innovaciÓn organizativa en i+d: una tipologÍa … · el objetivo del presente trabajo es...

28
INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA ANALÍTICA DE ESTRUCTURAS PARA LA INVESTIGACIÓN COOPERATIVA E INTERSECTORIAL Sandro Giachi* Manuel Fernández Esquinas *[email protected] Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) C/ Campo Santo de los Mártires, 7, Córdoba, 14004, España Resumen En numerosos sistemas de I+D se observa una tendencia hacia la formalización de las relaciones de colaboración entre universidades y empresas; no obstante, el conocimiento acerca de la organización de las estructuras para la investigación cooperativa, como los centros de investigación cooperativa (CIC), sigue siendo limitado. El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en I+D, a través de las evidencias empíricas disponibles y de las contribuciones de la sociología de las organizaciones. Se definen las estructuras cooperativas de I+D como organizaciones híbridas y de frontera, ubicadas entre dos formas ideales de coordinación (jerarquías clásicas y redes inter-organizativas) y entre diferentes dominios institucionales, como la ciencia, el mercado, el sector público y el privado. A partir de la distinción analítica entre instituciones y organizaciones y del concepto de incrustación (embeddedness), se identifican cuatro dimensiones relevantes para el análisis organizativo de los CIC: la orientación de la I+D, la participación de tipos de socios diferentes, la estructuración y el nivel de internalización del capital. A partir de la sistematización de estas dimensiones, se propone una tipología analítica de modelos organizativos y se discuten algunas de sus implicaciones para las actividades de los CIC y su capacidad innovadora. Palabras clave Centros de Investigación Cooperativa; Frontera; Organización híbrida; Relaciones Universidad-Empresa; Sociología de las organizaciones

Upload: others

Post on 11-Sep-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA ANALÍTICA DE

ESTRUCTURAS PARA LA INVESTIGACIÓN COOPERATIVA E

INTERSECTORIAL

Sandro Giachi*

Manuel Fernández Esquinas

*[email protected]

Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

C/ Campo Santo de los Mártires, 7, Córdoba, 14004, España

Resumen

En numerosos sistemas de I+D se observa una tendencia hacia la formalización de las

relaciones de colaboración entre universidades y empresas; no obstante, el conocimiento

acerca de la organización de las estructuras para la investigación cooperativa, como los

centros de investigación cooperativa (CIC), sigue siendo limitado. El objetivo del

presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una

innovación organizativa en I+D, a través de las evidencias empíricas disponibles y de

las contribuciones de la sociología de las organizaciones. Se definen las estructuras

cooperativas de I+D como organizaciones híbridas y de frontera, ubicadas entre dos

formas ideales de coordinación (jerarquías clásicas y redes inter-organizativas) y entre

diferentes dominios institucionales, como la ciencia, el mercado, el sector público y el

privado. A partir de la distinción analítica entre instituciones y organizaciones y del

concepto de incrustación (embeddedness), se identifican cuatro dimensiones relevantes

para el análisis organizativo de los CIC: la orientación de la I+D, la participación de

tipos de socios diferentes, la estructuración y el nivel de internalización del capital. A

partir de la sistematización de estas dimensiones, se propone una tipología analítica de

modelos organizativos y se discuten algunas de sus implicaciones para las actividades

de los CIC y su capacidad innovadora.

Palabras clave

Centros de Investigación Cooperativa; Frontera; Organización híbrida; Relaciones

Universidad-Empresa; Sociología de las organizaciones

Page 2: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

2  

1. INTRODUCCIÓN

La organización de las actividades de I+D ha cambiado profundamente en las últimas

décadas. Se ha asistido a la institucionalización de nuevas prácticas organizativas en la

investigación científica, como consecuencia de la adaptación de la ciencia a nuevas

misiones o demandas sociales, propias de la sociedad del conocimiento y la innovación

(Gibbons et al., 1994; Etzkowitz y Kemelgor, 1998). En particular, una estrategia

organizativa que ha conocido amplia difusión es dada por la colaboración entre

organizaciones o sectores diferentes, habiendo sido utilizada por muchos tipos de

actores empeñados en el campo de la I+D. Las ventajas asociadas con las estrategias

colaborativas variarían desde favorecer la innovación a través de la absorción de

conocimiento procedente del exterior de la empresa (Chesbrough, 2006), hasta la

transferencia de conocimiento y tecnología desde la universidad hacia la industria

(Kaufmann y Tödtling, 2000).

El presente trabajo trata de las estrategias organizativas formales para la colaboración en

I+D, como los centros de investigación cooperativa (CIC). Los CIC constituyen un

canal para la investigación cooperativa y la transferencia de tecnología, entre los

muchos existentes, como los proyectos colaborativos, los programas de formación, la

I+D subcontratada, etc. (Perkmann y Walsh, 2007). El modelo de los CIC ha conocido

amplia difusión en las últimas décadas, al menos en los países occidentales y más

desarrollados, por ejemplo EE.UU., Australia y Canadá; se trata a menudo de programas

de financiación promovidos por los gobiernos centrales, con la participación de

departamentos universitarios y empresas o asociaciones industriales (Arnold et al,

2004). De todos modos, en los últimos años este tipo de organización se ha difundido

también en varios países europeos, por ejemplo España, aunque en estos casos se trata

de un conjunto de experiencias más heterogéneas y con un fuerte arraigo local

(Fernández-Esquinas y Ramos-Vielba, 2011; Turpin y Fernández-Esquinas, 2011).

El interés para el estudio de los CIC reside en que representan, en muchos casos, una

formalización de relaciones previas de colaboración y una estrategia de más amplio

alcance, cuyo objetivo es realizar investigación aplicada en áreas de interés estratégico.

La creación de acuerdos formales entre organizaciones diferentes constituiría una

tendencia cada vez más frecuente en los sistemas de innovación contemporáneos,

reflejando la creciente complejidad de las actividades innovadoras y de las estrategias

organizativas adoptadas (Caloghirou et al., 2002). Los CIC son estructuras organizativas

Page 3: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

3  

formales y estables, que suelen asumir la forma de centros de I+D, tanto “virtuales”

como físicamente localizados (Boardman y Gray, 2010).

De todos modos, se sabe aun relativamente poco acerca de las características

identificativas y organizativas de los CIC (Boardman y Gray, 2010; Gray et al., 2013).

La mayoría del conocimiento disponible procede de estudios sectoriales o de casos

específicos, con una fuerte orientación administrativa o aplicativa. Escasean estudios de

carácter sistemático que permitan llegar a una definición para estas organizaciones y

una clasificación de los modelos organizativos que sean ampliamente compartidas. El

análisis organizativo de los CIC constituiría un tema relevante de investigación, dado

que la organización de las estructuras de colaboración tendría un impacto considerable

sobre el proceso de innovación y la transferencia de conocimiento y tecnología

(Perkmann y Walsh 2007).

El objetivo del presente trabajo es analizar la organización de las estructuras para la

investigación cooperativa e inter-sectorial, desde un punto de vista teórico y analítico.

Los objetivos específicos del estudio son dos: el primero es llegar a una definición

teóricamente fundamentada de estructuras para la investigación cooperativa; el segundo

es construir una tipología de modelos organizativos, a partir de la definición propuesta y

de las aportaciones teóricas de la sociología de las organizaciones. Mientras que la

elaboración de una definición ayudaría la identificación de las estructuras cooperativas

concretas, la construcción de una tipología favorecería el análisis de las dinámicas

organizativas que caracterizan estos centros y sus efectos sobre el proceso de

colaboración e innovación.

El artículo está estructurado de la siguiente manera: en primer lugar, se posiciona el

estudio de las estructuras para la investigación cooperativa en el contexto de los

estudios sociales sobre la colaboración entre universidad y empresas, diferenciando los

CIC de otros canales para la investigación cooperativa y la transferencia de tecnología.

A continuación, se identifican las características definitorias de un CIC, inscribiendo el

caso de estas organizaciones dentro de dos corrientes teóricas: los estudios sobre formas

híbridas de coordinación y aquellos sobre las fronteras culturales entre ciencia y otros

dominios institucionales. A partir de estas características definitorias, se identifican las

dimensiones organizativas más relevantes para clasificar los CIC y se sistematizan

dentro de una tipología analítica de formas organizativas. Finalmente, se describen

algunas de las implicaciones de la tipología, con particular atención hacia las

Page 4: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

4  

actividades y los resultados que se realizan en estas organizaciones y a la coherencia

entre valores y objetivos de la organización y las estructuras creadas.

2. LAS RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA Y EL LUGAR DE LAS

NUEVAS ORGANIZACIONES PARA LA I+D COOPERATIVA

La literatura especializada sobre relaciones entre ciencia y empresa muestra la variedad

de canales y mecanismos de colaboración existentes. Algunos estudios sugieren que las

formas empleadas moldean las posibilidades de colaboración, las dinámicas en las que

los actores implicados realizan su trabajo y pueden condicionar los resultados que se

obtienen (Perkmann y Walsh, 2007; Ponomariov y Boardman, 2012). Por ello, es

necesario prestar atención a las especificidades de los tipos de colaboración, siendo uno

de los rasgos relevantes el grado de formalización de las relaciones a través de

organizaciones relativamente estables.

En los estudios sobre relaciones universidad empresa existen varias clasificaciones que

son útiles para resaltar las implicaciones que tienen en cuenta el grado de organización

formal de la cooperación. Una primera distinción tiene que ver con el nivel en el que

tiene lugar la colaboración, pudiendo ocurrir entre individuos o entre organizaciones.

Por ejemplo, el estudio de Katz y Martin (1997) señala que las estructuras para la

investigación cooperativa constituirían una forma de colaboración a nivel inter-

organizativo, sin implicar la existencia de lazos directos entre individuos. Otra

importante diferencia se refiere a la variedad de formas que pueden asumir los acuerdos

de colaboración, pudiéndose clasificar en función de los ámbitos donde se produce la

colaboración (Mora-Valentin, 2002). Las estructuras formales de colaboración tendrían

como principal dominio funcional la investigación, tratándose frecuentemente de

centros de I+D u organizaciones similares (Baba, 1988; Etzkowitz y Kemelgor, 1998).1

El estudio de Perkmann y Walsh (2007) propone una interesante clasificación de

vínculos universidad-empresa que puede servir como punto de partida. Destacan como

la colaboración constituye solo un tipo particular, más estrecho, de interacción. Los

acuerdos de cooperación serían el tipo de interacción con más alta implicación

relacional, y se diferenciarían entre acuerdos informales (como la investigación

                                                            1 Con “dominio funcional” se entiende una particular área de actividad, que cumple una función dentro de una determinada organización o estructura social, constituyendo un conjunto homogéneo de valores, normas y prácticas.

Page 5: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

5  

patrocinada) y formales. A su vez, estos últimos se diferenciarían entre consorcios (joint

ventures) y corporaciones formales, como los CIC, que se caracterizarían por la

horizontalidad, la interdependencia y la equidad en la participación entre las

organizaciones que colaboran (Hagedoorn et al. 2000). Corporaciones y centros

cooperativos de I+D pertenecerían al campo de la “ciencia abierta”, en oposición a el de

la “ciencia comercial”, propia por ejemplo de los servicios de consultoría tecnológica

(Perkmann y Walsh, 2007).

En cambio, el estudio de Ponomariov y Boardman (2012) diferencia entre las estrategias

de colaboración fundamentadas en la simple estipulación de acuerdos cooperativos y

aquellas que prevén la creación de nuevas estructuras formales. Ambas estrategias

poseerían niveles elevados de formalización, intensidad relacional y relevancia para la

industria. No obstante, mientras que en los acuerdos cooperativos el grado de

finalización de las actividades sería bajo y la participación de actores científicos estaría

motivada por el acceso a nuevos recursos, en las nuevas organizaciones colaborativas el

grado de finalización sería alto y la motivación académica estaría relacionada con el

aprendizaje a través de la colaboración.

Los estudios sobre centros de investigación cooperativa: un breve estado de la

cuestión

Los estudios sobre los centros de investigación cooperativa (CIC) han destacado la falta

de un conocimiento sistemático acerca de sus modelos organizativos. En muchas

ocasiones se ha subrayado la necesidad de construir una tipología de formas

organizativas, para poder identificar los diferentes modelos existentes y comprender qué

efectos tendrían sobre las dinámicas innovadoras (Perkmann y Walsh, 2007; Boardman

y Gray, 2010). No obstante, apenas se encuentran estudios que hayan pretendido

identificar las dimensiones organizativas relevantes para construir alguna clasificación

de estructuras de investigación cooperativa, excluyendo algunas pocas excepciones

(Bozeman y Dietz, 2001; Boardman, 2012; Gray et al., 2013).

En general, la contribución de los estudios sobre los atributos que caracterizarían a las

nuevas formas de organizar el trabajo científico, se podría resumir en el siguiente

listado de dimensiones relevantes (Jacob et al., 2000; Boardman y Gray, 2010;

Cummings and Kiesler, 2011):

Page 6: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

6  

Colectivización de la investigación (interdependencia y problemas de

coordinación)

Cooperación inter-organizativa (redes de relaciones, riesgos para la identidad

organizativa y problemas de comunicación)

Inter-, multi- y trans-disciplinariedad

Aprendizaje y transferencia de conocimiento tácito

No obstante, este listado contiene dimensiones muy genéricas y que necesitan ser

organizadas y analizadas con detalle. Un punto de partida muy útil sería llegar a una

definición teoréticamente fundada para los CIC, que permita la identificación posterior

de algunas dimensiones organizativas relevantes para el análisis empírico de una forma

teoréticamente orientada. No es fácil encontrar al respecto una definición teoréticamente

fundada o universalmente aceptada, dado que los estudios disponibles generalmente

hacen referencia a las definiciones administrativas utilizadas en las evaluaciones de

programas específicos. Como señalado anteriormente, faltan estudios sistemáticos que

comparen las experiencias de diferentes países o de diferentes programas dentro del

mismo país, aunque existan algunas excepciones recientes (Turpin y Fernández-

Esquinas 2011; Gray et al., 2013).

En una reciente contribución (Boardman y Gray, 2010) se revisa mucho del

conocimiento acumulado sobre los CIC en las últimas tres décadas de investigaciones,

identificando tres dimensiones relevantes: la estructuración, las actividades y los

objetivos de la organización. La definición de CIC que proponen estos autores es la

siguiente:

“[…]an organization or unit within a larger organization that performs research and also has an

explicit mission (and related activities) to promote, directly or indirectly, cross-sector

collaboration, knowledge and technology transfer, and ultimately innovation” (Boardman y Gray

2010:450).

Por lo tanto, para que una organización reciba la denominación de CIC sería necesario

que: a) posea una estructura organizativa claramente definida; b) realice actividades de

I+D y c) tenga como objetivo explícito fomentar la colaboración entre diferentes

sectores para la transferencia de conocimiento. Así entendidos, los CIC se podrían

diferenciar de otras organizaciones (Gray et al., 2013), como las redes de colaboración

entre científicos individuales (no poseen una estructura formal), los organismos de

interfaz universidad-empresa como las OTRIS (no hacen investigación) o los

Page 7: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

7  

laboratorios universitarios o empresariales de I+D (no tienen como objetivo explícito la

colaboración).

No obstante, la definición propuesta por estos autores deriva principalmente de las

observaciones empíricas, principalmente a partir de la experiencia de EE.UU. Se trata

de una definición que surge a partir de las semejanzas observadas empíricamente entre

estas organizaciones. Se echa en falta una fundamentación teorética que permita

inscribir el caso de los CIC dentro de un marco analítico bien consolidado e

identificable con claridad en la literatura. En los apartados que siguen se propone una

definición alternativa, fundamentada principalmente en las contribuciones de la

sociología de las organizaciones, que permita identificar una serie de dimensiones

teoréticamente relevantes para facilitar el análisis empírico y -por ende- desarrollar una

tipología analítica de modelos organizativas de CIC.

3. ¿QUÉ CLASE DE ORGANIZACIONES SON LOS CENTROS DE

INVESTIGACIÓN COOPERATIVA?

Las estructuras para la investigación cooperativa pueden ser conceptualizadas según dos

puntos de vista diferentes. La primera perspectiva hace referencia a los estudios sobre

estrategias organizativas híbridas (Powell, 1987; Menard, 2004), principalmente desde

el campo de la sociología económica y la economía institucionalista. En cambio, la

segunda perspectiva se refiere al concepto de organización de frontera (boundary

organization), desarrollado en los estudios sobre política científica o en el campo de la

sociología de la ciencia (Guston, 2001; Hellströmm y Jacob, 2003). Ambas perspectivas

han sido ya aplicadas, aunque cada una por separado, a la conceptualización de las

alianzas estratégicas en I+D (Croisier, 1998; Fransman, 2001; Johnson, 2008).

De todos modos, estas dos perspectivas pueden ser vistas como complementarias.

Algunos estudios sobre organizaciones científicas o económicas ya han destacado como

una organización híbrida es tal por poseer múltiples fronteras o por ubicarse en la línea

divisoria entre sectores, campos o dominios diferentes (Borys y Jemison, 1989; Miller,

2001; Sonnenwald, 2003; Davenport y Leitch, 2010; Murray, 2010). Se ha observado

también como el proceso de hibridación entre sectores o entre estructuras diferentes es

una tendencia característica de las nuevas organizaciones científicas (Gibbons et al.,

1994:37-38).

Page 8: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

8  

En una reciente contribución teórica, Gulbrandsen (2011) combina el concepto de

organización híbrida con el de frontera para el estudio de los institutos de investigación.

Ese trabajo constituye un buen punto de partida para conceptualizar también a los

centros de investigación cooperativa (CIC), considerados como un subconjunto de los

institutos de I+D en general. Los CIC constituyen un tipo concreto de centro que surge

en el contexto de diversificación, formalización y profundización de las relaciones

universidad-empresa. La naturaleza colaborativa de estos centros conllevaría algunas

especificidades para su conceptualización, que se analizan en los párrafos que siguen.

Además, a partir de la definición de CIC como organización híbrida y de frontera, se

espera poder avanzar en el estudio de ambas corrientes teóricas.

La posibilidad de integrar los conceptos de estrategias híbridas y de organizaciones de

frontera para definir a los CIC se justifica a partir de la separación analítica entre los

conceptos de institución y organización, operada por la sociología económica (Portes,

2007; 2010).2 Dentro de esta perspectiva, las estrategias híbridas de coordinación se

podrían ver como las estructuras organizativas “reales” creadas a partir del acuerdo de

cooperación, mientras que el concepto de organización de frontera se referiría al

dominio institucional en el que operarían las organizaciones híbridas, es decir, al

entramado constituido por los valores, normas, reglas y prácticas que les caracterizaría.

3.1. Los CIC como organizaciones híbridas

El concepto de “organización híbrida” tiene sus origines en el campo de la economía

institucionalista (Williamson, 1985; Menard, 1996; 2004). En general, se define

“híbrida” una organización que presenta rasgos característicos comunes a diferentes

formas organizativas. Los estudios han identificado la existencia de diferentes tipos de

formas híbridas, por ejemplo las siguientes: las franquicias, donde se combinan

procesos formales e informales de contratación (Mitronen y Möller, 2003); los procesos

de descentralización administrativa en las grandes corporaciones, donde se mezclan

patrones de gestión vertical y horizontal; las alianzas entre empresas, donde cada socio

                                                            2 Según esta perspectiva, las instituciones conforman el conjunto de valores, normas y reglas que otorga legitimidad y sentido a una organización, configurando el “deber ser” de la misma; en cambio, las estructuras constituyen el entramado de relaciones “reales” entre los actores sociales que dan vida a la organización. En otras palabras, las instituciones constituyen el marco de expectativas y reglas acerca de una organización, que se encarna en estructuras reales de relaciones de poder y comunicación (el “ser”). Se ha destacado también que ésta es una distinción nominal, sin pretensiones de ser observable concretamente en la realidad, y cuyo objetivo sería facilitar el análisis organizativo y evaluar la congruencia entre las expectativas existentes acerca de una organización y sus dinámicas reales (Portes, 2007; 2010).

Page 9: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

9  

renuncia a una parte de su autonomía para lograr objetivos comunes (Borys y Jemison,

1989).

En general, las contribuciones desde la economía institucionalista suelen atribuir la

etiqueta de “híbrido” a aquellas formas de coordinación que ocupan una posición

intermedia en el continuum entre dos tipos ideales opuestos, el mercado y la jerarquía

(Williamson, 1985; Menard, 1996; 2004). La idea es que la elección de la forma de

coordinación más apropiada depende de la incertidumbre que caracteriza a la

transacción económica en cuestión. La transacción de mercado, o contratación, sería

preferible en el caso de intercambios simples, con un bajo grado de incertidumbre. En

cambio, al aumentar la complejidad, aumenta también el riesgo de conductas

oportunistas; en estos casos, se preferirá internalizar la transacción dentro de estructuras

jerárquicas, aumentando el control tanto formal como informal sobre los intercambios.

Las estrategias híbridas, por lo tanto, serán preferidas en presencia de valores medianos

en términos de incertidumbre y riesgos de oportunismo, y poseerían tres características

fundamentales: disponibilidad de recursos compartidos entre los socios; estrategia mixta para

gobernar las transacciones, combinando mecanismos formales e informales; la existencia de

dinámicas competitivas entre los socios (Menard, 2004).

Croisier (1998) clasifica las alianzas cooperativas de I+D como un tipo híbrido de forma

de coordinación, ubicándolas en una posición intermedia entre los tipos ideales del

mercado y de la jerarquía: respectivamente, entre la I+D subcontratada y la I+D interna

(Figura 1). Además, diferencia entre acuerdos cooperativos de tipo horizontal o vertical,

en función respectivamente de la presencia o ausencia de criterios de equidad en la

participación entre socios (Hagedoorn et al., 2000). Dentro de esta perspectiva, se

estipularía un acuerdo de investigación cooperativa por ser la estrategia más racional

cuando la incertidumbre y el riesgo de oportunismo no son muy elevados (Landry y

Amara, 1998; Menard, 2004).

De todos modos, el enfoque de los costes de transacción ha recibido algunas críticas con

arreglo a sus limitaciones para explicar la creación de organizaciones híbridas. En el

caso de los acuerdos cooperativos de I+D, se ha cuestionado que los costes de

transacción sean determinantes (Landry y Amara, 1998), destacando también la

importancia de factores como la confianza para prevenir comportamientos oportunistas

(Thune, 2007; Boardman, 2012). También se ha observado que la competición entre

socios existe, pero estaría mitigada por la presencia de dinámicas cooperativas que

Page 10: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

10  

cobrarían la misma relevancia que las de tipo competitivo, según un esquema “co-

opetitivo” (Carayannis y Alexander, 1999).

Figura 1: Formas de coordinación en I+D

 

Fuente: adaptado de Croisier (1998)

Más en general, las contribuciones desde la corriente de la Nueva Sociología

Institucional han orientado sus críticas sobre dos puntos. En primer lugar, han destacado

la relevancia de otros factores, de tipo político, social y cognitivo, que operan en el

proceso de cambio organizativo (DiMaggio y Powell, 1983; Powell, 1990). En

particular, se ha destacado que la búsqueda de estrategias eficientes, en términos

racionales y competitivos, constituye solamente una de los factores que explicarían la

elección de una determinada forma de coordinación. Estos autores denominan a todos

estos factores “isomorfismos”, entendidos como la respuesta organizativa a factores

internos o externos que condicionan las estrategias dentro de un determinado campo

organizativo. Al lado del isomorfismo “competitivo”, teorizado por la teoría de los

costes de transacción, existiría un isomorfismo “institucional”, que deriva de los

condicionamientos políticos, sociales y culturales (DiMaggio y Powell, 1983).

Desde esta perspectiva, se ha afirmado que, mientras las formas de coordinación de

mercado derivarían de la prevalencia de isomorfismos competitivos y las formas

jerárquicas de los isomorfismos institucionales, las estrategias híbridas serían elegidas

por la existencia de un equilibrio entre los dos tipos de isomorfismos (Powell, 1987;

Cooney, 2006). Las organizaciones híbridas serían pues estructuras que surgen del

solapamiento de dos campos organizativos, el del mercado y el de las jerarquías,

Estructuras de coordinación de I+D

I+D externa

Subcontratación

A precio fijo

A precio variable

Colaboración

Vertical Horizontal

I+D interna

Multidivisional Jerárquica

Mercado Jerarquías

Page 11: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

11  

caracterizados respectivamente por un isomorfismo competitivo y uno institucional

(Figura 2).3

Figura 2: El campo organizativo híbrido

 

Fuente: elaboración propia a partir de Cooney (2006)

En segundo lugar, desde la sociología económica se ha observado también que la

dicotomía entre formas de mercado y jerarquías, aunque considerados como tipos

ideales, es algo reductivo con arreglo a las estrategias organizativas empíricamente

observables. En particular, se ha notado la existencia de un tercer tipo ideal, constituido

por las formas de coordinación en red (networks) que, más que una forma híbrida,

constituyen un mecanismo organizativo con su propia autonomía conceptual y sus

especificidades (Powell, 1990). Por lo tanto, los tipos híbridos no derivarían solo del

solapamiento entre formas de mercado y jerárquicas, sino también de los solapamientos

entre cada éstos y los mecanismos en red.

A partir de esta consideración, se prefiere considerar las estructuras para la

investigación cooperativa como una estrategia organizativa híbrida ubicada entre los

tipos ideales de las redes y las jerarquías (Boardman, 2012; Gray et al., 2013), vistas

como formas de coordinación complementarias (Castells, 1996:cap.3; Mitronen y

Möller, 2003). Esta definición permitiría distinguir organizaciones como los CIC de las

simples redes inter-organizativas, caracterizadas por relaciones informales sin una

estructura centralizada (Powell, 1990), así como de las jerarquías clásicas, donde todas

las transacciones están internalizadas dentro de la estructura organizativa. Los CIC

                                                            3 El término “campo organizativo” fue introducido en sociología por DiMaggio y Powell (1983:148), para referirse al conjunto de organizaciones que conforman un sector institucional reconocido como tal. Por lo tanto, comprende a todas las organizaciones que juegan un papel dentro de un determinado sector de actividad, incluyendo proveedores, clientes, agencias de regulación, posibles competidores, etc.

Presiones competitivas

Presiones institucionales

Campo organizativo híbrido

Jerarquías Mercado

Page 12: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

12  

poseen más estabilidad, formalidad y autonomía organizativa que las jerarquías, a la par

que poseen más flexibilidad y externalización que las jerarquías; además se

estructurarían alrededor de mecanismos tanto formales (ej. contratación) como

informales (ej. reciprocidad) de coordinación y control. La Figura 3 ejemplifica la

ubicación de las estructuras para la investigación cooperativa entre los tipos ideales de

formas de coordinación.

Figura 3: CIC como formas híbridas entre las redes y las jerarquías

 

Fuente: elaboración propia a partir de Powell (1990) y Mitronen y Möller (2003)

3.2. Los CIC como organizaciones de frontera

La segunda corriente de estudios que se considera como útil para definir las estructuras

para la investigación cooperativa es dada por el concepto de “organización de frontera”

(boundary organization), definida como una estrategia organizativa para solucionar los

problemas de estabilidad y comunicación que caracterizan a estructuras de relaciones

ubicadas en la frontera entre entornos sociales o instituciones diferentes (Guston, 1999,

2001; Hellströmm y Jacob, 2003). En estas organizaciones se aúnan intereses

convergentes y el comportamiento organizativo está determinado en cierta medida por

las decisiones de los actores que están situados en ambos lados de la frontera y que

participan en la colaboración, a la par que estos -a su vez- dependen de ella para

adquirir determinados tipos de recursos (Guston 2001).

El éxito de una organización de frontera dependería de su capacidad de saber satisfacer

a sus socios al mismo tiempo en que resiste a las presiones externas. La existencia de

una estructura estable es un factor clave para que una organización de frontera pueda

Mercado

Redes

Jerarquías

Estructuras para la investigación cooperativa

Page 13: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

13  

mantener cierta independencia frente a los socios, aunque la estabilidad no derivaría del

aislamiento, sino más bien de la dependencia de criterios de autoridad y evaluación

externos. Por ejemplo, la incorporación de representantes de los socios en la propia

estructura de decisión constituiría una estrategia de cohesión al respecto (Guston, 2001).

En resumidas cuentas lo que caracteriza a las organizaciones de frontera pues es esta

tensión constante entre la autonomía organizativa y la dependencia del entorno,

interpretable a través de un modelo de principal-agente (Guston, 1999).

De todos modos, también se han subrayado las dificultades relacionadas con la creación

y gestión de las organizaciones de frontera, debido a la tensión entre roles e intereses

diferentes y señalando la necesidad de trazar unos confines institucionales y regulatorias

claros para evitar el conflicto (Tuunainen, 2005; Gulbrandsen, 2011), separando los

diferentes dominios funcionales (Minkoff, 2002) y epistémicos (Corley et al., 2006) que

coexisten en la organización. Esta actividad “de frontera” sería muy difícil de llevar a

cabo, debido a la importancia de factores contextuales y locales. Por lo tanto, el

desarrollo de una cultura organizativa híbrida ocurrirá solo en ciertos casos, mientras

que en otros la hibridación ocurrirá solo desde un punto de vista formal (Tuunainen,

2005).

El concepto de organización de frontera permite estudiar cuestiones como la identidad,

las normas y las prácticas, es decir el sistema cultural, de una organización híbrida. Los

CIC han sido descriptos como un ejemplo de rupturas entre fronteras culturales;

concretamente, entre los dominios de la ciencia y de la industria, o entre los dominios

del sector público y el privado (Hill y Turpin, 1993; Gulbrandsen, 2011). Las

implicaciones de esta ruptura serían importantes, dado que conllevarían importantes

problemas con arreglo a la identidad, los valores y el comportamiento de los actores que

trabajan en los CIC (Garrett-Jones et al., 2010). Una estrategia corriente en los CIC para

alcanzar la estabilidad es dada por la búsqueda de equilibrio en los beneficios obtenidos

por los socios del centro, considerados a la vez como colaboradores y competidores, a

través de una dinámica de “co-opetición” (Carayannis y Alexander, 1999).

La tabla I recoge las principales características que definirían una estructura para la

investigación cooperativa, a partir de su conceptualización como organización híbrida

de frontera. Estas características además definirían a los CIC como una innovación

Page 14: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

14  

organizativa en el sector de la I+D (Hage, 1999), por diferentes razones.4 En primer

lugar, los CIC serían estrategias organizativas coherentes con el paradigma de la

“innovación abierta” (Chesbrough, 2006; Boardman y Gray, 2010), dado que

fomentarían la capacidad innovadora de sus socios a través de la circulación del

conocimiento dentro de la red inter-organizativa formada por el acuerdo cooperativo. En

segundo lugar, la flexibilidad y adaptabilidad de los CIC facilitaría la comunicación

entre organizaciones y sectores diferentes, gracias a su capacidad de gestionar los flujos

de información derivada por la cercanía al modelo en red (Powell, 1990; Castells,

1996:cap.3); esta organización facilitaría la recombinación creativa de los recursos, a

través de un sistema más eficiente de división del trabajo en la organización (Hage

1999).

Tabla I: Características definitorias de una estructura para la investigación cooperativa

Características estructurales (formas híbridas de coordinación)

Características institucionales (organizaciones de frontera)

a) Poseen más flexibilidad y adaptabilidad que las jerarquías, y menos que las redes

b) Poseen más autonomía, formalidad y estabilidad que las redes, y menos que las jerarquías

c) Poseen recursos que son compartidos entre los socios

d) Dependen (al menos parcialmente) de los socios por los recursos que reciben

e) Pueden ser estudiadas como un problema de principal (socios) – agente (centro de I+D)

f) Se caracterizan por una elevada intensidad relacional y la existencia de un “diálogo continuo” entre los socios que las componen

a) Son organizaciones ubicadas en la frontera entre dominios institucionales diferentes, como la ciencia, la industria, el sector público y el privado

b) Suelen crearse para alcanzar objetivos de larga duración

c) Sufren una tensión constante entre los objetivos de sus socios y la propia autonomía organizativa

d) Se caracterizan por dinámicas de co-opetición entre sus socios (competición y normas de reciprocidad)

e) Operan en diferentes dominios funcionales y epistémicos

f) Necesitan establecer reglas formales e informales (actividad de frontera) para mantener separados sus dominios funcionales y epistémicos

Fuente: elaboración propia.

                                                            4 El término “innovación organizativa” se suele utilizar con al menos dos significados (Hage 1999). El primer significado se refiere a la capacidad de una organización de innovar, es decir, de crear nuevo conocimientos o productos; el segundo, se refiere a aquellas actividades (y sus resultados) que dan lugar a la creación y difusión de un nuevo tipo de organización o de nuevos modelos de gestión dentro de las organizaciones, como es el caso de las técnicas de control de la calidad total o de la aplicación de las tecnologías informáticas a las estrategias de comunicación de la empresa. En ambos casos, este concepto está evidentemente relacionado con el de “Cambio organizativo”, que se refiere a una situación más general, que no conlleva necesariamente una mejora con respecto a las condiciones anteriores (Hage 1999). En la presente investigación se utiliza el término innovación organizativa con referencia a ambos significados, el de capacidad de innovar y el de proceso/producto de la innovación. Se consideran los CIC como una forma novedosa de organización, que presenta más capacidad innovadora que las estructuras tradicionales de I+D.

Page 15: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

15  

4. DIMENSIONES BÁSICAS DEL ANÁLISIS

En el presente apartado se presentan y discuten algunas dimensiones teóricas útiles para

el análisis organizacional de las estructuras colaborativas de I+D, como los centros de

investigación cooperativa (CIC). Al respecto, la sociología económica ofrece una

perspectiva interesante a través del concepto de incrustación (embeddedness).5 La

incrustación es considerada una dimensión relevante para el análisis de organizaciones,

postulando que el contexto político, social y cultural condiciona las características y las

estrategias organizativas (Granovetter, 1985). Además, el efecto de la incrustación sería

particularmente fuerte en el caso de las organizaciones híbridas y cooperativas

(DiMaggio y Anheier, 1990). Como muchas otras organizaciones, o incluso en mayor

medida, las estructuras para la investigación cooperativa no están ubicadas en el vacío o

en un entramado de transacciones solamente económicas, sino en una densa red de

relaciones sociales, caracterizada por repetidas interacciones entre actores con diferentes

intereses y capacidades (Thune, 2007).

Existen otras buenas razones para considerar la incrustación como un elemento

relevante para el análisis organizativo de los CIC. En primer lugar, los centros de I+D

son estructuras sujetas a importantes condicionamientos externos, que afectan por

ejemplo a sus objetivos y pautas de financiación (Crow y Bozeman, 1987; Baba, 1988;

Cruz-Castro et al., 2012). En segundo lugar, las organizaciones de frontera son

estructuras particularmente sensibles a las estrategias empleadas y los recursos

proporcionados por sus socios (Guston, 2001; Gulbrandsen, 2011). En tercer lugar, se

ha observado que los CIC suelen mostrar niveles moderados de autonomía y

estructuración, siendo frecuentes, en cambio, estrategias externas de liderazgo y

autoridad (Garrett-Jones et al., 2010; Boardman, 2012).

Desde la perspectiva del Nuevo Institucionalismo Sociológico, se combina el concepto

de incrustación con la distinción analítica entre instituciones y organizaciones, vista

anteriormente (Portes, 2007; 2010), y se reconoce la existencia de dos tipos de

incrustación: la institucional, referida a los vínculos regulativos, normativos y

cognitivos que condicionan las estrategias económicas y organizativas; y la estructural,

que se refiere a la red de relaciones sociales dentro la cuál tienen lugar las transacciones

y la comunicación.

                                                            5 El concepto de embeddedness se refiere al contexto social en el que están arraigadas las transacciones económicas y las dinámicas organizativas (Granovetter, 1985).

Page 16: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

16  

A partir de esta distinción, se encuentra una correspondencia entre cada tipo de

incrustación y cada una de las dos perspectivas definitorias de un CIC. La incrustación

institucional haría referencia a la ubicación de la cultura organizativa del CIC entre

diferentes dominios institucionales. Aunque las fronteras tienden a disolverse dentro de

los CIC, no obstante éstas pueden seguir existiendo, especialmente en las relaciones

entre los socios del centro, y pueden definir diferentes tipos de culturas organizativas.

En cambio, el concepto de incrustación estructural haría referencia al proceso de

estructuración de las organizaciones híbridas, es decir, a la distinción entre modelos

organizativos jerárquicos y en red. Aunque la forma de coordinación del acuerdo

cooperativo entre los socios corresponde a una estrategia híbrido, puede que la

estructura organizativa del CIC se acerque más a los modelos de la jerarquía o de la red.

En los párrafos que siguen, para cada tipo de incrustación se identifica un bloque de

dimensiones útiles para el análisis empírico y para la construcción de una tipología de

formas organizativas de CIC. La selección de las dimensiones se apoya principalmente

en las contribuciones de la sociología de las organizaciones, así como de los estudios

previos sobre la organización de los CIC, desde diferentes perspectivas disciplinares.

Evidentemente, las dimensiones que se presentan a continuación no reflejan todos los

aspectos que caracterizan a la organización de las estructuras cooperativas de I+D; más

bien pretenden constituir una selección estratégica que permita la construcción de un

modelo teórico parsimonioso.

4.1. Dimensiones institucionales

Se identifican dos dimensiones que reflejan la incrustación institucional del CIC. Cada

una de ellas se refiere a un tipo de frontera cultural: la frontera entre ciencia y mercado,

por un lado; y la frontera entre sector público y sector privado, por el otro (Hill y

Turpin, 1993; Gulbrandsen, 2011). Cada dimensión pretende medir el mayor o menor

arraigo del CIC en un dominio institucional o en el otro. Con arreglo a la primera

dimensión, la frontera cultural entre ciencia y mercado se especifica a través de los

objetivos del acuerdo de cooperación y -más concretamente- por la orientación de las

actividades de I+D.

Las estructuras para la investigación cooperativa pueden ser creadas por razones muy

diferentes y para perseguir fines muy distintos (Liyanage y Mitchell, 1994; Jacob et al.,

2000; Carayol, 2003). En particular, los estudios acerca de los centros de I+D han

observado que la propiedad de los resultados constituye una importante variable

Page 17: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

17  

discriminatoria, distingüendo entre investigación con fines comerciales y con fines

académicos o generalistas (Crow y Bozeman, 1987; Emmert y Crow, 1989; Bozeman y

Crow, 1990; Laredo y Mustar, 2000). La I+D comercial está orientada hacia el mercado

y el beneficio económico: en este caso, los resultados de la investigación suelen ser

exclusivos o protegidos por los derechos de propiedad intelectual, normalmente a favor

de los socios, los clientes o los usuarios del centro. En cambio, la I+D generalista está

orientada hacia los valores propios de la ciencia académicos, privilegiando los

beneficios humanos, sociales o medioambientales generados por la investigación.6

Esta distinción tendría sentido también en el caso de las estructuras para la investigación

cooperativa. Algunas de ellas surgirían para generar ventajas competitivas directas para

la industria, por ejemplo mejorar los procesos productivos de la industria local, o

resolver problemas tecnológicos específicos de una o más empresas que son socios del

centro. En cambio, otros CIC se ocuparían de problemas de amplio calado político o

social, conforme los intereses de actores como los gobiernos, la comunidad académica o

aquellas empresas preocupadas por los grandes desafíos de la sociedad del siglo XXI; es

el caso, por ejemplo, de temas de investigación como el cambio climático, la lucha

contra el cáncer o las energías renovables.

Aunque es de esperarse que muchos centros desarrollen actividades de I+D con fines

diferentes, comercializando parte de sus resultados y difundiendo otros de forma

“abierta” (por ejemplo a través de publicaciones científicas o informes públicos), se

considera que la orientación generalista y la de tipo comercial constituyen dos casos

extremos, dos “tipos ideales” que permitirían clasificar las motivaciones que subyacen a

la decisión de crear estructuras cooperativas de I+D y arrojar luz sobre las estrategias de

colaboración de los socios. Estas diferencias reflejarían la existencia de una frontera

cultural entre tipos diferentes de CIC, así como el riesgo de que una orientación se

imponga en las practicas organizativas, minando la legitimidad del centro de cara al

dominio institucional opuesto (Gulbrandsen, 2011).

En cambio, con arreglo a la segunda dimensión, la frontera cultural entre sector público

y privado se especifica a través de la participación efectiva de socios públicos y

                                                            6 Esta diferenciación entre I+D comercial y generalista recuerde la distinción tradicional entre investigación básica o aplicada. No obstante, aunque puedan existir correspondencias y solapamientos, no se trata de la misma dimensión. De hecho, se puede pensar en actividades de ciencia básica orientadas a las posibles explotaciones comerciales a largo plazo, así como a investigaciones aplicadas que busquen resolver problemas sociales, sin finalidades lucrativas.

Page 18: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

18  

privados en los CIC; por ejemplo, con arreglo a su nivel de implicación en la

propiedad, la financiación, las actividades de I+D o la gestión del centro. De esta

manera se podría diferenciar entre CIC donde es mayor la influencia de socios públicos,

otras donde es mayor la participación de socios privados, así como modelos mixtos de

colaboración. Aunque ambos tipos de socios suelan estar presentes en los CIC, podrían

existir muchos casos donde haya una presencia mayoritaria de uno de los dos tipos

(Hewitt-Dundas y Roper, 2011; Gray et al., 2013).

Partiendo desde la idea que “todas las organizaciones son públicas” (Perry y Rainey,

1988; Rainey y Bozeman, 2000), esta dimensión no ha de ser considerada como una

distinción neta, sino más bien como un continuum que pretende medir la intensidad de

la influencia que el sector público ejerce sobre el centro (Crow y Bozeman, 1987;

Emmert y Crow, 1989; Bozeman y Crow, 1990; Joly y Mangematin, 1996). La frontera

entre organizaciones públicas y privadas separaría culturas organizativas diferentes, y

conllevaría patrones de legitimidad diferentes (Gulbrandsen, 2011), diferenciando entre

CIC caracterizados principalmente por valores, normas y reglas características del

sector privado, y otros más cercanos a sistemas culturales propios del mundo

empresarial.

Estas dos dimensiones pueden tener implicaciones importantes para la naturaleza y el

funcionamiento de un CIC, en particular con arreglo a los modelos auténticamente

híbridos entre los dos. En primer lugar, hay que considerar el tema de la identidad social

de la organización (Cummings y Kiesler, 2011). Si el centro está incrustado en

diferentes dominios institucionales, se podrían generar “tensiones de rol” entre sus

investigadores y trabajadores, debido a la coexistencia de valores, normas y prácticas

diferentes (Boardman y Bozeman, 2007). Podría ser el caso, por ejemplo, de CIC

orientados hacia resultados de I+D relevantes tanto para la industria como para la

sociedad, o de centros donde coexisten prácticas organizativas burocráticas o

empresariales. Es posible que los CIC caracterizados por incrustaciones institucionales

múltiples desarrollen una cultura organizativa híbrida que permita obviar estas

diferenciar y reducir el conflicto (Garrett-Jones et al., 2010), por ejemplo a través de

actividades “de frontera” (Tuunainen, 2005).

En segundo lugar, hay que considerar el tema de la innovación organizativa. La

orientación cultural del centro podría guardar una relación con variables como la

transferencia de tecnología y la capacidad de adaptación de la organización a otros

Page 19: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

19  

objetivos y prácticas organizativas (Bozeman y Crow, 1991; Corley et al., 2006;

Simpson, 2004). Por ejemplo, se ha observado que los centros de I+D orientados hacia

la producción de resultados relevantes para la industria local y el mercado han mostrado

más capacidad para redefinir sus estrategias, como reacción a los cambios ocurrido en el

entorno económico e institucional, a diferencia de los centros gubernamentales de

investigación (Cruz-Castro et al., 2012). También se ha observado que centros híbridos

con fuerte participación universitaria producen mayores beneficios a corto plazo y son

más innovadores; no obstante, son menos sostenibles, en comparación con aquellos

centros que poseen una fuerte participación empresarial (Hewitt-Dundas y Roper, 2011).

Por otro lado, hay que recordar que los CIC con incrustaciones institucionales múltiples

operarían en diferentes dominios funcionales (Minkoff, 2002) o epistémicos (Corley et

al., 2006). Esta heterogeneidad implicaría la existencia de una distancia cognitiva entre

partes diferentes de la organización (Noteboom, 2000). Mientras que, por lo general, la

distancia cognitiva es una característica que favorece la creatividad y la innovación, en

el caso de los CIC este factor podría operar también como una barrera que

obstaculizaría el éxito de la colaboración (Garrett-Jones et al., 2010). Por lo tanto, sería

de esperarse que los CIC con una incrustación institucional híbrida, posean más

capacidad innovadora, a la par que la organización y la colaboración se vuelven menos

sostenibles en el tiempo.

4.2. Dimensiones estructurales

Se identifican dos dimensiones que reflejan la incrustación estructural del CIC. Cada

dimensión es especificada en función del nivel de autonomía que el CIC muestra con

arreglo a dos temas cruciales para estas organizaciones: los procesos decisionales y la

dependencia de recursos (Garrett-Jones et al., 2010; Boardman, 2012; Cruz-Castro et

al., 2012). Con arreglo a la primera dimensión, el nivel de autonomía que el CIC posee

con referencia a los procesos decisionales se especifica a través de la estructuración

del modelo de gestión del centro (Corley et al., 2006; Thune y Gulbrandsen, 2011;

Boardman, 2012).

La dimensión de la estructuración pretende medir la capacidad del CIC para tomar

decisiones con independencia de los socios que forman parte de la organización. Esta

dimensión, además, pretende reflejar la naturaleza del mecanismo de coordinación que

se viene a crear para gestionar la I+D en el marco del acuerdo cooperativo, es decir, si

se acerca más al tipo ideal de las redes, de las jerarquías, o si se trata de un modelo

Page 20: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

20  

auténticamente híbrido entre los dos. Algunos centros pueden tener mecanismos más o

menos formales de decisión, como un comité directivo o un patronato, mientras que en

otros los investigadores pueden disponer de más autonomía. En ciertos casos pueden

existir mecanismos intermedios de autoridad, como un fuerte liderazgo por parte del

director del centro, o a través de consejos asesores o comités de expertos que evalúan

las actividades de I+D.

Los estudios sobre la estructuración de los centros de I+D han destacado una serie de

características organizativas, designándolas con etiquetas diferentes, como

formalización, estandarización, individualismo, flexibilidad, etc. (Lam, 2000; Jacob y

Helströmm, 2003). Todas estas características podrían ser resumidas según la conocida

tipología de formas institucionales de Douglas (1970). Según este modelo, existirían

tres formas básicas de organización social, en función del nivel de jerarquización

(control formal) y de cohesión (control social): la burocracia, la comunidad y el

mercado.7 Esta tipología ha sido aplicada también al análisis organizativo (Ouchi, 1980;

Douglas, 1986) y a las políticas de I+D (Schwartz y Thompson, 1990). Una tipología

análoga además ha sido propuesta para clasificar las organizaciones en función de sus

capacidades innovadoras, diferenciando por ejemplo entre burocracias, comunidades

profesionales y adhocracies (Mintzberg, 1979; Lam, 2000).

Estos tres tipos conformarían la dimensión de la estructuración para medir la autonomía

en gestión de un CIC. Se diferenciaría entre dos casos extremos: uno, de tipo

burocrático-vertical, donde es fuerte tanto el control social como el de tipo formal,

principalmente desde el externo de la organización, es decir, los socios. Otro, de tipo

flexible-horizontal, donde ambos tipos de control son bajos y los trabajadores

individuales gozan de un amplio margen de autonomía. Completaría la dimensión un

tipo intermedio, el “autoritario”, caracterizado por la (parcial) ausencia de control

formal y la presencia de algunos mecanismos de control social, operados principalmente

por el director del centro. Esta tipología además correspondería bastante a los modelos

de gestión detectados empíricamente por Liyanage y Mitchell (1993) con arreglo a los

CIC australianos y es bastante coherente con los tipos estudiados por Boardman (2012)

para los CIC estadunidenses.

                                                            7 El cuarto tipo (control formal elevado, control social bajo), correspondería al caso de la anomía, y a ninguna organización social en concreto.

Page 21: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

21  

En cambio, con arreglo a la segunda dimensión estructural, la apropiación de los

recursos necesarios para el funcionamiento del CIC se especifica a través del nivel de

internalización del capital, o lo que es lo mismo, la existencia de recursos propios

del centro. Esta dimensión pretende averiguar si el mecanismo de apropiación de los

recursos se asemeja más al tipo ideal de las redes, de las jerarquías, o si se trata de un

modelo híbrido entre los dos.

En particular, se identifican tres formas de capital que tendrían relevancia para medir el

nivel de internalización e interdependencia de los recursos del centro: el capital

financiero, el humano y el físico-técnico. En términos ideales, un centro se considera

autónomo si:

no depende de organismos o fuentes externas para su financiación, como

transferencias públicas o cuotas asociativas, sino que logra su sostenibilidad

financiera a través de recursos logrados por fuentes competitivas;

posee personal contratado por el propio centro y estos trabajadores constituyen

la mayoría de la plantilla;

dispone de maquinarias, equipamientos e instalaciones que son de su propiedad

(es decir, ni alquilado, ni prestado, etc.).

Las dimensiones estructurales tendrían importantes implicaciones para algunas

características de la organización de los CIC. En primer lugar, los distintos modelos de

gestión implicarían diferencias importantes en términos de comunicación organizativa,

tipo de conocimiento empleado y capacidad innovadora (Mintzberg, 1979; Ouchi, 1980;

Castells, 1996:cap.3; Hage, 1999; Lam, 2000; Jacob y Hellströmm, 2003). Por ejemplo,

en las organizaciones verticales las pautas de comunicación suelen ser formalizadas y

mecánicas, el tipo de conocimiento empleado suele ser explícito y aumenta la eficiencia

organizativa, al precio de reducir la capacidad innovadora. En cambio, en las

organizaciones flexibles las pautas de comunicación predominan las dinámicas

informales y la comunicación lateral, el tipo de conocimiento empleado suele ser tácito

y la organización es más capaz de crear nuevas ideas o combinaciones, mejorando su

capacidad de hacer frente a entornos cambiantes.

En segundo lugar, los diferentes grados de internalización del capital pueden tener

implicaciones importantes para el funcionamiento y los resultados de un CIC. Centros

con una elevada dependencia del exterior para sus recursos pueden ser menos flexibles

Page 22: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

22  

y adaptables, aunque puedan lograr mayor estabilidad en la medida en que el entorno

sea estable y realizar proyectos de investigación de grande alcance. Además, la

procedencia específica de los recursos puede afectar considerablemente el tipo de

resultados producidos. Por ejemplo, aquellos CIC que dependen en gran medida de los

recursos procedentes de sus socios universitarios podrían ser más orientados hacia la

investigación académica y la producción de publicaciones en revistas científicas,

mientras que aquellos centros que dependen más del mercado, podrían privilegiar

actividades de consultoría y servicios tecnológicos.

5. HACIA UNA TIPOLOGÍA ANALÍTICA

En este apartado conclusivo se combinan las dimensiones propuestas para construir una

tipología analítica de modelos organizativos de CIC. En primer lugar, combinando las

dimensiones institucionales, se obtiene un espacio bidimensional constituido por cuatro

polos, que constituyen los tipos ideales de cultura organizativa del centro (Figura 4).

Cada cuadrante representa la combinación de dos dimensiones. Se identifican cuatro

configuraciones ideales de cultura organizativa: la de la “ciencia pública”, la de la

“ciencia privada”, la del “mercado público” y la del “mercado privado”. Los espacios

más cercanos al centro, en cambio, representan los modelos híbridos, que poseen una

posición intermedia en al menos una de las dos dimensiones; por ejemplo la “ciencia

público-privada”, la “ciencia-mercado pública”, etc.

El tipo cultural ideal de la ciencia pública corresponde bastante al de la academia

tradicional, ejemplificado por las Universidades o los OPIS, donde se combinan los

intereses académicos generalistas con las prácticas y los valores propios de la burocracia

pública. En cambio, el tipo del “mercado privado” correspondería al modelo

empresarial, que combina intereses privados con la cultura organizativa propia del

sector privado. Los otros dos tipos ideales son algo más original e híbrido. El tipo de la

“ciencia privada” correspondería a la combinación de objetivos generalistas con la

cultura organizativa privada; algunos han indicado que esto sería el caso de los centros

híbridos de investigación, como las fundaciones de I+D (Cruz-Castro y Sanz-

Menéndez, 2007). En cambio, el tipo del “mercado público” corresponde a la

consecución de objetivos particularistas en un contexto burocrático-funcionarial,

análogamente al caso de las empresas públicas. Los tipos culturales híbridos,

finalmente, representarían culturas organizativas de frontera, intermedias entre las

Page 23: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

23  

anteriores, con el tipo más central (cercano al origen de los ejes) que sería híbrido con

respecto a ambas las dimensiones.

Figura 4: Tipología de culturas organizativas de CIC (dimensiones institucionales)

 

Fuente: elaboración propia

En segundo lugar, combinando las dimensiones estructurales, también se obtiene un

espacio bidimensional delimitado por cuatro polos ideales, donde cada cuadrante

corresponde a la combinación de dos dimensiones (Figura 5). Se identifican cuatro tipos

ideales de estructura organizativa: la “burocracia”, con un elevado nivel de dependencia

del exterior en ambas dimensiones; el “grupo de investigación”, con un elevado nivel de

autonomía y flexibilidad; la “corporación”, autónoma y flexible en recursos pero no con

arreglo a la gestión; y la “adhocracia”, autónoma y flexible en sus decisiones, pero no

en términos de recursos y capital. No obstante, a estos cuatro tipos hay que añadir los

dos derivados de la categoría intermedia que ha sido identificada anteriormente en la

dimensión de la estructuración, denominada “autoritaria” (semi-estructurada). Se

identifican pues otros dos tipos ideales de estructuras, con un modelo “autoritario” de

gestión: el “departamento”, dependiente de los recursos externos; y la “spin-off”, que

CIENCIA PÚBLICA

CIENCIA PRIVADA

MERCADO PÚBLICO

MERCADO PRIVADO

CIENCIA

SECTOR PÚBLICO

SECTOR PRIVADO

MERCADO

CULTURAS HÍBRIDAS

Page 24: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

24  

dispone de capital propio.8 Finalmente, a estos seis tipos hay que añadir también los

modelos híbridos, posicionados más cercanos al centro del espacio, derivados de la

mezcla de los anteriores.

Figura 5: Tipología de estructuras organizativas de CIC (dimensiones estructurales)

 

Fuente: elaboración propia

Haciendo referencia a la ya citada distinción analítica entre instituciones y

organizaciones (Portes, 2007; 2010), la tipología analítica propuesta permitiría

averiguar la consistencia entre el modelo ideal de organización (la institución) que

existe en la cultura organizativa específica, y la estructura organizativa adoptada. Es

decir que es posible evaluar la correspondencia entre los tipos de culturas organizativas

de los CIC con los tipos de estructuras organizativas. Por ejemplo, sería de esperarse

que aquellos centros caracterizados por una cultura organizativa público-científica

posean una estructura de tipo burocrático o departamental, mientras que aquellos

caracterizados por una cultura privado-mercantil exhiban una estructura organizativa

más flexible, por ejemplo del tipo “grupo de investigación” o “spin-off”.

                                                            8 Los nombres propuestos para los tipos de la tipología han de entenderse como simples etiquetas, cuyo objetivo es facilitar su recuerdo e identificación y sugerir analogías. En ningún modo pretenden corresponder a las organizaciones que suelen llevar ese nombre.

CORPORACIÓN BUROCRÁCIA

GRUPO DE INVESTIGACIÓN

ADHOCRACIA

ESTRUCTURACIÓN Y CONTROL EXTERNO

RECURSOS PROPIOS

DEPENDENCIA DE RECURSOS

EXTERNOS

AUTONOMÍA Y FLEXIBILIDAD EN GESTIÓN

SPIN-OFF DEPARTA

MENTO ESTRUCTURAS

HÍBRIDAS

Page 25: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

25  

Además, cada configuración puede tener implicaciones para otras características

organizativas, a partir de los valores asumidos en cada dimensión. Por ejemplo, es de

esperarse que aquellos centros con una cultura “público-científica” se orienten más

hacia la producción de resultados generalistas y difundidos a través de los canales

valorados normalmente por la academia, como las publicaciones en revistas científicas

internacionales. En cambio, sería de esperarse que aquellos CIC caracterizados por una

cultura “privado-mercantil” generen sobre todo resultados comercializables a través del

mercado, para el beneficio de un grupo restringido de usuarios o clientes.

De todos modos, desarrollos ulteriores de la tipología, especialmente con arreglo a las

implicaciones de cada modelo organizativo, pueden esclarecer los diferentes aspectos

relacionados con la evaluación de las actividades y los resultados de los CIC. Además,

esta tipología puede ser aplicada al análisis organizativo empírico de los CIC en una

gran variedad de contextos, siendo lo suficientemente generalista como para abarcar las

experiencias de diferentes casos nacionales. Otra ventaja es dada por su fundamentación

teorética, que permitiría aplicar enfoques ya consolidados en otros campos estudiados

por la sociología de las organizaciones, y evaluar su consistencia también para el caso

de las estructuras cooperativas de I+D.

BIBLIOGRAFÍA

Arnold, E., Deuten, J. y van Giessel, J.F. (2004): An international review of Competence Centre Programmes. Brighton: Technopolis Group.

Baba, M. (1998): “Innovation in university-industry linkages: university organization and environmental change”. Human Organization 47(3): 260-269.

Boardman, C. (2012): “Organizational Capital in Boundary-Spanning Collaborations: Internal and External Approaches to Organizational Structure and Personnel Authority”. Journal of Public Administration Research and Theory 22(3): 497-526.

Boardman, C. y B. Bozeman (2007): “Role strain in university research centers”. The Journal of Higher Education 78: 430–463.

Boardman, C. y Gray, D. (2010): “The new science and engineering management: cooperative research centers as government policies, industry strategies, and organizations”. The Journal of Technology Transfer 35(5): 445-459.

Bozeman, B. y M. Crow (1990): “The environments of U.S. R & D laboratories: political and market influences”. Policy Sciences 23: 25-56.

Bozeman, B. y Crow, M. (1991): “Technology transfer from U-S- government and university R&D laboratories”. Technovation 11(4): 231-246.

Borys, B. y D. Jamison (1989): “Hybrid Arrangements as Strategic Alliances: Theoretical Issues in Organizational Combination”. Academy of Management Review 14(2): 234-249.

Bozeman, B. y Dietz, J. (2001): “Strategic Research Partnerships: Constructing Policy-Relevant Indicators”. The Journal of Technology Transfer 26: 385–393.

Caloghirou Y., Vonortas N. S. e Ioannides S. (2002): “Science and technology policies towards research joint ventures”. Science and Public Policy 29(2): 82-94.

Page 26: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

26  

Carayannis, E.G. y Alexander, J. (1999): “Winning by Co-Opeting in Strategic Government-University-Industry R&D Partnerships: The Power of Complex, Dynamic Knowledge Networks”. The Journal of Technology Transfer 24: 197-210.

Carayol, N. (2003): “Objectives, agreements and matching in science–industry collaborations: reassembling the pieces of the puzzle”. Research Policy 32: 887-908.

Castells, M. (1996): La era de la información: Economía, Sociedad y Cultura. Vol. I: La Sociedad Red. Madrid: Alianza.

Chesbrough, H.W (2006): “Open innovation: a new paradigm for understanding industrial innovation” en Chesbrough, H.W., Vanhaverbeke, W. y West, J. (Eds.): Open Innovation: Researching a New Paradigm. Oxford: Oxford University Press.

Cooney, K. (2006): “The Institutional and Technical Structuring of Nonprofit Ventures: Case Study of a U.S. Hybrid Organization Caught Between Two Fields”. Voluntas 17: 143-161.

Corley, E., Boardman, C. y B. Bozeman (2006): “Design and the management of multi-institutional research collaborations”. Research Policy 35: 975–993.

Croiser, B. (1998): “The governance of external research: empirical test of some transaction-cost related factors”. R&D Management 28: 289-298.

Crow, M. y B. Bozeman (1987): “R&D laboratory classification and public policy: The effects of environmental context on laboratory behavior”. Research Policy 16: 229-258.

Cruz-Castro, L. y L. Sanz-Menéndez (2007): “New Legitimation Models and the Transformation of the Public Research organizational Field”. International Studies of Management and Organization 37(1): 27-52.

Cruz-Castro, L. Sanz-Menéndez, y C. Martínez (2012): “Research centers in transition: patterns of convergence and diversity”. The Journal of Technology Transfer 37: 18–42.

Cummings, J. y S. Kiesler, (2011): “Organization Theory and New Ways of Working in Science”. Proceedings of Atlanta Conference on Science and Innovation Policy: Atlanta (US), 15-17 September.

Davenport, S. y S. Leitch (2010): “The role of boundary organizations in maintaining separation in the triple helix”, en R. Viale y H. Etzkowitz (eds.): The Capitalization of Knowledge: A Triple Helix of University-Industry-Government. Cheltenham, UK: Edward Elgar.

DiMaggio, P. y H. Anheier (1990): “Sociology of nonprofit organizations and sectors”. Annual Review of Sociology 16: 137-159.

DiMaggio, P. y W. Powell (1983): “The iron cage revisited: Isomorphism and collective rationality in organizational fields”. American Sociological Review 48: 147-160.

Douglas, M. (1970): Natural Symbols. London: Barrie & Rockliff. Douglas, M. (1986): How institutions think. Syracuse: Syracuse University Press. Emmert, M. y M. Crow (1989): “The Cooperative University Research Laboratory: Policy Implications

for Higher Education”. The Journal of Higher Education 60(4): 408-422. Etzkowitz, H. y C. Kemelgor (1998): “The Role of Research Centres in the Collectivisation of Academic

Science”. Minerva 36: 271-288. Fernández-Esquinas M. y. Ramos-Vielba, I. (2011): “Emerging forms of cross-sector collaboration in the

Spanish innovation system”. Science and Public Policy 38:135-146. Fransman, M. (2001): “Designing Dolly: Interactions between Economies, Technology and Science and

the Evolution of Hybrid Institutions”. Research Policy 30(2): 263-73. Garrett-Jones, S., T. Turpin y K. Diment (2010): “Managing competition between individual and

organizational goals in cross-sector research and development centres”. The Journal of Technology Transfer 35(5): 527-546.

Gibbons, M., C. Limoges, H. Notwotny, S. Schwartzman y P. Scott (1994): The New Production of Knowledge. London: Sage.

Granovetter, M. (1985): “Economic action and social structure: the problem of embeddedness”. American journal of sociology: 481-510.

Gray, D., C. Boardman y D. Rivers (2013): “The New Science and Engineering Management: Cooperative Research Centers as Intermediary Organizations for Government Policies and Industry Strategies”, en C. Boardman, y D. Gray, D. (eds.): Cooperative Research Centers and Technical Innovation: Government Policies, Industry Strategies and Organizational Dynamics. New York: Springer, 3-33.

Gulbrandsen, M. (2011): “Research institutes as hybrid organizations: central challenges to their legitimacy”. Policy Sciences 44(3): 215-230.

Guston, D. (1999): “Stabilizing the boundary between US politics and science: The role of the Office of Technology Transfer as a boundary organization”. Social Studies of Science 29(1): 87 -112.

Page 27: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

27  

Guston, D. (2001): “Boundary Organizations in Environmental Policy and Science: An Introduction”. Science Technology and Human Values 26(4): 399-408.

Hage, J. (1999): “Organizational Innovation and Organizational Change”. Annual Review of Sociology 25: 597-622.

Hagedoorn, J., Link, A.N. y Vonortas, N.S. (2000): “Research partnerships”. Research Policy 29: 567-586.

Hellströmm, T. y M. Jacob (2003): “Boundary organisations in science: from discourse to construction”. Science and Public Policy 30(4): 235-238.

Hewitt-Dundas, N. y S. Roper (2011): “Creating advantage in peripheral regions: The role of publicly funded R&D centres”. Research Policy 40: 832-841.

Hill, S. y T. Turpin (1993): “The formation of research centres in the Australian research system”. Science and Technology Policy 6 (5): 7-13.

Jacob, M., Hellström, T., Adler, N. y Norrgren, F. (2000): “From sponsorship to partnership in academy-industry relations”. R&D Management 30(3): 255-262.

Jacob, M. y T. Hellström (2003): “Organising the Academy: New Organisational Forms and the Future of the University”. Higher Education Quarterly 57(1): 48-66.

Johnson, W. (2008): “Roles, resources and benefits of intermediate organizations supporting triple helix collaborative R&D: The case of Precarn”. Technovation 28: 495-505.

Joly, P.B. y Mangematin, V. (1996): “Profile of public laboratories, industrial partnerships and organization of R&D: the dynamics of industrial relationships in a large research organization”. Research Policy 25: 901-922.

Katz, J. S. y Martin, B.R. (1998): “What is research collaboration?” Research Policy 26(1): 1-18 Kaufmann, A. y Tödtling, F. (2000): “Science–industry interaction in the process of innovation: the

importance of boundary-crossing between systems”. Research Policy 30: 791–804. Lam, A. (2000): “Tacit Knowledge, Organizational Learning and Societal Institutions: An Integrated

Framework”. Organization Studies 21: 487-513. Landry, R. y N. Amara (1998): “The Impact of Transaction Costs on the Institutional Structuration of

Collaborative Academic Research”. Research Policy 27(9): 901-13. Laredo, P. y P. Mustar (2000): “Laboratory activity profiles: An exploratory approach”. Scientometrics

47(3): 515-539. Liyanage, S. y Mitchell, H. (1993): “Organizational management in Australian cooperative research

centres”. Technology Analysis and Strategic Management 5(1): 3–14. Liyanage, S. y Mitchell, H. (1994): “Strategic management of interactions at the academic-industry

interface”. Technovation 14(10): 641-655. Menard, C. (1996): “On Clusters, Hybrids and Other Strange Forms: The Case of the French Poultry

Industry”. Journal of Institutional and Theoretical Economics 152: 154–183. Menard, C. (2004): “The Economics of Hybrid Organizations”. Journal of Institutional and Theoretical

Economics 160: 345-376. Miller, C. (2001): “Hybrid Management: Boundary Organizations, Science Policy and Environmental

Governance in the Climate Regime”. Science, Technology and Human Values 26(4): 478-500. Minkoff, D. C. (2002): “The emergence of hybrid organizational forms: Combining identity-based service

provision and political action”. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly 31: 377–401. Mintzberg H. (1979): Structuring of Organizations. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall. Mitronen, L. y Möller, K. (2003): “Management of hybrid organisations: a case study in retailing”.

Industrial Marketing Management 32: 429-429. Mora Valentín, E.M. (2002): “A theoretical review of co-operative relationships between firms and

universities”. Science and Public Policy 29(1): 37-46. Murray, F. (2010): “The Oncomouse That Roared: Hybrid Exchange Strategies as a Source of Distinction

at the Boundary of Overlapping Institutions”. American Journal of Sociology 116(2): 341-388. Nooteboom, B. (2000): “Institutions and forms of co-ordination in innovation systems”. Organization

Studies 21: 915–939. Ouchi, W. G. (1980): “Markets, Bureaucracies, and Clans”. Administrative Science Quarterly 25(1): 129-

141. Perkmann, M. y K. Walsh (2007): “University-industry relationships and open innovation: towards a

research agenda”. International Journal of Management Reviews 9(4): 259-280. Perry, J.L. y H.G. Rainey (1988): “The public-private distinction in organization theory: A critique and

research strategy”. Academy of Management Review 13: 182–201. Ponomariov, B. y C. Boardman (2012): “Organizational Behavior and Human Resources Management for

Public to Private Knowledge Transfer: An Analytic Review of the Literature”. OECD Science, Technology and Industry Working Papers, 2012/01: OECD Publishing.

Page 28: INNOVACIÓN ORGANIZATIVA EN I+D: UNA TIPOLOGÍA … · El objetivo del presente trabajo es conceptualizar la naturaleza de los CIC, concebidos como una innovación organizativa en

28  

Portes A. (2007): “Instituciones y desarrollo: una revisión conceptual”. Desarrollo Económico: Revista de Ciencias Sociales 184: 475-504.

Portes, A. (2010): Economic Sociology: A Systematic Inquiry. Princeton: Princeton University Press. Powell, W.W. (1987): “Hybrid organizational arrangements: New form or transitional development?”.

California Management Review 30(1): 67-87. Powell, W. (1990): “Neither Market nor Hierarchy: Network Forms of Organization”. Research in

Organizational Behavior 12: 295-336. Rainey, H.G. y B. Bozeman (2000): “Comparing public and private organizations: Empirical research and

the power of the a priori”. Journal of Public Administration Research and Theory 10: 447–469. Schwartz, M. y M. Thompson (1990): Divided we stand: Redefining Politics, Technology and Social

Choice. New York: Harvester Wheatsheaf. Simpson B. (2004): “After the reforms: how has public science research organisations changed?” R&D

Management 34(3): 253-266. Sonnenwald, D. (2003): “The conceptual organization: an emergent organizational form for collaborative

R&D”. Science and Public Policy 30(4): 261-272. Thune, T. (2007): “University-industry collaboration: the network embeddedness approach”. Science and

Public Policy 34(3): 158-168. Thune, T. y Gulbrandsen, M. (2011): “Institutionalization of university-industry interaction: an empirical

study of the impact of formal structures on collaboration pattern”. Science and Public Policy 38(2): 99-107.

Turpin, T. y Fernández-Esquinas, M. (2011): “Introduction to special issue: The policy rationale for cross-sector research collaboration and contemporary consequences”. Science and Public Policy 38(2): 82-86.

Tuunainen, J. (2005): “Contesting a Hybrid Firm at a Traditional University”. Social Studies of Science 35(2): 173-210.

Williamson, O. E. (1985): The Economic Institutions of Capitalism. The Free Press–Macmillan: New York.