plastics Journal was invited to JEC

2007, International Salon for Composite

Materials, Paris, 3rd - 5th of April.

In April, the Journal was invited to K.2007 in

Germany, and was represented by Dr. Helmut

Reinecke, and in the same respect, was invited

by various Dutch companies (GE, Husky,

Battenfeld, Ferromatik Milacron, etc.), who were

visited by Dr. Alberto Gallardo in June.

Also the Journal participated as a collaborating

entity in the 10th Workshop on Plastics in

Automotion, organised by the Spanish Plastics

Centre, during the 13th - 14th of June in

Barcelona, where more than 200 copies of the

Journal were distributed.

Invitaciones Invitations

La Revista de Plásticos Modernos fue invitada

al JEC 2007, Salón Internacional de Materiales

Compuestos, de París, los días 3 al 5 de abril.

En el mes de abril, la Revista fue invitada a la

presentación de K.2007, en Alemania, siendo

representada por el Dr. Helmut Reinecke y, con

este mismo motivo, fue invitada por varias

empresas holandesas (GE, Husky, Battenfeld,

Ferromatik Milacron, etc.), que fueron visitadas

por el Dr. Alberto Gallardo en el mes de junio.

También participó como empresa colaboradora

en las 10as. Jornadas de Plásticos en

Automoción organizadas por el Centro Español

de Plásticos durante los días 13 y 14 de junio,

en Barcelona , donde se repartieron más de

200 ejemplares de la Revista entre los asisten-

tes.

A total of 96 articles have been published in the

12 issues of the Journal, authored by

researchers, technicians and specialists from

the ICTP, and from companies, universities and

technological research centres, both from Spain

and abroad. Amongst the issues, due to the

wide interest generated, a special mention

should be made to the following issues: January

- Polymers and the environment; April -

Polymers in Containers and Packaging; May -

Molds, Design and Rapid Prototyping; June -

Polymers in Automotion; August - Adhesives;

September - Polymer Processing, October -

Dedicated to K.2007 International Plastics and

Rubber Fair; and November - Polymers in

Agriculture.

Page 164: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

168

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Visitas Visits

In June the Journal participated in the fairs IDI-

NOVA (Molds and Design Fair) in Valencia, and

Expomolde in Zaragoza. In the latter around

300 copies of the Journal, dedicated to the

event, were ditributed.

During the week 24th – 31st of October the

Journal was present in K.200, Intenational

Plastics and Rubber Fair, in a shared stand.

En el mes de Junio participó en las Ferias de

IDINOVA (Feria de Diseño y Moldes) en

Valencia, y Expomolde en Zaragoza. En esta

última se repartieron unos 300 números de la

Revista, dedicados a este evento.

Durante los días 24 al 31 de octubre estuvo pre-

sente en K.2007, Feria Internacional de

Plásticos y Caucho, en un stand conjunto.

Libros Books

The Journal recieved 47 books for review,

which have been added to the library collection

of the Institute.

Se han recibido 47 libros para su reseña biblio-

gráfica, que han pasado a engrosar los fondos

de la biblioteca del Instituto.

Page 165: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

165

MEMORIA 2007

6. OTRAS ACTIVIDADES / OTHER ACTIVITIES

Page 166: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

170

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 167: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

167

MEMORIA 2007

Algunos de los trabajos realizados durante el año.

● Diseño y realización de equipo para soldadura por puntos (foto inferior izq.).● Fabricación de celdas de malla inoxidable de diversos tamaños con el equipo anterior.

● Equipo de alta tensión para electrospining (Foto superior derecha).● Reparaciones de diversos aparatos y equipos.● Molde con anillo abierto según norma, para ensayos de disgregación.● Líneas de gases.● Múltiples moldes de latón según diseños diferentes.● Múltiples moldes de teflón según diseños diferentes.● Cápsulas de aluminio para calorimetría.● Célula para medida de impedancias.● Juegos de portamuestras para medidas de rayos X con radiación microtrón.● Múltiples muestras cilíndricas para láser.● Fuente de tensión regulable en tiempo y fuerza para electroimán.● Sonda tubular de metacrilato según diseño, para RMN.

6.1. UNIDAD DE DISEÑO, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUI-POS / DESIGN, MAINTENANCE AND MANUFACTURING UNIT

Departamento de Química Física de Polímeros

Dra. Mª de Rosario Benavente Castro

● Representante del ICTP en- Comité Técnico de Normalización CTN53. “Plásticos y Caucho”.- Comité Técnico de Certificación CTC.

Dr. Evaristo Riande García

● Representante del ICTP como Presidente del Subcomité de Propiedades Mecánicas del grupo ISO TC-61. Goa. India. 2007.

6.2. NORMALIZACIÓN / STANDARDISATION

Page 168: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

168

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Dr. Luis González Hernández

● Presidente del Subcomité 2 (Caucho), del Comité 53 (Plásticos y Caucho).

Departamento de Biomateriales

Dr. Julio San Román del Barrio.

● Presidente de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales (SIBB).

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Dra. Mª Ángeles Gómez Rodríguez.

● Representante español en el Comité de Gestión COST P12: “Structuring of Polymers”.● Miembro vocal de AUSE (Asociación de Usuarios del Sincrotrón Español).● Miembro del Comité Científico del Workshop “Scientific Opportunities at X-ray Free Electron Lasers”.

Madrid, abril 2007.● Miembro del Comité Científico de la “III Reunión de la Asociación de Usuarios del Sincrotrón Español

(AUSE)”. Jaca, julio 2007.● Miembro del Comité Organizador del “II Workshop on Applications of Synchrotron Ligth to Non-

Crystalline Diffraction in Materials and Life Sciences”. Madrid, octubre 2007.

Dr. Gary Ellis

● Coordinador y Webmanager del Servicio Web del ICTP (www.ictp.csic.es).

Departamento de Fotoquímica de Polímeros

Dra. Paula Bosch Sarobe

● Responsable de Calidad de los Laboratorios de Asistencia Científico-Técnica en Polímeros (ACiTP).

Dr. Fernando Catalina Lapuente

● Director Académico del Máster de Alta Especialización en Plásticos y Caucho.

6.3. ACTIVIDADES VARIAS / OTHER ACTIVITIES

Page 169: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

169

MEMORIA 2007

Departamento de Química Física de Polímeros

Dra. Rosario Benavente Castro

● Asesora Especialista de la Escala de Técnicos Especialistas de Grado Medio de los OrganismosPúblicos de Investigación. Instrumentación analítica. Técnicas y Equipos Materiales.

Dr. José Manuel Pereña Conde

● Presidente del Grupo Especializado de Polímeros de las RR.SS.EE. de Física y de Química.

● Vocal del Grupo Especializado de Reología de las RR.SS.EE. de Física y de Química

Dra. Pilar Tiemblo Magro

● Coordinadora de los Ciclos de Seminarios ICTP 2005-2007.

Departamento de Química Macromolecular

Dra. Carmen Mijangos Ugarte

● Coordinadora Institucional del CSIC: Área de Ciencia y Tecnología de Materiales.

Dr. Helmut Reinecke

● Miembro del Comité de Redacción de la Revista de Plásticos Modernos

Dr. Daniel López García.

● Miembro del Consejo Académico del Curso de Alta Especialización en Plásticos y Caucho, ICTP, CSIC

Dra. Eva Maya Hernández

● Secretaria Académica y Coordinadora de clases prácticas, conferencias y visitas del Máster de AltaEspecialización en Plásticos y Caucho, ICTP, CSIC.

Departamento de Química y Propiedades de Polímeros

Dra. Marta Fernández-García.

● Vocal (Secretaria en Funciones hasta septiembre 2007) del Grupo Especializado de Calorimetría yAnálisis Térmico (GECAT) de la Reales Sociedades Españolas de Física y Química.

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Dr. Ángel Marcos Fernández

● Jefe de Redacción de la Revista de Plásticos Modernos

Page 170: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

170

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

6.4. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS / AWARDS AND DISTINCTIONS

Departamento de Biomateriales

Dr. Juan Parra Cáceres: Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca.

6.5. UNIDADES ASOCIADAS / ASSOCIATE RESEARCH UNITS

Departamento de Biomateriales

El objeto del trabajo que se desarrolla en cola-boración se centra en el estudio de la biocompa-tibilidad in vitro de materiales compuestos y poli-méricos para aplicación en biomedicina, utilizan-do cultivos celulares. La línea celular a elegirdependerá de la aplicación del biomaterial y paraello la Unidad Asociada ha desarrollado cultivosde células Vero, fibroblastos humanos, célulasendoteliales y osteoblastos. Así mismo se ha pues-to a punto una nueva línea celular de célulastumorales de glioma humano para evaluar laacción de fármacos polímeros basados en glicósi-dos activos. Los ensayos que se realizan se basanen la determinación de parámetros mediblescomo son muerte celular, discriminación enmuerte por apoptosis-necrosis, inhibición de cre-cimiento celular, proliferación celular, cantidadde proteína, liberación de enzimas, etc., utilizan-do para ello ensayos bioquímicos. La evaluacióncualitativa del daño celular provocado por elmaterial se lleva a cabo mediante examen almicroscopio óptico o bien por microscopia deinversión. Se evalúan cambios morfológicos comodesprendimiento, lisis celular e integridad de lamembrana celular.

En el año 2007 la Unidad Asociada en colabo-ración con el ICTP celebró la V edición de lasJornadas sobre Biomateriales y el Entorno Celularcon participación de los miembros del ICTP, delHospital Provincial de Ávila y de la Universidadde Salamanca.

The aim of this collaborative work is the studyof the in vitro biocompatibility of polymeric andcomposite materials for application inbiomedicine using cell cultures. The cellular lineused will be dependent on the final application ofthe biomaterial. Then, the Associated Unit hasdeveloped cell cltures of Vero cells, humanfibroblasts, endothelial cells and osteoblasts. Inaddition, a new cellular line based on tumour cellsof human glioma has been developed to evaluatethe activity of polymeric drugs based onglycosides. Quantitative evaluation is carried outthrough the determination of measurableparameters such as cellular dead, apoptosis-necrosis discrimination, inhibition of growth andcell proliferation, quantity of protein, release ofenzymes, etc. by using different biochemicalassays. Qualitative evaluation of the cellulardamage produced by the biomaterials is studied bymicroscopic examination, i.e. optical microscopyor inversion microscopy. In addition,morphological changes determined as cellularlysis or integrity of the cellular membrane areevaluated.

In the year 2007, the Associated Unit hasorganised in collaboration with ICTP, the VMeeting on Biomaterials and Cellular Environmentthat was held in Ávila with participation of themembers of ICTP, Hospital Provincial of Ávila andUniversity of Salamanca.

UNIDAD ASOCIADA ICTP (CSIC) – UNIDADDE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y BIOPA-TOLOGÍA EXPERIMENTAL DEL HOSPITALPROVINCIAL DE ÁVILA.

ASSOCIATED RESEARCH UNIT ICTP (CSIC) –UNIT OF CLINIC AND BIOPATHOLOGICALEXPERIMENTAL RESEARCH OF HOSPITALPROVINCIAL OF ÁVILA.

Page 171: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

171

MEMORIA 2007

Se ha iniciado el estudio del comportamientode compatibilidad y de las propiedades en estadosólido en mezclas de polipropileno isotáctico concopolímeros EVOH en función de la concentra-ción y de las condiciones de cristalización.

The study of compatibility behaviour and solidstate properties of isotactic polypropylene in theirblends with EVOH copolymers has been initiated,as a function of concentration and crystallizationconditions.

UNIDAD ASOCIADA ICTP(CSIC)-GRUPO DEPOLÍMEROS DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICADE LA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA

ASSOCIATE RESEARCH UNIT ICTP (CSIC) -POLYMER GROUP OF THE PHYSICSDEPARTMENT OF A CORUÑA UNIVERSITY.

Las líneas de investigación conjuntas sobre lasque se ha trabajado en el 2007 son las mismasque se abrieron al año anterior: modificación depolipropilenos isotáticos y mezclas de los mismoscon polibibenzoatos con estructura de cristallíquido. A lo largo de este período se ha avanzadoen la caracterización estructural de las muestrasque se prepararon y se ha comenzado a medir laspropiedades de las mismas.

The joint research lines undertaken during2007 are those started from 2006: modification ofisotactic polypropylenes and blending of thesepolymers with liquid crystal polybibenzoates. Inthe present year we have made progress on thestructural characterization of the samples and themeasurement of their properties.

UNIDAD ASOCIADA ICTP (CSIC) - GRUPO DEPOLÍMEROS: CARACTERIZACIÓN Y APLICA-CIONES (POLCA) DE LA UNIVERSIDADPOLITÉCNICA DE MADRID

ASSOCIATE RESEARCH UNIT ICTP (CSIC) -CHARACTERIZATION AND APPLICATIONS OFPOLYMERS GROUP (POLCA) POLYTECHNICUNIVERSITYOF MADRID

Como en años anteriores se ha continuando elapoyo a la actividad docente del Máster enPolímeros que imparte el ICTP en la asignatura deDiseño de moldes para inyección, así como en lascorrespondientes clases prácticas de carácter vir-tual.

Continuando con las líneas de investigaciónque cuentan con apoyo del ICTP, existen en laactualidad cinco tesis doctorales en vías de finali-zación sobre distintos aspectos de la reología delos procesos de inyección incorporando tejidos ymaterial reciclado

As in previous years, the Unit has continuedcollaborating in the Master in Polymers of the ICTPin the subject of mold design for injectionmoulding and the corresponding virtual practicalclasses.

In accordance with the research lines whichare supported by the ICTP, five Ph.D theses arecurrently in progress in their final stages relatedwith different aspects of the rheology of injectionprocesses incorporating fabrics and recycledmaterial.

UNIDAD ASOCIADA ICTP (CSIC) – DEPARTA-MENTO DE INGENIERIA MECANICA DE LAUNIVERSIDAD DE ZARAGOZA. DESDE 1996.

ASSOCIATE RESEARCH UNIT ICTP (CSIC) -MECHANICAL ENGINEERING DEPARTMENT OFZARAZOGA UNIVERSITY.

Departamento de Química Física de Polímeros

Page 172: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

172

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

La unidad asociada ICTP-SMAP trabaja en eldesarrollo de nuevos materiales poliméricos paraseparación de gases. En la actualidad se estándesarrollando nuevos copolímeros de bloque(copoliimidas aromático-alifáticas con gruposoxietilénicos) capaces de interaccionar selectiva-mente con gases ácidos. Se ha iniciado tambiénuna nueva línea de preparación de membranasparcialmente pirolizadas, con un mejor balancepermeabilidad-selectividad.

The associate research unit ICTP-SMAP isinvolved in the development of new polymericmaterials for gas separation. At present, we aredeveloping new block copolymers (aromaticcopolyimides bearing oxyethylenic moieties)capable of interacting specifically with acid gases.A new preparative line is being developed toprepare partially pyrolyzed membranes with abetter permeability-selectivity balance.

UNIDAD ASOCIADA ICTP (CSIC) – GRUPO DESUPERFICIES Y MATERIALES POROSOS (SMAP)DEL DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA DELA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.

ASSOCIATE RESEARCH UNIT ICTP (CSIC) -POROUS MATERIALS AND SURFACES GROUP(SMAP) OF THE DEPARTMENT OF APPLIEDPHYSICS, UNIVERSITY OF VALLADOLID

Departamento de Química Macromolecular

6.6. ESTADÍSTICAS DEL EMPLEO CONSEGUIDO POR LAS PERSONAS QUEREALIZARON SU TESIS DOCTORAL EN EL INSTITUTO EN LOSÚLTIMOS DIEZ AÑOS / CURRENT EMPLOYMENT STATISSTICS OF THEDOCTORS EDUCATED IN THE INSTITUTE IN THE LAST 10 YEARS.

En la figura se representa el empleo conseguido por los 68 doctores que terminaron su Tesis Doctoral en el Instituto entre los años 1998 y 2007.

5%27%

23%45%

CSIC

Universidad

Industria

Otros

Page 173: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

173

MEMORIA 2007

7. ACTIVIDADES DE APOYO TECNOLÓGICO / TECHNICAL SUPPORT ACTIVITIES

Page 174: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

174

INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE POLÍMEROS

Page 175: INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE …...La realización de todas estas tareas ha sido posi-ble gracias al esfuerzo y dedicación de todo el per-sonal del Instituto: investigador

175

MEMORIA 2007

7.1. ASISTENCIA CIENTÍFICO-TÉCNICA / SCIENTIFIC AND TECHNICALSUPPORT.

Durante el año 2007 se han emitido 26 informes de Asistencia Científica y Técnica. A continuación seincluye una relación de los informes realizados en este año.

Departamento de Biomateriales

Análisis de la superficie de muestras de tubería de PE para transporte de fluídos.

Departamento de Física e Ingeniería de Polímeros

Análisis de degradación en piezas inyectadas de compuestos de Poliamida 6/Fibra de vidrio.Tiempo de inducción a la oxidación en PE tritubo (2).Tiempo de inducción a la oxidación y propiedades térmicas en PE-R.

Departamento de Química Física de Polímeros

Análisis de ropa interior desechable.Estudio por calorimetría diferencial de barrido y espectroscopia infrarroja de varias muestras.Informe técnico y determinación del tipo de exudaciones y sellados de muestras de escobillas y disposi-tivos de montado.

Departamento de Química y Tecnología de Elastómeros

Caracterización y propiedades de muestras de goma.Determinación de Tg por DSC de varias muestras.Ensayo Gehman, según D45 1528, de caucho vulcanizado.Ensayo Gehman e identificación de una plancha de goma.Ensayo Gehman de una muestra de silicona.Ensayos en máquina Instron a elevadas temperaturas de muestras.Ensayos de varias muestra de goma.Preparación de mezclas de caucho.Estudio de muestra de caucho en polvo.Identificación del tipo de caucho y deformación remanente de muestras (2).Identificación de eflorescencia en suelas de calzado.Identificación de los componentes (FTIR-ATR, RMN, TAG y extracto cetónico) y posible degradación devarias muestras.Propiedades de material de caucho con la norma UNE EN 681-1.Propiedades físicas de muestras de goma.Resistencia al ozono de muestras de goma (3).