informetec

7
INFORME N° 01: ENSAYO DE GRANULOMETRIA 2.1.- OBJETIVOS El presente informe de laboratorio tiene como objetivo aprender y analizar el agregado, para poder determinar si es que cumple o no con los límites permisibles establecidos de granulometría. Además deberemos representar los gráficos de los datos obtenidos durante el ensayo, de esta manera identificaremos las características que reúne este material. 2.2. EQUIPOS Y ACCESORIOS Tamiz para agregado grueso: 1 ½, 1, 3/4, 1/2, 3/8, 1/4, Nº4. Tamiz para agregado fino: 3/8, 1/4, Nº4, Nº8, Nº16, Nº30, Nº50, Nº100, Nº200.

Upload: viktorfstzs

Post on 18-Dec-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

granulometria

TRANSCRIPT

INFORME N 01: ENSAYO DE GRANULOMETRIA

2.1.- OBJETIVOSEl presente informe de laboratorio tiene como objetivo aprender y analizar el agregado, para poder determinar si es que cumple o no con los lmites permisibles establecidos de granulometra.Adems deberemos representar los grficos de los datos obtenidos durante el ensayo, de esta manera identificaremos las caractersticas que rene este material.

2.2. EQUIPOS Y ACCESORIOSTamiz para agregado grueso: 1 , 1, 3/4, 1/2, 3/8, 1/4, N4.

Tamiz para agregado fino: 3/8, 1/4, N4, N8, N16, N30, N50, N100, N200.

Tamiz para hormign: 1, 3/4, 1/2, 3/8 , 1/4 , N4 , N8, N16, N30, N50, N100, N200, bandeja.

Balanza

Fuente

Materiales Grava

Arena fina

Hormign

2.3.- PROCEDIMIENTOPara llevar a cabo este ensayo seguimos las siguientes etapas: En primer lugar cuarteamos el agregado las veces que sea necesario, es decir dividimos en 4 partes previa distribucin uniforme del material. Esto se debe hacer hasta tener una cantidad mnima ya que los resultados no variaran mucho si es que se tratan con cantidades mayores. Se procede a pesar nuestra cantidad mnima de agregado en la balanza electrnica. El peso obtenido ser nuestro peso total. Luego de esto se procede a tamizar, previamente se tara la balanza en cero con el recipiente en el cual pesaremos. Este procedimiento se debe hacer de acuerdo al tipo de agregado con el que trabajaremos. En el caso de agregado grueso se pasarn por las mallas 1 , 1 ,3/4 , , 3/8, 1/4, N 4 ; para el agregado fino 3/8, , N 4, N8, N16, N30, N50, N100, N200; para el hormign En cada malla en la que zarandeamos obtendremos un porcentaje del total de material, este recibir el nombre de MATERIAL RETENIDO, se pesara y se colocara dentro del cuadro de informacin que hagamos. Esto se debe hacer hasta la malla final, en esta se deber pesar el material retenido y el MATERIAL PASANTE final. Luego se procede a la etapa de clculos en la que se completaremos el siguiente cuadro:

MALLA/TAMIZPESO RETENIDO% RETENIDO PARCIAL% RETENIDO ACUMULADO% PASANTE

1

Se procede a hacer la curva considerando los lmites permisibles establecidos en el cuadro de curvas granulomtricas E 060 para concreto armado. De acuerdo a los resultados obtenidos y la curva graficada determinamos si cumple o no el agregado para ser usado en construccin civil (concreto armado).

2.4.- CONCLUSIONES2.4.1.- Que dato/ parmetro se obtuvo al realizar el laboratorio.

Se obtuvo el mdulo de finura de cada tipo de agregado (fino, grueso y hormign).Adems concluimos que no todo material que observamos que se va a utilizar en alguna obra civil cumple con los parmetros establecidos, ya que nosotros trabajamos con materiales que iban a ser usados en la construccin.

2.4.2.- Para que se utiliza ese dato/parmetro en el campo de la construccin civil. Se utiliza para conocer si el material es adecuado para un uso en especial, as este dato nos brindar informacin que permita decidir rpidamente que material utilizar un uso en especfico.

2.4.3.- Que factores consideran que influye en la correcta realizacin del ensayo. Existen varios factores que pueden influir en el desarrollo del ensayo, as tenemos: la inexperiencia de los alumnos para esta actividad, factores climticos, el contenido de humedad del material, la prdida de peso al momento de medir el material ya que la balanza tiene un mdulo de medida de 10 gr.

3.0. PANEL FOTOGRAFICO DE REALIZACION DEL ENSAYO

BRAYAN TRONCOS ZEGARRA KAREN TORRES MARTINEZPERCY LITANO SANDOVAL VICTOR FIESTAS HUERTAS

CESAR GIRON ZETA