inmunologia

25
TEMA 12. Inmunología 2º Bachillerato - Biología onifacio San Millán ES Muriedas

Upload: pachi-san-millan

Post on 21-Nov-2014

3.150 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Inmunologia

TEMA 12. Inmunología

2º Bachillerato - BiologíaBonifacio San MillánIES Muriedas

Page 2: Inmunologia

LAS DEFENSAS Y EL SISTEMA INMUNITARIO

BarrerasPasivas

(externas)

Respuesta inmunitaria inespecífica o innata

(internas)

Respuesta inmunitaria específica o adquirida (internas)

EstructuralesMecánicasBioquímicasEcológicas

Interferón

Fagocitosis

Complemento

Desgranulación

1º monocitos2º Neutrófilos3º Macrófagos y c. dendriticas

PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS

Interleucina1

activa a

Respuesta específica humoral

Respuesta específica

celular

Linfocitos Th

(cooperadores)

CITOQUINAS(Linfocinas): Interleucinas

Interferón

Linfocitos B

Células plasmátic

as

ANTICUERPOS(Ac)

LINFOCITOST y B MEMORIA

Linfocitos Tc

(citotoxicos)

Linfocitos Ts

(supresores)

DesactivanlinfocitosOpsonizaci

ónAg-Ac

Linfocitos NK(Natural Killer)

perforinas

ANTÍGENOS (Ag) o Haptenos asociados a

proteínasInflamación

Consta de

Temperatura

Restricción nutricional

Actúa ante la presencia de

Tipos

Page 3: Inmunologia

LAS DEFENSAS Y EL SISTEMA INMUNITARIO

BarrerasPasivas

(externas)

Respuesta inmunitaria inespecífica o innata

(internas)

Respuesta inmunitaria específica o adquirida

(internas)

EstructuralesMecánicasBioquímicasEcológicas

Interferón

Fagocitosis

Complemento

Desgranulación

1º monocitos2º Neutrófilos3º Macrófagos y c. dendríticas

PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS

Interleucina1

activa a

Respuesta específica humoral

Respuesta específica

celular

Linfocitos Th

(cooperadores)

CITOQUINAS(Linfocinas)

: Interleucina

sInterferón

Linfocitos B

Células plasmátic

as

ANTICUERPOS(Ac)

LINFOCITOST y B MEMORIA

Linfocitos Tc

(citotoxicos)

Linfocitos Ts

(supresores)

DesactivanlinfocitosOpsonizaci

ónAg-Ac

Linfocitos NK(Natural Killer)

perforinas

ANTÍGENOS (Ag) o Haptenos asociados a

proteínasInflamación

Consta de

Temperatura

Restricción nutricional

Actúa ante la presencia de

Tipos

Page 4: Inmunologia

LAS DEFENSAS Y EL SISTEMA INMUNITARIO

BarrerasPasivas

(externas)

Respuesta inmunitaria inespecífica (internas)

Respuesta inmunitaria específica (internas)

EstructuralesMecánicasBioquímicasEcológicas

Fagocitosis

1º monocitos2º Neutrófilos3º Macrófagos y c. dendríticas

PRESENTACIÓN DE ANTÍGENOS

Respuesta específica humoral

Respuesta específica

celular

Linfocitos Th

(cooperadores)

CITOQUINAS(Linfocinas)

: Interleucina

sInterferón

Linfocitos B

Células plasmátic

as

ANTICUERPOS(Ac)

LINFOCITOST y B MEMORIA

Linfocitos Tc

(citotoxicos)

Linfocitos Ts

(supresores)

DesactivanlinfocitosOpsonizaci

ónAg-Ac

perforinas

ANTÍGENOS (Ag) o Haptenos asociados a

proteínas

Consta de

Actúa ante la presencia de

Tipos

Page 5: Inmunologia

Respuesta específica humoral

Page 6: Inmunologia
Page 7: Inmunologia

Ag

Paratopo: Equivale al

centro activo de un enzima

AgEpitopo

Ag

Interacción antígeno – anticuerpo (valencia 2)Interacción antígeno – anticuerpo (valencia 2)

GlúcidoGlúcido

Page 8: Inmunologia

Tipos de inmunoglobulinas

Page 9: Inmunologia

Modo de acción de los anticuerpos

Opsonización: facilita la acción de los fagocitos

El AG-Ac facilita la activación del complemento

Para toxinas y virus

Para toxinas solubles

Para células y virus

Page 10: Inmunologia

Presentación de antígenos

Page 11: Inmunologia

Formación

Maduración

Acumulación y

proliferación

Page 12: Inmunologia
Page 13: Inmunologia
Page 14: Inmunologia

La Tolerancia inmune

Se fundamenta en la eliminación de linfocitos T y B con receptores antigénicos o Ac específicos de autoantígenos. Los receptores propios se denominan HCM.

Autoantígenos: Componentes antigénicos de membrana reconocidos como tales por nuestro sistema inmunológico. Cuando permanecen al no ser eliminados, pueden generar enfermedades autoinmunes: Esclerosis múltiple, ELA,

Page 15: Inmunologia

La inmunidad activa artificial

(las vacunas)Se fundamenta en la formación de

linfocitos T y B memoria

Page 16: Inmunologia

La inmunidad activa artificial

(las vacunas)

Page 17: Inmunologia

La inmunidad activa artificial

(tipos de vacunas)

Atenuadas: Microorganismos debilitados por condiciones límite.Inactivadas: Microorganismos muertos por calor, formol, etc.Toxoides: Toxinas modificadas por calor o agentes químicos.Antígenos aislados: Por biosíntesis o ingeniería genética.Antiidiotípicas: Producción de anticuerpos contra otros anticuerpos.

Page 18: Inmunologia

TEST DE REPASO

TEMA 12

Page 19: Inmunologia

Dentro de los mecanismos de defensa del organismo frente a agentes extraños existen unos que son de carácter específico e impiden la invasión por organismos o agentes concretos, pero hay además otras barreras defensivas que intervienen independientemente de la identidad del agente infeccioso. Indica tres de ellas y describe en cada caso la forma en la que tratan de evitar la infección.

1.- Inflamación: La respuesta inflamatoria activa y actúa en coordinación con otras defensas Los síntomas son: calor, enrojecimiento, dolor y tumefacción 2.- Fagotitos: Son leucocitos que se encargan de eliminar los microorganismos y sustancias extrañas de los tejidos invadidos por fagocitosis. Los fagocitos pueden desplazarse por movimientos ameboides .Hay tre tipos: Granulocitos, Monolitos o macrófagos y células dendríticas. Además de fagocitar inespecíficamente actúan como presentadores de antígenos.3.- El complemento: Es un sistema de 30 proteínas, presente en el plasma sanguíneo, cuya función defensiva (inespecífica y específica) se desarrolla con gran rapidez y consiste en complementar y potenciar la acción de los anticuerpos Desempeña tres funciones: Mediador de la inflamaciónFacilitan la fagocitosis y la acción de anticuerpos Provoca la ruptura de la membrana plasmática de las células invasoras 4.- Interferón: Las células infectadas por un virus liberan unas proteínas, interferón, que impiden que la infección se propague, actuando de dos formas:1.-Impide la replicación de los virus en células infectadas que todavía no han sido destruidas 2.-Activa unos leucocitos (linfocitos), denominados natural killer (células asesinas naturales), capaces de reconocer células infectadas por virus o células cancerosas y destruirlas.5. Tª, restricción nutricional.También las barreras pasivas como piel, mucosas, HCl gástrico, lisozima salivar, etc

Page 20: Inmunologia

La eficacia defensiva del sistema inmunitario se debe en gran parte a su capacidad para identificar de manera específica a los agentes extraños. Comenta brevemente de qué manera se lleva a cabo esta identificación y qué efectores intervienen en la misma.

Actúa como antígeno toda molécula -libre o formando parte de un ser vivo- ajena a un organismo, que es reconocida como tal y que induce una respuesta inmunitaria. Dicha respuesta consiste, en esencia, en el reconocimiento del antígeno por parte de linfocitos T4 o cooperadores específicos, que utilizan para ello receptores antigénicos de membrana. Los T4 responden segregando citoquinas que activan a linfocitos B, también específicos que responden proliferando por clonación y diferenciándose en células plasmáticas productoras de anticuerpos que neutralizan específicamente al portador del antígeno.

Page 21: Inmunologia

Representa mediante un dibujo la estructura de una inmunoglobulina G. ¿De qué manera estas inmunoglobulinas impedirían la dispersión de virus o bacterias por el organismo? Razona la respuesta. Representa la estructura de la inmunoglobulina “G” libre y unida a un antígeno, respectivamente,

1. Neutralización2. Precipitación3. Aglutinación4. Opsonización5. Activación del

complemento

Page 22: Inmunologia

Ag

Paratopo: Equivale al

centro activo de un enzima

AgEpitopo

Ag

Interacción antígeno – anticuerpo (valencia 2)Interacción antígeno – anticuerpo (valencia 2)

GlúcidoGlúcido

Page 23: Inmunologia

¿Cómo definirías una vacuna? ¿Cómo prepararías una vacuna frente a un agente patógeno? ¿Cómo actúa una vacuna?

Preparado antigénico elaborado a partir de agentes patógenos para el organismo con el fin de inducir la inmunidad específica, protectora frente a posibles infecciones de dichos agentes patógenos. Los antígenos no pueden ser tóxicos ni patogénicos, pero deben conservar la capacidad de generar una respuesta inmunitaria específica y proporcionar memoria inmunológica en forma de linfocitos T y B memoria.La atenuación se consigue mediante un tratamiento con formaldehido y sucesivos pases del microorganismo en medios de cultivo artificiales (medio + células embrionarias), obteniendo microorganismos que han perdido la virulencia, o toxoides, en el caso de las toxinas.

Modo de actuación

Page 24: Inmunologia

En la mayoría de los casos, cuando padecemos una infección quedamos protegidos frente a una nueva infección producida por el mismo agente. Explica el mecanismo mediante el cual tiene lugar este fenómeno y los elementos que intervienen en el mismo. Ayúdate de un esquema.

El proceso se conoce como INMUNIDAD ACTIVA., se adquiere tras haberse producido una respuesta inmunitaria en la que el individuo adquiere memoria inmunológica, es decir, capacidad para generar rápidamente un gran número de anticuerpos específicos en posteriores contactos con el antígeno. Solo la inmunidad activa genera memoria y es duradera. Dicho proceso se fundamenta en que tras el contacto inicial con el antígeno algunos linfocitos T y B se convierten en "Linfocitos T y B con memoria", que perduran y que pueden, en un segundo contacto con el mismo antígeno, desencadenar una respuesta secundaria rápida y fulminante (la utilización de vacunas se basa en esta propiedad).

Primer contacto con el antígeno:

Respuesta inmunitaria específica primaria

 

Linfocitos T y B específicos 

Linfocitos T y B memoria  

Segundo contacto con el antígeno : Respuesta inmunitaria específica secundaria

(Rápida y fulminante)

Page 25: Inmunologia

¿Que tipos de vacunas conoces?

o Atenuadas: Formas no peligrosas o atenuadas (avirulentas) del microorganismo patógeno:

Víricas: viruela, varicela, rubéola, polio, sarampión, paperas, etc; Bacteriana: tuberculosis

o Microorganismos muertos mediante compuestos químicos Vírus: rabia, gripe A. Bacterias: cólera, tos ferina.

o Toxoides: toxinas bacterianas modificadas (tétanos, difteria)

o Antígenos purificados: biomoleculas del patógeno (hepatitis B)

o Antiidiopáticas: Anticuerpos de anticuerpos (estructuralmente equivalente al antígeno)