instituciÓn educativa mariscal sucre manizales · web view2021/02/03  · cuando hablamos de edad...

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – MARISCAL SUCRE PLAN DE AULA - METODOLOGIA ESCUELA ACTIVA URBANA ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUIAS BÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA UNIDAD: Intervención: edad antigua , edad media y edad moderna GRADO: once AREA: Historia del arte PERIODO: primero y segundo FECHA: enero 25 a marzo 31 Abril 5 a junio 11 de 2021 PROPOSITO DE LA CLASE: Evidenciar la capacidad valorativa de la creación artística con respeto hacia los trabajos que realizan los compañeros GUIA/ EJE TEMATICO MOMENTO METODOLOGICO Obras de arte prehistóri cas, edad antigua, edad media A: Vivencia: TRABAJO INDIVIDUAL Realizo un dibujo de las cuevas de Altamira y de manera fantasiosa describo la escena que ocurrió en dicha imagen B: Fundamentación: La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria. 1 Forma parte del conjunto Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. 2 Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre. 3 Desde su descubrimiento en 1868 por Modesto Cubillas y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico. Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente y, algunos otros, al Gravetiense 4 y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio. De esta forma se puede asegurar que la cueva fue utilizada durante varios periodos, sumando 22 000 años de ocupación, desde hace unos 35 600 hasta hace 13 000 años, cuando la entrada principal de la cueva quedó sellada por un derrumbe, todos dentro del Paleolítico superior. 56 El estilo de gran parte de sus obras se enmarca en la denominada «escuela franco-cantábrica», caracterizada por el realismo de las figuras

Upload: others

Post on 11-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

INSTITUCIÓN EDUCATIVA – MARISCAL SUCREPLAN DE AULA - METODOLOGIA ESCUELA ACTIVA URBANA

ESTUDIO Y ADAPTACIÓN DE GUIASBÁSICA SECUNDARIA Y MEDIA

UNIDAD: Intervención: edad antigua , edad media y edad moderna

GRADO:  once AREA: Historia del artePERIODO: primero y segundo FECHA: enero 25 a marzo 31 Abril 5 a junio 11 de 2021PROPOSITO DE LA CLASE:Evidenciar la capacidad valorativa de la creación artística con respeto hacia los trabajos que realizan los compañeros

GUIA/ EJE TEMATICO MOMENTO METODOLOGICO

Obras de arte prehistóricas, edad antigua, edad media

A: Vivencia:

TRABAJO INDIVIDUALRealizo un dibujo de las cuevas de Altamira y de manera fantasiosa describo la escena que ocurrió en dicha imagen

B: Fundamentación:

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la prehistoria.1 Forma parte del conjunto Cueva de Altamira y Arte Rupestre Paleolítico de la Cornisa Cantábrica, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.2 Está situada en el municipio español de Santillana del Mar, Cantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.3

Desde su descubrimiento en 1868 por Modesto Cubillas y su posterior estudio por Marcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoriadores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico.

Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los períodos Magdaleniense y Solutrense principalmente y, algunos otros, al Gravetiense4 y al comienzo del Auriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio. De esta forma se puede asegurar que la cueva fue utilizada durante varios periodos, sumando 22 000 años de ocupación, desde hace unos 35 600 hasta hace 13 000 años, cuando la entrada principal de la cueva quedó sellada por un derrumbe, todos dentro del Paleolítico superior.56

El estilo de gran parte de sus obras se enmarca en la denominada «escuela franco-cantábrica», caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Contiene pinturas polícromas, grabados, pinturas negras, rojas y ocres que representan animales, figuras antropomorfas, dibujos abstractos y no figurativos.7

En cuanto a su techo de los polícromos ha recibido calificativos como «Capilla Sixtina» del arte rupestre;789 «...la manifestación más extraordinaria de este arte paleolítico...»,10 «... la primera cueva decorada que se descubrió y que continúa siendo la más espléndida»11 y «...si la pintura rupestre [paleolítica] es el ejemplo de una gran capacidad artística, la cueva de Altamira representa su obra más sobresaliente»12 nos indican la gran calidad y belleza del trabajo del hombre magdaleniense en este recinto.

Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.13 En el año 2008 se hizo una extensión de la nominación a otras 17 cuevas del País Vasco, Asturias y la propia Cantabria, pasándose a llamar el conjunto «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España»

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

Imagen de la Piedra de Rosetta, singularísimo objeto descubierto en 1799 cuyo estudio permitió el

desciframiento de los jeroglíficos egipcios y abrió el camino a nuevos métodos de investigar la

Antigüedad.

La Edad Antigua es un período tradicional, muy utilizado en la periodización de la historia humana, definido por el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura, llamadas por ello "civilizaciones antiguas". Tradicionalmente ha sido el período inicial de la historia propiamente dicha, iniciada con la invención de la escritura, precedida de la prehistoria. Algunos esquemas periódicos consideran que existe una etapa llamada "protohistoria", entre la prehistoria y la Edad Antigua, definida por el surgimiento de las primeras civilizaciones sin escritura.

Durante la Edad Antigua surgieron y se desarrollaron cientos de civilizaciones de gran importancia en todos los continentes, muchas de las cuales generaron productos, instituciones, conocimientos y valores que aún se encuentran presentes en la actualidad, desde Sumeria (IV milenio a. C.) y el Antiguo Egipto, pasando por las antiguas civilizaciones védicas en la India, la China Antigua, las antiguas Grecia y Roma, el Imperio aqueménida en Persia, entre muchos otros.

En el curso de la Edad Antigua surgieron las ciudades y el proceso de urbanización, el Estado, el derecho y la ley, así como grandes religiones como el budismo y el judeo-cristianismo.

QUÉ ES LA EDAD MEDIA

Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V

hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de

Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con

el descubrimiento del Continente Americano.

Otros historiadores los finalizan en el año 1453, haciéndolo coincidir con la Caída del Imperio

Bizantino, una fecha muy fácil de recordar ya que coincide con uno de los inventos que

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

revolucionarían el mundo entero. Este invento se trata de la invención de la Imprenta, la cual, sin

meternos en otros temas, también coincide con el fin de la Guerra de los Cien Años. 

Sigue leyendo:El Feudalismo en la Edad Media: características y antecedentes

Cuando hablamos de Edad Media, nos debemos referir única y exclusivamente a todos los hechos

y sucesos acaecidos en Europa. El motivo es muy sencillo, puesto que las características que

llevan a llamar a un período de 1000 años con tal nombre, responde a unas características que

sólo se dieron en Europa. La separación entre el Imperio de Oriente y de Occidente en época

romana, significó también una separación de culturas y un hermetismo de cada emperador hacia

su imperio.

Además, pronto el Islam terminó de separar a las distintas creencias, como los persas, los

otomanos, etc. Las invasiones extranjeras, y concretamente del norte, que sufrió la Europa

Occidental, hicieron que fueran mucho más reservados con sus fronteras. Por otro lado, en oriente,

el proceso fue totalmente distinto, porque ellos nunca vivieron la Edad Media como nosotros la

vivimos o entendemos.

Japón sufrió también una política basada en el feudalismo, como ocurrió en Europa, pero se

produjo aproximadamente en el año 1.000 hasta el 1.800. Por lo tanto tampoco es equiparable en

un espacio temporal.

La India llevaba un proceso totalmente distinto, pues estaba basado en sus tradiciones y

religiones, y eran ajenos a los problemas que se vivían en cualquier otra parte del mundo.

Su dedicación al comercio, el cual era la base de su economía, provocaba problemas muy

diferentes de los que se vivían en Europa.

El poder de la Iglesia en esta época:La Iglesia en la Edad Media: influencia y poder

La Edad Media fue un período de la historia europea que dejó profundas huellas en el

continente. Marcada por importantes acontecimientos históricos, en los cuales tanto el inicio como

el final de este período estuvo marcado por grandes cambios culturales, políticos, religiosos,

sociales y económicos, convirtiéndose en uno de los períodos más fascinantes de la historia.

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

El paso de la edad antigua a la conocida como edad media, no fue algo inmediato sino que se

desarrolló de modo gradual ya que hubo una transición en diversos ámbitos:Economía: se sustituye el modelo de producción esclavista por un modelo de producción feudal.Sociedad: desaparece la ciudadanía romana y la definición de los estamentos medievales.Política: asistimos aquí a la descomposición de las estructuras centralizadas romanas y a la dispersión del poder entre los pueblos bárbaros.Ideología y cultura: tiene lugar la sustitución de la cultura clásica por el teocentrismo cristiano o musulmán.QUÉ PERÍODOS ABARCA LA EDAD MEDIA

La Edad Media suele ser situada por los historiadores entre dos sucesos de suma importancia.

El primero, que marca su inicio, se le atribuye a la caída del Imperio Romano de Occidente

(476), dándole fin al período de la Edad Antigua o Clásica.

Por otro lado, el hecho que marca el fin de la Edad Media es la caída del Imperio Romano de

Oriente en 1453. Pero las transformaciones que estaban ocurriendo en aquel momento (siglo XV y

XVI), eran muchas y muy profundas. Entre ellas:El Renacimiento,El descubrimiento de América,La incorporación de la Imprenta,La Reforma Protestante de Lutero.

Resumiendo, según la periodización tradicional, la Edad Media va del año 476 (fin de la Edad

Antigua) hasta el año 1453 (comienzo de la Edad Moderna). Desde una perspectiva un poco más

abierta, se considera que la etapa Medieval abarca aproximadamente los años 500 a 1500 d.C.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

ETAPAS DE LA EDAD MEDIA

La Edad Media se divide en tres etapas: la Temprana Edad Media, Alta Edad Media y la Baja Edad

Media. Veamos en qué consisten básicamente cada una de ellas.

LA EDAD MEDIA – ETAPAS DE LA EDAD MEDIA | TEMPRANA EDAD MEDIAComienza a fines del siglo V y llega hasta fin del siglo VIII. Se caracterizó por la fusión de las culturas germánicas y la latina (heredera del Imperio Romano ya desaparecido). Desde el punto de vista político se produce la desintegración del Imperio Romano de Occidente, y la formación de los llamados Reinos Romano Germánicos. En este período se desarrolló también el Imperio Carolingio. En la economía se pasa de una producción esclavista, característica de Roma, al Sistema Feudal que será característico de la siguiente etapa.ALTA EDAD MEDIAAbarca los siglos IX a XI. Se trata del momento de auge del feudalismo o modo de producción feudal, con una producción basada en una mano de obra servil y centrada en los Señoríos. Políticamente es un momento de descentralización del poder, en el que los Reyes tienen muy poco poder efectivo.BAJA EDAD MEDIAComienza a inicios del siglo XII y llega hasta mediados del siglo XV. Es un momento de reapertura, donde lentamente vuelven a ganar importancias las ciudades y las actividades comerciales, surgiendo un nuevo grupo social: la burguesía. Es el momento en que empiezan a desarrollarse las primeras transformaciones que luego llevarán en la edad Moderna al surgimiento del sistema capitalista.LA CULTURA EN LA EDAD MEDIA

Tradicionalmente, se ha considerado que la Edad Media fue una época culturalmente oscura que

se desarrolló entre la civilización romana y la época del Renacimiento. Sin embargo, pese a este

mito de ser una época bárbara, violenta y donde la cultura era algo eminentemente residual, la

Edad Media fue un momento en el que se realizaron grandes avances en el ámbito de la cultura,

que han quedado ensombrecidos por los grandes éxitos cosechados por los períodos entre los

cuales se ubica.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

La copia era la forma de sacar duplicados de las obras

Dada la extensión de la Edad Media y la división geográfica que se experimentó durante la misma,

los cambios culturales que se experimentaron durante esta época fueron muy numerosos. Desde

el nacimiento de la cultura carolingia hasta el florecimiento de la cultura islámica, muy notable por

sus avances en el ámbito de la medicina, las matemáticas y el arte, pasando por las grandes obras

asociadas a la escolástica y al renacimiento de las ciudades durante los últimos siglos de la Edad

Media, los cambios culturales que se llevaron a cabo fueron muy diferentes según la época y la

zona. Pero existen algunos avances en particular que se vinculan especialmente con esta época

histórica, entre los que destacan los siguientes.EL ARTE

En el ámbito del arte, la edad Media verá el nacimiento del arte islámico, con sus grandes

construcciones cubiertos por atauriques, lacerías, una cuidada y colorida decoración y grandes

avances arquitectónicos como sus cuidados arcos, sus grandes cúpulas y su destacada atención

por todo lo relacionado con los jardines, como podemos ver todavía en los monumentos que

perviven de esta época, como la preciosa Alhambra de Granada.

En el ámbito de la Europa cristiana, destacan dos estilos artísticos, el románico y el gótico, aunque

también se apreciaron otros estilos menos conocidos como el prerrománico, el bizantino o el

carolingio, por citar solo algunos. Pero son el románico y el gótico los que se consideran los

estilos predominantes de la Edad Media.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

El románico se extendió por Europa durante los siglos XI y XIII y se vincula especialmente con el

auge de los monasterios durante esta época, caracterizándose por ser grandes construcciones de

piedra, con grandes bóvedas, arcos de medio punto y grandes portadas esculpidas, por citar solo

algunas características.

Catedral de Toledo de estilo gótico

Por su parte, el estilo gótico, que se extendió entre los siglos XIII y XV, es un arte eminentemente

urbano vinculado a la construcción de magníficas catedrales de grandes vidrieras, altos muros y

pilares y enormes naves y girolas que querían presentar la magnificencia del poder de Dios que se

extendía hacia el cielo. Es un estilo que dará ya paso al renacentista, donde el hombre se

convertirá en el centro del universo y la cultura.LA FILOSOFÍA

Respecto a la filosofía, durante la edad Media será una ciencia íntimamente relacionada con la

religión, hasta el punto que difícilmente se puede separar del ámbito de la teología.

Entre los temas más tratados en el ámbito de la filosofía se encontraban la relación entre la fe y la

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

razón, la libertad del hombre frente al plan divino, la naturaleza y, a interpretar desde este nuevo

prisma religioso, las enseñanzas de grandes filósofos precristianos como Platón y Aristóteles.

Entre los filósofos más destacados de este periodo se encuentran San Agustín de Hipona,

Ramón Llul, Guillermo de Ockham y, sobre todo, Santo Tomás de Aquino, cuyos escritos

sobre la relación entre la fe y la razón siguieron activas durante los siglos posteriores.

¿Qué pasó en la Península?La Península Ibérica en la Edad Media: al-Andalus (siglos VIII al XIII) – Historia en Selectividad LITERATURA

Por último, las obras literarias son enormemente extensas y, durante esta época, se trataron una

enorme cantidad de temas diferentes. Generalmente, se suele dividir en dos bloques, la literatura

religiosa y la profana, aunque ésta continúa siendo una división muy simplista.

En una sociedad donde la religión era un aspecto vital de la existencia humana, las obras literarias

tuvieron un gran protagonismo, destacando las obras hagiográficas, los poemas religiosos como

los famosos poemas dedicados a la Virgen María por Gonzalo de Berceo, considerados como uno

de los primeros testimonios conservados del uso escrito del castellano o compilaciones narrativas

como la popular Leyenda Dorada.

Pero también hubo una gran cantidad de textos vinculados a temas profanos, como los

famosos poemas épicos o cantares de gesta, que cantaban las aventuras de héroes como el

Cid, el rey Arturo o Beowulf, los poemas vinculados al amor cortés y obras narrativas más extensas

con un importante contexto sociológico y filosófico como son la famosa Ciudad de las Damas, de

Christine de Pizán, los célebres Cuentos de Canterbury, de Chaucer o, ya en los albores del

Renacimiento, la Divina Comedia, de Dante o El Decamerón de Boccaccio.LA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

En España también se vivió, obviamente, la Edad Media. Pero nosotros la vivimos con unos

matices distintos al del resto de Europa. Con la decadencia del Imperio Romano en Hispania,

alrededor del siglo III, las revueltas y los conflictos sociales, comenzaron a sucederse las

rebeliones campesinas, las cuales dieron lugar a diversos actos de bandolerismo porque, ante la

falta de alimento, la población robaba.LOS VISIGODOS EN LA ALTA EDAD MEDIA

La vida en las ciudades fueron deteriorándose, con una falta casi total de administración, las

ciudades ya no dan de comer y la población vuelve al mundo rural, en busca de oportunidades

para vivir.  Las ciudades que antes gozaban de todo tipo de lujos, empiezan a dejar de ofrecer

estos servicios, la ciudad comienza a deteriorarse.

Ante la debilidad del imperio y la dificultad de mantener sus fronteras seguras, las invasiones

bárbaras comienzan a ocupar el gran territorio del Imperio. Por otro lado la cristianización en

Hispania se había iniciado muy tempranamente en algunas zonas, de modo que, a partir del siglo

IV, el cristianismo sería la religión generalizada.

Pero a mediados del siglo V, Roma no pudo contener más invasiones del norte y poco a poco

tribus como los suevos, vándalos y alanos, cruzaron su frontera natural, el Rin, y se dirigieron

hacia las Galias, donde Máximo, líder militar romano, pactó con estos pueblos incorporándolos a su

ejército. Así fue como llegaron a cruzar los Pirineos. Pronto estos nuevos soldados dejaron de

percibir sus salarios y decidieron cobrárselos a través de actos de pillaje.

De todos los pueblos germánicos, fueron los visigodos los que finalmente se instalaron en

la Península Ibérica. Los suevos, que había entrado de la mano de Máximo, fueron los únicos que

resistieron las ofensivas visigodas, retirándose a la zona más noroccidental donde formaría el

reino suevo de Braga. Mientras que los vándalos consiguieron cruzar el estrecho y así cruzar

para seguir sus incursiones en África. Los visigodos llegaron y se quedaron, fundando el Reino

Visigodo de Tolosa.

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

Tras sufrir la derrota de Vouillé, ante los francos, los visigodos se ven obligados a replegarse

hacia el sur, primero en Toledo y zonas aledañas. Eran la tribu dominante en la Península Ibérica.

Sólo quedaban el reino Suevo de Braga, que se mantenía independiente, y una tribus locales que

se localizaban en la cornisa cantábrica, como eran los astures, cántabros y vascones. Las zonas

tanto Bética como Lusitania todavía se mantenía bajo dominio de la nobleza o aristocracia hispano-

romana.

La zona que abarca desde Cádiz hasta Alicante, además de Baleares y la parte norte de África,

estaban bajo el dominio del Imperio Bizantino de Justiniano.

Corona de Recesvinto

La capital se fijó hacia el año 567 en Toledo, concretamente en el reino visigodo de

Toledo, como pasó a llamarse. Introdujo cambios según fueron fortaleciéndose en su

reino. Reformas monetarias y distintas campañas militares contra suevos y bizantinos fueron las

que marcaron reinados como el de Leovigildo. Recaredo fue el siguiente rey visigodo y el primero

en convertirse al catolicismo y, con él, se convirtió todo el reino visigodo.

Así se fueron sucediendo entre disputas, riñas e intrigas, los reyes visigodos. Suintila expulsa a

los bizantinos en el año 620, y Recesvinto emprende reformas legislativas en el 650.

Iglesia Visigoda de San Miguel de Lillo (Oviedo)

Aparecen figura de gran influencia cultural como Ildefonso de Toledo o Braulio de Zaragoza. Los

monasterios empezaron a florecer por toda la Península Ibérica, desarrollando una liturgia hispana

distinta totalmente a la Romana.

Pronto todo este panorama cambiaría, con la aparición de tribus procedentes de África y que

llegarían Al Andalus para quedarse durante muchos siglos.CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA

Sin duda, algo de lo que hablar. Cierto es que la cultura y la filosofía, el arte y la música, marcaron

un antes y un después en le Edad Media y que siempre fueron admiradas las obras que surgieron

de esa época y que, actualmente, se comparte con los amantes del arte y el regodeo del pasado.

Pero la Edad Media tenía sus curiosidades.

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

HIGIENE

El suelo, al no estar pavimentado ni asfaltado, era el objetivo de pies que iban descalzos. Los

baldes se tiraban por la ventana (los cubos llenos de excrementos), esperando que todo acabase

filtrándose, mientras, era pisoteado por pies desnudos. Sí, caminaban sobre excrementos.

La ropa que llevaban era siempre la misma y lo de lavarla no existía. O acababa rompiéndose o se

hacían otras prendas, pero eso de lavar la ropa, no era costumbre. El baño era otra cosa,

especialmente para las damas de la alta nobleza, que se bañaban, por ser de la alta

nobleza, dos veces al año. Pero entre campesinos no había costumbre tampoco de bañarse. En

algunas ciudades, como Londres, el olor era bastante fuerte.

Lavarse las manos no era muy común tampoco y, aunque hubiese cubiertos, sólo se habían

inventado el cuchillo y la cuchara, que se utilizaban en momentos puntuales. Así que todos los

alimentos eran manoseados y se llevaban a la boca dando entrada a infecciones

e intoxicaciones, que se producían de manera masiva en los banquetes que se celebraban en la

Edad Media.JUICIOS

No había leyes por así decirlo lógicas. Se decía que la ley o funcionaba muy bien o funcionaba muy

mal. Y como en la Edad Media se juzgaban, pues se juzgaban hasta a los animales, hasta el punto

de que se les acusaba de robo y de asesinato. Puede que no terminara de ser lógico, porque la

pobre criatura tendría que cargar con una culpa y sufrir las consecuencias por no saber hablar,

pero hacían las cosas así.

DEPORTES

Sí, había deportes. En este caso se habla del rugby como deporte que hoy en día conocemos, pero

de una manera medieval, por supuesto. El balón se hacía con la vejiga de un cerdo y tenían que

competir para poseer el balón. Pero a diferencia que el deporte actual, ellos simplemente se

paraban y comenzaban a pelearse. Al parecer, competían sin pensar en las consecuencias, con

graves heridas y posibles muertes. Debido a los problemas sociales que había en la época, el

deporte se descontroló y tuvo que prohibirse durante mucho tiempo.

La tauromaquia también fue uno de los deportes más disfrutados durante la edad media, en gran

parte como herencia de la dominación romana y de sus espectáculos en los anfiteatros y circos,

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

donde las luchas entre hombres y bestias eran las preferidas de la sociedad del momento. En la

Edad Media siguió siendo una parte importante y considerado como deporte en gran parte de la

costa mediterránea.

Pero el deporte rey, que sólo las altas clases sociales disfrutaban, eran las luchas de justas y

torneos. Unos torneos en los que se trataba de insertar unas anillas en una lanza mientras se

cabalgaba a todo galope, pasar por sinuosos recorridos donde tarugos de madera empujaban al

participante inevitablemente a la caída. Recreaciones hemos visto muchas en las películas, pero en

algunos lugares de nuestra geografía se siguen celebrando, por ejemplo, en Menorca.

Sin duda, en la Edad Media, ocurrieron cosas maravillosas que se quieren mostrar a todo el

mundo, pero también curiosidades de las que nadie sospechaba, que llegan a sorprender a más de

uno. Seguro, que se irán descubriendo muchas más curiosidades.

PERSONAJES DESTACADOS DE LA EDAD MEDIA

Dos de los personajes principales durante la Edad Media fueron San Luis de Francia (Luis

IX), Carlomagno y Cristobal Colón, entre muchos otros. Luis IX caracterizó a la perfección el

período: una profunda devoción y fe, condimentada con el espíritu guerrero de la nobleza.

Personajes de la Edad Media según las clases sociales

Carlomagno fue quien impulsó un gran avance cultural y legislativo, unificando y completando

las leyes de los pueblos que se encontraban bajo su mando. También fue durante su mandato un

período de prosperidad arquitectónica, siendo numerosas las obras de gran valor que fueron

construidas en aquella época.

En cuanto a Cristobal Colón, fue el personaje más destacado dentro de una era de exploraciones

que llevaron al descubrimiento de América, expandiendo las raíces europeas en el nuevo

continente y marcando el fin de la Edad Media.

El románico fue un estilo artístico predominante en Europa Occidental durante el siglo XI.

El arte románico fue el primer gran estilo claramente cristiano y europeo que agrupó a las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguió formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en España, Francia, Italia, Alemania y en cada uno

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

de esos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.

Surge como consecuencia de la prosperidad material y de la renovación espiritual que inspiró la construcción de gran número de iglesias y de edificios religiosos. Las primeras construcciones se hicieron en Lombardía, Borgoña y Normandía. Desde allí se difundió por toda Europa, debido a:

Expansión de las órdenes religiosas (Cluny y Císter) que construyen monasterios. Estos son fuente de riqueza y centro cultural y urbano de la sociedad.

Las peregrinaciones (en España el románico se introduce a través del Camino de Santiago). Aumento de la influencia de la iglesia.

Debido a las relaciones entre religiosos y nobles, los reyes, nobles, obispos y abades de los monasterios impulsaron la construcción de las grandes iglesias y a veces eran aldeanos quienes las costeaban y construían. Las obras las realizaban artesanos especializados como arquitectos, picapedreros, pintores, etc. El arte románico fue sobre todo un arte religioso, que reflejaba los valores de la nueva sociedad feudal, que a la vez era guerrera y cristiana.

Arte antiguo o Arte de la Antigüedad es el arte de la Edad Antigua. La historia del arte antiguo es la división de la historia del arte que se centra en su estudio e interpretación formal, técnica, estructural, e ideológica (iconográfica, iconológica) y en su explicación histórica; aunque la arqueología es la ciencia histórica cuyo objeto es la cultura material de la que las obras de arte son la manifestación más valiosa, y es la encargada de su descubrimiento y análisis contextual.

Su delimitación cronológica va desde el comienzo de la Historia (aproximadamente el IV milenio   a.   C.  en Próximo Oriente y Egipto) hasta la caída del Imperio romano de Occidente (siglo V). La extensión geográfica del desarrollo de las primeras civilizaciones –definidas por la aparición de la escritura y el poder político y religioso– impone dónde pueden localizarse (civilizaciones mediterráneas, de la India, de Extremo Oriente, de América Precolombina y del resto de Europa y de África) y cuándo puede hablarse en cada una de un periodo histórico (Historia) o de un periodo prehistórico (Prehistoria), que determinaría que su producción artística fuese objeto de la historia del arte prehistórico; aunque realmente la metodología para su estudio es en gran parte común, hay una diferencia fundamental, y es la posibilidad de utilizar las fuentes escritas para los periodos históricos. Este recurso es insustituible, puesto que no sólo permite la identificación en su caso de los autores o patrocinadores de la obra artística y reconstruir el contexto en el que se produjo, sino que posibilita la interpretación del Arte en su relación con la producción intelectual en otros ámbitos del pensamiento, sobre todo la religión y la filosofía. De esta manera se puede efectuar una lectura del arte que lo entienda a través la visión del mundo (Weltanschauung) o ideología dominante en épocas y lugares tan lejanos a nosotros como las civilizaciones de la Edad Antigua, y del que el Arte es la plasmación material y visual.

Al contrario que la civilización occidental, las civilizaciones africanas, extremo-orientales y americanas no experimentaron la marcada discontinuidad que el arte occidental presenta entre el arte antiguo y el arte medieval; con lo que este último concepto no suele aplicarse a estas civilizaciones.

También existe un concepto comercial y coleccionista del Arte antiguo, entendido como antigüedades; es decir, como el término usado para englobar todo tipo de objetos artísticos que no se consideran Arte moderno, pertenezcan a la Edad Antigua o a periodos posteriores (arte medieval, arte de la Edad Moderna e incluso buena parte del arte contemporáneosi este no se entiende sólo como el más actual sino como todo el arte de la Edad Contemporánea -desde mediados del siglo XVIII-).

C: Ejercitación:

Reconozco las formas en las obras del arte y conceptualizo basándome en las representaciones

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

observadas

Creo un jeroglífico usando las figuras que manejo a diario

D: Aplicación:

Investigo las características más sobresalientes del arte en la antigüedad, utilizo sus secuencias para realizar una creación propia de dichas obras Intervención de una obra egipcia, copiando sus formas en cualquier material

E: Complementación: Expongo mis trabajos al grupo y participo de manera crítica en la visualización de las obras de todos

RECURSOS/ BIBLIOGRAFIA:Historia del artehttps://www.google.com.co/search?q=arte+antiguo+egipto&source=lnms&tbm=isch&sahttps://es.wikipedia.org/wiki/Arte_rom%C3%A1nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Antigua#/media/Archivo:Rosetta_Stone.JPG

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARISCAL SUCRE MANIZALES · Web view2021/02/03  · Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo

CRITERIO DE EVALUACIÓN:5: Se responsabiliza de las tareas demostrando interés por el arte4: Usa adecuadamente los materiales para realizar los trabajos clase3: Aplica el color utilizando la forma adecuada1: demuestra poco interés en los temas dados en la clase

FIRMA DEL DOCENTE:OBSERVACIONES DEL DOCENTE:Se anexan guias complementarias a los trabajos principales, utilizadas para afianzar y sustentar los temas vistos en las clasesVISTO BUENO DEL COORDINADOR ACADÉMICO Y RECTOR: