ing proyectos modulos basicos

Upload: urquidy31

Post on 01-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

modulos basicos

TRANSCRIPT

INSTITUTO TECNOLGICO DE LOS MOCHIS

ASUNTOINVESTIGACIN SOBRE LA METODOLOGA DE LOS MDULOS BSICOS

INGENIERA QUMICA

PRESENTA:JESS GUILLERMO URQUIDY AUDEVES

PROFESOR:ING. FLORENCIO MORENO OSUNA

ASIGNATURA:INGENIERA DE PROYECTOS

LOS MOCHIS, SIN. MARZO 2015Metodologa de los mdulos bsicosEs un mtodo que se basa en la descripcin de un proceso en donde se hace un estudio preliminar de cada una de las cinco etapas para estructural el modelo general o sistema y se va profundizando despus poco a poco, aumentado los recursos aplicados a este estudio a medida que se va adquiriendo informacin y mayor confianza respecto al posible valor del resultado final. La metodologa de los mdulos bsicos son 5 puntos que se encuentran relacionados, ya que se debe llevar una secuencia.La metodologa de mdulos bsicos permiten al ingeniero de procesos hacer una transferencia y adaptacin de tecnologa usando un nivel de abstraccin mayor que el de la teora de operaciones unitarias, lo que a sus vez abre las puertas a una mayor creatividad durante la adaptacin recurriendo a ideas de distintas fuentes o aun a ideas originales, que permiten simultneamente asegurar la confiabilidad del proceso; en donde la utilidad de la teora de las operaciones unitarias tiene un gran problema: prejuicia al ingeniero que esta transfiriendo la tecnologa a pensar nada mas en las operaciones unitarias utilizadas en el proceso original. Las etapas de la metodologa de los mdulos bsicos son:1. Especificaciones mnimas adecuadas del producto2. Estudio de las materias primas disponibles alternativas3. Estudio de las reacciones alternativas4. Estudio de las necesidades de separacin y purificacin5. Estudio de los sistemas auxiliaresSu aplicacin fundamental est orientada al desarrollo-adaptacin de tecnologa apropiada a mercados pequeos, con recursos financieros limitados y abundante disponibilidad de mano de obra, capitalizando el conocimiento de tecnologas ya desarrolladas para otros mercados.Contando con caractersticas como: Proporcionar un punto de partida para el diseo del proceso y de la planta Se basa en el enfoque simplista que se usaba hace ms de cuarenta aos para disear procesos (nfasis en las condiciones de la reaccin y concepcin global de todo el proceso)

Especificaciones mnimas adecuadas del productoEn estos tiempos la competencia en el mercado hace que las especificaciones de los productos sean ms exigentes de lo necesario, por lo que implica un costo adicional. Por ello es importante definir las especificaciones mnimas adecuadas del producto para el mercado que se quiere satisfacer.En este punto se debe tomar muy en cuenta la elasticidad de la demanda al precio, a la seguridad de un suministro local, a diferente niveles de calidad, etc. As como tomar en cuenta no slo la demanda existente sino tambin la latente.Estudio de las materias disponiblesEl uso de las materias primas que hay en la localidad, aparte de disminuir el costo para la empresa, es un campo de oportunidades de generacin de empleos. La industria qumica no es generadora de empleos ya que tiene una inversin alto por empleo generado, disminuyendo el costo por empleo.Para este punto es muy necesario observar el costo de la materia prima en el mercado, as como si se obtendr directamente de la fuente generadora o si se importar. Si es necesario importar, habr que tomar en cuenta los costos que esto implica (los pagos al extranjero y todos aquellos costos que implica tambin).Si la materia se obtendr localmente hay una diferencia importante entre el valor real y el valor intrnseco de las mismas. Si la materia prima a extraer tiene alta demanda en el mercado, y no se usa en el proyecto o proceso a realizar, el mercado la va a absorber. En cambio, si es una materia prima nueva para el mercado, y se usar en el proyecto, va a crear nuevas fuentes de trabajo.

Estudio de las reacciones alternativasLa reaccin es la clave de todo el proceso. La mayor parte del costo de una planta se debe al equipo de separacin y purificacin y a los sistemas auxiliares, y por ello, las condiciones de la reaccin son las que determinan estas necesidades de separacin y purificacin y de sistemas auxiliares. La manipulacin atinada de las condiciones de la reaccin puede dar lugar a ahorros considerables en la inversin total de la planta. Es adems tambin la reaccin qumica la principal fuente del costo de produccin ya que representa del 30 al 60% del costo total.La reaccin, se define mediante dos variables fundamentales: La velocidad de reaccin: Rapidez de formacin del producto por unidad de tiempo Equilibrio de la reaccin: Cantidad del producto deseado en relacin a otros subproductos y a las materias primas.Y existe otra variable que se puede predecir hasta un cierto grado: Rendimiento: Representa la cantidad deseada de producto en una reaccin.Como ya sabemos, la ecuacin del equilibrio qumico, para una reaccin aA + bB --> cC + dD, viene dada por:

Se tiene que estudiar tambin la forma en que se lleve a cabo la reaccin (mecanismo) y conocer tambin la cintica de la reaccin. La cintica de reaccin tiene variables por la cual es afectada como: La temperatura, la concentracin de los reactivos, la presin y el uso de los catalizadores.

Estudio de las necesidades de separacin y purificacinSabemos que una reaccin qumica mediante un reactivo A y un reactivo B genera una mezcla de productos B y C, los cuales necesitan ser separados mediante alguna operacin unitaria como puede ser decantacin, destilacin, entre otras, ya que uno de los productos B o C es nuestro producto deseado y el otro debe ser vendido como subproducto o desechado.La separacin de los productos representa una parte muy importante de la inversin total (a veces hasta el 80%) y tiene tambin una contribucin significativa al costo de operacin, y la mejor forma de optimizar la separacin es a travs de las condiciones de la reaccin.Estudio de los sistemas auxiliaresEn esta etapa se agrupan todas las consideraciones que permiten la implementacin de la ingeniera de la reaccin y separacin. Una vez fijadas las condiciones del proceso en aquellos, los servicios y sistemas auxiliares se disean para satisfacer estas demandas predeterminadas, y las opciones que se van considerando para llegar a una solucin optima afectan ms bien a la correcta disposicin y colocacin del equipo con el objeto de optimizar el almacenamiento y manejo de materiales.El diseo de los sistemas auxiliares es por de mas critico para el xito comercial de un proceso, y son por desgracia muchos los casos en que ha habido un xito tecnolgico en la concepcin y diseo del proceso solo para terminar en un resonante fracaso por una mala interpretacin de ingeniera del mismo.Esta etapa o submdulo se divide tambin en otras 6: Transformacin fsica de forma y tamao Generacin y transferencia de energa Almacenamiento y transporte de materiales Control Seguridad Contaminacin