informeeeeeeeeeee

13

Upload: 53aide

Post on 03-Aug-2015

155 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informeeeeeeeeeee
Page 2: Informeeeeeeeeeee

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Page 3: Informeeeeeeeeeee

Aprendizaje 1: Hace referencia a diversas

formas que observa en su entorno y dice en qué

otros objetos se ven esas mismas formas.

Aprendizaje 2: Construye figuras geométricas

doblando o cortando, uniendo y separando sus

partes, juntando varias.

Page 4: Informeeeeeeeeeee

Aprendizaje 3: Observa, nombra, compara

objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con su propio lenguaje y adopta

paulatinamente un lenguaje convencional

(caras planas y curvas, lados rectos y curvos,

lados cortos y largos); nombra las figuras.

Aprendizaje 4: Describe semejanzas y

diferencias que observa al comparar objetos

de su entorno, así como figuras geométricas

entre sí.

Page 5: Informeeeeeeeeeee

Con respecto a diagnostico aplicado a las niñas de seguimiento, se observo que Heidi, al principio ella nos dijo no conocer las figuras geométricas, sin embargo cuando le platicamos que eran y le dimos algunas pistas, ella nuevamente respondió que si conocía el cuadrado argumentando que se parece a una ventana, por tanto las otras figuras no las conoce; por ejemplo le pusimos un triángulo para que nos dijera su nombre pero solo se nos quedó viendo con una sonrisa, dándonos a entender que no la conocía y mucho menos pudo encontrar relación con objetos del entorno. Lourdes ya conocía las figuras geométricas como el triángulo, cuadrado, circulo, pentágono y el rombo lo relaciono con un diamante, así mismo no solo la reconoce y las relaciona con el entorno, si no que fue capaz de formarla figuras con el material que le proporcionamos, a pesar de que nuestro material en algunas ocasiones no planteaba claramente la actividad a realizar. Fernanda, desde un principio mostro mucho interés, por lo que nos facilito la aplicación del diagnostico, ella conoce las figuras y hasta nos pudo dar alguna características y sobre todo lo relaciona con su contexto, solo se puede comentar que tuvo un detalle con respecto a la figura del pentágono.

Page 6: Informeeeeeeeeeee

PRIMERA ACTIVIDAD

Page 7: Informeeeeeeeeeee

Aprendizaje 1: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se

ven esas mismas formas.

Aprendizaje 2: Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como

figuras geométricas entre sí.

Aprendizaje 3: Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio

lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras

Page 8: Informeeeeeeeeeee

Con la niña de seis años que se llama Fernanda, se le pregunto si se sabe las figuras y nos dijo que si, cuando estuvo interactuando con el material que llevamos; si le salía un cuadrado le preguntamos ¿qué figura es? y ella nos decía el nombre y al momento de sacar la tarjeta par salía otra figura, le preguntamos si se parece esa figura con la otra. Y así estuvo, saco el círculo, el triángulo, y de pronto le salió el pentágono y se quedó pensando porque no conocía esta figura, le dimos el nombre de esta figura y lo que se pudo notar es que lo aprendió rápidamente, aunque en ese momento no encontró el par del pentágono, pero cuando volvió a sacar dicha figura supo decir que figura había sacado, hasta el rombo conoce. Con la niña Lourdes de cuatro años, la actividad consistió en que la niña se supiera las figuras geométricas, y a partir de este conocimiento con los limpiapipas, fuera armando las figuras que nos decía que conoce, dijo que conoce el cuadrado, el triángulo, el rectángulo, el circulo, bueno nos mencionó una figura como diamante, a mí me asombró, porque como es una niña de primer año lo conoce aunque al referirse al diamante está hablando del rombo, y bueno la otra parte es que lo relaciono con su entorno. En el caso de la niña Heidi de 4 años no se pudo realizar la actividad ya que no mostró interés y ya no quiso continuar con la actividad.

Page 9: Informeeeeeeeeeee

SEGUNDA ACTIVIDAD

Page 10: Informeeeeeeeeeee

Aprendizaje 1: Observa, nombra, compara

objetos y figuras geométricas; describe sus

atributos con sus propio lenguaje y adopta

paulatinamente un lenguaje convencional (caras

planas y curvas, lados rectos y curvos, lados

cortos y largos); nombra las figuras.

Aprendizaje 2: Realiza estimaciones y

comparaciones perceptuales sobre las

características medibles de sujetos, objetos y

espacios

Aprendizaje 3: Ordena, de manera creciente y

decreciente, objetos por tamaño, capacidad,

peso.

Page 11: Informeeeeeeeeeee

Aprendizaje 4: Describe semejanzas y

diferencias que observa al comparar objetos de

su entorno, así como figuras geométricas entre

sí.

Aprendizaje 5: Establece relaciones de

ubicación entre su cuerpo y los objetos, así como

entre objetos, tomando en cuenta sus

características de direccionalidad, orientación,

proximidad e interioridad.

Page 12: Informeeeeeeeeeee

De acuerdo con los aprendizajes esperados y a las actividades aplicadas con las niñas de seguimiento, podemos afirmar que de un 100% de aprendizaje adquirido ellas obtuvieron :

Fernanda obtuvo un 75% Lourdes obtuvo un 40 %

Heidi obtuvo un 40% En estas actividades la niña Fernanda se mostro interesada al estar jugando y aprendiendo, al finalizar la actividad la cuestionamos sobre si ya había medido antes y no dijo que si, y le preguntamos con que mas has medido a lo que ella respondió: con los brazos, regla. Lo que a nosotros se nos hizo muy interesante. Lourdes en la actividad ella estaba un poco tímida, pero logramos notar que no presta mucha atención a las indicaciones o a los nombres de las figuras, lo cual se le olvidaban, y le teníamos que explicar nuevamente. Heidi se distrae mucho, lo cual era difícil seguir con la actividad, ya que a esto teníamos que empezar otra vez; la cuestionábamos seguido de explicarle las cosas y se le olvidaba, así que notamos que tiene problemas de atención con las actividades.

Page 13: Informeeeeeeeeeee

INTEGRANTES:

Rosaura Idaly Aguilar Salazar

Aidé Godines Escobedo

Graciela Alejandra Gómez Alarcón

Ana Leidy Loyda Martínez

Angélica Rivera Del Ángel.