informe técnico pedagógico igv 2013

9
INSTITUCION EDUCATIVA N° 88114 “INCA GARCILASO DE LA VEGA” AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIAINFORME N° 01-2013-UGEL-HY/N° 88114I.E.”INCA GARCILASO DE LA VEGA” AL : LI. ALFREDO GUADALUPE CUELLAR QUITO Director de la I.E “IGV” DE : LIC. RUTH ISABEL QUIROZ SILVA Docente del Área de Educación para el Trabajo ASUNTO : DOCUMENTACION DE FINALIZACIÓN DE AÑO ESCOLAR, NIVEL SECUNDARIA REFERENCIA : DIRECTIVA 031-2013- UGEL-HY/ I.E. N° 88114”IGV” FECHA : HUARMEY, Diciembre del 2013 Es grato dirigirme a su despacho de su digno cargo, expresándole mi cordial saludo y asimismo para remitirle la documentación requerida, en cumplimiento a lo dispuesto por la Directiva N° 031-2013- UGEL-HY/ I.E. N° 88114”IGV”, lo concerniente al Área de Educación para el Trabajo (Industria del Vestido) ejecutada en los grados de 1° ”C”, 4° ”C” y 5° “D”; del nivel secundario a mi cargo, anexando lo siguiente:

Upload: cesar-juan-verastegui-zuloaga

Post on 18-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

INSTITUCION EDUCATIVA N° 88114 “INCA GARCILASO DE LA VEGA”

“ AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

INFORME N° 01-2013-UGEL-HY/N° 88114I.E.”INCA GARCILASO DE LA VEGA”

AL : LI. ALFREDO GUADALUPE CUELLAR QUITODirector de la I.E “IGV”

DE : LIC. RUTH ISABEL QUIROZ SILVA Docente del Área de Educación para el Trabajo ASUNTO : DOCUMENTACION DE FINALIZACIÓN DE AÑO ESCOLAR,

NIVEL SECUNDARIA REFERENCIA : DIRECTIVA 031-2013- UGEL-HY/ I.E. N° 88114”IGV”FECHA : HUARMEY, Diciembre del 2013

Es grato dirigirme a su despacho de su digno cargo, expresándole mi cordial saludo y asimismo para remitirle la documentación requerida, en cumplimiento a lo dispuesto por la Directiva N° 031-2013- UGEL-HY/ I.E. N° 88114”IGV”, lo concerniente al Área de Educación para el Trabajo (Industria del Vestido) ejecutada en los grados de 1° ”C”, 4° ”C” y 5° “D”; del nivel secundario a mi cargo, anexando lo siguiente:

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO

I. DATOS GENERALES:1.1. I.E. : “INCA GARCILASO DE LA VEGA1.2. NIVEL : SECUNDARIA1.3. AREA : EDUCACION PARA EL TRABAJO1.4. ESPECIALIDAD : INDUSTRIA DEL VESTIDO1.5. GRADOS : 1° “C”, 4° “C”,5° “D”1.6. RESPONSABLE : RUTH ISABEL QUIROZ SILVA

Page 2: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

II. ASPECTOS:

2.1. PLANIFICACION CURRICULAR:

LOGROS:- Elaboración de la programación anual, unidades de aprendizaje,

estrategias, metodologías e instrumentos de evaluación de acuerdo al DCN.

- Selección de contenidos diversificados del componente iniciación laboral, tecnología de base y del componente formación profesional específica modular.

- Se cuenta con un ambiente amplio para las prácticas.- Selección y adecuación de proyectos y prácticas por grados de acuerdo

al equipamiento de taller de Industria del Vestido.

DIFICULTADES:- No se dio una capacitación oportuna para el área de Educación para el

Trabajo para enriquecer el trabajo de la elaboración de la programación curricular, de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje por la UGEL.

- Dificulta en selección de proyectos por la falta de equipamiento del taller de Industria del vestido con equipos, materiales e instrumentos en buen estado.

- No hay libros en la biblioteca de la especialidad de Industria del vestido para realizar la planificación curricular.

SUGERENCIAS:- La UGEL en coordinación con la Dirección de la I.E deberían realizar una

buena capacitación sobre planificación curricular con expositores idóneos.

- La Dirección, la Sub Dirección de la I.E y la APAFA deberían realizar gestiones para implementar y equipar el taller de Industria del Vestido.

2.2. DESARROLLO Y EVALUCIÓN CURRICULAR:

LOGROS:- Se desarrolló los contenidos teóricos para cada grado por capacidades

específicas y fundamentales.- Se utilizo estrategias y metodologías activas en los aprendizajes

esperados.- Se ejecutaron algunos proyectos seleccionados en cada grado.- Se observo en algunas secciones buena cantidad de las actitudes

positivas de los educandos ante el área

Page 3: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

- Se logro desarrollar la programación curricular en un 97% mediante proyectos de aprendizajes y 99% en lo que consiste la teoría.

DIFICULTADES:- Escasa bibliografía para la especialidad de Industria del Vestido en la I.E.- Desarrollo de muchas actividades cívicas y otros perjudicando el normal

desarrollo de las clases. - Situación económica precaria de los padres de familia, por ello poco

apoyo con materiales a sus menores hijos para realizar los proyectos.- La Dirección y la APAFA no apoyaron el presente año 2012 con la

compra de materiales, e instrumentos para realizar proyectos. - Hay alumnos en ciertos grados presentan constantemente actitudes

negativas e indisciplina.- Se tuvo dificultad en la ejecución de la programación curricular

planificada al 100%, por las actividades extracurriculares realizadas como huelga.

SUGERENCIAS:- Implementar la biblioteca con libros de Industria del Vestido para que los

alumnos desarrollen sus tareas encomendadas.- Se debería participar siempre solo en actividades cívicas más

importantes. - La Dirección y la APAFA deben atender puntualmente a los

requerimientos solicitados, para así poder desarrolla un aprendizaje significativo.

- Los padres de familia deben colaborar para mejorar la disciplina y las actitudes de sus menores hijos ante el área.

- Para la ejecución de la programación curricular en un 100% se deberían planificarse con mayor criterio las actividades cívicas para el siguiente año.

2.3. USO DE RECURSOS EDUCATIVOS:

LOGROS:- Se usó textos, revistas y diagramas para el desarrollo de temas por el

docente.- Se uso papelotes y plumones adquirido por el mismo docente para el

desarrollo y la exposición de trabajos teóricos.- Se mostraron algunos proyectos terminados a los educandos como un

medio motivador.- Se seleccionaron y utilizaron herramientas, instrumentos y componentes

de Industria del vestido para realizar algunos proyectos. - Se empleo el aula de innovación en el desarrollo de algunos contenidos

teóricos con respecto a lo programado.

DIFICULTADES:

Page 4: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

- Escaso textos, figurines y folletos para que realicen sus trabajos los educandos por que no existen en la biblioteca.

- No hay apoyo con papelotes ni plumones por parte de la Dirección y la UGEL para realizar un aprendizaje significativo, pese que el taller cuenta con una pizarra acrílica.

- Los proyectos seleccionados no se pudieron ejecutar en su totalidad por la falta de equipamiento del taller de Industria del Vestido con equipos instrumentos y materiales actuales y por el poco apoyo de los padres con la compra de materiales para las prácticas

SUGERENCIAS:- Implementar la biblioteca con textos y revistas de Electrónica para que

hagan uso los educandos.- Solicitar a la UGEL por intermedio de la Dirección de facilitar papelotes y

plumones para el desarrollo del aprendizaje significativo.- La APAFA en coordinación con la Dirección debería apoyar por igual con

materiales y herramientas a las especialidades.- Algunas computadoras desactualizados y la falta de implementación de

la TIC.

2.4. EVALUACION DEL EDUCANDO:

LOGROS:- La evaluación se realizo utilizando instrumentos de evaluación como;

lista de cotejo, cuadro de progresión y ficha de seguimiento de actitudes con sus respectivos indicadores.

- La evaluación del educando se realizo en permanentemente y por capacidades.

- El logro de aprobación anual de los alumnos es fructífero.

DIFICULTADES:- Un menor porcentaje de estudiantes tienen desinterés por los estudios y

como consiguiente tienen nota regular o baja. .- Entrega de trabajo a destiempo por parte de algunos estudiantes.- Actitudes negativos de algunos estudiantes.

SUGERENCIAS:- Orientar a los padres de familia para que sus hijos sean más

responsables en el estudio, crear escuela de padres.- Los padres deben realizar seguimientos constantes para ver el

rendimiento académico y actitudes de sus hijos por bimestres para coordinar con el docente y de esta manera mejorar su aprendizaje y disciplina.

2.5. MATERIALES EDUCATIVOS DEL MED:

Page 5: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

LOGROS:- Se utilizó en el área de Educación para el trabajo textos de idea de negocio del MED para trabajar en el componente de Tecnología.

DIFICULTADES:- No se cuenta con libros, folletos, revistas de la especialidad de Industria

del Vestido enviados por el MED.

SUGERENCIAS:- La Dirección en coordinación con la UGEL deben realizar gestiones al

MED para solicitar materiales educativos para la especialidad de Industria del Vestido.

Huarmey, Diciembre del 2013

DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTOR

RELACION DE ESTUDIANTES DESAPROBADOS EN EL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2013

APELLIDOS Y NOMBRES GRADO PROMEDIO ANUAL

1. BACAS ROSALES, Julio César 1ero C 072. ESPINDOLA ZULOAGA, Luis Enrique 1ero C 053. FLORES ORTIZ, Sarai Nayeli 1ero C 084. HUAYAC GARCIA, Nelson Angelo 1ero C 055. PALACIOS ESPINOZA, Diego Martín 1ero C 06

Page 6: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

6. RODRIGUEZ REA, Jeyson Martin 1ero C 067. RUEDA GUADIAMOS, William Manuel 1ero C 088. HUAYAC GUERRERO, Luis Kenyi 4to C 059. PUESCAS NERY, Maryury Mindy 4to C 1010. RAMIREZ ESTEBAN, Diana Yeselly 4to C 0511. FLORES MORALES, Sergio

Yhordino5to D 08

12. GUERRERO ORTIZ, Moises Esteban 5to D 1013. HUARANGA BIGORIA, Marti Brandon 5to D 09

TEMARIO DEL AREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

PARA 1° AÑO: Elaboración de Costuras básica. Confección de cartucheras de yute. Confección de faldas rectas. Confección de peluches navideños: hombre de nieve.

PARA 4° AÑO: Confección de delantal y manopla para la cocina. Confección de fundas para: microondas, licuadora. Olla arrocera y

tostadora. Confección de faldas rectas y línea A en Jeans. Confección de peluches navideños: Santa, reno y hombre de nieve.

PARA 5° AÑO: Costuras básicas con aplicaciones. Confección de faldas: recta, aberturas en los centros, aberturas en los

costados, simétrica y asimétrica. Confección de blusas. Confección de vestidos.

Huarmey, Diciembre del 2013

Page 7: Informe Técnico Pedagógico Igv 2013

DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTOR

DIRECCIÓN DOMICILIARIA DE DOCENTE

APELLIDOS Y

NOMBRESDNI DOMICILIO LUGAR

TELEFONO Y/O

CELULAR

E-MAIL

FIRMA

QUIROZ SILVA, Ruth Isabel

43003897

Parque Mariscal Castilla Mz. “M”-Lt 18

HuarmeyO43-400675043-503485976383053

quiro

za_2

0@ho

tmai

l.com