innovaciones en la organizacion, presentacion

11
LA INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS ENFOQUES TECNOLÓGICOS PARA LA MEJORA Comprender e intervenir en las organizaciones El estudio de la estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas y del comportamiento de sus miembros no se desarrolla aisladamente, en el vacío, sino que se inscribe dentro de ciertos modelos o perspectivas de la organización. Por ello, conforme a los tipos de organizaciones de Habermas, sabemos que algunas de las simplificaciones llevadas a cabo no pueden ser categorizadas radicalmente y exigirían amplias caracterizaciones.

Upload: rubenpanameno

Post on 25-Jul-2015

133 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovaciones en la organizacion, presentacion

LA INNOVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS

ENFOQUES TECNOLÓGICOS PARA LA MEJORA

•Comprender e intervenir en las organizacionesEl estudio de la estructura y funcionamiento de las

organizaciones educativas y del comportamiento de sus miembros no se desarrolla aisladamente, en el vacío, sino que se inscribe dentro de ciertos modelos o perspectivas de la organización. Por ello, conforme a los tipos de organizaciones de Habermas, sabemos que algunas de las simplificaciones llevadas a cabo no pueden ser categorizadas radicalmente y exigirían amplias caracterizaciones.

Page 2: Innovaciones en la organizacion, presentacion

•ENFOQUE RACIONALISTA

•ENFOQUE CULTURAL

•ENFOQUE SOCIOCRÍTICO

ENFOQUES SOBRE CALIDAD EN LA INNOVACION

Page 3: Innovaciones en la organizacion, presentacion

ENFOQUE RACIONALISTAEste enfoque Científicoracional, tiene como filosofía de partida la realidad que puede ser conocida y aprehendida tal como es. Es externa, inmutable, pero se da una concepción positiva de la ciencia: Hay leyes generales que pueden ser aprehendidas y la teoría es un recurso universal para la acciónEn la visión de la organización, la entidad real y observable: la realidad en sus manifestaciones. ¿Cómo se manifiesta la organización?; una perspectiva unitaria: sistema cooperativo para conseguir intereses comunes. Preocupación por delimitar: metas, estructuras, roles y tecnologíaEn consecuencia, los estudios sobre escuelas eficaces, eficientes y de calidad, la calidad como adecuación a un estándar y en la innovación como proyecto de mejora en relación a ese estándar

Page 4: Innovaciones en la organizacion, presentacion

ENFOQUE CULTURALEnfatiza la necesidad de fomentar procesos que faciliten el intercambio de opiniones, la presentación de experiencias y el análisis colaborativo. Su manifestación interpretativo-simbolico, presenta su filosofía fenomenológica: la realidad es significativa y queda constituida por significados, símbolos e interpretaciones. Es subjetiva, pues la ciencia busca resolver problemas. La teoría es contextualizada y múltiple y elabora cuadros interpretativos amplios y flexibles.

Page 5: Innovaciones en la organizacion, presentacion

En consecuencia, considera la calidad como valor percibido y la innovación y el cambio como excusas para el debate, el intercambio

ENFOQUE CULTURALSu visión de la organización la enfoca a la realidad cultural: la realidad en sus significaciones. ¿Cómo es la organización? Perspectiva pluralista: coaliciones de participantes que negocian sus metas. Preocupación por el liderazgo personal, la cultura escolar y los niveles de satisfacción individual y como un instrumento para el desarrollo personal

Page 6: Innovaciones en la organizacion, presentacion

ENFOQUE SOCIOCRÍTICOSu filosofía de partida es la emancipadora y liberadora: la realidad construida queda mediatizada por las condiciones y los medios disponibles, el compromiso con la acción social, la ciencia y conocimiento son en última instancia una ideología social que legitima ciertos valores y acciones, la teoría impregnada de valores y componentes éticosLa visión de la organización refleja: Realidad política: la realidad en sus justificaciones. ¿Por qué la organización se construye así? La perspectiva dialéctica: lo organizativo como mecanismo de legitimación ideológica que mantiene la distribución desigual de poder, economía y conocimiento cultural. La preocupación por el conflicto, los procesos de negociación y el cambio real como instrumento para reducir el conflicto

Page 7: Innovaciones en la organizacion, presentacion

ENFOQUE SOCIOCRÍTICO

En consecuencia, la calidad es vista como ordenación hacia las demandas sociales y la innovación como resolución de problemas y disfunciones.Realizando una comparación, por cada enfoque identifiquemos que ofrecen a la calidad y a la innovaciónENFOQUES CALIDAD INNOVACIÓN

Enfoque racionalista

- La calidad como adecuación a un estándar.

- Se propone proyectos de mejora en relación a los estándar

Enfoque cultural

- La calidad como valor percibido

- La innovación y el cambio como excusas para el debate y el intercambio.

Enfoque sociocrítico

- La calidad como ordenación hacia las demandas sociales

- La innovación como resolución de problemas y disfunciones.

Page 8: Innovaciones en la organizacion, presentacion

MODELO COMPRENSIVO DE ACTUACIÓN

Una buena institución es la que mantiene un diseño adecuado, fomenta una cultura común y se preocupa por el cambio y la mejora, se trata de distintos niveles de análisis que la perspectiva histórica ha evidenciado

Cada nivel de análisis supone una conceptualización más amplia, que permite profundizar más en el estudio de la organización: Los planteamientos racionales analizan la organización en sus

manifestaciones. Los críticos profundizan en los porqués de esa realidad. Los simbólicos ponen el énfasis en la realidad social en la que

se encuentra la organización.

Page 9: Innovaciones en la organizacion, presentacion

En el sistema relacional la persona es el elemento esencial, aunque impredecible en sus comportamientos, de toda la organización. Intervenir sobre tal componente supone incidir en lo más relevante y posibilitar, en consecuencia, los cambios más sustanciales y permanentes.

MODELO COMPRENSIVO DE ACTUACIÓN

Page 10: Innovaciones en la organizacion, presentacion

•FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO COMPRENSIVO

No se trata de pensar la organización como un mero marco, sino de hacerla agente de transformación; en definitiva, de dotarla de mecanismos de autoaprendizaje, regulación e institucionalización de la mejora, en la línea de las organizaciones que aprenden o se autocualifican. Los cimientos de este proceso son: La actualización periódica del conocimiento; La consideración de los valores; La evaluación regular del modo en que la organización es coherente con sus valores y logra los resultados esperados

Page 11: Innovaciones en la organizacion, presentacion

El autodiseño implica la evaluación, la innovación y el cambio continuos para mantener y mejorar la eficacia de la organización en su entorno. Mediante la retroinformación y el aprendizaje, la organización descubre cuándo es necesario modificar valores y sistemas de funcionamiento y rediseñar estrategias de actuación. Lo que estamos proponiendo es, en definitiva, un modelo que reconozca que la organización es, de hecho, un sistema en cambio permanente

•FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL MODELO COMPRENSIVO

Los mecanismos en los que se basa el modelo comprensivo para concebir la organización como agente de transformación, estos mecanismos son: a) Mecanismos de autoaprendizaje, b) mecanismos de regulación, c) institucionalización de la mejora