informe sintesis tap y plan de accion tecnologico

169

Upload: medio-ambiente-quelepa

Post on 25-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Medio Ambiente análisis en El Salvador

TRANSCRIPT

  • Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    El Salvador

    Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas (TNA) para la adaptacin al cambio climtico

    en El Salvador

    COORDINACIN GENERAL Herman Rosa Chvez

    Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Lina Pohl

    Viceministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Sonia Baires

    Directora General de Cambio Climtico y Asuntos Estratgicos

    MARN

    COORDINACIN NACIONAL

    Ernesto Durn

    Coordinador Nacional TNA

    Elizabeth Amaya

    Especialista en Adaptacin al Cambio Climtico

    EQUIPO CONSULTOR NACIONAL

    Ing. Ana Mara Gonzlez, consultora principal del Informe I:

    Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas.

    Ricardo Artiga, consultor principal del Informe II: Anlisis de Barreras y

    Entornos Habilitantes, y del Informe III: Plan de Accin Tecnolgico.

    Luis Romano, Ivn Iraheta y Enrique Matamoros, equipo de apoyo

    para Informe II y III.

    Jos Torres, consultor principal del Informe IV: Ideas de Proyectos de

    Tecnologas Priorizadas.

    Hugo Tobar, Ivn Iraheta y Berta Maritza Molina, equipo de apoyo

    para Informe IV.

    APOYO TCNICO INTERNACIONAL PNUMA, RISOE CENTRE y Fundacin Liblula

    Este documento es el resultado del Proyecto Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas, (TNA) financiado por

    el Global Environmental Facility (GEF) e implementado por el United Nations Environmental Programme

    (UNEP) y el UNEP-Risoe Centre (URC), en colaboracin con l os Centros Regionales Fundacin Bariloche y

    Liblula. Es el producto de un proceso liderado por el pas y la visin e informacin contenida en el informe es

    resultado del trabajo del Grupo Nacional TNA, coordinado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos

    Naturales, MARN.

  • CONTENIDO

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

    NDICE DE TABLAS, MAPAS, FIGURAS Y CUADROS

    PARTE I: INFORME SOBRE EVALUACIN DE NECESIDADES TECNOLGICAS

    1 CAPTULO I: INTRODUCCIN ......................................................................................................... 9

    2 CAPTULO II: ORGANIZACIN INSTITUCIONAL PARA LA CONTRIBUCIN DE LAS PARTES INTERESADAS ...................................................................................................................... 12

    2.1 Equipo Nacional ..................................................................................................................... 12

    3 CAPTULO III: SELECCIN DE SECTORES Y TECNOLOGIAS ................................................... 15

    3.1 Panorama Sectorial ............................................................................................................... 15

    3.2 Proceso y criterios de priorizacin ...................................................................................... 19

    4 CAPITULO IV: PRIORIZACIN DE TECNOLOGAS DEL SECTOR AGRICULTURA ................... 24

    4.1 Descripcin del sector........................................................................................................... 24

    4.2 Proceso y criterios de priorizacin de tecnologas ........................................................... 24

    4.3 Descripcin de las tecnologas priorizadas ....................................................................... 25

    5 CAPITULO V: PRIORIZACIN DE TECNOLOGAS EL SECTOR SALUD .................................... 26

    5.1 Descripcin del sector........................................................................................................... 26

    5.2 Proceso y criterios de priorizacin de tecnologas ........................................................... 27

    5.3 Resultados de la priorizacin de tecnologas.................................................................... 27

    6 CAPITULO VI: PRIORIZACIN DE TECNOLOGAS PARA EL SECTOR INFRAESTRUCTURA ........................................................................................................................... 28

    6.1 Descripcin del sector........................................................................................................... 28

    6.2 Proceso y criterios de priorizacin de tecnologas ........................................................... 29

    6.3 Resultados de la priorizacin de tecnologas.................................................................... 29

    7 CAPTULO VII: PRIORIZACIN DE TECNOLOGAS EN EL SECTOR EDUCACIN .................. 30

    7.1 Descripcin del sector........................................................................................................... 30

    7.2 Proceso y criterios de priorizacin de tecnologas ........................................................... 30

    7.3 Resultados de la priorizacin de tecnologas.................................................................... 31

    8 CAPITULO VIII: PRIORIZACION DE TECNOLOGAS PARA EL SECTOR ENERGA .................. 31

    8.1 Descripcin del sector........................................................................................................... 31

    8.2 Proceso y criterios de priorizacin de tecnologas ........................................................... 31

    8.3 Resultados de la priorizacin de tecnologas.................................................................... 32

    9 SUMARIO Y CONCLUSIONES ....................................................................................................... 32

  • 1 CAPTULO I: SECTOR AGRICULTURA.......................................................................................... 40

    1.1 Objetivo para la transferencia y la difusin de las tecnologas ...................................... 40

    1.2 Anlisis de barreras que impiden la difusin y transferencia de las tecnologas ........ 40

    1.3 Medidas y marco habilitante para la superacin de barreras de las tecnologas ....... 43

    1.4 Plan de accin tecnolgico para el sector ......................................................................... 46

    1.4.1 Plan de accin tecnolgico para la tecnologa: sistemas de riego por goteo ...... 48

    1.4.2 Plan de accin tecnolgico para la tecnologa: sistemas agroforestales ............. 52

    1.5 Sntesis de la idea del proyecto: sistemas de riego por goteo ....................................... 55

    1.6 Sntesis de la idea de proyecto: sistemas agroforestales ............................................... 56

    2 CAPITULO II: SECTOR SALUD ...................................................................................................... 58

    2.1 Objetivo para la transferencia y la difusin de las tecnologas ...................................... 58

    2.2 Anlisis de barreras que impiden la difusin y transferencia de las tecnologas ........ 58

    2.3 Medidas y marco habilitante para la superacin de barreras de las tecnologas ....... 59

    2.4 Plan de accin tecnolgico para el sector ......................................................................... 62

    2.5 Sntesis de la idea de proyecto: letrinas elevadas ........................................................... 68

    3 CAPITULO III: SECTOR INFRAESTRUCTURA .............................................................................. 69

    3.1 Objetivo para la transferencia y la difusin de las tecnologas ...................................... 69

    3.2 Anlisis de barreras que impiden la difusin y transferencia de las tecnologas ........ 69

    3.3 Medidas y marco habilitante para la superacin de barreras de las tecnologas ....... 72

    3.4 Plan de accin tecnolgico para el sector ......................................................................... 75

    3.1.1. Plan de accin tecnolgico para bosques de galeras .................................................... 77

    3.4.1 Plan de accin tecnolgica para viviendas elevadas en zonas de inundacin ........... 82

    3.1. Sntesis de la idea del proyecto establecimiento de bosques de galera ..................... 86

    3.2. Sntesis de la idea del proyecto construccin de viviendas elevadas........................... 87

    4 CAPITULO IV: SECTOR EDUCACIN ........................................................................................... 88

    4.1 Objetivo para la transferencia y la difusin de las tecnologas ...................................... 88

    4.2 Anlisis de barreras que impiden la difusin y transferencia de las tecnologas ........ 88

    4.3 Medidas y marco habilitante para la superacin de barreras de las tecnologas ....... 90

    4.4 Plan de accin tecnolgico para el sector ......................................................................... 92

    4.5. Sntesis de la idea del proyecto de diagnstico de infraestructura educativa ............. 97

    5 CAPITULO V: SECTOR ENERGA .................................................................................................. 98

    5.1 Objetivo para la transferencia y la difusin de las tecnologas ...................................... 98

  • 5.2 Anlisis de barreras que impiden la difusin y transferencia de las tecnologas ........ 99

    5.3 Medidas y marco habilitante para la superacin de barreras de las tecnologas ..... 100

    5.4 Plan de accin tecnolgico para el sector ....................................................................... 101

    5.5 Sntesis de la idea del proyecto luminarias y aires acondicionados eficientes ......... 107

    Inversin pblica ............................................................................................................................... 109

    Inversin privada ............................................................................................................................... 109

    Fortalecimiento institucional ............................................................................................................ 109

    Reforma y ajuste del marco jurdico .............................................................................................. 110

    Formacin de capacidades humanas ............................................................................................ 110

    Lista de anexos

    Anexo I: Fichas tcnicas de las tecnologas priorizadas

    Anexo II: Mapeo de mercado

    Anexo III: Perfiles de proyectos

  • SIGLAS Y ABREVIATURAS

    ADCM Anlisis de Decisin de Criterios Mltiples

    ANDA Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados

    ASDER Asociacin Salvadorea de Radiodifusores

    ASI Asociacin Salvadorea de Industriales

    ASIA Asociacin Salvadorea de Ingenieros y Arquitectos

    BANDESAL Banco de Desarrollo de El Salvador

    BCIE Banco Centroamericano de Integracin Econmica

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    BM Banco Mundial

    CAPES Consejo de Asociacin de Profesores de El Salvador

    CCAD Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo

    CDI Comit Directivo Interinstitucional

    CEDES Consejo Empresarial de Desarrollo Sostenible

    CENTA Centro Nacional de Investigacin y Transferencia de Tecnologa

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina

    CFL Lmpara Fluorescente Compacta

    CH4 Metano

    CITES Convencin del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre

    CMNUCC Convencin Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climtico

    CNE Consejo Nacional de Energa

    CO Monxido de Carbono

    CO2 Dixido de Carbono

    COEN Comit de Emergencia Nacional

    COMURES Corporacin de Municipalidades de El Salvador

    DADGER Direccin de Adaptacin al Cambio Climtico y Gestin Estratgica

  • DGCCAE Direccin General de Cambio Climtico y Asuntos Estratgicos

    DGPC Direccin General de Proteccin Civil

    DO Diario Oficial

    DT Depresin Tropical

    ECAS Escuelas de Campo

    EEER Eficiencia Energtica y Energas Renovables

    EIA Evaluacin de Impacto Ambiental

    ENCC Estrategia Nacional de Cambio Climtico

    FAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    FESIARA Federacin de Asociaciones de Ingeniera Arquitectura y Ramas Afines

    FIAES Fondo de Iniciativa de las Amricas

    FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial

    FONAES Fondo Ambiental de El Salvador

    FUNDASAL Fundacin Salvadorea de Desarrollo y Vivienda Mnima

    FUSADES Fundacin Salvadorea para el Desarrollo Econmico

    GEF Global Environmental Facility

    GEI Gases de Efecto Invernadero

    GOES Gobierno de El Salvador

    GTO Grupo Tcnico Operativo

    GTZ Cooperacin Alemana para El Desarrollo

    INSAFORP Instituto Salvadoreo de Formacin Profesional

    IPCC Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climtico

    IRA Infecciones Respiratorias Agudas

    JICA Japan International Cooperation Agency

    LED Diodos Emisores de Luz

    MAG Ministerio de Agricultura y Ganadera

    MARN Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    MH Ministerio de Hacienda

    MINEC Ministerio de Economa

    MINED Ministerio de Educacin

  • MINSAL Ministerio de Salud

    MOP Ministerio de Obras Pblicas

    N2O xido Nitroso

    NOX xidos de Nitrgeno

    OEA Organizacin de Estados Americanos

    ONGs Organizaciones No Gubernamentales

    OPS Organizacin Panamericana de la Salud

    PAT Plan de Accin Tecnolgico

    PESAE Programa El Salvador Ahorra Energa

    PIB Producto Interno Bruto

    PNC Polica Nacional Civil.

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

    PRISMA Fundacin PRISMA

    RAEE Residuos de Aparatos Elctricos y Electrnicos de Riesgo

    RSU Residuos Slidos Urbanos

    TNA Technology Needs Assessment

    TT Tormenta Tropical

    UCA Universidad Centroamericana Jos Simen Caas

    UES Universidad de El Salvador

    UNDAC Equipo de Naciones Unidas de Evaluacin y Coordinacin en Caso de Desastres

    UNDP United Nations Development Programme

    UNEP United Nations Environment Programme

    UNES Unidad Ecolgica Salvadorea

    UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    VMVDU Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano

  • NDICE DE TABLAS, MAPAS, FIGURAS Y CUADROS

    PARTE I

    Tabla 1. Descripcin de sectores y sub sectores seleccionados

    Tabla 2: Opciones tecnolgicas identificadas por sector y sub sector en adaptacin

    Tabla 3: Resultados de priorizacin de sub sectores y tecnologa

    Tabla 4: Instituciones integrantes del equipo nacional

    Tabla 5: Principales impactos y consecuencias del cambio climtico en El Salvador

    Tabla 6: Afectaciones de eventos climticos recientes en El Salvador

    Tabla 7: Criterios para la priorizacin de subsectores

    Tabla 8: Resultados de priorizacin se subsectores

    Tabla 9: Numero de tecnologas identificadas en cada sector

    Tabla 10: Anlisis resumen de Anlisis de Criterios Mltiples (ACM) para las

    tecnologas priorizadas

    PARTE II

    Cuadro 1: Resultados de la priorizacin de sectores y tecnologas

    Cuadro 2: Normativas relativas al sector agropecuario

    Cuadro 3: Medidas para acelerar la difusin de sistemas de riesgo

    Cuadro 4: Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico de los sistemas de

    riego por goteo

    Cuadro 5: Medidas para acelerar la difusin en sistemas agroforestales

    Cuadro 6. Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico de

    los sistemas agroforestales

    Cuadro 7: Presupuesto de riego por goteo

    Cuadro 8: Presupuesto de sistemas agroforestales

    Cuadro 9: Resumen de las principales normativas relativas al sector salud

    Cuadro 10: Medidas para acelerar la difusin en sistemas agroforestales

    Cuadro 11: Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico de letrinas elevadas

  • Cuadro 12: Presupuesto de las letrinas elevadas

    Cuadro 13: Resumen de las principales normativas relativas al sector infraestructura

    Cuadro 14: Medidas para acelerar la difusin de los bosques de galeras

    Cuadro 15: Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico de los bosques

    de galeras

    Cuadro 16: Medidas para acelerar la difusin en las viviendas elevadas

    Cuadro 17: Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico de las

    viviendas elevadas

    Cuadro 18: Presupuesto de los bosques de galeras

    Cuadro 19: Presupuesto de viviendas elevadas

    Cuadro 20: Resumen de las principales normativas relativas al sector educacin

    Cuadro 21: Medidas para acelerar la difusin del diagnstico de infraestructura educativa

    Cuadro 22: Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico del

    diagnstico de infraestructura educativa

    Cuadro 23: Presupuesto del diagnstico de infraestructura educativa

    Cuadro 24: Sntesis de las principales normativas del sector energa

    Cuadro 25: Medidas para acelerar la difusin de las medidas cambio de luminarias

    y aires acondicionados.

    Cuadro 26: Matriz para el desarrollo del plan de accin tecnolgico del

    Cambio de luminarias y aires acondicionados

    FIGURAS

    Figura 1: Organizacin para la evaluacin de las necesidades tecnolgicas

    Figura 2: Estructura organizativa del proyecto TNA El Salvador

    Figura 3: Eventos climticos hidrometeorolgicos que han afectado a El Salvador

    Figura 4: Consumo de energa en el sector pblico

    MAPAS

    Mapa 1: reas geogrficas priorizadas

  • PARTE I: INFORME SOBRE EVALUACIN DE

    NECESIDADES TECNOLGICAS

    RESUMEN EJECUTIVO

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), a travs de la Direccin General

    de Cambio Climtico y Asuntos Estratgicos y con financiamiento del Fondo Global para el Medio

    Ambiente y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente GEF/PNUMA ejecut a partir

    de noviembre de 2011 el proyecto Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas 1215227-03

    (Technology Needs Assessment, TNA).

    El objetivo principal del proyecto fue la identificacin, evaluacin y priorizacin de los sectores,

    subsectores y tecnologas para la adaptacin y mitigacin ante el cambio climtico, a fin de

    contribuir al desarrollo sostenible, aumentando la capacidad de resiliencia y reduciendo la

    vulnerabilidad del territorio y de la poblacin.

    La aplicacin de tecnologas para fortalecer la capacidad de adaptacin o incrementar la resiliencia

    es para El Salvador una prioridad y urgencia a fin de reducir la vulnerabilidad de la poblacin, de

    los recursos y ecosistemas frente al cambio climtico, lo cual ha quedado evidenciado con los

    efectos devastadores sobre el territorio y las tragedias que ha sufrido la poblacin a causa de los

    eventos climticos de la ltima dcada.

    Por tanto, las tecnologas a priorizarse para la adaptacin al cambio climtico deben ser

    ambientalmente limpias y contribuir a los objetivos y prioridades de desarrollo sostenible del pas,

    tal como ha sido expresado en el Plan Quinquenal de Desarrollo del Gobierno de El Salvador.

    La estructura organizativa del proyecto en el mbito nacional se integr, en primer lugar, por un

    equipo coordinador a cargo del MARN, un equipo consultor para tecnologas de adaptacin, un

    Comit Interinstitucional Directivo (CDI) y un Grupo Tcnico Operativo (GTO), representados por

    instituciones del sector pblico, privado, organizaciones no gubernamentales (ONGs),

    universidades y gremiales profesionales, constituyendo seis mesas sectoriales con expertos y

    tcnicos. Tambin se tom en cuenta la opinin de actores locales de tres regiones territoriales.

    La priorizacin de los sub sectores y tecnologas fue realizada a partir de un proceso participativo

    de consulta a las partes interesadas en lo nacional. Esto se realiz a partir de la aplicacin de la

    herramienta Anlisis de Decisin de Criterios Mltiples (ADCM) con el GTO, CID y el equipo

    consultor en diversos talleres.

    Polticas nacionales de cambio climtico y prioridades de desarrollo

    El Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014 es el principal referente que orienta la poltica pblica

    actual. Una de sus principales apuestas estratgicas es revertir el proceso de degradacin

    ambiental y convertir a El Salvador en un pas ambientalmente ejemplar y, por consiguiente, con

    menos condiciones de vulnerabilidad frente a los fenmenos naturales y las acciones humanas.1

    1 Plan Quinquenal de Desarrollo 2010-2014. Gobierno de El Salvador, p. 104 prrafo 1.

    1

  • En este se establece la elaboracin del Plan Nacional de Cambio Climtico para dar mayor

    coherencia a las acciones que el pas debe realizar en adaptacin y mitigacin; promover la

    restauracin de ecosistemas crticos e incorporar estratgicamente la dimensin del cambio

    climtico en las principales estrategias territoriales y sectoriales.

    Entre otros esfuerzos de normativas, se encuentra la recin actualizada Poltica Nacional del Medio

    Ambiente 2012, la formulacin actual de la Estrategia y el Plan Nacional de Cambio Climtico.

    Paralelamente se estn elaborando los planes sectoriales en educacin, infraestructura y

    agricultura sobre cambio climtico; la elaboracin la 2 Comunicacin Nacional de Cambio

    Climtico, la Poltica Nacional del Recurso Hdrico y la Poltica Nacional de Gestin de Riesgos.

    Son instrumentos para la reduccin de la vulnerabilidad ante el Cambio Climtico en el pas.

    La Poltica Nacional del Medio Ambiente, aprobada en junio del 2012, tiene por objeto contribuir a

    revertir la degradacin ambiental de El Salvador y reducir los riesgos que el pas enfrenta, producto

    de las amenazas naturales y la variabilidad climtica asociada al cambio climtico2, que amenaza a

    los sectores ms vulnerables y genera conflictos e inseguridad.

    Varios sectores, particularmente aquellos ms sensibles a los efectos del cambio climtico como

    Agricultura, Agua, Salud, Educacin e Infraestructura, actualmente trabajan en sus respectivos

    planes de cambio climtico en el proceso de construccin del Plan y la Estrategia Nacional de

    Cambio Climtico (ENCC) y en la definicin de polticas sectoriales de adaptacin.

    Organizacin institucional para la participacin de las partes interesadas

    Equipo nacional TNA: durante la primera fase del proyecto se organiz y consolid una estructura

    organizativa integrada por el Comit Directivo Institucional, el Grupo Tcnico Operativo, Grupos de

    Consulta Sectoriales y actores locales, que representan a los sectores gubernamental, privado,

    acadmico, gremiales profesionales y ONG.

    Roles de los integrantes de la estructura organizativa del proyecto

    El Comit Directivo Interinstitucional: tomar decisiones estratgicas del proyecto y validar

    resultados tcnicos.

    Grupo Tcnico Operativo: analizar, brindar aportes, sistematizar y priorizar los resultados

    de las actividades de los grupos de consulta sectoriales y actores territoriales locales, y

    elevar propuestas al Comit Directivo Interinstitucional.

    Grupos de Consulta Sectoriales: identificar y evaluar sectores y sub sectores prioritarios,

    necesidades, tecnologas y prcticas ancestrales de adaptacin y mitigacin al cambio

    climtico, as como en el reconocimiento de barreras y propuesta de medidas para

    superarlas.

    Actores territoriales locales: identificar y evaluar impactos, tecnologas que estn siendo

    implementadas para adaptacin en los territorios, y las que tienen potencial de

    implementacin, as como el reconocimiento de barreras y propuesta de medidas para

    superarlas.

    2 Poltica Nacional del Medio Ambiente, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    (2012)

    2

    3

  • El CID y GTO estn integrados por representantes de entidades gubernamentales; no

    gubernamentales, empresa privada y referentes de los sectores afectados por el cambio climtico,

    tales como: ministerios de Educacin (MINED), de Salud (MINSAL), de Obras Pblicas (MOP), de

    Agricultura y Ganadera (MAG), del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la

    Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Secretara para Asuntos de

    Vulnerabilidad, Ministerio de Economa (MINEC), Corporacin de Municipalidades (COMURES),

    gremiales profesionales (FESIARA, CAPES), sociedad civil (UNES y PRISMA), Universidades

    (UES, UCA) y gremiales del sector privado (CEDES).

    Los territorios seleccionados para la consulta fueron sitios representativos de la cuenca del ro

    Lempa (representa cerca del 50 % del territorio nacional): cuenca baja del ro Lempa (municipios

    de Zacatecoluca, Tecoluca y Jiquilisco); cuenca media: micro Regin del Humedal del Cerrn

    Grande (municipios de Suchitoto, Cinquera y Jutiapa), cuenca alta: La Montaona (municipios de

    Chalatenango, Comalapa, Concepcin Quezaltepeque, El Carrizal, La Laguna, Las Vueltas y Ojos

    de Agua).

    Anlisis de vulnerabilidad

    El Salvador es el pas ms vulnerable del mundo segn un estudio del Equipo de Naciones Unidas

    de Evaluacin y Coordinacin en Caso de Desastres (UNDAC), en abril de 2010, al sealar que

    el88.7% del territorio nacional presenta condiciones de riesgo y el 95% de la poblacin salvadorea

    es vulnerable a sufrir las consecuencias de los desastres. El ndice Mundial de Riesgos 2011,

    publicado recientemente en Alemania, coloc a El Salvador en el dcimo lugar del mundo en

    cuanto a vulnerabilidad.

    De acuerdo al anlisis realizado por el MARN, en los aos 60 y 70, El Salvador fue afectado por un

    slo evento hidrometeorolgico extremo por dcada, pero en los ltimos 10 aos (20022011) fue

    afectado por nueve, y cinco ocurrieron en 24 meses (Noviembre 2009- Octubre 2011). Los tres

    eventos ms destructores (Depresin Tropical E96/Ida, Tormenta Tropical Agatha y Depresin

    Tropical 12E) se formaron en el Pacfico y evidenciaron, una vez ms, la vulnerabilidad del pas,

    generaron la muerte de 244 personas, 742 mil afectados y 75,000 albergados, y por lo menos

    $1,300 millones equivalente al 6% del Producto Interno Bruto, de acuerdo al resumen de impactos

    de los principales eventos hidroclimticos para el perodo de 1998 (Mitch) al 2011.

    Consecuencias de las manifestaciones de cambio climtico

    El Salvador es el pas ms pequeo en extensin de Centroamrica. El 37,2% de su poblacin se

    encuentra en situacin de pobreza y el 12% en pobreza extrema (PNUD, 2009), y depende de las

    importaciones de alimentos para satisfacer su canasta bsica. Los impactos de los eventos

    extremos son severos, como fue el caso del huracn Mitch (1998), que represent daos en el pas

    de aproximadamente US$388 millones, Stan (2005), Ida (2009) Agatha y Alex (2010) y Depresin

    Tropical 12 E (2011) con daos y prdidas en la agricultura, industria e infraestructura productiva y

    estratgica. (CEPAL y GTZ, 2009)

    Capacidad de adaptacin de los sistemas

    Aunque no se cuenta con la sistematizacin de acciones o procesos que cuantifiquen la capacidad

    de adaptacin en los diferentes sistemas; a partir de las experiencias divulgadas por diferentes

    medios se conoce de acciones e inversiones realizadas por diferentes actores.Por su parte los

    medios de adaptacin tanto financieros, tecnolgicos como naturales con que dispone el pas para

    los sistemas asociados a la agricultura, infraestructura, salud y educacin, se ven reflejados

  • principalmente en las apuestas de las instituciones rectoras en el gobierno y la coordinacin que

    realizan con otros sectores.

    El MARN, recientemente ha lanzado oficialmente la Poltica Nacional del Medio Ambiente; la cual

    ha priorizado en uno de sus dos grandes objetivos; la reduccin de la vulnerabilidad ante el cambio

    climtico. En la misma destaca sus lneas prioritarias de accin y resalta la adaptacin al cambio

    climtico y la reduccin de riesgos como las grandes acciones de pas.

    Consecuencias del cambio climtico por sectores priorizados

    A continuacin se presentan impactos y consecuencias que reflejan la vulnerabilidad de cada

    sector priorizado en El Salvador:

    Agricultura: ha sufrido las consecuencias de los eventos extremos; inundaciones y sequas,

    que han producido en las ltimas dos dcadas prdidas y daos en los cultivos,

    infraestructura agrcola y los medios de vida asociados a la agricultura desde las

    inundaciones de 1998 que produjeron ms de 112 millones en prdidas, la sequa del 2001

    que produjo prdidas en los cultivos y destruccin de bosques por los incendios forestales

    debido a la influencia de la sequa, en el 2005 por la Tormenta Tropical Stan, en el 2009

    ms de 28 Millones de dlares, en el 2010 se contabilizan ms de 12 millones y en el 2011

    ms de 105 millones de dlares. Provocando de esta forma una gran inseguridad

    alimentaria a la poblacin cada vez que el pas se ve afectado ya sea por una sequa o

    inundacin.

    Salud: ha sido ampliamente afectado por los eventos hidrometeorolgicos extremos;

    solamente la Depresin Tropical E-12 de octubre de 20011 dej 19 hospitales daados y

    238 unidades de salud. De igual manera los eventos hidroclimticos de los ltimos 15 aos

    han dejado en evidencia la vulnerabilidad y afectacin en la salud de la poblacin: 484

    fallecidos y 826 mil afectados desde el huracn Mitch hasta la tormenta tropical E-12 en el

    2011, de los cules 500 mil afectados corresponden a Depresin Tropical-12E.

    Infraestructura: el sector es afectado en su infraestructura puentes, carreteras, viviendas,

    formacin de crcavas, derrumbes, etc. De all la importancia de orientar principalmente los

    esfuerzos al tema de adaptacin. Se reportaron un total acumulado en los ltimos 3 aos

    de 206 puentes destruidos, colapsados y daados con los eventos hidroclimticos Ida

    (2009), Agatha (2010) y 12-E (2011); un total de 18,000 viviendas fueron daadas por

    stos tres ltimos eventos climticos y 40 % de la red vial se vio afectada con la DT-12E.

    Educacin: la Depresin Tropical 12E del 2011 da cerca de un millar de centros

    escolares 53 de los cuales necesitan ser reconstruidos, mostrando la alta vulnerabilidad de

    ste sector. El huracn Mitch (1998) dej un saldo de 405 escuelas afectadas, IDA (2009)

    111 y Agatha (2010) 378 centros escolares. La comunidad educativa se encuentra en

    riesgo derivado de los impactos frecuentes provocados por eventos extremos asociados al

    cambio climtico.

    Energa: dentro de este sector se identifica el sub sector hidroelctrico el cual presenta la

    mayor vulnerabilidad dentro del sector energtico, debido a su gran afectacin por

    precipitaciones extremas o sequas, lo cual ha quedado en evidencia con los eventos

    climticos de los ltimos 15 aos.

    4

  • Metodologa para la identificacin y priorizacin de sectores, subsectores y tecnologas

    La metodologa utilizada para la Evaluacin de Necesidades de Tecnologas se basa en el proceso

    descrito en el Manual para realizacin de una Evaluacin de las Necesidades en materia de

    Cambio Climtico, la cual es estrictamente participativa. Se logr la realizacin de dicho proceso

    hasta la etapa de priorizacin de tecnologas en un perodo de 6 meses contando con la

    participacin del personal del MARN, el GTO, CDI, actores claves de territorios seleccionados,

    mesas sectoriales de expertos y equipo consultor.

    Para identificar las opciones tecnolgicas, se elabor un listado inicial de tecnologas de

    adaptacin para cada sector y sub sectores identificados, a partir de los aportes del Grupo Tcnico

    Operativo (GTO), del Comit Directivo Interinstitucional (CDI), realizado durante talleres, reuniones

    y consultas. El 31 de enero se realiz un taller nacional de consulta con ms de 150 participantes;

    en el mes de marzo de 2012 se realiz un segundo proceso participativo con el GTO, CID y

    especialistas institucionales para la priorizacin basado en Anlisis Multicriterios (ACM).

    Asimismo se realiz un segundo taller sectorial con el sector educacin y otro taller multisectorial a

    fin de integrar mesas sectoriales con expertos participantes identificados en el Taller Nacional con

    los cuales se revis y valid las tecnologas priorizadas por el GTO y CID y se recibieron aportes

    adicionales para la definicin de alcances en la implementacin de las tecnologas priorizadas.

    En estas actividades se logr identificar y priorizar los sectores, subsectores y las tecnologas en

    un proceso orientado por una metodologa participativa en donde los miembros del GTO y CDI

    participaron en la preparacin de los insumos, el proceso se enfoc en reuniones, mesas de

    trabajo, consultas a especialistas y talleres multisectoriales. Adems, se utilizaron herramientas

    tcnicas para la clasificacin y seleccin de opciones relevantes, de tal manera que facilitara el

    anlisis y manejo de la informacin; el proceso se realiz entre los meses de diciembre 2011 hasta

    abril de 2012.

    El anlisis e identificacin de los impactos del cambio climtico que afectan a cada sub sector, as

    como de sus repercusiones actuales y previstas a futuro, se convirti en el punto de partida para la

    identificacin de las necesidades de tecnologas de restauracin de los ecosistemas

    frecuentemente afectados, y consecuentemente de las medidas que fueron priorizadas, a fin de

    que stas sean una respuesta adecuada a dichas necesidades. Cada sector fue priorizado

    considerando los siguientes criterios:

    Contribucin a los objetivos de desarrollo a nivel nacin descritos en el Plan Quinquenal de

    Desarrollo 2010-2014, el cual est estructurado alrededor de dos objetivos estratgicos: a)

    sentar las bases para instaurar un nuevo modelo de crecimiento y de desarrollo integral,

    que sea a la vez sustentable e inclusivo y b) profundizar y consolidar la democracia.

    Potencial de mercado: se refiere al acceso en el mercado local para las tecnologas

    asociadas a cada sector para la adaptacin.

    Nivel de impacto recurrente provocado por eventos extremos: se refiere a la dimensin u

    orden de magnitud de los impactos que se ciernen sobre cada sector en forma reincidente

    frente a los eventos extremos, y que expresan el grado de vulnerabilidad del sector.

    5

  • Resultados obtenidos

    El GTO determin los sub sectores que deban priorizarse, por los aportes a la reduccin de la

    vulnerabilidad frente al cambio climtico desde el punto de vista de adaptacin. Posteriormente, el

    CID valid dicha informacin y brind sus aportes.

    La priorizacin se bas en el Anlisis Multicriterio (AMC), asignando una ponderacin a cada

    factor. El mayor valor de la sumatoria total de ponderaciones para cada sub sector define la

    priorizacin de los mismos.

    Para analizar y priorizar las opciones tecnolgicas, se parti de la lista de tecnologas identificadas

    en el taller nacional; se utilizaron los criterios de priorizacin utilizando las ponderaciones de 1

    (menos valor) a 5 (mayor valor) para cada criterio.

    En la tabla 1 se muestra la descripcin de los 5 sectores y 14 subsectores que se identificaron,

    analizaron y priorizaron, se identificaron un total de 201 tecnologas y opciones de adaptacin. El

    40% de ellas se centr en el sector agrcola (87 en total).

    En la tabla 2 se presenta la cantidad de tecnologas identificadas por subsector de las cuales

    resultaron priorizadas siete en total, cada una de las cuales posee una ficha tcnica (Anexo I).

    En la tabla 3 se muestran los resultados de la priorizacin y el tipo de vulnerabilidad que reducen al

    implementarlas.

    6

  • Tabla 1. Descripcin de sectores y sub sectores seleccionados

    Sector Sub Sector Descripcin Sub sectores

    Agricultura: involucra actividades, desde las relacionadas con

    el cultivo de la tierra, con el propsito de producir alimentos

    bsicos para consumo de la poblacin y generar ingresos, con

    la conservacin, restauracin y usos sostenibles de bosques, la

    cra de animales para obtencin de carne, leche, huevos y

    pieles, hasta la explotacin de especies comestibles de peces

    y moluscos de agua dulce y salada.

    Agricultura Se refiere al subsector donde se efectan las diversas actividades

    de produccin de alimentos provenientes de cultivos producidos

    con tecnologas convencionales o alternativas

    Ganadera Es el dedicado a la cra de animales para obtencin de carne,

    leche, huevos y pieles.

    Forestal Se encarga del cultivo de rboles para la obtencin de madera

    Acuicultura y

    Pesca

    Es el encargado de la explotacin de especies comestibles de

    peces y moluscos de agua dulce y salada

    Educacin: sector educativo es el conjunto de centros

    educativos pblicos o privados -y sus respectivas estructuras

    organizacionales-, cuerpo docente en general y alumnos sobre

    los cules tiene aplicacin directa el Ministerio de Educacin

    Infraestructura

    Escolar

    Comprende toda la infraestructura fsica de la comunidad

    educativa y tcnico administrativa.

    Comunidad

    Educativa

    Comprende todo el conglomerado de niveles educativos, desde

    Educacin Bsica, Secundaria, Superior, Adultos, Otros.

    Salud: sector salud, se refiere al conjunto de entidades que

    velan por el bienestar y prevencin de la salud de las personas

    dentro de una poblacin: hospitales, centros de salud,

    dispensarios, clnicas.

    Saneamiento

    ambiental

    Comprende el conjunto de acciones tcnicas y socioeconmicas

    de salud pblica que tienen por objetivo salubridad ambiental.

    Infraestructura

    Comunal

    Sistema de unidades de salud dentro del territorio nacional y la

    poblacin de las comunidades vinculadas que son su grupo meta.

    Agua industria Uso del agua para los procesos industriales y agroindustriales

    Infraestructura: como infraestructura pblica se identifica

    adems de carreteras y puentes, los puertos y aeropuertos,

    sistemas de generacin y distribucin de energa, sistemas de

    recoleccin, almacenamiento, distribucin y drenaje de agua,

    escuelas, hospitales, edificios pblicos, etc.

    Vivienda Se refiere a la vivienda de inters social

    Obas Pblicas Construccin de infraestructuras de inters social y orden pblico,

    de transporte terrestre, martimo y areo.

    Infraestructura

    Social

    Comprende iglesias, casas comunales, albergues, parques, y

    otras instalaciones pblicas de uso social.

    Energa: es el conjunto de empresas, instituciones y plantas de

    produccin y distribucin de los productos: energa elctrica,

    combustibles y gas licuado. As tambin conforman este sector

    los organismos y leyes estatales salvadoreas que regulan la

    relacin entre este sector y el de consumidor final.

    Industria

    Energtica

    Comprende todo el conglomerado de actividades, insumos y

    medios para la produccin de energa elctrica y trmica. Excluye

    el sub sector transporte.

    Transporte El sub sector transporte se fundamenta en el uso de

    hidrocarburos, derivados de petrleo, diesel y gasolinas sper y

    regular. En algunos casos se ha utilizado el gas propano butano

    para fines de transporte.

    7

  • 8

    Tabla 2. Opciones tecnolgicas identificadas por sector y sub sector priorizado

    Sector Sub Sector Total tecnologas

    Agricultura Produccin Agrcola 46

    Acuicultura y Pesca 9

    Forestal 14

    Ganadera 18

    Salud Saneamiento Ambiental 11

    Infraestructura comunal 10

    Infraestructura Obras Pblicas 18

    Vivienda 13

    Infraestructura Social 6

    Educacin Comunidad Educativa 15

    Infraestructura

    Escolar

    21

    Energa Industria Energtica 10

    Transporte 3

    Total 13

    Tabla 3. Resultados de priorizacin de sub sectores y tecnologas

    Sector Sub Sector Adaptacin Tipo de vulnerabilidad a abordar

    Agricultura Produccin

    Agrcola

    Sistemas de riego por goteo Sensibilidad de los cultivos ante los eventos de

    sequas

    Agroforestera: manejo

    agroforestal sostenible

    Aumentar la capacidad de resiliencia de los

    ecosistemas asociados a la agricultura;

    aumentar la resistencia de las especies a los

    eventos asociados al cambio climtico

    Salud Infraestructura

    Sanitaria en

    comunidades

    Letrinas elevadas para

    viviendas en comunidades

    inundables

    Reducir la vulnerabilidad de las personas a las

    enfermedades asociadas a la contaminacin de

    aguas por excretas, provocada por inundaciones

    Infraestructura Obras Pblicas Bosques de galeras:

    soluciones tecnolgicas para

    estabilizacin de taludes y

    control de erosin.

    Reducir la intensidad de las avenidas e

    inundaciones sobre la infraestructura vial.

    Vivienda Diseo y construccin de

    viviendas sustentables

    (elevadas)

    Aumentar la resiliencia fsica en las zonas

    rurales afectadas frecuentemente por

    inundaciones y sequas.

    Educacin Infraestructura

    Educativa

    Diagnstico del estado de la

    infraestructura frente a

    eventos extremos asociados

    a cambio climtico

    Reducir la vulnerabilidad fsica de la

    infraestructura escolar afectada frecuentemente

    por inundaciones o sequas asociadas a cambio

    climtico.

    Energa Industria

    Energtica

    Medidas de eficiencia

    energtica en instituciones

    gubernamentales y

    autnomas (aires y luminarias

    eficientes)

    Reduccin de la presin para produccin de

    energa en los escasos recursos naturales

    disponibles y la reduccin de la factura

    energtica de las instituciones pblicas y

    autnomas

  • 9

    1 CAPTULO I: INTRODUCCIN

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales a travs de la Direccin General de Cambio

    Climtico y Asuntos Estratgicos y con financiamiento del GEF/PNUMA- RISOE, ejecut a partir de

    Junio de 2011 el proyecto Evaluacin de las Necesidades de Tecnologa 1215227-03

    (Technology Needs Assessment, TNA), con el propsito de identificar las necesidades de

    tecnologas para adaptarse al fenmeno del cambio climtico y mitigarlo, las barreras a la

    transferencia de stas y las medidas para hacer frente a dichos obstculos, incluyendo la creacin

    de capacidad para la adaptacin y mitigacin ante el cambio climtico.

    La evaluacin de las necesidades tecnolgicas tiene origen en el mandato de la Primera

    Conferencia de las Partes (COP) de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

    Climtico (UNFCCC por sus siglas en Ingls), en donde el rgano Subsidiario de Asesoramiento

    Cientfico y Tecnolgico (SBSTA, por sus siglas en ingls) pidi al Panel Intergubernamental para

    el Cambio Climtico (IPCC, por sus siglas en ingls) que evaluara lo relacionado con la

    transferencia de tecnologa. En el informe Methodological and Technical Issues in Climate Change,

    el IPCC, en el ao 2000, sent las bases para una amplia gama de actividades para mejorar la

    adopcin tecnolgica apropiada.

    En este sentido, alcanzar este objetivo requerir de esfuerzos concretos de innovacin tecnolgica,

    adems de la rpida y amplia transferencia y posterior aplicacin de tecnologas, incluyendo los

    conocimientos prcticos para la mitigacin de las emisiones de gases de efecto invernadero y

    tambin un elemento importante en los esfuerzos de reducir la vulnerabilidad, lo cual reviste

    singular importancia para pases en desarrollo especialmente vulnerables como El Salvador.

    Adems, las tecnologas a adoptarse tanto para la adaptacin como para la mitigacin ante el

    cambio climtico deben ser ambientalmente convenientes y deben apoyar al desarrollo sostenible.

    En la primera fase del proyecto se constituy una estructura organizativa a nivel nacional a travs

    de la conformacin del Comit Interinstitucional Directivo (CID) y del Grupo Tcnico Operativo

    (GTO), donde estn representadas entidades del sector pblico, privado, ONGs, universidades y

    gremiales profesionales.

    El proyecto se enfoc en desarrollar un proceso participativo de consulta a nivel nacional para la

    priorizacin de sectores y sub sectores, y para identificar opciones de tecnologas, los cuales se

    definieron en talleres de trabajo a partir de la aplicacin de la herramienta Anlisis de Decisin de

    Criterios Mltiples (ADCM).

    La consulta se realiz en tres niveles: a travs de la estructura organizativa del proyecto en talleres

    de trabajo, en un taller de consulta nacional y en reuniones sostenidas con actores locales en 3

    territorios pre-seleccionados.

    Los resultados del anlisis y priorizacin de sectores, subsectores y tecnologas dentro del

    proyecto TNA son insumos importantes para la elaboracin de los planes y estrategias

    institucionales para la adaptacin ante el cambio climtico; han aportado opciones para la

    elaboracin de los planes del Ministerio de Educacin y la Estrategia del Ministerio de Agricultura.

    La Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas ser referencia para las Comunicaciones Nacionales,

    como uno de los esfuerzos nacionales para abordar la problemtica del cambio climtico y las

    alternativas de adaptacin.

  • 10

    Los sectores fueron seleccionados a partir de las prioridades de desarrollo del Plan Quinquenal de

    Desarrollo del Gobierno de El Salvador 2010- 2014, tambin se consideraron algunos criterios

    sobre los impactos de los eventos hidroclimticos extremos de la ltima dcada.

    El Plan de Desarrollo propone polticas sectoriales que se vinculan directa e indirectamente al tema

    de cambio climtico. Establece que se elaborar el Plan Nacional de Cambio Climtico para darle

    una mayor coherencia a las acciones que el pas debe realizar en materia de adaptacin,

    mitigacin, educacin de la poblacin, y en el desarrollo de la ciencia y tecnologa para la

    adaptacin. Dicho plan promover la restauracin de ecosistemas crticos y buscar incorporar

    estratgicamente la dimensin del cambio climtico en las principales estrategias territoriales y

    sectoriales (salud, agricultura, energa, transporte, infraestructura, gestin hdrica y desechos).

    Las principales polticas sobre las cuales se bas la seleccin de sectores de mayor inters

    nacional para abordar la adaptacin ante el cambio climtico son:

    Poltica de Salud

    El Sistema Nacional Integrado de Salud se define como una alianza estratgica, funcional y

    regional materializada en un acuerdo interinstitucional que incluye a la sociedad civil, al Ministerio

    de Salud Pblica y Asistencia Social y a otros prestadores y financiadores pblicos de servicios de

    salud. Su base ser la estrategia de atencin primaria de salud integral, que buscar de modo

    constante y permanente la equidad, la solidaridad, la participacin social y un intenso trabajo

    intersectorial.

    Poltica de Educacin

    Se han identificado ocho lneas estratgicas de accin: a) acceso equitativo y permanencia en el

    sistema educativo; b) currculo pertinente y aprendizajes significativos; c) dignificacin y desarrollo

    profesional del profesorado y directivos docentes; d) fortalecimiento de la gestin institucional y

    curricular en los centros educativos; e) formacin permanente para la poblacin joven y adulta; f)

    investigacin, ciencia y tecnologas integradas a la educacin, g) fortalecimiento de la educacin

    superior y h) capacitacin para el trabajo.

    Poltica de vivienda

    La poltica de vivienda diseada para el quinquenio comprende la construccin de 25 mil viviendas

    para familias de bajos recursos. Comenz a ejecutarse a partir de julio de 2009 como parte del

    Plan Global Anti Crisis y ser financiado con una combinacin de recursos externos e internos

    (provenientes del sistema bancario) y de recursos propios de las instituciones estatales vinculadas

    con el sector vivienda. El fortalecimiento municipal y comunal en los 25 municipios identificados en

    el mapa de pobreza urbana y al menos 20 mil soluciones habitacionales del programa Piso y

    Techo en los municipios de pobreza extrema severa. La construccin de al menos 3 mil viviendas

    definitivas en sitios seguros para las familias que perdieron sus hogares como consecuencia de la

    baja presin asociada a la tormenta Ida. Y la construccin de viviendas permanentes para familias

    que en la actualidad habitan en zonas de riesgo y que deben ser reubicadas en sitios seguros para

    evitar que sean vctimas de alguna eventualidad natural.

    Poltica Nacional de Energa

    La poltica nacional de energa tiene una importancia estratgica para el pas porque es necesario

    contar en el mediano y largo plazo con una oferta energtica que cubra la expansin de la

    demanda nacional provocada principalmente por el aumento constante de la produccin nacional.

  • 11

    Actualmente los lineamientos y objetivos de la Poltica Energtica Nacional, se enmarcan dentro de

    las acciones concretas definidas a partir del Plan de Gobierno y dirigen su alcance a constituirse en

    un instrumento configurador de un nuevo escenario energtico de mediano y largo plazo (2010-

    2024), que posibilite la ampliacin de la capacidad y cobertura energtica, mediante factores de

    eficiencia, optimizacin y ahorro. Asimismo, pretende contribuir al establecimiento de una nueva

    configuracin de la matriz energtica fundamentada en el desarrollo sostenible y en la adecuada

    integracin con otros sectores claves de la vida nacional.

    Poltica Ambiental

    Por su parte uno de los avances significativos en el tema est reflejado en la Poltica Nacional del

    Medio Ambiente actualizada y aprobada en mayo del 2012; siendo uno de los dos objetivos

    centrales la reduccin de la vulnerabilidad ante el cambio climtico; asimismo se perfila la

    elaboracin de la Estrategia y Plan Nacional de Cambio Climtico y planes sectoriales a nivel

    nacional.

    Segn se establece en Plan Quinquenal de Desarrollo debe fortalecerse la gestin ambiental

    pblica con un enfoque de reduccin de riesgos es un imperativo social y econmico en El

    Salvador dado que la degradacin ambiental restringe el desarrollo econmico, amenaza a los

    sectores ms vulnerables y genera conflictos e inseguridad. Eventos extremos como terremotos,

    intensas lluvias y sequas provocan elevados costos humanos y descapitalizan el pas. Eventos

    locales menos severos pero ms frecuentes destruyen activos familiares (viviendas, cultivos y

    ganado) sobre todo en las comunidades ms vulnerables.

    Adems, el Plan Quinquenal manifiesta que el cambio climtico exige prepararse para fenmenos

    naturales extremos ms intensos y frecuentes con sus secuelas de inundaciones, de

    desbordamientos, de deslizamientos, de prdidas de cosechas y ganado, de propagacin de

    vectores, entre otros. La fragilidad de los ecosistemas y la prdida de sus funciones reguladoras

    magnifican esos impactos y demandan acciones significativas en materia de restauracin de

    ecosistemas, manejo del agua y fortalecimiento de las capacidades de adaptacin en la agricultura.

    Poltica agropecuaria

    El sector agropecuario salvadoreo se encuentra en crisis estructural. Las inversiones pblica y

    privada se han reducido de forma drstica, y el sector ha sido afectado negativamente por los in-

    crementos en los precios de los insumos y por la vulnerabilidad ante fenmenos naturales y

    choques externos. La inseguridad alimentaria del pas se ha incrementado como resultado de una

    creciente dependencia de productos agrcolas importados y del deterioro y uso inadecuado de los

    suelos, que a su vez han contribuido a la crisis del sector agropecuario.

    Como parte de la nueva poltica agropecuaria se pondrn en funcionamiento cinco lneas de accin

    estratgicas: a) ampliacin y fortalecimiento de las organizaciones de productores, b) acceso a

    activos sociales y productivos (tierra, agua y capital humano), c) mejor clima de negocios en

    beneficio de todos los productores y las empresas agropecuarias (ms y mejores servicios de

    innovacin, calidad, informacin de mercados y apoyo empresarial; acceso a mercados; crdito y

    servicios financieros; ms y mejores servicios de seguridad jurdica y fsica; reduccin de

    vulnerabilidad frente a fenmenos naturales y a las incertidumbres del mercado), d) modernizacin

    del marco regulatorio e institucional del sector agropecuario, e) fortalecimiento y modernizacin de

    la educacin agropecuaria especializada.

  • 12

    2 CAPTULO II: ORGANIZACIN INSTITUCIONAL PARA LA

    CONTRIBUCIN DE LAS PARTES INTERESADAS La metodologa utilizada en el proyecto Evaluacin de Necesidades Tecnolgicas se basa en el

    proceso descrito en el Manual para realizacin de una Evaluacin de las Necesidades en materia

    de Cambio Climtico de UNFCCC PNUD (Figura 1).

    El proyecto se planific de acuerdo a tres fases. La primera fase implic la organizacin y

    planificacin del proyecto; la segunda fase se desarrollo mediante la priorizacin de sectores, sub

    sectores y tecnologas; la tercera fase comprendi el anlisis de barreras y marcos habilitadores,

    el plan de accin tecnolgico y la elaboracin de perfiles de proyectos.

    Figura 1. Organizacin para la Evaluacin de las Necesidades Tecnolgicas

    Fuente: Manual ENT- CMNUCC- PNUD

    2.1 Equipo Nacional

    El MARN efectu la coordinacin general del proceso, bajo su responsabilidad estuvo la

    comunicacin, facilitacin y orientacin con las partes interesadas para impulsar el TNA como

    proyecto de pas; y dirigi el desarrollo tcnico basado en el apoyo del equipo consultor y de

    cuerpos tcnicos de entidades pblicas y privadas involucradas. El equipo consultor actu como

    facilitador del proceso de consulta, adems organiz el anlisis tcnico y fue el encargado de la

    preparacin de los reportes en conjunto con el Coordinador del Proyecto y otros participantes del

    Equipo Nacional TNA.

    A nivel global el UNEP - RISOE Center dirigi tcnicamente el proyecto, apoyndose en Amrica

    Latina de los centros regionales de asesora tcnica con la Fundacin Bariloche en materia de

    mitigacin y la Fundacin Liblula en adaptacin.

  • 13

    El objeto principal para la conformacin de un equipo nacional fue desarrollar un proceso

    participada para la identificacin de sectores, subsectores y tecnologas, proveer insumos para la

    descripcin de las mismas, e identificar prcticas ancestrales de adaptacin al cambio climtico. Al

    mismo tiempo, jug un rol significativo en todo el proceso pues, tambin brindaron aportes en la

    identificacin de barreras, en la elaboracin del plan de accin tecnolgico y en perfilar las

    propuestas de proyecto para desarrollar las principales tecnologas priorizadas.

    Para tal efecto, se gestion la organizacin de la estructura organizativa nacional, la cual se integr

    por 15 instituciones que representan los sectores: gubernamental, privado, acadmico, gremiales

    profesionales y ONGs (Tabla 4).

    Estos se organizaron en dos grupos: el Comit Directivo Interinstitucional (CDI) de nivel de toma de

    decisiones y el Grupo Tcnico Operativo (GTO) con representantes tcnicos; se sumaron al

    proceso referentes locales en 3 regiones estratgicas del pas y grupos sectoriales organizados de

    acuerdo a los sectores identificados y priorizados; la estructura organizativa se muestra en la figura

    2.

    Figura 2. Estructura Organizativa del Proyecto TNA, El Salvador

    La conformacin del CDI y GTO consider los siguientes aspectos:

    Diferentes sectores que integran la dinmica del desarrollo nacional (gobierno, acadmico,

    sociedad civil, privado)

    Sectores prioritarios para las metas de desarrollo sostenible que establece el Plan

    Quinquenal del Gobierno de El Salvador 2010 2014.

    Sectores estratgicos vinculados a las lneas prioritarias de accin identificadas para el

    Plan Nacional de Cambio Climtico, el cual promover la restauracin de ecosistemas

    crticos y buscar incorporar estratgicamente la dimensin del cambio climtico en las

    principales estrategias territoriales y sectoriales (salud, agricultura, energa, transporte,

    infraestructura, gestin hdrica, desechos, ecosistemas, turismo, vivienda y actores

    locales).

    Representantes de sectores que son determinantes en la economa nacional y que son

    frecuentemente impactados por eventos climticos extremos.

    GRUPO TCNICO OPERATIVO

    ACTORES TERRITORIALES LOCALES GRUPOS DE CONSULTA SECTORIAL

    COMIT INTERINSTITUCIONAL DIRECTIVO (CDI)

    COORDINACIN MARN

    CO

    NS

    UL

    TO

    RA

    Y E

    QU

    IPO

    DE

    AP

    OY

    O

  • 14

    La estructura organizativa del equipo nacional qued conformada de la siguiente manera:

    El Comit Directivo Interinstitucional: conformado por representantes del nivel de Direccin

    (Directores Generales) nombrados por los Ministros (as) Presidentes o Titulares de 15

    instituciones de diferentes sectores de la actividad econmica del pas.

    El Grupo Tcnico Operativo: integrado por representantes tcnicos de las 15 instituciones

    que conforman el CDI, con funciones especficas para realizar el anlisis, brindar aportes,

    sistematizar y priorizar los resultados de las actividades tcnicas de los grupos de consulta

    sectoriales y actores territoriales locales, y elevar propuestas a Comit Directivo

    Interinstitucional.

    Grupos de consulta sectoriales: formado por los diferentes sectores que participaron en el

    primer taller nacional del 31 de enero de 2012; se conformaron inicialmente 6 mesas

    sectoriales con 5 a 8 integrantes cada una.

    Actores territoriales locales: se hizo consultas por las 3 regiones de la cuenca del Ro

    Lempa (la cuenca ms grande del pas ya que ocupa un poco ms del 50% del territorio

    nacional) para identificar y evaluar impactos del cambio climtico y tecnologas que estn

    siendo implementadas.

    Los territorios seleccionados para realizar las visitas de campo fueron: la cuenca baja del

    Lempa (Zacatecoluca, Tecoluca y Jiquilisco), la cuenca media: Micro Regin A Humedal

    Cerrn Grande (municipios de Suchitoto, Cinquera y Jutiapa), y la cuenca alta: La

    Montaona (municipios de Chalatenango, Comalapa, Concepcin Quezaltepeque, El

    Carrizal, La Laguna, Las Vueltas y Ojos de Agua).

    Tabla 4. Instituciones integrantes del equipo nacional

    Institucin Integrante

    CDI

    Integrante

    GTO

    Vice Ministerio de Ciencia y Tecnologa, Ministerio de Educacin, MINED

    Ministerio de Salud y de Previsin Social, MISAL 1 1

    Vivienda (Infraestructura), Ministerio de Obras Pblicas, MOP 1 1

    Ministerio de Agricultura, MAG 1 1

    Agua, Administracin Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA 1 1

    Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, MARN 1 1

    Ministerio de Economa, MINEC 1 1

    Corporacin de Municipalidades de El Salvador, COMURES 1 1

    Unidad Ecolgica de El Salvador, UNES 1 1

    Fundacin PRISMA 1 1

    Universidad de El Salvador, UES 1 1

    Universidad Centroamericana Jos Simen Caas, UCA 1 1

    Comisin Empresarial para el Desarrollo Sostenible de El Salvador, CEDES 1 1

    Federacin de Asociaciones de Ingenieros, Arquitectos y Ramas Afines-

    FESIARA

    1 1

    Consejo de Asociaciones de Profesionales de El Salvador, CAPES. 1 1

  • 15

    3 CAPTULO III: SELECCIN DE SECTORES Y TECNOLOGIAS

    3.1 Panorama Sectorial

    A continuacin se puntualizan los aspectos relacionados a la vulnerabilidad, sensibilidad,

    capacidad adaptativa de los sistemas.

    Anlisis de vulnerabilidad

    Impactos del cambio climtico en El Salvador

    El Salvador es uno de los pases ms afectados ante el cambio climtico a nivel regional y mundial.

    En 2009 se ubic como el nmero uno y en el 2012 en el cuarto puesto del ndice de riesgo

    climtico (Germanwatch). De acuerdo al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    (MARN) en los 60s y 70s, El Salvador fue afectado por un solo evento hidrometeorolgico extremo

    por dcada, pero en la ltima dcada (20022011) fue afectado por nueve, cinco de los cuales

    ocurrieron entre noviembre 2009 y octubre de 2011 (figura 3).

    Figura 3. Eventos climticos hidrometeorolgicos que han afectado El Salvador

    Fuente: MARN

    De acuerdo a las observaciones de las manifestaciones climticas recientes en el pas se puede

    observar el incremento en frecuencia de eventos extremos e intensos (Figura 3), influenciados

    tanto por los sistemas atmosfricos originados en el Atlntico, como el incremento notable de los

    sistemas del pacfico y la intensificacin de la variabilidad del clima en algunas zonas del pas.

    Los tres eventos ms destructores (E96/Ida, Agatha y DT12E) se formaron en el Pacfico y

    produjeron prdidas y daos de por lo menos $1,300 millones o 6% del Producto Interno Bruto. El

    resumen de impactos se presenta en las tablas 5 y 6.

    Los escenarios climticos reflejan que para el 2020 se prev incrementos de temperatura media

    para ambos escenarios (A2 y B1) entre 0.77oC y 0.63oC; para el 2050 se prev que la

    temperatura media anual se incremente aproximadamente 1.5oC. En cuanto a la precipitacin,

  • 16

    para el 2020 los modelos simulan reduccin de la lluvia en los meses de inicio de mayo a julio,

    entre 1 al 10% de la precipitacin media mensual, para el 2050 los escenarios simulan hasta el

    15% de reduccin de precipitacin.

    Consecuencias de las manifestaciones del cambio climtico

    El Salvador es el pas ms pequeo en extensin de Centroamrica. El 37,2% de su poblacin se

    encuentra en situacin de pobreza y el 12% en pobreza extrema (PNUD, 2009), y depende de las

    importaciones de alimentos para satisfacer su canasta bsica. Los impactos de los eventos

    extremos son severos, como es el caso del huracn Mitch (1998), que represent daos en el pas

    de aproximadamente US$388 millones, el Stan (2005), Ida (2009) Agatha y Alex (2010) y la

    Depresin Tropical 12 E (2011) con daos y prdidas en la agricultura, industria e infraestructura

    productiva y estratgica (CEPAL y GTZ, 2009).

    Tabla 5. Principales impactos y consecuencias del cambio climtico en El Salvador

    Impactos (actuales y

    futuros)

    Consecuencias directas Indirectas

    Incremento de las

    lluvias intensas

    (eventos extremos)

    Excesiva humedad del suelo (deslizamientos) Migracin interna y hacia el

    exterior

    Prdida de cultivos, viviendas, ecosistemas,

    puentes, carreteras e infraestructura

    educativa, salud, provocada por inundaciones

    Desintegracin familiar

    Aumento de la erosin y prdida de la

    fertilidad del suelo

    Pobreza y desnutricin

    Prdidas de la produccin agrcola Contaminacin de ros y

    fuentes de agua

    Aumento de incidencia de enfermedades

    gastrointestinales y respiratorias

    Falta de acceso al agua.

    Mayor transmisin de vectores Prdida de especies.

    Aumento de la mortalidad Intrusin salina

    Reduccin de la

    cantidad de lluvia y

    cambios en la

    distribucin espacial

    Reduccin de recarga, volumen y calidad en

    los acuferos

    Prdidas de los cultivos.

    Reduccin de caudales de los ros

    Aumento de

    temperaturas extremas

    Mayor estrs calrico afectando la produccin

    de cultivos y ganado

    Muerte de ganado

    Salinizacin por prdida de agua cerca de la

    zona costera

    Incremento de incendios forestales, plagas y

    enfermedades

  • 17

    Segn informe del MARN3 en el ao 2009 en El Salvador las lluvias intensas suscitadas entre el 7

    y 8 de noviembre desencaden desastres, entre los cuales destacan derrumbes y deslizamientos

    ocurridos en las faldas del volcn de San Vicente, y en las riberas del lago de Ilopango y

    municipios del rea Metropolitana de San Salvador. De acuerdo a los datos recopilados en 2009

    por el Sistema Nacional de Proteccin Civil (SNPC) se registraron un total de 198 personas

    fallecidas y 77 desaparecidas a causa de los diferentes desastres desencadenados por las lluvias

    de noviembre 2009; mientras que las personas en albergues alcanzaron un total de 7,428 para el

    20 de noviembre, sin embargo, para el 10 de noviembre se lleg a contabilizar a ms de 18,000

    personas albergadas (CEPAL, 2009).

    Tabla 6. Afectaciones de eventos climticos recientes en El Salvador

    DAOS HURACAN

    MITCH 1998

    TORMENTA IDA

    2009

    TORMENTA

    AGATHA

    2010

    BAJA PRESIN 12E

    Octubre 2011

    Fallecidos 240 198 12 34

    Afectados 84 mil personas 122 mil 120 mil 500 mil

    Nivel mximo de agua

    acumulada

    861 mm(33.8 in) 483 mm(19 in) 672 mm(26.4

    in)

    1,513 mm(59.5 in)

    Promedio Nacional de

    agua acumulada

    472 mm (18.5 in) 248 mm (9.7 in) 274 mm(10.7

    in)

    747 mm(29.4 in)

    Daos y Prdidas

    estimadas

    $388.1 millones

    2.3% del PIB

    $314.8 millones

    1.44% del PIB

    $112.1

    millones 0.5%

    del PIB

    $840.4 millones 4% del PIB

    Agricultura Prdidas de

    granos bsicos,

    caf, caa de

    azcar por $112

    millones

    Daos en cosecha

    de granos bsicos y

    en cultivo de caf

    $27.5 millones

    Daos en

    cultivos,

    granos

    bsicos y otros

    por $11.4

    millones

    Daos en cultivos, granos

    bsicos y otros por $105.3

    millones

    Territorio Afectado Zona oriental del

    pas y Sonsonate

    (el 40% del

    Territorio)

    Zona central y en

    especial San

    Vicente y la Paz

    Buena parte

    de la zona

    oriental y

    costera

    Daos en 181 municipios el

    70% del pas

    Puentes 10 destruidos

    68 afectados

    55 daados

    24 colapsados

    25 daados 8 colapsados 29

    daados

    Viviendas daadas y

    en riesgo

    10,372 2,350 8,272 8,118

    Daos en carreteras Daos en 60 % de

    la red vial

    132 carreteras 61 carreteras 40% de la red vial

    Escuelas Daadas 405 111 378 947

    Establecimientos de

    salud daados

    20 28 20 19 hospitales 238

    unidades de salud

    Fuente: MARN, 2011 con informacin de CEPAL.

    3 MARN (2010) Sntesis de los informes de evaluacin tcnica de las lluvias del 7 y 8 de

    noviembre 2009 en El Salvador: Anlisis del impacto fsico natural y vulnerabilidad socio

    ambiental.

  • 18

    En total, la poblacin afectada se estim en cerca de 122,816 personas, lo cual representa cerca

    de un 3.9% del total de la poblacin de los cinco departamentos impactados. Los sectores ms

    afectados fueron el transporte, con U$89.38 millones equivalente a un 38% del total de prdidas, y

    agricultura con U$42.5 millones equivalentes a un 18% de las prdidas totales; los rubros de los

    sectores productivos y los de infraestructura fueron los ms afectados, seguidos por los sectores

    sociales donde hubo prdidas importantes en vivienda. El dao ambiental fue calculado en

    U$14.08 millones equivalentes a un (0.6% del total) (SNPC, 2009).

    Durante la Tormenta Tropical 12E, que azot a El Salvador en octubre de 2011, el pas perdi

    alrededor de un 4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) por las prdidas en la agricultura y

    la infraestructura que causaron las intensas lluvias que se dieron durante diez das ininterrumpidos

    (CEPAL). Los impactos se traducen en costos econmicos incrementales para la regin, que son

    reflejo del aumento en la intensidad y frecuencia de los eventos extremos, como el huracn Stan,

    que ocasion prdidas cercanas a los US$3.000 millones y ms de 1,500 muertes en Costa Rica,

    El Salvador, Guatemala, Mxico y Nicaragua; el huracn Mitch, que caus daos por cerca de

    US$5.000 millones en Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador; o la sequa climtica de

    2001, que caus daos en el orden de los US$189 millones en esos cuatro pases (CEPAL y GTZ,

    2009). La Tabla 6, muestra los efectos de eventos recientes en El Salvador.

    Sensibilidad de los sistemas

    La Estrategia Regional de Cambio Climtico (ERCC) presenta una breve sntesis sobre los

    impactos ms relevantes que el cambio climtico tiene actualmente y tendr en los pases

    miembros del SICA, estos son: incremento de la vulnerabilidad y eventos extremos, inseguridad

    alimentaria, deforestacin y prdida de ecosistemas, reduccin en la disponibilidad del agua,

    daos sobre salud humana, prdida de recursos marino-costeros, reduccin de oferta turstica,

    afectacin de la vida y cultura de los pueblos indgenas, daos severos a infraestructura y fuentes

    energticas contaminantes.

    De acuerdo con el Fondo Mundial para la Reduccin y Recuperacin de los Desastres (GFDRR,

    por sus siglas en ingls), el 88.7% del territorio salvadoreo es un rea de riesgo y el 95% de la

    poblacin vive en estas zonas. La Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) ha sealado

    que de 1980 a 2008 se produjo una media de 1.5 desastres por ao que provocaron la muerte de

    casi 7,000 personas, afectaron a 2.9 millones ms y tuvieron un costo estimado de $470 millones

    anuales, que representa un 4.2% del Producto Interno Bruto (PIB). A continuacin se presentan

    impactos que reflejan la vulnerabilidad de cada sector.

    El Banco Mundial en el 2005 menciona que en promedio, las empresas salvadoreas pierden 4,8

    das de produccin por ao debido a demoras en la entrega de insumos, debido a problemas en el

    transporte, y esto se ve incrementado en los ltimos aos con la afectacin de las carreteras

    debido a derrumbes e inundaciones; las escuelas deben cortar su ciclo de clases debido a que son

    afectadas directamente por inundaciones o derrumbes o porque son utilizadas como albergues

    temporales, y los centros de salud son afectados directamente por los eventos climticos como se

    muestra en la Tabla 6, e indirectamente ya que es necesario destinar recursos adicionales para

    atender las enfermedades generadas a partir de la emergencia y para la reconstruccin de la

    estructura daada.

    Capacidad de adaptacin de los sistemas

    Aunque no se cuenta con la sistematizacin de acciones o procesos que cuantifiquen la capacidad

    de adaptacin en los diferentes sistemas; a partir de las experiencias divulgadas por diferentes

  • 19

    medios se conoce de acciones e inversiones realizadas por diferentes actores. Por su parte los

    medios de adaptacin tanto financieros, tecnolgicos como naturales con que dispone el pas para

    los sistemas asociados a la agricultura, recursos hdricos, infraestructura, salud y educacin se ven

    reflejados principalmente en las apuestas de las instituciones rectoras a nivel de gobierno y la

    coordinacin que realizan con otros sectores.

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, en junio de 2012 ha lanzado

    oficialmente la Poltica Nacional de Medio Ambiente; la cual ha priorizado en uno de sus dos

    grandes objetivos; La reduccin de la vulnerabilidad ante el Cambio Climtico en la misma

    describe sus lneas prioritarias de accin en la cual la Adaptacin al cambio climtico y la

    reduccin de riesgos destaca las grandes acciones de pas: manejo del agua e infraestructura

    hidrulica, ordenamiento territorial, asentamientos humanos, saneamiento ambiental y salud,

    educacin desarrollo de capacidades e investigacin, integrar la variabilidad climtica en la

    planificacin presupuestaria y financiamiento climtico; que son la base para el Plan Nacional de

    cambio climtico, adems de ser la base de uno de los programas emblemticos del MARN como

    es el Programa de Restauracin de Ecosistemas y Paisajes PREP.

    Las diferentes carteras de Estado entre ellas el Ministerio de Agricultura, ha elaborado su

    Estrategia Institucional Ambiental para la Adaptacin de la Agricultura al Cambio Climtico, que

    centra uno de sus objetivos en el desarrollo de un programa insignia como es el Plan de Agricultura

    Familiar, retoma los lineamientos de adaptacin para la implementacin del mismo, adems

    propone el desarrollo de una serie de acciones de investigacin sobre especies y cultivos

    agrcolas adaptables al cambio climtico a travs del Centro Nacional de Tecnologas Apropiadas

    CENTA; el Ministerio de Obras Pblicas cuenta con una Direccin General de Gestin de Riesgos

    y Adaptacin al Cambio Climtico y con un programa de estabilizacin de crcavas a nivel

    nacional.

    Asimismo, el Ministerio de Educacin ha elaborado su Plan de Educacin ante el cambio climtico

    y la gestin integral de los riesgos; el Ministerio de Salud trabaja actualmente su estrategia ante el

    cambio climtico. Los planes institucionales tienen varios ejes temticos en comn, pero entre las

    principales apuestas se encuentran la adecuacin de las acciones tcnicas, designacin de

    presupuesto, desarrollo tecnolgico y asignacin de recursos humanos para la adaptacin ante el

    cambio climtico.

    3.2 Proceso y criterios de priorizacin

    Actividades de consulta con el Equipo Nacional

    Partiendo del anlisis de una propuesta preliminar del MARN sobre sectores a considerar en el

    TNA basada principalmente en los aportes que los subsectores realizaron para el desarrollo del

    Plan Quinquenal, adems de los estudios de la 1 Comunicacin de Cambio Climtico, de los

    avances de la 2 Comunicacin de Cambio Climtico, y de los impactos socioeconmicos y

    ambientales de los eventos hidrometeorolgicos recientes, se inici el proceso de discusin para

    la identificacin de los sectores, conforme se detalla a continuacin:

    Reuniones preparatorias: en coordinacin con los miembros del GTO se desarroll una

    gua de consulta (insumo para el primer taller nacional) orientada a la identificacin de

    impactos y opciones de tecnologas para adaptacin para cada sector y sub-sector.

  • 20

    Mediante reuniones con el GTO durante la ltima quincena de diciembre de 2011 se

    identificaron los sectores a nivel nacional que por su naturaleza social, econmica o

    ambiental estn expuestos a los efectos del cambio climtico; que son altamente

    vulnerables debido a sus sensibilidad y que adems cuentan con un potencial de

    adaptacin.

    Inicialmente se identificaron los siguientes sectores: agricultura, recursos hdricos, salud,

    infraestructura, energa, educacin, turismo y ecosistemas; estos ocho sectores fueron

    presentados durante la reunin de enero al CDI para su validacin. Esta instancia decidi

    que fuese en el taller nacional donde se validaran los sectores, se identificaran los

    subsectores y las tecnologas de acuerdo al criterio experto y a la propuesta del personal

    tcnico asistente al taller.

    En las visitas de campo a las 3 regiones de la cuenca del Ro Lempa se identificaron

    tecnologas que estaban siendo utilizadas y que podran formar parte del catlogo inicial

    para su priorizacin.

    Primer taller nacional TNA: para el primer taller nacional realizado el 31 de enero de 2012,

    se cont con 155 asistentes de ms de 41 instituciones entre ellas, gobierno, ONGs,

    universidades, empresa privada, representantes de municipalidades, lderes comunales y

    entidades de cooperacin tcnica radicados en el pas. Se organizaron 9 mesas de trabajo

    con los 8 sectores identificados y validados por la estructura nacional TNA; en las mesas

    de trabajo, se solicit que los asistentes mediante lluvia de ideas, identificaran los

    subsectores que de acuerdo a su criterio y conocimiento se vinculaban al sector.

    Reuniones de trabajo: durante el mes de febrero y primer quincena de marzo se realizaron

    dos reuniones con los integrantes del GTO y CDI, con el objetivo de ordenar los insumos

    del primer taller; se decidi priorizar 6 sectores y los subsectores, mediante la herramienta

    de Anlisis de Criterios Mltiples (ACM).

    Metodologa para la priorizacin de sectores, subsectores y tecnologas

    Se identificaron y elaboraron una lista de tecnologas de adaptacin para cada sector y sub sector,

    a partir de los aportes del GTO, del CDI, consultas bilaterales, y la informacin del Taller Nacional.

    Para llegar a la priorizacin de los subsectores se les facilit a los miembros del GTO las matrices

    con los sectores identificados aplicando el ACM utilizando los criterios descritos en la tabla 7. Cada

    integrante del GTO evalu los sub sectores para su priorizacin, de acuerdo a su naturaleza

    institucional. Cada sub sector se prioriz para adaptacin. Posteriormente, los integrantes del CID

    revisaron dicha priorizacin y la validaron o realizaron nuevas valoraciones en los casos donde se

    consider necesario. En este sentido, el valor ms alto de la sumatoria total de ponderaciones

    para cada sub sector determin la priorizacin de los mismos.

    Para las ponderaciones se usaron las siguientes valoraciones:

    1: apenas deseable

    2: ligeramente deseable

  • 21

    3: moderadamente deseable

    4: muy deseable

    5: extremadamente deseable

    Tabla 7. Criterios para la priorizacin de subsectores y tecnologas

    CODIGO Sub criterios

    PA Adaptacin: potencial de adaptacin o contribucin a la reduccin de la

    vulnerabilidad

    EV Creacin de empleos verdes

    CAP Aumenta las capacidades humanas, institucionales

    RL La tecnologa usa recursos humanos y naturales locales

    MA Favorece el medio ambiente o reduce dao ambiental: biodiversidad, conserva

    el suelo, gestin de cuencas, calidad de aire, conserva agua

    PP Coherencia con otras polticas pblicas

    IS Interseccin con alguno de los otros sectores prioritarios: agua, turismo, forestal

    CCO Costos de capital y operacin relativos a las alternativas

    EI Escala de la inversin requerida

    PR Posibilidades de rplica: adaptabilidad a diferentes mbitos geogrficos y socio-

    econmico-culturales

    AT Acceso a la tecnologa (readiness) disponibilidad comercial

    Despus del proceso de anlisis, se realiz la siguiente ponderacin para definir la priorizacin de

    subsectores como se describe en la tabla 8.

    Tabla 8. Resultados de priorizacin de subsectores en adaptacin

    SECTOR SUBSECTOR Contribucin

    Disminucin

    Prioridades de

    desarrollo

    sostenible,

    econmico-

    social y

    ambiental

    Potencial

    de

    mercado

    Total

    NIP(v)

    PS PE P

    A

    P

    I

    S

    P

    M

    A

    AGRCULTURA Produccin

    Agrcola

    5 5 5 5 5 5 30

    Ganadera 4 4 4 3 5 5 25

    Forestal 5 4 3 5 5 4 26

    Acuicultura y Pesca 3 4 4 2 4 4 21

    SALUD Saneamiento

    Ambiental

    5 5 5 5 5 4 29

    Infraestructura 5 5 5 5 5 5 30

  • 22

    Comunal

    EDUCACIN Infraestructura

    Escolar

    5 5 5 5 5 5 30

    Comunidad

    Educativa

    4 5 5 5 5 4 28

    Tcnico y

    Administrativo

    4 4 5 4 5 5 27

    INFRAESTRUC-

    TURA

    Vivienda 5 5 4 4 4 5 27

    Obras Publicas 5 5 5 5 5 5 30

    Infraestructura

    Social

    3 5 3 3 3 3 20

    ENERGA

    HDRICO Agua consumo

    humano y

    saneamiento

    5 5 3 4 4 4 25

    Agua-Generacin 5 5 3 3 3 3 22

    Despus de la consulta, los representantes de sectores y actores territoriales identificaron un total

    de 221 tecnologas o medidas de adaptacin. En este proceso se propusieron las opciones que los

    actores identificaban como: disponibles (en el mercado) y, no disponibles pero necesarias. El

    resumen de los resultados se muestra en la tabla 9.

    Tabla 9. Nmero de tecnologas identificadas en cada sector

    Sector Tecnologas de Adaptacin

    Agricultura 87

    Salud 21

    Infraestructura 37

    Hdrico 31

    Educacin 42

    Energa 13

    Una vez identificadas las tecnologas para cada subsector priorizado se procedi a realizar el

    anlisis de criterio mltiple (Tabla 7) para priorizar las tecnologas.

  • 23

    En la tabla 10 se describe los resultados del puntaje obtenido por las tecnologas priorizadas.

    Tabla 10. Anlisis resumen de ACM para las tecnologas priorizadas

    SECTOR AGRICOLA

    SUB SECTOR TECNOLOGAS MARN PRISMA MAG FESIARA PROMEDIO

    PRODUCCIN

    AGRCOLA

    Uso de sistemas

    de riego eficiente

    por goteo

    57

    56

    57 60 58

    Agroforestera 56 58 57 60 58

    SECTOR INFRAESTRUCTURA

    SUB SECTOR TECNOLOGA MARN UCA MOP Total puntaje

    INFRAESTRUCTURA Bosques de

    galeras

    47 45 54 49

    VIVIENDA Viviendas

    elevadas

    41 60 45 49

    SECTOR EDUCACIN

    SUB SECTOR TECNOLOGAS UES MINED Total

    puntaje

    INFRAESTRUCTURA Diagnstico del

    estado de la

    infraestructura

    con propuestas

    de diseo

    bioclimtico.

    57 60 58

    SECTOR SALUD

    SUB SECTOR TECNOLOGA MINSAL Total

    puntaje

    SALUD AMBIENTAL Letrinas elevadas 59 59

    SECTOR ENERGA

    SUB SECTOR TECNOLOGIA CAPE

    S

    UNE

    S

    MINE

    C

    FESIARA MARN UCA C

    N

    E

    Total

    puntaj

    e

    INDUSTRIA

    ENERGTICA

    Eficiencia

    energtica en

    edificios

    pblicos

    (Luminarias y

    aires

    acondicionados)

    ND 60 60 55 55 58 60 58

    Los criterios se aplicaron a todas las tecnologas identificadas, y se priorizaron aquellas que

    obtuvieron el promedio ms alto de las instituciones que participaron en la aplicacin del ACM.

    En reunin con el CDI se revisaron, validaron y aprobaron los subsectores y tecnologas

    priorizadas. Para asegurar que fueran las ms adecuadas desde una perspectiva nacional, se

    convoc a 2 talleres sectoriales.

  • 24

    Posterior al segundo taller multisectorial, se realizaron consultas con referentes y especialistas de

    los diferentes sectores para completar la descripcin de las tecnologas; los costos asociados a las

    mismas estn basados en las estimaciones que hicieron los grupos sectoriales.

    4 CAPITULO IV: PRIORIZACIN DE TECNOLOGAS DEL

    SECTOR AGRICULTURA

    4.1 Descripcin del sector

    A travs de la historia, la agricultura en El Salvador ha desempeado un papel fundamental en la

    economa, debido a su aporte ha representado hasta el 12.5% en 2008 del Producto Interno Bruto

    (PIB); por esta participacin importante en la economa nacional es que los impactos de los

    eventos climticos extremos sobre este sector es que debe ponerse especial inters en el sector.

    Actualmente los principales cultivos son: maz, frijol y arroz. Las principales explotaciones

    agroindustriales son caf, azcar y la actividad ganadera; es en la exportacin de estos tres

    productos donde descansa buena parte de la base de la economa nacional. (FUNDESYRAM,

    Flores, Nelson, 2011).

    Vulnerabilidad en el sector

    En El Salvador, los cultivos principales estn llegando a sus lmites de capacidad por el cambio en

    las temperaturas4; la presencia errtica de las precipitaciones altera los ciclos agrcolas y

    compromete la seguridad alimentaria de muchas familias pobres. Recientemente se evidenci que

    la disminucin de la zona de los manglares provoca la subida del nivel del mar inundando los

    terrenos y salinizando los acuferos (intrusin salina).

    El cambio climtico se presenta como una amenaza adicional que podra afectar la capacidad del

    pas para hacer frente a las demandas de desarrollo agrcola, incluido la seguridad alimentaria. De

    ah la necesidad de identificar impactos, medidas y tecnologas, en uso o con uso potencial, as

    como sus barreras a fin de poder disear una adecuada estrategia de implementacin que ayude a

    que el sector agricultura se prepare para enfrentar los retos de adaptacin al cambio climtico.

    4.2 Proceso y criterios de priorizacin de tecnologas

    Para priorizar las opciones de tecnologas, se realiz la revisin una lista de 87 opciones que

    fueron identificadas en el primer taller nacional, se utilizaron los criterios de priorizacin que se

    detallan en la Tabla 7. Las ponderaciones utilizadas son del 1 al 5 de igual forma que para la

    priorizacin de sub sectores.

    Los impactos ms significativos en el subsector Produccin agrcola se refieren a la prdida de

    cultivos por los eventos extremos asociados a la variabilidad y al cambio climtico, a las

    reducciones en la produccin, debida a la variacin del ciclo de vida de insectos, problemas y

    cambios en polinizacin, erosin y prdida de suelo frtil, daos en infraestructuras productivas,

    afectando la seguridad alimentaria de la poblacin.

    4CEPAL, CCAD, DFID, Agosto 2010, Efectos del Cambio Climtico sobre la Agricultura, Juan Luis Ordaz, et al, El Salvador.

  • 25

    Las medidas se enfocan principalmente a la reduccin de la vulnerabilidad del subsector, basada

    en el resguardo de la seguridad alimentaria, a la siembra de cultivos resistentes, a la diversificacin

    agrcola, fortalecimiento de capacidades y buenas prcticas agrcolas.

    Las tecnologas duras para adaptacin se orientan al incremento de las siembras con

    variedades adaptadas a factores climticos adversos, uso de semillas mejoradas,

    adaptacin de cultivos y sistemas eficientes de riego.

    C