innovaciones en el servicio civil: el caso de chile, septiembre 2009

16

Click here to load reader

Upload: alpuritano

Post on 03-Jul-2015

1.391 views

Category:

Career


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

ROSSANA PÉREZ FUENTESDIRECTORA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Seminario Regional: “Transformación en el Servicio Civil: aportes a la construcción de nuevos modelos”. Montevideo, Uruguay, septiembre 2009.-

INNOVACIONES EN EL SERVICIO CIVIL: IDEAS FUNDAMENTOS Y PRÁCTICA. EL MODELO CHILENO.-

Page 2: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

LA REFORMA DEL ESTADO EN CHILE:

Page 3: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

DIFICULTADES OBSERVADAS ANTES DE LA REFORMA

Resistencia de las clases políticas gobernantes y aparatos de partido (mantener status quo)

Empleados públicos (resistencia al cambio, temor a la flexibilidad o posibilidad de pérdida de empleo o privatización)

Se produce descrédito social de las clases políticas / ventaja y desventaja a la vez (a raíz de corrupción, errores de gestión, otros)

Modernización del Estado no es el tema más relevante de la Agenda de Gobierno – lo cambia la realidad (crisis político - institucional)

Aparato público poco preparado para los cambios tanto institucional como culturalmente:

No está regulada la concursabilidad (discrecionalidad) No existe incentivo al retiro – no hay espacio al cambio Antigüedad principal criterio utilizado para promoción Alta cantidad de cargos de confianza Rentas poco competitivas con el mercado

Page 4: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

PROCESO DE REFORMA: PRODUCTO DE UNA CRISIS SE ACELERA EL 2002

GRAN ACUERDO NACIONAL GRAN ACUERDO NACIONAL POLÍTICO-LEGISLATIVOPOLÍTICO-LEGISLATIVO: en enero de 2003 Gobierno y Oposición firman la llamada Agenda de Reforma del Estado y de Aumento de la Transparencia.

Se plasma en 49 propuestas o proyectos de ley.

EJES MODERNIZADORES:

Modernización del Estado y de la Gestión Pública

Transparencia y Probidad (compras públicas, transparencia fiscal, licitación de proyectos de inversión, financiamiento de la política, información pública, entre otros)

Promoción del Crecimiento (tribunales tributarios, tribunales de Defensa de la Competencia, ley de Quiebras, gobierno electrónico, tribunales del Trabajo, entre otros).

Page 5: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

CONTENIDO: PROCESO DE REFORMA CHILENO

MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: LEY DEL NUEVO TRATO LABORAL: Evitar discrecionalidad, politización y rigidez Fortalecer el mérito y evitar el clientelismo Cambiar el factor antigüedad como criterio de promoción Equilibrar estabilidad con desempeño Mejorar la gestión pública

CHILE OPTA POR:

MODERNIZAR LA ALTA GERENCIA PÚBLICA: SE CREA EL SISTEMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

FIJAR UNA NUEVA POLÍTICA DE ACCESO Y DESARROLLO DE LAS PERSONAS: PROFESIONALIZACIÓN DE LA CARRERA FUNCIONARIA

ESTABLECER UNA NUEVA INSTITUCIONALIDAD PARA CUMPLIR ESTOS OBJETIVOS: SE CREA EL SERVICIO CIVIL

Page 6: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

CONTENIDO: CAMBIOS A LA CARRERA FUNCIONARIA CON LEY DE NUEVO TRATO LABORAL

MODIFICACIONES MÁS RELEVANTES: Movilidad interna: promoción por concursos y no por antigüedad Se perfecciona el sistema de concursos de ingreso (se amplía la carrera funcionaria y disminuyen los cargos de confianza) Se introduce flexibilidad y nuevas modalidades: Empleo a Prueba y Listado de Postulantes Elegibles Se refuerza vínculo entre aumento salarial y desempeño Se establece el incentivo al retiro Reforma afecta a todos los funcionarios de la Administración Central

SE CREA LA GERENCIA PÚBLICA: 75% CARGOS A CONCURSO - MÉRITO Se crea el Sistema de Alta Dirección Pública: 891 cargos Otros 2.200 cargos de III Nivel Jerárquico a concurso (jefes de Departamento) Sólo 900 cargos siguen siendo de designación Presidencial

Page 7: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

LEY DE NUEVO TRATO LABORAL

ANTERIOR A LA REFORMA

3.418TOTAL CARGOS DE CONFIANZA

1.756III Nivel Jerárquico1.150II Nivel Jerárquico127Jefes de Servicio169Seremis52Gobernadores15Intendentes104Embajadores27Subsecretarios18Ministros

POSTERIOR A LA REFORMA Sin concurso Pasan a concurso

3.112924

2.221074251014929

1695215

1042718

Se concursan 3 mil 112 cargos de un total de 4 mil 36, es decir, más del 75%.

Page 8: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

Profesionalización de la función pública

I Nivel Jerárquico

II Nivel Jerárquico SADP

ESTRUCTURA DEL EMPLEO PÚBLICO EN CHILE

III Nivel Jerárquico

Promoción Interna

Ingreso a planta

Carrerafuncionaria

Gobernantes Elección

Page 9: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

AVANCES EN GESTIÓN DE PERSONAS

1. Creación de un Modelo de Gestión Estratégica de RR.HH.2. Asesoría a autoridades de Gobierno: más de 1000 concursos3. Fortalecimiento de las URH

Diagnóstico de las URH Alianza TICS-URH

4. Diplomado en Gestión Estratégica de RR.HH: 9 versiones, más de 250 graduados

5. Premio por Excelencia Institucional: desde 2005, entrega a 3 servicios6. Reforzamiento de la Concursabilidad7. Código de Buenas Prácticas Laborales: seguimiento y asesoría8. Comunidad Servicio Civil: comunidad web de aprendizaje y trabajo

colaborativo9. Portal www.empleospublicos.cl10. Programa de capacitación CHILE PROBIDAD (capacitar a 120 mil

funcionarios públicos al 2012)11.Entrega de lineamientos

Inducción

Perfiles de Selección

Page 10: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

SISTEMA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA:LA PROFESIONALIZACIÓN DEL LIDERAZGO

GOBERNANTE RENUNCIA A LA DISCRECIONALIDAD DIRECTA E INMEDIATA EN LOS NOMBRAMIENTOS SE PRIVILEGIA LA IDONEIDAD Y LAS COMPETENCIAS NUEVO SISTEMA DE SELECCIÓN - CONCURSO PÚBLICO

Page 11: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: PARTICULARIDADES

SE CREA UN CONSEJO DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA: FUNCIÓN: garantizar confidencialidad, no discriminación y búsqueda del mérito REPRESENTATIVIDAD: Presidente de la República y Senado participa en designación SUSTENTABILIDAD: están presentes los diversos sectores políticos LEGITIMIDAD: se da garantías a todos los sectores – vínculo con el mundo político

CONDICIONES ESPECIALES ADP: ATRAER Y RETENER A LOS MEJORES Dedicación exclusiva Firman un convenio de desempeño Asignación de Alta Dirección Pública Duran tres años en su cargo, prorrogables 2 periodos Derecho a indemnización

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PARA BÚSQUEDA Y SELECCIÓN: Empresas especializadas participan en el proceso

SE TRABAJA EN BASE A PERFILES DE SELECCIÓN FUNDADOS EN COMPETENCIAS DIRECTIVAS

SISTEMA INCLUYE 891 CARGOS DE I Y II NIVEL JERÁRQUICO Se aplica a 104 servicios que ejecutan políticas públicas y realizan prestaciones a la comunidad y a otros 21 organismos públicos

Page 12: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

RESULTADOS: BENEFICIOS PARA EL SISTEMA POLÍTICO

RENOVACIÓN DE LOS CUADROS DIRECTIVOS ESTADO – INCENTIVA PROMOCIÓN: 60% de los nombrados no ocupaba el cargo al ser nombrado.

POSTULACIÓN ON LINE – ELIMINA BARRERAS: el número de postulaciones se elevó en 6 veces tras aplicación de este sistema – a la fecha 90 mil postulaciones

INCORPORACIÓN DE PROFESIONALES DEL ÁREA PRIVADA: 15% de los nombrados proviene del ámbito privado

AUMENTA PRESENCIA DE LA MUJER: 31% de los nombramientos corresponde a mujeres. En el área privada en Chile es de aproximadamente un 15%

ALIANZA PÚBLICO- PRIVADA: el sistema opera con un staff de 40 empresas especializadas en búsqueda y selección

FOMENTA LA CALIDAD Y EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA: los más preparados están en mejores condiciones para asumir responsabilidades técnico-políticas. Los gobernantes gobiernan , los gerentes gestionan

EN 5 AÑOS SE LLEGÓ AL 70 % DE AVANCE: un total de 621 cargos ya entraron a concursabilidad

Page 13: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

APRENDIZAJES Y DESAFÍOS ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

INICIAL RESISTENCIA DEL MUNDO POLÍTICO: cambio sustancial e histórico en la cultura política y funcionaria, lo que genera resistencias desconfianzas contra el nuevo sistema

DESCONOCIMIENTO DEL SISTEMA: reforma que lleva sólo 5 años de funcionamiento

FUE VISTO INICIALMENTE COMO SOLUCIÓN A LA CORRUPCIÓN

SINGULARIDADES DEL SISTEMA (proceso político-técnico):

Confidencialidad garantizada por ley La designación final queda en manos de la autoridad facultada para el nombramiento Incorporación de tecnología para el proceso de postulación e información a ciudadanía

SOBRELEGITIMACIÓN DE LOS ADPs: se sobredimensionó componentes técnicos por sobre componentes del entorno socio-político

RENTAS: las rentas ofrecidas -en algunos áreas- dificultan el reclutamiento de los mejores. El sistema público no puede ofrecer los mismos ingresos que el privado ( “salario emocional”)

FORTALECIMIENTO: el sistema chileno ha estado orientado más al reclutamiento y selección. Un segundo proceso implica avanzar más hacia fortalecimiento y mejor desempeño

GRADUALIDAD Y APLICACIÓN INTEGRAL DEL SISTEMA

Page 14: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

CHILE: DESAFÍOS Y TAREAS FUTURASREFORMA DEL ESTADO

Page 15: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

DESAFÍOS DEL CASO CHILENO

Avanzar hacia mayor profesionalismo en la administración, conjugando flexibilidad con seguridad (ÍNDICE DE MÉRTIO)

Perfeccionar la relación entre desempeño profesional y retribución e incentivos salariales

Cambios en los paradigmas de gestión (ORIENTACIÓN A RESULTADOS)

Profundizar calidad de servicio y excelencia: concursabilidad no lo es todo

Desarrollo de prácticas no sólo instrumentos (CAMBIOS CULTURALES)

Mayor evaluación de desempeño (para directivos y funcionarios)

Avanzar hacia una EFECTIVA CARRERA FUNCIONARIA: existe excepcionalidad y discrecionalidad al existir tres calidades jurídicas

Potenciar la labor del Servicio Civil: entrega de mayores facultades

Mayor transparencia en concursabilidad: partió portal único www.empleospublicos.cl (postulación y resultados).

Page 16: Innovaciones en el Servicio Civil: el Caso de Chile, Septiembre 2009

www.serviciocivil.cl

Muchas gracias

Rossana Pérez [email protected]