informe sobre la central fajardo, puerto rico

57
INFORMACION DE ARQUEOLOGIA INDUSTRIAL SOBRE LA CENTRAL FAJARDO FEBRERO DE 2003 Para: ADMINISTRACION DE TERRENOS DE PUERTO RICO C/O ARQ. ALBERTO DEL TORO E ING. LUIS RODRIGUEZ Por: Dr. Luis Pumarada Arqueología Industrial Caribeña PMB 370 Caja Postal 5075 San Germán, PR 00683 787 - 264 – 6708: tele+fax 787 - 360-2998: celular

Upload: boricuanovoecijano

Post on 01-Dec-2015

665 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

History of a sugar mill in eastern Puerto Rico, the 3rd founded by American capiital after the US takeover or the island.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

INFORMACION DE ARQUEOLOGIA INDUSTRIAL SOBRE LA CENTRAL FAJARDO

FEBRERO DE 2003

Para:

ADMINISTRACION DE TERRENOS DE PUERTO RICOC/O ARQ. ALBERTO DEL TORO E ING. LUIS RODRIGUEZ

Por:

Dr. Luis PumaradaArqueología Industrial Caribeña

PMB 370Caja Postal 5075San Germán, PR 00683

787 - 264 – 6708: tele+fax787 - 360-2998: celular

Page 2: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 2

ANTECEDENTES

Esta información y el trabajo en el cual se basa buscan apoyar los objetivos de la Administración de Terrenos en cuanto al estudio ambiental y los documentos de subasta para la demolición total o parcial de los remanentes de la histórica Central Fajardo, ubicada junto al casco urbano del municipio del mismo nombre. Cumple lo solicitado por la Autoridad de Terrenos de Puerto Rico como parte de su esfuerzo por remover los riesgos a la salud y el medio ambiente del área aledaña que presentan las ruinas de la Central Fajardo.

PLAN DE TRABAJO

1. Documentar la maquinaria existente en los últimos años de la central.

2. Inspeccionar los remanentes, identificar la maquinaria y aparatos existentes y determinar su estado.

3. Marcar lo anterior en sendas plantas de las estructuras existentes o en un plano del predio en cuestión.

4. Investigar y redactar una narrativa histórica sobre la Central Fajardo enmarcada en una breve historia general sobre la industria azucarera de Puerto Rico, incluyendo datos históricos sobre las estructuras y maquinarias existentes. Los datos históricos de la Central Fajardo y su funcionamiento se basarían en: Anuarios Gilmore; ficha del “Inventario Histórico de Ingeniería e Industria de Puerto Rico” de 1977; el libro Fajardo, notas para su historia; el informe “Trasfondo histórico del ferrocarril en Puerto Rico” y entrevistas a Rafael Veve Bird, nieto del fundador principal de la central, y otros familiares y descendientes.

5. Redactar un informe que además de la referida narrativa contenga:

a) Un resumen de las estructuras/edificios describiendo su función y posible fechas de construcción.

b) Documentación fotográfica: al menos una vista general exterior de cada edificio y de cada tipo de máquina partes de maquinaria o aparato identificado.

c) Evaluaciones sobre el significado histórico de los diversos remanentes industriales y posibles recomendaciones sobre la preservación o mitigación de los que resulten más importantes.

Page 3: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 3

PASOS REALIZADOS:

NARRATIVA HISTORICA

INTRODUCCION

Los ingenios azucareros tuvieron una importancia determinante en el poblamiento colonizador español de Puerto Rico, en las comunidades y en la cultura puertorriqueña. La noción de “complejo económico- social” que se asocia al ingenio tiene su razón de ser en el hecho de que aglutinaba a una gran cantidad de pobladores de diversas categorías sociales (propietarios, mercaderes, estancieros o colonos, artesanos, esclavos y otros) en actividades complementarias e interdependientes en un territorio o región.

La industria azucarera ha sido la actividad económica de mayor escala en la historia de Puerto Rico. Desde el Siglo XVI, los ciclos anuales de la zafra y el tiempo muerto se reflejaban en la economía de las comarcas cañeras y, entrado el Siglo XX, a nivel de toda la isla. A pesar de sus limitaciones de área y topografía, Puerto Rico llegó a ser uno de los más importantes exportadores azucareros del mundo para la segunda mitad del siglo XVI y en la primera mitad del siglo XX.

La participación de gran parte de la población puertorriqueña en esta industria llegó a formar rasgos culturales y raciales puertorriqueños. En gran medida, la herencia africana del puertorriqueño se debe a la masiva importación de esclavos para trabajar en la caña y el azúcar. El castellano de Puerto Rico incluye gran cantidad de vocablos y expresiones nacidas en la hacienda y la central azucarera: meter caña, trabajar como negro, bagazo, etc. Muchas canciones, pinturas, poemas y otras expresiones artísticas recogen rasgos de la industria.

La Central Fajardo, que molió por vez primera ca. 1907, se mantuvo desde su fundación como uno de los ingenios más grandes de Puerto Rico, por lo cual tuvo un impacto económico enorme en este y noreste de la isla al procesar anualmente decenas de miles de toneladas de caña de esas regiones. Su impacto alcanzó desde Naguabo hasta Carolina, gracias alcance de su ferrocarril y a la adquisición en diferentes décadas de las centrales Canóvanas y Victoria (ubicada en Carolina).

Fajardo fue de los pocos ingenios que no sustituyó por motores eléctricos las máquinas de vapor de sus molinos y mantuvo algunas otras máquinas y aparatos de los 1920s en operación hasta el momento del cierre. Sin embargo, una serie de modificaciones claves a lo largo de su

Page 4: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 4

historia le permitieron multiplicar su capacidad de molienda en sus cerca de 70 años de operaciones.

Se presenta a continuación el contexto histórico de la industria azucarera puertorriqueña desde su inicio en el oeste de la isla hasta la época en que cierra la Central Fajardo tras la zafra de 1977.

LA INDUSTRIA AZUCARERA DE PUERTO RICO

La caña de azúcar

La caña de azúcar es una planta nativa de las islas del sur del Mar Pacífico. Los habitantes de esas islas la masticaban y chupaban para saborear su dulce jugo. Gustó tanto que fue llevada a otras tierras hasta llegar a India y China. En esos países se comenzó a sacar el jugo de la caña moliéndola en aparatos mecánicos. Algunas veces ese jugo se hervía hasta convertirlo en melao, un líquido más dulce y espeso. En la India, cerca de 500 años después del nacimiento de Cristo, se descubrió que al dejar enfriar el melao más espeso se formaban dentro de éste unos granos de lo que pasó a llamarse azúcar. En esa misma época la caña llegaba al Medio Oriente, y en poco más de un siglo Persia se convirtió en un gran productor azucarero.

Europa conoció de la existencia del maravilloso endulzador por medio del famoso viajero Marco Polo. Con el crecimiento del gran imperio islámico entre los años 650 al 750, la caña y la fabricación de azúcar se extendieron por todo el Medio Oriente y el norte de Africa. Los árabes que gobernaron a casi toda España entre los años 700 al 1400 sembraron caña y fabricaron azúcar en el sur de ese país.

Cristóbal Colón trajo plantas de caña a La Española (Santo Domingo) en su segundo viaje, y allí se fundaron las primeras haciendas azucareras de América. La caña se trajo a Puerto Rico antes del 1523 fecha en que empezaba a funcionar en Aguada el primer ingenio azucarero de la Isla.

La primera hacienda puertorriqueña

La primera hacienda puertorriqueña se llamó San Juan de las Palmas y fue fundada por Tomás de Castellón. Funcionó por unos 40 años, hasta que fue saqueada y destruida por un ataque pirata. Esta hacienda fue bastante grande y tuvo más de cien trabajadores, siendo casi todos indios o africanos esclavizados. Se pudo construir su ingenio o fábrica azucarera gracias a un préstamo de 2000 pesos de parte de la Corona Española.

La caña de Las Palmas se exprimía en un molino movido por una rueda de paletas colocada en la corriente de agua del Río Ingenio. Se cree que el molino de esta hacienda haya sido del tipo de dos rodillos horizontales de madera, como los inventados en Islas Canarias en los primeros años de ese siglo.

Page 5: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 5

La fabricación de azúcar en el siglo XVI

En las haciendas del Siglo XVI, el jugo se calentaba mediante la quema de leña en una gran olla o paila de cobre que estaba asentada en una base de ladrillo a manera de horno, y se le añadía una mezcla de cal y ceniza para convertir sus impurezas en una especie de lodo llamado cachaza que se iba al fondo de llamada caldera. Las impurezas livianas se sacaban según subían a la superficie del guarapo caliente por medio de una especie de colador de mango largo. El jugo purificado se hervía y su contenido de agua se iba evaporando hasta quedar convertido en un sirop muy espeso. Al alcanzar la viscosidad precisa, se vertía la masa hirviente dentro de una jarra y el enfriamiento rápido hacía que gran parte de ésta se convirtiera en azúcar.

La mezcla de azúcar con el líquido restante, llamado miel, se repartía en una serie de conos u hormas de teja con sus extremos abiertos. Sobre el extremo superior ancho se ponía una masa de barro muy mojado. Esta masa iba dejando escapar su agua muy lentamente. Ese agua iba disolviendo la miel y lavando los granos de azúcar. Por el hueco estrecho del fondo iba goteando lentamente (purgando) la miel de purga. Este líquido se usaba para alimentar reses. Tras casi 30 días de purga, se sacaba de la horma un gran terrón de azúcar de forma cónica, llamado un pan de azúcar . Este tenía una base ancha de azúcar más pura de color blanco, y su color y pureza iban cambiando hasta la punta, que tenía el color oscuro del melao. Una vez secados al sol, se cortaban los panes en rebanadas, que se repartían según su color en cajas de madera. El azúcar blanca era la más cara. Esas cajas de azúcar se embarcaban a España y otros países europeos.

Las primeras haciendas puertorriqueñas

Algunas haciendas puertorriqueñas de los Siglos XVI y XVII usaron molinos que consistían de una gran rueda o muela de piedra que rodaba en círculo, tirada por caballos. La rueda iba triturando trozos de caña que los esclavos colocaban en su camino y exprimiéndole parte de su jugo. Estos aparatos se usaban desde antes del año 1000 en Persia y Egipto, de donde se habían extendido al sur de Europa, pero no eran efectivos. Sin embargo, al trozo triturado por la muela le quedaba tanto jugo que había que ponerlo en una prensa de palanca para exprimirlo más, y ni aún así se le sacaba más de la tercera parte de su jugo.

Para los 1540s ya había haciendas en las riberas de los ríos navegables cercanos a San Juan: Río Grande de Loíza, Bayamón, Plata y Puerto Nuevo. La hacienda azucarera incluía muchas cosas además de los cañaverales y la fábrica azucarera. Había casas para el dueño, el mayordomo, los esclavos y los demás trabajadores; talleres de carpintería, ollería y herrería para fabricar hormas de barro, carretones y materiales de construcción y para reparar cosas; siembras de frutas y vegetales para los esclavos y empleados; animales de crianza para carne;

Page 6: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 6

pastos para los bueyes; y bosques para obtener leña. Algunas haciendas tenían hasta capillas propias.

El azúcar producido se tenía que llevar hasta San Juan, que era para entonces el único puerto autorizado para exportar. Por falta de caminos adecuados, esto se hacía en bote. A pesar de esto, en esta época Puerto Rico era el segundo productor azucarero del Caribe, detrás de La Española.

En el Siglo XVI llegaron a funcionar simultáneamente una docena de haciendas en Puerto Rico. Un siglo después, la mayoría de ellas había desaparecido y se producía muy poca azúcar en la isla. La mayoría de los puertorriqueños endulzaba con melao, que era más barato y se producía en pequeños trapiches familiares, mientras que los europeos compraban su azúcar a otros países.

Sin embargo, para 1612 ya se estaba dejando de exportar azúcar y sólo dos o tres haciendas fabricaban azúcar . Por cien años los principales usos que se dieron a la caña fueron sacarle guarapo y fabricar melao. Luego se empezó también a usar alambiques para destilar la miel y el melao para producir ron y aguardiente.

Mejor tecnología, peor calidad

Para los 1770s comenzó a revivir la industria azucarera de la Isla con la crisis de Haití, el principal exportador de la época, y las compras de las Trece Colonias de Norte América. España introducía políticas más liberales que buscaban fomentar el desarrollo económico de sus colonias. Aunque para entonces y hasta los 1820s la exportación de café se imponía en importancia, la producción de azúcar era el medio que preferían los empresarios puertorriqueños y los oficiales españoles para impulsar el desarrollo. Para lograrlo se desmembraban los hatos ganaderos que acaparaban las mejores tierras y se fomentaba la importación de máquinas y esclavos.

Para entonces, se empezaba a usar en la Isla el molino vertical de tres rodillos o mazas movidos por caballos o bueyes a la vez que los impulsados por agua.. Otra importante mejora fue el uso de la chimenea para poder quemar bagazo en vez de leña.

Para aprovechar la situación de los precios, algunos comerciantes ofrecían préstamos para establecer haciendas en Puerto Rico. Como aquí casi no quedaba gente que conociera bien la fabricación del azúcar y las nuevas tecnologías, casi todos los que fundaron haciendas entonces fueron españoles y personas de otros países. Los hermanos irlandeses O’Daly tuvieron las haciendas más famosas de la época.

El molino vertical de tres mazas

El molino de rodillos verticales de madera se usó en Brasil a fines del siglo 16, aunque tal vez se originó en China. El rodillo o maza central recibe la fuerza motriz de parte de los bueyes o de un molino de viento a través de un eje vertical, y se la transmite a las dos mazas contiguas por

Page 7: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 7

medio de engranajes. En este tipo de molino, la caña se exprimía dos veces, lo que permitió sacar más jugo y por lo tanto producir más azúcar de la misma cantidad de caña. Cuando se empezaron a instalar haciendas modernas en Puerto Rico a fines del Siglo XVII se colocaban tambores de metal alrededor de las mazas para hacerlas más efectivas

Algunas haciendas llegaron a tener hasta ocho parejas o yuntas de bueyes moviendo sus molinos. A los bueyes tenía que puyárseles continuamente para que se mantuvieran dando vueltas. Esa tarea generalmente la hacían niños.

El tren jamaiquino

Tren jamaiquino era el nombre dado a un gran fogón de ladrillo conectado a una chimenea, con las pailas colocadas en sucesión en sendas hornillas. El dulce líquido se iba pasando de una paila a otra según la evaporación del agua lo iba espesando. Las pailas iban disminuyendo en tamaño porque el volumen de líquido se reducía según progresaba la evaporación. El aparato tenía su único fuego en el extremo opuesto a la chimenea. En la paila más grande y alejada del fuego se sacaban las impurezas , y en la paila más pequeña y cercana al fuego, llamada tacho, el sirop se ponía a punto de azúcar.

La succión de la chimenea permitía que pudiera hacerse toda la operación quemando únicamente bagazo secado al sol. Así no hubo que seguir tumbando árboles y acarreando leña, cada vez más escasa y más lejos de las haciendas.

En otra mejora, se sustituyó a las jarras por enfriaderas, unos tanques llanos, de madera o ladrillo, en los cuales se vertía la masa cocida del tacho para batirla mientras se enfriaba. Esta técnica aumentó la producción al lograr que se formara más azúcar dentro del líquido.

Durante el Siglo XIX, en Puerto Rico se fue dejando de fabricar azúcar blanca en panes para producir el azúcar más impuro llamado mascabado, parecido a la masa de granos oscuros y húmedos de la punta del pan. Este era el producto que prefería el comprador de Estados Unidos para purificarlo en sus refinerías azucareras. El mascabado se producía colocando la masa de azúcar mezclada con miel en grandes barriles llamados bocoyes. La miel purgaba por un fondo perforado, y una vez terminado el largo proceso, los bocoyes se sellaban con el azúcar dentro y se embarcaban.

Después de que en el 1812 España permitió exportar desde Mayagüez, Ponce, Guayama y otros puntos de la costa y de que en 1815 se fomentó la inmigración de hacendados con capital y esclavos a la Isla, las haciendas se extendieron por la costa de la isla y en pocos años la exportación de azúcar sobrepasó a la del café.

La esclavitud

La industria azucarera de Puerto Rico, al igual que en el resto del Nuevo Mundo, dependió por siglos del trabajo de esclavos negros. Muchachos

Page 8: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 8

y muchachas con edades de entre 12 y 16 años eran secuestrados en Africa, vendidos en mercados públicos y obligados a trabajar doce y catorce horas al día por el resto de sus vidas. No podían formar familias; sus hijos también nacían esclavos y no pertenecían a sus padres sino al dueño de la madre.

Aunque la esclavitud estaba prohibida en Europa, en América se continuó por la insistencia de los dueños de haciendas, los mercaderes y los gobernantes de las colonias. Se decía que no había suficientes habitantes para trabajar en las haciendas y lograr la prosperidad que convenía al país colonizador.

Dada la escasez de población del Nuevo Mundo, no se hubiera podido producir azúcar en grandes cantidades sin esclavitud, y no faltaron mercaderes y empresarios dispuestos a enriquecerse a costa del sufrimiento de sus semejantes mientras justificaban su crueldad y mezquindad impulsando la conveniente ideología del prejuicio racial.

Las haciendas se mecanizan

La máquina de vapor fue inventada en Inglaterra para el año 1755. La máquina de vapor puede mover un molino de caña con más fuerza, por eso puede moler más caña, más rápido y sacando más jugo. Con la máquina de vapor se introdujo el molino triangular de tres mazas. Ambos se usaron por primera vez en Puerto Rico para el 1823 en Ponce, en otra hacienda de irlandeses.

La hacienda azucarera mecanizada incluía más funciones y aparatos que en los siglos anteriores. Tenía una tienda que le vendía a sus trabajadores y a los vecinos; casas para el dueño, el mayordomo, los esclavos y los demás trabajadores; talleres para fabricar y arreglar bocoyes, y alambiques. La caña cortada se traía hasta el molino por medio de ferrocarriles de vías portátiles. Estas vías livianas se movían en piezas a donde se estuviera cortando caña y permitían que una sola yunta de bueyes arrastrara hasta 10 vagonetas con prontitud. La capacidad del molino de procesar más caña y la necesidad de hacerlo para recuperar la considerable inversión que éste suponía, creó una dinámica por la cual las haciendas que se mecanizaban compraban a las vecinas que no lo hacían, haciendo que el número de haciendas se redujera mientras que las cuerdas sembradas de caña iban en aumento.

Funcionamiento de los sistemas de vapor

La caldera para generar el vapor se ubicaba dentro de una extensión del túnel de fuego, que conectaba las pailas del tren jamaiquino con la chimenea, para aprovechar el sobrante del calor producido por la quema de bagazo. Pero como este calor no estaba siempre disponible ni era siempre suficiente, se tuvo que añadir antes de la caldera una segunda boca de fuego que quemara leña o carbón. La cantidad de estos combustibles que se necesitaba no era gran cosa.

Page 9: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 9

Las primeras máquinas de vapor traídas a Puerto Rico eran de tipo balancín, muy parecidas a la inventada por el inglés Watt. En un extremo se convertía la energía de la expansión del vapor en movimiento de sube y baja, y en el otro se convertía a este movimiento, transmitido por una palanca horizontal o balancín, en el movimiento circular que requería el molino. El molino triangular de tres mazas horizontales que se acoplaba a estas máquinas mediante un tren reductor de engranajes era bastante más efectivo que el vertical. Molía más cantidad por hora y sacaba más jugo a la caña. Este no necesitaba que se le entrara la caña a mano y una a una. Como quedaba acostado, se podía echar la caña a una chorrera y ésta bajaba sola hasta quedar agarrada entre los rodillos.

Las Factorias centrales

Una nueva generación de tecnología

Entre 1810 y 1840, se inventaron mejores aparatos para evaporar el agua del jugo de la caña y para facilitar lograr el punto de azúcar. Los nuevos evaporadores, llamados de múltiple efecto, consistían de tres o cuatro grandes tanques cerrados al vacío que calentaban el sirop usando vapor. El vapor y el líquido iban de uno a otro cuerpo por tuberías. Del evaporador, el líquido se pasaba a otro aparato, llamado tacho al vacío, en que se llevaba a punto de azúcar y se iniciaba la cristalización o formación de los granos de azúcar. El vacío hacía a ambos aparatos más eficientes, principalmente por que necesitaban menos calor.

La batición de la “masa cocida” que salía de los tachos para completar la cristalización se hacía lentamente en unos recipientes rectangulares con fondo en forma de U, denominados cristalizadoras, equipados con aspas giratorias. De esta forma se lograba un mayor por ciento de cristalización.

Para 1870 se había perfeccionado una máquina, llamada centrífuga, para separar la miel del azúcar. La masa de azúcar y miel que salía de las cristalizadoras se vertía en un colador grande o canasta que se ponía a dar vueltas a gran velocidad. La miel salía de la canasta impulsada por la rotación, pero los granos de azúcar no pasaban por los pequeños huecos de la pared y se quedaban dentro. El azúcar “centrifugado” quedaba en forma de granos más puros y casi secos, por lo cual se embarcaba en sacos y se vendía a un precio más alto que el mascabado.

Para esa época se descubría que al exprimir el bagazo que salía de un molino de tres mazas en un segundo y hasta un tercer molino, se le podía sacar más jugo. A una serie de molinos compuesta por dos o más cuerpos se le llamó tándem.

A una fábrica azucarera que tuviera estas tecnologías se le daba el nombre en Puerto Rico de factoría central. Lo de central era porque al usar los aparatos a capacidad, que era mucho mayor que la de la hacienda mecanizada, la fábrica se ubicaba en un lugar central dentro de un conjunto de haciendas y las adquiría, arrendaba o contrataba moler la

Page 10: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 10

caña que sembraban los vecinos, que venían a llamarse sus colonos, para procesar suficiente caña.

En conjunto, estos nuevos aparatos podían sacarle a cada tonelada de caña más azúcar y de más calidad y a un menor costo operacional, pero requerían una inversión muy grande. En Puerto Rico no había la infraestructura de crédito que permitiera a los hacendados adquirirlos a unos intereses que les permitieran obtener unas utilidades razonables de su inversión. Eso impidió que las centrales puertorriqueñas de fines del siglo XIX tuvieran una escala que las hiciera verdaderamente gananciosas.

Surgen las factorías centrales

En 1873 se inauguró en Vega Baja, con el nombre de Factoría Central San Vicente, la primera factoría central de Puerto Rico. Su fundador fue Leonardo Igaravídez, que primero adquirió una serie de haciendas y estancias que rodeaban a su hacienda San Vicente.

A San Vicente le siguieron otras, pero aproximadamente la mitad cerraba a los pocos años. En esa época era tan alto el costo de la maquinaria y los intereses y tan bajo el precio del azúcar que la mayoría de los hacendados que permanecían sembrando caña se limitaron a hacer mejoras de costo modesto que tuvieran impactos significativos en reducir sus costos unitarios. Preferían instalar centrífugas, cristalizadoras, tachos al vacío y tándems de dos molinos, pero no sustituir la evaporación en cuerpos abiertos, pues temían no poder pagar los préstamos grandes que tendrían que hacer para montar evaporadores de múltiple efecto y así tener una verdadera factoría central. A estas fábricas se les denominaba “factorías de tren mixto”.

Ante la crisis de precios, que culminó después del 1880, otros hacendados cambiaban a otros cultivos o a criar animales., mientras que altos precios volvían a convertir al café en la principal exportación de Puerto Rico, que se llegó a situar como el cuarto exportador del hemisferio.

Se mecaniza la transportación en el cañaveral

Debido a que la fabricación de azúcar requiere enormes cantidades de caña, la transportación de ésta es un renglón de extrema importancia económica en la industria. Según se expandían las siembras cada vez más lejos para poder suplir las grandes cantidades que podía molerse con los molinos de vapor, la antigua carreta de bueyes halada por una o dos yuntas cedió su lugar al tren de varias vagonetas haladas por una sola yunta sobre rieles livianos (vías portátiles) que se podían mover según progresaba el corte de las piezas de caña. Al seguir creciendo las haciendas y fundarse las factorías centrales se hizo necesario recurrir a ferrocarriles de vía fija con locomotoras. Las centrales más modestas usaban una combinación de vías fijas y portátiles de igual anchura y usaban locomotoras livianas sobre los tramos fijos.

Page 11: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 11

Las centrales y el ferrocarril

Las líneas iniciales del Ferrocarril de Circunvalación, iniciado por la empresa de capital francés Cía. Ferrocarrilera de Puerto Rico, fueron las rutas Aguadilla-Hormigueros, Ponce-Yauco, San Juan-Arecibo, y Martín Peña-Carolina, inauguradas ca. 1892. La primera pasaba junto a lo que después fue el batey de la Central Rochelaise.

A lo largo de estas rutas se fundaron a fines del Siglo XIX varias factorías centrales para aprovechar la accesibilidad a las fincas circundantes. Tanto así que las regiones escogidas por las empresas azucareras estadounidenses para fundar las tres centrales más gigantescas, el Valle de Lajas, el noreste y el sureste, fueron precisamente las que estaban menos desarrolladas en términos azucareros porque no estaban servidas por estas líneas.

Para 1906 la empresa American Railroad of Puerto Rico completó la ruta San Juan-Ponce, con conexiones que fueron creciendo por el sur hasta Patillas y por el norte hasta Humacao y Caguas por medio de vías tendidas por centrales azucareras. El ferrocarril les permitía a las centrales contratar la molienda de caña con colonos situados a decenas de kilómetros de distancia en la dirección de la vía sin un costo adicional significativo. La mayor parte del tonelaje que movía el ferrocarril casi hasta su final era caña de azúcar, para lo cual había ramales que penetraban a las fincas y a las centrales. Al irse a la quiebra el tren en los 1950s fueron muchas las centrales que se afectaron. De hecho, la producción de caña boricua comenzó a descender precisamente tras la quiebra del tren en 1952.

Las centrales gigantescas: capital estadounidense aprovecha caos

Enseguida después de la invasión militar de Puerto Rico por parte de Estados Unidos en 1898, inversionistas y comerciantes azucareros de ese país que hasta entonces habían sido compradores del azúcar puertorriqueño adquirieron miles de cuerdas de terreno en la isla para establecer sus propias centrales. En siete años surgieron tres centrales de capital estadounidense y de enorme capacidad: Aguirre en 1900, Guánica en 1902 y Fajardo en 1907.1 Buscando lucrarse de la inserción de Puerto Rico dentro de las protecciones aduaneras de Estados Unidos a su azúcar “doméstico”, se aprovecharon de que por la guerra de 1898 y el huracán San Ciriaco de 1899 la mayoría de los puertorriqueños había quedado sin dinero y las tierras se vendían muy baratas.

Sus dueños, organizados en diferentes corporaciones, instalaron sus propios ferrocarriles para acarrear caña desde pueblos lejanos. Esas centrales fueron tan grandes que aprovecharon sendas economías de escala para dejar ganancias de millones de dólares durante más de

1 Según Gonzáles Vélez (s.n.), la corporación Fajardo Sugar Co. se creó en New York en 1905. Sin embargo, aparentemente la central que originó esta corporación no molió hasta 1907.

Page 12: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 12

medio siglo. La Guánica, que era la más grande, tenía una capacidad casi diez veces mayor que todas las factorías centrales del 1900. Mientras que una factoría central tenía tres o cuatro centrífugas pequeñas, la Guánica tenía 18 de más velocidad y capacidad. Para 1934 (Tabla 1) las capacidades de Aguirre y Fajardo eran aproximadamente la mitad de la de ese gigantesco ingenio, pero casi el doble de las mayores entre todas las demás centrales aun después de años que estas habían tenido acceso a crédito y fusiones entre empresas. Las tres grandes habían mantenido claramente su ventaja porque las condiciones de subdesarrollo azucarero regional, economía deprimida por la invasión y el cambio de soberanía y de moneda y la escasez de ferrocarriles regionales, entre otras, no volvieron a ocurrir en el Puerto Rico del Siglo XX.

Tecnología centralera del siglo XX

Las centrales mejoraron la extracción añadiéndole al tándem un juego de cuchillas, una o dos desmenuzadoras y maceración. Las cuchillas giratorias o machetes picaban la caña en trozos más pequeños. La desmenuzadora es un molino de dos mazas con una obra profunda en su superficie que tritura y acomoda los tallos de caña trozados por las cuchillas y le alimenta al primer molino una camada de caña más fácil de manejar, lo cual mejora la extracción.

La maceración obtiene el poco guarapo que no se le puede sacar al bagazo por más veces que se muela. El bagazo que sale del segundo molino triangular en adelante es mojado con guarapo diluído proveniente del molino siguiente para disolver y así sacar la sucrosa del guarapo que éste retiene. Al bagazo que va a entrar al último molino se le macera con agua. El proceso de maceración permite obtener un 95% del contenido de azúcar de la caña, aunque casi la mitad del peso del bagazo que sale del último molino es todavía humedad.

Otras mejoras introducidas en el pasado siglo fueron la clarificadora Dorr y el filtro de cachaza al vacío. La Dorr era un enorme cilindro vertical que procesaba al guarapo encalado de forma continua, separando el lodo o cachaza. El filtro Oliver, que vino a sustituir al filtro prensa que exprimía la cachaza que extraía la clarificadora para extraerle el guarapo que tuviera disuelto, era un tambor giratorio de superficie perforada que se cubría de cachaza para chuparle el guarapo que retuviera disuelto por medio de vacío.

Las centrales se electrifican

Muchas factorías centrales de fines del Siglo XIX tuvieron durante la molienda electricidad para iluminación por medio de sus propios dínamos, movidos por máquinas de vapor, un lustro antes de que se instalaran sistemas eléctricos urbanos. Poco a poco se fue generando más electricidad e instalando motores eléctricos en equipos livianos, tales como bombas y centrífugas.

Page 13: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 13

A mediados del Siglo XX, la mayoría de las centrales ya había cambiado las gigantescas máquinas de vapor que movían sus molinos por motores eléctricos. La mayor parte de la energía del vapor generado en las calderas por la quema de bagazo se convertía en electricidad por medio de turbo-generadores: una rueda pequeña impulsada a gran velocidad por medio de chorros de vapor, acoplada directamente a un alternador de buen tamaño. La electricidad que no se usaba en la propia central se vendía a la compañía eléctrica. El vapor que salía de las turbinas se usaba para calentar los precalentadores, tachos y evaporadores.

Segunda generación de centrales del siglo XX

El maltrecho sistema de haciendas se vino abajo en la primera década del Siglo XX simplemente porque el hacendado obtenía mayor ganancia moliendo su producción de caña en una central grande que en su propio ingenio. En la central se obtenía mayor extracción de guarapo por tonelada de caña, mayor producción de azúcar a partir de cada tonelada de guarapo, y mejor calidad de azúcar. Además, era más económico el embarque de azúcar centrifugado en sacos que el de mascabado en bocoyes. La gran mayoría de los hacendados cerró sus ingenios y optó por vender o arrendar sus tierras a la central cercana, o convertirse en sus colonos: suplidores de caña por contrato.

Algunos hacendados, por otro lado, se aprovecharon de las circunstancias favorables de mercado y crédito surgidas con el nuevo régimen colonial montando centrales propias, frecuentemente en sociedad con hacendados vecinos. Empresarios tales como Serrallés, Bravo, McCormick y Fajardo fueron responsables del establecimiento de una segunda generación de centrales en el Siglo XX puertorriqueño. Algunos de ellos, tales como Serrallés, transformaron sus fábricas azucareras en centrales. Otros, tales como Fajardo, después de haber optado por arrendar sus cañaverales o ser colonos de las grandes centrales, cambiaron de parecer e intentaron montar centrales propias. A pesar de los esfuerzos obstaculizadores de la Guánica Centrale se crearon las centrales Rochelaise, Eureka, San Francisco, Amistad e Igualdad. Contra la obstrucción de Aguirre se establecieron las centrales Machete, Cortada, Guamaní y Caribe.

El caso empresarial más exitoso puede haber sido el de Juan Serrallés y su Central Mercedita. Serrallés compró la Mercedita, vecina de la Hacienda Teresa propiedad de su padre Sebastián, en 1861. En 1879, tras haber ampliado el área de Mercedita desde 350 cuerdas hasta 867, estableció un pequeño sistema ferroviario. En 1890 instaló dos tachos al vacío y ocho centrífugas. Entre 1867 y 1892 fue adquiriendo varias haciendas contiguas aprovechando los bajos precios provocados por el pobre mercado de azúcar de fines de siglo. Fue conectándolas a todas mediante su propio ferrocarril, cerrando algunas de ellas y mejorando las mejor ubicadas. No fue hasta 1906, después que en 1902 se colocó a Puerto Rico dentro de la aduana de Estados Unidos y hubo crédito

Page 14: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 14

cómodo para las empresas azucareras, cuando ya estaba listo el ferrocarril de circunvalación hasta Ponce y hasta Patillas por medio de las vías de Aguirre, que Serrallés convirtió en central a la Mercedita, la mejor situada entre sus ingenios en cuanto al ferrocarril y cerró todos los demás ingenios. Así quedó concentranda la molienda de forma muy efectiva en el lugar más accesible para las 3000 cuerdas que totalizaban sus tierras contiguas. Contrario a los demás empresarios locales, Serrallés inició su central con un tamaño que le garantizó una gran rentabilidad. Mercedita llegó a ser la más grande y próspera entre las centrales de dueños residentes en la Isla.

La Central Amistad, creada por Pedro Pascual Vivoni de San Germán en su extensa hacienda del Valle de Lajas, es una historia diferente de una central fundada en la primera década del 1900. Los dueños de la Guánica la veían como una amenaza por estar situada en el Valle de Lajas, demasiado cerca de su ingenio para que ellos le permitiera desarrollarse. Según los descendientes de Vivoni, la poderosa corporación estadounidense impidió que los suplidores de maquinaria le vendieran a la Amistad. El empresario tuvo que limitar su tamaño y equiparla con maquinaria usada de factorías centrales cerradas o que cerraban. Tras unos tres o cuatro años de operar sin ganancias debido a las frecuentes roturas que ocurrían, se tuvo que cerrar el ingenio.

Se tecnifican el campo y la central

En los primeros 30 años de la dominación estadounidense los terrenos dedicados a la caña en Puerto Rico aumentaron desde 61,000 acres en 1898 hasta 230,000. En 1903, el área bajo cultivo casi se había duplicado desde 1898 según las tierras llanas que habían sustituido a la caña en años de crisis volvían a cultivarla. Los cambios en uso de terrenos habidos desde entonces hasta 1930 fueron en gran medida de pantanos, bosques y montes a pasto para la crianza y sostenimiento de los bueyes que acarreaban la caña y araban los cañaverales. La organización económica de la isla giraba en torno a la industria azucarera [García Muñiz, 1992, pp.170-71].

La Primera Guerra Mundial produjo una década de bonanza para la industria, pues la producción de azúcar de remolacha en Europa se afectó grandemente y los precios del azúcar aumentaron grandemente entre 1919 y fines de la década del 1920.

Para 1930 se habían invertido en Puerto Rico en esa industria unos 120 millones de dólares, principalmente de capital estadounidense. La inversión en el azúcar boricua se consideraba buena por los capitalistas estadounidenses porque la mayor parte de lo que se producía en la isla entraba con un buen precio garantizado al mercado de los Estados Unidos como parte de la cuota azucarera de Puerto Rico, mientras que por otro lado había control federal del gobierno isleño, cortes federales, moneda de Estados Unidos, protección tarifaria, etc.

Page 15: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 15

Para los 1930s, en medio de la Gran Depresión, las centrales puertorriqueñas seguían en su mayoría produciendo grandes ganancias para sus dueños. Más de tres cuartas partes de la inversión total en manufactura existente en el Puerto Rico de la década del 1930 se daba en las aproximadamente cuarenta centrales azucareras. Estas contaban, en general, con la mejor tecnología existente a nivel mundial. Las más grandes sostenían comunidades planificadas completas que opacaban a los pueblos a los que pertenecían.

Sector industrial

El perfil de una fábrica moderna mediana del primer tercio del siglo era el siguiente: uno o más conductores de caña, un tándem de 3 ó 4 molinos con desmenuzadora, máquinas de vapor para los molinos; calentadores cilíndricos, 2 clarificadoras Deming o Dorr; pre-evaporador, evaporadores de múltiple efecto de 3 ó 4 cuerpos (triples o cuádruples), tachos al vacío con serpentinas de vapor; centrífugas Weston movidas por poleas y máquinas de vapor; calderas sencillas y altas chimeneas de hierro o mampostería. Las más grandes contaban con los equipos más modernos y avanzados de la época [López, 1940, p.154; Gilmore, 1930-31, p.130].

Además de estos aparatos de producción se tenían laboratorios químicos para mantener el control de calidad y de eficiencia, y otros para analizar muestras de caña y medir la cantidad de azúcar que ésta traía para basar el pago a los colonos. La eficiencia del ingenio se hacía a base del peso del guarapo verde, antes de comenzarse a procesar, para lo cual se tenían unas balanzas-tanques.

Sector agrícola

La tecnología agrícola azucarera de los años 30 sobresalía a nivel mundial. No solo se introdujeron arados a vapor, y luego tractores y arados múltiples, sino que se desarrollaron máquinas cultivadoras innovadoras y se introducían y desarrollaban mejores variedades de caña, y se cultivaba la gramínea con esmero y excelencia.

2 La Fundición Abarca de San Juan vendió, instaló, importó y fabricó maquinaria azucarera desde c. 1850. Durante este siglo fue frecuente que instalara centrales completas a base de una participación como accionistas.

Page 16: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 16

Tabla 1: Capacidades y producción en 1934 3

Central Propietario Capacidad ProducciónGuánica South P.R. Sugar Co. 8,000 152,244Aguirre Central Aguirre Sugar 4,500 77,096Fajardo Fajardo Sugar Co. 4,400 86,398

Cambalache Central Cambalache Co. 2,800 44,377Roig Antonio Roig 2,750 34,580

Coloso Central Coloso Inc. 2,000 38,123Mercedita Suc. J. Serrallés 2,000 44,945

Pasto Viejo Eastern Sugar Associates 2,000 40,850Canóvanas Fajardo Sugar co. 1,900 45,063Constancia Compañía Azucarera del Toa 1,900 29,212

Juncos Eastern Sugar Associates 1,800 28,979Plazuela Plazuela Sugar Co. 1,750 27,912Lafayette Sucs. C. y J. Fantauzzi 1,700 37,378

San Vicente Rubert Hermanos 1,700 33,609Rufina Mario Mercado e Hijos 1,500 36,000

Machete Central Aguirre Sugar Co. 1,250 26,584Boca Chica Suc. J. Serrallés 1,400 19,433

Cortada Central Aguirre Sugar Co. 1,200 26,383Playa Grande Benítez Sugar Co. 1,200 8,915

Defensa Eastern Sugar Associates 1,100 19,816Los Caños Central los Caños Inc. 1,050 16,086Victoria Central Victoria Inc. 1,050 19,339Carmen Carmen Centrale 1,000 17,698

El Ejemplo Cía. Azucarera El Ejemplo 1,000 17,078Guamaní Suc. J. Gonzales, G. Gonzales 1,000 15,772Juanita Central Juanita Inc. 1,000 15,584

Monserrate Federico Calaf 1,000 15,000Santa Juana Eastern Sugar Associates 1,000 15,831

Vannina Vannina Central Co. 1,000 19,521Eureka Central Eureka Inc. 900 14,571Plata Plata Sugar Co. 850 11,710

Igualdad Central Igualdad Inc. 750 15,327Rochelaisse Mayaguez Sugar Co. 700 13,862

Caribe Godreau y Co. 600 8,085Constancia Corp. Saurí y Subirá 550 9,866

Cayey Eastern Sugar Associates 450 8,657San Francisco Arturo Lluveras y Sobrinos 360 7,778

Sóller Sóller Sugar Co. 300 5,694Santa Bárbara Jayuya Development Co. 250 3,528

Herminia Herminia Colón vda. de Semidey 150 2,072Pellejas Sucs. L.P. Valdivieso 150 1,443

La zafra empezaba tarde en diciembre y terminaba en junio, extendiéndose hasta julio cuando la cosecha era muy grande. Todo el corte se realizaba manualmente aún hasta la década del 1950. Un buen cortador de caña en una pieza de buena caña podía cortar hasta 7 u 8 toneladas por día de trabajo.

En la mayoría de las plantaciones en 1930 la caña era acarreada por carretones de bueyes o vagonetas de vía portátil a una "plaza de caña".

3 Fuente: Gayer et al., 1938, pp.126-29. La capacidad está en toneladas de caña por día. La producción se refiere a toneladas de azúcar.

Page 17: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 17

Allí era transferida a vagones de ferrocarril o camiones que la llevaban hasta la central. Anterior a la cosecha del 1930, prácticamente no se usaban cadenas en el acarreo, transfiriéndose la caña a mano de los carretones a los vagones. En ese año las centrales más progresistas comenzaron a instalar grúas en las plazas de caña para pasar la caña encadenada a los vagones. En los 1950s los camiones de motor empezaron a desplazar al ferrocarril. La caña que estaba muy cerca del batey de la central se arrimaba en carretones de bueyes.

Hasta poco antes de los 1930, se araba con bueyes, pero para entonces las empresas grandes daban paso a arados de vapor y a varios modelos de tractores que tiraban arados múltiples. Para esa misma época ya se usaban fertilizantes comerciales en la mayor parte de la costa sur de la isla y probablemente en los cañaverales de la Fajardo.

Donde era necesario, especialmente en el sur de la Isla, nada requería más y mejor supervisión que el riego y la preparación de los cañaverales para recibirlo. El alto costo del agua y la frecuencia de la operación durante el crecimiento de la caña hacen vital el lograr eficiencia.

Caña y política

La escala de la industria azucarera era tan grande que afectó la relación política con Estados Unidos: el supuesto mercado común entre la colonia y la metrópoli se le cerró a la industria azucarera. Puerto Rico llegó a tener asignada una cantidad máxima de azúcar que podía exportar a Estados Unidos, la llamada “cuota azucarera”. El acceso al mercado estadounidense por parte de la industria que era la base de la economía de la entonces pobrísima colonia era comparable al acceso que tenían República Dominicana, Cuba y otras naciones independientes. Todos tenían cuotas azucareras asignadas y ninguno podía exportar azúcar refinado a Estados Unidos. El caso de Puerto Rico era peor, pues por muchos años ni siquiera se le permitía refinar aquí el azúcar refinado que consumía localmente. Por otro lado, las exportaciones de rones de Puerto Rico a Estados Unidos estaban sujetas a altísimos impuestos, aunque en el caso de Puerto Rico este recaudo se asignaba al gobierno insular.

Algunas centrales grandes y medianas de control y capital criollo instalaron refinerías para azúcar blanca en la década del 40 siguiendo la pauta de Mercedita unos años antes. Ese fue el caso de Igualdad y Roig, y hasta Río Llano, que era una de las más pequeñas.

Page 18: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 18

Tabla 2: Unidades y producciones en algunos años del Siglo XX

Año Haciendas Centrales Azúcar Caña molida1902 168 39 100,576 nhd

1907 118 43 230,095 nhd

1909 95 46 346,786 nhd

1910 97 46 349,840 nhd

1911 82 47 371,070 nhd

1912 69 46 398,004 nhd

1913 nhd 40 351,666 nhd

1915 nhd 41 345,490 nhd

1917 nhd 43 503,081 nhd

1919 19 44 406,002 nhd

1920 11 46 485,077 nhd

1922 nhd 48 405,000 nhd

1928 nhd 39 748,677 nhd

1930 nhd 44 866,109 nhd

1934 nhd 41 1,103,822 7,518,461

1935 1 41 773,021 nhd

1940 0 41 1,018,802 8,795,930

1947 0 37 1,087,880 9,286,282

1948 0 36 1,108,260 nhd

1950 0 32 1,286,435 10,614,632

1952 0 32 1,359,841 12,536,941

1940-1960

Las cuatro grandes corporaciones azucareras de Estados Unidos que operaban en la isla controlaban 11 centrales en 1930 y produjeron el 50% del azúcar. Para 1947 esos consorcios operaban 10 centrales y elaboraban entre el 35% y el 40% de la producción total [Perloff, 1975, p.76; Mathews, 1970, p.14]. Estas cifras de propiedad extranjera son altas, pero en Cuba, aún siendo un país independiente, eran aproximadamente 20% más.

La industria, que no se afectó con la crisis de la depresión de los años 30, empezó a decaer conjuntamente con la bonanza económica de la postguerra. Contribuyeron al decaimiento del azúcar después del 1945 la restricción del crédito a los colonos y dueños de centrales azucareras, la política de fomentar la emigración de trabajadores agrícolas, y el desarrollo de la manufactura y su competencia en el mercado de empleos. También fue profundo el impacto que tuvo la quiebra del ferrocarril y su efecto en los costos de transportación, así como la urbanización y la resultante reducción de los cañaverales, fenómenos éstos de la década del 1950.

Page 19: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 19

Planteó López [1946, p.155-56] que algunas centrales de pequeña y mediana capacidad habían podido subsistir por sus entradas por concepto del ron y las mieles y porque sus dueños han poseído fincas de caña y los beneficios derivados de la agricultura han enjugado las pérdidas de las factorías. Añade López que las centrales con mayor capacidad y eficiencia podían tener zafras más cortas, y que la tendencia era hacia ingenios con capacidades sobre las 2,000 toneladas de caña diarias, altamente mecanizados para reducir el número de obreros y la duración de la zafra a unos cien días [López, 1946, p.156].

Por lo tanto, la eficiencia de la central tenía que seguirse mejorando para que ésta se mantuviera rentable según aumentaban los costos de producción; al igual que sucedía antes con la hacienda, la eficiencia iba mano a mano con la capacidad. La capacidad, entre otros factores, determinó el destino a corto plazo de muchas centrales. Varias fábricas pequeñas como Alianza, Triunfo, Caribe y Herminia dejaron de moler entre 1930 y 1947 (véase la tabla 14). Algunas centrales, como la San Miguel de Luquillo, cerraron tras extensos daños ocasionados por los huracanes de 1928 y 1932. La Central Playa Grande de Vieques fue cerrada para 1941 por otras razones: la marina de Estados Unidos convertía para entonces a Vieques en un campo de tiro. Otros cierres fueron de centrales como Herminia, Pellejas y Santa Bárbara, que por estar en valles del interior montañoso no podían expandir sus cañaverales para compensar el aumento de sus costos. Otras se veían limitadas cada vez más por el crecimiento urbano, como la Juanita de Bayamón y la Vannina (San José) de Río Piedras. Entre tanto, los cierres de las centrales Defensa, Carmen y Boca Chica fueron decisiones de corporaciones que poseían más de una central y que decidieron concentrar la molienda en otro lugar. 4

4 Boca Chica había sido adquirida por la familia Serralles, dueños de la vecina Central Mercedita. Defensa pertenecía a la Eastern Sugar, dueña de la vecina Santa Juana. Carmen pertenecía a la misma empresa que era dueña de la vecina San Vicente.

Page 20: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 20

Tabla 3: Centrales y producción en 1948, en orden de capacidad 5

Central Propietarios Capacidad ProducciónGuánica South P.R. Sugar Co. 8,000 96,958Aguirre Central Aguirre Sugar Co. 4,600 58,001

Cambalache Land Authority of P.R. 4,500 47,794Mercedita Suc. J. Serrallés 4,500 60,930Fajardo Fajardo Sugar Co. 4,400 68,347

Pasto Viejo Eastern Sugar Assoc. 3,400 42,123Santa Juana Eastern Sugar Assoc. 3,200 39,268Canóvanas Loíza Sugar Co. 3,000 41,776

Coloso Central Coloso Inc. 3,000 47,577Lafayette Asoc. Azucarera Coop.

Lafayette3,000 34,962

Plata Plata Sugar Co. 3,000 34,886Plazuela Land Authority of P.R. 3,000 28,588

Roig Antonio Roig, Sucs., S. en C. 3,000 39,184San Vicente Sindicatura Rubert Hnos., Inc. 3,000 46,590

Eureka Central Eureka, Inc. 2,800 27,745Juncos Eastern Sugar Assoc. 2,800 35,550

Igualdad Central Igualdad, Inc. 2,500 49,394Juanita Central Juanita, Inc. 2,500 34,090

Los Caños Coop. Azucarera Los Caños 2,300 28,588Rufina Mario Mercado e Hijos 2,200 25,629

Constancia Cía. Azucarera del Toa 2,000 28,186Monserrate J. y F. Calaf Collazo 2,000 21,025

Victoria Central Victoria, Inc. 2,000 20,439Machete Central Machete, Co. 1,800 19,779San José Central San José, Inc. 1,800 19,052

El Ejemplo Antonio Roig, Sucrs, S. en C. 1,500 15,819Rio Llano Compañía Azucarera del Camuy 1,275 14,500Cortada Central Aguirre Sugar Co. 1,200 18,729

Guamaní Guamaní Central, Inc. 1,200 9,153Sóller Sóller Sugar Co., Inc. 1,000 10,668

Rochelaise Mayagüez Sugar Co., Inc. 900 9,530Constancia Corp. Azucarera Saurí y Subirá 750 10,878

Cayey Eastern Sugar Assoc. 700 15,841Pellejas Jorge Lucas P. Valdivieso 550 6,153

San Francisco Arturo Lluveras y Sobrinos 500 6,350Santa Bárbara María del Toro vda. de Ortíz 400 3,385

Herminia Semidey Brothers 275 (no molió)

La zafra más productiva de la industria azucarera boricua fue la de 1952 (véase la Tabla 2). Algunas unidades de capital criollo habían escalado a las primeras posiciones, probablemente porque las corporaciones azucareras norteamericanas desviaban su capital a localidades más prometedoras para esa industria. Para esa fecha había sembrada una cantidad de cuerdas de caña sin precedentes, indicando el nivel de cañaveralización que arropaba a la isla. Para ese año se sembraron

5 Fuentes: Gilmore, 1948, pp.5,37,64; Curet Cuevas, 1976, p.150. La capacidad está expresada en toneladas de caña cada 24 horas. La producción está en toneladas de azúcar. La Central San José de Río Piedras tuvo antes el nombre Vannina. Algunas compañías dueñas de centrales pertenecían a su vez a consorcios que poseían más de una central.

Page 21: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 21

391,763,000 cuerdas de caña, de las cuales se molieron 12,536,941 toneladas de caña [Association of Sugar Producers of Puerto Rico, 1960; Curet Cuevas, 1976, p.150-52]. La Guánica, que se había ampliado hasta una capacidad superior a las 12,000 toneladas diarias, llegó a moler más de un millón de toneladas en una zafra. Es claro que esa gran producción azucarera era causada en buena parte por el aumento en la tierra cultivada, el logro de mejores variedades de la gramínea, precios buenos y estables, transportación más eficiente y mejor equipo en las centrales. Sin embargo, el crecimiento que había continuado en la industria y en las unidades que sobrevivían no aumentaba el rendimiento de las empresas pues era cancelado por aumentos en costos.

Tabla 4: Centrales y sus producciones en 1952 6

Central ProducciónAguirre 125,610Guánica 113,955

Mercedita 83,966San Vicente 71,280

Coloso 66,281Fajardo 65,743

Plata 58,859Igualdad 51,056Juanita 44,373

Santa Juana 43,906Pasto Viejo 43,872Los Caños 43,290

Juncos 43,273Eureka 43,054

Cambalache 42,681Canóvanas 41,903

Rufina 39,946Roig 38,823

Lafayette 35,536Constancia-Toa 34,689

Monserrate 31,738Plazuela 30,170

San Jose (Vannina) 22,887Victoria 22,491Cayey 21,488

Río Llano 18,787El Ejemplo 17,898

Constancia-Ponce 15,553Guamaní 14,032

Sóller 13,716Rochelaise 11,999

San Francisco 6,990

6 Fuentes: Association of Sugar Producers of P.R., 1960; Curet Cuevas, 1976, p.150. En esta tabla faltan Cortada y Machete; sus producciones han sido incluídas en la de Aguirre. El incremento que denota la cifra de Aguirre respecto a la tabla anterior ha de ser mayormente debido a eso.

Page 22: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 22

La competividad de la industria azucarera de Puerto Rico se iba reduciendo, ya que en la mayoría de los países productores no existían tantos beneficios para los trabajadores. Hawaii y Luisiana, que estaban sujetos a esas mismas leyes de beneficios, pero no a las limitaciones coloniales, 7 pudieron reducir costos en el corte de la caña mediante la mecanización, pero en Puerto Rico la accidentada topografía no permitía que esa opción rindiera suficientes beneficios. 8

7 La cuota azucarera, el impedimento a la exportación de azúcar refinado y los altos impuestos al ron, medidas éstas destinadas a proteger la industria doméstica de Estados Unidos, frenaron el crecimiento de la de Puerto Rico.

8 Una firma hawaiana, la C. Brewer, compró la Fajardo Eastern Sugar pensando que podía vencer los obstáculos que aquí no se habían podido superar, pero también fracasó.

Page 23: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 23

Tabla 5: Fundación y cierre de algunas centrales, 1930-77 9

Central Fundación CierreAguirre 1900 1990Alianza 1910 1930

Cambalache N/D 1981Boca Chica 1903-06 1947Canovanas 1883 1966

Caribe 1931 1947Carmen 1895 1946Cayey 1909 1967

Constancia-Ponce N/D 1955Constancia-Toa 1891 1963

Cortada 1906 1973Defensa 1923 1939

El Ejemplo 1909 1962Eureka 1907 1977

Fajardo 1905-07 1977Guamaní 1930 1964Guánica 1903 1981Herminia N/D 1948Igualdad 1907-09 1977Juanita 1890 1964Juncos 1906 1972

Lafayette 1903-06 1973Los Caños 1900 1972Machete 1903-06 1967

Mercedita 1906 1994Monserrate 1894 1971Pasto Viejo 1907 1959

Pellejas 1911 1950Plata N/D 1996

Playa Grande 1901 1943Plazuela 1896 1964

Río Llano 1938 1970Rochelaise 1908 1958

Rufina 1901 1968San Francisco 1913 1977

San Miguel 1926 1932San Vicente 1873 1967

Santa Bárbara 1913 1949Santa Juana 1906 1966

Soller 1909 1969Triunfo 1917 1931

Vannina (San José) 1911 1958Victoria 1920 1958

El economista Herrero explica las alzas y bajas pronunciadas en la producción azucarera entre 1934 a 1952 (véase la Tabla 6) a base de dos razones fundamentales: la cuota de 808,000 toneladas para 1934, que fue considerablemente más baja de lo que esperaban los productores de Puerto Rico, y el efecto de la Segunda Guerra Mundial. La producción de mieles para el año de 1935 aumentó en 50%, lo que indica que una

9 Fuentes: Bird Arias, 1923, p.544; Gilmore, 1948, Universidad de Puerto Rico, 1978; Depto. de Agricultura, Oficina de Estadísticas Agrícolas, 1977; Assoc. of Sugar Producers of PR, 1960-66; López Domínguez, 1946, pp.155-57; Quintero Rivera, 1982, pp.40-41; Quintero Rivera, 1948, pp.160-64. Pumarada, Rafael. Cortada estuvo algunas zafras sin moler: 1939-41, 1942-44. Los Caños no molió en 1971.

Page 24: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 24

gran cantidad de caña tuvo que ser utilizada para la producción directa de derivados debido a falta de previsión o de información sobre la cuota establecida. La caña molida en 1935 fue un extraordinario 33% menor que en 1934, indicando el impacto de la cuota. En los años de 1944 al 46, debido a la guerra, el azúcar de Cuba entró a los Estados Unidos libre de cargas arancelarias, desplazando por su menor precio al de Puerto Rico, con el resultado de que la producción de la isla disminuyó a los niveles anteriores al 1930.

Tabla 6: Producción y exportación, 1935-52 10

Año Producción Exportación1935 780,741 755,4451936 926,031 832,7231937 996,346 959,5101938 1,077,128 735,5411939 851,959 942,9461940 1,018,804 868,5681941 931,997 921,8871942 1,147,589 785,8961943 1,039,237 747,6871944 723,611 811,8151945 963,775 553,7751946 909,0881947 1,087,881 777,2221948 1,108,2601949 1,277,482 1,169,4001950 1,286,436 1,039,4861951 1,227,6231952 1,359,841

Después de 1938 no se fundaron más centrales. Después de 1950 se paralizó casi toda la inversión excepto por los aparatos requeridos para el cumplimiento de reglamentos de protección al medio ambiente y los trenes de lavado. Estos últimos se hicieron necesarios para limpiar la caña cortada a máquina que empezaba a producirse en el campo por las condiciones laborales. Las centrales que no estaban en condiciones de financiar la instalación de requisitos tales como charcas de oxidación y trenes de lavado fueron las primeras en cerrar. En los 1960s la industria azucarera fue dejando de ser rentable bajo las condiciones laborales, topográficas y legales de Puerto Rico. Ya para los 1970s todas las centrales que quedaban funcionando eran operadas por el gobierno en un intento de mantener los miles de empleo de campo y manufactura que éstas aportaban en las deprimidas zonas rurales. Para 1977 el gobierno cerró cuatro centrales para reducir las pérdidas que tenía que estar subsidiando. En los 1980s y 1990s fue cerrando otras paulatinamente

10 Fuentes: Gayer et al., 1938, p.80; Gilmore, 1948, p.37; Gaztambide y Arán, 1959, p.186; Perloff, 1975, p.75; Assoc. of Sugar Producers of P.R., 1960. Las cifras se refieren a toneladas de azúcar.

Page 25: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 25

según se iban quedando sin caña sus regiones o, en el caso de la Central Guánica, acosado por una huelga mal calculada. En los primeros años del 2000 la interrogante anual es si la zafra recién concluida de las dos centrales restantes habría sido la última.

FAJARDO Y SU INDUSTRIA AZUCARERAEn el siglo XIX, la economía de Fajardo dependía casi totalmente del cultivo de la caña de azúcar a pesar de que la región mostraba un atraso tecnológico comparado con otras áreas de Puerto Rico. En 1828, mientras que Ponce tenía haciendas con máquinas de vapor y cientos de cuerdas sembradas de caña, Fajardo contaba con 10 pequeños trapiches de bueyes que molían el producto de 100 cuerdas que se dedicaban al cultivo de la caña de azúcar.11

La explotación intensiva de la caña en Fajardo se inició en el 1832 en la hacienda de doña Carolina García de Veve, que tuvo 300 cuerdas de caña y produjo 4,500 bocoyes de azúcar mascabado. En 1858 se instaló maquinaria de vapor en Fajardo por primera vez en la hacienda de don Manuel M. Baralt..12

En 1885, Fajardo contaba con 14 haciendas en operación que tenían 1,732 cuerdas dedicada al cultivo de la caña. Para 1895, en medio de la peor crisis azucarera del siglo XIX, el número de haciendas se había reducido a diez. Casi todas ellas dedicaban unos por cientos pequeños de sus terrenos al cultivo de la caña de azúcar. La excepción era la Hacienda San Pedro, que en 1895 dedicaba todas sus tierras al cultivo de la caña de azúcar.13

Coll y Toste informa que para 1897 Fajardo tenía todavía 2, 316 cuerdas dedicadas al cultivo de la caña de azúcar y 18, 282 dedicadas a otros cultivos.14 Para 1902, en medio de perspectivas prometedoras para la sacarina de Puerto Rico, Fajardo contaba con 13 haciendas.15

LA CENTRAL FAJARDOEn 1905 se fundó en New York la Fajardo Sugar Company of Porto Rico, cuyas acciones se distribuían entre dos herederos estadounidenses, James Bliss y Frederick Armstrong, y su compañero universitario puertorriqueño, Jorge Bird Arias, hijo del hacendado fajardeño Jorge Bird León. Bird Arias, que había convencido a los otros dos de las ventajas de invertir en el azúcar de Puerto Rico, pasó a ser el

11 Córdoba III. p.307.12 Rivera Colón: p.48.13 Ramos Mattei: p.167.14 Coll y Toste: p.137.15 Rivera Colón: p. 14-15.

Page 26: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 26

administrador de la empresa y la central que establecieron.16 Con el nombre de Central Fajardo, ésta agenció la fusión de varias haciendas vecinas, una de las cuales era propiedad de Bird León. 17 La corporación se registró en la Secretaría de Puerto Rico el 20 de diciembre de 1907, año en que aparentemente comenzó a moler la central.18

En sus primeros años la Fajardo Sugar siguió el rentable esfuerzo de las centrales Aguirre y Guánica y erigió un ferrocarril que le permitió capturar la molienda de la mayor parte de los cañaverales que existían, y de los que se sembrarían en las próximas décadas, en todo el litoral noreste y este. Su instalación ferroviaria, una subsidiaria llamada Fajardo Development Company, la cual además operaba el puerto de la central, llegó a contar con 132 km. de vía de un metro de ancho, y se unía a la línea de la American Railroad Co. en Carolina y a la línea Ferrocarriles del Este en Naguabo. Como parte de sus sendas franquicia, ambos ferrocarriles azucareros le permitían a la A.R.R proveer transportación para carga y pasajeros entre San Juan y Humacao. La American Railroad podía usar un total de 59.9 kilómetros de vías de la Fajardo desde Carolina hasta Naguabo.19

En 1948, época climática del ferrocarril, el equipo móvil consistía de siete locomotoras de vapor tipo 'Consolidation' de 40 toneladas cada una, una de 60 toneladas de la misma marca, y una locomotora nueva diesel de 30 toneladas. Hubo hasta 522 vagones de hierro de 15 toneladas cada uno, 65 vagones de acero de 25 toneladas, seis vagones planos de 25 toneladas, 22 vagones tipo góndola de 20 toneladas, un vagón de 20 toneladas para equipaje y otro similar para herramientas.20

Para fines de la década del 1920, la central producía aproximadamente el 60 por ciento de las 400,000 toneladas de caña que molía en unos 9000 acres de terrenos que eran propios (75%) o arrendados (25%). El resto provenía de otros 8000 acres propiedad de colonos de la región por medio de ramales del ferrocarril de la central.21 Los cañaverales propios

16 Veve Bird, Rafael. Comunicación personal. 2002. Frederick ha de haber estado relacionado con sus homónimos de la firma azucarera de Wall Street, New York Messrs. L. W. and P. Armstrong, los agentes que vendían el azúcar y manejaban las compras de la Fajardo Sugar en Estados Unidos [Gilmore, 1930-31: pp. 136-39].

17 Jorge Bird León era dueño para 1902 de la Hacienda Tolonesa, ubicada en la vecindad de Ceiba, la cual producía para entonces 200 bocoyes de azúcar mascabado. Esta había sido fundada en 1810 por José Domec. En 1842, con el nombre de Hacienda Bello Sitio, había pasado a ser propiedad de Santiago Veve. (Rivera Colón: p.20)

18 Archivo General de Puerto Rico, Fondo del Departamento de Estado: Corporaciones con fines de lucro, caja 8; y Diffie: p. 47.

19 Pumarada O’Neill: pp.30, 38.20 Gilmore, 1948.21 Gilmore, 1930-31: p. 139.

Page 27: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 27

eran operados por otra subsidiaria, la Fajardo Sugar Growers’ Association. Para 1925 la Fajardo Sugar adquirió la Loiza Sugar Company, la organizó como otra subsidiaria, y continuó operando su ingenio: la Central Canóvanas.22

La Fajardo Sugar fue una de las pocas empresas azucareras que establecieron estaciones de experimentación agrícola. La Fajardo Sugar Company Experiment Station se fundó entre 1910 y 1911 y estuvo operando hasta ca. 1944. Sus objetivos eran: identificar y experimentar con la adaptación a sus cañaverales de variedades de caña locales y extranjeras; determinar las necesidades de fertilizante químico de los suelos de sus cañaverales y experimentar con cal, cachaza y ceniza como formas de fertilizar, y comparar los varios sistemas de siembra y cultivo usados en la región; desarrollar, ensayar y propagar nuevas semillas; estudiar la erradicación de plagas y enfermedades de la caña. La propia empresa llevó a cabo la erradicación en sus cañaverales del matizado de la caña,23 lo cual de por sí solo pagó la inversión hecha en la creación de su estación experimental agrícola.24

En Fajardo se registraba un promedio de 70” de lluvia anuales. Solo unas 2000 acres de cañaverales tenían irrigación, y solo se irrigaba en los raros períodos de sequía. No se drenaba ningún cañaveral de la región.

A principios de los 1930s,25 al preparar el terreno para sembrar se le aplicaba cal en forma de carbonato de calcio. Se abonaba la caña joven con abono químico formulado, y luego se le aplicaba sulfato de amoniaco. La mitad de los terrenos cultivados eran llanos y firmes y se prestaban para arado mecánico. Para preparar los terrenos más duros se usaba un juego de arado de vapor Fowler, tecnología que se abandonó en un par de años. Lo complementaban once tractores de oruga y motores de gasolina marca Best. Para 1933 se introducían tractores diesel de marca Caterpillar, los cuales desplazaron a los Best en un par de años a pesar de su mayor costo inicial. En el balance montañoso de los terrenos las yuntas de bueyes tiraban de los arados.

Se usaban caballos y mulas para subir caña a los vagones en las grúas de las plazas de caña y para tirar de máquinas cultivadoras o arados

22 González Vélez: s.n.23 El matizado de la caña fue un hongo que atacó las cañas de Puerto Rico desde

cerca del 1916. En Fajardo se informó en 1917.24 Veve: pp. 22-23. Rivera-Colón: pp.48-49. Como en Río Piedras ya existía la

Estación Experimental de la Asociación de Agricultores de Caña, la estación de la central se limitó a ensayos más prácticos y aplicados a su entorno. Entre los beneficios obtenidos de la estación, Veve menciona cuatro: la formación de expertos agrícolas; el aumento en producción de azúcar por cuerda de caña, en un orden de sobre 70% en los primeros 20 años de operación de la estación; y la erradicación de plagas y enfermedades.

25 Veve, pp.138-139.

Page 28: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 28

livianos que se pasaban entre las hileras de caña. Sin embargo, hasta 1940 el 90% del trabajo de cultivo se hacía a mano.

A principios de los 1930s, para mover la caña recién cortada, en la mitad de los terrenos se usaban vagonetas con vías portátiles y en la otra mitad carretones. En ambos casos el tiro se hacía con bueyes. La central tenía 4000 bueyes. La boyada se reemplazaba a razón de 10-15% al año. En episodios extremos de lodo, se hacía necesario ocasionalmente ayudar con tractores a las yuntas que tiraban de carretones. Estos carretones, probablemente de madera con ruedas circundadas por tiras de acero, tenían capacidad para 1.5-2 toneladas de caña, y se usaban dos yuntas para tirar de cada uno en los terrenos empinados en que normalmente se usaban. Cada carretón, de los que se tenían unos 200, hacía entre 5 y 6 viajes diarios.

Para fines de esa década, sin embargo, los bueyes estaban siendo reemplazados por tractores en combinación en los terrenos inclinados. Un tractor de oruga Caterpillar formaba trenes de tres o cuatro carretones de acero de dos llantas y los llevaba hasta el camino, por donde un tractor de cuatro llantas lo arrastraba hasta la plaza de caña del cañaveral. Cada tractor de cuatro llantas hacía el trabajo de cien bueyes durante la zafra, y también realizaba diferentes labores de tiro en el tiempo muerto.

Los trenes de vagonetas usaban vías de 60 centímetros, tanto permanentes como portátiles. Había un total de 51 kilómetros de vía estrecha permanente y 4900 secciones portátiles de 15 pies cada una para 850 vagonetas de una tonelada. Para 1934 estas últimas se reemplazaron por otras de 1.5-2.5 toneladas, y se empezó a usar una locomotora liviana Whitcomb de seis toneladas en vez de bueyes para tirar de los trenes de vagonetas por distancias largas. No fue hasta ca. 1932 que se empezaron a usar camiones, y tan solo para las raras combinaciones de poco tonelaje y tramos muy largos. Para 1941 había más de una locomotora liviana tirando vagonetas, y las yuntas se usaban para ello sólo en las colonias más pequeñas.

Cada carretón y vagoneta se preparaba con cadenas antes de ser cargado de caña para facilitar el trabajo de las grúas en las plazas de caña de las colonias. Estas bajaban los mazos de caña de los vehículos de acarreo y los subían a los vagones de tren. Los motores de gasolina se introducían en las grúas de las plazas de caña para 1934. Entre esa fecha y el 1938, el número de grúas equipadas con motores Novo subía de 5 a 26, y para 1941 ya todas funcionaban con motores.

La preparación del terreno en las tierras de la Fajardo Sugar comenzó a dar signos de total tecnificación para el período 1937-38. En los terrenos llanos, donde podían operar tractores, ya se estaban usando subsoladores y sendos arados de disco para diferentes etapas de la tarea. Los terrenos inclinados, sin embargo, seguían arados por yuntas de bueyes.

Page 29: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 29

La Central Fajardo tuvo una importancia sin igual en la vida económica de Fajardo y pueblos limítrofes por siete décadas, ya que constituyó la fuente principal de empleo en toda la región. Su producción era a gran escala, llegó a producir 86,398 toneladas de azúcar en 1934, cuando su capacidad de molienda era de 4,400 toneladas diarias de caña. 26

En los 1930s, cuando se agravó la presión sobre las corporaciones azucareras para que no violaran la ley que les prohibía poseer más de 500 acres, la Fajardo dividió la mayor parte de sus cañaverales entre corporaciones subsidiarias y asociaciones de agricultores ad hoc. Los agricultores asociados eran accionistas, y los gerentes de las corporaciones y asociaciones agrícolas eran los anteriores superintendentes agrícolas de la central. En 1947 se instrumentó un acuerdo llegado en torno al caso judicial radicado años antes por el gobierno contra la central. Según el acuerdo, la Fajardo Sugar, la Loíza Sugar y la Fajardo Sugar Grower’s Association le vendieron a la Autoridad de Tierras del gobierno el exceso de 500 acres, fraccionado en 16 fincas, por $5.5 millones. En 1951 la Fajardo Sugar adquirió la pequeña Central Victoria de Carolina.27

En abril de 1957 la empresa inició con 10,000 toneladas el embarque de azúcar a granel por su propias instalaciones portuarias en Fajardo.28 En ese mismo año se fusionó con la Eastern Sugar Company, empresa estadounidense propietaria de las centrales Santa Juana (Caguas), Pasto Viejo (Humacao) y Juncos con el nombre de Fajardo Eastern Sugar Association.29 Pero cuatro años después el conglomerado era adquirido por la empresa hawaiana C. Brewer & Co. 30 Esta empresa pasó a operar cinco centrales: Fajardo, Canóvanas, Santa Juana (Caguas), Cayey y Juncos. Para 1967, la Brewer se retiraba de Puerto Rico31 y el gobierno adquiría a la Fajardo para evitar su cierre. 32 La central molió operada por el gobierno con altas y bajas y paros laborales hasta cerrar en 1977, asediada por bajas en producción y requerimientos ambientales. En 1995 su maquinaria fue vendida a Honduras.33

26 Rivera Colón: p.22; Pumarada O’Neill: p.38.27 González Vélez: s.n.28 El Mundo: 13 de abril de 1957. p.1.29 El Mundo: 25 de noviembre de 1957, p.1.30 El Mundo: 4 de febrero de 1961, p.38; 24 de marzo de 1961, p.1.31 El Mundo: 21 de enero 1967, pp.1, 20.32 El Mundo: 13 de mayo de 1967, p.8; 18 de mayo de 1967, p.1.33 El Mundo: 7 de junio de 1947, p.1; 19 de agosto de 1947, p.1; 31 de enero de 1970,

p.1-A; y 2 de abril de 1970, p.4-A. González Vélez: s.n.

Page 30: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 30

Tabla 6: Producción de la Fajardo Sugar Co. (1907-1977)

Año Toneladas de Azúcar Año Toneladas de Azúcar34

1907 9,687 1942 67,9131908 13,323 1943 56,9551909 17,396 1944 33,2011910 25,015 1945 49,9711911 26,061 1946 51,8781912 25,750 1947 62,5021913 25,926 1948 68,3471914 23,573 1949 73,2481915 21,818 1950 67,8611916 36,338 1951 53,4851917 29,343 1952 65,4731918 35,818 1953 48,4851919 31,193 1954 56,4121920 43,081 1955 65,7431921 34,919 1956 48,9601922 36,981 1957 37,2511923 32,287 1958 39,8521924 40,450 1959 61,2941925 53,157 1960 47,8191926 47,656 1961 52,2971927 43,927 1962 50,4781928 48,679 1963 52,0541929 38,918 1964 561,604 35

1930 58,078 1965 468,1951931 54,334 1966 556,3401932 74,522 1967 468,4981933 39,716 1968 291,5701934 86,398 1969 158,8031935 54,230 1971 215,6011936 67,945 1972 217,1821937 63,997 1973 199,1731938 67,332 1974 198,4871939 56,122 1975 198,4781940 63,252 1976 171,8691941 56,424 1977 192,979

34 Tomado de Rivera Colón, p.21. Estos números se limitan a la Central Fajardo. No incluyen la producción de la Central Canóvanas, la cual pasó a formar parte de la Fajardo Sugar Co. desde 1925 en adelante.

35 Las cantidades informadas para 1964-1977 han de ser realmente toneladas de caña molidas. Las toneladas de azúcar obtenido puede variar entre 8 y 12% de esa cantidad, según las condiciones y prácticas agrícolas y la eficiencia de las maquinarias.

Page 31: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 31

Documentación de 1977

La central recién cerrada fue documentada en octubre de 1977 para el Inventario Histórico de Ingeniería e Industria de Puerto Rico. Existían para entonces todas las estructuras y equipos del ingenio y sus dependencias.

Remanentes actuales de Central Fajardo

Desarrollo de la Central Fajardo en diferentes épocas36

La información detallada disponible sobre esta central comienza en el período 1930-31, fecha del manual Gilmore más antiguo que hemos localizado . Esta era una publicación periódica dedicada a la industria azucarera de Puerto Rico37 que incluía entre dos y cuatro páginas para cada una de las centrales que habían operado en el período correspondiente. A continuación se detalla el equipo de 1930-31 y los cambios que fueron apareciendo en manuales de fechas subsiguientes.

Para esa fecha, los principales directores de la Fajardo Sugar eran: James Bliss, Presidente; Frederick S. Armstrong, Vicepresidente; Jorge Bird Arias, Vicepresidente y Gerente General. Los principales administradores de la central eran: Jorge Bird Arias, Gerente General, Rafael A. Veve, Gerente Asociado; C. A. Bellows, Superintendente General; F. P. Hastings, Superintendente de Ferrocarriles; R. C. McConnie, Gerente General de Operaciones Agrícolas; E. W. Bowland, Superintendente de Manufactura; y Ernest Grossenbacher, Ingeniero Jefe.

1930-31

Para esas fechas la capacidad de molienda del equipo de la central era de 3,600 toneladas de caña cada 24 horas. Todas las estructuras de gran tamaño, como la fábrica azucarera, la Casa de Calderas y los

36 Según información suministrada por la propia Fajardo Sugar Co. al Gilmore Sugar Manual y publicada en los años 1930-31, 1932-33, 1934-35, 1937-38, 1940-41, 1942-43, 1946-47, 1948, 1950, 1952, 1954, 1956, 1958, 1960, 1962 y 1964.

37 En sus últimos números, tal vez por la decadencia de la industria y el menor número de centrales en la isla, el manual cubría tamién las centrales de la vecina República Dominicana.

Page 32: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 32

almacenes de azúcar y bagazo eran de estructura de acero cobijada con acero corrugado galvanizado. La caña se traía principalmente a través de su propio sistema ferroviario de vía de un metro de ancho que contaba con 483 vagones de caña de 15 toneladas cada uno y siete locomotoras de 40 toneladas tipo Consolidation y otra de 15 toneladas para trabajar en el patio de la central.

En el batey de la central, los vagones se descargan por medio de dos grúas de plataforma eléctricas Whiting de 20 toneladas que se extienden hacia afuera directamente desde el extremo de la Casa de Molinos. Cualquiera de ellas descarga de una sola vez toda la caña de un vagón por medio de cadenas a cuatro mesas de caña convencionales. Ambos conductores de caña son de piezas de acero corrientes y operados por sendas máquinas de vapor. Sus respectivas mesas son movidas por motores eléctricos. Este equipo es idéntico para cada uno de los dos tándems de 17 masas, precedidos por sendos juegos de cuchillas marca Farrel.

Tándem No. 1: Desmenuzadora sencilla y tren de 5 molinos triangulares, todos con mazas de 34” de diámetro y 78” de largo. La desmenuzadora y el primer molino se movían por medio de una máquina de vapor Hamilton Corliss con cilindro de 20” de diámetro y 60” de profundidad. Los molinos segundo y tercero respondían a una Harris Corliss de iguales dimensiones, y los molinos Nos. 4 y No. 5 a una Hamilton Corliss de 30” x 60” de tipo doble excéntrica.

Tándem No. 2: Desmenuzadora sencilla y tren de 5 molinos triangulares, todos con mazas de 34” de diámetro y 72” de largo. La desmenuzadora y el primer molino se movían por medio de una máquina de vapor Hamilton Corliss con cilindro de 20” de diámetro y 60” de profundidad. Los molinos segundo y tercero respondían a una Harris Corliss de iguales dimensiones, y los molinos Nos. 4 y No. 5 a una Hamilton Corliss de 30” x 60” de tipo doble excéntrica.

La planta eléctrica consistía de: un alternador Ridgeway de 188 KVA conectado directamente a una máquina Fleming con distribuidor de vapor de 200 caballos; un alternador de 187 KVA General Electric con una máquina Hamilton Corliss de 18” x 30”; dos dínamos impulsados por sendas máquinas de vapor con distribuidor Fleming de 100 caballos; un alternador G-E de 250 KVA conectado directo a otra máquina Fleming del mismo tipo.

La planta de vapor tiene 10 calderas Babcock & Wilcox de 550 caballos cada una equipadas con hornos holandeses. Dos de ellas están equipadas con quemadores de aceite. Cada una de las 5 chimeneas de 170’ de altura por 7’ de diámetro inferior está conectada a dos calderas. No se usan sistemas de purificación para el agua de alimentación de las calderas, la cual se suple del Río Fajardo mediante una bomba centrífuga DeLaval impulsada por un motor eléctrico, con dos bombas auxiliares duplex de Worthington.

Page 33: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 33

El pesaje del guarapo se realiza en cuatro balanzas con capacidad cada una para 15,000 libras. Su clarificación utiliza 13 defecadoras de tipo abierto que totalizan una capacidad de 6890 pies cúbicos. También hay 11 cachaceras con capacidad para 2530 pies cúbicos. El guarapo crudo se calienta en ocho calentadores con 4000 pies cuadrados de superficie activa. Veinte filtros prensa Shriver de 30” le extraen el jugo a las cachazas.

La evaporación utiliza dos cuádruple efectos, uno con 12,000 y otro con 14,000 pies cuadrados de superficie calentadora, ambos diseñados por la propia empresa. Además hay un doble efecto, con 12,000 pies cuadrados de superficie en el primer cuerpo y 5,000 en el segundo, el cual descarga su vapor a los calentadores de guarapo crudo. El primer cuerpo descarga a tachos tipo calandria.

Los tachos, todos de 1000 pies cúbicos de capacidad, incluyen tres tipo calandria con 2000 pies cuadrados de superficie caliente cada uno de 11’ de diámetro, y dos tipo espiral también de 11 pies de diámetro y 900 pies cuadrados cada uno para transferencia de calor.

El equipo de condensación y enfriamiento cuenta con dos condensadores de contraflujo de seis pies de diámetro cada uno para los evaporadores y cinco similares pero de 5 pies para los tachos. Se cuenta también con cuatro bombas de vapor para vacío en seco de 14” x 22” x 24” marca Guild & Garrison, y tres más de la misma marca duplex de inyección de agua de capacidad 22” x 20” x 24”. No se usan sistemas de enfriamiento de agua.

Hay 32 cristalizadoras cerradas de pared sencilla con capacidad de 1000 pies cúbicos cada una. Ocho de ellas tienen espirales Kopke.

La separación de las mieles se hace en centrífugas eléctricas y movidas por agua. De las primeras hay cuatro, marca Cresson-Morris de 40” de diámetro que se auto descargan, impulsada directamente cada una por un motor Westinghouse de 40 caballos. De las segundas hay 22, también de 40”, marca American Tool & Machine, movidas por tres bombas. Dos bombas son duplex de vapor marca Guild & Garrison de 22” x 12” x 24”, y la otra es una DeLaval centrífuga de 400 galones por minuto con motor eléctrico.

El azúcar centrifugado y ensacado se coloca en un almacén de 240’ x 100’ de acero estructural cobijado con acero corrugado galvanizado ubicado junto a la fábrica azucarera con capacidad para 70,000 sacos de 250 libras. En el puerto de la Fajardo Sugar hay otro almacén similar de 400’ x 120’ con capacidad para 150,000 sacos. Para almacenar las mieles hay dos tanques de 2,000,000 de galones cada uno y dos de 250,000 galones en el puerto.

El puerto está ubicado en la bahía de Fajardo, a un kilómetro del ingenio y unido a éste por una línea ferroviaria. Este puerto no cuenta con un muelle profundo al que amarren los barcos, por lo que hay que mover en

Page 34: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 34

barcazas tanto el azúcar que se embarca como la carga que se desembarca para la central. Los vapores anclan a 1.5 kilómetros del muelle de barcazas.

1932-33

En el estos años Armstrong aparece sustituido en la junta y su vicepresidencia por John Bass. Para 1932 el área de caña suplidora era de 16,169 acres, y la capacidad de molienda de la central había aumentado a 3800 toneladas diarias. El ferrocarril ya alcanzaba los 132 kilómetros de vía con que culminó, y las locomotoras estaban quemando aceite combustible.

Las máquinas Harris Corliss de los tandems se habían sustituido por Hamilton Corliss, y sus cuchillas se habían conectado a 500 revoluciones por minuto a máquinas de vapor Howden de alta velocidad. Se reforzaba el tiro de las chimeneas con dos abanicos Wing. Los tanques de la Casa de Evaporación se combinan para una capacidad de 5000 pies cúbicos de sirop, 5000 para mieles, y 2500 para mieles pesadas.

El huracán San Ciprián, del verano de 1932, destruyó el 95% de las estructuras de la central y afectó el 50% de la producción de caña. Sin embargo, en enero ya la central molía de nuevo.

1934-35

Para 1935 la capacidad de molienda había aumentado a 4400 toneladas de caña diarias. A los molinos se les había añadido un electroimán Farrel para la remoción de piezas metálicas que pudiera llegar en el conductor de caña. La desmenuzadora y el primer molino de ambos tandems se movían por medio de sendas máquinas de vapor con cilindros de 28” de diámetro y 60” de profundidad. Máquinas de igual capacidad movían los molinos segundo y tercero; y los molinos cuarto y quinto máquinas de 30” x 60”. En el tandem No. 1 la segunda máquina era excéntrica; y en el No. 2 la excéntrica era la de los molinos cuarto y quinto. Todas las máquinas seguían siendo marca Hamilton Corliss.

Los hornos de las caderas habían sido potenciados por la adición de arcos llanos Detrick y abanicos. Todos tenían 25 pies cuadrados de rejilla para la quema del bagazo. A uno de los tachos se le había añadido un circulador mecánico Webre para acelerar la cocción de azúcares de segunda.

1937-38

Esta vez no se informa de aumento en la capacidad de molienda, pero sí en el equipo ferroviario. Se habían adquirido una locomotora tipo Consolidation de 60 toneladas y cuatro Midwest-Diesel de seis toneladas, tal vez para el batey de la central y algunas plazas de caña. La cuchilla

Page 35: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 35

del tandem No. 1 se había conectado a una turbina Elliot de 250 caballos. En 1934 las cinco chimeneas de 170 pies se habían sustituido por dos de 250 pies de alto y 12 de diámetro, cada una sirviendo a cinco hornos. El sistema de bombeo de agua de reemplazo para las calderas consistía ahora de dos bombas centrífugas Worthington de 750 galones impulsadas por una turbina General Electric de 110 caballos y una de 600 galones movida por una turbina G-E de 85 caballos. La planta eléctrica se había mudado a una estructura independiente de acero y hormigón en 1937, ocasión en que se le había añadido un turbogenerador G-E de 750 kW. El departamento de clarificación se había modernizado por medio de la instalación de seis clarificadoras Dorr de cuatro compartimentos y 18 pies de diámetro, en reemplazo de las obsoletas defecadoras y cachaceras. Cuatro de las Dorrs se usaban para jugo primario y dos para jugo secundario. Al departamento de tachos se le ha añadido dos extractores de vapor Mirrlees de dos etapas para mantener mejor vacío, y un sistema de doble rociador de agua de 6000 galones para enfriar el agua de inyectar. De los 32 cristalizadoras, 21 ya estaban equipadas con espirales Kopke. Estos se mueven por medio de ejes de poleas. Una bomba centrífuga Goulds de 1400 galones por minuto acoplada a una turbina Elliot de 200 caballos con una columna de presión de 243 pies se comenzó a usar para mover las centrífugas de azúcar.

1940-41

En este período ya no se hace mención de Jorge Bird Arias, apareciendo Rafael A. Veve como el Vicepresidente-Gerente General. Seguía John Bass de presidente y había un segundo vicepresidente: John B. Warnock. Ernest Grossenbacher seguía como ingeniero jefe con William Clinchard como asistente, C. A. Bellows seguía de Superintendente General, y Hastings todavía manejaba el ferrocarril.

Un segundo turbogenerador G-E de 750 kW se instaló en la Planta Eléctrica antes de la zafra de 1941. En esa misma ocasión se sustituían los filtros prensa por cuatro filtros de vacío Oliver Campbell de 8’ x 12’. La capacidad de los tanques de la Casa de Evaporación para mieles pesadas se había aumentado de 2500 a 3500 pies cúbicos. El almacén del ingenio había sido agrandado a 450’ x 120’ con capacidad para 250,000 sacos de azúcar de 250 libras, mientras que la cabida del almacén del puerto había aumentado de 150,000 a 200,000 sacos.

Para entonces la Fajardo Sugar Growers Association, división corporativa creada para circunvalar la Ley de 500 acres, fungía como colono principal de las tres centrales de la corporación matriz: Fajardo, Canóvanas, Victoria (Carolina) y Juncos. La caña de la Central Fajardo provenía principalmente de Fajardo, Ceiba, Naguabo, Río Grande y Luquillo

Page 36: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 36

1942-43

No hubo cambios en la central

1946-47

John Warnock había reemplazado a Bass como presidente, y había dos nuevos vicepresidentes: Gunnar Fromen y David M. Keiser. Veve seguía de vicepresidente y gerente general. No hubo cambios en maquinaria

1948

En el Gilmore de este año aparece como presidente Gunnar Fromen, con Jaime Sifre, Clifford Bellows y Veve como los tres vicepresidentes, continuando además el último como Gerente General. Warnock y Fromen seguían en la Junta de Directores. Ernest Grossenbacher y E. W. Bowland seguían tras más de 40 años de Ingeniero Jefe y de Superitendente de Manufactura respectivamente; pero el ferrocarril tenía un nuevo superintendente en Robert Byrne sustituyendo a Hastings. Vendidos los cañaverales propios, ya no había una infraestructura agrícola, sino que Rafael Bermúdez aparecía como Director de Relaciones con los colonos, que ahora incluían a la Autoridad de Tierras operando los mismos cañaverales de antes. La firma que representaba a la Fajardo Sugar en Wall Street, New York ahora era la Fortuna Trading Company en vez de la Armstrong.

En 1948 se instalaron en la Planta Eléctrica un turbogenerador General Electric adicional de 2000 kW y una subestación de 750 kVA y 480 voltios. Los calentadores de guarapo crudo habían aumentado a 10, con 6000 pies cuadrados de superficie calentadora. Aparece ese año un nuevo tacho de calandria de 1550 pies cúbicos de capacidad, con 14 pies de diámetro y 3150 pies cuadrados de superficie de intercambio de calor. El almacenaje de mieles en la Casa de Evaporación había aumentado de 3500 a 5000 pies cuadrados. Tras la zafra del 1948 se adquirió una nueva locomotora Diesel de 30 toneladas y se sustituyeron las viejas centrífugas de fuerza hidráulica por 17 modernas máquinas marca Western States de alta velocidad movidas por motores eléctricos. Ocho de ellas eran de 1800 rpm accionadas por motores de 100 caballos para masa cocida de tercera, y nueve funcionaban con motores de 40 caballos para masa cocida de primera y segunda.

1950

Este año aparecen como vicepresidentes Alexander Cochran y Rafael Bermúdez en vez de Jaime Sifre y Clifford Bellows, mientras Warnock desaparecía de la Junta de Directores. La central ahora tenía dos almacenes, uno de 240’ x 100’ y otro de 450’ x 120’. Ambos eran de

Page 37: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 37

estructura de acero cobijada de acero corrugado galvanizado. Entre los dos alcanzaban a guardar 400,000 sacos de 250 libras.

1952

Debido a la quiebra de la American Railroad en ese periodo, ya no había conexión hacia el oeste de Carolina ni servicio de pasajeros y carga a lo largo del ferrocarril de la Fajardo Development desde Carolina hasta Humacao.

Este año, el de la mayor zafra en la historia de Puerto Rico, hubo varias mejoras significativas al equipo de la central. Las diez calderas viejas fueron sustituidas por cuatro calderas con capacidad de 90,000 lbs. de vapor por hora marca Combustion Engineering -- Superheater Inc. tipo spreader stoker VUZ. Las calderas Nos. 1 y 2 tenían sobrecalentadores. Todos sus hornos estaban equipados con equipos Buell para reducir las emisiones de ceniza. La unidad de cada horno consistía de seis Cyclones, y podía manejar 70,000 pies cúbicos a 580 grados Fahrenheit. Las cenizas se manejaban por medio de un chorro combinado de agua y vapor.

En la Planta Eléctrica, los motores se mantienen en un cuarto seco cuando no están en uso para prolongar su vida. El equipo en uso consiste de dos turbogeneradores de 750 kW que generan a un voltaje de 480, y uno de 2000 kW que genera a 4160 V. La corriente de los pequeños se transforma a 4160 para su llevarla junto con la del grande hasta tres subestaciones ubicadas en distintos puntos de la central que bajan el voltaje hasta 480 V.

Los viejos calentadores de guarapo crudo habían dado paso a tres unidades grandes, de las cuales una funcionaba como reserva. Cada una de éstas tenía 26,000 pies cuadrados de superficie activa. Además se contaba con dos precalentadores para jugo clarificado, cada uno con 1000 pies cuadrados de superficie activa. El viejo equipo evaporador de doble efecto había dado paso a tres pre-evaporadores, dos de 6000 pies cuadrados de superficie calentadora y otro de 5000. El azúcar centrifugado se estaba pesando en dos romanas automáticas Richardson, tras lo cual era ensacado y los sacos cosidos por una máquina automática.

1954

Este año hay un nuevo Ingeniero Jefe, William Clinchard. Grossenbacher había ocupado ese puesto por lo menos desde 1931. Como Superintendente de Manufactura, Lorenzo Gil desplazaba a R. Ramos Casellas.

Este año aparecen tres locomotoras Plymouth Diesel de 40 toneladas, el número de vagones de 15 toneladas informados había subido de 536 a

Page 38: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 38

606. Las dos grúas de plataforma al fin habían dado paso a sendos viradores de vagones Link Belt que descargaban al vagón de lado sobre una tolva que conducía la caña a un conductor auxiliar que entraba perpendicular a los conductores principales. Unos gatos hidráulicos diseñados por el Ing. Clinchard empujaban la caña para facilitar la descarga de los vagones inclinados. Los conductores auxiliares tenían una anchura de ocho pies y estaban equipados con niveladoras.

1956

Este año se informa que la central es capaz de procesar 6250 toneladas de caña en 24 horas. 38 Hay un nuevo Vicepresidente y Gerente General, Rafael Bermúdez ha sustituido a Rafael A. Veve, y aparece Rafael J. Bird como su asistente y como Director de Relaciones con los Colonos. E. W. Bowland ha pasado a Vicepresidente después de décadas como Superintendente General.

En esta ocasión se informa que la central tiene un acuerdo con la Autoridad de Fuentes Fluviales mediante el cual la empresa estatal de electricidad le compra la electricidad producida en exceso de sus necesidades durante la zafra. Eso se efectúa mediante una subestación exterior de 750 kVA.

En esta fecha apareció como propietario de Central Fajardo la Fajardo Eastern Sugar Associates (A Trust), la fusión entre la Fajardo Sugar Co. y la Eastern Sugar, dueña de varias centrales en Caguas, Cayey, Juncos y Humacao. El personal gerencial de la central ha continuado sin cambios: Bowland, Clinchard, Gil, Byrne y Bird.

La zafra de ese año estrenaba un equipo de lavado instalado para la caña del tandem No. 2. Con capacidad de 2000 galones de agua por minuto y una presión de 80/90 libras por pulgada cuadrada en los pisteros, la planta procesaría la mitad de la caña de la central. Otra inmportante innovación informada ese año fue el cambio a manejar y embarcar el azúcar a granel. El azúcar se manejaba con equipos adquiridos de la Belt Link. Se recogía en los almacenes por medio de loaders y se cargaba en arrastres de camiones por medio de conductores portátiles. La capacidad de los almacenes en términos de azúcar a granel se informaba como de 40,000 toneladas para los dos edificios de la central y 20,000 para el almacén del puerto.

1960

38 Es probable que haya un error porque en este manual, contrario a los otros más recientes, no se destaca ninguna adición de equipo. Posiblemente la capacidad haya aumentado a las 6250 toneladas desde 1952-54 con los viradores, los pre-evaporadores, los nuevos calentadores de guarapo, etc.

Page 39: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 39

Este año ya no aparecen ni Clinchard, ni Bird, ni Bowland, ni Byrne; sólo Lorenzo Gil de los administradores principales anteriores.

Se informa que este año por primera vez se está recibiendo caña en camiones. Esta se está descargando por medio de una grúa de plataforma a dos mesas de caña operadas por electricidad.

1962

En este año se informa que la empresa C. Brewer había absorbido a la Fajardo Eastern Sugar Associates en julio de 1961. Las líneas férreas de las centrales de Caguas y Juncos se habían unido con el tren de la Fajardo en Humacao. Para 1962, la Brewer estaba recogiendo la caña y subiéndola a las vagonetas y carretones usando máquinas. Tenía en operación 10 Thompson Hurricane y una J&L, y las usaba en dos turnos.

La capacidad de la Fajardo se informa como de 5800 toneladas de caña en 24 horas, un descenso de las 6250 informadas en 1956. Sin embargo, no se informan cambios en el equipo de la central. Su administrador seguía siendo Lorenzo Gil.

1964

Este año ya no aparece Lorenzo Gil, que ha sido sustituido por Jack Cotner. No se evidencian más cambios.

Page 40: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 40

BIBLIOGRAFÍA

Coll y Toste, Cayetano. Reseña del estado social, económico e industria de la isla de Puerto Rico al tomar posesión de ella los Estados Unidos. San Juan: Imprenta de la Correspondencia. 1899.

Córdoba, Pedro Tomás.

Diffie, Bailley W. and Diffie, Justice W. Porto Rico: a Broken Pledge ,New York: The Vanguard Press., 1931El Mundo. Autoridad de Tierras paga $5.5 millones a Fajardo Sugar Company por tierras. 7 de junio de 1947, p.1.

El Mundo. Tierras de Fajardo Sugar pasan a la Autoridad de Tierras. Se dividen en 16 fincas. 19 de agosto 1947, p.1.

El Mundo. Fajardo Sugar baja en ganancias por la sequía. 4 de octubre de 1953, p.12.

El Mundo. Fajardo y Eastern Sugar firman un convenio de venta de negocios y propiedades. 4 de febrero de 1961. p.38.

El Mundo. Aprueban venta de Eastern Sugar en Hawaii. 24 de marzo de 1961, p.1.

El Mundo. Empiezan embarques a granel de la Fajardo Sugar con 10,000 toneladas. 13 de abril de 1957, p.1.

El Mundo. Accionistas decidirán aprobación de plan de fusión Fajardo y Eastern Sugar. 25 de noviembre de 1957, p. 1

El Mundo. Piden pesquisa del retiro de C. Brewer de la Central Fajardo. 21 de enero 1967 p.1-20.

El Mundo. Autoridad de Tierras operaría la Central Fajardo. 13 de mayo de 1967. p.8.

El Mundo. Autoridad de Tierras adquiriría la Central Fajardo. 18 de mayo de 1967. p.1.

El Mundo. Aires de huelga en la Central Fajardo, propiedad de la Autoridad de Tierras. 26 de enero de 1968, p.2.

El Mundo. Paro inminente en la Central Fajardo. 31 de enero de 1970, p.1-A.

El Mundo. $575 mil de la Legislatura para la Central Fajardo. 2 de abril de 1970. p. 4-A.

El Mundo. Prevén duplicar molienda en Central Fajardo. 3 de abril de 1970. p.14-C

El Mundo. Central Fajardo aumentó producción. 29 de junio de 1970. p. 5-B.

Farr and Co., Manual of Sugar Companies. Nueva York: Farr & Co. 1930.

Page 41: Informe sobre la Central Fajardo, Puerto Rico

Narrativa histórica de la Central Fajardo Luis PumaradaPágina 41

Gilmore, Abner. The Puerto Rico Sugar Manual, Nueva Orleans: Gilmore Publishing Co., 1922-1966.

González Vélez, Pedro A. Las centrales azucareras de Puerto Rico (1873-1996). CD-ROM Edición del autor. 1997.

Pumarada O’Neill, Luis F. “Trasfondo histórico del ferrocarril en Puerto Rico.” Informe inédito a la Oficina Estatal de Preservación Histórica, San Juan. Diciembre de 1988.

Pumarada Ribas, Rafael. “Centrales azucareras que cesaron operaciones en Puerto Rico a partir del 1939.” Anejo de carta a la Asociación de Productores y Técnicos Azucareros de Puerto Rico, 6 de marzo de 1997.

Ramos, María E., La muerte de un gigante: historia de la Central Guánica y el poblado de Ensenada. San Juan: Editorial Plaza Mayor. 1999.

Ramos Mattei, Andrés. The Influence of Mechanization in the Puerto Rican System of Sugar Production, Tesis inédita (PhD), University of London, 1977.

Rivera Colón, Nilsa. Fajardo: Notas para su Historia. 2da Edición. San Juan: Oficina Estatal de Preservación Histórica. 1986.

Veve, Rafael A. “Practical Results Obtained by Fajardo Sugar Company from its Experiment Station”. In Gilmore’s Porto Rico Sugar Manual. New Orleans: Gilmore Publishing Co. 1930-31.